Etiqueta: Ciudad

Nueva fuga en una alcaldía de la Ciudad: se escaparon 17 presos en Liniers

Nueva fuga en una alcaldía de la Ciudad: se escaparon 17 presos en Liniers

Los malvivientes hicieron un boquete y concretaron la masiva fuga. De los 17 evadidos, once son argentinos y seis de nacionalidad chilena. Uno fue recapturado.

La fuga tuvo lugar ayer por la noche en la Comisaría ubicada en la calle Gana al 400

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una nueva fuga ocurrió en una comisaría de la Policía de la Ciudad. Esta vez, se trata de la Alcaidía 9, inaugurada en 2022, ubicada en Liniers, de donde 17 internos escaparon.

La fuga tuvo lugar ayer por la noche en la Comisaría ubicada en la calle Gana al 400, y se confirmó que son 17 los presos que se escaparon.

El hecho fue descubierto hoy martes a la 1 AM; el agujero por donde se fugaron los detenidos, insólitamente de 30 centímetros de diámetro, está ubicado en un patio interno. De inmediato, se inició un operativo cerrojo.

De los 17 evadidos, once son argentinos y seis de nacionalidad chilena. La mitad cuenta con domicilio en provincia de Buenos Aires, mientras que cinco de ellos se encontraban cumpliendo una condena en dependencias de Capital Federal.

La Policía de la Ciudad se encuentra realizando tareas de investigación, desplegando brigadas y realizando un operativo cerrojo para dar con los evadidos. Hasta el momento, solo uno de los presos fue recapturado.

Quiénes son los prófugos

Los prófugos fueron identificados como Roger Adaro Davies, Kevin Gastón Villalba, Nicolás Alejandro Serra, Brian Valdebenito, Gastón Riquelme Alana, Cristian Ignacio Zavala Ramírez, Rodrigo Molina Meléndez, Brian Leonardo Maidana, Jonatan Cristofer Espinoza Vilches, Axel Ezequiel Romero, Jorge Ángel Alet, Luis Leiva Galván, Agustín Esteban Franco, Matías Daniel Petrarca, José Gabriel Salina y Nicolás Alejandro Uribe Paves.

Antecedentes:

Cabe recordar que a fines de noviembre siete detenidos lograron escapar de la Alcaidía 4 Bis, ubicada en el barrio porteño de Barracas, cerca del asentamiento 21-24.

El escape de los detenidos recuerda un incidente similar ocurrido en agosto, también en un anexo de la Alcaidía 4, en el barrio de Nueva Pompeya.

Otro hecho fue a mediados de abril, cuando dos detenidos se escaparon de la alcaidía de la Comisaría Vecinal 12 C de la Policía de la Ciudad, en el barrio de Villa Urquiza.

Ese mismo mes, en los primeros días, dos presos se fugaron de la alcaidía 3A, del barrio de Balvanera.

En marzo, dos días antes del episodio recién mencionado, hubo otra fuga, en ese momento en la Alcaidía quinqués, ubicada en Perú al 1000, en San Telmo. Allí nueve presos lograron escapar de sus celdas. Ante esta situación, la Policía dispuso un rápido operativo que permitió recapturarlos.

 

 

Ciudad: la inflación de noviembre fue de 3,2%

Ciudad: la inflación de noviembre fue de 3,2%

Los datos de noviembre consolidan una tendencia de desaceleración interanual, atribuida principalmente al menor ritmo de aumento en bienes y servicios.

Los principales impulsos provinieron de Carnes y derivados (2

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La inflación de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires fue de 3,2%, la misma variación que se había producido en octubre, según informó la Dirección de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires.

Este dato destaca una desaceleración en la trayectoria interanual, que se ubicó en el 177,4%, con una reducción de 23,5 puntos porcentuales respecto a octubre. En los primeros 11 meses del año, la inflación acumulada alcanzó un incremento del 129,1%.

El próximo miércoles se publica el dato nacional del Indec

El dato pone un punto de atención sobre el resultado nacional ya que mostró que los precios no lograron quebrar el piso que habían tocado el mes anterior.

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 3,2% impulsada por los ajustes de tarifas.

Se mantuvo en el mismo rango que en octubre. Alimentos fue el rubro que menos creció, 1,7%

La inflación de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires fue de 3,2%, la misma variación que se había producido en octubre, según informó la Dirección de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires.

