Etiqueta: criticó

Samaniego criticó a Basualdo por “su falta de coherencia” y afirmó que le espera una “corta vida política”

Samaniego criticó a Basualdo por “su falta de coherencia” y afirmó que le espera una “corta vida política”

La ruptura del intendente de Las Lomitas con el peronismo provincial motivó la reacción del diputado, que relacionó el desplante a un objetivo electoral en alianza con “la peor opción de todas”

Samaniego criticó a Basualdo por “su falta de coherencia” y afirmó que le  espera una “corta vida política” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El diputado Agustín Samaniego habló con La Mañana sobre la decisión política que asumió el intendente Atilio Basualdo de romper con el justicialismo provincial tras la polémica reunión con el senador Francisco Paoltroni en Buenos Aires. En su análisis, criticó su falta de coherencia ideológica y relacionó el cambio de rumbo a una estrategia electoral en alianza con “la peor opción de todas”, remarcando que “con este tipo de actitudes le queda una corta vida política”.

El presidente del bloque justicialista en Diputados cuestionó la falta de coherencia del intendente de Las Lomitas al recordar que “hasta hace un tiempo hablaba loas del gobernador Insfrán, y fue beneficiado por compartir su boleta para seguir en el poder en su localidad”.

“Es extraño que cambie de opinión y elija otro rumbo tan rápido. Tiene una falta de coherencia total. La firmeza ideológica y la convicción política tienen que ser parte de nuestro derrotero como dirigente ante la sociedad. Un movimiento de este tipo sólo genera bronca y dolor en la dirigencia del justicialismo, que trabajó y lo ayudó antes de que abandone el barco”, apuntó Samaniego.

De todos modos, dijo que “actitudes como la de Basualdo y el intendente de Laguna Yema (Nilton Werning) se vienen observando en varias personalidades políticas a nivel nacional, asemejando la decisión del ambos jefes comunales al emblemático caso del doctor Eduardo Borocotó, que siendo diputado electo por el macrismo en el año 2005 se pasó al kirchnerismo.

“Esta borocotización de la política recae en el descrédito de algunos dirigentes. Con acciones de esta naturaleza le queda corta vida política. Sobre todo porque todo el crecimiento político que logró en su localidad ha sido bajo la sombra del Modelo Formoseño, del partido justicialista de Formosa y la figura de Gildo Insfrán, que le dio las armas y el ejército para ocupar el lugar que tiene”, agregó.

“Inentendible”

En este punto, Samaniego afirmó que “es inentendible la alianza de Basualdo con Javier Milei, cuando desde la óptica del peronismo, su Gobierno nacional es el más antipopular de todos y sólo se encargó de castigar a las provincias y las intendencias del país”.

Estos dirigentes (por Basualdo y Werning) están pensando en las próximas elecciones. Pero cómo se pueden parar frente a la gente pensando de acá a tres años y medio cuando la realidad social tiene otras prioridades”, consideró.

“Nuestra visión de provincia no puede cambiar en unos meses. Y lo más importante es que el 99% del justicialismo en Formosa piensa de esta manera. Así lo expresaron los intendentes en apoyo y validación a la conducción de Insfrán”, finalizó.

Ley Bases: la CGT y la CTA criticaron la reforma laboral y pidieron cambios

Ley Bases: la CGT y la CTA criticaron la reforma laboral y pidieron cambios

Los dirigentes Héctor Daer y Hugo Yasky cuestionaron la iniciativa durante el plenario de comisiones del Senado. El fondo de cese, uno de los puntos objetados.

Yasky y Daer coincidieron en sus cuestionamientos a la reforma laboral incluida en la Ley Bases.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El secretario general de la CGT, Héctor Daer, y el líder de la CTA, Hugo Yasky, criticaron este lunes la reforma laboral que incluye la Ley Bases y exigieron cambios en el proyecto. Ocurrió durante el tratamiento de la iniciativa en el plenario de comisiones del Senado.

Después del cuarto intermedio del último jueves, Daer dio el puntapié inicial a una larga lista de oradores en el plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales, Legislación General y Presupuesto y Hacienda. Los puntos cuestionados por el dirigente de la CGT fueron la flexibilización para la contratación y el fondo de cese, entre otros ejes.

