Etiqueta: criticó

Kicillof advirtió que el programa económico del Gobierno Nacional ya fracasó varias veces

Kicillof advirtió que el programa económico del Gobierno Nacional ya fracasó varias veces

“La caída que ha sufrido la industria en estos meses tiene muy pocos precedentes…la producción metalúrgica se contrajo casi 12 puntos interanualmente», dijo el gobernador bonaerense.

Kicillof advirtió que el programa económico del Gobierno Nacional ya fracasó varias veces

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este jueves del IV Congreso Metalúrgico, en el marco de la conmemoración de los 120 años de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra). Fue en el Centro de Convenciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto al presidente de la entidad, Elio del Re, y el vicepresidente 3º, José Tamborenea.

“La caída que ha sufrido la industria en estos meses tiene muy pocos precedentes: en el caso de la producción metalúrgica se contrajo casi 12 puntos interanualmente, con un inicio claro a partir de la asunción del actual Gobierno nacional”, sostuvo Kicillof y agregó: “Esta catástrofe industrial, que lleva a la destrucción del tejido productivo, es el resultado de un modelo de ajuste clásico, que no tiene nada de austríaco ni de anarco-capitalista, en donde el único componente novedoso es que a las autoridades nacionales no les preocupa el deterioro y no piensan hacer nada para revertirlo”

«El mismo programa que fracasó tantas veces en nuestro país»

«Están llevando adelante el mismo programa que fracasó tantas veces en nuestro país, basado en la apertura importadora, tarifas a valores internacionales, la reducción de los salarios y la ausencia de créditos productivos”. “Es un plan que apunta a la primarización de nuestra economía y a la construcción de una sociedad más desigual, en la que a la mayoría le va muy mal y solo a algunos pocos les va muy bien”, añadió el mandatario provincial.

Por último, Kicillof resaltó: “En la provincia de Buenos Aires tenemos un mandato diferente: nuestros objetivos principales son la producción y el trabajo, y para ello desarrollamos políticas que nos permitan acompañar, proteger y desarrollar la industria”. “Somos un Gobierno industrialista: sabemos que hay mucho por mejorar, por eso lo que queremos discutir con el sector no es cómo destruir la producción, sino cómo lograr que la industria sea más eficiente, acceda al crédito, incremente sus exportaciones y genere más empleo de calidad”, concluyó.

El encuentro se desarrolla bajo el lema “La Industria Metalúrgica: pilar del desarrollo y futuro de nuestra nación» y cuenta con más de mil participantes entre autoridades, empresarios, representantes del sindicalismo e invitados latinoamericanos. Durante el mismo, se profundizará sobre el rol clave del sector como impulsor del desarrollo económico y social, y diversos especialistas debatirán acerca de las innovaciones y las estrategias para garantizar un futuro sostenible en la región.

Estuvieron presentes la jefa de asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; el presidente de Banco Provincia, Juan Cuattromo; el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán; el vicepresidente 1º de ADIMRA, Orlando Castellani, y la secretaria general de la entidad, Nora Reznik.

 

Cristian Girard denuncia la reducción de impuestos a los más ricos

Cristian Girard denuncia la reducción de impuestos a los más ricos

El titular de ARBA criticó el veto de Javier Milei a la Ley de Movilidad Jubilatoria mientras se reducen los impuestos a los más ricos.

Cristian Girard  denuncia la reducción de impuestos a los más ricos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El director de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, críticó el reciente veto del presidente Javier Milei a la ley sancionada por el Congreso que buscaba recomponer las jubilaciones. Girard advirtió que mientras los jubilados y jubiladas perciben haberes miserables y son reprimidos cuando protestan, «el Congreso sancionó una ley para recomponer las jubilaciones y Milei la vetó», dejando desprotegidos a millones de argentinos y argentinas.

Los ricos pagan menos impuestos

Al mismo tiempo, Girard denunció en la red social X la reducción de impuestos a la riqueza aprobada por el gobierno nacional. «Gracias a las leyes del paquete fiscal del gobierno de Milei, los impuestos al patrimonio se han reducido. Hoy, los ricos pagan menos impuestos, mientras se dan el lujo de dar clases de austeridad y moral a millones de argentinos que no llegan a fin de mes», afirmó. En referencia a los efectos de esta política, Girard señaló que «el gobierno celebra mientras califica de ‘degenerados fiscales’ a los jubilados que exigen una mejora en sus ingresos».