El dato pone un punto de atención sobre el resultado nacional ya que mostró que los precios no lograron quebrar el piso que habían tocado el mes anterior.

De esta forma, la variación interanual en el distrito porteño es de 177,4%, mientras que en once meses de 2024 se ubicó en 129,1%.

Los bienes subieron 1,7%, mientras que los servicios avanzaron 4,2%. En esta diferencia puede estar la clave para que el IPC nacional de por debajo, debido a que en la medición de la ciudad los servicios tienen más incidencia que los bienes.

El dato alentador es que el rubro que menos subió fue bienes y servicios que avanzó 1,7%.

En contrario, el mayor aumento fue en transporte (4,7%), seguido por los servicios de vivienda (4,2%) y de salud (4,2%).

El alza en el transporte sumó 0,5 puntos al avance general como resultado del ajuste en la tarifa del viaje en taxi. Le siguieron en importancia, las alzas en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos.

En lo que refiere al mantenimiento de la vivienda, 0,8 puntos del total se atribuyen a este ítem. Esto obedece a las subas en los valores de los alquileres y de los gastos comunes por la vivienda. En menor medida, se destacaron las actualizaciones en los precios de los servicios para la reparación de la vivienda.

En tanto, salud se elevó 4,2%, con una incidencia de 0,38 p.p., debido a los aumentos en las cuotas de la medicina prepaga.

Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió un incremento de 1,7%, con una incidencia de 0,31 p.p. en el Nivel General. Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Carnes y derivados (2,3%), Frutas (9,1%), Pan y cereales (2,1%) y Leche, productos lácteos y huevos (2,1%). En sentido contrario, las caídas en Verduras, tubérculos y legumbres (-7,2%) contribuyeron a quitar presión sobre esta división.

 

El Municipio comenzó a engalanar la ciudad con ornamentación navideña

El Municipio comenzó a engalanar la ciudad con ornamentación navideña

La Municipalidad de Formosa empezó a trabajar este viernes en la iluminación e instalación de adornos navideños en diversos sectores de la ciudad, palpitando lo que serán las fiestas de fin de año.

El Municipio comenzó a engalanar la ciudad con ornamentación navideña -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

La puesta en arreglos visuales por parte de la Comuna es tradicional para estas fechas, sumándose de este modo al espectáculo lumínico “Formosa Brilla”, que se ha transformado en un atractivo turístico destacado.

Al momento de referirse a estas tareas que tienen como propósito alcanzar un espíritu navideño con impacto visual, la directora de Espacios Verdes Municipal, Mercedes Casals, precisó que “el proceso de ornamentación ya está en marcha, comenzando en la Cruz del Norte, pasando por las avenidas Pantaleón Gómez y 25 de Mayo, la plaza San Martín, la Oficina de Informes Turísticos de avenida 25 de Mayo y Mitre, el Paseo Rivadavia, el Museo Ferroviario e Intendencia”.

“Continuaremos con estos trabajos la semana que viene en la extensión de las avenidas Ribereña, González Lelong y Juan Domingo Perón. Esta acción apunta a crear impacto lumínico y poner en valor el espíritu navideño, y a darles la bienvenida a los visitantes, ya que en esta parte del año mucha gente viene para acá a pasar las fiestas y las vacaciones de verano”, concluyó la funcionaria.

La Ciudad tiene un cuerpo de policías mujeres para ordenar manifestaciones

La Ciudad tiene un cuerpo de policías mujeres para ordenar manifestaciones

Intervendrá en manifestaciones y situaciones de conflicto con otras mujeres en las calles de CABA, o en el caso de que haya madres con sus chicos.

Jorge Macri con el nuevo Cuerpo Femenino de Orden Urbano de la Policía de la Ciudad

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) cuenta ahora con un grupo especial de policías mujeres que intervendrá en manifestaciones y situaciones de conflicto con otras mujeres en la calle, o en el caso de que haya madres con sus chicos.

Ya no hay más piquetes ni cortes en la Ciudad. Con decisión política nos animamos a enfrentar algo que se había naturalizado. Ahora tenemos todos los medios para lidiar con quienes creen que pueden impedir la circulación. En la Ciudad la regla es el orden y no vamos a tolerar el caos”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien supervisó -junto el ministro de Seguridad, Waldo Wolff- el simulacro de una situación de disturbio entre manifestantes y policías mujeres en el Instituto Superior de Seguridad Pública de la Ciudad (ISSP).

