Etiqueta: Diputados

Karina Milei recibió a diputados aliados: los detalles del encuentro

Karina Milei recibió a diputados aliados: los detalles del encuentro

Cristian Ritondo, uno de los legisladores que participó del encuentro, reconoció que entre el PRO y el oficialismo hay «acuerdo en temas económicos», pero no tanto «en los institucionales».

Funcionarios y legisladores

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, encabezó este lunes una reunión en Casa Rosada que contó con la presencia de los diputados que comandan los bloques aliados al Gobierno, es decir, La Libertad Avanza, el MID, y el PRO. El encuentro duró poco más de dos horas y tuvo como fin unificar posturas y evitar futuras derrotas en el Congreso.

Originalmente, el Ejecutivo iba a estar representado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pero el funcionario no pudo estar presente ya que un agudo malestar gastrointestinal lo llevó a tener que internarse el domingo en la clínica La Sagrada Familia, donde hoy aguardaba recibir el alta médica.

Aunque los legisladores fueron recibidos formalmente por el vicejefe de gabinete del Interior, Lisandro Catalán, en realidad fue la hermana del Presidente quien tuvo la misión de bajar línea y, a la vez, escuchar los planteos de los representantes del PRO, incómodos por el decreto de Javier Milei que puso límites al acceso a la información pública.

La secretaria General de la Presidencia estuvo acompañada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; por el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; y por el secretario de Relaciones Parlamentarias y con la Sociedad Civil, Omar De Marchi.

En representación del bloque oficialista participaron su titular, Gabriel Bornoroni; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y los legisladores Nadia Márquez, Carlos Zapata y Santiago Santurio. Por el PRO concurrieron Cristian Ritondo, Silvia Lospennato y la bullrichista Silvana Giudici, mientras que por el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) asistió Oscar Zago.

Qué dijeron Ritondo y Lospennato

«Trabajamos sobre la relación entre los bloques de LLA y el PRO en una mirada de cómo venimos, cómo debemos corregir la relación, hay una propuesta de futuro porque el 16 entraría el Presupuesto«, contó Ritondo al retirarse del edificio de Balcarce 50. «También hablamos de nuestra apreciación sobre el decreto sobre acceso a la información pública. Nadie nos había dicho sobre el DNU. Vamos a tener reuniones con técnicos, se va reunir semanalmente esta mesa«, agregó el diputado.

Por su parte, Lospennato señaló que «hasta la presidencia de (Mauricio) Macri no hubo acceso a la información publica en la Argentina», con lo cual dio que le «llama la atención que los que se desgarran la vestiduras y durante tres gobiernos kirchneristas no exigían eso, es un derecho adquirido».

Ritondo señaló que en la reunión los representantes del oficialismo les dijeron que no se va a «cambiar la voluntad de la ley» y que hubo un planteo sobre «la cantidad de pedidos que se presentaban» para tener acceso a información oficial, que al parecer consideran que eran demasiados. «Nos dijeron que van a transparentar y no restringir. Francos dijo que si había que hacer una modificación se iba a hacer», remarcó Lospenatto.

De esa forma, los legisladores del PRO señalaron que durante el encuentro los representantes del Gobierno se mostraron dispuestos a modificar la ley de acceso a la información, tal como había dicho Francos y a diferencia de lo que había informado el vocero presidencial Manuel Adorni, quien le había cerrado la puerta a ese pedido de la oposición.

En ese marco, Ritondo reconoció que entre el PRO y el oficialismo hay «acuerdo en temas económicos», pero no tanto «en los institucionales». Por otro lado, durante la reunión Sturzenegger presentó proyectos de ley que el Gobierno buscará impulsar para su tratamiento en el Congreso, entre ellos la ley «hojarasca».

El encuentro se produjo tras el intercambio del 30 de agosto, cuando el presidente Milei logró el apoyo para sostener el rechazo a la ley de aumento de jubilaciones luego de explicar sus movimientos a los legisladores. En esta oportunidad, optaron por realizar una convocatoria reducida.

El oficialismo y los bloques dialoguistas deben coordinar la estrategia ante la insistencia de la Cámara de Diputados por la actualización de jubilaciones, y el incremento en el presupuesto universitario, el rechazo al DNU que le otorga fondos millonarios a la SIDE, y el tratamiento de la Boleta Única de Papel (BUP) como nuevo instrumento de votación en el Senado.

Ante la crisis en la bancada oficialista que culminó con la expulsión de la diputada Lourdes Arrieta del espacio tras sucesivas denuncias contra sus pares, la opción de la conformación de un interbloque con fuerzas aliadas resuena el ideal libertario, propuesta que es resistida por los legisladores que repoden a Mauricio Macri en defensa de la independencia de los espacios.

