Etiqueta: criticó

Pepe Mujica criticó duramente a Cristina Kirchner

Pepe Mujica criticó duramente a Cristina Kirchner

El expresidente de Uruguay calificó de «vieja» a la presidente del Partido Justicialista y dijo que debe dejar lugar a los más jóvenes.

Pepe Mujica criticó a Crtistina Kirchner

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica críticó con dureza a la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner y a los líderes venezolano, Nicolás Maduro, y boliviano, Evo Morales.

Durante una entrevista con la agencia de noticias francesa AFP, el dirigente uruguayo marcó el retroceso democrático y el autoritarismo que observa en Lartinoamérica, y en la falta de renovación generacional en la política.

«La vieja Cristina»

Al referirse a la expresidente argentina, Mujica señaló: “Ahí está la vieja (Cristina) Kirchner en la Argentina, al frente del peronismo. En lugar de ponerse de vieja consejera y dejar nuevas generaciones, no, está jodiendo ahí. ¡Cómo les cuesta largar el pastel!”.

Años atras, cuando estaba dando una conferencia, Mujica no se dio cuenta que el micrófono estaba prendido y comentó: “Esta vieja (Cristina Kirchner) es peor que el tuerto (Néstor Kirchner)

Evo Morales

Mujica también cuestionó al expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019), enfrentado por el control de la izquierda oficialista con el mandatario Luis Arce, a quien acusa de querer “proscribirlo” de la carrera electoral utilizando el sistema de justicia. “En la vida hay un tiempo para llegar y otro tiempo para irse (…) Lo de Evo es inconcebible

Nicolás Maduro

«Tengo íntima discrepancia con los regímenes autoritarios. Lo que no avalo es la intervención de afuera. Los problemas de Venezuela los tienen que resolver los venezolanos. Y en todo caso hay que ayudarlos. Pero no meterse», señaló.

Mujica negó que el régimen de Maduro -está en el poder desde 2013- sea de izquierda o comparable al de su antecesor, el fallecido ex presidente Hugo Chávez (1999-2013). “Algunos de los chavistas están afuera de eso y muchísimos están perseguidos en el mundo”.

Lula da Silva

Sobre Lula Da Silva, Mujica lamentó que no haya un relevo visible para el presidente del Brasil. “Lula está cerca de los 80 años y no tiene repuesto. Esa es la desgracia de Brasil”, concluyó.

También fue crítico hacia el autoritarismo en América Latina: “Es un paso atrás. Lo vivimos históricamente cuando Estados Unidos se metía en todos lados”, afirmó. Pero admitió que son las mismas naciones las que cometen errores que se vuelven preocupantes.

Y continuó: “A los cubanos los pongo aparte. No porque tengan razón. Es que definieron hace como 70 años la dictadura del proletariado y un partido único. Y nosotros tenemos relaciones con China y con Vietnam, y no nos hacemos ningún problema. Entonces banquemos esa situación. Yo no estoy de acuerdo con eso, porque no da resultado”, afirmó Mujica.

Larreta criticó a Milei por su «violencia discursiva»

Larreta criticó a Milei por su «violencia discursiva»

El excandidato a presidente publicó en sus redes un trabajo que advierte sobre los discursos de odio y señala que el presidente insultó más de 2.100 veces en las redes sociales desde que asumió el cargo

Horacio Rodríguez Larreta apuntó contra Javier Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ex jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta expresó hoy su preocupación frente a los insultos y la «violencia discursiva» a la que apela el presidente Javier Milei tanto en sus discursos como en las redes sociales.

«Ha pasado un año ya de la elección que lo convirtió en Presidente de todos los argentinos. Fue una victoria contundente que puso de manifiesto la voluntad de cambio de la mayoría», expresó Larreta en una carta abierta publicada en redes sociales.

Sostuvo que los argentinos lo eligieron «para gobernar el país» y «no para dividirnos, no para insultar a quien no está de acuerdo con sus ideas, no para compartir mensajes de odio en las redes sociales, no para terminar con los consensos que tanto nos costaron como sociedad» y «no para llevarnos otra vez al resentimiento entre compatriotas».

Larreta compartió el informe que realizó en conjunto con su partido político «Movimiento al Desarrollo» (MAD), donde mostró que el Presidente utilizó 32 términos distintos para «insultar» y «descalificar» a personas e instituciones.

