Etiqueta: Ciudad

Elecciones en la Ciudad: quiénes se aseguraron una banca en la Legislatura

Elecciones en la Ciudad: quiénes se aseguraron una banca en la Legislatura

Manuel Adorni, Leandro Santoro y Silvia Lospennato se ganaron un lugar desde diciembre próximo en el recinto. El resto de los candidatos que consiguió un escaño.

Manuel Adorni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Libertad Avanza fue el claro ganador de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires. Se impuso con el 30,13 de los votos, dejó segundo al kirchnerismo y expandirá su representación en la Legislatura. La contracara fue el PRO, que por primera vez quedó desplazado al tercer puesto en su bastión político. La incógnita, de cara a diciembre próximo, será quiénes asumirán su banca.

El triunfo le permitirá a los libertario ampliar su bloque y pasará de ocho a 14 legisladores. Junto con el vocero Manuel Adorni, se aseguraron un lugar Solana Pelayo, directora del Banco Nación; Nicolás Pakgojz, presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y exjefe de Gabinete de la Secretaría de Desarrollo Urbano de CABA; y Andrea Freguia, coordinadora comunal de LLA en el distrito porteño.

A ellos se sumaron Juan Pablo Arenaza, legislador porteño desde 2021, previamente afiliado al PRO y cercano a la ministra Patricia Bullrich; Lucía Montenegro, actual legisladora de 27 años; Leonardo Saifert, que renovó su banca; Rebeca Fleitas, fundadora de la agrupación Mujeres por la Libertad; Marina Kienast, máster en Derecho y Economía; Juan I. Fernández; y Diego Vartabedian.

El kirchnerismo, con el espacio Ahora es Buenos Aires, cosechó el 27,35% de los votosaseguró diez escaños adicionales y desde diciembre contará con un bloque de 20 legisladores. Además de Leandro Santoro, resultaron electos Claudia Negri, vicedecana de la Facultad de Medicina de la UBA; Federico Mochi, abogado, profesor en la Facultad de Derecho de la UBA y secretario general de la Juventud Universitaria Peronista en la Ciudad; y Mariana González, militante social vinculada al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).

Lo mismo ocurrió con Noemí Geminiani, dirigente del gremio de encargados de edificios; Alejandro “Pitu” Salvatierra, referente social con trayectoria en barrios populares; Bárbara Rossen, arquitecta especializada en proyectos urbanos y exfuncionaria de la Defensoría del Pueblo; y Francisco Caporiccio, dirigente peronista de 29 años, vinculado al Frente Renovador. En tanto, Juan Pablo Modarelli y Berenice Iañez renovarán su banca.

A diferencia de lo sucedido con La Libertad Avanza y el kirchnerismo, el PRO perdió un escaño. El 15,92% de los votos le permitió sumar cinco legisladores (había puesto seis bancas en juego) y alcanzó un total de 11. Junto con Silvia Lospennato, se aseguraron una banca Hernán Lombardi, ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad; Laura Alonso, vocera del gobierno porteño; Darío Nieto (renueva su banca), jefe del bloque “Vamos por Más” en la Legislatura; y Rocío Figueroa, vicepresidenta de Jóvenes PRO.

Por su parte, el espacio liderado por Horacio Rodríguez Larreta logró el 8,08% de los votos, por lo que sumará tres legisladores a su banca y alcanzará un total de cinco. Junto con el exjefe de Gobierno porteño y excandidato presidencial, fueron elegidos Guadalupe Tagliaferri, senadora nacional, y Emmanuel Ferrario, que renueva su banca.

En tanto, el Frente de Izquierda Unidad (FIT-U) pasó el umbral del 3% necesario para obtener representación en la Legislatura. Así, Vanina Biasi, su principal candidata, accederá a un escaño y la izquierda tendrá dos dirigentes en la Legislatura.

 

La Ciudad desalojó a 5.000 manteros luego de un megaoperativo en Chacarita

La Ciudad desalojó a 5.000 manteros luego de un megaoperativo en Chacarita

Participaron 200 efectivos y 110 inspectores de Espacio Público, que secuestraron más de 6.700 bultos de mercadería. El predio estaba ocupado por manteros dedicados a la venta de ropa ilegal, comida, antigüedades y libros.

El desalojo comenzó el viernes por la noche.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Ciudad desalojó a 5.000 manteros que ocupaban ilegalmente el Parque Los Andes, en el barrio de Chacarita. Ocurrió en un megaoperativo que comenzó anoche pasadas las 21. Trabajaron 200 efectivos de la Policía de la Ciudad y 110 inspectores de Espacio Público.