 

Rocío Bonacci: «El bloque de diputados no está bien»

Rocío Bonacci: «El bloque de diputados no está bien»

En una reunión entre los diputados de la LLA hubo gritos y reclamos hacia la legisladora Lourdes Arrieta, a quien intentaron expulsar del bloque.

Rocío Bonacci

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La diputada de La Libertad Avanza (LLA) Rocío Bonacci admitió hoy que esa bancada «no está bien» después de las diferencias internas por la visita de un grupo de legisladores de ese sector a represores detenidos en Ezeiza, y confirmó que en efecto hubo intenciones del bloque de expulsar a su par Lourdes Arrieta.

«Fue un momento duro e incómodo, el bloque no está bien», señaló Bonacci tras la reunión de bancada en la que se registraron gritos, amenazas de expulsión y una denuncia de violencia de género de Arrieta contra el diputado Nicolás Mayoraz. La legisladora expuso que «la agresión fue por parte de Mayoraz, en un tono elevado; no hubo insultos pero sí señalamientos injustos», añadió.

En declaraciones a los medios presentes en el Congreso, Bonacci afirmó que Arrieta «está en su derecho a defenderse, como mujer y como persona».

Confirmó también que «se pidió» la expulsión de esa legisladora de la bancada libertaria, pero finalmente «no se trató».

«Estamos intentando que el bloque esté más unido», dijo Bonacci, aunque ratificó que, en caso de que se concrete la expulsión de Arrieta, «vamos a tomar cartas en el asunto».

«Mi posición es estar al lado de ella», subrayó.

Por otro lado, tras el rechazo de la Cámara de Diputados al DNU que otorgó 100 mil millones de pesos a la SIDE, Bonacci evaluó que esa medida «no era lo correcto» ni «era el camino del cambio».

 

Patricia Bullrich criticó a los diputados que votaron contra el DNU de la SIDE

Patricia Bullrich criticó a los diputados que votaron contra el DNU de la SIDE

La ministra de Seguridad publicó un fuerte mensaje en su cuenta de X en el que, en especial, cargó contra los legisladores del Pro que “votaron junto al kirchnerismo”.

Bullrich planteó sus cuestionamientos sobre el accionar desde la justicia provincial y ratificó que el gobierno nacional está presente

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Después de que la oposición rechazara en la Cámara de Diputados el DNU 256/2024 que otorgaba un aumento a los fondos reservados de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, hizo un fuerte descargo en las redes sociales.

La funcionaria criticó fuertemente a aquellos diputados que “votaron junto al kirchnerismo”. Bullrich apuntó contra los legisladores, entre los que se encuentran por lo menos diez diputados de Pro, por dejar una “SIDE desmantelada”. “Amenazas narco, narcoterrorismo en Rosario, amenazas al Presidente de la Nación, un país que sufrió dos atentados… y una SIDE desmantelada. El DNU de fondos para la SIDE es para cuidar a los argentinos”, señaló.

Y agregó: «El DNU de fondos para la SIDE es para cuidar a los argentinos. Los diputados que votaron junto al kirchnerismo su rechazo, eligieron ponerse del lado de las mafias, los narcos y el terrorismo. ¡Ahora deberán hacerse cargo!«. «La importancia de este decreto radica, además, en que nutre de fondos fundamentales para fortalecer la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal y así garantizar mayor seguridad a los argentinos. El rechazo al DNU lo celebran los criminales», cerró.

Fuerte revés legislativo para el Gobierno

La oposición logró rechazar este miércoles en la Cámara de Diputados el decreto de necesidad y urgencia que asignó sumas millonarias a la nueva estructura de la SIDE, y le asestó un duro golpe político al Gobierno.

Con 156 votos afirmativos, 52 negativos y seis abstenciones, se aprobó la declaración de rechazo al DNU presentado por el Poder Ejecutivo como de “Fortalecimiento del Sistema de Inteligencia Nacional”, que ahora quedó en condiciones de ser tratado en el Senado.

Para poder voltear el decreto, la oposición deberá ahora juntar también una mayoría simple en la Cámara alta.

El dato político fue el aporte al quórum de cinco diputados nacionales del PRO. Y luego en la votación, una veintena de diputados de la bancada amarilla se plegó al rechazo del DNU.

«Este DNU de $100 mil millones para inteligencia, en un contexto en el que «no hay plata», y sin aclarar el uso de los fondos, no es el cambio. El progreso económico requiere instituciones fuertes y transparentes, y de un gobierno austero. En el PRO esos valores son innegociables», justificó el jefe de la bancada del PRO, Cristian Ritondo.

Otros de los aliados de la Libertad Avanza que acompañaron a la oposición fueron dos diputadas de Buenos Libre Carolina Piparo, y Lorena Macyzyn

“Es inmoral que el Gobierno diga que no hay plata para jubilados y docentes pero sí para el espionaje”, celebró el diputado de la UCR Pablo Juliano, que fue quien leyó la moción para que se votara la declaración de rechazo al DNU.