«Entre los términos despectivos que más ha utilizado se cuentan ´zurdos´ (301 veces), ´degenerados´ (184) o ´hijos de puta´ (110)».

Y agregó: «Ojalá que este tema le preocupe tanto como a mí».

Manifestó, además, que son muchos los argentinos «que no pensamos como usted» y que «todos y cada uno merecemos respeto, paz y tolerancia».

Sumó que Milei «tiene una enorme responsabilidad», que «cada uno es lo que dice» y que no se trata de «formas».

«En democracia las formas son el fondo. Las palabras son importantes. De hecho, todos sabemos que son el lugar donde siempre comienza la violencia», finalizó Rodríguez Larreta.

 

«No mostró su voz»: Zelenski criticó a Lula Da Silva por la postura «débil» sobre la guerra de Ucrania durante el G20

«No mostró su voz»: Zelenski criticó a Lula Da Silva por la postura «débil» sobre la guerra de Ucrania durante el G20

El presidente ucraniano no estuvo invitado a la cumbre de líderes mundiales, pero aseguró que su homólogo brasileño no mencionó ni siquiera a Rusia en su discurso.

Volodimir Zelenski. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, criticó a su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, por haber permitido que la declaración de la reciente cumbre del G20, a la que él no estuvo invitado, resultara «débil» en cuanto a la guerra en el país y no mencionara ni siquiera a Rusia.

Durante la tercera Conferencia Internacional sobre Seguridad Alimentaria, Zelenski indicó: «Hubo una situación muy difícil, bastante escandalosa. Desgraciadamente, el líder de Brasil se mostró en el lado débil respecto a esta guerra».

Al mismo tiempo, el presidente ucraniano se lamentó y dijo que «Brasil es un gran país, sé que la mayoría de la gente apoya a Ucrania. Quiero darles las gracias por ello. Desafortunadamente, la (cumbre del) G20 tuvo lugar con un apoyo muy débil para Ucrania«,

«Y como el pueblo de Brasil nos apoya, no quiero mentirles. Quiero ser muy directo: si queremos relaciones normales entre nuestras naciones, entonces, probablemente, debemos apoyar al pueblo en primer lugar, y no a los agresores, a los líderes de la agresión en el mundo, como (el presidente ruso, Vladímir) Putin», dijo Zelenski.

El mandatario ucraniano sostuvo que Brasil no podría mediar para lograr la paz en Ucrania porque ha demostrado que no se quiere enfrentar a Putin. «No puede haber mediación de Brasil en este caso, porque Brasil no mostró su voz durante el G20 respecto a la agresión de Putin y Rusia. No sonó fuerte», recalcó.

«Y esta debilidad le permite a Putin, durante tales eventos globales, cuando el G20 se reúne, golpear con nuevos misiles después de que (el canciller alemán, Olaf) Scholz le llamara. Creo que si hay declaraciones fuertes, llamadas fuertes, pasos fuertes, entonces Putin no se comportará así», dijo Zelenski.

El G20 destaca los impactos negativos de la guerra en la estabilidad económica mundial

El G20 resaltó durante la jornada que «el sufrimiento humano y las repercusiones negativas añadidas de la guerra en relación con la seguridad alimentaria y energética mundial, las cadenas de suministro, la estabilidad macrofinanciera, la inflación y el crecimiento».

También afirmó que «la resolución pacífica de los conflictos y los esfuerzos para hacer frente a las crisis, así como la diplomacia y el diálogo, son fundamentales. Solo con la paz lograremos la sostenibilidad y la prosperidad».
Javier Milei criticó al «garantismo barbárico» y se mostró junto a su vicepresidenta

Javier Milei criticó al «garantismo barbárico» y se mostró junto a su vicepresidenta

El presidente aseguró que la seguridad pública es «indispensable» para la recuperación del país. También criticó al peronismo.

Javier Milei en la Escuela de Cadetes “Comisario General Juan Ángel Pirker” de la Policía Federal

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

SE OLVIDÓ DE EXPLICAR POR QUÉ METIERON PRESO AL INFELIZ QUE TRAFICABA TALCO

El presidente Javier Milei aseguró este viernes que el país abandonó el “garantismo barbárico” para darle lugar al «orden cívico» en materia de seguridad, y precisó que la defensa pública es «indispensable» para la recuperación de la economía.

