Etiqueta: Diputados

Milei desde República Checa acusó de «golpistas» a los diputados de la oposición

Milei desde República Checa acusó de «golpistas» a los diputados de la oposición

El mandatario acusó a la oposición por la media sanción en Diputados de una nueva fórmula jubilatoria, para reemplazar el DNU 274/2024, que desde el oficialismo fue muy cuestionado.

 Milei volvió a calificar a los diputados opositores de golpistas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de la negociación por la Ley Bases en la Cámara de Diputados, el presidente Javier Milei volvió a acusar de «golpistas» a los legisladores de la oposición.

«Cuando los degenerados fiscales, que quieren romper el equilibrio fiscal y lo hacen con la peor malicia que se pueda haber, porque lo hacen explícitamente, entonces eso generó toda una situación donde impactó en el mercado de bonos, y el precio de bonos cayeron y el riesgo país subió», afirmó en diálogo con radio Mitre.

De esta manera, el mandatario acusó a la oposición por la media sanción en Diputados de una nueva fórmula jubilatoria, para reemplazar el DNU 274/2024, que desde el oficialismo fue muy cuestionado.

“El dólar no saltó por un problema de índole monetaria o por un problema del mercado de cambios, sino que el dólar salto porque se contaminó el precio de los bonos con el accionar de estos diputados irresponsables”, agregó.

Milei aseguró que en el mundo destacan la “tarea titánica” que el Gobierno realiza para bajar la inflación, a la vez que planteó que le “ponderan la política social” la cual calificó de “extremadamente buena” porque, en caso contrario, “hubiera sido una catástrofe”.

“No hay país en el mundo donde no nos reconozcan nuestra tarea titánica en términos de bajar al inflación, del ajuste fiscal que estamos haciendo», planteó desde República Checa.

Milei destacó la política inflacionaria en alimentos de la tercera semana de junio que fue del 0%: “Eso significa que vamos por el camino correcto, falta mucho pero aparecen indicios de que las cosas están funciona»

Además, remarcó que no impulsará una nueva devaluación tal y como aclaró el ministro de Economía, Luis Caputo: “Es falso», precisó.

 

En la misma línea, indicó: «Lejos de cuestionarnos la política social, la ponderan porque entienden que, frente a un ajuste de este calibre, la política social ha tenido que ser extremadamente buena porque, si no hubiéramos actuado correctamente, hubiera sido una catástrofe”.

“El problema argentino no es un problema monetario, es de competitividad, y eso no se arregla devaluando. Es como creer que las personas pueden incrementar la cantidad de carne que comen por el simple hecho de que imprime dinero. La riqueza no se imprime, se genera”, destacó.

Respecto a su reciente visita de España, Alemania y República Checa, el mandatario sostuvo que se trató de “un viaje excelente” que le permitió mantener “una reunión muy positiva” con la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y con el canciller, Olaf Scholz. «El ministro alemán nos preguntó cerca de cómo estaba funcionando el programa económico dado que tiene un peso importante dentro del Fondo Monetario Internacional, de cuáles eran las perspectivas hacia futuro”, reveló.

“Estuvimos también hablando acerca de algunos inconvenientes que tuvieron empresas alemanas en Argentina y cómo estábamos avanzando en la solución de dichos problemas. Abordamos temas respecto a recursos naturales de extremada importancia para Alemania y eso estaría motivando que se hicieran muchísimas inversiones en Argentina y estuvimos discutiendo el ingreso de Argentina a la OCDE (La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y la OTAN y lo que tiene que ver en el sentido de la integración entre el Mercosur y la comunidad económica europea”, detalló el jefe de Estado en diálogo con Radio Mitre.

CÓMO SIGUE SU GIRA

Milei mantendrá este lunes sendas reuniones en la República Checa, mientras que además recibirá un premio del Instituto Liberal.

A las 10:30, el Presidente mantendrá un encuentro con el Primer Ministro de la República Checa, Petr Fiala, mientras que a las 12:15 recibirá el Premio del Instituto Liberal.

Luego, a las 15:00, Milei compartirá un saludo privado con el Presidente de la República Checa, Petr Pavel.

Por su parte, a las 12:00 el secretario de Prensa, Eduardo Serenellini se reunirá con el vicepresidente de River, Matías Patanian.

