Etiqueta: descartó

Sheinbaum descartó una invasión de Estados Unidos en la lucha de Trump contra el narcotráfico

Sheinbaum descartó una invasión de Estados Unidos en la lucha de Trump contra el narcotráfico

La presidenta de México indicó que tiene «un pueblo que la respalda», luego de los dichos del presidente de Estados Unidos de que el país es gobernado «por los carteles».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México. Foto: EFE/ Isaac Esquivel.

Fuente: https://www.canal26.com/

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, indicó que no tiene miedo de una posible invasión de Estados Unidos en su búsqueda por combatir el narcotráfico. Las palabras de la mandataria llegan luego de que Donald Trump indique que su país estaba «gobernado por los carteles».

La líder mexicana afirmó tener «un pueblo que me respalda«. Y sumó que, «cuando uno tiene la certeza y la convicción, y sabe cuáles son sus principios. ¿Por qué uno va a tener miedo? Pero, además, el presidente Trump tiene su manera de expresarse».

Donald Trump había generado polémica este martes cuando aseguró desde la Casa Blanca que «México desde hace años, pero ahora especialmente, está dirigido por los carteles». Según su visión, las autoridades tienen responsabilidad por haber «permitido que millones de personas» entren en Estados Unidos.

«Tengo una muy buena relación con México, pero creo que México está gobernado en gran medida por los carteles, y eso es algo triste de decir. Si quisieran ayuda con eso, se la daríamos», indicó, algo que encendió las alertas en México por la postura del presidente de Estados Unidos.

En este marco, drones espías de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos comenzaron a patrullar el crimen organizado en México, luego de advertencias del líder republicano de llevar a cabo bombardeos y declarar a los carteles como terroristas.

Sheinbaum, sin embargo, remarcó que no va a «permitir que se vulnere la soberanía y, si llegara a vulnerarse, hay un pueblo entero para defender a su patria».

«Que no haya confusión de que nosotros (defendemos a los carteles), lo que nosotros defendemos es la soberanía, ellos le pueden llamar como quieran, pero nosotros defendemos la soberanía. Entonces, si ese decreto tiene que ver con acciones extraterritoriales, esas no las aceptamos», aseveró la presidenta de México.

La mandataria defendió la estrategia de seguridad de su Gobierno, al asegurar que «ya hay resultados y enero del 2025 fue el enero más bajo en homicidios de los últimos ocho años». Y mostró cierto malestar: “Nos quieren colocar como si nosotros defendiéramos a los carteles de la droga o a la delincuencia organizada, por supuesto que no. Cuando fui jefa de Gobierno (en Ciudad de México, 2018-2023) redujimos los índices delictivos en más de 50 % con una estrategia, atención a las causas y disminución de la impunidad».

Este cruce de dichos parece un nuevo capítulo en la polémica entre Estados Unidos y México por la expansión del narcotráfico, en especial luego de la asunción de Donald Trump como mandatario estadounidense.

 

Luis Caputo rechazó una posible devaluación

Luis Caputo rechazó una posible devaluación

Además, el funcionario dijo esperar una inflación de alrededor de 2,3% para enero pasado y un crecimiento durante 2025 mayor al 5 por ciento.

Luis Caputo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

… MMM.. VOS LE CREES ? FMI TE PIDE OTRA COSA

PARA EMPENARNOS

El ministro de Economía, Luis Caputo, rechazó este miércoles de plano que un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) pueda implicar una devaluación del peso ni tampoco la salida, al día siguiente, del cepo.

Además, el funcionario dijo esperar una inflación de alrededor de 2,3% para enero pasado y un crecimiento durante 2025 mayor al 5% proyectado por el mercado y el organismo internacional.

«No va a haber ninguna devaluación por el acuerdo con el Fondo», ratificó el ministro. en una entrevista con LN+.

Además, dijo que «tampoco implica que una vez hecho el acuerdo se sale de las restricciones cambiarias al día siguiente»,Y explicó que los fondos frescos servirán para recapitalizar el Banco Central (BCRA), pero que se requiere eliminar el excedente de pesos y la convergencia del IPC mensual al crawling peg y la inflación internacional.

Evolución de precios de autos y ropas

Sobre los precios, Luis Caputo espera que los valores de los autos, por caso, sigan bajando gracias a la eliminación del primer tramo de los impuestos internos anunciada por el Gobierno, mientras que afirmó que en los próximos meses los precios de la ropa descenderán gracias a la mayor apertura de importaciones y a la competencia que impulsarán las medidas oficiales.