En un cálculo concreto, Girard ejemplificó que «alguien con un patrimonio de un millón de dólares, sumando una casa, dos autos y dinero invertido financieramente -un 70% de ese capital en el exterior-, pagará entre un 80% y un 85% menos de impuesto a la riqueza este año gracias a la reducción de la alícuota de Bienes Personales de 2,25% a 1,25%. Esta medida implicará un beneficio de 12 millones de pesos para ese contribuyente».

El titular de ARBA destacó el impacto que estos recursos podrían tener si se utilizaran de manera más equitativa. «La ley que Milei vetó hubiera incrementado la jubilación mínima de 234.000 a 317.000 pesos, un aumento de apenas 80.000 pesos. Con los 12 millones de pesos que deja de pagar en concepto de impuesto a la riqueza un solo contribuyente, podría financiarse ese aumento para 150 jubilados», argumentó Girard.

El funcionario añadió: «Los diez argentinos más ricos, que acumulan patrimonios estimados en 20.000 millones de dólares, gracias a Milei este año han dejado de pagar 242.000 millones de pesos en impuestos. Con ese monto, se podría haber cubierto el aumento de 80.000 pesos para 3 millones de jubilados».

Para Girard, esta situación demuestra una profunda injusticia fiscal y social: “Con tanto humo bello, el fiero fuego no se ve”, concluyó, aludiendo a la metáfora de la política de beneficios para los más ricos mientras se descuidan las necesidades de las mayorías.

El mensaje el funcionario de Axel Kicillof enfatiza la necesidad de un debate profundo sobre la justicia tributaria y el rol del Estado en la distribución equitativa de la carga fiscal, para que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan, fortaleciendo la inclusión social y reduciendo la desigualdad en la Argentina.

 

Milei defendió a Santiago Caputo, y criticó a Mauricio Macri

Milei defendió a Santiago Caputo, y criticó a Mauricio Macri

El presidente también habló de su vice. “Es entendible que Villarruel tenga su propia agenda”, aseguró el líder libertario.

Javier Milei aseguró que no es grave que Villarruel tenga agenda propia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei a su asesor Santiago Caputo -criticado por Mauricio Macri y el senador libertario Francisco Paoltroni-, señalando que lo consideraba como parte del «triángulo de hierro» de su administración.

No creo que concentre demasiado poder. Yo soy amigo de Santiago (Caputo). No solo soy amigo», indicó el presidenteY agregó: «Lo considero parte del triángulo de hierro, que está constituido por mi hermana, por Santiago y por mi. No solo eso. Como si eso fuera poco, es una persona con una inteligencia superior a la media”, enfatizó.

Durante una entrevista realizada por el programa La Cornisa (LN+), Milei también respondió a los cuestionamientos de Mauricio Macri, quien días atrás observó la gestión del Gobierno en asuntos económicos. Incluso el fundador del PRO llegó a decir públicamente que “al Gobierno le falta gestión e implementación”.

Macri “no arregló ni de cerca” el déficit fiscal

El presidente aseguró que Macri “no arregló ni de cerca” el déficit fiscal, unas de las obsesiones principales del economista. “A él [Mauricio Macri] le llegó con un déficit fiscal en el Tesoro, bastante similar al que recibimos nosotros y en cuatro años no lo arregló», comenzó diciendo Milei.

Y añadió: «de hecho, llegó al déficit cero primario por licuación. El eje central del corazón de todos los problemas de los argentinos, que es el problema fiscal, ni de cerca lo arregló. Ni que hablar el problema del BCRA, que era la bomba del dólar futuro”.

Pese a ello, Milei se encargó de aclarar que si bien guarda algunas diferencias con el líder del PRO, la relación personal entre ambos es “fabulosa

La defensa de Ariel Lijo

El jefe de Estado también fue consultado por los motivos de la designación del juez federal Ariel Lijo como candidato a integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación. “Lijo es el único que conoce perfectamente cómo funciona el sistema judicial, y sería la primera vez que llega a la Corte una persona con esas características. El segundo punto, y que no es un tema menor, es que en el mundo moderno los problemas vienen de los ciberataques, ya sea terrorista, narcotráfico. ¿Dígame quién es el único especialista en esos temas? Lijo”, argumentó Milei.

“Es entendible que Villarruel tenga su propia agenda”

Durante el reportaje, el Presidente se refirió a su relación con la vicepresidenta Victoria Villarruel y señaló que «es entendible que tenga su propia agenda».

«Tiene su historia, una lucha de vida. Ella no debería renunciar a ninguna de sus causas”, expresó, y recordó que cuando la eligió como compañera de fórmula, no lo hizo como «decorado», sino como «una profesional de fuste».