En tanto, a las 14:00, mantendrá un encuentro con el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, Marcos Ayerra y a las 16:00 con el Cónsul General de Italia en Buenos Aires, Carmelo Barbera.

A las 15:00, la canciller Diana Mondino mantendrá una reunión en Milán, Italia, con el Presidente de la Región de Lombardía, D. Attilio Fontana, a las 17:00 se juntará con autoridades del Banco Intesa Sanpaolo y a las 20:00 con autoridades de la Cámara de Comercio Italiana en Argentina.

 

Represión en Congreso: Bullrich acusó a los diputados de UxP que la demandaron

Represión en Congreso: Bullrich acusó a los diputados de UxP que la demandaron

La Ministra de Seguridad tildó de «hipócritas» a los legisladores de Unión por la Patria que la demandaron por la represión durante el debate de la Ley Bases.

Finalmente

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, acusó de «hipócritas» a los diputados de Unión por la Patria que presentaron una demanda por la represión ejercida contra manifestantes por parte de fuerzas federales en las inmediaciones del Congreso de la Nación, cuando se debatía en el Senado la ley Bases.

«Los violentos que quisieron imponerse a la ley ahora tienen la hipocresía de hacer una denuncia. Se meten a darle órdenes a la Prefectura, fomentan y avalan la violencia, usaron el poder diciendo «Soy diputado, papá», y después los hipócritas te denuncian», lanzó Bullrich en su cuenta de X.

Este martes, el bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria anunció la presentación de una denuncia ante los tribunales de Comodoro Py contra Bullrich y otros funcionarios por la represión sufrida por varios legisladores.

En una conferencia de prensa que se realizó en el tercer piso de la Cámara baja, el jefe de la bancada, Germán Martínez, denunció un «claro plan represivo» en la Argentina a cargo del presidente Javier Milei y la funcionaria nacional. Para el santafesino, la represión policial que padecieron diputados y diputadas de su bloque «es un eslabón más que demuestra el desprecio del presidente Javier Milei respecto del Congreso y de la división de poderes».

«No es la primera vez que lo hace. Recordemos que el presidente inicio su mandato a espaldas del Congreso argentino. El presidente arrancó su mandato con el DNU 70/2023 arrogándose facultades que no son propias del Poder Ejecutivo y que le corresponde al Congreso. El presidente no dejó en ningún momento de agraviar, de insultar a diputados nacionales de distintas bancadas, no importa quién», reprochó.

Según Martínez, «esta represión claramente planificada y dirigida a los diputados nacionales va en ese sentido» y también tiene como blancos a ciudadanos de a pie, «muchos de los cuales no han recuperado su libertad».

«Esto evidencia que hay un plan represivo que tiene como finalidad en la Argentina establecer un régimen de excepción en contra de las garantías constitucionales en la Argentina», sentenció el titular de la bancada panperonista, que comentó que la denuncia judicial está patrocinada por Alejandro Rúa, recayó el el juzgado de Ariel Lijo y en la fiscalía de Ramiro González.

La presentación judicial, que se presentó este martes al mediodía, apunta contra Patricia Bullrich, el secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro, el prefecto general de la PFA, Guillermo Giménez Pérez.

Se enviaron copias al Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Amercianos, a la Unión Interparlamentaria Mundial de la ONU, y a la Procuración de Violencia Institucional.

 

El Senado envió a la Cámara de Diputados la Ley Bases y el paquete fiscal

El Senado envió a la Cámara de Diputados la Ley Bases y el paquete fiscal

Este martes el Senado de la Nación envió los textos definitivos de la Ley Bases a la Cámara de Diputados. En breve serán girados a las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Presupuesto y Hacienda y de Legislación General.

La Ley Bases vuelve a Diputados

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Senado de la Nación remitió este martes a la Cámara de Diputados los textos definitivos de la Ley Bases y el paquete fiscal, ambos proyectos que fueron aprobados en general y particular la semana pasada en la Cámara alta.

De esta manera, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, ya está en condiciones de girar los textos a las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Presupuesto y Hacienda y de Legislación General.

Ambos proyectos sufrieron modificaciones sustanciales en su paso por el Senado. Por ejemplo, la ley Bases tuvo recortes significativos en el capítulo referido al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). A su vez, en privatizaciones el Gobierno cedió con la exclusión de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentina y RTA. También debió dar de baja el capítulo completo previsional.