La Libertad Avanza ya viene herida en este tema luego de perder la presidencia de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia a manos del senador radical Martín Lousteau, en un artero movimiento de pinzas que el economista elucubró y ejecutó con el kirchnerismo.

Fue un duro revés para el oficialismo en general y en particular para el Gobierno, y más especialmente para Santiago Caputo, el hombre fuerte detrás del sistema de inteligencia. El asesor presidencial no solamente no pudo colocar como presidente de la bicameral Edgardo Kueider, un aliado peronista acusado de traidor y odiado por sus ex compañeros de ruta del justicialismo.

Con esta integración de la bicameral, el kirchnerismo y Lousteau podrán utilizar el cuerpo para posar la lupa y poner en tela de juicio las actividades que desarrolla la resucitada SIDE.

 

 

Diputados rechazó el DNU de Milei que otorgó $100.000 millones a la SIDE

Diputados rechazó el DNU de Milei que otorgó $100.000 millones a la SIDE

Con 156 votos afirmativos, 52 y seis abstenciones, Diputados aprobó la declaración de rechazo al DNU presentado por el Poder Ejecutivo

La Cámara de Diputados rechazó el DNU que otorgó 100.000 millones de pesos a la SIDE

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los partidos opositores de la Cámara de Diputados logró este miércoles rechazar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que reforzó el presupuesto para la SIDE en 100-000 millones de pesos, lo que implica un duro golpe al gobierno del presidente Javier Milei.

Con 156 votos afirmativos, 52 y seis abstenciones, se aprobó la declaración de rechazo al DNU 656/24 presentado por el Poder Ejecutivo como de “Fortalecimiento del Sistema de Inteligencia Nacional”.

Un clima tenso

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, intentó sin éxito someter a votación una moción para definir qué tipo de mayoría es necesaria para poder rechazar el DNU del Poder Ejecutivo sobre los gastos reservados de la SIDE.

El presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, interpretó que el decreto, al no llegar al recinto con dictamen de la comisión bicameral de Trámite Legislativo, se debía considerar como un tratamiento “sobre tablas”, lo cual requeriría una mayoría especial de las tres cuartas partes de los presentes.

«Aquí no se puede hacer ninguna excepción al reglamento y aquí debe cumplirse el reglamento porque es la manera de cumplir también con la ley y la manera también de cumplir con la Constitución», indicó.

Recordó que la Comisión Bicameral «está analizando y resolviendo sobre la validez o invalidez de DNU que fueron dictados durante el gobierno de Alberto Fernández. Más de 120 decretos de necesidad de urgencia del gobierno de Alberto Fernández que no se trataron y allí no hubo ningún celo constitucional».-

En ese sentido, Mayoraz planteó una moción para que se vote qué tipo de mayoría se requiere.

El diputado nacional de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, acusó al oficialismo de “jugar sucio”, y reafirmó que al haber transcurrido el plazo de diez días que tenía la comisión bicameral de Trámite Legislativo para dictaminar, y no haberlo hecho, la Cámara baja estaba habilitaba perfectamente para votar en el recinto el decreto.

“Se cumplieron los plazos el jueves pasado con lo cual la mayoría requerida para rechazar este DNU es la mayoría absoluta de los presentes”, expresó.

Para darle fuerza a sus argumentos, recordó que el mega decreto 70 de desregulación económica fue rechazado por mayoría simple el 14 de marzo pasado en el Senado, en una decisión que fue aceptada por el oficialismo.

Por su parte, la diputada nacional del PRO Silvana Giudici dijo que coincidía en que no sería “necesario” votar esa moción del diputado Mayoraz porque “esto ya se acordó varias veces en el pasado”.

«Vamos a tratar un DNU que no se ha tratado en la bicameral de Inteligencia. Lo que quieren hacer es sacarle a los argentinos la posibilidad de que estén protegidos», se quejó el presidente del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, cuando era evidente que la moción de orden de Mayoraz no iba a prosperar.

 

Apareció la foto de la visita de los diputados libertarios a represores en Ezeiza

Apareció la foto de la visita de los diputados libertarios a represores en Ezeiza

En la imagen junto a los represores se puede ver a Lourdes Arrieta junto a sus compañeros de bloque Beltrán Bénedit, María Fernanda Araujo, Guillermo Montenegro y Alida Ferreyra. Se armó una interna en La Libertad Avanza.

Los diputados libertarios se sacaron una foto junto a los represores detenidos en Ezeiza.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La foto de los diputados de La Libertad Avanza que fueron a visitar a represores condenados por delitos de lesa humanidad al penal de Ezeiza apareció en las últimas horas y en la imagen se puede ver a Lourdes Arrieta junto a sus compañeros de bloque Beltrán Bénedit, María Fernanda Araujo, Guillermo Montenegro y Alida Ferreyra.

