Etiqueta: cumbre

China no participará en la cumbre de paz convocada por Zelenski

China no participará en la cumbre de paz convocada por Zelenski

La Cancillería de China sostuvo que deben participar todas las partes involucradas en el conflicto entre las que está Rusia que no fue invitada.

Mao Ning

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

China «difícilmente puede participar» en la llamada cumbre de la paz de Ucrania que se celebrará en Suiza el próximo mes, declaró este viernes la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning.

La vocera indicó que Beijing se encontraba en contacto con Suiza y «las partes pertinentes» sobre la cumbre. «China siempre sostiene que la conferencia internacional de paz debe cumplir los tres elementos importantes de reconocimiento tanto por Rusia como por Ucrania, participación igualitaria de todas las partes y la discusión justa de todos los planes de paz. De lo contrario, la conferencia de paz apenas podrá desempeñar un papel sustantivo en el restablecimiento de la paz», declaró durante la conferencia de prensa.

Según la vocera, «no parece que se vayan a cumplir los tres elementos propuestos por China». «Existe una aparente brecha entre la organización de la reunión y lo que China defiende, así como la expectativa universal en la comunidad internacional. En este caso, China difícilmente puede participar en la reunión y ha informado a las partes pertinentes de nuestra consideración y preocupaciones», recalcó.

La portavoz indicó que su país continuará «promoviendo las conversaciones para la paz» a su manera, «mantendrá la comunicación con todas las partes y acumularemos conjuntamente condiciones para la solución político de la crisis ucraniana».

Previamente esta jornada, Reuters informó que China no asistirá a la cumbre. Tres interlocutores del medio indicaron que el país asiático se negó a asistir a la conferencia «porque no se cumplieron las condiciones para su participación, incluida la participación tanto de Rusia como de Ucrania».

La ausencia de Rusia

Rusia no fue invitada a la cumbre de Suiza. En una reciente entrevista con Reuters, el presidente (mandato vencido), Vladímir Zelenski, declaró que Moscú no debe estar presente en la cumbre, porque podría obtener el apoyo de otros países lo que perjudicaría su plan.

Por otra parte, la semana pasada, Bloomberg informó que era probable que el presidente estadounidense, Joe Biden, no asistiera a la conferencia sobre Ucrania, ya que, en ese momento, tenía previsto acudir a un acto de recaudación de fondos para su campaña en California.

La «fórmula de paz» de Zelenski

La «fórmula de paz» que promueve Zelenski consiste en diez puntos, que fueron presentados en 2022, e incluye la exigencia de que Moscú retire todas sus tropas y se restablezca la plena «integridad territorial» de Ucrania. La propuesta fue calificada de «inaceptable» por Rusia, dado que ignora completamente la realidad existente sobre el terreno.

 

 

Javier Milei habló en la cumbre de Vox y lanzó duras críticas al presidente español

Javier Milei habló en la cumbre de Vox y lanzó duras críticas al presidente español

Asistió al acto organizado por el partido de ultraderecha español y cargó contra Pedro Sánchez. También habló de su gestión en el país y fue ovacionado.

Milei ofreció un duro discurso durante una la cumbre organizada por Vox.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei participó este domingo en la cumbre Europa Viva 24, organizada por el partido de ultraderecha Vox en Madrid. Allí, brindó un duro discurso, en el que consideró que «abrirle la puerta al socialismo es abrirle la puerta a la muerte».

Ante unas 11.000 personas que lo ovacionaban, Milei repasó el inicio de su gestión presidencial. «Ya estamos a cinco meses de que asumí y estamos cumpliendo a rajatabla la promesa que les hicimos a los argentinos: hemos reducido la inflación mes a mes, hemos bajado la tasa de interés, hemos hecho el ajuste más grande de la historia y para el espanto del zurderío, la gente nos sigue apoyando«, señaló el jefe de Estado.

«Por eso, llora la izquierda nacional e internacional», aseguró Milei durante su mensaje en el Palacio de Vistalegre. «¡Basta de socialismo, basta de hambre, basta de miseria!”, gritó frente una multitud entusiasta.