“Aparece la figura del colaborador, una figura inédita porque no existe en el mundo. La intención fue siempre llevarlos a ley de contrato de trabajo”, lanzó el dirigente gremial, que fue invitado por la senador Juliana Di Tullio (Unión por la Patria). “Es lo más grave que tiene este proyecto de ley porque, en vez de avanzar de una manera adecuada, que es la formalización de los trabajadores, lisa y llanamente no sólo los mandamos a la informalidad, sino que le damos un paraguas legal”, agregó.

Sobre el fondo de cese, el titular de Sanidad desarrolló: “Entramos en una redacción excesivamente simple que entra en contradicción con el despido discriminatorio, con la no registración… Entonces, me parece que con la liviandad que se tomó este tema hasta parecería un absurdo”.

“En la reglamentación se termina poniendo un valor nominal para la jubilación, la obra social, Pami… Y no se hace proporcional. Rompe los criterios solidarios que tiene la seguridad social en nuestro país”, añadió.

En el cierre de su exposición, Daer se preguntó en líneas generales: “¿Cuál es el fin que se persigue? Si es abaratar los costos habría que especificarlo de otra manera y discutir los temas de fondo, pero no intentar imponer términos vagos que nos lleven a terminar destruyendo el financiamiento de la seguridad social de nuestro país”.

Ley Bases: cuáles fueron las críticas de Yasky

Por su parte, el líder de la CTA y diputado de Unión por la Patria también cargó contra la reforma laboral aboral incluida en la ley de Bases y que ya tuvo media sanción de la Cámara de Diputados: “No hay un solo artículo que respete el 14 bis”.

En esa línea, continuó: “Además, va en contra del artículo 75 de la Constitución que habla de la no regresividad de las leyes”. Lo dijo durante su exposición en el plenario de comisiones que trata, desde la semana pasada, la ley de Bases y el paquete fiscal en el Senado.

Para Yasky, de prosperar ambas iniciativas, la Argentina va “a un modelo social parecido al que impera al resto de los países de América Latina”. En su criterio, es “absolutamente regresivo en términos de una cobertura jubilatoria” que, según dijo, es “orgullo de los argentinos y argentinas”.

 

Nuevas críticas de Cristina Kirchner al gobierno de Milei

Nuevas críticas de Cristina Kirchner al gobierno de Milei

La expresidenta aprovechó una ceremonia en el Instituto Patria para lanzarle munición gruesa al mandatario argentino.

Cristina Fernández de Kirchner

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta Cristina Kirchner encabezó una ceremonia para entronizar la imagen de la Virgen de Luján en el Salón de las Mujeres del Instituto Patria y aprovechó para criticar al Gobierno del libertario Javier Milei, al que comparó con la última dictadura militar.

«Estos niveles de ‘me importa un pito’ no son inéditos», aseguró la ex mandataria, quien recordó un episodio ocurrido en los años setenta para trazar un paralelismos con el presente.

«En 1979, cuando llegó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, los familiares fueron atendidos en oficinas y fue durante el Mundial Juvenil, y un conocido relator de fútbol, que ya no está, desvió una caravana y la hizo pasar por delante de los familiares, y los insultaron, agraviaron, les dijeron que eran parte de una campaña antiargentina», rememoró la ex mandataria.

De esta manera, la ex titular del Senado volvió a hablar públicamente al participar de un acto donde también se conmemoraron los 50 años de asesinato del Padre Carlos Mugica. En ese marco, CFK también se refirió a la problemática de los comedores populares y cuestionó el recorte en el envío de recursos por parte del Ejecutivo.

«No mandan comida a los comedores, están sin dinero para alimentos, la gente come una vez al día. Algunos comen un viernes y vuelven a comer el lunes», manifestó.

En tanto, la ex mandataria nacional insistió con la analogía entre el pasado y el presente: «Escucho todo el tiempo y entre los compañeros, cómo puede ser posible que haya gente que apoya estas cosas. Cuando vino el golpe, después de la muerte de Mujica, del pelado Angelelli, hubo un tiempo en el que en Argentina era tremenda la violencia y amplios sectores de la sociedad la ignoraban, y decían ‘algo habrán hecho'», subrayó.