Además, en la imagen que se viralizó está Antonio Pernías (alias “Trueno” o “Rata”), quien fue condenado a perpetua por delitos de lesa humanidad en la ESMA, mientras que también se puede ver a Miguel Britos, ex miembro de la Superintendencia de Seguridad Federal, condenado por delitos en el circuito represivo ABO (Atlético-Banco-Olimpo).

En la segunda fila de la foto están Mario “El Cura” Marcote, miembro del Servicio de Informaciones y condenado a 17 años de prisión en Rosario, Alfredo Astiz, conocido como “el Ángel de la muerte” y condenado por infiltrarse en Madres de Plaza de Mayo, así como por desapariciones y torturas en la ESMA.

También, están Honorio Carlos Martínez Ruíz, condenado a perpetua por los crímenes cometidos en el centro clandestino Automotores Orletti; Raúl Guglielminetti, también condenado por su accionar en Automotores Orletti; Marcelo Cinto Courtaux, miembro del Destacamento 201 de Inteligencia que actuó en Campo de Mayo y Julio César Argüello, condenado a perpetua por delitos cometidos en el “Circuito Camps”.

Además, en la foto se puede ver a Juan Manuel Cordero, condenado a 25 años de prisión por crímenes cometidos en el marco del Plan Cóndor; Carlos Guillermo Suárez Mason (hijo), alias “El hijo de Sam”, condenado por delitos de lesa humanidad en la ESMA; Gerardo Arraez, condenado a 25 años de prisión por delitos en el circuito represivo ABO (Atlético-Banco-Olimpo) y Adolfo Donda, condenado por su accionar en la ESMA y por el secuestro de la ex diputada Victoria Donda.

Interna libertaria

 

El diputado Oscar Zago, quien encabezaba el bloque libertario en la Cámara Baja y al final lo abandonó para conformar el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), calificó de «aberrante» la visita a los genocidas detenidos en la cárcel de Ezeiza y exigió una «investigación más profunda» para determinar responsabilidades.

«Yo dije desde un principio que es un tema a investigar. Me parece un hecho, en lo personal, aberrante. Mi familia ha sido perseguida, mi padre estuvo secuestrado 72 horas por esta banda de criminales, así que yo estoy en contra absolutamente, menos que menos de los personajes que están alojados ahí», aseguró Zago este martes en diálogo con Radio 10.

Consultado por el «Gato» Sylvestre, Zago afirmó que «absolutamente no» hubiese autorizado esa visita si aún fuera el presidente de bloque de LLA. «Le pedimos al presidente que tomara recaudos, nota y empezara a investigar a ver cómo habían sido los hechos. Seguramente en el día de hoy me voy a juntar con él para ver cómo vamos a seguir porque verdaderamente va a ser una investigación más profunda», destacó.

«Seguramente se va a formar una comisión, va a investigar y continuará como tiene que continuar. No hay bloques que miren hacia el costado. Sé que en LLA es un poquito diferente porque el escándalo y el problema lo tienen hacia adentro, pero creo que tienen que actuar con toda la responsabilidad del caso», señaló el legislador.

Milei respaldó a Lemoine

Lemoine recibió fuertes críticas tras las declaraciones que brindó en LN+ en apoyo al encuentro que diputados de la Libertad Avanza tuvieron con Alfredo Astiz, condenado por delitos de lesa humanidad, en el Penal de Ezeiza. Ahora, el Presidente de la Nación, Javier Milei, apoyó indirectamente a la diputada con un retweet que repudiaba a los medios que criticaron.

“Se asustan porque un par de diputados los fueron a ver con el pleno uso de su derecho en funciones, incluso como civiles”, dijo la diputada y agregó: “Fueron a visitar a octogenarios en la cárcel que dicen que están siendo sentenciados a una pena de muerte a cuenta gota”.

Tanto las declaraciones de Lemoine, como el encuentro, generaron polémica y cuestionamientos por parte del sector opositor, incluso la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner hizo una mención en un discurso que brindó en México.

La libertaria publicó un descargo en su cuenta de X acusando a Argenzuela, programa conducido por Jorge Rial en C5N, de querer generar violencia en contra de ella: “Le mienten a la gente para generar violencia hacia mi persona. Mienten sobre mi nombre, como si yo usara un nombre falso», escribió junto a un recorte del programa.

«Mienten sobre la visita al penal… Yo no fui. Así como te mienten con esto, te mienten con todo!”, cerró.

Milei salió en apoyo a la diputada de su partido con un retweet al periodista español Javier Negre, quien cito a la cosplayer y repudió lo dicho en C5N: “Mi apoyo a @Lilialemoine, víctima de una campaña de fake news. Qué machismo más rancio despliegan en ese canal feminista”.