El nuevo Cuerpo Femenino de Orden Urbano de la Policía de la Ciudad está integrado por 120 policías y tiene como finalidad abordar los enfrentamientos en las calles. Sus integrantes están capacitadas en negociación y gestión de conflictos, y preparadas para tratar con madres que van a las marchas con sus hijos.

“Son oficiales para negociar y disuadir, pero si la violencia escala, están preparadas para garantizar el orden en el espacio público. Esto nos distingue como una de las pocas fuerzas policiales del mundo que tienen un cuerpo especializado como este”, aseguró el Jefe de Gobierno.

La creación de este cuerpo surgió a raíz de las protestas de jubilados y estudiantes universitarios, y al notar mamás con sus hijos en otras manifestaciones. Intervienen en la vía pública, enfocándose en casos que involucran a poblaciones vulnerables.

Jorge Macri agregó: “Hemos sido claros desde el principio, los niños no tienen que estar en las marchas. Nuestro compromiso es darle seguridad a los ciudadanos de bien. Es la misma decisión que tuvimos para saldar la discusión sobre las armas no letales, y con la que estamos empujando, la Ley de Reiterancia para que se termine la puerta giratoria para los delincuentes”.

“El Cuerpo Femenino de Orden Urbano es un grupo de oficiales mujeres formadas y preparadas para intervenir en conflictos que involucren niños, adolescentes, mujeres y personas de la tercera edad. Son oficiales preparadas para restablecer el orden en la vía pública”, señaló Wolff.

 

Abundantes lluvias anegaron varios sectores de la ciudad

Abundantes lluvias anegaron varios sectores de la ciudad

Barrios como el San Pedro, Illia y la avenida Néstor Kirchner quedaron bajo agua durante las precipitaciones. Para hoy hay pronósticos de más tormentas durante la mañana y la tarde

Abundantes lluvias anegaron varios sectores de la ciudad - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
La fuerte tormenta que venía causando estragos en el Interior provincial desde el domingo llegó este lunes a la capital con abundantes lluvias que dejaron anegados a varios sectores.

Desde la Municipalidad capitalina se informó a La Mañana que los sectores más afectados fueron la avenida Néstor Kirchner y el barrio San Pedro, entre otros. Este Diario también recibió reportes de inundaciones en la avenida diagonal La Colonia, que recorre el barrio Divino Niño y llega hasta el Lote 111 y el barrio ProCreAr. Desde el barrio Illia, una lectora envió imágenes mostrando cómo el agua había ingresado a las casas, mientras seguía lloviendo.

 

 

El centro también se vio bajo agua por momentos, sobre todo porque las precipitaciones fueron muy abundantes en corto tiempo, lo que no daba tiempo a los desagües a que evacúen el agua que seguía cayendo.

Pronósticos

 

Para este martes, los pronósticos no son nada alentadores para la ciudad: el Servicio Meteorológico Nacional anticipa tormentas fuertes para esta madrugada con una probabilidad de entre el 70% y el 100%.

Para la mañana, están previstas tormentas con una probabilidad de entre el 40% y el 70%, y con el mismo porcentaje, volverían a ocurrir tormentas fuertes para la tarde. Recién para esta noche se reducen las probabilidades de que este mal tiempo siga ocurriendo.

Cómo es el ambicioso plan a 30 años para crear una ciudad en Marte habitada por humanos

Cómo es el ambicioso plan a 30 años para crear una ciudad en Marte habitada por humanos

El proyecto pretende llegar a un millón de habitantes en 2054: vivir allí costaría 500 mil dólares.

Elon Musk calcula que en 2030 podría llegar la primera misión tripulada a Marte.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Intentar crear una comunidad en el planeta Marte históricamente es un desafío para la humanidad y, ahora, vuelve a ponerse en eje el tema. En empresario estadounidense, Elon Musk, es quien ya proyecta su programa para poblar el cuarto planeta del sistema solar, en el que prevé una población de 1 millón de personas para el año 2054.

Musk funda su proyecto en base a los avances tecnológicos de la nave estelar de Space X, la cual podría permitir transportar personas y aparatos al espacio.

El magnate sueña con que la especie humana pase a ser multiplanetaria y, para ello, piensa que la urbe a formar debería depender de los recursos marcianos los cuales incluyan la producción de oxígeno de la atmósfera del planeta. Según destacó en declaraciones previas, quien a futuro desee vivir en Marte debería desembolsar medio millón de dólares para cumplir con su sueño.