Y continuó: «Tal vez ignoraban lo que pasaba, tal vez creían en los medios, pero lo que quiero decir con esto es que si hacemos esto de docencia, si esta angustia que se siente en los barrios podemos transformarla en docencia, en organizar, salir, las cosas van a cambiar».

Por otra parte, al recordar el asesinato de Mugica, la ex presidenta también hizo referencia al que sufrió ella misma en septiembre del año 2022.

«Aquellos que hemos vivido la experiencia de que te quieran matar sabemos que todo puede superarse, que lo importante es la fuerza y la convicción, porque lo peor que nos pude pasar es agachar al cabeza ante lo que nos está pasando, ahí si estaremos vencidos», enfatizó.

Sobre el final de su intervención, la ex vicepresidenta pidió recordar al Padre Mugica en la «militancia política» y no desde el punto de vista partidario. «Recordemos a Mugica en la militancia política, que no es partidaria, o sí, pero que si hay una convicción y hay amor y solidaridad, esa palabra que algunos interpretan como algo socialista», sostuvo.

 

El Gobierno criticó el paro de la CGT y dijo que aplicará el protocolo antipiquetes

El Gobierno criticó el paro de la CGT y dijo que aplicará el protocolo antipiquetes

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el vocero Manuel Adorni se manifestaron en contra de la huelga. Desde la CGT, Héctor Daer afirmó que será un «parazo».

En línea con Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

MAS VALES QUE VAN A CRITICAR, SI SE LO HACEN A USTEDES

El Gobierno cuestionó este domingo el paro general convocado por la CGT para el próximo jueves y advirtió que aplicará el protocolo antipiquetes durante la medida de fuerza. Así lo expresó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras afirmar que la huelga de la central obrera «es contra la sociedad que trabaja».

“Me parece que los paros lo único que hacen es arruinarlos a ellos, porque el Gobierno está decidido a seguir su camino, el que nos va a sacar de la crisis”, sostuvo Bullrich en una entrevista radial. Para la ministra, la medida es “más de lo mismo» dado que frente a la administración de Alberto Fernández, la que calificó como “el peor gobierno de la historia”, la central no llamó a ningún paro en los cuatro años.

“Es claro para los argentinos que es un tema netamente político. Están bien con los gobiernos que le dan lo que quieran en todas las especias. No tiene sentido discutir con quien no te va a escuchar”, consideró la funcionaria nacional. “Que hagan el paro, nosotros vamos a seguir adelante con nuestro programa de Gobierno”, agregó.

Bullrich se refirió también a la aplicación del protocolo antipiquetes durante la medida de fuerza del próximo jueves. «El Gobierno tiene una decisión tomada y la gente la sabe”, insistió.

“Garantizamos la libre circulación, no dejamos que tomen puentes o corten rutas. Puede haber excepciones donde no estemos, si hay una fuerza provincial bienvenida, pero el protocolo siempre se aplica porque sabemos que la gente siente lo que significa. Es nuestra filosofía”, remarcó. «Para mejorar económicamente hay que mejorar también en el orden. El orden es fundamental para la vida de todos los ciudadanos. A nosotros nos interesan los 46 millones de argentinos y que puedan venir a trabajar”, añadió.

En línea con Bullrich, el vocero presidencial, Manuel Adorni lanzó críticas contra la CGT y profundizó las diferencias entre el Gobierno y los dirigentes sindicales. “No se entiende cuándo duermen y cuándo se despiertan, les falta sentido común”, opinó en La Noche de Mirtha Legrand.

“El sindicalismo hoy es difícil de entender, por cuestiones que se queja, moviliza y para. Estuvieron muchos años en silencio. Uno no entiende muy bien cuándo el sindicalismo duerme y cuándo se despierta. Está falto de sentido común, es una situación rara”, sostuvo Adorni.

La CGT pronosticó un «parazo» contra Milei

Por su parte, el secretario general de la central obrera, Héctor Daer, anticipó que el próximo jueves habrá un «parazo» contra las políticas del Ejecutivo. “Este paro nacional va a ser un parazo, todos los sindicatos que integran la CGT adhieren a la medida de fuerza”, sostuvo en el marco de la 4ta edición de la Facultad de la Militancia en Rosario.