Los vecinos y comerciantes manifestaban su preocupación porque desde hacía meses el Parque, ubicado en el polígono entre Jorge Newbery, Guzmán y Corrientes, estaba ocupado los fines de semana y feriados por manteros dedicados a la venta ilegal de ropa, tecnología, comida, antigüedades y libros.

La Policía de la Ciudad junto con Inspectores de Espacio Público secuestró más de 6.700 bultos de mercadería, 127 estructuras de armado de puestos y 112 hierros de estructura metálica, además de dos camionetas sin documentación o VTV.

“La usurpación genera inseguridad, desorden, suciedad y una competencia desleal para los comerciantes que pagan sus impuestos y desarrollan sus actividades de manera formal”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

«Durante años se dejó que las mafias se adueñaran del espacio público. Nosotros nos hicimos cargo. Como en Flores, Once y Constitución, en Chacarita también la calle volvió a ser de los vecinos. La feria legal sigue funcionando. A los que cumplen la ley, los cuidamos. A las mafias, las enfrentamos. Siempre», subrayó en sus redes.

Tanto en Once como en Flores, por orden de la Justicia, se decomisó mercadería ilegal en depósitos y talleres textiles clandestinos. Tras los megaoperativos, la Policía y los inspectores de Espacio Público mantienen controles en las zonas para evitar que vuelvan a instalarse los manteros.

El Gobierno de la Ciudad sigue trabajando en la recuperación del espacio público. Desde el comienzo de la gestión fueron desmanteladas las ferias ilegales en la calle Perette en Retiro, y ranchadas en el Aeroparque Jorge Newbery, Plaza de Mayo, Plaza Lavalle y las veredas del Congreso de la Nación.

Jorge Macri agregó: “Tenemos que cuidar a la gente que está dentro de la ley. El control y el dominio de la calle es del Estado y tiene que ser garantizado para que los vecinos puedan circular y que las actividades sean legales. Los comerciantes no tienen que convivir más con una competencia de venta de ropa de origen desconocido o apócrifa”.

En otros sectores del Parque Los Andes funciona una feria legal con 310 puestos para feriantes, emprendedores y artesanos que ofrecen sus manualidades en tela, cuero, metal, vidrio o en papel, bijouterie, juegos didácticos o artículos de decoración, por ejemplo, y que tienen los permisos correspondientes.

En el operativo en Chacarita interviene la Fiscalía Especializada en Investigaciones Complejas a cargo de Celsa Ramírez, secretaría única de Daniel González.

“Tomé un compromiso muy claro con los porteños y lo estoy cumpliendo, seguimos recuperando el orden en todos los barrios de la Ciudad. En el Parque de los Andes veía creciendo la presencia de manteros que genera una competencia injusta con el comerciante que cumple e inclusive con los feriantes que trabajan legalmente en el Parque”, sostuvo Jorge Macri en Chacarita.

 

Una ciudad terminó intoxicada por la quema de 20 toneladas de marihuana

Una ciudad terminó intoxicada por la quema de 20 toneladas de marihuana

En un pueblo de Turquía, se realizó un operativo antidrogas se provocó la involuntaria intoxicación de los 25 mil habitantes de lugar y generando una enorme indignación.

Una ciudad de Turquía intoxicada por la quema de marihuana secuestrada por la policía 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un operativo antidrogas que tuvo lugar en la ciudad de Lice, en el este de Turquía, genero efectos colaterales inesperados cuando una nube de humo generada por la quema de marihuana afectó a los habitantes de la ciudad, según informa el medio Turkiye Today.

Se trató de una incineración de unas 20 toneladas de cannabis, que fue realizada el 18 de abril pasado por el Comando de Gendarmería local.

Esto provocó una intoxicación involuntaria entre los 25 mil habitantes del lugar, quienes presentaron síntomas como mareos, náuseas y alucinaciones, generando una fuerte indignación en la comunidad local.

Según el relato de los ciudadanos afectados, el humo permaneció en la zona durante días, imposibilitando incluso abrir las ventanas de las casas del lugar.

El cannabis destruido tenía un valor estimado de 10.000 millones de liras turcas, lo que equivale a uno 261 millones de dólares, y fue incautado en 226 operativos durante el 2025.

En este contexto y luego de los hechos, Green Star Association, una entidad dedicada a la prevención de adicciones, recomendó alternativas como llevar a cabo la incineración en fábricas especializadas o en zonas remotas para evitar riesgos a la salud pública.

