Etiqueta: cumbre

Cumbre de seguridad en la Casa Rosada para definir el operativo por la marcha de los jubilados

Cumbre de seguridad en la Casa Rosada para definir el operativo por la marcha de los jubilados

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se reunió con la cúpula de la SIDE, Sergio Neiffert y Diego Kravetz, en el despacho del asesor presidencial, Santiago Caputo.

El operativo será similar al del último miércoles que contó con la asistencia de más de mil efectivos de la Policía FederalFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

PORQUE TE QUIERO TE APORREO ABUELA

En vísperas de una nueva protesta de los jubilados, los principales actores a cargo de la seguridad protagonizaron una cumbre para coordinar el operativo que desplegarán el miércoles en las inmediaciones del Congreso.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se reunió con el titular de la SIDE, Sergio Neiffert, y su segundo, Diego Kravetz; en el despacho que el asesor presidencial, Santiago Caputo, tiene en el primer piso de Casa Rosada.

Minutos después, se sumaron al intercambio el secretario de Transporte, Franco Mogetta; y el vicejefe de Justicia, Sebastián Amerio, mientras que el vocero presidencial, Manuel Adorni, solo escoltó a Mogetta hasta el lugar.

El cónclave duró una hora y salieron, uno a uno, Mogetta, Neiffert y Kravetz, sin hacer declaraciones a la prensa acreditada. Hubo una bajada de comunicación para que la vocería esté concentrada exclusivamente en Bullrich, que hablaría públicamente más tarde.

El operativo será similar al del último miércoles que contó con la asistencia de más de mil efectivos de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria.

Desde la cartera que lidera Bullrich evitaron precisar detalles del accionar policial, aunque remarcaron que el Comando Unificado monitoreará la manifestación. “No vamos a dar información de la estrategia táctica para combatir la violencia”, sostuvieron.

La idea del Poder Ejecutivo es reforzar los controles en los accesos y en las rutas nacionales que conducen a la Capital Federal para monitorear la participación. También patrullar

Pese a haber denunciando un “intento de golpe de Estado” en la marcha que tuvo lugar el pasado miércoles y que nucleó a jubilados e hinchas de fútbol, en esta oportunidad, en Casa Rosada dan por descartada la asistencia de barras bravas, factor al que le atribuyen la escalada de violencia, aunque sostienen que configurará “una marcha política” que apunta a «desestabilizar”.

En la marcha prevista para mañana se prevé la incorporación de otros sectores, como la comunidad universitaria y los movimientos sociales, que no participaron de modo orgánico en la manifestación del miércoles pasado.

 

Cumbre del PRO: definieron qué proyectos del oficialismo acompañarían en el Congreso

Cumbre del PRO: definieron qué proyectos del oficialismo acompañarían en el Congreso

Mauricio Macri interrumpió sus vacaciones para encabezar una cumbre partidaria en la que se buscó definir la agenda parlamentaria en las sesiones extraordinarias.

Cumbre del PRO. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Mauricio Macri encabezó una cumbre de la Mesa Ejecutiva del PRO en la Ciudad de Buenos Aires en la sede nacional del partido de la calle Balcarce, a cinco cuadras de la Casa Rosada. El ex presidente decidió interrumpir su estadía estival en Cumelén, en Villa La Angostura, para estar al frente del encuentro partidario.

El cónclave fue para abordar asuntos de la vida partidaria y temas estratégicos en miras a los comicios de medio término que tendrán lugar este año.

Se debatió una posible alianza con La Libertad Avanza y la postura del PRO frente a la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que promueve Javier Milei. “Esta agenda es una agenda que nos convoca, suspensión de las PASO es la que más número tiene entre nosotros, Ficha Limpia y juicio en ausencia”, detalló Silvia Lospennato al salir del encuentro partidario.

Por su parte, Ignacio Torres, gobernado de Chubut, dijo que ven con buenos ojos la Ley Antimafia. Ambos dirigentes del PRO evitaron expresarse sobre la salida de algunos dirigentes del espacio, como es el caso del intendente Diego Valenzuela. “Los dirigentes tienen que estar donde estén cómodos”, expresó Lospennato.

