Etiqueta: cumbre

Cumbre Trump-Putin en Alaska: coincidieron en que la guerra en Ucrania es una “tragedia”, pero no anunciaron un alto el fuego

Cumbre Trump-Putin en Alaska: coincidieron en que la guerra en Ucrania es una “tragedia”, pero no anunciaron un alto el fuego

Ambos líderes estuvieron reunidos durante varias horas. “Hubo muchos, muchos puntos en los que estuvimos de acuerdo”, señaló el presidente de EEUU. Los detalles de un encuentro histórico.

Vladimir Putin y Donald Trump en Alaska.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, se encontraron este viernes en la base de Elmendorf-Richardson, a las afueras de Anchorage (Alaska), para llevar a cabo la esperada cumbre con el fin de acordar un principio de alto el fuego en la guerra en Ucrania.

Trump señaló que llevó “grandes avances” durante la reunión. “Hubo muchos, muchos puntos en los que estuvimos de acuerdo, la mayoría de ellos, diría yo, un par de grandes en los que no hemos llegado del todo, pero hemos avanzado”, dijo a periodistas durante una rueda de prensa conjunta tras su reunión.

Por su parte, Putin afirmó que Rusia estableció buenos contactos directos con el presidente estadounidense, tras un periodo difícil en la relación entre ambos países.

Además, señaló que la guerra de Ucrania es una “tragedia” a la que hay que poner fin y le propuso a Trump celebrar la próxima cumbre en Moscú.

Pese a que se mostraron en una misma línea respecto al conflicto, ambos mandatarios dieron por finalizada la rueda de prensa sin anunciar un alto el fuego.

El inicio de la cumbre

Trump esperó a que el Il-96 de Putin llegara a la pista, tras ser escoltado por dos F-35, para recibirlo a los pies de su avión, al que se le extendió una larga alfombra roja. El mandatario estadounidense lo aplaudió mientras el ruso caminaba a su encuentro.

Luego del saludo y la foto inicial de este encuentro, ambos se subieron a la “Bestia”, el vehículo blindado del presidente de Estados Unidos para iniciar su agenda de trabajo.

En tanto, el líder republicano insistió en que si su homólogo ruso no se compromete con la paz en Ucrania podría enfrentarse a aún más sanciones económicas.

Más de tres horas reunidos

Ambos líderes comenzaron las charlas en una reunión a puerta cerrada bajo el lema “Persiguiendo la Paz” y acompañados de sus respectivas delegaciones de alto nivel y no en privado, como la Casa Blanca sugirió días antes.

Trump estuvo acompañado en esta primera toma de contacto por el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial para Medio Oriente y mediador con el Kremlin, Steve Witkoff, mientras que Putin llegó junto con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y Yuri Ushakov, asesor de política internacional del gobierno ruso.

Tras un almuerzo en el que continuó el diálogo con una versión ampliada de las delegaciones, los líderes llevaron a cabo una rueda de prensa conjunta.

Por parte de EEUU se añadieron el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y la jefa de gabinete, Susie Wiles.

En la delegación rusa, también viajaron el ministro de Defensa ruso, Andréi Beloúsov; el de Finanzas, Antón Siluanov, y el representante para la cooperación económica exterior, Kiril Dmitriev, entre otros.

 

Qué dijeron Vladimir Putin y Donald Trump antes de la cumbre en Alaska

Qué dijeron Vladimir Putin y Donald Trump antes de la cumbre en Alaska

Los presidentes de Estados Unidos y Rusia hablaron sobre la reunión cara a cara que mantendrán este viernes. Qué podría pasar durante la reunión y por qué sería tan importante la segunda parte.

Vladimir Putin y Donald Trump volverán a estar cara a cara este viernes. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A un día de la cumbre que protagonizará este viernes con Vladimir Putin, presidente ruso, en Alaska, Donald Trump, mandatario de Estados Unidos, declaró que cualquier acuerdo para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania recién se podrá alcanzar en una segunda reunión entre ambos líderes, ya que ese encuentro contará también con la participación del líder ucraniano, Volodimir Zelenski.