Además del humo tóxico, generó polémica el hecho de que las autoridades dispusieran los paquetes de droga formando la palabra ‘Lice’ antes de prenderles fuego.

Aunque no se realizaron denuncias formales, las quejas siguen llegando a medios locales y organizaciones civiles de la zona.

 

La Ciudad sigue luchando contra los trapitos: demoraron a más de 70

La Ciudad sigue luchando contra los trapitos: demoraron a más de 70

En lo que va de 2025 se labraron más de 2000 actas contravencionales a Trapitos en los distintos operativos de control de espacio público realizados en toda la Ciudad.

Operativo contra los trapitos en la previa del partido River-Talleres.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Policía de la Ciudad labró anoche unas 74 actas contravencionales a trapitos y les prohibió a 3 morosos alimentarios el ingreso al estadio Monumental, en el marco del operativo de seguridad que se desplegó para el partido entre River Plate y Talleres de Córdoba, por la decimotercera fecha de la Zona B del Torneo Apertura.

En lo que va de 2025 se labraron más de 2000 actas contravencionales a Trapitos en los distintos operativos de control de espacio público realizados en toda la Ciudad.

Horas antes del inicio del encuentro, efectivos de la Policía de la Ciudad montaron un importante operativo dividido en tres anillos para garantizar el correcto ingreso del público, además de controles para evitar la venta ambulante y la presencia de trapitos.

Como resultado, se labraron 464 actas contravencionales por diferentes irregularidades, entre ellas 74 a los trapitos que les pedían dinero a los automovilistas para estacionar en cercanías al estadio.

Las otras contravenciones fueron hechas por intentar ingresar al estadio sin tickets, derecho de admisión, incitar al desorden, guardar o suministrar bebidas alcohólicas, ingresar pirotecnia, omitir recaudos de seguridad, ensuciar bienes y uso indebido del espacio público y maltrato familiar.

Colaboraron con el despliegue policial, Agentes de Tránsito y de Espacio Público.

Al cabo de los tres meses y medio que van del 2025, se labraron más de 2.000 actas contravencionales a trapitos en los distintos operativos de control de espacio público realizados en toda la Ciudad, de acuerdo a la información provista por la cartera que conduce el ministro Horacio Alberto Giménez.

Una semana atrás, y en un operativo de similares características, la Policía porteña demoró a más de 100 trapitos en las inmediaciones de La Bombonera, en la previa del partido que disputaron Boca Juniors y Barracas Central.

En esa oportunidad, los uniformados labraron 356 actas contravencionales por diversas infracciones. De ese total, 106 fueron dirigidas a los llamados trapitos, quienes quedaron demorados por uso indebido del espacio público en las inmediaciones del estadio.

Creció la inflación en la Ciudad y anticipa malas noticias a nivel nacional

Creció la inflación en la Ciudad y anticipa malas noticias a nivel nacional

La inflación en el mes de marzo en la Ciudad de Buenos Aires fue de 3,2% y se espera que el Índice de precios al consumidor de marzo a nivel nacional también crezca en marzo respecto de febrero.

El precio de los alimentos fue una de las variables que más subió.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires en marzo se ubicó en 3,2% y se aceleró con relación a febrero (2,1%), según informó la Dirección de Estadística y Censos porteña.

Este 1,1% de diferencia intermensual anticipa que la inflación a nivel país de marzo también crecería.

De esta forma, el primer trimestre cerró con un incremento del costo de vida en la Capital Federal de 8,6%.

En un año los precios en el distrito porteño subieron 63,5%.

A diferencia de otros meses, los bienes tuvieron un alza de 3%, similar a los servicios que aumentaron 3,3%.

El incremento de marzo estuvo impulsado por educación que aumentó 14,3%, producto del inicio del ciclo lectivo y de la suba de las cuotas de los colegios privados.

Los alimentos avanzaron 4,7%, por encima del índice general, lo que impacta en el poder adquisitivo de jubilaciones y de los sectores que destinan la mayor parte de sus ingresos para satisfacer sus necesidades mínimas.

Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Verduras, tubérculos y legumbres (25,8%) y Carnes y derivados (5,7%). Le siguieron en importancia, los incrementos en Leche, productos lácteos y huevos (1,9%) y Pan y cereales (1,6%).

Pese a las quejas de los sectores textiles por la apertura económica, el rubro mostró un alza de 4,5%.

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles registró un incremento de 2,7%, . Este aumento se explica por las actualizaciones en los precios de los alquileres y en los gastos comunes por la vivienda. En menor medida, se destacaron las alzas en los valores de los servicios de reparación.