Entre los asistentes estuvieron los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Jorge Macri (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). También se sumaron los intendentes Soledad Martínez (Vicente López) y Guillermo Montenegro (Mar del Plata), así como los legisladores nacionales Cristian Ritondo, María Eugenia Vidal y Diego Santilli. Además, se sumarán Facundo Pérez Carletti, secretario general del partido, y Fernando De Andreis, uno de los principales estrategas del macrismo. También asistió Luis Juez, quien dejará la presidencia del bloque PRO en el Senado.

«Camau» Espínola puja por el apoyo de Milei en Corrientes

El senador por Corrientes Carlos «Camau» Espínola visitó hoy la Casa Rosada en busca del apoyo del presidente Javier Milei para competir bajo el sello libertario en las elecciones de Corrientes, una instancia para la que busca, dijo, «una alianza con el Gobierno». Se trata de la segunda visita de Espínola a Balcarce 50 en poco más de un mes y medio.

En diálogo con la prensa acreditada, el legislador volvió a postularse para la Gobernación correntina y admitió: «Para mí es importante la alianza con el Gobierno y con otros sectores». «La Libertad de Avanza (LLA) es una mirada y una expresión de cambio importante en el país. Hace tiempo vengo trabajando para ser gobernador y generar un cambio importante», añadió el dirigente peronista y titular del bloque Las Provincias Unidas.

Para Espínola, el esquema partidario de Corrientes tiene una «característica muy particular y es necesario generar alianzas para hacer un frente en la propuesta electoral».

Y detalló que viene «hablando y proponiendo que todos los que estemos en este camino de un cambio profundo en una mirada de la matriz productiva, una mirada de un Estado más eficiente, más transparente, bienvenido sea».

«Tenemos que estar todos juntos más allá de las candidaturas; el objetivo común de dar una batalla importante en la forma de gobernar que hace 24 años tiene mi provincia», agregó el legislador sobre la hegemonía de la UCR en ese territorio. Y señaló que ante el kirchnerismo, que hoy «tiene el sello del peronismo en Corrientes», él se posicionará «en otra vereda».

«Yo no voy a estar con La Cámpora», afirmó. Espínola, junto con el expulsado senador Edgardo Kueider, dejaron el año pasado bloque peronista de la Cámara alta por fuertes disidencias con la conducción.

 

Milei arribó a la Cumbre del G20: frío saludo con Lula Da Silva

Milei arribó a la Cumbre del G20: frío saludo con Lula Da Silva

El presidente argentino Javier Milei fue recibido por su par brasileño para el inicio de los debates de la cumbre que se realizará durante dos días

Milei arribó a la Cumbre del G20 y fue recibido por Lula Da Silva.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de su fuerte disputa con Lula Da Silva, el presidente Javier Milei inició este lunes en Rio de Janeiro su participación en la Cumbre de Líderes del G20.

Cerca de las 11 de la mañana, el Presidente junto a su hermana Karina fueron recibidos por su par de Brasil y su esposa Rosángela «Janja» da Silva. En medio de la tensión que hay entre ambos mandatarios, hubo apenas un saludo frío y una foto formal.

La primera actividad de mañana del mandatario sea participar del Plenario de Jefes de Estado, encuentro en el que los líderes expondrán en distintas sesiones sobre temas como la lucha contra el hambre y la pobreza, y la reforma de las instituciones de gobernanza global.

Además, compartirán un almuerzo de trabajo y formarán parte de la tradicional foto de familia de la Cumbre.

Si bien no está previsto un encuentro a solas con Luiz Inácio Lula Da Silva, es la primera vez que el mandatario argentino y el presidente de Brasil se vean cara a cara, luego de muchos cruces antes y después de la llegada del libertario a la Casa Rosada.

Sin dudas lo más destacado será el encuentro a solas programado con el presidente de China, Xi Jinping.

Con jefes del Banco Mundial y el FMI

Este lunes, en la apertura de la Cumbre del G20, la agenda tiene pautada a las 16.30 una reunión bilateral del jefe de Estado con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.

A partir de las 18, en tanto, se ofrecerá una recepción para todos los Jefes de Estado que participarán del encuentro en Río de Janeiro.