En cuanto a las diferencias de Villarruel con la postulación de Lijo a la Corte Suprema, Milei dijo que «no es algo grave porque ella no vota».

«Por lo tanto, ella está dando una opinión personal que no tiene ningún impacto relevante en la selección de un juez de la Corte», concluyó. Milei admitió que no existe pleno acuerdo con la vicepresidenta y aseguró que él toma decisiones «en soledad».

“Nosotros en algunas cosas estamos de acuerdo, en algunas no. Lo que sucede es que, cuando uno enfrenta la toma de decisiones, tengo a los ministros, a los asesores…. Y a pesar de todo eso, la toma de decisiones es en soledad”.

 

Elisa Carrió criticó a Milei y a Macri por el veto al aumento de las jubilaciones

Elisa Carrió criticó a Milei y a Macri por el veto al aumento de las jubilaciones

La referente de la Coalición Cívica se expresó irónicamente en su cuenta de X. «Adivina, adivinador, ¿quién es más cruel con los viejos y los niños, Javier o Mauricio?», escribió.

Elisa Carrió. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Adivina, adivinador, ¿quién es más cruel con los viejos y los niños, Javier o Mauricio?», se preguntó Carrió este viernes en sus redes sociales.

En el mismo mensaje que compartió en su cuenta personal de X, la ex legisladora respondió a su propio planteo: «No sé pero del cielo esto no viene». «Un beso. Lilita», cerró con ironía. Carrió hizo referencia así al anuncio de Milei de vetar la ley de aumento de jubilaciones sancionada el jueves último por el Senado, en una decisión que fue respaldada por Macri con el argumento de que «ya no se puede discutir más la necesidad del equilibrio fiscal».

La Coalición Cívica pidió que Patricia Bullrich exponga en la Bicameral de Inteligencia sobre presuntas amenazas terroristas

El bloque de diputados de la Coalición Cívica solicitó hoy al presidente de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia, Martín Lousteau, que cite a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para que brinde explicaciones sobre presuntas amenazas terroristas al Gobierno.

«Considerando la gravedad de sus expresiones y de la seriedad con la que requieren ser tomadas proviniendo de la máxima autoridad en materia de Seguridad Interior con competencias concurrentes en Inteligencia, es imprescindible que brinde informes y explicaciones», indicó el bloque que responde a Elisa Carrió y que preside Juan Manuel López.

El miércoles pasado, luego del revés que sufrió el oficialismo en el recinto de la Cámara baja, donde la oposición en su conjunto se unió para rechazar el DNU 656 que amplió en 100 mil millones de pesos el presupuesto de la SIDE, Bullrich lanzó una dura crítica a través de las redes sociales.

«Amenazas narco, narcoterrorismo en Rosario, amenazas al Presidente de la Nación, un país que sufrió dos atentados… y una SIDE desmantelada. El DNU de fondos para la SIDE es para cuidar a los argentinos. Los diputados que votaron junto al kirchnerismo su rechazo, eligieron ponerse del lado de las mafias, los narcos y el terrorismo. íAhora deberán hacerse cargo!», escribió la funcionaria en X.

Entre los 156 votos que rechazaron el decreto había una veintena del PRO, el partido al que la funcionaria aún pertenece y que presidió hasta algunos meses atrás.

Estos cuestionamientos se inscriben también en la fuerte interna que mantiene con el ex presidente Mauricio Macri, a quien este viernes volvió a criticar, esta vez para acusarlo de usar a los senadores del PRO como «carne de cañón» para dar la disputa contra el Gobierno.

A propósito del pedido de citación de Bullrich a la bicameral, la Coalición Cívica reclamó que la ministra dé cuenta de las presuntas «amenazas y riesgos de ataques o atentados al pueblo argentino y el Presidente de la Nación provenientes de organizaciones vinculadas al narcotráfico y el terrorismo, según expresó públicamente en la red social». También solicitan que la jefa de la cartera de Seguridad explique los «requerimientos y necesidades de recursos financieros que motivaron la autoasignación de gastos reservados para la Secretaría de Inteligencia a través del DNU 656/2024 y la vinculación de los mismos con las funciones del Ministerio a su cargo». Por último, le exigen a la ministra «pruebas y hechos que den cuenta de las vinculaciones entre las organizaciones mafiosas, terroristas y narcotraficantes aludidas, con los Diputados/as que acusó públicamente».

«Los precedentes requerimientos se realizan atento a que en el DNU mencionado no se ha consignado una sola motivación o considerando que se vincule a lo planteado por la Sra. Ministra», aclararon los diputados de la Coalición Cívica en la nota enviada a Lousteau.