En tanto, transporte promedió un aumento de 2,1% por la suba en la tarifa del viaje en subte, junto con las alzas en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar y de los estacionamientos.

El rubro salud se elevó 2,3%, con una incidencia por los incrementos en las cuotas de la medicina prepaga.

También hubo un fuerte incremento de 3% en “información y comunicación”.

 

Elecciones 2025: quiénes son los candidatos confirmados en la Ciudad de Buenos Aires

Elecciones 2025: quiénes son los candidatos confirmados en la Ciudad de Buenos Aires

Los principales partidos ya definieron a quiénes encabezarán la listas. Este sábado a la medianoche vencerá el plazo para confirmar las nóminas de cara a los comicios.

Adorni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los partidos políticos dieron a conocer en las últimas horas a sus principales candidatos, de cara a las elecciones legislativas que se realizarán el próximo 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. Este sábado deberán confirmar el resto de la lista, dado que a la medianoche vencerá el plazo para presentar a los aspirantes.

El PRO irá con la nómina Buenos Aires Primero, que estará liderada por la diputada nacional Silvia Lospennato, un nombre de confianza del expresidente Mauricio Macri. La candidata del oficialismo será acompañada por Hernán Lombardi, ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad, y Laura Alonso, vocera institucional del gobierno porteño.

La lista del PRO estará integrada también por Darío Nieto, legislador porteño y jefe del bloque Vamos por Más; Rocío Figueroa, vicepresidenta de Jóvenes PRO; y Waldo Wolff, exministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad durante la gestión de Jorge Macri.

Por su parte, La Libertad Avanza sólo confirmó a su primer candidato: el vocero presidencial Manuel Adorni, que este sábado presentó su primer spot de campaña. «Nos dijeron que era imposible arreglar la economía, que era imposible bajar la inflación, que era imposible terminar con los piquetes, que era imposible ordenar la macroeconomía, y acá estamos”, expresó el vocero. Y completó: “Terminamos con los curros y cumplimos con todo lo que prometimos”.

Los libertarios revelarán este sábado el resto de los integrantes de la lista para los comicios porteños.

En Unión por la Patria sólo se sabe que Leandro Santoro encabezará la nómina de Ahora Buenos Aires, que buscará unificar las diferentes corrientes del PJ porteño. El camino, de todos modos, no estará libre de obstáculos, debido a las listas alternativas que presentaron Guillermo Moreno -con Alejandro Kim a la cabeza- y Juan Manuel Abal Medina.

Asimismo, el exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, inscribió la Alianza Volvamos Buenos Aires, integrada por el Partido Federal y Confianza Pública, con la que competirá como primer candidato a legislador en las elecciones. Será acompañado por la senadora nacional Guadalupe Tagliaferri y el legislador porteño Emmanuel Ferrario.

El espacio Evolución, liderado por el senador Martín Lousteau, llevará como primera candidata a la expresidenta de la FUBA, Lucille Levy. La acompañan Facundo Cedeira, también de la UCR; Jessica Barreto, del Partido Socialista; Josías Vázquez y Manuela Ludueña Senlle, del GEN.

Después de haber sido desplazado por el presidente Javier Milei y su hermana Karina, Ramiro Marra buscará un lugar en la Legislatura por fuera de La Libertad Avanza. Y Paula Oliveto será la representante de la Coalición Cívica, junto con Fernando Sánchez como compañero de la lista.

En tanto, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad apostará por Vanina Biasi. Por el Nuevo Más, espacio que encabeza Manuela Castañeira, irá Federico Winokur.

 

Ciudad: así quedaron las alianzas de cara a las elecciones del 18 de mayo

Ciudad: así quedaron las alianzas de cara a las elecciones del 18 de mayo

Los cuatro grandes polos que definirán esta elección son la alianza oficialista liderada por el PRO, Unión por la Patria, La Libertad Avanza y los espacios electorales que antes representaban parte del ex Juntos por el Cambio.

Cerró el plazo para la inscripción de alianzas en la Ciudad de Buenos Aires.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Este miércoles a la medianoche cerró el plazo para la inscripción de alianzas en la Ciudad de Buenos Aires de cara a las elecciones del 18 de mayo. El partido amarillo y LLA se enfrentarán en las urnas. El PJ presentará una coalición amplia.

A diferencia de las alianzas a nivel nacional, finalmente no hubo acuerdo y en las elecciones porteñas los libertarios de Javier Milei y el PRO de Mauricio Macri se enfrentarán en las urnas, en una competencia que excederá por mucho las fronteras de la ciudad de Buenos Aires.