El martes se realizarán distintas reuniones bilaterales con líderes del mundo y empresarios.

La agenda del presidente argentino se abrirá con la bilateral más importante de la gira y la que genera más expectativa: la entrevista con el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, a las 10.20.

A las 11.30, Milei se reunirá con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y a las 12 con el Primer Ministro de la India, Narendra Modi.

La última reunión bilateral de la jornada será a las 13 con el gerente general de la empresa italiana Enel, Flavio Cattaneo.

A las 15 partirá el vuelo que conducirá al presidente Milei de regreso a Buenos Aires.

 

Milei retiró la delegación argentina de la cumbre del clima COP29 en Azerbaiyán

Milei retiró la delegación argentina de la cumbre del clima COP29 en Azerbaiyán

Los representantes argentinos se fueron para no avalar lo que allí se decida en materia de «Agenda 2030», según trascendió.

Javier Milei no cree en el cambio climático

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei ordenó que toda la delegación argentina se retire de las negociaciones para la mitigación del cambio climático en la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas (COP29) que se desarrolla en Azerbaiyán.

La decisión forma parte del rechazo a la «agenda 2030» de la administración libertaria, situación que incomoda a las empresas que operan en el país y promueven una producción sustentable y menos contaminante.

Una pequeña delegación de funcionarios argentinos estaba en la cumbre, pero recibieron este miércoles la orden de suspender su agenda y regresar a Buenos Aires de manera inmediata.

Los representantes argentinos se fueron para no avalar lo que allí se decida, según trascendió. Desde Buenos Aires, Milei hizo reposteó algunos mensajes de X que celebraron esa medida.

Las negociaciones de la COP29 están teniendo un centro claro en el financiamiento de las medidas que reduzcan la emisión de carbono y en la necesidad de que se aumenten los recursos que los países desarrollados aportan para la adaptación y mitigación del cambio climático.

De todos modos, el retiro de la delegación de la cumbre de Azerbaiyán no implica que Argentina abandone del Acuerdo de París para frenar el calentamiento climático.

Para eso se requiere de un proceso más extenso, que puede extenderse hasta un año, y que implicaría que deje de formar parte de las partes de la Convención Marco de Cambio Climático de las Naciones Unidas.

Putin en la cumbre de los BRICS+: «La transición hacia un mundo más justo no es fácil»

Putin en la cumbre de los BRICS+: «La transición hacia un mundo más justo no es fácil»

En la XVI Cumbre de los BRICS, el presidente ruso expresó que «todos nuestros Estados comparten aspiraciones y valores similares, visión de un nuevo orden mundial democrático, que reflejan toda la diversidad cultural y de civilizaciones».

Vladímir Putin

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, participa este jueves en la reunión de líderes mundiales en el formato Outreach/BRICS Plus, en el último día de la XVI Cumbre del bloque, que se celebra en la ciudad rusa de Kazán.

Al iniciar su discurso, Putin señaló que «el formato ampliado permite un diálogo directo y abierto entre los miembros de la asociación». El mandatario indicó que Rusia, junto con sus países amigos «prestará especial atención a la solución pacífica de los conflictos», en particular la situación en el Oriente Medio.

Transición difícil

«Todos nuestros Estados comparten aspiraciones y valores similares, visión de un nuevo orden mundial democrático, que reflejan toda la diversidad cultural y de civilizaciones«, expresó Putin. Según él, «la transición hacia un mundo más justo no es fácil«.

«Su formación se ve obstaculizada por las fuerzas acostumbradas a pensar y actuar de acuerdo con la lógica del dominio sobre todo y todos», denunció.

«Detrás de la pantalla del orden basado en reglas impuesto al mundo hay intentos de contener a los crecientes competidores, el desarrollo independiente de los países de África, Asia y América Latina», enfatizó el jefe del Estado ruso.

Entre las medidas utilizadas por países occidentales para lograr este objetivo, Putin enumeró: «Las sanciones unilaterales ilegales, el proteccionismo, la manipulación de los mercados de divisas y valores, la interferencia en los asuntos internos bajo el lema de la preocupación por la democracia está en curso».