El texto lleva las firmas de Maximiliano Ferraro, Juan Manuel López, Mónica Frade, Paula Oliveto, Marcela Campagnoli y Victoria Borrego.

 

Patricia Bullrich criticó a los diputados que votaron contra el DNU de la SIDE

Patricia Bullrich criticó a los diputados que votaron contra el DNU de la SIDE

La ministra de Seguridad publicó un fuerte mensaje en su cuenta de X en el que, en especial, cargó contra los legisladores del Pro que “votaron junto al kirchnerismo”.

Bullrich planteó sus cuestionamientos sobre el accionar desde la justicia provincial y ratificó que el gobierno nacional está presente

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Después de que la oposición rechazara en la Cámara de Diputados el DNU 256/2024 que otorgaba un aumento a los fondos reservados de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, hizo un fuerte descargo en las redes sociales.

La funcionaria criticó fuertemente a aquellos diputados que “votaron junto al kirchnerismo”. Bullrich apuntó contra los legisladores, entre los que se encuentran por lo menos diez diputados de Pro, por dejar una “SIDE desmantelada”. “Amenazas narco, narcoterrorismo en Rosario, amenazas al Presidente de la Nación, un país que sufrió dos atentados… y una SIDE desmantelada. El DNU de fondos para la SIDE es para cuidar a los argentinos”, señaló.

Y agregó: «El DNU de fondos para la SIDE es para cuidar a los argentinos. Los diputados que votaron junto al kirchnerismo su rechazo, eligieron ponerse del lado de las mafias, los narcos y el terrorismo. ¡Ahora deberán hacerse cargo!«. «La importancia de este decreto radica, además, en que nutre de fondos fundamentales para fortalecer la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal y así garantizar mayor seguridad a los argentinos. El rechazo al DNU lo celebran los criminales», cerró.

Fuerte revés legislativo para el Gobierno

La oposición logró rechazar este miércoles en la Cámara de Diputados el decreto de necesidad y urgencia que asignó sumas millonarias a la nueva estructura de la SIDE, y le asestó un duro golpe político al Gobierno.

Con 156 votos afirmativos, 52 negativos y seis abstenciones, se aprobó la declaración de rechazo al DNU presentado por el Poder Ejecutivo como de “Fortalecimiento del Sistema de Inteligencia Nacional”, que ahora quedó en condiciones de ser tratado en el Senado.

Para poder voltear el decreto, la oposición deberá ahora juntar también una mayoría simple en la Cámara alta.

El dato político fue el aporte al quórum de cinco diputados nacionales del PRO. Y luego en la votación, una veintena de diputados de la bancada amarilla se plegó al rechazo del DNU.

«Este DNU de $100 mil millones para inteligencia, en un contexto en el que «no hay plata», y sin aclarar el uso de los fondos, no es el cambio. El progreso económico requiere instituciones fuertes y transparentes, y de un gobierno austero. En el PRO esos valores son innegociables», justificó el jefe de la bancada del PRO, Cristian Ritondo.

Otros de los aliados de la Libertad Avanza que acompañaron a la oposición fueron dos diputadas de Buenos Libre Carolina Piparo, y Lorena Macyzyn

“Es inmoral que el Gobierno diga que no hay plata para jubilados y docentes pero sí para el espionaje”, celebró el diputado de la UCR Pablo Juliano, que fue quien leyó la moción para que se votara la declaración de rechazo al DNU.

La Libertad Avanza ya viene herida en este tema luego de perder la presidencia de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia a manos del senador radical Martín Lousteau, en un artero movimiento de pinzas que el economista elucubró y ejecutó con el kirchnerismo.

Fue un duro revés para el oficialismo en general y en particular para el Gobierno, y más especialmente para Santiago Caputo, el hombre fuerte detrás del sistema de inteligencia. El asesor presidencial no solamente no pudo colocar como presidente de la bicameral Edgardo Kueider, un aliado peronista acusado de traidor y odiado por sus ex compañeros de ruta del justicialismo.

Con esta integración de la bicameral, el kirchnerismo y Lousteau podrán utilizar el cuerpo para posar la lupa y poner en tela de juicio las actividades que desarrolla la resucitada SIDE.

 

 

El presidente de la AMIA criticó la falta de condena en la causa por el atentado

El presidente de la AMIA criticó la falta de condena en la causa por el atentado

«¿Cuántas décadas más tienen que pasar?», reclamó Amos Linetzky durante el acto recordatorio del 30º aniversario del atentado a la AMIA en el que murieron 85 argentinos.