Asimismo, el 18 de mayo próximo en los comicios de medio término también participará con chances ciertas de disputar los primeros lugares el peronismo, que mayoritariamente se encolumnará, bajo el sello “Es Ahora Buenos Aires”, detrás de la postulación de Leandro Santoro.

El ex jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, jugará con una coalición propia. El senador y presidente de la UCR, Martín Lousteau, liderará otra alianza. Y, en caso de presentarse como candidato, Ramiro Marra, la estrella expulsada del firmamento libertario, lo hará por una lista ajena.

Según pudo confirmar Infobae, el PRO encabezará la alianza Buenos Aires Primero con el Partido Demócrata, el Partido UNIR, Partido de las Ciudades en Acción, Partido Encuentro Republicano Federal y Partido MID- Movimiento Integración y Desarrollo.

Los libertarios todavía no decidieron quién será su candidato, aunque hubo versiones alentadas por la militancia porteña de llevar al vocero Manuel Adorni.

De esta manera, plantearon que creen “en una ciudad libre, donde la motosierra sea política de Estado, donde los impuestos no asfixien al laburante, y donde los recursos de los ciudadanos no se malgasten en agendas que no le cambian la vida a nadie”. De cara a las próximas elecciones, indicaron que “los porteños van a poder elegir entre más de lo mismo o pasar la motosierra por los privilegios y despilfarros”. “La Libertad Avanza en la Ciudad, aunque muchos no quieran”, cerraron.

El Movimiento Evita no presentó su partido político en la alianza del PJ porteño. La semana pasada presentó todas las actas en la justicia electoral y el 29 de marzo presentará una lista propia a legisladores encabezada por Juan Manuel Abal Medina.

El sector político de Lousteau competirá con el nombre Evolución, que estará integrado por la UCR, el GEN de Margarita Stolbizer, el Partido Socialista y un grupo de independientes que tendrá una relevancia clave. Todavía no se resolvió la grilla de candidatos.

“La ciudad necesita una evolución. Está ignorada, como si se desconociera por completo lo que sienten y piensan sus vecinos. Es una gestión invisible, no sé sabe bien cuáles son las prioridades”, afirmó el senador en redes sociales.

Por su parte, Horacio Rodríguez Larreta inscribió la Alianza Volvamos Buenos Aires, integrada por el Partido Federal y Confianza Pública, con la que competirá como primer candidato a legislador.

Por último, la Coalición Cívica participará con sello propio y la candidatura de Paula Oliveto, sin coaliciones. “No vamos a dejar que usen a los porteños para medir quién tiene más poder y cargos, ni de trampolín para ambiciones personales”, sostuvo Oliveto.

 

Temporal en Bahía Blanca: para la Provincia, «hay que reconstruir una ciudad»

Temporal en Bahía Blanca: para la Provincia, «hay que reconstruir una ciudad»

Así lo expresó el ministro de Gobierno, Carlos Bianco. Destacó el trabajo conjunto con el Ejecutivo nacional tras los destrozos que provocó el temporal.

El gobernador Axel Kicillof conversa con los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El día después del temporal que dejó diez muertos y más de 1.300 evacuados en Bahía Blanca, la Provincia hizo un primer diagnóstico sobre las consecuencias del fenómeno climático. «Básicamente hay que reconstruir una ciudad. Hay personas que perdieron todo», aseguró el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco.

En declaraciones radiales, el funcionario destacó el trabajo conjunto entre el Ejecutivo nacional y el gobierno provincial, «poniendo a disposición recursos», y confirmó el pedido de 10.000 millones de pesos para reparar los daños causados por el temporal en Bahía Blanca.

«Me comuniqué con Guillermo Francos y al rato me dijo que había hablado con (Luis) Caputo y fue sí. Todo lo que aporte el gobierno nacional es necesario», consideró Bianco.

En la madrugada de este sábado, el gobernador Axel Kicillof llegó a Bahía Blanca y se mostró con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri. Fue a través de una imagen en la que también aparecen el intendente Federico Susbielles, y los ministros de la Provincia Javier Alonso (Seguridad) y Martín Marinucci (Transporte). Los dirigentes se encontraban coordinando acciones en el Comité de Operaciones de Emergencia que montó el municipio de Bahía Blanca.