«Estos métodos y enfoques poco saludables conducen tanto al surgimiento de nuevos conflictos como al agravamiento de viejas contradicciones», explicó el mandatario, indicando que «un ejemplo es Ucrania, que fue y es utilizada para crear amenazas a la seguridad» de Rusia. Putin calificó el deseo de Occidente de infligir una derrota estratégica a su país como «cálculos ilusorios». Esos planes solo pueden ser elaborados por aquellos «que no conocen la historia de Rusia y no tienen en cuenta la unidad y la fuerza de espíritu forjadas durante siglos» del pueblo ruso.

riente Medio

Siguiendo hablando de conflictos alimentados por fuerzas hostiles en varias regiones del mundo, Putin señaló que Rusia «siempre ha tratado de hacer su contribución significativa a estabilizar la situación en Medio Oriente». El dirigente insistió en que «es necesario detener la violencia, el acuerdo en sí debe lograrse a nivel mundial, lo que implica la creación de un Estado palestino de pleno derecho, que coexista pacíficamente con Israel».

«Quiero enfatizar que los Estados aquí representados tienen capacidades y recursos realmente enormes, tienen una gran autoridad en el escenario mundial y todo esto se utiliza activamente para contribuir realmente a garantizar la seguridad global», enfatizó el presidente ruso. Según él, Rusia, a su vez, apuesta por la idea de crear un sistema de seguridad igual e indivisible en Eurasia.

La ONU

Putin añadió que es simbólico que la reunión de hoy se celebre en el día de las Naciones Unidas. En este sentido, destacó que la estructura de la ONU debe adaptarse a la realidad del siglo XXI, así como apuntó a la necesidad de ampliar la representación en el Consejo de Seguridad y otros órganos de organización con los países de Asia, África y América Latina.

Además, el mandatario ruso indicó que en el mundo moderno los países del BRICS y todos los que quieran unirse al bloque deben construir cadenas productivas y logísticas alternativas, «confiables y libres de dictaduras«, establecer un intercambio de tecnologías y conocimientos, y también ampliar la cooperación en muchas otras áreas. En conclusión, Putin dijo que Rusia, como el conjunto de los Estados BRICS, está abierta a la cooperación con todos los países del Sur Global y del Este para crear un mundo en el que se reconozca el valor de cada pueblo, cultura y religión sin excepción.

Esta XVI Cumbre de los BRICS, por primera vez, transcurre en formato ampliado, con la participación de los nuevos miembros del bloque: Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía, que se unen a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, sus fundadores.

 

Comienza la XVI Cumbre de los BRICS en Rusia con la participación de 36 países

Comienza la XVI Cumbre de los BRICS en Rusia con la participación de 36 países

Las principales áreas de cooperación son la política y la seguridad, la economía y las finanzas, y los contactos culturales y humanitarios.

Comienza la XVI Cumbre de los BRICS en Rusia con la participación de 36 países

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En la ciudad rusa de Kazán, comenzó este martes la XVI Cumbre de los BRICS que se celebrará hasta el 24 de octubre, bajo el lema ‘Fortalecer el multilateralismo para un desarrollo mundial equitativo y la seguridad’.

En vísperas del evento, desde el Kremlin detallaron que se prevé que los líderes del bloque intercambien puntos de vista sobre temas de actualidad de las agendas mundial y regional, y debatan sobre las tres principales áreas de cooperación identificadas por la Presidencia rusa: en los ámbitos de la política y la seguridad, la economía y las finanzas, y los contactos culturales y humanitarios.

Se prestará especial atención a la posible ampliación del grupo de los BRICS, mediante la creación prevista de una nueva categoría de ‘Estados socios’. También habrá informes de los presidentes del Nuevo Banco de Desarrollo, el Consejo Empresarial, el Mecanismo de Cooperación Interbancaria y la Alianza Empresarial de Mujeres. Los resultados del debate se resumirán en la Declaración de la Cumbre de Kazán.

Según informó el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov, se espera que asistan representantes de 36 países, de los cuales 22 son líderes, y dirigentes de seis organismos internacionales.