 

Diputados de La Libertad Avanza visitaron a Alfredo Astiz y a otros represores en la cárcel de Ezeiza

Diputados de La Libertad Avanza visitaron a Alfredo Astiz y a otros represores en la cárcel de Ezeiza

Una delegación de seis legisladores estuvo con distintos condenados por delitos de lesa humanidad. «Son excombatientes que libraron batallas contra la subversión marxista», dijeron cuando se los consultó sobre el encuentro.

Astiz

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Diputados nacionales pertenecientes a La Libertad Avanza (LLA) sostuvieron este miércoles que los militares condenados por delitos de lesa humanidad a los que visitaron en la cárcel son «excombatientes que libraron batallas contra la subversión marxista».

De esta forma se manifestaron los legisladores después de haber sido vistos junto a represores condenados, como Alfredo Astiz o Raúl Guglielminetti, por ejemplo, en el penal federal de Ezeiza. La visita al penal tuvo lugar el 11 de julio, dos días después del desfile militar encabezado por Javier Milei y Victoria Villarruel.

Las visitas al penal de Ezeiza fueron realizadas por los diputados libertarios Guillermo Montenegro (Buenos Aires), Alida Ferreyra (Corrientes), Lourdes Arrieta (Mendoza), María Fernanda Araujo y Beltrán Benedit (Entre Ríos) y Rocío Bonacci (Santa Fe).

Estos diputados de LLA indicaron que «no se cumplen los derechos humanos» de los detenidos porque «quienes fueron parte (terroristas) hoy se erigen en jueces y fallan en función a la venganza, la ideología y el negocio». «Los fallos violan las leyes y los tratados» y no hay «terroristas presos», arguyeron, pero sí «héroes de Malvinas» y personas que «desde hace 20 años no tienen condena firme». «¿Qué edad tenían estos presos al momento que se le inventan los cargos? Entre 19 y 23 años.

Los cargos no han sido probados, muchos son inventados», manifestaron. Los diputados respondieron a los cuestionamientos al advertir que «les duele la visita humanitaria». «Las Fuerzas Armadas vencieron al terrorismo marxista por las armas y el Presidente (Javier Milei) combate en la política a esta ideología. ¿Cuál es su última guarida? El Poder Judicial, y los vamos a combatir denunciando públicamente a los jueces que armaron y fallaron a favor de esta farsa en el Consejo de la Magistratura», sentenciaron.

Alfredo Astiz, Raúl Guglielminetti y otros condenados

Alfredo Astiz está condenado a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad en la ex Esma. Fue considerado por el Tribunal Oral Federal N°5 coautor de los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada por ser funcionario público durante la última dictadura militar.

El ex agente de inteligencia del Ejército Guglielminetti, en tanto, fue condenado a 25 años de prisión, junto con otros ex jefes militares y policiales, por haber cometido delitos de lesa humanidad durante su paso por los centros clandestinos de detención conocidos como Atlético, Banco y Olimpo.

En la ESMA funcionó la mayor cárcel ilegal de la dictadura que gobernó al país entre 1976 ya 1983 y se calcula que por allí pasaron unas 5000 personas que en su mayoría integran la nómina de desaparecidos.

Raúl Guglielminetti fue sentenciado por el Tribunal Oral Federal N° 2 por los delitos de tormentos a Enrique Basile y privación ilegítima de la libertad de 68 prisioneros, algunos de ellos torturados.

Los diputados habrían otros represores de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) como Antonio Pernías, Carlos Suárez Mason y Adolfo Donda.

También habrían visitado a Honorio Carlos Martínez Ruiz, uno de los agentes de la SIDE que actuó en Automotores Orletti, y el uruguayo Manuel Cordero Piacentini , condenado por el Plan Cóndor.

Repudio de organizaciones de Derechos Humanos

Tras conocerse esta noticia, la Central de Trabajadores Argentinos Autónoma (CTA- A) repudió la visita y catalogó los hechos como un “desprecio por el pueblo argentino”.

También hubo un fuerte rechazo por parte de agrupaciones de derechos humanos, como la HIjos, y de organizaciones de familiares desaparecidos en la dictadura militar.

 

Victoria Villarruel cruzó a los legisladores de LLA que votaron un proyecto de Axel Kicillof

Victoria Villarruel cruzó a los legisladores de LLA que votaron un proyecto de Axel Kicillof

La vicepresidenta expresó su desacuerdo con los nueve diputados bonaerenses de su espacio que apoyaron una iniciativa del gobernador. Pidió que dejen las bancas.