“Me parece inoportuno polemizar, no voy a hacerlo. Nosotros estamos para trabajar, la última vez lo hicimos con menos colaboración, pero la necesitabamos. Hoy la tenemos y yo la agradezco y la reconozco, nunca hice otra cosa. No me gusta insultar, las provocaciones son para otras cosas. Estamos grandes para en un hecho así hacer campaña electoral”, dijo Kicillof en una entrevista

Piden declarar la emergencia ambiental en Bahía Blanca

Un grupo de distintos bloques de la oposición presentó un proyecto de ley para declarar la emergencia ambiental, económica y habitacional por un plazo de 90 días en la ciudad de Bahía Blanca, en Coronel Rosales y todos los municipios de la región afectados por el temporal.

Los legisladores manifestaron que «esta declaración se realiza con el fin de adoptar todas las medidas conducentes a restaurar y restablecer las zonas afectadas por dicho temporal, donde muchas familias han sido evacuadas por tal crítico y devastador fenómeno climático».

«La situación representa una grave crisis, principalmente por las inundaciones en zonas clave, incluido el Hospital Provincial José M. Penna, que sufrió fallas eléctricas y se encuentra colapsado, con el subsuelo está completamente inundado, generando graves complicaciones en su funcionamiento», indicaron.

Después del temporal, habilitaron el aeropuerto de Bahía Blanca

El Aeropuerto Comandante Espora, de la ciudad de Bahía Blanca retomó este sábado sus operaciones aerocomerciales habituales, luego del temporal que afectó a la región. Tras una exhaustiva inspección técnica y un análisis detallado de la pista y las instalaciones del aeropuerto, se determinó que se encontraba en condiciones seguras para la reanudación de los vuelos comerciales.

Según fuentes del sector, apuntaron que el proceso de normalización de los servicios contó con la colaboración de los organismos competentes, incluyendo personal de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), del concesionario Aeropuerto de Bahía Blanca S.A., de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), así como también de los equipos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), y Bomberos de la Policía Federal.

 

Jofré llamó a seguir construyendo la ciudad “sobre la base de lo que nos hermana, nos iguala e identifica”

Jofré llamó a seguir construyendo la ciudad “sobre la base de lo que nos hermana, nos iguala e identifica”

El intendente de la ciudad, Jorge Jofré, habilitó este sábado a la mañana el período de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante

Jofré llamó a seguir construyendo la ciudad “sobre la base de lo que nos  hermana, nos iguala e identifica” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

luego de emitir su discurso en el que detalló el balance del último año de gestión, resaltó los logros obtenidos en materia de obras, servicios y programas, y anunció los proyectos que tiene previsto llevar adelante la Comuna durante el año en curso.

En la sesión inaugural, anunció que el Municipio tuvo en 2024 un superávit financiero acumulado de $ 1.770.261.739, y luego expresó: “Debo decir, a fin de contextualizar en el tiempo este informe, que el año en cuestión, primero del nuevo mandato presidencial, ha estado enmarcado en una profunda incertidumbre, con la peligrosa decisión del Gobierno central de no convalidar un presupuesto nuevo para la administración nacional y prorrogar el del período anterior, lo que llevó a una discrecionalidad en el reparto de los recursos ya comprometidos, por supuesto desactualizados”.

Seguidamente, comenzó a enumerar los que consideró los principales logros de su gestión en el período anterior.

En primer lugar, mencionó que se reinició la Obra de Repavimentación de la Av. De Los Constituyentes, la cual se está ejecutando con recursos de la Municipalidad, con el acondicionamiento del Paseo Saludable y Recreativo en el boulevard aledaño.

Asimismo, hizo referencia a la calle Martín Rodríguez, donde actualmente, con fondos provinciales a través de la Dirección Provincial de Vialidad, se están realizando trabajos de repavimentación y obras complementarias, en el tramo de avenidas Napoleón Uriburu y Gutnisky, del barrio Villa del Rosario.

 

Del mismo modo, Jofré señaló que en la cotidianeidad se han realizado trabajos de mantenimiento de la red vial del pavimento existente: más de 4.200 m2 de bacheo de hormigón en distintos barrios sumado a las más de 197 cuadras de bacheo ejecutados con asfalto en frío y 94 cuadras de sellado de juntas.

De la misma manera, precisó que se ha comenzado la construcción de Plazoletas Saludables y Recreativas de los barrios San José Obrero, Medalla Milagrosa, Vial, Virgen de Lourdes y Villa Hermosa. Otra obra a la que hizo mención es a la ampliación de la Peatonal Rivadavia, que se extenderá hasta la calle Pringles y tendrá la particularidad de ser semi peatonal. De igual modo, próximamente, se iniciarán los trabajos para dar continuidad al Paseo Histórico de la Av. 25 de Mayo, con una intervención de cinco cuadras más, obra que incluirá recambio de solados, modernización del equipamiento urbano, iluminación LED y parquizado.