El presidente de la AMIA

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de la AMIA, Amos Linetzky, encabezó este jueves el acto de homenaje las víctimas del atentado a la mutual judía en el 30° aniversario de ese horroroso crimen, y cuestionó a la Justicia por no haber avanzado en la condena a los responsables.

Ante la presencia del presidente Javier Milei y de su gabinete, Linetzky cuestionó también a diputados y senadores por no modificar las leyes para combatir al terrorismo. “Parece mentira que hayan pasado 30 años de esa fría mañana. 30 años sin una sola persona respondiendo por este ataque. 30 años en los que el Estado argentino miró para otro lado, colmado de paciencia, demoras y errores”, lamentó.

“¿Cuántas décadas más tienen que pasar? ¡Hagan su trabajo!”

El dirigente de la comunidad judía también indicó que “30 años que nos enseñaron la pobre actuación de una fiscalía dedicada exclusivamente a la causa AMIA, con la mayor cantidad de personas del país trabajando en un solo caso pero que no generó avances significativos en los últimos 10 años. 30 años en los que países como Qatar, Rusia, Siria, Bolivia y Nicaragua permitieron que personas acusadas pasen cómodamente por sus fronteras, violando las alertas rojas de Interpol y, en algunos casos, recibiéndolos con honores. 30 años sin que nuestro poder legislativo reaccione y actualice nuestra legislación”.

En otro tramo de su discurso, Linetzky apuntó contra los legisladores nacionales al señalar que “haber sufrido dos atentados terroristas no parece ser suficiente para que entiendan que al terrorismo no se lo puede prevenir, investigar y juzgar con las mismas herramientas que a un delito común”. “¿Cuántas décadas más tienen que pasar? ¡Hagan su trabajo!”, se quejó.

 

Javier Milei cuestionó a los «degenerados fiscales»

Javier Milei cuestionó a los «degenerados fiscales»

El presidente de la Nación criticó a los legisladores que quieren ir contra el equilibrio fiscal durante un discurso en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei se deshizo hoy en elogios hacia Luis Caputo, a quien definió como «un gigante» por haber reducido la tasa de inflación y como «el mejor ministro de Economía de toda la historia argentina».

También advirtió que «si los degenerados fiscales» del Congreso «quieren pasar leyes que vayan contra el equilibrio presupuestario», las va a «vetar a todas».

Así se expresó en una conferencia de prensa en la sede de la Bolsa de Comercio, a la que visitó en en virtud de los 170 años de la institución, el día después de los festejos por el Día de la Independencia y la firma del Pacto de Mayo.

«Caputo es el mejor ministro de Economía de toda la historia argentina. Lo que está haciendo junto a Pablo Quirno (secretario de Finanzas) y con Santiago Bausili (presidente del Banco Central) es una tarea enorme, monumental y sólo la historia podrá dar cuenta del trabajo fabuloso que est haciendo», remarcó.

También ponderó la tarea de Caputo en la reducción de la tasa inflacionaria, al recordar que cuando tomó las riendas del país el 10 de diciembre pasado la inflación orría al 1% diario y se encaminaba al 17.000% anualizado si el Gobierno no aplicaba un ajuste fiscal.

«Nosotros mostrábamos que esa tasa de inflación, si había convalidación monetaria podía llegar a niveles de 15.000 % que tenia que ver con los niveles de emisión y el descalabro que había adentro del Banco Central», expresó Milei, quien tomó la palabra después del anfitrión, el titular de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi.

«Cuando toman la inflación mayorista del mes de diciembre fue el 54%. Si no hubiéramos hecho el ajuste fiscal, la inflación efectivamente habría sido del 17.000%», relató.

En este orden de ideas, Milei destacó que con el último dato mayorista, la inflación ya es «del 50%».

«Es decir que el gigante que está acá adelante llevó la inflación del 17.000 al 50%. Miren si no es un gigante», elogió Milei mirando a Caputo, quien estaba sentado en primera fila junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la canciller Diana Mondino.

Seguidamente, el mandatario recordó que además de la promesa original de bajar la inflación, él había asumido con el mandato de «terminar con la inseguridad».

«¡Vaya que la ministra Patricia Bullrich está haciendo un trabajo enorme, sublime, monumental porque está poniendo a los delincuentes en la cárcel», clamó Milei, en medio de una ovación.

También aprovechó para defender a su ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien quedó en el centro de la polémica por el escándalo de los alimentos no distribuidos por su cartera.