Victoria Villarruel

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un grupo de diputados de La Libertad Avanza (LLA) de la Provincia de Buenos Aires votó a favor un proyecto del gobernador Axel Kicillof para la creación de la Empresa Bonaerense de Emergencias en Salud y la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, salió al cruce.

«¿Cómo 9 diputados provinciales que ingresaron por La Libertad Avanza votaron para beneficiar al gobernador Kicillof en un tongo más? ¿Cómo pudieron traicionar así a los argentinos que los votaron eligiendo al Presidente Milei y que delegaron en ellos la oposición a Kicillof? Siento vergüenza e indignación», lanzó en sus redes sociales Villarruel.

Por su parte, la titular del Senado pidió que los legisladores de La Libertad Avanza (LLA) «devuelvan las bancas». El proyecto fue tratado en la Legislatura provincial ayer y obtuvo la media sanción. La iniciativa contó con el apoyo de nueve diputados de LLA díscolos.

Se trata de un reducido grupo que aterrizó en el Palacio Legislativo de la PBA en diciembre pasado, tras el tercer puesto que logró la diputada Carolina Píparo, quien fue la candidata a la Gobernación del presidente Javier Milei.

A pesar de haber llegado con la boleta libertaria, en la práctica el bloque tiene autonomía propia. El espacio lleva el nombre de Unión, Renovación y Fe. Su líder es Gustavo Cuervo.

Además de Cuervo, el espacio está integrado por Blanca Alessi, María Laura Fernández, María Salomé Jalil Toledo, Carlos Luayza Troncoso, Constanza Moragues Santos y Sabrina Sabat.

Qué dice el proyecto

El proyecto del oficialismo bonaerense se propone agrupar los servicios de ambulancias que operan bajo el sistema SAME junto con los de los municipios.

De tener luz verde en el Senado provincial, la empresa quedaría constituida con el 51 por ciento del capital en manos de la administración central de la PBA.

El SAME está presente en 109 de los 135 municipios bonaerenses y se conforma con un esquema mixto entre la Provincia y las comunas.

 

Denuncian por falso testimonio y manipulación a dos diputados de la Coalición Cívica

Denuncian por falso testimonio y manipulación a dos diputados de la Coalición Cívica

Tabacalera Sarandí presentó la denuncia penal contra Juan Manuel López y Maria Marcela Campagnoli, legisladores del partido fundado por Elisa Carrió.

Juan Manuel López y Maria Marcela Campagnoli -de la Coalición Cívica- fueron denunciados por Tabacalera Sarandí

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EL SEÑOR TABACO REACCIONA. ¡ GUARDA !

Los diputados nacionales Juan Manuel López y Maria Marcela Campagnoli -de la Coalición Cívica– fueron denunciados por Tabacalera Sarandí por la comisión del presunto delito de falso testimonio calificado contra es misma empresa y su presidente Pablo Otero.

Desde la firma, acusan a ambos legisladores de participar en «un embate persecutorio y malicioso, presumiblemente orquestado en afán de favorecer espurios intereses de multinacionales tabacaleras extranjeras, en detrimento de las empresas locales».

Según la denunciante, López y Campagnoli, «en base a relatos periodísticos construidos en supuestos hechos sin sustento real, dieron origen a la causa 2643/2024 en trámite por el juzgado nacional 6 de la ciudad de Buenos Aires, donde acusa a Sarandí de presuntas maniobras ilícitas».

Por ello, la empresa se presentó en la causa designando abogados y solicitando que se convoque a ambos diputados para que presten declaración ante el juez y sean detalladamente interrogados por los letrados de la defensa.

Desde firma señalan que las declaraciones suscriptas por Campagnoli y López «son maliciosas y deliberadamente encaminadas a perjudicar tanto a la firma Tabacalera Sarandí como a su presidente, Pablo Otero».

Otero solicitó ser convocado a prestar declaración para ampliar los términos de su denuncia contra ambos legisladores del partido fundado por Elisa Carrió, «por falso testimonio calificado y para acompañar evidencias fidedignas».

Desde el directorio de Tabacalera Sarandí señalan que “es manifiesta la campaña de acoso y desprestigio contra nuestra empresa y su presidente, con mentiras, falsedades e inventos amplificados por periodistas y medios de comunicación, con el fin de beneficiar a multinacionales como Massalin y British American Tobacco».

Y agregaron: «Siempre acompañados por políticos como López o Campagnoli ávidos de prensa y al servicio de las grandes corporaciones”.

Otero sostuvo que “este tipo de políticos, denunciadores seriales, solo buscan protagonismo mediático sin importarles ni la verdad, ni los trabajadores ni el país. Los invito a que vengan a la empresa y les digan a los trabajadores que quieren dejarles sin empleo, cerrar la fábrica y dejar en la calle a sus familias».

