Etiqueta: Ciudad

El Gobierno de la Ciudad desalojó un predio tomado en Palermo

El Gobierno de la Ciudad desalojó un predio tomado en Palermo

La medida fue ordenada por el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. El lugar fue ocupado de forma ilegal hace más de 20 años. Los vecinos venían denunciando ruidos molestos, desorden público y robos.

El Gobierno del Ciudad desalojó un predio ocupado en el barrio de Palermo por gente de Juan Grabois (Foto Gobierno CABA)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de la Ciudad desalojó en Palermo un predio detrás del Mercado de Bonpland 1660 que desde hacía más de 20 años estaba tomado por el movimiento La Dignidad, de Juan Grabois. Y la Policía detuvo a un empleado del lugar que tenía orden de captura.

“La usurpación y la ocupación ilegal de un espacio público genera desorden, inseguridad e incomodidad para los vecinos. Nuestro compromiso es cuidar siempre a la gente que está dentro de la ley», dijo Jorge Macri, quien ordenó el desalojo administrativo. La Ciudad, mediante el Ministerio de Desarrollo Económico, definirá el uso que se le dará al espacio.

De comedor comunitario a salón de eventos

En 2001 el predio había sido asignado mediante un permiso de uso precario para el funcionamiento de un comedor comunitario. Con el tiempo comenzó a utilizarse con otros fines, incluyendo actividades no permitidas, como el alquiler para eventos como bailes, lo que generó reiteradas denuncias vecinales y clausuras.

En 2022 se detectó la firma de un contrato de comodato entre suborganizaciones de la agrupación, sin contar con la habilitación legal correspondiente sobre el inmueble, que pertenece al Gobierno de la Ciudad.

Allí funcionaba un almacén, verdulería y venta de artesanías, y un centro cultural donde se realizaban charlas y eventos de índole política.

Fin de 376 usurpaciones

Desde el inicio de la actual gestión de Jorge Macri, el Gobierno porteño terminó con 376 usurpaciones de inmuebles en la Ciudad. El predio de Palermo fue recuperado esta mañana en un operativo conjunto de la Policía de la Ciudad, y de los ministerios de Espacio Público y de Desarrollo Humano.

«Se trabaja en la recuperación del espacio público como eje central. Hasta el momento se hicieron 10 operativos de desalojo de manteros en zonas clave de la Ciudad, como Once, Retiro (calle Perette), Flores (avenida Avellaneda), Parque Centenario, calle Florida, o Chacarita y se liberaron más de 500 veredas y plazas que estaban ocupadas por la venta ilegal. Y se desalojaron ranchadas en el aeroparque Jorge Newbery, Plaza Lavalle, Parque Patricios y Congreso, entre otras«, dijeron fuentes del gobierno porteño.

 

Ciudad: salen a la calle 900 nuevos policías para reforzar la seguridad

Ciudad: salen a la calle 900 nuevos policías para reforzar la seguridad

Ya son 2.400 los efectivos que comenzaron a patrullar las calles durante la actual gestión, de acuerdo con el Plan de Seguridad Integral de la Ciudad de Buenos Aires.

Estadio Mary Terán de Weiss

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Ciudad de Buenos Aires sumó este jueves 900 nuevos policías para reforzar la seguridad, con los que ya son 2.400 los efectivos que comenzaron a patrullar las calles durante la actual gestión. Así, mediante el Plan de Seguridad Integral de la Ciudad se sigue aumentando la presencia policial en los barrios para atacar el delito, además de trabajar para mantener el orden en el espacio público.

“El orden y la seguridad son condiciones indispensables para que haya progreso y los ciudadanos vivan libremente” , dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien presidió la ceremonia de jura de 900 oficiales oficiales junto a sus familiares en el estadio Mary Terán de Weiss, en el Parque Roca. Y agregó: “Nosotros no ponemos excusas: nos hacemos cargo todos los días de una tarea compleja, pero irrenunciable. Para el Ministerio de Seguridad, para la Policía de la Ciudad, para la Justicia y para este equipo de gobierno, la seguridad es una política prioritaria”. La fuerza porteña cuenta con 27.300 efectivos.