Milei fue uno de los principales oradores en la cumbre de partidos de derecha europeos, junto con el líder de Vox, Santiago Abascal. También asistió la la diputada de la Asamblea Nacional de Francia y candidata a la presidencia de la República, Marine Le Pen, mientras que los primeros ministros Giorgia Meloni (Italia) y Viktor Orban (Hungría) se conectaron a través de una videollamada.

El mandatario argentino tuvo una entrada a su estilo en el acto, donde comenzó con su típico grito de “Viva la libertad carajo” y continuó cantando al ritmo de Panic Show, el tema de La Renga: “Hola a todos, yo soy el león… lloran los zurdos”.

“Cuando empecé a dar esta batalla cultural estaba más solo que en el día de la madre y uno de los pocos que me abrazó fue Santiago. Mirá Santiago dónde hemos llegado y cuánto tenemos por delante”, destacó el libertario en su discurso. «Voy a demostrarle al mundo que un gobierno con nuestras ideas puede tener éxito», remarcó.

Cada intervención fue ovacionada, sobre todo, cuando le dedicó un breve y fuerte comentario a su par español Pedro Sánchez, con quien evitó reunirse en este viaje a Madrid, a pesar de la larga tradición de relaciones diplomáticas entre ambos países.

“Las elites globales no se dan cuenta de lo destructivo que puede ser implementar las ideas del socialismo, porque lo tienen demasiado lejos; no saben qué tipo de sociedad y país pueden producir y qué calaña de gente atornillada en el poder y qué niveles de abusos puede llegar a generar, aún cuando tenga a la mujer corrupta, ensucia y se toma cinco días para pensarlo”, expresó Milei, en referencia que Sánchez amenazó con renunciar a su cargo por una serie de denuncias contra su pareja, Begoña Gómez.

Las críticas de Milei al socialismo no terminaron ahí: «Esconde lo peor del ser humano que es la envidia -continuó-, el odio, el resentimiento y si es necesario el asesinato. Nunca se olviden que los malditos socialistas asesinaron a 150 millones de seres humanos».

«Volvamos a defender los valores que hicieron grande a Occidente. Volvamos a defender la vida, la libertad y la propiedad», subrayó el presidente argentino. Y completó: «Cada vez son más los pueblos del mundo que se rebelan contra el mandato socialista. Quiero comprometerme con todos ustedes y decirles que no les voy a fallar».

 

 

Putin critica a Occidente por no invitar a Rusia a la Cumbre de Paz en Suiza

Putin critica a Occidente por no invitar a Rusia a la Cumbre de Paz en Suiza

Durante una conferencia de prensa en China, el presidente aseguró: «A Rusia se le acusa de no querer participar en negociaciones, pero tampoco nos invitan».

Harbin (China) - Vladimir Putin

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este viernes que Occidente acusa a Rusia de no querer negociar la paz en Ucrania, sin invitarla a reuniones como la Cumbre de Paz en Suiza, que se celebrará el próximo mes.

«A Rusia se le acusa de no querer participar en negociaciones, pero tampoco nos invitan», dijo Putin durante una rueda de prensa con medios rusos al término de su visita de dos días a China. Insistió en que a Rusia no la invitan y dicen que «no la ven» en esa negociación.

«Si no nos ven, allá ellos», insistió en la conferencia de prensa, ofrecida en la ciudad de Harbín, adonde el líder ruso llegó tras unas negociaciones con su homólogo chino, Xi Jinping.

Putin aseguró que Moscú «sigue» todo lo que sucede en torno a la conferencia de paz, convocada en Ginebra para los días 15 y 16 de junio.

Según el líder ruso, los organizadores del evento pretenden «reunir al mayor número de países posible» y luego anunciar que «todo ya ha sido acordado entre todos». Mientras, las decisiones de la cumbre se presentarán después a Rusia como «un ultimátum». «Pero eso no va a ser así», aseguró Putin.

Los acuerdos de Misk y Estambul

En este sentido, recordó que la base para unas negociaciones de paz con Ucrania se acordó en marzo de 2022 en Minsk y Estambul, y los representantes de Kiev incluso pusieron sus firman en un borrador.

«Y ahora aparecen unas fórmulas (de paz) pero ¿basadas en qué? ¿En lo que unos quieren, pero no en la situación real (sobre el terreno)?», preguntó.