El republicano que está cumpliendo su segundo mandato en la Casa Blanca explicó que el objetivo principal del cara a cara de mañana es preparar lo que se vendrá: «La segunda reunión va a ser muy, muy importante, porque esa será la reunión en la que hagan un trato. Y no quiero usar la palabra ‘repartirse’ las cosas. Pero, en cierto sentido, no es un mal término, ¿de acuerdo?».

El mandatario estadounidense añadió que la probabilidad de que el encuentro con Putin no sea exitoso es de uno entre cuatro. «Esta reunión sirve para preparar la segunda reunión, pero hay un 25% de posibilidades de que esta primera no sea una reunión exitosa«, declaró Trump.

Por su parte, en la víspera de la cumbre, el presidente ruso elogió los «enérgicos y sinceros» esfuerzos de Estados Unidos para poner fin a los combates en Ucrania. «EE.UU. realiza, bajo mi punto de vista, esfuerzos muy enérgicos y sinceros para poner fin a las acciones militares y a la crisis en Ucrania», afirmó al comienzo de una reunión extraordinaria con la plana mayor del Gobierno y del Kremlin.

Luego, subrayó que estas gestiones buscan alcanzar «un acuerdo que responda a los intereses de todas las partes implicadas» y crear las condiciones para una paz duradera «entre nuestros países y en Europa y el mundo, en conjunto», si se logra además un entendimiento en materia de control de armamento estratégico ofensivo, en referencia al tratado START III que expira en 2026.

Putin explicó que la cita con sus más altos funcionarios tenía como fin informar sobre el estado del proceso negociador con Ucrania y las conversaciones bilaterales que mantiene con la delegación de Kiev. En las imágenes difundidas por medios rusos se observaba la presencia de los ministros de Exteriores, Defensa y Finanzas, además del jefe del Estado Mayor del Ejército, Valeri Guerásimov, quienes acompañarán al presidente a Alaska.

La reunión comenzará a las 11.30 hora local (19.30 GMT) en la base militar Elmendorf-Richardson, ubicada cerca de Anchorage. El programa prevé un primer encuentro a solas entre ambos mandatarios, seguido por un desayuno de trabajo con delegaciones integradas por cinco altos funcionarios cada una. Tras las conversaciones, ambos ofrecerán una rueda de prensa conjunta, después de la cual la delegación rusa abandonará de inmediato territorio estadounidense.

Intercambio de prisioneros

Zelenski anunció este jueves a través de un posteo en la red social X la liberación de 84 ciudadanos de su país, entre ellos personal militar y civiles, en un nuevo intercambio de prisioneros con Rusia. El presidente ucraniano precisó que “casi todos requieren atención médica y una rehabilitación significativa”.

Entre los civiles liberados figuran personas que habían sido retenidas por fuerzas rusas desde 2014, 2016 y 2017, mientras que el grupo militar incluye a defensores de Mariúpol, ciudad símbolo de la resistencia ucraniana en los primeros meses de la invasión rusa.

El mandatario ucraniano agradeció el trabajo del Cuartel de Coordinación, la Inteligencia Militar (GU), la Oficina presidencial y los servicios especiales por su labor en la liberación de prisioneros, así como la mediación de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) que facilitó el intercambio. “Agradezco a todos quienes nos ayudan a continuar liberando a prisioneros ucranianos”, afirmó Zelensk, quien resaltó también el papel de los combatientes en el frente, quienes “reponen cada semana el fondo de canje de Ucrania”.

Cumbre entre Trump y Putin: el fin del tratado entre EEUU y Rusia que puede desencadenar una guerra nuclear

Cumbre entre Trump y Putin: el fin del tratado entre EEUU y Rusia que puede desencadenar una guerra nuclear

Rusia renunció a la moratoria al despliegue de los misiles de corto y medio alcance (500-5.500 kilómetros) contemplados por el tratado INF, que EE.UU. abandonó completamente en 2019.

Misiles de Rusia.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF, por sus siglas en inglés) fue un acuerdo de control de armas firmado entre Estados Unidos y la Unión Soviética en 1987. El mismo prohibió los misiles balísticos y de crucero con alcance de entre 500 y 5,500 kilómetros, tanto nucleares como convencionales.