Por el lado del paquete fiscal, el oficialismo tuvo derrotas importantes como en la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias y en la reducción de la alícuota de Bienes Personales. Hoy, altos representantes de la Casa Rosada se reunieron en Diputados con líderes de los distintos bloques alineados con el Gobierno para insistirles con la privatización de Aerolíneas Argentinas, el Correo y los medios públicos de Radio Televisión Argentina (RTA).

Mientras que aceptarían los cambios aplicados en el Senado al capítulo sobre el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones.

 

Los diputados ya recibieron el primer extra de $750 mil: en cuánto quedó la dieta

Los diputados ya recibieron el primer extra de $750 mil: en cuánto quedó la dieta

Según se informó, se trata de un adelanto del aumento del 80% que se les pagará en tres tramos. Todos los detalles, en la nota.

Martín Menem

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La suba será dividida en tres cuotas y llevará el sueldo de los legisladores a los $2,5 millones. Fuentes parlamentarias citadas por Noticias Argentinas informaron que el pasado 4 de junio se les había depositado la dieta de $1,5 millón y que a esa cifra se le sumaron los $330 mil por desarraigo para quienes viven a más de 100 kilómetros de la Capital Federal. Ahora, aparecieron los $750 mil extra.

Más allá del incremento, desde las distintas fuerzas que forman parte de ese sector del Congreso aducen que sus salarios seguirán por debajo de los que cobran en el Senado, área donde los legisladores reciben un sueldo bruto que ronda los $4,5 millones. Enojo que también tiene que ver con que como el presupuesto es único para ambas cámaras, entienden que los senadores se están “comiendo” buena parte de los fondos que tienen en el Palacio Legislativo.

Martín Menem anunció el pasado 7 de junio que había firmado la resolución para actualizar las dietas que estaban congeladas desde noviembre y destacado que no estaba «de acuerdo con el aumento». «Ustedes saben que yo desde que entré a la política sorteo mi salario, pero mi misión o mi deber es garantizar el funcionamiento”, agregó.

En aquel momento, el titular de la Cámara Baja también destacó que había accedido a la suba de las dietas “a pedido de todos los diputados, sin dar nombres” y que lo había hecho a través de una resolución, porque «si se sometía a la consideración del recinto iba a ser un problema mayúsculo». “Todos los diputados me han planteado el tema de manera que yo no podía permitir que eso vaya al recinto. Porque podía salir cualquier número. Hicimos algo mucho más razonable”, argumentó .

El incremento de las dietas de los diputados en un 80% a ajustar en tres cuotas se conoció mientras en la Cámara baja se desarrollaba una sesión especial para tratar una nueva fórmula de movilidad jubilatoria. Por distintas razones, el anuncio generó desde el vamos reacciones negativas tanto desde el Ejecutivo nacionales como desde el lado de los propios beneficiarios.

 

Ley Bases: Martín Menem le puso fecha a su sanción en Diputados

Ley Bases: Martín Menem le puso fecha a su sanción en Diputados

El titular de la Cámara Baja cuestionó los cambios realizados en el Senado. «Me cuesta creer que no le vayamos a dar al Presidente la ley tal cual la pidió», dijo.

La Ley Bases es un cambio estructural y cultural a todo nivel

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, habló este domingo en la previa al tratamiento de la Ley Bases y se mostró contrariado de aprobar un proyecto diferente al original enviado por Javier Milei. «Me cuesta creer que no le vayamos a dar al Presidente la ley tal cual la pidió», planteó.

Guillermo Francos: «Vamos a escuchar lo que dicen los diputados»

Guillermo Francos: «Vamos a escuchar lo que dicen los diputados»

Tras el dictamen en el Senado, el jefe de Gabinete adelantó que se reunirá en la Cámara Baja con los bloques dialoguistas. Qué dijeron Cristian Ritondo y Miguel Ángel Pichetto al respecto.

El jefe de Gabinete

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En la reunión estarían presentes, entre otros, los legisladores Miguel Ángel Pichetto, Rodrigo de Loredo, Carolina Piparo y Cristian Ritondo. Luego de confirmar el viaje del Presidente a China y previo al encuentro con los presidentes de los bloques opositores, el funcionario declaró que “siguió la votación hasta la 1.00 de la mañana” y que le dio “alegría haber cumplido con el objetivo”.