En el marco de la ceremonia de premiación de la Escuela de Cadetes “Comisario General Juan Ángel Pirker” de la Policía Federal que compartió junto a la vicepresidenta Victoria Villarruel, el mandatario se disculpó con los efectivos policiales por «los años de escarnio a los que fueron sometidos por estar dispuestos a dar la vida por otro”.

Luego de 46 días, el binomio presidencial volvió a mostrarse en público luego de que Villarruel elogiara a la expresidente Isabel Perón y que el jefe de Esatdo la criticada por ello.

La vicepresidenta fue invitada por la Policía Federal en su 203° aniversario y por tratarse de un tema de interés, la número 2 del Gobierno asistió a la celebración.

Críticas al peronismo

Durante su exposición, Milei cuestionó la política de seguridad de los gobiernos peronistas al exponer que se “denostaba” a la Fuerza de Seguridad, e incluso «se elaboraban doctrinas para defender criminales a través de dilates argumentativos que no hacían más que esconder la verdad”.

Entendieron a los delincuentes como víctima de su propia historia, de sus circunstancias y al hacerlo desprotegieron a la sociedad y le dieron la espalda a nuestras fuerzas policiales. Llegaron incluso a lo absurdo de liberar presos o castigar policías honorables por el imperdonable delito de hacer bien su trabajo”, aseguró.

Y agregó: “Se pasaron dos décadas defendiendo lo indefendible y tratando de hacernos creer que los delincuentes eran víctimas y nuestra Fuerza de Seguridad eran los victimarios. Durante años nos dijeron que propiciaban el garantismo, escudándose en la noción de proteger a las garantías constitucionales para promover lo que a todas luces no fue otra cosa que abolicionismo”.

Asimismo, aseguró que “aquellos que decían defender al Estado le prohibieron que ejerciera su principal responsabilidad que es reprimir el delito”, y planteó que, en cualquier versión de Estado moderno, “el monopolio de la fuerza y la represión del delito son responsabilidades públicas indelegables”, y responsabilizó a la izquierda de afectar esta premisa.

Debido a la penetración de la izquierda de las instituciones, las universidades, la dirigencia policial, empresarial y los medios de comunicación fueron abandonando esta función indelegable del Estado hasta que convirtieron a nuestro país en un baño de sangre”cuestionó, y agregó: «Pero la sociedad les dijo ‘basta’, y nosotros estamos cumpliendo con el compromiso que asumimos con la sociedad y volviendo a llamar a las cosas por su nombre”.

La seguridad libertaria

Ante los miembros de la Policía Federal, Javier Milei enumeró tres premisas fundamentales que hacen a la doctrina de seguridad libertaria:

1. “El que las hace, las paga”

2. “El orden público es sagrado”

3. “Los buenos son los de azul y los malos son los que delinquen, los que roban, y los que matan”.

Los logros del Gobierno en materia de seguridad

“Gracias a este cambio de rumbo estamos viendo resultados sorprendentes, doy dos ejemplos: el primero es que terminamos con los piquetes; el segundo, es todo lo que se ha logrado en Rosario, con el coraje de la ministra la doctora Patricia Bullrich”, destacó.

El jefe de Estado pidió entender que “la seguridad pública es indispensable para la recuperación del país”, y aseveró: “¿Quién puede salir a trabajar todos los días al alba si la calle es insegura?, ¿Quién se anima a arriesgar capital y poner un negocio si desde la política le responden que no tienen interés en perseguir al delito? O peor aún, ¿cómo puede haber crecimiento económico si nos pueden arrebatar el fruto de nuestro trabajo sin pena alguna?”

Para que la policía pueda hacer su trabajo lo mejor posible necesita estar respaldada por el Gobierno porque un oficial de policía no tiene lugar para la duda cuando tiene que decidir entre la vida o la muerte en milésimas de segundos si el deber llama”, afirmó.

«Caranchos con seguridad privada»

Casi sobre el final de su breve discurso, cuestionó a “los políticos caranchos con seguridad privada” que “en lugar de respaldarlos en el desempeño de sus funciones deciden hacerlos desfilar por las calles de televisión para agitar sus propias banderas políticas”, y afirmó que en lo que denominó como “la nueva Argentina, no hay lugar para semejante degeneración”.

“Hace 11 meses decidimos decirle no al garantismo barbárico que solo trae miseria, para decirle sí al orden cívico que garantiza el desarrollo y estamos dispuestos a morir en esta colina”, concluyó.