Asimismo, aseguró que «eso es imposible de discutir» y volvió a enfatizar que cualquier negociación debe tener en cuenta la situación real sobre el terreno, en alusión a la anexión rusa en 2022 de cuatro regiones ucranianas. EFE

 

Cumbre OTAN-Ucrania: los aliados de la Alianza se comprometieron a proporcionar más apoyo militar a Kiev

Cumbre OTAN-Ucrania: los aliados de la Alianza se comprometieron a proporcionar más apoyo militar a Kiev

El secretario general de la organización, Jens Stoltenberg, afirmó que «hay sistemas que pueden ponerse a disposición» del país presidido por Volodimir Zelenski, quien recalcó la «necesidad crítica de más defensas aéreas».

Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/internacionales

Este viernes, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó que los ministros de Defensa de la Alianza están dispuestos a enviar más apoyo militar -incluida más defensa aérea- a Ucrania.

«La OTAN hizo un inventario de las capacidades existentes en todas las líneas y hay sistemas que pueden ponerse a disposición de Ucrania. Así que esperen nuevos anuncios sobre capacidades de defensa aérea para Ucrania», aseguró Stoltenberg tras el Consejo OTAN-Ucrania que pidió el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

A la junta asistieron también los ministros de Defensa aliados por videollamada, así como Zelenski, que informó de la situación en el campo de batalla y la «necesidad crítica de Ucrania de más defensas aéreas», según dijo el secretario general.

El mandatario ucraniano había pedido «siete sistemas Patriot» u otros medios de defensa similares y que se termine de entregar el millón de proyectiles de artillería prometidos por la Unión Europea (UE) el año pasado.

En tanto, ante la OTAN insistió en acelerar el envío de artillería y misiles de larga distancia, así como también un número suficiente de aviones de combate capaces de ponerle fin a la abrumadora superioridad aérea rusa.

Por su parte, Stoltenberg reiteró que los aliados deben darle prioridad al envío de armas a Ucrania para defenderse de Rusia, incluso si ello supone que dejen de cumplir con los objetivos de reservas de la Alianza para la defensa propia, siempre y cuando después repongan dichas reservas.

En esa línea, explicó que se actualizó la visión de la OTAN sobre las diferentes capacidades con las que cuentan sus aliados, llegando a la conclusión de que hay sistemas disponibles, incluidos sistemas antimisiles Patriot, para enviar a Kiev.

De todas maneras, el político noruego evitó dar números específicos al tratarse de información clasificada de los países, pero sí afirmó que la Alianza está trabajando con sus Estados miembros para «asegurar que toman las decisiones adecuadas para proporcionar nuevas baterías Patriot».

«Pero es extremadamente importante también garantizar que las baterías ya entregadas a Ucrania estén operativas, lo que significa que necesitan mantenimiento, repuestos e interceptores«, indicó y agregó que «además de los Patriots, hay otras armas que los aliados pueden proporcionar, incluidos los SAM-T».

Además, aseguró que muchos aliados que no disponen de este tipo de sistemas se comprometieron a proporcionar ayuda financiera para adquirirlos para Ucrania, así como también a trabajar con la industria para aumentar la producción y reacondicionar los sistemas para que sean operativos y adecuados a su finalidad.

Conclusiones de la reunión

Por otra parte, los ministros aliados abordaron otras necesidades urgentes de Ucrania, como la munición de artillería de 155 milímetros, las capacidades de ataque de gran precisión o los aviones no tripulados.

«Cada aliado de la OTAN decidirá qué aporta. Varios asumieron compromisos concretos durante la reunión y están ultimando contribuciones que espero se anuncien en breve. La ayuda ya está en camino», recalcó Stoltenberg.

También mostró su satisfacción con los progresos realizados en el Congreso de Estados Unidos para que este sábado pueda votarse finalmente un paquete multimillonario de ayuda a Ucrania, y contó con que se aprobará «sin más demora».

En esa línea, reiteró que Kiev tiene derecho a defenderse en esta guerra de agresión, lo que incluye el derecho a atacar objetivos militares «legítimos» fuera del territorio ucraniano, incluido el derribo de aviones rusos que combatan contra Ucrania, que, aseguró, «ya tiene un sistema de defensa aérea de múltiples capas», pero «el problema es que tiene que ser más fuerte y exhaustivo».