La desaparición del tratado generó preocupación sobre el aumento de la amenaza nuclear y el despliegue de misiles convencionales de alcance intermedio, dado que el INF supo ser crucial para la seguridad de Europa durante la Guerra Fría y llevó a la destrucción de casi 2.700 misiles.

Estados Unidos se retiró del tratado en 2019, acusando a Rusia de incumplimiento, y Rusia hizo lo mismo poco después con la firma de un decreto que ponía fin a su participación. Además, este 4 de agosto, anunció el fin formal de su moratoria, en lo que calificó como una “respuesta forzada” frente a las recientes acciones de Washington y sus aliados: se produjo en la antesala del plazo límite impuesto por Donald Trump para que Rusia acordara un alto el fuego en la guerra con Ucrania.

Con el INF extinto, ni Rusia ni Estados Unidos enfrentan límites para desarrollar o desplegar misiles de alcance intermedio lanzados desde tierra. Este vacío normativo eleva el riesgo de una nueva carrera armamentística, teniendo en cuenta que Moscú avanzó en el desarrollo de estos sistemas durante la moratoria, reforzando las preocupaciones sobre la estabilidad estratégica y la erosión del control de armamentos.

El fin de un tratado importante para la seguridad del mundo

El INF fue firmado el 8 de diciembre de 1987 por el entonces presidente estadounidense Ronald Reagan y el líder soviético Mijaíl Gorbachov. Se trató de un hito histórico: por primera vez las dos superpotencias nucleares acordaron reducir parte de sus arsenales, así como también eliminar por completo una categoría de armas y prohibir su desarrollo futuro.

El tratado, que entró en vigor el 1 de junio de 1988, estableció inspecciones presenciales para verificar el cumplimiento y derivó en la destrucción de 2.692 misiles hasta 1991. Washington eliminó sistemas como el Pershing II y el BGM-109G, mientras que Moscú desmanteló misiles SS-20, SS-4, SS-5, SS-12 y SS-23, entre otros.

Además, el acuerdo evitó el despliegue previsto de nuevas armas de este tipo en países de la OTAN como Países Bajos, Bélgica, Reino Unido, Alemania e Italia.

Ahora, sin marcos jurídicos que restrinjan el desarrollo y despliegue de misiles, las principales potencias nucleares podrían utilizar estas armas no solo como herramientas militares, sino como instrumentos de presión política, lo que incrementa el riesgo de escalada en crisis internacionales.

El rearme de Rusia preocupa tanto a Estados Unidos como a Europa

Rusia lanzó un aviso a Estados Unidos al asegurar que a partir de ahora tiene las manos libres para desplegar misiles de corto y medio alcance, aunque el principal perjudicado es Europa, a la que Rusia parece querer castigar por su decisión de rearmarse.

Incluso, Vladímir Putin anunció la producción en serie de los misiles balísticos hipersónicos de medio alcance Oréshnik, que pueden alcanzar el cuartel general de la OTAN en menos de 17 minutos y que serán desplegados en Bielorrusia.

La medida de renunciar a la moratoria se puede interpretar también como una clara respuesta al rearme de los miembros europeos de la OTAN, que se comprometieron este año a incrementar hasta el 5% su presupuesto de defensa.

El rearme responde a las presiones de Trump, pero también a la amenaza militar que representa Rusia, cuanto menos para los bálticos y los antiguos miembros del Pacto de Varsovia. Y es que la Unión Europea -líder en suministro de armas a Ucrania- pasó de ser en tres años y medio de socio comercial a enemigo estratégico para el Kremlin, que ahora pone casi en el mismo nivel el ingreso de Ucrania en la Alianza Atlántica que en el bloque comunitario.

 

Zelenski sobre la cumbre entre Trump y Putin: las decisiones que surjan “nacen muertas”

Zelenski sobre la cumbre entre Trump y Putin: las decisiones que surjan “nacen muertas”

“Son decisiones que no pueden funcionar”, resaltó. Y volvió a destacar la necesidad de “una paz duradera”.