Durante la ceremonia que tuvo lugar en la Plaza de Armas del Departamento de la institución, el mandatario condecoró al subcomisario Guillermo Armentano, el segundo de la División de la Custodia Presidencial, que recibió el botellazo dirigido al Presidente el día de su asunción, el 10 de diciembre de 2023, cuando desfilaba desde Congreso a Casa Rosada sobre un Mercedes-Benz CLK Cabriolet descapotable de primera generación.

Otros 16 efectivos recibieron premios que fueron entregados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el jefe de la Escuela de Cadetes, el Comisario General Luis Alejandro Rolle.

Al término, Milei permaneció en su lugar junto a Villarruel y siguió con atención el desfile de efectivos de seguridad.

 

Votó Pepe Mujica en Uruguay y criticó al gobierno de Javier Milei por la pobreza

Votó Pepe Mujica en Uruguay y criticó al gobierno de Javier Milei por la pobreza

«Por ahora hay más pobres que antes. Puede ser un costo de la transformación», dijo el expresidente. Y respaldó a Yamandú Orsi, el candidato del Frente Orsi.

Pepe Mujica emitió su voto a primera hora de la mañana.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Uno de los primeros en emitir su voto fue el exmandatario José «Pepe» Mujica, que llegó en silla de ruedas visiblemente afectado por el cáncer de esófago que padece. El dirigente, de 89 años, expresó su apoyo a Yamandú Orsi, candidato de su partido, el Frente Amplio, con el que gobernó Uruguay entre 2010 y 2015.

En una breve charla con la prensa, Mujica criticó al gobierno de Javier Milei en la Argentina y remarcó la importancia de “tratar de llevarse lo mejor que pueda con los vecinos”.

“Es difícil que en la Argentina haya un gobierno bueno”, opinó en referencia a la gestión del expresidente Alberto Fernández. Y agregó “¿Y el que hay ahora? Por ahora está acentuando la pobreza. Mañana capaz que reacciona, pero por ahora hay más pobres que antes. Puede ser un costo de la transformación”.

Mujica analizó también la campaña protagonizada por Orsi, Álvaro Delgado (Partido Nacional) y Andrés Ojeda (Partido Colorado), los principales candidatos a la presidencia de Uruguay: «Nadie habló de cómo hacemos para producir un poco más, de las divisas», sostuvo.

«La democracia tiene muchos defectos pero hasta ahora es el mejor sistema que hemos logrado. Tiene defectos porque nos prometen igualdad que no cumplen, porque todos sabemos que no hay iguales, pero hay que cuidarla”, dijo a los periodistas que lo esperaban en la Escuela 149 del Cerro.

Cómo son las elecciones en Uruguay

El voto es obligatorio y quien no justifique su inasistencia recibe una multa de unos 1.740 pesos (41 dólares), monto que se duplica en el caso de los funcionarios públicos. Sufragan los mayores de 18 años sin límite de edad y no está previsto ningún mecanismo para que voten los uruguayos que están en el exterior.

Unos 40.000 funcionarios trabajarán en los circuitos de votación, a la vez que unos 6.000 efectivos de las Fuerzas Armadas participarán de la custodia del acto eleccionario y un número similar de policías intervendrá en la custodia de las urnas y los festejos.

En una misma hoja de votación, el elector adhiere a un candidato a presidente, vicepresidente y a los representantes para el Parlamento, todos del mismo partido. Se presentan 11 partidos con sus respectivos candidatos a la Presidencia, de los cuales ocho tienen en la actualidad representación parlamentaria.

La Cámara de Senadores, de 30 miembros, elegidos a nivel nacional y presidida por el vicepresidente de la República, y la Cámara de Representantes, de 99 integrantes, nominados por cada departamento, conforman el Poder Legislativo.

Simultáneamente, se votará un plebiscito de reforma constitucional sobre la Seguridad Social, que elimina el sistema previsional privado y lleva a 60 años la edad mínima jubilatoria, que es rechazado por los tres principales candidatos y es impulsado por algunos sectores del FA. Al mismo tiempo tendrá lugar otro plebiscito de reforma que propone habilitar los allanamientos nocturnos en los hogares, promovida sólo por el PN y el PC.

 

Javier Milei criticó a la ONU y dijo que Argentina abandonará la posición de neutralidad

Javier Milei criticó a la ONU y dijo que Argentina abandonará la posición de neutralidad

El Presidente acusó a la organización internacional de querer imponer una agenda «socialista». «Pasamos de una organización que perseguía la paz a una que impone agenda ideológica», declaró.