Lula no pudo viajar

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, no pudo viajar a Rusia luego de sufrir un accidente en su residencia, al sentarse en un banco que se volcó. El mandatario se cayó y se golpeó la cabeza, tuvo una pequeña hemorragia cerebral y recibió varios puntos de sutura, por lo que participará en el evento por videoconferencia.

Mientras, Mauro Vieira, el canciller brasileño quien llegó a Kazán el lunes, comunicó que, en el marco de la cumbre, se reunirá con sus homólogos de otros países.

De igual forma, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, no podrá venir al evento, por causa de desconexiones del sistema electroenergético que le obligan a permanecer en La Habana, explicó Ushakov.

BRICS plus

El último día de la cumbre se celebrarán las sesiones ‘BRICS Plus’/’outreach’, en las que participarán representantes de casi 40 países. Entre ellos figuran los dirigentes de los países del espacio postsoviético, delegaciones de numerosos Estados de Asia, África, Oriente Medio y América Latina, así como jefes de órganos ejecutivos de diversas organizaciones internacionales.

La expresión ‘BRICS Plus‘ se usa para referirse a formatos en los que participan países no miembros. ‘BRICS Outreach’, por su parte, se encarga de los contactos con países que se encuentran en proximidad geográfica con el Estado de la presidencia.

Está previsto que, durante las reuniones, se debatan cuestiones internacionales de actualidad, con especial atención a la escalada de la situación en Oriente Próximo y a la interacción entre los países BRICS y el Sur Global en aras del desarrollo sostenible. El presidente ruso, Vladímir Putin, mantendrá reuniones bilaterales con casi todos los líderes participantes en la cumbre.

Rusia asumió la presidencia de los BRICS el 1 de enero de 2024. Este año, cinco países se unieron al bloque: Egipto, Irán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía. El número de naciones que participarán junto con Rusia, Brasil, India, China y Sudáfrica alcanzó la decena. Actualmente, 34 países han expresado su deseo de unirse a los BRICS.

 

Luis Caputo viaja a la cumbre anual del FMI

Luis Caputo viaja a la cumbre anual del FMI

El ministro de Economía irá acompañado por parte de su equipo. No se descarta una reunión con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

Luis Caputo y parte de su equipo rumbo a la Asamblea Anual del FMI

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

ATAJATE CATALINA,¡ CON SUS SOCIOS USUREROS

A EMPEÑAR A 100 AÑOS EL FUTURO

El ministro de Economía, Luis Caputo, viajará a Estados Unidos para asistir a la Cumbre anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) con el respaldo de los primeros resultados de la fase dos del plan económico, que consiste en emisión cero.

El titular del Palacio de Hacienda participará en Washington de la Asamblea Anual del organismo internacional y el Banco Mundial, que se llevará a cabo desde el lunes 21 hasta el próximo sábado 26 de octubre y que convoca a los responsables de la gestión económica y a los banqueros centrales de todo el mundo.

En representación de la Argentina, Caputo acudirá junto al presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, el viceministro de Economía, José Luis Daza, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Los funcionarios serán parte de charlas con fondos, bancos y otros países y de reuniones del BID, BM, G20 y G24.

El equipo económico exhibirá los indicadores de inflación, que alcanzó el 3,5% en septiembre, la reducción de la brecha cambiaria al 20% en las últimas semanas, y la caída del riesgo país a 1.050 puntos básicos, para mostrar el impacto de la emisión cero.

Novena revisión del acuerdo de Facilidades Extendidas

En este marco, se prevé que Caputo se reúna con la titular del FMI, Cristalina Georgieva y su número dos, Gita Gopinath, mientras está pendiente la aprobación de la novena revisión del acuerdo de Facilidades Extendidas, que analiza el segundo trimestre de 2024 y en la que el Gobierno cumplió con las metas previstas de reservas, cuentas públicas y emisión.

Sin embargo, de cara a la décima revisión que corresponde al tercer trimestre, con plazo de vencimiento el 10 de noviembre, se registra un incumplimiento en la meta de reservas, al contar con US$2.000 millones menos, lo que debería revertirse antes de esa fecha. De todas maneras, no afectaría la evaluación definitiva, que en caso de ser positiva en ambas instancias aportaría un desembolso de US$1.069 millones.