Por otra parte, ratificó que la baja de las retenciones anunciadas hace unos días serán temporales. «No vamos a arriesgar el equilibrio fiscal«, advirtió el ministro de Economía. Sin embargo, ratificó que la intención del Gobierno es eliminar los derechos de exportación.

Cuando se lo consultó sobre la apreciación cambiaria, el ministro la negó y dijo: «En 2024, el Banco Central compro US$19.000 millones de reservas; récord histórico en la Argentina. ¿Cómo puede comprar US$19.000 millones con un dólar retrasado?», se preguntó. «Sí es cierto que hay algunos precios que están adelantados, lo que no quiere decir que el dólar está atrasado», agregó.

Juan Carlos Amarilla descartó un noveno mandato de Insfrán con la reforma constitucional: “Tiene fecha de vencimiento”

Juan Carlos Amarilla descartó un noveno mandato de Insfrán con la reforma constitucional: “Tiene fecha de vencimiento”

El diputado provincial de la Unión Cívica Radical Juan Carlos Amarilla descartó la candidatura de Gildo Insfrán para un noveno mandato en el 2027 a través de una reforma de la Constitución provincial

Juan Carlos Amarilla descartó un noveno mandato de Insfrán con la reforma  constitucional: “Tiene fecha de vencimiento” - Diario La Mañana

 

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Valiéndose en su interpretación del reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que declaró inconstitucional el Artículo 132, el cual permite la reelección indefinida para los cargos de gobernador y vice en Formosa.

A su entender, la CSJN fijó parámetros democráticos y republicanos para que “ninguna mayoría circunstancial pueda colocar un articulado en una Constitución Provincial que habilite a una persona eternizarse en el poder, planteando que es revisable constitucionalmente y fijando reglas de juego democráticas con eje en la alternancia”.

En declaraciones con La Mañana, el presidente del bloque radical en la Legislatura provincial sostuvo que el fallo de la Corte marca “un antes y después en Formosa, pese a que sectores del oficialismo intentaron minimizar su efecto político y judicial”.

“Lo que tiene de trascendente el fallo es que establece parámetros democráticos de aquí en adelante. Si bien Insfrán logró ser candidato el año pasado, a partir de esta resolución de la Corte, el Gobernador tiene fecha de vencimiento, como cualquiera que aspire a la gobernación o busque eternizarse en el poder”, dijo.

Y añadió: “Lo otro relevante es que aquí no hay proscripción. La misma Corte se encargó de aclararlo, cuando sólo juzgó si el artículo 132 de nuestra Constitución se regía bajo fundamentos democráticos y republicados que fija la Constricción Nacional. Es decir, nadie está proscribiendo cuando reglamenta”.

Si bien el fallo de inconstitucionalidad a la reelección indefinida en Formosa tiene alcance sólo para los cargos de gobernador y vice, Amarilla advirtió que “todavía hay un expediente en la Corte sobre este mismo sentido para los intendentes y próximamente, con este antecedente, planteos futuros van a hacer caer también la perpetuidad de los jefes comunales de la provincia”.

“Cuando desde el oficialismo se especula con que una eventual reforma de la Constitución Provincial podría burlar lo que resolvió el jueves la Corte, se están equivocando. Por más que se trate a futuro una nueva Carta Magna, ésta tendrá que ajustarse a los parámetros que fijó el Máximo Tribunal. Y si quieren utilizar una avivada, como la del 2003, no lo van a poder hacer y no prosperará, porque cuando la Corte tuvo que actuar de inmediato, como el caso Uñac en San Juan y con Zamora en Santiago del Estero, lo hizo y actuó con premura para impedir reelecciones”, refirió Amarilla.

En efecto, opinó que “avanzar con una tercera reforma de la Constitución y utilizar una tercera oportunidad para el mismo fin, que es eternizar a Insfrán en el cargo o darle otro mandato, será inútil ante un fallo que no permitirá que haya otra avivada, entendiéndose como que Insfrán comienza a contar de nuevo su participación electoral en la provincia”.

“La Corte se va encargar de decirle que está impedido de ser candidato si intenta inscribirse. Le va poner un freno de inmediato”, consideró el legislador, entendiendo que el aporte de la Corte Suprema “consolida el federalismo a partir de que introduce un valioso antecedente, por el cual nunca una provincia, bajo una mayoría circunstancial, podrá colocar un articulado en su Constitución para eternizar a un gobernante en el poder”.

Mondino descartó rumores sobre el ingreso de Argentina a los BRICS

Mondino descartó rumores sobre el ingreso de Argentina a los BRICS

El canciller sugirió en su viaje a India que Argentina podría volver a los Brics, pero después tuvo que negarlo en redes sociales.