Milei en la ONU. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

DE TARADO Y DE LOCO, TODOS TENEMOS UB POCO.

ALGUNOS MUCHO

Javier Milei sostuvo este martes ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) que «no es político» sino un «economista liberal libertario», en el comienzo de su discurso y luego fue muy crítico con la institución al sostener que está integrada por «burócratas internacionales», entre otras cuestiones.

«Argentina va a abandonar la posición de neutralidad histórica», declaró el presidente, quien también consideró que el país «va a estar a la vanguardia de la lucha en defensa de la libertad» y remarcó: «No acompañaremos ninguna política que implique la restricción de las libertades individuales».

Al brindar su primer discurso en la sede de la ONU, Nueva York, el mandatario afirmó que «jamás tuvo la ambición de hacer política» y que fue «honrado con el cargo de presidente frente al fracaso estrepitoso de más de un siglo de políticas colectivistas que destruyeron nuestro país».

El jefe de Estado también advirtió que su objetivo es «decirle al mundo lo que va a ocurrir» si las Naciones Unidas «continúa promoviendo las políticas colectivistas de la agenda 20230». Y anticipó que expondrá sobre «los valores que Argentina defiende».

Luego, acusó a la ONU de estar integrada por «burócratas internacionales» que, en lugar de «perseguir la paz», buscan «imponer una agenda ideológica a sus miembros». «Se transformó en un Leviatán de múltiples tentáculos que pretende decidir no sólo qué debe hacer cada Estado Nación sino también cómo deben vivir todos los ciudadanos del mundo», expresó el mandatario.

Consideró que la Agenda 2030 «es un programa de gobierno supranacional de corte socialista que pretende resolver los problemas de la modernidad con soluciones que atentan contra la soberanía del Estado nación». También señaló que esa agenda «violenta el derecho a la vida, la libertad y la propiedad de las personas».

Sostuvo que el «colectivismo y el postureo moral de la agenda woke se han chocado con la realidad y ya no tiene soluciones creíbles para los problemas del mundo, y de hecho nunca las tuvieron». Milei dijo en la Asamblea de la ONU que esa organización perdió «credibilidad ante los ciudadanos del mundo libre».

“La Organización de Naciones Unidas nace del horror de la guerra más cruenta de la historia global, con el objetivo principal de que nunca volviera a ocurrir”, dijo, en referencia a la creación de la ONU en 1945. Sin embargo, rápidamente pasó a señalar lo que considera una desviación de sus principios fundacionales: “En algún momento, esta organización dejó de velar por los principios esbozados en su declaración fundante y comenzó a mutar”, dijo.

“La organización grabó en piedra sus principios fundamentales en la declaración universal de derechos humanos. Ahí se consignó un acuerdo básico en torno a una máxima: que todos los seres humanos nacen ‘libres, e iguales en dignidad y derechos’. Bajo la tutela de esta organización, y la adopción de estas ideas, durante los últimos 70 años la humanidad vivió el período de paz global más largo de la historia, que coincidió también con el período de mayor crecimiento económico de la historia. Se creó un Foro Internacional donde las naciones pudieran dirimir sus conflictos a través de la cooperación, en vez de recurrir instantáneamente a las armas y se logró algo impensado: sentar, de manera permanente, a las 5 potencias más grandes del mundo en una misma mesa, cada una con el mismo poder de veto, a pesar de tener intereses totalmente contrapuestos”, expresó.

Y remató: “Todo esto no hizo que el flagelo de la guerra desapareciera pero se logró, por ahora, que ningún conflicto escalara a proporciones mundiales”.

Está acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; y la canciller, Diana Mondino. Podría sumarse a la delegación el titular del Banco Central, Santiago Bausili.

 

Martín Lousteau criticó a los radicales que cambiaron su voto: «Traicionaron a los jubilados»

Martín Lousteau criticó a los radicales que cambiaron su voto: «Traicionaron a los jubilados»

«Lo que es confuso es que alguien vota a favor de los jubilados porque dice que el costo fiscal es abordable y que es justo, después se saque una foto en Casa Rosada, negocie algo que no sabemos qué es y a cambio de eso modifique su voto”, opinó el senador y presidente de la UCR.