 

 

Los líderes de 24 países asistirán a la cumbre de los BRICS en Rusia

Los líderes de 24 países asistirán a la cumbre de los BRICS en Rusia

En total, 32 países ya han confirmado su participación en el evento, que se desarrollará del 22 al 24 de octubre próximos.

Importante presencia de jefes de Estado en la Cumbre de los BRICS en RusiaFuente: https://www.diariopopular.com.ar

Los líderes de 24 países confirmaron que asistirán a la cumbre de los BRICS, que se celebrará en la ciudad rusa de Kazán del 22 al 24 de octubre, informó este jueves el asesor presidencial Yuri Ushakov.

«Podría convertirse en el mayor acontecimiento de política exterior jamás organizado en nuestro país», dijo el funcionario. «Se han enviado invitaciones a la cumbre a 38 Estados […] 32 países ya han confirmado su participación», subrayó el funcionario, añadiendo que 24 países estarán representados al más alto nivel, es decir, por jefes de Estado, y ocho por segundas o terceras líneas.

Putin mantendrá 20 reuniones bilaterales

Ushakov también se compadeció del presidente ruso, Vladímir Putin, por el gran número de reuniones bilaterales que tendrá que celebrar estos días. «Tenemos previstos más que suficientes [encuentros]. Me gustaría compadecerme por adelantado de nuestro presidente, [porque] habrá tantas reuniones. Empezamos a celebrarlas no el 22 de octubre, sino ya el 21 de octubre. Y todas las reuniones bilaterales se extenderán hasta última hora de la tarde del 24 de octubre», expresó. En total, según Ushakov, Putin mantendrá unas 20 reuniones bilaterales.

Mientras tanto, según el asesor, Occidente ejerció presión a otros países en los días previos a la cumbre. Esta es la situación actual. «Naturalmente, hubo presión a determinados países. Pero la representación, como ya he señalado, incluida la de los países africanos, es muy significativa. Los hechos hablan por sí solos«, indicó. Ushakov sugirió que la presión continuará, porque es «bastante obvio» que no todos los países están interesados en el éxito de la cumbre de Kazán.

34 países quieren sumarse a los BRICS

Rusia asumió la presidencia de los BRICS desde el 1 de enero de 2024. Este año, cinco países se unieron a la organización: Egipto, Irán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía. El número de participantes junto con Rusia, Brasil, India, China y Sudáfrica alcanzó la decena.

Con la asunción del presidente Javier Milei, Argentina decidió no sumarse al bloque. No obstante, la canciller Diana Mondino destacó recientemente que el país desarrollará negocios con los estados miembro de los BRICS.

Según el presidente ruso, la ampliación demuestra la creciente autoridad del bloque, así como su papel clave en los asuntos internacionales. Además, el mandatario aseguró en septiembre que actualmente 34 países han expresado su deseo de unirse a los BRICS de una forma u otra.

 

Kicillof participó de la Cumbre Federal de Logística

Kicillof participó de la Cumbre Federal de Logística

El evento se celebra en el marco del 65° aniversario del Consejo Federal de Inversiones del que es parte la Provincia de Buenos Aires.

Kicillof participó de la Cumbre Federal de Logística

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“En este contexto de ausencia del Gobierno nacional, las provincias estamos profundizando la cooperación bilateral y regional para pensar la logística de un país federal, en el que nadie se salva solo”, afirmó este viernes el gobernador Axel Kicillof al participar de la Cumbre Federal de Logística, en el marco del 65° aniversario del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El mandatario bonaerense participó del evento Fue junto a su par de San LuisClaudio Poggi, con quien compartió el panel “Logística para el Desarrollo, diálogo con Gobernadores”, y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.

“La cuestión de la logística no puede plantearse sin contemplar la matriz productiva, el crecimiento urbanístico y los desafíos en materia de turismo: involucra no solo rutas, ferrocarriles y puertos, sino a todos los ejes que hacen al desarrollo y a la construcción del país que queremos”, señaló Kicillof.