 

Arrancó en Diputados el debate de la Ley Conan: todos los detalles

Arrancó en Diputados el debate de la Ley Conan: todos los detalles

La iniciativa fue presentada este miércoles por Damián Arabia, legislador del PRO. Busca reformular la Ley 14.346, que pena el maltrato animal, endureciendo las sanciones actualmente vigentes.

La iniciativa fue presentada este miércoles en Diputados por Damián Arabia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EL PERRO DE MILEI, VA A TENER LEY

La Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados inició este miércoles el debate de la «Ley Conan», iniciativa cuyo nombre fue puesto en homenaje al perro de Javier Milei y apunta a reformar la actual legislación sobre el maltrato animal, es decir, la Ley 14.346.

El proyecto, que cuenta con aval del Presidente, propone una pena de prisión de seis meses a cinco años y una multa de cinco a 20 veces el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para quien maltrate a un animal. También establece que el 29 de abril, Día del Animal, pase a ser una jornada de reflexión en todas las escuelas del país.

De acuerdo con lo que trascendió, se espera una ardua discusión sobre la propuesta promovida por Damián Arabai, el diputado del PRO, quien al presentar el proyecto declaró: «Nosotros creemos que es razonable porque es acorde a la Ley Galgos que nos da un marco para entrar en esta discusión».

En su exposición, el legislador agradeció “el apoyo incondicional que he recibido desde el primer momento al Presidente de la Nación». «Quien desde el minuto uno apoyó y empujó también públicamente este proyecto. Espero que podamos dar prontamente un debate profundo, pero rápido porque hemos esperado muchos años para que este proyecto se realice. Y no podemos esperar más”, agregó.

Aunque la diputada Marcela Campagnoli, de la Coalición Cívica, se mostró a favor del proyecto, también consideró que las sanciones propuestas eran excesivas. “Soy madre de dos perros, una que falleció el año pasado y otra que me alegra todas las mañanas. Sin embargo, la pena en lesiones a humanos va de un mes a un año y en un animal de seis meses a cinco años, tenemos que buscar un equilibrio”.

Por su parte, la legisladora radical Gabriela Brouwer de Koning, dijo “adherir” a los dichos de Arabia y Campagnoli e hizo referencia a la modificación de la ley porque “la sociedad argentina no avala los maltratos” a los animales. A partir de esto pidió “abrir un espacio de diálogo para que opinen especialistas y expertos para lograr ese equilibrio que necesitamos”.

Algo que ocurrirá en agosto, cuando la Comisión de Legislación Penal tendrá una reunión informativa para que expongan organizaciones protectoras de animales y otras entidades sobre el proyecto de Arabia y otro que ahora se incorporó del legislador Pablo Juliano y propone penas menores en el caso de maltrato animal.

La presidenta de la comisión, Laura Rodríguez Machado (PRO-Córdoba) planteó solo tratar en la comisión los temas que son de su competencia referidos al Código Penal, y que el resto de las cuestiones los analice la comisión de Legislación General. «Este proyecto modifica la Ley 14.346 de maltrato, que quedó desactualizada. Lo que busca el proyecto es conciliar algo que nos pasa en el día a día cuando vemos esas dolorosas imágenes donde hieren a un animal totalmente indefenso», expresó.

Por su parte, la legisladora de la Libertad Avanza, Emilia Orozco, dijo que se tiene tratar la actualización de la ley de maltrato animal porque “es un tema de salud pública” y recomendó tener en cuenta otras situaciones como la que ocurrió con los caballos ya que “cuando fueron sacando de la calle terminaron muriendo en las caballerías”.

La Ley Conan, punto por punto

Arabia propone elevar la pena de prisión de acuerdo a un rango entre los seis meses y los cinco años, en tanto que establece multas de entre cinco y 20 veces el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para quien infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales. De acuerdo a la normativa vigente, la pena va de 15 días a un año de prisión.

Arabia consideró: «Hay mucha gente que puede decir que estas penas son muy graves y son demasiadas altas así la como las penas monetarias, y hay otras personas, por el contrario, dicen exactamente lo opuesto. Y la pregunta que uno se hace al final del día es, ¿cuánto vale la vida de un ser sin pierna? ¿Cuánto vale la vida de un animal? Y si alguien pudiera dar respuesta a esa pregunta, yo creo que sería un oráculo o un genio, porque objetivamente esa respuesta no existe”.

Agregó que “lo que busca el proyecto es conciliar algo que nos pasa muy íntimamente a cada uno de nosotros en nuestras vidas, en el día a día, cuando vemos esas dolorosas imágenes por televisión, por redes sociales, que no pueden hacer más que conmovernos”.