El gremialista explicó que desde el gobierno nacional no “les dijeron cómo se van a resolver los problemas de achique del Estado” ni qué van a hacer con las ”privatizaciones».

“Es ilógico pensar que, en un país con estas desigualdades, destruir los sindicatos es el camino. A lo único que puede llevar es a más desigualdad. Por eso defendemos la movilidad social ascendente, la escuela y la universidad pública», manifestó Daer.

 

Pionyang criticó duramente los intentos de Washington de crear un nuevo mecanismo supervisor de sanciones

Pionyang criticó duramente los intentos de Washington de crear un nuevo mecanismo supervisor de sanciones

El gobierno norcoreano apuntó contra Washington por intentar establecer un nuevo mecanismo para que se cumplan las sanciones contra Pionyang.

Kim Jong-un. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Corea del Norte criticó duramente a Washington por intentar establecer un nuevo mecanismo que supervise el cumplimiento de las sanciones perpetradas por la ONU. «No sorprende que Estados Unidos y otros países occidentales, que han perpetuado sus derechos adquiridos infligiendo desgracias y dolor a otras naciones con el pretexto de garantizar la paz y la seguridad globales, lamenten profundamente el fin de ese corrupto organismo», dijo Kim Song, el embajador norcoreano en las Naciones Unidas en una editorial en el medio estatal KCNA, sobre el nuevo sistema que quiere emprender el país norteamericano.

El funcionario condenó el comunicado que EE.UU y otros 49 países publicaron el pasado 1 de mayo manifestando su deseo de concebir un nuevo sistema para examinar de manera independiente el cumplimiento de sanciones para impedir que progresen los programas de armas de destrucción masiva norcoreanos.

Además, Song consideró que el comunicado «distorsiona la verdad» al calificar de desastre la disolución del panel, al que describió como «organización ilegal generadora de conspiraciones que sirvió como herramienta para la política hegemónica de EE.UU. y otros países occidentales para acabar con el derecho a la existencia de un estado soberano».

Estados Unidos busca establecer alternativas para lidiar con Corea del Norte

Durante una visita en abril a Corea del Sur, la embajadora de EE.UU. ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, afirmó que Washington y Seúl trabajarían de manera «creativa» para dar con una alternativa que reemplace al panel, incluyendo la posibilidad de que se trate de un mecanismo externo y no ligado a Naciones Unidas.

«Aunque las fuerzas hostiles establezcan en el futuro un segundo y un tercer panel, éstos están condenados a la autodestrucción tarde o temprano», subrayó Song en el texto de KCNA.

«Si EE.UU. y sus seguidores persiguen insistentemente la anacrónica política hostil contra la República Popular Democrática de Corea en vez aprender la lección del presente caso, sufrirán una derrota estratégica aún más trágica», concluye el texto.

El pasado 28 de marzo el Consejo de Seguridad de la ONU no logró aprobar la renovación del mandato del panel de expertos, creado originalmente en 2006, debido al veto ejercido por Rusia, país que en el último año consolidó enormemente su vínculo con Corea del Norte, que supuestamente le dio armamento para usar en Ucrania.

Cristina sobre el gobierno de Milei: «Mas que narco-capitalismo es narco-colonialismo»

Cristina sobre el gobierno de Milei: «Mas que narco-capitalismo es narco-colonialismo»

En su primer discurso desde la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, Cristina criticó con dureza al gobierno de La Libertad Avanza.

Cristina Kirchner en Quilmes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En referencia directa a Javier Milei, la ex presidenta Cristina Kirchner aseguró este sábado que no sirve la «legitimidad» de origen conseguida en las urnas de los mandatarios si después la gente «se caga de hambre».

«Si cuando sos gobierno la gente se caga de hambre y no puede llegar a fin de mes, de qué te sirve» la legitimidad, se preguntó la ex jefa de Estado en un acto celebrado en Quilmes.

Cristina Kirchner habló ante la militancia por primera vez desde la asunción del gobierno de La Libertad Avanza (LLA) al frente de la Casa Rosada y lo hizo con fuertes definiciones sobre el gobierno nacional.