Por su parte, Ritondo adelantó que las propuestas de campaña de su espacio fueron «acabar con el despilfarro, al déficit, al trabajo en negro» y que, por ese motivo “mantuvieron la coherencia en el Congreso acompañando las reformas”. En la misma línea, Pichetto aseveró que, desde el Congreso de la Nación, están haciendo «un gran esfuerzo para otorgar sustento institucional» al Gobierno; de Loredo “celebró” la votación de la Ley Bases en el Senado y “garantizó” que el tratamiento en Diputados se dará “con celeridad”.

Quienes estarán ausentes serán los integrantes del bloque del Frente de Izquierda-Unidad (FIT), bloque desde el que confirmaron “no haber sido convocados para la reunión” porque «nunca son invitados a esos eventos”. “Iríamos si pudiésemos discutir el ataque a las organizaciones, la persecución al Partido Obrero, el recorte de comida a los comedores, el ajuste, la licuación de salarios y jubilaciones, participaríamos”, aseveró la diputada nacional Romina del Pla.

El mensaje de Manuel Adorni

Tras la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Senadores, en el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el Gobierno insistirá con la privatización de Aerolíneas Argentinas y otras empresas del Estado que quedaron afuera del proyecto en el marco de la negociación en el Congreso.

Todas las empresas del Estado son pasibles de privatización. En este impulso legislativo o más adelante, eso lo definirá la Cámara de Diputados”, planteó este jueves en su habitual conferencia de prensa. Lo cierto es que en el marco de los acuerdos para alcanzar el número en la votación particular de la ley, el Ejecutivo aceptó la eliminación de Aerolíneas Argentinas de la lista de empresas públicas a privatizar. A la lista se sumaron el Correo Argentino y los medios públicos de Radio y Televisión Argentina (RTA).

Al respecto, el funcionario nacional sostuvo que las empresas «tal como están no pueden seguir funcionando», y defendió la idea de privatizarlas al afirmar que el objetivo de la administración libertaria es “no es cerrarlas” sino “salvarlas”. “El ingreso de los capitales privados a empresas públicas es una manera de salvarlas”, insistió al tiempo que reveló que la Cámara de Diputados tratará las modificaciones del proyecto durante la última semana de junio.

 

Escándalo en la Cámara de Diputados de Italia: forcejeos y agresión física contra un legislador

Escándalo en la Cámara de Diputados de Italia: forcejeos y agresión física contra un legislador

El conflicto surgió mientras se discutía la controversial ley de autonomía diferenciada para las regiones, por lo que la tensión escaló rápidamente.

Pelea en el Congreso de Diputados de Italia. Foto: X

Fuente: https://www.canal26.com/i

La polémica se desató en Italia después de una violenta trifulca en el Parlamento en la que diputados de los partidos ultraderechistas, Liga y Hermanos de Italia, agredieron a un parlamentario del Movimiento 5 Estrellas.

«Caí al suelo después de un puñetazo y recibí muchas patadas», lamentó el diputado agredido, Leonardo Donno, que tuvo que recibir atención médica luego de haberse retirado de la Cámara en silla de ruedas.

El bochornoso episodio se desencadenó después de que el político populista se acercara con una bandera italiana al ministro de Asuntos Regionales, Roberto Calderoli, para protestar contra un controvertido proyecto de ley que se debatía.

Esto generó una disputa con Calderoli, que se intentó apartar mientras Donno insistía en darle el símbolo patrio. Tras ello, el presidente del Parlamento ordenó su expulsión y varios diputados de los partidos Liga y Hermanos de Italia, formación de la primera ministra, Giorgia Meloni, arremetieron contra Leonardo.

El diputado agredido tuvo que recibir asistencia médica y fue llevado a un hospital de Roma, desde donde aseguró que, tras desplomarse al suelo luego de recibir «un fuerte puñetazo», se quedó sin poder respirar: «Me asusté mucho, no pensaba que pudiera suceder algo así en la Cámara de los diputados, aún no me lo creo», dijo.

Lo acalorado de la discusión se debe a que el proyecto de autonomía diferenciada, según los integrantes del M5S, podría llevar a una secesión de Italia. Por el contrario, los partidarios de la ley, liderados por la Liga de Matteo Salvini, defienden que permitirá una mejor gestión regional de los recursos y competencias.