Martín Lousteau cargó contra los diputados radicales que se alinearon con el pedido de Javier Milei.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Martín Lousteau, presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) y senador nacional, consideró que los cinco diputados de su partido que primero votaron a favor del aumento de las jubilaciones y luego modificaron su apoyo para blindar el veto del presidente Javier Milei lo hicieron a cambio de “prebendas o ventajas personales” en el marco de la reunión que mantuvieron con el libertario en medio de la negociación del oficialismo con la oposición.

“No es cuestión de votar distinto. Cinco diputados votaron a favor de la recomposición de jubilados y dos meses después fueron a Olivos, se sacaron una foto con el Presidente sonriendo y votaron en contra de lo que habían votado. No es un tema de si todos votan igual. Es un tema de que ellos por prebendas o ventajas personales traicionaron a los jubilados y fueron en contra de la postura del partido en este tema”, opinó Lousteau en diálogo con Radio con Vos sobre Pablo Cervi (Neuquén), Martín Arjol (Misiones), Luis Picat (Córdoba), Mariano Campero (Tucumán) y José Tournier (Corrientes), aunque sin nombrarlos.

Más tarde, en una nota realizada en LN+, volvió sobre el tema de las supuestas “prebendas” a raíz de la reunión en Casa Rosada. “Son válidos los argumentos para votar de manera distinta. Lo que es confuso es que alguien vota a favor de los jubilados porque dice que el costo fiscal es abordable y que es justo, después se saque una foto en Casa Rosada, negocie algo que no sabemos qué es, pero será una ventaja electoral, un lugar en las listas, un lugar en el Ejecutivo, y a cambio de eso modifique su voto”, consideró.

Luego, esa línea, sumó: “En algunos casos ya se sabe. Algunos han negociado para ir al Senado, para representar a LLA el año que viene, de cargos públicos, que se han ido para ir a un cargo público y no votar. Y con eso pretenden estar en el mismo espacio”.

Por otro lado, durante la entrevista radial de este miércoles por la mañana, Lousteau también declaró que está de acuerdo con la suspensión temporal de los legisladores. “Son sanciones que impone la convención. La UCR tiene órganos partidarios, fue la convención la encargada de sancionar. Yo estoy de acuerdo. Repasemos lo que hicieron. Votaron a favor de los jubilados, cada uno consiguió una promesa particular y a partir de eso se dieron vuelta. Más casta que eso no se consigue”, enumero, para luego lanzar: “Hay muchos que se ponen contentos por ser radicales peluca”.

Además, cargó contra algunos miembros del partido que lidera: “Hay una tensión más profunda porque hay radicales que parecen estar de acuerdo con la visita a genocidas [en el penal de Ezeiza], que el Presidente hostigue a periodistas y opositores, que se baje Bienes Personales a costa de los jubilados o que haya que ir a un asado a celebrar que se les negaron tres kilos de carne por mes a los jubilados”.

Fue en ese marco que habló del asado que mantuvieron los “87 héroes”, según los calificó el Presidente, en la Quinta de Olivos junto a Milei luego de haber apoyado el veto a la ley que aumentaba los haberes. “Me da vergüenza que vayan a celebrar que le negaron $18.000 a los jubilados. Hacen mal el cálculo porque les negaron tres kilos de carne picada por mes a los jubilados. Y se fueron a comer un asado por $20.000″, sostuvo. “Lo que hicieron ayer de sacarse una foto es cruel. Le negás $18.000 a los jubilados y vas a un asado, eso es cruel”, arremetió el senador porteño.

 

 

Kicillof advirtió que el programa económico del Gobierno Nacional ya fracasó varias veces

Kicillof advirtió que el programa económico del Gobierno Nacional ya fracasó varias veces

“La caída que ha sufrido la industria en estos meses tiene muy pocos precedentes…la producción metalúrgica se contrajo casi 12 puntos interanualmente», dijo el gobernador bonaerense.

Kicillof advirtió que el programa económico del Gobierno Nacional ya fracasó varias veces

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este jueves del IV Congreso Metalúrgico, en el marco de la conmemoración de los 120 años de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra). Fue en el Centro de Convenciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto al presidente de la entidad, Elio del Re, y el vicepresidente 3º, José Tamborenea.