Sistema Integral de Seguridad Pública

En el Sistema Integral de Seguridad Pública de la Ciudad también se desempeñan 1.900 bomberos y la tecnología juega un papel central: el 82% del territorio porteño está cubierto por 15 mil cámaras de videovigilancia. Además, se instalaron más de 350 Puntos Seguros para llamar al 911 en plazas, parques, centros de trasbordo y estaciones de subte y se incorporaron más armas de baja letalidad como las Taser y Byrna para equipar a los policías. Además se consolidó el Anillo Digital, que tiene 814 pórticos de lectores de patentes en 74 puntos de accesos a Buenos Aires: así se logró reducir un 40% el delito automotor.

“En esta Ciudad, hay reglas y hay consecuencias para quien las rompe. Decisión política no nos falta, como tampoco nunca les faltará nuestro apoyo para que ustedes puedan cumplir con su deber”, subrayó Jorge Macri.

La formación de los oficiales

Los policías egresaron del Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP). Se trata de la 13ª promoción. El ISSP fue creado en 2008 y está ubicado en un predio de 10 hectáreas, es una institución modelo en Latinoamérica y cuenta con una oferta académica e instalaciones especialmente diseñadas para la formación policial comunitaria y de proximidad.

Para formar parte de la Policía de la Ciudad los cadetes deben cursar dos años de formación policial. En los primeros seis meses asisten a clases regulares, sumado a un año de internación en el Instituto para poder egresar como oficiales. Los últimos seis meses están pensados para que los agentes comiencen a ejercer la profesión, a la vez que estudian para recibirse como técnicos superiores en Seguridad Pública.

Al Jefe de Gobierno lo acompañaron el ministro de Seguridad, Horacio Giménez; el secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro, y el jefe de la Policía de la Ciudad, Diego Casaló. También estuvieron en la jura el director del ISSP, Javier Martín López Zavaleta, y el procurador general, Martín Ocampo, entre otros funcionarios.

Homenaje a los policías caídos en cumplimiento del deber

El Jefe de Gobierno aseguró: “Quiero terminar con un sentido homenaje a nuestros policías caídos en cumplimiento del deber. La mayoría de los caídos murieron cuando iban o volvían a sus casas en la Provincia. Esa realidad duele y no puede seguir ocurriendo. Desde la Ciudad hacemos nuestra parte todos los días, pero no alcanza si el Gobierno bonaerense no asume su responsabilidad. La lucha por una Argentina más segura exige compromiso, decisión y trabajo conjunto”. También, Jorge Macri les dio permiso a los cadetes que estaban formados para que saludaran a sus familias en las tribunas.

El ministro de Seguridad, Horacio Giménez, manifestó: “Nuestra prioridad es clara: más presencia policial para prevenir el delito y cuidar a los vecinos en cada rincón de la Ciudad. Así seguimos fortaleciendo el Sistema Integral de Seguridad con una nueva generación de policías comprometidos a combatir desde las grandes bandas criminales hasta el delito menor, con la mejor tecnología puesta al servicio de la seguridad ciudadana”.

“Actualmente, más de 2.300 jóvenes se forman en el Instituto Superior de Seguridad Pública y también todos los oficiales activos participan dos veces al año del Plan Anual de Entrenamiento. Y este año el Plan de Evaluación de Personal ha superado los 10 mil inscriptos. Todo esto refleja el fuerte compromiso de nuestra institución con la excelencia en la carrera policial”, agregó el director del ISSP, Javier Martín López Zavaleta.