Volodimir Zelenski, el presidente de Ucrania. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, fue tajante a la hora de referirse acerca de la noticia de que los líderes de Rusia –Vladímir Putin– y de Estados Unidos –Donald Trump– se reunirán sin su presencia el próximo viernes en Alaska a fin de tratar las diferencias que los enfrentan, entre ellas la guerra en territorio ucraniano.

En ese sentido, opinó que las decisiones que se tomen en ese encuentro son contrarias a la paz y “nacen muertas”.

“Son decisiones que no pueden funcionar. Y todos necesitamos una paz real y genuina. Una paz que la gente respete”, manifestó Zelenski a través de la red social X.

Cabe recordar que el presidente ucraniano había reclamado estar presente en una cumbre de los líderes en el fin de la guerra, además de la participación europea.

De esta manera, Zelenski aludió de forma indirecta a las filtraciones de información acerca de un supuesto encuentro entre Trump y Putin que, según algunos medios, resultaría en una congelación del conflicto a cambio de que se levanten las sanciones a Rusia.

“No vamos a recompensar a Rusia por lo que ha perpetrado”, resaltó y destacó que todos los socios internacionales deben entender “qué es una paz digna”.

Zelenski sigue rechazando cederle territorios a Rusia, además de afirmar que debería ser Moscú quien finalice la guerra

En sus intervenciones, el mandatario ucraniano destacó que debe ser Rusia quien finalice la guerra dado que fueron ellos quienes la iniciaron en febrero de 2022. También rechazó cualquier posibilidad de que se produzca un acuerdo que llegue a la paz con la condición de que Ucrania deba cederle territorios al Kremlin.

Los mismos serían las tierras ocupadas de Crimea, Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón.

“La respuesta a la cuestión territorial ucraniana ya está contenida en la Constitución de Ucrania. Nadie se desviará de esto y nadie podrá hacerlo. Los ucranianos no regalarán su territorio al ocupante”, enfatizó.

Una vez más, Zelenski destacó su disposición de trabajar con Trump y con el resto de sus socios europeos en busca de una paz “real y, sobre todo, duradera”, la cual no corra riesgos de “colapsar a causa de los deseos de Moscú”.

Tanto desde el Kremlin como desde la Casa Blanca confirmaron que la primera reunión entre Putin y Trump desde que tiene lugar la guerra tendrá lugar el próximo viernes 15 de agosto en Alaska.

Este encuentro se concretó a raíz de la visita del enviado estadounidense Steve Witkoff a Moscú el pasado jueves, el día antes de que expirase el ultimátum dado por Trump para que Rusia tomase medidas para poner fin a la guerra, so pena de nuevas sanciones.

 

 

Cumbre del Mercosur: Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria

Cumbre del Mercosur: Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria

«El Mercosur, al que de mercado y de común le quedó cada vez menos. Nosotros buscamos ponerle fin a lo que consideramos una inercia destructiva», afirmó Milei en su discurso de apertura.

Milei le pidió a sus socios del Mercosur continuidad en las políticas de desregulación y advirtió que el Gobierno argentino

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei criticó hoy al Mercosur y dijo que su gobierno busca ponerle fin a su «inercia destructiva», al tiempo que volvió a pedir mayor apertura comercial y regulatoria.

«El Mercosur, al que de mercado y de común le quedó cada vez menos. Nosotros buscamos ponerle fin a lo que consideramos una inercia destructiva», afirmó Milei.

Y siguió. «Por eso mismo, propusimos que como bloque nos movemos hacia un esquema comercial y regulatorio mucho más libre, en lugar de la cortina de hierro a la que hoy estamos sometidos, en el que cada país pueda gozar de mayor autonomía para aprovechar sus ventajas comparativas y su potencial exportador».

Milei le pidió a sus socios del Mercosur continuidad en las políticas de desregulación y advirtió que el Gobierno argentino, si no lo acompañan, lo hará «solo».

«Sería una gran alegría que, dentro de unos años, cuando Argentina tenga nuevamente la oportunidad de presidir este bloque, nos encontremos en la recta final para lograr este conjunto de objetivos. Pero si esto no fuera posible, y los socios del bloque prefirieran resistir, persistir en un camino que no nos ha resultado, entonces tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen. Emprenderemos el camino de la libertad, y lo haremos acompañados o solos, porque —como ya he dicho— Argentina no puede esperar», dijo Milei.