“La caída que ha sufrido la industria en estos meses tiene muy pocos precedentes: en el caso de la producción metalúrgica se contrajo casi 12 puntos interanualmente, con un inicio claro a partir de la asunción del actual Gobierno nacional”, sostuvo Kicillof y agregó: “Esta catástrofe industrial, que lleva a la destrucción del tejido productivo, es el resultado de un modelo de ajuste clásico, que no tiene nada de austríaco ni de anarco-capitalista, en donde el único componente novedoso es que a las autoridades nacionales no les preocupa el deterioro y no piensan hacer nada para revertirlo”

«El mismo programa que fracasó tantas veces en nuestro país»

«Están llevando adelante el mismo programa que fracasó tantas veces en nuestro país, basado en la apertura importadora, tarifas a valores internacionales, la reducción de los salarios y la ausencia de créditos productivos”. “Es un plan que apunta a la primarización de nuestra economía y a la construcción de una sociedad más desigual, en la que a la mayoría le va muy mal y solo a algunos pocos les va muy bien”, añadió el mandatario provincial.

Por último, Kicillof resaltó: “En la provincia de Buenos Aires tenemos un mandato diferente: nuestros objetivos principales son la producción y el trabajo, y para ello desarrollamos políticas que nos permitan acompañar, proteger y desarrollar la industria”. “Somos un Gobierno industrialista: sabemos que hay mucho por mejorar, por eso lo que queremos discutir con el sector no es cómo destruir la producción, sino cómo lograr que la industria sea más eficiente, acceda al crédito, incremente sus exportaciones y genere más empleo de calidad”, concluyó.

El encuentro se desarrolla bajo el lema “La Industria Metalúrgica: pilar del desarrollo y futuro de nuestra nación» y cuenta con más de mil participantes entre autoridades, empresarios, representantes del sindicalismo e invitados latinoamericanos. Durante el mismo, se profundizará sobre el rol clave del sector como impulsor del desarrollo económico y social, y diversos especialistas debatirán acerca de las innovaciones y las estrategias para garantizar un futuro sostenible en la región.

Estuvieron presentes la jefa de asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; el presidente de Banco Provincia, Juan Cuattromo; el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán; el vicepresidente 1º de ADIMRA, Orlando Castellani, y la secretaria general de la entidad, Nora Reznik.

 

Cristian Girard denuncia la reducción de impuestos a los más ricos

Cristian Girard denuncia la reducción de impuestos a los más ricos

El titular de ARBA criticó el veto de Javier Milei a la Ley de Movilidad Jubilatoria mientras se reducen los impuestos a los más ricos.

Cristian Girard  denuncia la reducción de impuestos a los más ricos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El director de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, críticó el reciente veto del presidente Javier Milei a la ley sancionada por el Congreso que buscaba recomponer las jubilaciones. Girard advirtió que mientras los jubilados y jubiladas perciben haberes miserables y son reprimidos cuando protestan, «el Congreso sancionó una ley para recomponer las jubilaciones y Milei la vetó», dejando desprotegidos a millones de argentinos y argentinas.

Los ricos pagan menos impuestos

Al mismo tiempo, Girard denunció en la red social X la reducción de impuestos a la riqueza aprobada por el gobierno nacional. «Gracias a las leyes del paquete fiscal del gobierno de Milei, los impuestos al patrimonio se han reducido. Hoy, los ricos pagan menos impuestos, mientras se dan el lujo de dar clases de austeridad y moral a millones de argentinos que no llegan a fin de mes», afirmó. En referencia a los efectos de esta política, Girard señaló que «el gobierno celebra mientras califica de ‘degenerados fiscales’ a los jubilados que exigen una mejora en sus ingresos».

En un cálculo concreto, Girard ejemplificó que «alguien con un patrimonio de un millón de dólares, sumando una casa, dos autos y dinero invertido financieramente -un 70% de ese capital en el exterior-, pagará entre un 80% y un 85% menos de impuesto a la riqueza este año gracias a la reducción de la alícuota de Bienes Personales de 2,25% a 1,25%. Esta medida implicará un beneficio de 12 millones de pesos para ese contribuyente».

El titular de ARBA destacó el impacto que estos recursos podrían tener si se utilizaran de manera más equitativa. «La ley que Milei vetó hubiera incrementado la jubilación mínima de 234.000 a 317.000 pesos, un aumento de apenas 80.000 pesos. Con los 12 millones de pesos que deja de pagar en concepto de impuesto a la riqueza un solo contribuyente, podría financiarse ese aumento para 150 jubilados», argumentó Girard.