 

El justicialismo arrasó en Clorinda al alzarse con las cuatro bancas en disputa para el Concejo Deliberante

El justicialismo arrasó en Clorinda al alzarse con las cuatro bancas en disputa para el Concejo Deliberante

Tres de esos lugares quedan para “Hombre Nuevo Formoseño” del intendente Caniza, según el escrutinio provisorio

 

En una histórica jornada electoral, el Partido Justicialista consiguió el domingo una contundente victoria en las urnas, al quedarse con las cuatro bancas en disputa y dejar de esta manera sin representación al Frente Amplio Formoseño en el Concejo Deliberante a partir del 10 diciembre.

Con un total de 75% de los votos positivos y frente a una dispersa oposición, la Agrupación “Hombre Nuevo Formoseño”, que lidera el Intendente Ariel Caniza, sumará tres nuevos concejales a partir del próximo período legislativo, con las incorporaciones de Fernando Lagraña, Patricia Domínguez y el abogado Oscar Virgona (exjuez de Faltas), quienes se sumarán a Mónica Acosta y Nelson Gutiérrez, para completar cinco bancas y revertir de esa manera la actual mayoría opositora de 6 a 3, que sin embargo persistiría hasta el final del presente período.

 

El abogado y exjuez Arturo Lisandro Cabral logró la única banca para el Frente de la Victoria, quien se incorporará a sus pares del bloque Mariza Canavesio y Guillermo Waizer, siendo el noveno Diego Mendoza, hasta el fin de semana integrante del bloque “Unidad y Compromiso Peronista”.

 

Egipto: hallan una «ciudad oculta» debajo de la pirámide más pequeña de Guiza

Egipto: hallan una «ciudad oculta» debajo de la pirámide más pequeña de Guiza

Científicos italianos anunciaron el descubrimiento de supuestos pozos y cámaras debajo de la pirámide de Micerino. Otros especialistas relativizaron el hallazgo.

Egipto: hallan una ciudad oculta debajo de la pirámide más pequeña de Guiza

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un inesperado hallazgo, un equipo de investigadores italianos anunció el descubrimiento de supuestos pozos y cámaras debajo de la pirámide de Micerino, la más pequeña de las tres pirámides principales de Guiza, en Egipto, que se especula que formaron parte de una «ciudad oculta».

Previamente, el marzo pasado, el mismo grupo informó por primera vez sobre el hallazgo de enormes estructuras subterráneas debajo de la pirámide de Kefrén.

Se estima que hay alrededor de ochos pilares rodeados por estructuras en espiral, a unos 610 metros bajo la superficie del colosal monumento egipcio.

Filipppo Biondi, uno de los responsables de ambos descubrimientos en Egipto, explicó a Daily Mail que los datos obtenidos por el radar de penetración terrestre muestran que existe una probabilidad del 90 % de que las pirámides de Micerino y de Kefrén compartan los mismos pilares.

De esta forma, en caso de comprobarse esta suposición, se reforzaría la hipótesis de los científicos italianos de que las pirámides de Guiza están asentadas sobre una «megaestructura» subterránea.

En este contexto, Biondi mencionó que, actualmente, están estudiando acerca del propósito de las estructuras ocultas, aunque reveló que su funcionamiento podría involucrar «los elementos naturales: aire, agua, fuego y tierra».

Una civilización perdida de unos 38.000 años

Convencionalmente, los arqueólogos estiman que las tres edificaciones del complejo de Guiza tienen aproximadamente 4.500 años de antigüedad.

De todos modos, Biondi y su equipo teorizan que los pilares podrían haber sido construidas por una antigua civilización perdida hace unos 38.000 años.

También sugieren que esta sociedad fue exterminada por un cataclismo global, causado probablemente por el impacto de un cometa, hace unos 12.800 años.

Hasta la fecha, estos hallazgos no fueron verificados ni publicado en revistas científicas, por lo que los expertos advierten que deben tomarse con suma cautela.

El famoso egiptólogo Zahi Hawass calificó el reciente descubrimiento como una «tontería», afirmando que el georradar no puede captar imágenes a miles de metros por debajo de la meseta.