En el ámbito de la seguridad, Milei reiteró la urgencia de combatir el crimen organizado y el narcotráfico. “Propuse la creación de una Agencia del Mercosur contra el delito organizado transnacional. Se trata de un recurso que no puede esperar. Necesitamos actuar de forma urgente. No estancarnos en declaraciones ni dudas. Tenemos que transformar en hechos los compromisos asumidos por nuestros gobiernos”, señaló.

Antes de Milei, el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, confirmó la ampliación de las «listas nacionales de excepciones al arancel externo común de los Estados partes signatarios del Tratado de Asunción». Fue una iniciativa de la Argentina y podría considerarse como un logro durante la Presidencia pro tempore que ejerció hasta este jueves Milei.

«Se trata de una decisión de gran relevancia porque introduce flexibilidad, manteniendo un esquema compartido. Se habilita de ese modo la adaptación de cada país, según sus prioridades, a las nuevas realidades del comercio internacional, sin perder un horizonte común. Y aquí quiero agradecer a todos los Estados partes por apoyar esta iniciativa», señaló Werthein.

Tanto Milei como Werthein resaltaron también otro hecho importante que se concretó ayer y que fue la finalización de las negociaciones por un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza). El acuerdo entre ambos bloques creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB consolidado de alrededor de US$4,3 trillones.

Para finalizar su discurso, Milei aludió a la próxima presidencia de Lula. “Esperemos que acompañen nuestros pasos”, marcó, y deseó que para cuando Argentina vuelva a tener el liderazgo pro tempore del bloque, estos objetivos mencionados se pudieran concretar.

Sin mencionarlo explícitamente, el argentino ratificó que no buscará irse del Mercosur, algo que, de por sí, ya era prácticamente imposible porque para ello se precisa una ratificación parlamentaria de dos tercios. Aun así, dijo que si sus cambios se retrotraen, ahí sí pensará en irse o vaciar las funciones de Argentina en el bloque.

Niegan existencia de dinosaurios y celebraron su primera cumbre en La Plata

Niegan existencia de dinosaurios y celebraron su primera cumbre en La Plata

Se los conoce como «dinonegacionistas» y forman parte de los colectivos que aseguran que la Tierra es plana y que el hombre jamás llegó a la Luna.

Niegan existencia de dinosaurios y celebraron su primera cumbre en La Plata

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

AL MUNDO LE FALTA UN TORNILLO, QUE VENGA UN MEC´NICO,

A VER SI  LO PUEDE ARREGLAR

«Este movimiento no se extingue«, dijo con ironía Iru Landucci, quien encabeza el primer encuentro internacional de «dinonegacionismo» en la ciudad de La Plata, en Argentina, y en el que participan decenas de personas que aseguran que los dinosaurios jamás existieron.

La movilización se realizó frente al Museo Nacional de Ciencias, en donde precisamente se exhiben restos fósiles o reproducciones. «Es todo un éxito«, aseguró Landucci frente a cámara, mientras una de sus seguidoras escribió a mano y en un pizarrón blanco el nombre del evento que reunió a parte de los colectivos anticiencia que se mueven en todo el mundo. Al final, posaron juntos con el brazo derecho extendido sobre el pecho, un típico saludo terrplanista..

El encuentro en Argentina se llevó a cabo la semana pasada pero, además de chistes y burlas por el tema de los dinosaurios, desató una polémica porque permitió visibilizar el crecimiento de los negacionistas que primero, durante la pandemia de coronavirus, descartaron la efectividad de las vacunas.

Estos grupos de personas, además, dicen que la Tierra no es redonda y que ningún hombre llegó jamás a la Luna, sin presentar prueba alguna. Ahora aseguran la idea de que los dinosaurios son un invento de los científicos a los que defenestran. Como en el resto de los temas que abordan, desprecian las evidencias y se apoyan en teorías de conspiración.