De darse todo como tiene planificado Elon Musk, el camino de la Tierra a Marte demandaría la utilización de naves espaciales gigantes, bases permanentes y una red de túneles para transportes automatizados que permitirán trasladar a más de 100 científicos y pobladores.

Las pruebas que vienen desarrollando están dando resultados

Al momento, la obra en Musk está en marcha con ensayos que vienen dando resultados, ya que el pasado 13 de octubre, la compañía aterrizó de manera exitosa con el Super Heavy de 71 metros de altura; dicho propulsor transportó a un cohete de 3.000 toneladas a 65 kilómetros en el aire antes de separarse y guiarse de regreso a la plataforma de lanzamiento, donde quedó atrapado en los brazos con forma de palillo.

La nave es la más grande que jamás se haya diseñado por Space X, la empresa de Musk y, dichos resultados son alentadores porque es necesario para llevar la inmensa nave espacial Starship a la órbita.

Dicho resultado genera expectativas y esperanzas para poder realizar viajes espaciales más baratos y eficientes capaces de transportar recursos y personas que quieran habitar el planeta rojo.

Cómo piensa entonces Musk reinar en Marte

Musk prevé colonizar Marte en 20 años y, para eso, el primer prototipo del proyecto de Musk tendrá su primera expedición en 2026 cuando la nave espacial haga su vuelo orbital. Luego, será la etapa de iniciar a cumplir con el siguiente cronograma:

2028: llegaría la primera misión no tripulada a Marte para transportar carga y preparar el terreno para la llegada de humanos.

2030: podría inaugurarse la primera misión tripulada a Marte.

2035: se instalarían las bases permanentes en Marte previendo construir invernaderos, fábricas y viviendas.

2040-2050: la colonización marciana debería tomar el impulso con el desarrollo de ciudades autosuficientes, la implementación de una red de túneles para el transporte y el establecimiento de una población permanente en el planeta rojo.

 

Crece el robo de autos en la Ciudad y el Conurbano bonaerense: el 80% ya son con armas

Crece el robo de autos en la Ciudad y el Conurbano bonaerense: el 80% ya son con armas

Se trata de una modalidad en aumento que marcó un récord histórico en octubre. Cuáles son los modelos más buscados por los ladrones y las zonas más riesgosas.

Una cámara de seguridad captó el martes el violento robo con uso de arma de un auto

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Todo ocurrió el martes pasado, a plena luz del día, cuando una vecina de la localidad de Ciudad Evita se encontraba en su auto, a punto de bajar para ingresar a su casa. Allí, otro vehículo estacionó a la par, descendió un delincuente que con un arma de fuego la apuntó y la obligó a salir. En segundos, el sujeto y un cómplice escaparon en ambos autos.

La modalidad del robo automotor no para de crecer y alcanzó un triste récord histórico en octubre de 2014, ya que ahora ocho de cada diez hechos de asaltos de autos y motos se cometen con uso de armas y violencia extrema. El dato surge del análisis de las causas en fiscalías por robos de estos vehículos en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

«Se alcanzó un récord en lo que va de octubre, con ocho de cada diez hechos cometidos a mano armada y con extrema violencia. Confirma la tendencia alcista del año, con una media histórica de 65% y que hoy llega al 80%. Es preocupante porque el uso de armas deriva en muchos hechos con personas heridas o fallecidas», señaló un fiscal a Diario Popular.

En torno al fenómeno de los robos de autos y motos, las estadísticas de las compañías de seguros indican que aumentaron un 28% en 2023, y las proyecciones para el período 2024 son desalentadoras, superando el 30%. Asimismo, el robo a mano armada del primer semestre de 2024 fue de 69%, pero en octubre se llegó al 80% en el AMBA.

Los modelos más robados son el Volkswagen Gol, el Chevrolet Corsa y el Renault Kangoo. Para evitar el robo de un auto, se pueden tomar las siguientes medidas: instalar un sistema de geolocalización; poner láminas de seguridad en las ventanas; Instalar un sistema de inmovilización; usar un candado para las ruedas; llevar la llave del auto consigo y no dejarla en el vehículo; cerrar y asegurar todas las puertas y ventanas al estacionar; estacionarse en zonas bien iluminadas.