Lawrence Conyers, profesor de la Universidad de Denver, en los Estados Unidos, también confirmó lo dicho por Hawass.»Mi opinión es que, siempre que los autores no inventen cosas y sus métodos básicos sean correctos, todos los que se interesan por el sitio deberían echar un vistazo a sus interpretaciones», agregó.

Copiosas lluvias ocasionaron el desborde del riacho Ytororó, inundando a numerosas familias

Copiosas lluvias ocasionaron el desborde del riacho Ytororó, inundando a numerosas familias

Los problemas se vieron en los barrios 25 de Mayo, La Piedad y Nazareno, principalmente

Copiosas lluvias ocasionaron el desborde del riacho Ytororó, inundando a numerosas  familias - Diario La Mañana

 

La  ciudad se encuentra con su sistema de defensa hídrica completamente cerrada, como previsión ante la crecida de los ríos que la circundan.

Por la imposibilidad de que las aguas de los desagües naturales y canales a cielo abierto pudieran descargar por las compuertas, ya completamente cerradas, la ciudad vivió en horas de la madrugada de ayer una situación de emergencia que afectó a varios sectores, especialmente a los vecinos afincados en las cuencas de estos desagües naturales, como el caso del barrio 25 de Mayo.

La magnitud de la lluvia caída, más de 150 mm en menos de dos horas, también ocasionó anegamientos temporales que se fueron superando con el transcurso de las horas.

No fue el caso de la cuenca del Ytororó, que descarga el agua incluso de los campos vecinos, que ingresan por alcantarillas buscando su nivel para llegar a la estación de bombeo.

También se vieron reclamos del sector del Barrio La Piedad y Nazareno, donde con cada lluvia importante pasa este tipo de inconvenientes.

Mantener los desagües en buenas condiciones para el escurrimiento de las aguas, y las 9 estaciones de bombeo, serán vitales para evitar consecuencias mayores en casos de lluvias importantes, que seguramente se repetirán como efecto de los cambios que se vienen experimentando en la región, en materia de fenómenos climáticos.

Elecciones en la Ciudad: quiénes se aseguraron una banca en la Legislatura

Elecciones en la Ciudad: quiénes se aseguraron una banca en la Legislatura

Manuel Adorni, Leandro Santoro y Silvia Lospennato se ganaron un lugar desde diciembre próximo en el recinto. El resto de los candidatos que consiguió un escaño.

Manuel Adorni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Libertad Avanza fue el claro ganador de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires. Se impuso con el 30,13 de los votos, dejó segundo al kirchnerismo y expandirá su representación en la Legislatura. La contracara fue el PRO, que por primera vez quedó desplazado al tercer puesto en su bastión político. La incógnita, de cara a diciembre próximo, será quiénes asumirán su banca.

El triunfo le permitirá a los libertario ampliar su bloque y pasará de ocho a 14 legisladores. Junto con el vocero Manuel Adorni, se aseguraron un lugar Solana Pelayo, directora del Banco Nación; Nicolás Pakgojz, presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y exjefe de Gabinete de la Secretaría de Desarrollo Urbano de CABA; y Andrea Freguia, coordinadora comunal de LLA en el distrito porteño.

A ellos se sumaron Juan Pablo Arenaza, legislador porteño desde 2021, previamente afiliado al PRO y cercano a la ministra Patricia Bullrich; Lucía Montenegro, actual legisladora de 27 años; Leonardo Saifert, que renovó su banca; Rebeca Fleitas, fundadora de la agrupación Mujeres por la Libertad; Marina Kienast, máster en Derecho y Economía; Juan I. Fernández; y Diego Vartabedian.

El kirchnerismo, con el espacio Ahora es Buenos Aires, cosechó el 27,35% de los votosaseguró diez escaños adicionales y desde diciembre contará con un bloque de 20 legisladores. Además de Leandro Santoro, resultaron electos Claudia Negri, vicedecana de la Facultad de Medicina de la UBA; Federico Mochi, abogado, profesor en la Facultad de Derecho de la UBA y secretario general de la Juventud Universitaria Peronista en la Ciudad; y Mariana González, militante social vinculada al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).