En ese sentido, el gobernador bonaerense destacó: “Tenemos un proyecto estratégico para llevar adelante, el Canal Magdalena, que permitirá unir nuestras vías fluviales con el litoral marítimo”. “Se trata entonces de una obra que requiere también de una mirada federal, ya que le dará más soberanía a nuestro país y potenciará las capacidades de todas las provincias”, añadió.

El encuentro reúne a los principales actores del sistema logístico y tiene como fin discutir iniciativas y delinear acciones que impulsen el desarrollo productivo en todo el país. Comenzó ayer y finalizará hoy por la tarde, tras dos jornadas de intercambio en torno a ejes como la planificación de logística federal y urbana; corredores internacionales; nodos logísticos multimodales y puertos provinciales; la hidrovía; el transporte de carga aéreo; y el acceso al tren para el transporte de cargas y caminos rurales.

“La provincia de Buenos Aires se compromete a trabajar en su estrategia y a hacerlo con una mirada generosa, solidaria, teniendo en cuenta las necesidades de las demás provincias”, indicó Kicillof y concluyó: “No apostamos por una perspectiva local, sino federal, que forme parte de un proyecto de desarrollo nacional que genere bienestar a todo nuestro pueblo”.

Estuvieron presentes el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez, los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; el subsecretario de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero y representantes de las provincias de La Rioja, Santiago del Estero, Misiones, Tucumán, Formosa, Mendoza, Río Negro, Salta, Chubut, Jujuy y Tierra del Fuego.

 

 

75 aniversario de la cumbre de la OTAN: Starmer ve una oportunidad para «resetear» relaciones con sus socios

75 aniversario de la cumbre de la OTAN: Starmer ve una oportunidad para «resetear» relaciones con sus socios

«Es una oportunidad para nuestro Gobierno de reafirmar nuestro compromiso y también para hablar del mayor apoyo a Zelenski», expresó el flamante primer ministro británico.

Keir Starmer, primer ministro de Gran Bretaña. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El nuevo primer ministro británico, Keir Starmer, declaró este miércoles que se toma la cumbre de la OTAN y las reuniones bilaterales que va a mantener en la misma como una oportunidad para «resetear» las relaciones entre su Gobierno y los distintos socios.

«Las reuniones bilaterales son una oportunidad para asegurar que se resetean las relaciones«, dijo a su llegada al centro de convenciones de Washington, donde la Alianza Atlántica celebra hasta el jueves su encuentro anual y conmemora su 75 aniversario.

Su llegada al Ejecutivo, agregó, no va a cambiar su compromiso con la Alianza. «Es una oportunidad para nuestro Gobierno de reafirmar nuestro compromiso con la OTAN y también para hablar del mayor apoyo que Zelenski necesita«.

Starmer, que asumió el poder el pasado viernes tras ganar las elecciones generales británicas del 4 de julio, destacó además ante la prensa que sigue su participación en la ayuda militar del Reino Unido suministrada a Ucrania, incluidos los misiles ‘Storm Shadow’, pero que Kiev puede decidir cómo desplegarla.

Esta es la primera vez que confirma el compromiso del nuevo Gobierno del Reino Unido sobre este despliegue militar. El martes, poco antes de embarcar, había indicado que su Ejecutivo está comprometido a destinar un 2,5 % del PIB a defensa.

El apoyo a Zelenski

«Acabo de mantener una muy buena reunión con el presidente Volodímir Zelenski, donde dejé absolutamente claro que en lo que concierne al Reino Unido, el cambio de Gobierno no supone ninguna diferencia sobre el apoyo que proporcionaremos«, indicó Starmer.

Asimismo, el primer ministro dijo que la cumbre le brindó la ocasión de departir con el presidente ucraniano sobre «qué nuevas ayudas necesita» así como de asegurarse que «se acuerda ese apoyo«.

Starmer aseguró que el encuentro en Washington permite «reforzar, en un mensaje a Putin, la determinación de la OTAN, más grande ahora de lo que ha sido nunca, con absoluta claridad acerca de la amenaza de la agresión rusa».

Por su parte, Zelenski agradeció las palabras del dirigente laborista y el respaldo del Reino Unido a su país, según recogieron los medios. «Les agradecemos otra vez que estén con nosotros desde el principio de la guerra«, manifestó el mandatario ucraniano.