El voceo de los «dinonegacionistas»

Laducci, quien lidera el colectivo que se reunió en La Plata, es un técnico de efectos especiales que se convirtió en vocero de los terraplanistas. El hombre concurre a numerosos programas de YouTube que promueven colectivos anticiencia.

En un reporte, el portal Infoplatense comparó la posición de los manifestantes y de los científicos. Los primeros explicaron que su intención es demostrar que los dinosaurios son un mito, al igual que otras cuestiones que se enseñan desde la escuela, como que la Tierra es redonda. También pretenden cuestionar ciencias como la paleontología, que estudia los organismos vivos del pasado a través de restos fósiles.

La paleontóloga Ana López, docente de la Universidad Nacional de La Plata, recordó que el negacionismo es peligroso porque afecta la credibilidad del trabajo científico. También advirtió que los fósiles no son opiniones, sino evidencia.

 

Cumbre política en el Vaticano: Donald Trump y Volodimir Zelenski se reunieron antes del funeral

Cumbre política en el Vaticano: Donald Trump y Volodimir Zelenski se reunieron antes del funeral

El encuentro entre el presidente de EE.UU. y su par ucraniano fue en la Basílica de San Pedro. Negocian un alto el fuego y la paz duradera en el conflicto con Rusia.

Donald Trump y Volodimir Zelenski

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par de Ucrania, Volodimir Zelenski, se reunieron este sábado en la Basílica de San Pedro poco antes de asistir al funeral histórico del Papa Francisco. Se trató del primer encuentro entre ambos luego del mantenido en febrero pasado en la Casa Blanca, donde hubo momentos de tensión y malestar.

Imágenes difundidas desde la Presidencia ucraniana mostraron a Trump y Zelenski, sentados cara a cara a muy poca distancia, en medio de una zona apartada de la Basílica de San Pedro, y una segunda foto de grupo con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro de Gran Bretaña, Keir Starmer. Ambos son promotores de la llamada “coalición de voluntarios”, un proyecto que reúne a aquellos países que deberían garantizar la seguridad de Ucrania después de una eventual tregua entre Kiev y Moscú.

«Buena reunión. Hablamos mucho individualmente. Esperamos resultados en todo lo tratado: proteger la vida de nuestra gente, lograr un alto el fuego total e incondicional, y alcanzar una paz segura y duradera que evite otra guerra», escribió Zelenski en su cuenta de X (ex Twitter).

El líder ucraniano calificó el encuentro como «muy simbólico» y subrayó que tiene el potencial de «convertirse en histórico» si se logran «resultados conjuntos». También agradeció especialmente a Trump por la conversación: «Gracias @POTUS», cerró su mensaje.

Por su parte, el director de Comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, describió el encuentro como «muy productivo», aunque sin dar más detalles por el momento.

Trump, que asistió al funeral del Papa Francisco junto con su esposa Melania, había anticipado el encuentro con Zelenski antes de viajar hacia Roma. La reunión se produjo en un momento muy tenso de las relaciones entre ambos países, debido a las reticencias del líder ucraniano de aceptar los términos de paz planteados por el presidente de EE.UU.

En los últimos días, el mandatario norteamericano expresó su frustración por la lentitud de Ucrania en el proceso para firmar un acuerdo de asociación económica.

Durante su estadía en Roma, Zelenski también se reunió con el jefe de Estado francés, Emmanuel Macron, con quien habló sobre “esfuerzos de paz”.

“En este momento: @ZelenskyyUa y @EmmanuelMacron están teniendo un tête-à-tête sobre futuros esfuerzos de paz”, escribió el ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Andriy Sybiga, en X, horas después de que Zelenski se reuniera con Trump.

 

Cumbre de seguridad en la Casa Rosada para definir el operativo por la marcha de los jubilados

Cumbre de seguridad en la Casa Rosada para definir el operativo por la marcha de los jubilados

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se reunió con la cúpula de la SIDE, Sergio Neiffert y Diego Kravetz, en el despacho del asesor presidencial, Santiago Caputo.