Lo mismo ocurrió con Noemí Geminiani, dirigente del gremio de encargados de edificios; Alejandro “Pitu” Salvatierra, referente social con trayectoria en barrios populares; Bárbara Rossen, arquitecta especializada en proyectos urbanos y exfuncionaria de la Defensoría del Pueblo; y Francisco Caporiccio, dirigente peronista de 29 años, vinculado al Frente Renovador. En tanto, Juan Pablo Modarelli y Berenice Iañez renovarán su banca.

A diferencia de lo sucedido con La Libertad Avanza y el kirchnerismo, el PRO perdió un escaño. El 15,92% de los votos le permitió sumar cinco legisladores (había puesto seis bancas en juego) y alcanzó un total de 11. Junto con Silvia Lospennato, se aseguraron una banca Hernán Lombardi, ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad; Laura Alonso, vocera del gobierno porteño; Darío Nieto (renueva su banca), jefe del bloque “Vamos por Más” en la Legislatura; y Rocío Figueroa, vicepresidenta de Jóvenes PRO.

Por su parte, el espacio liderado por Horacio Rodríguez Larreta logró el 8,08% de los votos, por lo que sumará tres legisladores a su banca y alcanzará un total de cinco. Junto con el exjefe de Gobierno porteño y excandidato presidencial, fueron elegidos Guadalupe Tagliaferri, senadora nacional, y Emmanuel Ferrario, que renueva su banca.

En tanto, el Frente de Izquierda Unidad (FIT-U) pasó el umbral del 3% necesario para obtener representación en la Legislatura. Así, Vanina Biasi, su principal candidata, accederá a un escaño y la izquierda tendrá dos dirigentes en la Legislatura.

 

La Ciudad desalojó a 5.000 manteros luego de un megaoperativo en Chacarita

La Ciudad desalojó a 5.000 manteros luego de un megaoperativo en Chacarita

Participaron 200 efectivos y 110 inspectores de Espacio Público, que secuestraron más de 6.700 bultos de mercadería. El predio estaba ocupado por manteros dedicados a la venta de ropa ilegal, comida, antigüedades y libros.

El desalojo comenzó el viernes por la noche.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Ciudad desalojó a 5.000 manteros que ocupaban ilegalmente el Parque Los Andes, en el barrio de Chacarita. Ocurrió en un megaoperativo que comenzó anoche pasadas las 21. Trabajaron 200 efectivos de la Policía de la Ciudad y 110 inspectores de Espacio Público.

Los vecinos y comerciantes manifestaban su preocupación porque desde hacía meses el Parque, ubicado en el polígono entre Jorge Newbery, Guzmán y Corrientes, estaba ocupado los fines de semana y feriados por manteros dedicados a la venta ilegal de ropa, tecnología, comida, antigüedades y libros.

La Policía de la Ciudad junto con Inspectores de Espacio Público secuestró más de 6.700 bultos de mercadería, 127 estructuras de armado de puestos y 112 hierros de estructura metálica, además de dos camionetas sin documentación o VTV.

“La usurpación genera inseguridad, desorden, suciedad y una competencia desleal para los comerciantes que pagan sus impuestos y desarrollan sus actividades de manera formal”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

«Durante años se dejó que las mafias se adueñaran del espacio público. Nosotros nos hicimos cargo. Como en Flores, Once y Constitución, en Chacarita también la calle volvió a ser de los vecinos. La feria legal sigue funcionando. A los que cumplen la ley, los cuidamos. A las mafias, las enfrentamos. Siempre», subrayó en sus redes.

Tanto en Once como en Flores, por orden de la Justicia, se decomisó mercadería ilegal en depósitos y talleres textiles clandestinos. Tras los megaoperativos, la Policía y los inspectores de Espacio Público mantienen controles en las zonas para evitar que vuelvan a instalarse los manteros.