“Y en cuanto a la concurrida plaza de las calles San Martín y Corrientes, quiero anunciarles con gran alegría, la ampliación de la misma, agregándose un sector más de juegos recreativos con piso de goma, bancos, estares, mobiliario urbano moderno e iluminación LED”, comentó.

“Uno de los desafíos diarios que tiene nuestra ciudad son las calles de tierra y sus respectivos desagües pluviales; por ello, desde el área de mantenimiento de la Vía Pública hemos intervenido en más de 243.000 metros lineales con ripio”, destacó el jefe comunal.

Transporte

A la hora de referirse al transporte público de pasajeros, recordó que “fue un problema que me preocupó y ocupó casi de manera total durante el primer semestre del año 2024”, y que por la quita del subsidio del Estado nacional al interior del país, Formosa había quedado sin colectivos.

Con la adquisición de unidades nuevas y usadas, el 13 de junio se hizo la presentación del nuevo sistema de transporte público de pasajeros local, para los y las formoseñas, “Fermoza tu ciudad en movimiento”.

“Dejábamos así atrás las penosas experiencias con empresas foráneas que poco comprendían la dinámica y cultura de nuestra ciudad. Comenzamos con 25 unidades y terminamos el año con 54. Sabemos que tenemos mucho por mejorar, pero hoy el vecino y vecina de la ciudad cuenta con un servicio local, confiable y dinámico”, resaltó el jefe comunal.

Más adelante, Jofré destacó que “la inclusión social y su cohesión es una de las metas que nos ocupa constantemente. Con un sentido de estricta justicia social se implementan programas, proyectos y acciones orientados a este fin que se nutre del contacto directo de nuestros vecinos y vecinas”.

Con esa intención, puntualizó, se llevó adelante el programa preventivo “Más charlas, menos riesgos”, llegando a 11 instituciones educativas y más de 1000 alumnos. Y en distintas campañas de promoción de la salud, se realizaron 161 testeos de VIH.

“En cuanto a las políticas de igualdad de género se impulsa el trabajo en equipo para tomar contacto con mujeres y personas de otras diversidades de género y brindar contención, apoyo y acompañamiento, articulando acciones tendientes a erradicar la violencia de género e intrafamiliar; brindando atención y contención, junto a una permanente campaña de concientización y de sensibilización a través de programas como “Promotoras Barriales en Género”, el ciclo “Encontrarte”, con el abordaje de temas como la salud física, el conversatorio “Tejiendo Redes” y la continuidad de la Escuela Municipal de Formación Popular en Género.

“La Escuela de Artes y Oficios -resaltó-, sin dudas, se ha transformado en un gran centro de formación profesional. Prueba de ello es que en el ciclo lectivo 2024 culminaron su formación 866 alumnos y a la fecha más de 6 mil formoseños y formoseñas han egresado con la invalorable herramienta que da el conocimiento, lo que les permite insertarse al mercado laboral.”

En esa misma línea, el jefe comunal celebró que las políticas destinadas a las personas con discapacidad se han fortalecido, destacándose la continuidad de los talleres “Super Arte”, del cual toman parte actualmente 45 alumnos, sumado a que 42 vecinos y vecinas de diferentes barrios de la ciudad son trasladados por un transporte adaptado con rampas hidráulicas de propiedad Municipal a distintos destinos para su atención. Asimismo, especificó que se han actualizado más de 358 trámites para obleas de eximición del Sistema de Estacionamiento Medido, a las que se suman 111 nuevas; además, 1.525 personas con discapacidad viajan de manera gratuita sin restricción de días y horarios, al igual que sus acompañantes con la SUBE inclusivas para el transporte público de pasajeros.

“Por otra parte, nuestro Centro de Atención Animal (CEMAA) atendió de manera gratuita durante el año 19.475 animales y son permanentes los operativos de vacunación, desparasitación y castración que se realizan en diferentes barrios del ejido urbano; llegando a realizar 12.972 castraciones y 26.852 desparasitaciones, y 14.357 inmunizados con la vacuna antirrábica”, continuó.

Con la mirada puesta en la generación de empleo, comentó que la Comuna organizó la VIII Edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Río, Mate y Tereré; los Festivales “8A”, “Conmemoración de la Fundación de Formosa, El Festival “25M”, la Gran Peña “9J”; “A Toda Costa”; el “Oktober Fest”; y “Pre-Cosquín”; todos ellos con una masiva concurrencia.