Mondino descartó el ingreso de Argentina a los BRICS.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Diana Mondino , se refirió a la versión periodística de que Argentina podría “rever” su postura y volver al bloque BRICS., pero luego aclaró en sus redes sociales que no es así.

“En el viaje por India, ratificamos que Argentina no ingresará a los BRICS” , dijo este martes la canciller en su perfil de la red social X.

La aclaración llegó por unos dichos tomados por medios como EFE , donde Mondino -según lo consignado allí- había declarado que el gobierno libertario podría “estudiar” su nivel de asociación con el foro político y económico de países emergentes conformados por Brasil, Rusia, India. , China y Sudáfrica . Para ello, sostuvo, es necesario que el bloque logre un sistema financiero propio como alternativa a la plataforma internacional de pagos Swift.

La ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto estaba en Nueva Delhi para un evento del laboratorio de ideas indio Observer Research Foundation. De hecho, subió una foto a sus redes acompañada por su par indio, Subrahmanyam Jaishankar.

Pero Mondino debió aclarar la versión errónea citada en algunos medios, ratificando que no hay planes de volver a BRICS, algo que el expresidente Alberto Fernández había celebrado en su gestión.

“Dicho esto, nuestra relación comercial con cada uno de sus miembros a nivel individual, nunca ha sido mejor. La política exterior del gobierno ha sido y seguirá siendo sumamente clara”, cerró la canciller en su posteo en X.

En esa línea, desde Cancillería aseguraron que con India se comparte el objetivo de “acelerar el acceso a mercados de nuevos productos y promover la diversificación de los intercambios comerciales”.

Juntos, la República Federativa de Brasil, la Federación de Rusia, la República de la India, la República Popular China y la República de Sudáfrica representan más del 42% de la población mundial, el 30% del territorio mundial, el 23% del PIB. y el 18% del comercio mundial. Contribuyen con el 16% de las exportaciones y el 15% de las importaciones mundiales de bienes y servicios.

Sin embargo, Javier Milei había oficializado la renuncia de Argentina a ingresar al grupo BRICS a los pocos días de iniciar su mandato. El presidente había comunicado su rechazo al bloque durante la campaña.

 

 

México: López Obrador descartó algún acercamiento con Ecuador tras la ruptura diplomática

México: López Obrador descartó algún acercamiento con Ecuador tras la ruptura diplomática

Tras la irrupción en la embajada mexicana en Quito, ambos países rompieron sus relaciones diplomáticas y el presidente de México remarcó su postura.

López Obrador sobre el allanamiento a la Embajada de México en Quito. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Andrés Manuel López Obrador rechazó este martes la versión de que haya tenido una aproximación con Daniel Noboa, presidente de Ecuador. El mandatario mexicano recordó que la ruptura de relaciones diplomáticas sigue vigente, además de que está en curso la denuncia presentada ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Frente a los periodistas, explicó que «no» hubo ningún contacto con Ecuador. «Además es un asunto también de principios, es un asunto de fondo. Es que fue muy grave lo que sucedió, o sea, imagínense que hay alguien que tiene asilo y que entran a la Embajada y se lo llevan, eso es violatorio de todas las normas de política exterior”, apuntó.

El pedido de México, según López Obrador, es que algún país pueda brindarle asilo a Jorge Glas, expresidente ecuatoriano. Tras el ingreso a la embajada mexicana en Quito, las fuerzas de seguridad se lo llevaron detenido y permanece tras las rejas, a pesar de la condición en la que se encontraba en la sede diplomática.

El presidente explicó que la demanda en la CIJ tiene avances, ya que considera que Ecuador rompió la soberanía de México al irrumpir en la embajada.

“Eso es lo que estamos planteando y queremos que se castigue al Gobierno de Ecuador, no al pueblo de Ecuador, que es un pueblo hermano, sino al Gobierno de Ecuador por este acto autoritario, prepotente, suspendiéndolo de Naciones Unidas en tanto no ofrezcan una disculpa pública y sobre todo haga un compromiso de no repetición”, siguió.

Debido al ingreso a la fuerza en la sede diplomática, el Gobierno de México optó por la ruptura de relaciones el pasado 5 de abril. Además de las declaraciones cruzadas, también se presentaron respectivas demandas frente a la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

La acusación que cae contra México refiere a la supuesta violación de las normas internacionales, ya que la gestión liderada por Daniel Noboa señala le brindaron asilo a Jorge Glas pese que tenía procesos penales por corrupción en su contra.