El acto se realizó con motivo de la inauguración del microestadio «Presidente Néstor Kirchner» en Quilmes, junto a la intendenta de ese distrito, Mayra Mendoza, una de las dirigentes más cercanas al diputado nacional y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner.

«No tenés superávit»

Cristina cuestionó el modelo de Javier Milei al considerar que “el pueblo está siendo sometido a un inútil sacrificio” y le respondió al Presidente sobre la cadena nacional en la que festejó el superávit fiscal: “No, hermano, no tenés superávit, mirá todo lo que debés”.

«El lunes se tratará la Ley de Bases que es privatización, reforma laboral y reducción impositiva. Cuando Néstor llegó a la presidencia todo era privado, hasta las jubilaciones: YPF, Aerolíneas. Yo era diputada y permanentemente comenzó a plan en el año 2000 tuvimos déficit cero y cayó igual por la crisis del 2008″, agregó en un discurso acompañado de datos y filminas proyectadas en un pantalla gigante .

Falta de plan

“A este Gobierno le falta un plan. No tiene plan de estabilización, mire cómo se lo digo. Que sí lo tuvo el Gobierno anterior (el de Carlos Menem) que fue la convertibilidad sostenida por la venta del patrimonio nacional y por el endeudamiento. Solamente tiene un plan de ajuste”, alertó y denunció que “más que un anarcocapitalismo este es un gobierno anarco-colonialismo”.

Las prepagas

“El Presidente tiene que dar un golpe de timón a estas políticas. Eso de que el mercado no tiene fallas… ¿Qué pasó con las prepagas? Dio marcha atrás y no resolvió nada”, lanzó. “Lo vamos a ayudar, si quieren convertir a la Argentina de nuevo donde se lleven las riquezas y eliminar la clase media me voy a pintar de avatares y me pinto de celeste. De colonia otra vez nosotros no”, advirtió.

“Andamos con algunas certezas (los peronistas) que no teníamos en el 2019: primera certeza es que con los modales de este Presidente no me jodan más. La verdad es que no eran los modales. Todos sabemos de lo que se trataba con los que no se doblegan. Nos votaron en 2019 porque querían una vida organizada y se acordaban de cómo vivían hasta el 2015. Esto también nos obliga a pensar. No vayan a los canales a hablar mal de un compañero”, dijo la ex vicepresidenta.

 

«No adoctrinamos en las escuelas»

Cristina también cuestionó a Milei por el trato de la educación pública y negó que durante su gestión se haya «adoctrinado» en las escuelas.

«Si hubiéramos adoctrinado en los colegios él no sería Presidente ¿de qué habla este hombre?», remarcó la ex mandataria en un acto en Quilmes y destacó la marcha federal universitaria del martes por su gran magnitud.

La presencia de Axel Kicillof

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, estuvo presente el el acto en medio de una jornada agitada, ya que participó, además, en el acto que organizó el intendente de Ensenada, Mario Secco, y en el que tuvo lugar en Avellaneda junto al jefe comunal local, Jorge Ferraresi.

La obra que se inaugurará en Quilmes comenzó a construirse durante la gestión del exintendente Francisco Gutiérrez, entre 2007 y 2015. Pero luego estuvo detenida hasta 2021, cuando comenzó la puesta en valor.

 

«Lo que le falta contar al gobierno»: la CGT criticó la cadena nacional de Milei

«Lo que le falta contar al gobierno»: la CGT criticó la cadena nacional de Milei

La Confederación General del Trabajo advirtió sobre la licuación de los ingresos de los jubilados; las deudas con las provincias y las empresas de energía y gas; el desfinanciamiento de la Educación Pública; la interrupción de la obra pública; la recesión; y la postergación de pagos de importaciones.

La CGT reclamó más allá de medidas coyunturales y muchas veces arbitrarias

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La CGT criticó la cadena nacional realizada por el presidente Javier Milei y afirmó que el mandatario debería haber anunciado «deudas gemelas», al tiempo que realizó un fuerte cuestionamiento de la gestión libertaria y reclamó al Gobierno que impulse «un verdadero programa económico con diálogo social abierto».