“Con orgullo y emoción, quiero manifestar que hemos comenzado a saldar la vieja deuda de un Balneario municipal para las y los formoseños, enmarcado en un paisaje natural de ensueño. Parque Arenas es un nuevo y exuberante espacio recuperado por la Municipalidad a orillas del curso hídrico que bordea la ciudad”, indicó.

Transitando la etapa final de su discurso, Jofré recalcó que “el compromiso asumido con los vecinos y vecinas de Formosa y el camino para construir la ciudad moderna, inclusiva, saludable con un perfil turístico que hemos propuesto, apoyados en la planificación condensada en las líneas estratégicas que traza nuestro Plan de Ordenamiento Territorial Formosa 2040 (POTFOR 2040), sigue siendo el norte que nos guía. Aún en condiciones adversas no nos hemos apartado de esa senda, porque por concepción ideológica, estamos comprometidos con el logro de la justicia social, herramienta que iguala y enriquece el desarrollo de la comunidad”.

Jorge Macri abrió las sesiones ordinarias: «La obra pública no se frena en la Ciudad»

Jorge Macri abrió las sesiones ordinarias: «La obra pública no se frena en la Ciudad»

El jefe de Gobierno porteño encabezó la ceremonia en la Legislatura porteña. Hizo reclamos al Ejecutivo nacional y cuestionó a Axel Kicillof por la inseguridad.

Jorge Macri expuso ante los legisladores de la Ciudad.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Con un discurso en clave electoral, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, abrió este sábado el 28º período de sesiones ordinarias en la Legislatura de la Ciudad.

«Aumentamos el nivel de inversión en la obra publica hasta un 19% del Presupuesto. La obra pública en la Ciudad no se frena; al contrario, se acelera», dijo el el funcionario, tras destacar el anuncio sobre la construcción de la nueva línea F de subtes.

Acompañado por la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, y el vicepresidente primero de la Legislatura, Matías Lammens, Macri celebró la suspensión de las elecciones primarias en el distrito porteño. «Agradezco el intenso trabajo durante el periodo extraordinario que acaba de concluir. En especial, el tratamiento y la aprobación de la suspensión de las PASO da cuenta de la madurez y la responsabilidad que este momento nos exige, pensando en el bienestar de los ciudadanos, no en el nuestro», afirmó.

En otro extracto de su discurso, el jefe de Gobierno destacó «el orden y la austeridad» de su gestión y dedicó un dardo al presidente Javier Milei«Se puede ser tan eficiente como eficaz cuando, en vez de querer eliminar el Estado, se gestiona con austeridad, prudencia y responsabilidad, cuidando los recursos y sin gastar más de lo que entra”, sostuvo.

Después de anunciar el envío de un proyecto de ley para fortalecer la autonomía porteña, volvió a reclamar al gobierno nacional por los presos. «Yo sé que, como dice la ministra Patricia Bullrich, todas las provincias tienen sus cárceles. Pero también tienen su Justicia propia. Y la Ministra conoce que, desde que esta Ciudad se creó, nunca tuvimos ni la Justicia plena, ni el Servicio Penitenciario. Entonces, no puede haber magia en la solución. Esto no se resuelve de golpe. Y mientras los delitos sean nacionales, los presos son del Servicio Penitenciario Federal”, señaló.

«Nosotros ya estamos haciéndonos cargo de la solución profunda, construyendo la cárcel de Marcos Paz. Pero no podemos seguir teniendo presos donde no deben estar y son un peligro para todos. Se trata de cuidar a los porteños”, remarcó el jefe de Gobierno porteño, tras confirmar que enviará a la Legislatura el proyecto para la creación del Servicio Penitenciario de la Ciudad.

A su vez, Jorge Macri cuestionó al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, pero llamó a trabajar en conjunto contra la inseguridad. “Desde el Gobierno hacemos todo lo que está a nuestro alcance para que la Ciudad sea una de las capitales más seguras de América Latina, pero cruzando la General Paz la delincuencia avanza sin control. Hemos logrado mantener la seguridad, pero sería mucho más fácil si el Gobernador asumiera seriamente la lucha contra el crimen», dijo.

«Esperamos atentos el mensaje de Kicillof para conocer cuál es su plan contra la inseguridad que golpea a la Provincia y que ya se llevó la vida de 13 de nuestros policías”, expresó.

En tanto, el jefe de Gobierno adelantó que, para terminar con la mafia de los ‘trapitos’, va a proponer el agravamiento de las penas por ese tipo de delitos, lo que incluirá multas y días de arresto. “Se creen dueños de la calle,” opinó Macri y explicó que los cambios se instrumentarán a través de una reforma del Código Contravencional.