Declaraciones fuertes luego del conflicto en la Cámara de Diputados de Italia

El hecho de que las agresiones continuaran hasta que Leonardo Donno quedara inmovilizado, fue fuertemente repudiado por el M5S, que emitió un duro comunicado señalando la gravedad del incidente: “El ataque ocurrido en la Cámara contra Leonardo Donno es un hecho gravísimo y vergonzoso”, expresaron.

Por otro lado, Iezzi también aportó sus declaraciones: “Traté de darle un puñetazo, pero no le llegué a dar. Donno intentó atacar a Calderoli y yo reaccioné”, señalo quien agregó que “no hubo violencia física”.

 

Incidentes en el Congreso: la Prefectura agredió a diputados y manifestantes

Incidentes en el Congreso: la Prefectura agredió a diputados y manifestantes

Mientras se debate la Ley Bases en el Senado, en los alrededores del Congreso se viven momentos más que tensos.

Incidentes en el Congreso durante el debate de la Ley Bases. Foto: NA.

Fuente: https://www.canal26.com/

Los alrededores del Congreso atraviesan momentos de mucha tensión. Cinco diputados pertenecientes a Unión por la Patria fueron agredidos y sufrieron intoxicaciones por el gas lacrimógeno que lanzaron los agentes de la Prefectura Naval Argentina. Los hechos se produjeron mientras se debate la Ley Bases en el Senado de la Nación.

Entre los atacados aparecen Leopoldo MoreauCarlos CastagnettoEduardo ValdésLuis Basterra y Juan Manuel Pedrini, quienes fueron reprimidos junto a los manifestantes que estaban en los alrededores del Congreso mientras se debate la Ley Bases en el Senado este miércoles.

Los representantes tuvieron que ser asistidos por los servicios de emergencia en medio de la manifestación para expresar su rechazo a la Ley Bases. Los agentes de las fuerzas de seguridad realizaron un doble cordón para realizar una protección sobre el edificio parlamentario, mientras arrojaban gases contra los manifestantes que estaban en la vía pública.

El sitio de los hechos fue la intersección de las avenidas Callao y Rivadavia, donde tuvieron lugar distintos forcejeos y empujones entre ambas partes. Del operativo implementado por el Ministerio de Seguridad de la Nación participaban, además de la Policía Federal, efectivos de Gendarmería y Prefectura.

Según lo que relataron testigos, la gendarmería también avanzó contra los manifestantes en Hipólito Irigoyen a la altura de Entre Ríos, con la búsqueda de desalojar las calles de la movilización que se estaban produciendo. Parte del operativo fue la colocación de vallas en el perímetro del Congreso de la Nación.

 

La oposición reunió quórum en Diputados y debate la reforma de la movilidad jubilataria

La oposición reunió quórum en Diputados y debate la reforma de la movilidad jubilataria

La sesión comenzó con la presencia de 140 legisladores que fueron aportados por Unión por la Patria, la UCR, Hacemos Coalición Federal, Coalición Cívica, Innovación Federal y el Frente de Izquierda.

Diputados sesiona este martes para tratar la reforma a la movilidad jubilatoria (Captura de pantalla).

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el día en que se anunció un aumento del 80% en la dieta de la Cámara baja, finalmente la oposición en Diputados logró el quórum necesario para poder comenzar a debatir los dictámenes sobre un nuevo sistema de movilidad jubilatoria. La sesión comenzó a las 11:26 con la presencia de 140 diputados que fueron aportados por Unión por la Patria, la UCR, Hacemos Coalición Federal, Coalición Cívica, Innovación Federal y el Frente de Izquierda.

La jornada podría continuar con otra sesión especial en la que se buscará tratar, además de las jubilaciones, la restitución del Fondo de Incentivo Docente y el financiamiento de las universidades nacionales, aunque es probable que esta convocatoria no se concrete debido a que el debate de los haberes jubilatorios podría ocupar toda la tarde y noche del martes.

La Libertad Avanza y el PRO firmaron en comisiones un dictamen que reproduce exactamente los términos del DNU 274 de Javier Milei que reconoce una recomposición parcial del 12,5% de los haberes y sobre esa base actualiza por el Índice de Precios al Consumidor (IPC). La propuesta tanto de UxP como de los bloques dialoguistas es introducir un 8,1% adicional a ese 12,6% para llegar a un total de 20,6% de recomposición, equivalente a la inflación del mes de enero que se perdió en el empalme entre la fórmula de movilidad anterior y la establecida por el Gobierno a través del DNU.