«Un derivado del ajuste que hicimos es que a la pobre ministra de Capital Humano le pegan por todos lados porque está descubriendo choreos por todos lados y entonces como está denunciando a todos los chorros, le pegan por todos lados. Pero digamos.. Estamos yendo por la corrupción», aseveró.

En tanto, el jefe de Estado expresó la confianza total que tiene en los resultados que dejará su gestión gubernamental y al respecto vaticinó que una vez que concluya su mandato en la Casa Rosada sus conferencias van a tener un caché más alto.

«Asumo que van a estar un poco más caras mis conferencias en especial después de que hayamos sacado adelante a la Argentina», manifestó.

Y añadió: «Aparte saben que estoy comprometido fuertemente con eso porque renuncié a mi jubilación de privilegio», dijo para reforzar su expectativa en que dejará un buen legado en el país.

«Así que más vale que haga la cosas bien porque, si no, después me va a ir mal en la post presidencia», indicó.

En otro pasaje de su discurso, Milei sorprendió al ensalzar las cualidades del personaje ficticio de El Zorro, a quien catalogó como un «verdadero héroe» de tipo «anarcocapitalista».

«El Zorro es un verdadero héroe. Es anarco capitalista. Es un anarquista de mercado y es demonizado. Seguramente que si estuvieran los medios de comunicación ensobrados por el Capitán Monasterio, sería un terrible delincuente», señaló.

Para Milei, «El Zorro no defendía solamente la propiedad privada sino además el bienestar de los que vivían en la ciudad porque básicamente los cuidaba».

«No solo eso. Se peleaba con Monasterio y los demás que le cobraban impuestos. Un héroe total, un personaje fabuloso», cerró.

Milei también elogió a Francos por haber colaborado decisivamente en la aprobación de la Ley Bases siendo que La Libertad Avanza se encuentra en minoría en ambas cámaras.

«Logramos pasar la Ley Bases con solamente el 15% de los diputados y el 10% de los senadores. Logramos pasar la reforma estructural más grande la historia argentina porque es cinco veces más grande que la reforma que hizo Menem y lo hicimos con la menor cantidad de legisladores de la historia», concluyó.

 

Luis Lacalle Pou criticó a Javier Milei: «Si es tan importante, deberíamos estar acá todos los presidentes»

Luis Lacalle Pou criticó a Javier Milei: «Si es tan importante, deberíamos estar acá todos los presidentes»

El Presidente de Uruguay habló este lunes en el encuentro del Mercosur que se lleva a cabo en Paraguay, reunión en la que no participa el jefe de Estado argentina.

Luis Lacalle Pou

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En lo que parece ser un nuevo frente externo de tensión abierto para el Gobierno argentinoLuis Lacalle Pou, presidente de Uruguay, declaró este lunes que en la cumbre del Mercosur en Asunción, capital de Paraguaydeberían “estar todos los presidentes” del bloque, en lo que se interpretó como un reclamo a Javier Milei, quien decidió no concurrir al encuentro del bloque regional.

Para la ocasión, el jefe de Estado fue representado por la canciller Diana Mondino, ante lo que mandatario uruguayo señaló: “No solo es importante el mensaje, es importante el mensajero. Si el Mercosur es muy importante, acá deberían todos los presidentes. Yo le presto importancia al Mercosur”.

La ausencia del presidente la segunda economía del bloque se produce después que Milei decidiera no asistir a la cumbre y de que el domingo se presentara en un foro conservador que tuvo lugar en Santa Catarina, Brasil, sitio donde se reunió con el ultraderechista Jair Bolsonaro, ex presidente brasileño y principal rival político del actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.

En la práctica no fue el único ausente, ya que Gabriel Boric y Gustavo Petro, presidentes de Chile y Colombia, respectivamente, estados asociados del bloque, tampoco estuvieron presentes. Sí participaron los mandatarios de Brasil, de Paraguay, Santiago Peña; de Bolivia, Luis Arce; y Uruguay, entre otros.

“La propuesta que nosotros vamos a hacer en los meses de presidencia pro tempore es retomar el mecanismo de diálogo con China”, afirmó Lacalle Pou en su intervención en la cumbre de presidentes del Mercado Común del Sur (Mercosur). Luego aclaró que el planteamiento de su país de arrancar bilateralmente un acercamiento con el gigante asiático “no era caprichoso”. “Es que necesitamos avanzar”, justificó el jefe de Estado uruguayo. “Si no había una voluntad de los socios de avanzar en conjunto, era, bueno: ‘Déjenos avanzar en distintas velocidades’”, complementó.