El Gobierno de la Ciudad sigue trabajando en la recuperación del espacio público. Desde el comienzo de la gestión fueron desmanteladas las ferias ilegales en la calle Perette en Retiro, y ranchadas en el Aeroparque Jorge Newbery, Plaza de Mayo, Plaza Lavalle y las veredas del Congreso de la Nación.

Jorge Macri agregó: “Tenemos que cuidar a la gente que está dentro de la ley. El control y el dominio de la calle es del Estado y tiene que ser garantizado para que los vecinos puedan circular y que las actividades sean legales. Los comerciantes no tienen que convivir más con una competencia de venta de ropa de origen desconocido o apócrifa”.

En otros sectores del Parque Los Andes funciona una feria legal con 310 puestos para feriantes, emprendedores y artesanos que ofrecen sus manualidades en tela, cuero, metal, vidrio o en papel, bijouterie, juegos didácticos o artículos de decoración, por ejemplo, y que tienen los permisos correspondientes.

En el operativo en Chacarita interviene la Fiscalía Especializada en Investigaciones Complejas a cargo de Celsa Ramírez, secretaría única de Daniel González.

“Tomé un compromiso muy claro con los porteños y lo estoy cumpliendo, seguimos recuperando el orden en todos los barrios de la Ciudad. En el Parque de los Andes veía creciendo la presencia de manteros que genera una competencia injusta con el comerciante que cumple e inclusive con los feriantes que trabajan legalmente en el Parque”, sostuvo Jorge Macri en Chacarita.

 

Una ciudad terminó intoxicada por la quema de 20 toneladas de marihuana

Una ciudad terminó intoxicada por la quema de 20 toneladas de marihuana

En un pueblo de Turquía, se realizó un operativo antidrogas se provocó la involuntaria intoxicación de los 25 mil habitantes de lugar y generando una enorme indignación.

Una ciudad de Turquía intoxicada por la quema de marihuana secuestrada por la policía 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un operativo antidrogas que tuvo lugar en la ciudad de Lice, en el este de Turquía, genero efectos colaterales inesperados cuando una nube de humo generada por la quema de marihuana afectó a los habitantes de la ciudad, según informa el medio Turkiye Today.

Se trató de una incineración de unas 20 toneladas de cannabis, que fue realizada el 18 de abril pasado por el Comando de Gendarmería local.

Esto provocó una intoxicación involuntaria entre los 25 mil habitantes del lugar, quienes presentaron síntomas como mareos, náuseas y alucinaciones, generando una fuerte indignación en la comunidad local.

Según el relato de los ciudadanos afectados, el humo permaneció en la zona durante días, imposibilitando incluso abrir las ventanas de las casas del lugar.

El cannabis destruido tenía un valor estimado de 10.000 millones de liras turcas, lo que equivale a uno 261 millones de dólares, y fue incautado en 226 operativos durante el 2025.

En este contexto y luego de los hechos, Green Star Association, una entidad dedicada a la prevención de adicciones, recomendó alternativas como llevar a cabo la incineración en fábricas especializadas o en zonas remotas para evitar riesgos a la salud pública.

Además del humo tóxico, generó polémica el hecho de que las autoridades dispusieran los paquetes de droga formando la palabra ‘Lice’ antes de prenderles fuego.

Aunque no se realizaron denuncias formales, las quejas siguen llegando a medios locales y organizaciones civiles de la zona.

 

La Ciudad sigue luchando contra los trapitos: demoraron a más de 70

La Ciudad sigue luchando contra los trapitos: demoraron a más de 70

En lo que va de 2025 se labraron más de 2000 actas contravencionales a Trapitos en los distintos operativos de control de espacio público realizados en toda la Ciudad.

Operativo contra los trapitos en la previa del partido River-Talleres.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Policía de la Ciudad labró anoche unas 74 actas contravencionales a trapitos y les prohibió a 3 morosos alimentarios el ingreso al estadio Monumental, en el marco del operativo de seguridad que se desplegó para el partido entre River Plate y Talleres de Córdoba, por la decimotercera fecha de la Zona B del Torneo Apertura.