A través de un comunicado titular «Lo que le falta contar al Gobierno nacional», la central obrera analizó los dichos del jefe de Estado en la cadena nacional que realizó el pasado lunes para celebrar el superávit fiscal conseguido por la gestión libertaria.

«El Gobierno anuncia la vuelta del superávit fiscal y comercial con acumulación de reservas. Habla de supuestos ´superávits gemelos´ cuando, analizando los datos completos, debiéramos hablar de ´deudas gemelas´, explicando el mecanismo oculto de cómo se lograron», se quejó la organización conducida por Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña.

En ese sentido, la Confederación General del Trabajo advirtió sobre la licuación de los ingresos de los jubilados; las deudas con las provincias y las empresas de energía y gas; el desfinanciamiento de la Educación Pública; la interrupción de la obra pública; la recesión; y la postergación de pagos de importaciones.

«En números generales, el gasto primario de la Administración Pública Nacional cayó más de 35% interanual en términos reales. El 40% del recorte del gasto se explica por la caída en jubilaciones y pensiones, un 15% por un menor gasto en subsidios energéticos y otro 15% por el freno de la obra pública. Entre estos tres rubros, se explica el 70% de la caída del gasto primario», explicó.

Ante este panorama, la CGT reclamó «más allá de medidas coyunturales y muchas veces arbitrarias, la implementación de un verdadero programa económico que, desde un diálogo social abierto (al que no se convoca), incorpore perspectivas de crecimiento e inversión productiva (que hasta el momento no se formulan) para un genuino aumento del mercado laboral con fortalecimiento del ahorro y del valor de las Pymes, y que, a su vez, regule la especulación financiera».

«Un modelo inclusivo de Desarrollo, Producción y Trabajo que comience a reparar un tejido social agobiado por la pobreza de vastos sectores de nuestra comunidad, contribuyendo al bienestar de las y los argentinos», concluyó la central obrera.

 

El Gobierno cruzó al rector de la UBA y criticó la marcha universitaria

El Gobierno cruzó al rector de la UBA y criticó la marcha universitaria

«Todos tendrían que entender el momento que estamos viviendo y hacer su aporte», dijo el ministro Guillermo Francos. Mirá su respuesta al rector de la UBA.

Después de la protestas del último jueves en el Hospital de Clínicas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

DEBEN TOMAR COMO EJEMPLO EL ESFUERZO QUE HACEN LOS LEGISLADORES Y EL ENTORNO DEL PRESIDENTE

El Gobierno cuestionó este domingo la marcha que la comunidad universitaria realizará el próximo martes en todo el país y cruzó al rector de la UBA, Ricardo Gelpi, que deslizó un posible cierre de la casa de estudios ante el recorte presupuestario impulsado por el Ejecutivo.

«Todos tendrían que entender el momento que estamos viviendo y hacer su aporte», consideró el ministro del Interior, Guillermo Francos, a dos días de la masiva movilización que se espera frente a la Casa Rosada. «La Argentina está pasando un momento de enorme austeridad en el sector público», agregó en declaraciones radiales.

Frente al reclamo del sector universitario por el recorte de fondos, Francos explicó que el Gobierno “maneja los recursos repartiendo entre las distintas áreas” y aseguró que “atiende a los sectores más humildes y necesitados de la población”.

El ministro del Interior criticó también a Ricardo Gelpi por haber deslizado que la casa de estudios puede cerrar sus puertas ante el recorte de fondos. «Si el rector de la UBA cree que la forma de transitar este momento es cerrando la universidad, no está capacitado para estar al frente de la UBA”, aseveró el funcionario nacional.

“Es conocido que muchas de las universidades se han utilizado políticamente en los últimos años. Uno ve quién las maneja, la gente que está ahí y la cantidad de empleados que tienen y se escucha permanentemente quiénes son los que están en las universidades”, remarcó Francos.

La tensión entre el Ejecutivo y las autoridades universitarias escaló en los últimos días, pese a que el Gobierno había anunciado el jueves por la noche un acuerdo con las universidades que contemplaba un alza de fondos del 140% en dos tramos (marzo y mayo) y una auditoría en el sector.