El operativo será similar al del último miércoles que contó con la asistencia de más de mil efectivos de la Policía FederalFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

PORQUE TE QUIERO TE APORREO ABUELA

En vísperas de una nueva protesta de los jubilados, los principales actores a cargo de la seguridad protagonizaron una cumbre para coordinar el operativo que desplegarán el miércoles en las inmediaciones del Congreso.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se reunió con el titular de la SIDE, Sergio Neiffert, y su segundo, Diego Kravetz; en el despacho que el asesor presidencial, Santiago Caputo, tiene en el primer piso de Casa Rosada.

Minutos después, se sumaron al intercambio el secretario de Transporte, Franco Mogetta; y el vicejefe de Justicia, Sebastián Amerio, mientras que el vocero presidencial, Manuel Adorni, solo escoltó a Mogetta hasta el lugar.

El cónclave duró una hora y salieron, uno a uno, Mogetta, Neiffert y Kravetz, sin hacer declaraciones a la prensa acreditada. Hubo una bajada de comunicación para que la vocería esté concentrada exclusivamente en Bullrich, que hablaría públicamente más tarde.

El operativo será similar al del último miércoles que contó con la asistencia de más de mil efectivos de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria.

Desde la cartera que lidera Bullrich evitaron precisar detalles del accionar policial, aunque remarcaron que el Comando Unificado monitoreará la manifestación. “No vamos a dar información de la estrategia táctica para combatir la violencia”, sostuvieron.

La idea del Poder Ejecutivo es reforzar los controles en los accesos y en las rutas nacionales que conducen a la Capital Federal para monitorear la participación. También patrullar

Pese a haber denunciando un “intento de golpe de Estado” en la marcha que tuvo lugar el pasado miércoles y que nucleó a jubilados e hinchas de fútbol, en esta oportunidad, en Casa Rosada dan por descartada la asistencia de barras bravas, factor al que le atribuyen la escalada de violencia, aunque sostienen que configurará “una marcha política” que apunta a «desestabilizar”.

En la marcha prevista para mañana se prevé la incorporación de otros sectores, como la comunidad universitaria y los movimientos sociales, que no participaron de modo orgánico en la manifestación del miércoles pasado.

 

Cumbre del PRO: definieron qué proyectos del oficialismo acompañarían en el Congreso

Cumbre del PRO: definieron qué proyectos del oficialismo acompañarían en el Congreso

Mauricio Macri interrumpió sus vacaciones para encabezar una cumbre partidaria en la que se buscó definir la agenda parlamentaria en las sesiones extraordinarias.

Cumbre del PRO. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Mauricio Macri encabezó una cumbre de la Mesa Ejecutiva del PRO en la Ciudad de Buenos Aires en la sede nacional del partido de la calle Balcarce, a cinco cuadras de la Casa Rosada. El ex presidente decidió interrumpir su estadía estival en Cumelén, en Villa La Angostura, para estar al frente del encuentro partidario.

El cónclave fue para abordar asuntos de la vida partidaria y temas estratégicos en miras a los comicios de medio término que tendrán lugar este año.

Se debatió una posible alianza con La Libertad Avanza y la postura del PRO frente a la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que promueve Javier Milei. “Esta agenda es una agenda que nos convoca, suspensión de las PASO es la que más número tiene entre nosotros, Ficha Limpia y juicio en ausencia”, detalló Silvia Lospennato al salir del encuentro partidario.

Por su parte, Ignacio Torres, gobernado de Chubut, dijo que ven con buenos ojos la Ley Antimafia. Ambos dirigentes del PRO evitaron expresarse sobre la salida de algunos dirigentes del espacio, como es el caso del intendente Diego Valenzuela. “Los dirigentes tienen que estar donde estén cómodos”, expresó Lospennato.

Entre los asistentes estuvieron los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Jorge Macri (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). También se sumaron los intendentes Soledad Martínez (Vicente López) y Guillermo Montenegro (Mar del Plata), así como los legisladores nacionales Cristian Ritondo, María Eugenia Vidal y Diego Santilli. Además, se sumarán Facundo Pérez Carletti, secretario general del partido, y Fernando De Andreis, uno de los principales estrategas del macrismo. También asistió Luis Juez, quien dejará la presidencia del bloque PRO en el Senado.