En lo que va de 2025 se labraron más de 2000 actas contravencionales a Trapitos en los distintos operativos de control de espacio público realizados en toda la Ciudad.

Horas antes del inicio del encuentro, efectivos de la Policía de la Ciudad montaron un importante operativo dividido en tres anillos para garantizar el correcto ingreso del público, además de controles para evitar la venta ambulante y la presencia de trapitos.

Como resultado, se labraron 464 actas contravencionales por diferentes irregularidades, entre ellas 74 a los trapitos que les pedían dinero a los automovilistas para estacionar en cercanías al estadio.

Las otras contravenciones fueron hechas por intentar ingresar al estadio sin tickets, derecho de admisión, incitar al desorden, guardar o suministrar bebidas alcohólicas, ingresar pirotecnia, omitir recaudos de seguridad, ensuciar bienes y uso indebido del espacio público y maltrato familiar.

Colaboraron con el despliegue policial, Agentes de Tránsito y de Espacio Público.

Al cabo de los tres meses y medio que van del 2025, se labraron más de 2.000 actas contravencionales a trapitos en los distintos operativos de control de espacio público realizados en toda la Ciudad, de acuerdo a la información provista por la cartera que conduce el ministro Horacio Alberto Giménez.

Una semana atrás, y en un operativo de similares características, la Policía porteña demoró a más de 100 trapitos en las inmediaciones de La Bombonera, en la previa del partido que disputaron Boca Juniors y Barracas Central.

En esa oportunidad, los uniformados labraron 356 actas contravencionales por diversas infracciones. De ese total, 106 fueron dirigidas a los llamados trapitos, quienes quedaron demorados por uso indebido del espacio público en las inmediaciones del estadio.

Creció la inflación en la Ciudad y anticipa malas noticias a nivel nacional

Creció la inflación en la Ciudad y anticipa malas noticias a nivel nacional

La inflación en el mes de marzo en la Ciudad de Buenos Aires fue de 3,2% y se espera que el Índice de precios al consumidor de marzo a nivel nacional también crezca en marzo respecto de febrero.

El precio de los alimentos fue una de las variables que más subió.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires en marzo se ubicó en 3,2% y se aceleró con relación a febrero (2,1%), según informó la Dirección de Estadística y Censos porteña.

Este 1,1% de diferencia intermensual anticipa que la inflación a nivel país de marzo también crecería.

De esta forma, el primer trimestre cerró con un incremento del costo de vida en la Capital Federal de 8,6%.

En un año los precios en el distrito porteño subieron 63,5%.

A diferencia de otros meses, los bienes tuvieron un alza de 3%, similar a los servicios que aumentaron 3,3%.

El incremento de marzo estuvo impulsado por educación que aumentó 14,3%, producto del inicio del ciclo lectivo y de la suba de las cuotas de los colegios privados.

Los alimentos avanzaron 4,7%, por encima del índice general, lo que impacta en el poder adquisitivo de jubilaciones y de los sectores que destinan la mayor parte de sus ingresos para satisfacer sus necesidades mínimas.

Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Verduras, tubérculos y legumbres (25,8%) y Carnes y derivados (5,7%). Le siguieron en importancia, los incrementos en Leche, productos lácteos y huevos (1,9%) y Pan y cereales (1,6%).

Pese a las quejas de los sectores textiles por la apertura económica, el rubro mostró un alza de 4,5%.

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles registró un incremento de 2,7%, . Este aumento se explica por las actualizaciones en los precios de los alquileres y en los gastos comunes por la vivienda. En menor medida, se destacaron las alzas en los valores de los servicios de reparación.

En tanto, transporte promedió un aumento de 2,1% por la suba en la tarifa del viaje en subte, junto con las alzas en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar y de los estacionamientos.

El rubro salud se elevó 2,3%, con una incidencia por los incrementos en las cuotas de la medicina prepaga.

También hubo un fuerte incremento de 3% en “información y comunicación”.