En el caso descripto al comienzo, toda la secuencia quedó registrada en un video de una cámara de seguridad, cuando la mujer fue sorprendida por asaltantes armados que se movilizaban en un auto de apoyo y le exigieron que entregara su vehículo en la localidad de Ciudad Evita, partido de La Matanza. Mediante el material fílmico se puede observar cómo uno de los ladrones bajó y, a punta de pistola, obligó a descender del rodado a la vecina en la calle Justo Daract al 2.000, entre Ibáñez y Gurruchaga, del barrio Querandí.

Tras apoderarse del rodado de la víctima, un Toyota Etios, los asaltantes se dieron a la fuga por el vecindario con el auto de la víctima y el rodado de apoyo, un Ford Fiesta blanco. «Esta es una zona donde vienen ocurriendo muchos robos de vehículos, en algunos casos con extrema violencia. Pedimos a las autoridades que refuercen la seguridad del sector, para no tener que lamentar episodios», dijo un vecino.

Las variables temporales son las más fluctuantes mes a mes. No obstante, los datos del último semestre permiten analizar una tendencia que se mantiene en los distintos reportes. La información sugiere que los delincuentes roban más vehículos entre las 18:00 y 00:00hs y merman la actividad significativamente durante la madrugada. El horario mencionado se lleva el 46,4% del total de casos y el horario de 06:00 a 12:00hs apenas registra un 12,9%. En segundo lugar, entre las 12:00 y 18:00hs, se computó el 24,2% de los robos de autos en el último semestre.

La zona oeste del Gran Buenos Aires (La Matanza, Tres de Febrero, Hurlingham, Morón, Ituzaingó, Merlo, Moreno, General Rodríguez y Marcos Paz) promedia el 42,5% del total de casos, siendo la más riesgosa.

 

Un gran apagón afectó el sur de la ciudad y el conurbano

Un gran apagón afectó el sur de la ciudad y el conurbano

Los cortes de energía afectaron a la zona sur del Conurbano y algunos barrios del sur de la Capital Federal.

Un gran apagón afectó el sur de la ciudad y el conurbano

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un apagón masivo en la zona sur del Conurbano y varios barrios porteños sorprendió a los vecinos está mañana. Por el corte de suministro, varias estaciones de subte bajaron sus persianas y se registraron algunos accidentes de tránsito.

El apagón sucedió en la mañana del jueves y hubo reportes de múltiples cortes de luz en la Ciudad de Buenos Aires, Quilmes y Avellaneda.

Al parecer, la falla no se extendió durante mucho tiempo, debido a que desde la compañía Emova, la empresa concesionaria de la red de Subtes, confirmó a las 7.30 que todas las líneas y el Premetro ya prestaban su servicio completo entre cabeceras.

«Emova informa que el servicio funciona con normalidad en todas las líneas de Subte y Premetro. Este jueves a las 7.15 aproximadamente se registró un corte de tensión ajeno a la empresa por lo que el servicio se vio brevemente interrumpido. A las 7.30 se repuso la energía y la situación se vio normalizada”, reza el comunicado de prensa difundido por la empresa.

Cerca de las 9 de la mañana, desde Edesur informaron que se normalizó el servicio, y los usuarios afectados volvieron a contar con el suministro de forma paulatina.

Entre las consecuencia del apagón, muchos semáforos de la zona sur de CABA y el Conurbano dejaron de funcionar. En ese sentido, esta mañana se registró un violento choque en el cruce de avenida Medrano y Teniente General Juan Domingo Perón, en el barrio de Almagro, donde dos autos chocaron en una esquina cuyos señalamientos no funcionaban.

Producto de esta colisión, dos personas lesionadas fueron derivadas al hospital Durand, según confirmaron fuentes del SAME a este medio, y persistía un corte de tránsito sobre la calle Perón.

En la región metropolitana hay tres centrales térmicas, la denominada Puerto en zona norte y Costanera y Dock Sud en la zona sur, que son las que proveen la energía a las compañías distribuidoras Edesur y Edenor.

Pocos minutos después de que se produzcan los cortes, se conoció que hay un incendio en una refinería ubicada en Dock Sud, aunque las autoridades mencionaron que no está conectado con el apagón que afecta a distintos barrio.

 

Para salir de fiesta: cuál es la ciudad sudamericana que tiene la mejor vida nocturna de todo el mundo

Para salir de fiesta: cuál es la ciudad sudamericana que tiene la mejor vida nocturna de todo el mundo

Un ranking reveló como es la noche en cada país del mundo y para sorpresa de muchos, una ciudad muy cercana se llevó el primer puesto.