Hablaron Lula, Peña y Arce

Lula lanzó algunos dichos que pueden leerse como dardos a Milei, con quien no tiene una buena relación. “Los buenos economistas saben que el libre mercado no es una panacea de la humanidad. Los que conocen la historia de América Latina reconocen el valor del Estado como planificador e inductor del desarrollo”, apuntó, y luego agregó: “No se justifica revivir experimentos neoliberales que solo han exacerbado las desigualdades en nuestra región”.

Arce, en tanto, lamentó las “declaraciones poco serias” de quienes dijeron que el golpe de Estado en Bolivia había sido un “autogolpe”, algo que puede leerse a la polémica con el Gobierno argentino, que la semana pasada sostuvo que se trató de “una falsa denuncia de golpe de Estado”.

Por su parte, Peña dijo que el Mercosur tiene “fatiga de integración” al inagurar la cumbre de presidentes a la que el bloque llega con un acuerdo con la Unión Europea estancado, una negociación con China llena de obstáculos y la ausencia de Milei. “Estamos un poco con fatiga de integración y tenemos que renovar la cultura de la integración; estos espacios son importantes”, afirmó Peña.

 

El Papa Francisco criticó el uso de la fe «para aprovecharse de la gente»

El Papa Francisco criticó el uso de la fe «para aprovecharse de la gente»

En su visita pastoral a la ciudad de Trieste con motivo de la Semana Social de los católicos en Italia, el Pontífice exhortó a ser profetas y testigos del Reino de Dios.

Trieste -El Papa Francisco dirigió la oración mariana del Ángelus

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Cuántos, lo sabemos, usan la fe para aprovecharse de la gente. Eso no es fe», aseguró el Papa Francisco en la misa que reunió a 8.500 fieles en la plaza Unidad de Italia de Trieste adonde viajó este domingo para participar en la 50ª Semana Social Católica, que arrancó en esa ciudad portuaria el 3 de julio.

Francisco instó a los fieles a «escandalizarse» ante las miserias del mundo y aseguró que la fe es «inquieta» al tiempo que «acaricia la vida de las personas» y «disipa los cálculos del egoísmo humano».

También afirmó que la fe también «denuncia el mal, señala con el dedo la injusticia y perturba las tramas de quienes, a la sombra del poder, juegan con la piel de los débiles».

Jesús rechazado en Nazaret

El Papa se refirió al ejemplo de Jesús que “vive la misma experiencia que los profetas. Vuelve a Nazaret, su patria, entre la gente con la que creció, y sin embargo no es reconocido, incluso es rechazado: Vino entre los suyos, y los suyos no le recibieron (Jn 1,11)”.

Precisado que el rechazo a Jesús, era por su humanidad: “El obstáculo que impide a esta gente reconocer la presencia de Dios en Jesús es el hecho de que es humano, es simplemente el hijo de José el carpintero”.

“Hermanos y hermanas, éste es el escándalo -expresó Francisco-: una fe basada en un Dios humano, que se abaja hasta la humanidad, que se preocupa por ella, que se conmueve por nuestras heridas, que toma sobre sí nuestro cansancio, que se parte como pan por nosotros”.

El escándalo de la fe

E invitando a ponernos ante el Señor y mirando los conflictos sociales de la actualidad, el Papa Francisco señaló “que hoy necesitamos precisamente esto: el escándalo de la fe. No de una religiosidad encerrada en sí misma, que levanta la mirada al cielo sin preocuparse de lo que ocurre en la tierra y celebra liturgias en el templo olvidándose del polvo que corre por nuestras calles”.

El Pontífice explicó que “el escándalo de la fe”, es “una fe enraizada en el Dios que se hizo hombre y, por tanto, una fe humana, una fe de carne, que entra en la historia, que acaricia la vida de las personas, que cura los corazones rotos, que se convierte en levadura de esperanza y semilla de un mundo nuevo”.

Agregó, además, que “es una fe que despierta las conciencias de su letargo, que pone el dedo en las llagas de la sociedad, que plantea interrogantes sobre el futuro del hombre y de la historia; es una fe inquieta, que ayuda a superar la mediocridad y la pereza del corazón, que se convierte en espina clavada en la carne de una sociedad a menudo anestesiada y aturdida por el consumismo. Es, sobre todo -insistió Francisco-, una fe que disipa los cálculos del egoísmo humano, que denuncia el mal, que señala con el dedo la injusticia, que perturba las tramas de quienes, a la sombra del poder, juegan con la piel de los débiles”.

El Papa aseguró también “la infinitud de Dios se esconde en la miseria humana, el Señor se agita y se hace presencia amiga precisamente en la carne herida de los últimos, los olvidados y los descartados”.