«Camau» Espínola puja por el apoyo de Milei en Corrientes

El senador por Corrientes Carlos «Camau» Espínola visitó hoy la Casa Rosada en busca del apoyo del presidente Javier Milei para competir bajo el sello libertario en las elecciones de Corrientes, una instancia para la que busca, dijo, «una alianza con el Gobierno». Se trata de la segunda visita de Espínola a Balcarce 50 en poco más de un mes y medio.

En diálogo con la prensa acreditada, el legislador volvió a postularse para la Gobernación correntina y admitió: «Para mí es importante la alianza con el Gobierno y con otros sectores». «La Libertad de Avanza (LLA) es una mirada y una expresión de cambio importante en el país. Hace tiempo vengo trabajando para ser gobernador y generar un cambio importante», añadió el dirigente peronista y titular del bloque Las Provincias Unidas.

Para Espínola, el esquema partidario de Corrientes tiene una «característica muy particular y es necesario generar alianzas para hacer un frente en la propuesta electoral».

Y detalló que viene «hablando y proponiendo que todos los que estemos en este camino de un cambio profundo en una mirada de la matriz productiva, una mirada de un Estado más eficiente, más transparente, bienvenido sea».

«Tenemos que estar todos juntos más allá de las candidaturas; el objetivo común de dar una batalla importante en la forma de gobernar que hace 24 años tiene mi provincia», agregó el legislador sobre la hegemonía de la UCR en ese territorio. Y señaló que ante el kirchnerismo, que hoy «tiene el sello del peronismo en Corrientes», él se posicionará «en otra vereda».

«Yo no voy a estar con La Cámpora», afirmó. Espínola, junto con el expulsado senador Edgardo Kueider, dejaron el año pasado bloque peronista de la Cámara alta por fuertes disidencias con la conducción.

 

Milei arribó a la Cumbre del G20: frío saludo con Lula Da Silva

Milei arribó a la Cumbre del G20: frío saludo con Lula Da Silva

El presidente argentino Javier Milei fue recibido por su par brasileño para el inicio de los debates de la cumbre que se realizará durante dos días

Milei arribó a la Cumbre del G20 y fue recibido por Lula Da Silva.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de su fuerte disputa con Lula Da Silva, el presidente Javier Milei inició este lunes en Rio de Janeiro su participación en la Cumbre de Líderes del G20.

Cerca de las 11 de la mañana, el Presidente junto a su hermana Karina fueron recibidos por su par de Brasil y su esposa Rosángela «Janja» da Silva. En medio de la tensión que hay entre ambos mandatarios, hubo apenas un saludo frío y una foto formal.

La primera actividad de mañana del mandatario sea participar del Plenario de Jefes de Estado, encuentro en el que los líderes expondrán en distintas sesiones sobre temas como la lucha contra el hambre y la pobreza, y la reforma de las instituciones de gobernanza global.

Además, compartirán un almuerzo de trabajo y formarán parte de la tradicional foto de familia de la Cumbre.

Si bien no está previsto un encuentro a solas con Luiz Inácio Lula Da Silva, es la primera vez que el mandatario argentino y el presidente de Brasil se vean cara a cara, luego de muchos cruces antes y después de la llegada del libertario a la Casa Rosada.

Sin dudas lo más destacado será el encuentro a solas programado con el presidente de China, Xi Jinping.

Con jefes del Banco Mundial y el FMI

Este lunes, en la apertura de la Cumbre del G20, la agenda tiene pautada a las 16.30 una reunión bilateral del jefe de Estado con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.

A partir de las 18, en tanto, se ofrecerá una recepción para todos los Jefes de Estado que participarán del encuentro en Río de Janeiro.

El martes se realizarán distintas reuniones bilaterales con líderes del mundo y empresarios.

La agenda del presidente argentino se abrirá con la bilateral más importante de la gira y la que genera más expectativa: la entrevista con el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, a las 10.20.

A las 11.30, Milei se reunirá con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y a las 12 con el Primer Ministro de la India, Narendra Modi.

La última reunión bilateral de la jornada será a las 13 con el gerente general de la empresa italiana Enel, Flavio Cattaneo.

A las 15 partirá el vuelo que conducirá al presidente Milei de regreso a Buenos Aires.