El arranque de la sesión en Diputados

Al comienzo de la sesión de este martes, se votó un pedido de apartamiento de reglamento a instancias del Frente de Izquierda para tratar en el recinto un pedido de interpelación a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, a raíz del escándalo por la no distribución de toneladas de alimentos, pero la moción no alcanzó las voluntades suficientes y sólo recibió el apoyo de Unión por la Patria y un puñado de legisladores de la llamada “oposición dialoguista”.

El pedido de apartamiento de reglamento fue pronunciada por el diputado del Frente de Izquierda Nicolás del Caño, quien solicitó votación nominal. El resultado arrojó 120 votos afirmativos, 90 negativos y 21 abstenciones, muy lejos de la mayoría de tres cuartas partes de los presentes en el recinto que se requería para insertar el proyecto en el temario de la sesión.

“Acumulan la leche y prefieren que se pudra antes de repartirla. Lo mismo con los alimentos”, se quejó más tarde la legisladora del FIT Myriam Bregman. A continuación, el bloque Unión por la Patria pidió insertar en el temario los proyectos sobre la reposición del FONID y del presupuesto universitario, pero tampoco se alcanzó la mayoría de tres cuartos para el apartamiento de reglamento.

La moción efectuada por Blanca Osuna para tratar los proyectos sobre el FONID recibió 122 votos a favor, 110 en contra y una abstención, mientras que el pedido de Pablo Carro para incorporar los dictámenes sobre financiamiento universitario cosechó 120 votos afirmativos, 110 rechazos y dos abstenciones.

Diputados se aumentaron la dieta en un 80%: la suba se pagará en tres cuotas

Diputados se aumentaron la dieta en un 80%: la suba se pagará en tres cuotas

El incremento entrará el vigencia el próximo mes y llevará la dieta promedio de los 1,2 millón de pesos actuales a cerca de 2,2 millones de pesos.

La resolución fue tomada por Martín Menem

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, resolvió este martes otorgar un aumento del 80% en la Cámara baja que entrará en vigencia el próximo mes y se pagará en tres cuotas. Con esta suba, y teniendo en cuenta que actualmente la dieta promedio es de 1,2 millón de pesos, los 257 legisladores nacionales pasarán a tener, una vez que se complete el incremento, un ingreso de 2,2 millones de pesos.

Por distintas razones, el anuncio ya generó reacciones negativas tanto desde el Ejecutivo nacionales como desde el lado de los propios beneficiarios. Por un lado, fuentes oficiales citadas por Infobae aseguraron que la Casa Rosada se opuso desde el vamos a la decisión adoptada en Diputados y detallaron que incluso ya habían rechazado la posibilidad de un aumento cuando se habían empezado a gestar las negociaciones.

En tanto, del lado de los legisladores, desde casi todos los bloques ya manifestaron su disconformidad y exigen ingresos similares a los que tienen los senadores nacionales que están en 8 millones de pesos bruto. “Nosotros también tenemos que viajar y pagar hoteles. Todo el tiempo tenemos que cambiar los miembros de las comisiones porque los diputados no pueden venir. El 80% de los miembros de la Cámara viven de su dieta y no les alcanza. El desarraigo que está en 300.000 pesos alcanzaba durante 2023 para pagar un hotel, hoy no se cubre una semana. Si tengo que llamar a una comisión informativa, no viaja nadie”, confió un diputado cuyo nombre no trascendió al mismo medio.

Ante este panorama, no resultó extraño que la resolución llevara solamente la firma de Menem, pese a que el titular de la Cámara baja había mantenido conversaciones con los líderes de distintas fuerzas políticas sobre este tema. Uno de los nombres que se negó a avalar el aumento fue el jefe del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni. Camino que también transitaron los referentes de la oposición pero, en este caso, por no querer cargar con el costo político de un aumento que puede resultar impopular en la opinión pública.

El enojo de los diputados también tiene que ver con que el presupuesto del Congreso de la Nación es único, por lo que entienden que los senadores se están llevando buena parte de los fondos que tienen en el Palacio Legislativo. Y le reclaman al riojano que defienda el accionar de los legisladores y sus salarios en la discusión pública, como ya hizo su par en el Senado, Victoria Villarruel.