El escándalo de las pequeñeces

Por ello, advirtió sobre el escándalo innecesario ante las pequeñeces. Y pidió por el contario preguntarse: ¿por qué no nos escandalizamos del mal rampante, de la vida humillada, de los problemas del trabajo, del sufrimiento de los emigrantes? ¿Por qué permanecemos apáticos e indiferentes ante las injusticias del mundo?

Exhortó el Santo Padre a ser profetas y testigos del Reino de Dios, en la vida cotidiana. Como “Jesús vivió en su propia carne la profecía de la cotidianidad, entrando en la vida cotidiana y en las historias de la gente, manifestando la compasión de Dios dentro de los asuntos humanos y frágiles de la humanidad herida. Y por eso, algunos se escandalizaron de Él”, dijo.

“Estamos llamados a ser profetas y testigos del Reino de Dios, en cada situación que vivimos, en cada lugar que habitamos”.

Finalizó su homilía en Trieste, invitando a alimentar “el sueño de una nueva civilización fundada en la paz y la fraternidad; no nos escandalicemos de Jesús sino, al contrario, indignémonos ante todas aquellas situaciones en las que la vida es brutalizada, herida y asesinada”.

“Llevemos la profecía del Evangelio en nuestra carne, con nuestras opciones antes que con las palabras”.

 

Ricardo Quintela fue crítico con Milei en Casa Rosada

Ricardo Quintela fue crítico con Milei en Casa Rosada

El gobernador de La Rioja reclamo que se reactiven las obras públicas en su provincia y confirmó que no firmará el postergado pacto de Mayo.

Guillermo Francos recibió a gobernadores. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, fue recibido este martes en Casa Rosada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con quien acordó la finalización de obras paralizadas en la provincia, mientras que ratificó su postura crítica contra la gestión de Javier Milei y su no participación en la firma del Pacto de Mayo prevista para el 9 de julio.

El mandatario provincial peronista, uno de los más críticos del Gobierno nacional, se sumó a los acuerdos firmados con otros gobernadores para que las obras en ejecución puedan retomarse y finalizarse.

Durante la jornada, Francos también acordó el tema obras con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y ya son 17 los mandatarios provinciales que suscribieron esto.

Quintela destacó el diálogo que mantiene con Francos, pero se mantuvo firme en su rechazo a las políticas de Milei: «En estos siete meses no hubo una medida que beneficie a la gente», sostuvo en declaraciones a los periodistas acreditados en la Rosada.

«Al Pacto de Mayo no voy a ir porque son 10 puntos que fueron impuestos, sin negociaciones previas», dijo el gobernador riojano.

Quintela detalló que iba a concurrir hace 20 días a la Rosada, pero que le pospusieron para este martes. «Se van a reiniciar las obras que tienen avances importantes en su ejecución para que puedan culminarse: obra viales, construcción de escuelas, centros de primera infancia «, detalló, mientras que aclaró que resta definir «como va a ser el financiamiento que pondrá la Nación y el de la provincia, que podrá poner muy poco».

Sobre la gestión nacional, dijo: «El balance es que en siete meses no hay una sola propuesta en beneficio de la sociedad, los jubilados tienen congelados su ingresos. Yo tengo mi posición crítica hacia el Gobierno, espero que puedan modificar sus políticas para beneficiar a la gente».

Y de la Ley de Bases y el paquete fiscal aprobados recientemente en el Congreso, consideró que «son leyes nocivas que no benefician al pueblo argentino».

De Francos destacó que es el funcionario con el que tiene «dialogo muy receptivo», remarcó que «no tenía capacidad resolutiva» cuando era ministro del Interior «pero ahora es jefe de Gabinete». «Con Milei solo hable una vez, cuando recibió a todos los gobernadores» en la Casa Rosada, detalló.

Luego mantuvo sus fuertes críticas contra la gestión libertaria, especialmente por una supuesta falta de giro de fondos a su provincia, ante lo cual en marzo pasado resolvió comenzar a emitir una cuasimoneda, el «Chacho», para pagar sueldos del sector público.

Posteriormente a Quintela, su par santiagueño Zamora desembarcó en Balcarce 50 para firmar el mismo acuerdo por obras.

“Los acuerdos firmados estipulan obras hídricas, sanitarias, viales, de saneamiento, de infraestructura urbana, de vivienda y educativa. A su vez, Nación asumió el compromiso de ejecutar otro conjunto de obras estratégicas con alto grado de avance”, informó Jefatura de Gabinete.