El funcionario añadió: «Los diez argentinos más ricos, que acumulan patrimonios estimados en 20.000 millones de dólares, gracias a Milei este año han dejado de pagar 242.000 millones de pesos en impuestos. Con ese monto, se podría haber cubierto el aumento de 80.000 pesos para 3 millones de jubilados».

Para Girard, esta situación demuestra una profunda injusticia fiscal y social: “Con tanto humo bello, el fiero fuego no se ve”, concluyó, aludiendo a la metáfora de la política de beneficios para los más ricos mientras se descuidan las necesidades de las mayorías.

El mensaje el funcionario de Axel Kicillof enfatiza la necesidad de un debate profundo sobre la justicia tributaria y el rol del Estado en la distribución equitativa de la carga fiscal, para que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan, fortaleciendo la inclusión social y reduciendo la desigualdad en la Argentina.

 

Milei defendió a Santiago Caputo, y criticó a Mauricio Macri

Milei defendió a Santiago Caputo, y criticó a Mauricio Macri

El presidente también habló de su vice. “Es entendible que Villarruel tenga su propia agenda”, aseguró el líder libertario.

Javier Milei aseguró que no es grave que Villarruel tenga agenda propia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei a su asesor Santiago Caputo -criticado por Mauricio Macri y el senador libertario Francisco Paoltroni-, señalando que lo consideraba como parte del «triángulo de hierro» de su administración.

No creo que concentre demasiado poder. Yo soy amigo de Santiago (Caputo). No solo soy amigo», indicó el presidenteY agregó: «Lo considero parte del triángulo de hierro, que está constituido por mi hermana, por Santiago y por mi. No solo eso. Como si eso fuera poco, es una persona con una inteligencia superior a la media”, enfatizó.

Durante una entrevista realizada por el programa La Cornisa (LN+), Milei también respondió a los cuestionamientos de Mauricio Macri, quien días atrás observó la gestión del Gobierno en asuntos económicos. Incluso el fundador del PRO llegó a decir públicamente que “al Gobierno le falta gestión e implementación”.

Macri “no arregló ni de cerca” el déficit fiscal

El presidente aseguró que Macri “no arregló ni de cerca” el déficit fiscal, unas de las obsesiones principales del economista. “A él [Mauricio Macri] le llegó con un déficit fiscal en el Tesoro, bastante similar al que recibimos nosotros y en cuatro años no lo arregló», comenzó diciendo Milei.

Y añadió: «de hecho, llegó al déficit cero primario por licuación. El eje central del corazón de todos los problemas de los argentinos, que es el problema fiscal, ni de cerca lo arregló. Ni que hablar el problema del BCRA, que era la bomba del dólar futuro”.

Pese a ello, Milei se encargó de aclarar que si bien guarda algunas diferencias con el líder del PRO, la relación personal entre ambos es “fabulosa

La defensa de Ariel Lijo

El jefe de Estado también fue consultado por los motivos de la designación del juez federal Ariel Lijo como candidato a integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación. “Lijo es el único que conoce perfectamente cómo funciona el sistema judicial, y sería la primera vez que llega a la Corte una persona con esas características. El segundo punto, y que no es un tema menor, es que en el mundo moderno los problemas vienen de los ciberataques, ya sea terrorista, narcotráfico. ¿Dígame quién es el único especialista en esos temas? Lijo”, argumentó Milei.

“Es entendible que Villarruel tenga su propia agenda”

Durante el reportaje, el Presidente se refirió a su relación con la vicepresidenta Victoria Villarruel y señaló que «es entendible que tenga su propia agenda».

«Tiene su historia, una lucha de vida. Ella no debería renunciar a ninguna de sus causas”, expresó, y recordó que cuando la eligió como compañera de fórmula, no lo hizo como «decorado», sino como «una profesional de fuste».

En cuanto a las diferencias de Villarruel con la postulación de Lijo a la Corte Suprema, Milei dijo que «no es algo grave porque ella no vota».

«Por lo tanto, ella está dando una opinión personal que no tiene ningún impacto relevante en la selección de un juez de la Corte», concluyó. Milei admitió que no existe pleno acuerdo con la vicepresidenta y aseguró que él toma decisiones «en soledad».

“Nosotros en algunas cosas estamos de acuerdo, en algunas no. Lo que sucede es que, cuando uno enfrenta la toma de decisiones, tengo a los ministros, a los asesores…. Y a pesar de todo eso, la toma de decisiones es en soledad”.