Qué dijo el Gobierno sobre el aumento de los senadores

Más allá del conflicto con las universidades, Francos calificó de “error enorme” la suba salarial en el Senado y admitió que el presidente Javier Milei tenía conocimiento de las intenciones de la Cámara Alta.

“Había un comentario de que estaba dando vuelta un proyecto de incremento salarial y el Presidente dijo que no podían hacer eso y que si lo hacían los iba a exponer”, reveló Francos y agregó: “Hacía tan poco tiempo que se había dado marcha atrás con lo anterior que parecía imposible”.

Luego de que la Cámara Alta aprobara el incremento salarial, Francos planteó: “Ha sido un error enorme del Senado la falta de sensibilidad al estado de ánimo colectivo. Esto fue hecho a menos de un mes del intento que fue vuelto atrás y todo el mundo vio la reacción de la gente”.

“Uno siente decepción de que no se comprenda el reclamo de la gente. Me dolió mucho. La política queda disociada del pensamiento de la sociedad», insistió el ministro.

En tanto, Francos se hizo eco de los dichos de la dirigente nacional de la Coalición Cívica (ARI), Elisa Carrió, quien aseguró que el objetivo de Milei es derogar la Constitución Nacional. “¿Carrió habla con Milei para saber lo que quiere?”, contrapuso Francos.

“Cómo va a decir irresponsablemente que va por la derogación de la Constitución. Salvo que hable con él y no nos hemos enterado, pero la verdad es que Milei tiene un respeto absoluto dentro de los poderes del Estado y jamás ha hablado de una reforma de la constitución y eso que la necesita reformas”, desarrolló.

 

Cristina Kirchner volvió a cuestionar el DNU de Javier Milei y lo calificó de «maligno»

Cristina Kirchner volvió a cuestionar el DNU de Javier Milei y lo calificó de «maligno»

La expresidente se expresó de esa manera, al recibir a dos excombatientes de Malvinas que presentaron un amparo para frenar la derogación de la Ley de Tierras.

Cristina Kirchner hizo nuevas críticas al DNU 70/2023.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

ES EL REPRESENTANTE DEL MALIGNO EN LA ARGENTINA

En una reunión con excombatientes de la Guerra de Malvinas que presentaron un amparo para frenar la derogación de la denominada Ley de Tierras, la expresidenta Cristina Kirchner volvió a apuntar contra el DNU dictado por Javier Milei y lo calificó de «maligno».

«Estos dos señores pelearon en Monte Longdon, que fue la batalla más grande de toda la guerra de Malvinas», presentó Cristina Kirchner a Rodolfo Carrizo y Ernesto Alonso, los dos representantes del Centro Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM La Plata) que asistieron a su despacho en el Instituto Patria.

«Pero además de defender Malvinas, y porque la patria no es algo abstracto, con el CECIM que fundaron fueron los que presentaron la acción judicial contra el decreto 70, el maligno», sostuvo la exmandataria en un encuentro que dio a conocer a través de su cuenta de TikTok, la red social que se convirtió en su vía de comunicación predilecta para mantener el contacto con sus seguidores.

Cristina Kirchner continuó en esa línea: «Defendieron la tierra tuya en los tribunales y los tribunales le dieron la razón, suspendiendo la derogación de la ley que sancionamos en nuestro gobierno para impedir la extranjerización de tierras».

El pasado 21 de marzo, la Sala III de la Cámara Federal de La Plata resolvió declarar inconstitucional el artículo del mega DNU 70/2023 que deroga la Ley 26.737, conocida como la Ley de Tierras. Con voto de los jueces Carlos Vallefín y Roberto Lemos Arias, la decisión respondió a un amparo promovido por el CECIM, que en su presentación cuestionó que la derogación de la ley liberaba el mercado de tierras.

Para los magistrados, la derogación planteada por el Gobierno «no se dirigía a paliar una supuesta situación excepcional» e introducía reformas que «revisten carácter permanente modificatorias de leyes del Congreso Nacional».

El tribunal reconoció además la legitimación de la agrupación para demandar en defensa de la soberanía nacional, un bien colectivo e indivisible que justifica la consideración judicial y el dictado de una sentencia de alcance nacional.