Fiesta, noche, ciudad. Foto Unsplash.

Fuente: https://www.canal26.com/
Cuando hablamos de los mejores lugares para salir de fiesta, todas las miradas se dirigen a lugares como Ibiza o Berlín, pero lo que muy pocos saben es que hay una ciudad de Sudamérica que encabeza el ranking en cuanto a la mejor vida nocturna del mundo.
El reconocimiento se basa en una encuesta global donde se remarca la vitalidad y la oferta de actividades durante su noche. A su vez, el ranking global del sitio especializado Time Out incluye una serie de ciudades destacadas por sus animadas escenas nocturnas.
Río de Janeiro, en Brasil, es famosa por ser la sede del Carnaval más icónico del mundo, y fue reconocida como la ciudad con la mejor vida nocturna en 2024. Si hay algo que la caracteriza a la perfección es la fiesta y la alegría de su gente.

Con una calificación de calidad del 90% y una destacada asequibilidad, la ciudad brasileña se mantiene en la cima del ranking por su esplendor nocturno. La esencia de la vida nocturna de Río se encuentra en sus bares y su música en vivo.

El barrio de Lapa, con su ambiente bohemio y sus animados salones de baile, sigue siendo parada obligatoria para los amantes de la fiesta.

Sin embargo, la oferta nocturna de Río va más allá de los tradicionales clubes. En el animado Botafogo, lugares como Alba y Vian Cocktail Bar transforman sus espacios en vibrantes pistas de baile durante el fin de semana.

Lugares como Suru Bar donde se destacan por sus cócteles brasileños y su ambiente dinámico, caracterizan la gran ciudad. Con su gran cantidad de opciones, Río de Janeiro demuestra que su vida nocturna es una de las más cautivadoras del mundo.

Ranking de las 13 ciudades del mundo con mejor vida nocturna: ¿en qué puesto se encuentra Buenos Aires?

Además de Río de Janeiro, que encabeza el ranking como la mejor ciudad para disfrutar de la vida nocturna, la lista de Time Out incluye una selección de otras ciudades globales reconocidas por su vibrante vida nocturna:

  1. Río de Janeiro, Brasil
  2. Manila, Filipinas
  3. Berlín, Alemania
  4. Guadalajara, México
  5. Austin, Estados Unidos
  6. Lagos, Nigeria
  7. Rotterdam, Países Bajos
  8. Mánchester, Reino Unido
  9. Budapest, Hungría
  10. Accra, Ghana
  11. Buenos Aires, Argentina
  12. Taipei, Taiwan
  13. Singapur, Singapur
La inflación de la Ciudad en julio fue del 5,1% y mete presión sobre el IPC

La inflación de la Ciudad en julio fue del 5,1% y mete presión sobre el IPC

Por el gran impacto de los servicios, la inflación del mes fue superior a la calculada por las consultoras para el total del país.

La inflación de julio en la Ciudad de Buenos Aires fue del 5

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires en julio fue de 5,1%, variación superior a la estimada por las consultoras privadas para el total del país como consecuencia del impacto del aumento de las tarifas públicas y las subas estacionales de frutas y verduras.

De esta forma, en siete meses la inflación en la Capital Federal acumuló una variación de 98,5%.

A su vez, la suba interanual del costo de vida en la Ciudad de Buenos Aires ascendió a 264,9%.

Los analistas estiman que la inflación a nivel país se ubicará por debajo del 4% y la diferencia obedece a que en la canasta de bienes y servicios con los que se calcula la inflación en CABA tienen un mayor peso las tarifas de los servicios públicos.

No obstante, el dato es relevante dado que exhibió una aceleración frente al 4,1% que se había registrado en junio.

Según el desglose que realiza la Dirección de Estadística porteña, los precios estacionales (donde impactó frutas y verduras por los intensos fríos de principio de mes.) subieron 11%, mientras que los regulados aumentaron 4,4% (tarifas). A su vez, bienes aumentaron 3,4% y servicios 6,3%.

La división por categorías mostró que los alimentos subieron 3,8%, mientras que el gasto en viviendas más combustibles se incrementó 5,7%.

A su vez, los gastos de salud exhibieron una variación de 7,3% por subas en medicamentos y cuotas de prepagas.