La Ley 26.737 de Tierras Rurales, conocida como Ley de Tierras, fue presentada en el Congreso por impulso del ejecutivo durante la presidencia de Cristina Kirchner y se aprobó y promulgó en diciembre de 2011. Luego, el expresidente Mauricio Macri modificó la normativa en 2016 con el decreto 820/2016.

La derogación de esta legislación daría vía libre a la comercialización irrestricta.

 

La Iglesia Católica criticó la política social del Gobierno de Javier Milei

La Iglesia Católica criticó la política social del Gobierno de Javier Milei

A través de un documento, los obispos advirtieron por la «creciente vulnerabilidad» social y por el avance del narcotráfico y la pobreza en la Argentina.

Monseñor Oscar Ojea

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los obispos de la Iglesia Católica advirtieron este viernes por la «creciente vulnerabilidad» social en la Argentina y denunciaron situaciones que «atentan» contra la dignidad humana, como el avance del narcotráfico, la pobreza y la «discontinuidad» de ciertas políticas públicas.

En un documento difundido al concluir la asamblea plenaria anual de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), los obispos sostuvieron que «desde hace décadas» se viven «tiempos difíciles» en Argentina y que actualmente «hay muchas situaciones que atentan contra la dignidad infinita de la persona humana».

Entre estas situaciones, en el texto incluyeron el avance de la «pandemia silenciosa» del narcotráfico, que «utiliza a los pobres como material de descarte, que promueve el sicariato, que seduce con dinero manchado de sangre a miembros del ámbito político, de la Justicia y del mundo empresarial».

En un escenario de severa crisis económica y crecimiento de la pobreza, los obispos también denunciaron que a muchos adultos mayores «se les presenta el drama de elegir entre comer o comprar los medicamentos porque la jubilación no alcanza».

Por su parte, apuntaron que hay comedores comunitarios que cierran por falta de asistencia «y muchos vecinos se quedan sin la posibilidad de esa comida en el día».

«Se ataca la vida inocente que no ha nacido, y, a la vez, la igualmente sagrada vida de millones de niños y niñas ya nacidos que se debaten entre la miseria y la marginación», afirma el documento que publicaron.

En medio del severo ajuste fiscal que aplica el Gobierno de Javier Milei, con drásticos recortes de gastos del Estado, los obispos cuestionaron «la discontinuidad de políticas públicas de integración de barrios populares, logradas con el consenso de gobiernos de distintos signos políticos y representantes legislativos».

También denunciaron que hay «familias despojadas de su tierra natal en beneficio de intereses económicos» y personas que «pierden su trabajo, que sienten que su vida está de sobra, y que no pueden poner el hombro en la construcción de la patria».

«Son tiempos complejos, por momentos contradictorios, en los que conviven una esperanza y paciencia honda de nuestro pueblo, que habla de su grandeza de corazón, con una incertidumbre y una creciente vulnerabilidad de las personas», aseveró el Episcopado.

En este contexto, los obispos cuestionaron «la actitud de quienes tienen las manos en los bolsillos y no se dejan conmover por la pobreza, y los que tienen las manos manchadas por la complicidad».

Estela de Carlotto habló tras su encuentro con Francisco

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, aseguró que el papa Francisco «quiere venir» a la Argentina y además remarcó que «si las cosas dan, va a venir».

La referente de los derechos humanos se refirió al encuentro que mantuvo con el Sumo Pontífice en el Vaticano el pasado jueves, aunque prefirió reservarse algunos detalles de la charla. «Estaba hecho un argentino con nosotros. Le estuvimos pidiendo para ver cuándo viene a la Argentina», sostuvo Carlotto en declaraciones radiales.

Y agregó: «Él tiene ganas de venir, pero dijo que va a pensarlo. Lo vi con ganas de venir al país, no se negó, pero lo que dijo es que tiene muchos lugares que ir antes. Y después verá la situación de Argentina». La titular de Abuelas de Plaza de Mayo deslizó que hablaron sobre el Gobierno del presidente Javier Milei, aunque no dio precisiones: «Éramos un grupo de argentinos hablando de nuestro país y de muchas cosas que no voy a decir porque no conviene».