 

Finalmente, el Gobierno logró la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal y Milei inicia una nueva etapa de gestión

Finalmente, el Gobierno logró la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal y Milei inicia una nueva etapa de gestión

El oficialismo tuvo una holgada mayoría para aceptar los cambios que vinieron del Senado. También logró, gracias a los bloques dialoguistas, la restitución del Impuesto a las Ganancias y la reforma de Bienes Personales. Karina Milei y Guillermo Francos estuvieron presentes en el recinto

Finalmente, el Gobierno logró la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal  y Milei inicia una nueva etapa de gestión - Infobae

Fuente: https://www.infobae.com/

Justo 200 días después de asumir la Presidencia, Javier Milei logró la aprobación definitiva de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Congreso. El ambicioso proyecto “ómnibus” había entrado en la Cámara de Diputados en enero y durante seis meses sufrió innumerables recortes y modificaciones que permitieron al oficialismo alcanzar un consenso mínimo con los bloques de la oposición “dialoguistas”. A pesar de todo, el primer éxito legislativo del oficialismo finalmente incluyó varios puntos considerados centrales para la Casa Rosada, como las facultades delegadas, las privatizaciones, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, la reversión del Impuesto a las Ganancias, la suba del piso de Bienes Personales y el blanqueo de capitales.

No es la ley que quería el Gobierno, pero es la ley posible”, resumió un diputado del radicalismo. El análisis era compartido -casi con las mismas palabras- por varios integrantes de La Libertad Avanza y el PRO. Finalmente, la Ley Bases se aprobó con 147 votos a favor y 107 en contra del peronismo, la izquierda, el socialismo y Natalia de la Sota. Asimismo, Ganancias obtuvo 136 votos afirmativos -116 en contra- y la reforma de Bienes Personales, 134 votos positivos -118 negativos-.

Si bien desde hace algunos días ya se descontaba que el oficialismo y los dialoguistas tenían los votos suficientes para ratificar la Ley Bases -con las modificaciones que se hicieron en el Senado– y para insistir con la redacción original de Ganancias y Bienes Personales, la votación podía esconder algunas sorpresas. Por eso el foco estuvo puesto especialmente en las posibles fugas del peronismo y en algunas defecciones del radicalismo.

La sesión comenzó con varias cuestiones de privilegio que en su mayoría apuntaron contra la ministra de Seguridad Patricia Bullrich por el accionar de la policía durante la jornada donde el Senado aprobó la norma. En simultáneo, los encuentros y las reuniones en el bajo recinto y en los despachos se fueron sucediendo para tratar de cambiar alguna voluntad a último momento.

Tal como ocurrió en los debates anteriores (es la tercera vez que estas leyes pasan por Diputados), la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, siguió el tramo final de la sesión desde la oficina de Martín Menem, junto a su asesor Eduardo “Lule” Menem. Casi al mismo tiempo, la vicepresidenta Victoria Villarruel, subió a uno de los palcos para mostrar su apoyo al proyecto oficial. Pasadas las 19.30, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también se hizo presente en el Congreso y se sumó a Karina Milei.

La modalidad acordada en la reunión de Labor Parlamentaria determinó que ambos proyectos se discutan en simultáneo. En general, las críticas del peronismo apuntaron contra la constitucionalidad de reponer Ganancias y Bienes Personales -adelantaron que ambos puntos serán judicializados- y sobre los efectos negativos del RIGI y la reforma laboral.

Pasada la 1 de la madrugada, llegó el momento de la votación de la Ley Bases. El formato del dictamen, que constaba de un solo artículo que ratificaba todos los cambios del Senado, fue especialmente problemático para el peronismo porque si había diputados que querían mostrar su apoyo al RIGI también debían votar afirmativamente otros puntos como la reforma laboral o las privatizaciones.

Justamente la presión de las provincias que podrían recibir las grandes inversiones generó fuertes tensiones dentro del bloque. En las reuniones de los días previos muchos diputados no quisieron adelantar cómo votarían. Para Unión por la Patria el principal problema político era no poder mostrar unidad en el bloque ante el proyecto insignia de Milei.

El sanjuanino Walberto Allende dejó en claro las diferencias internas. Tras criticar las facultades delegadas y los efectos de la reforma laboral, hizo una fuerte defensa de la minería y de la necesidad de inversiones. “No podemos acompañar pero sí dejar en claro nuestro fuerte apoyo a la actividad minera en Argentina y en particular en la provincia de San Juan”, dijo.

Para asegurarse la aprobación de la Ley Bases el oficialismo había desistido de incluir en la lista de empresas que se pueden privatizar a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina. Lo mismo ocurrió con la eliminación de la moratoria previsional y la creación de la Prestación de Retiro Proporcional, destinada a los trabajadores que tienen algunos aportes pero no llegan al mínimo de 30 años. Esta decisión fue la que le permitió sumar algunos votos extras del radicalismo, como Facundo Manes que había rechazado la ley en general, y encolumnar a gran parte del bloque Hacemos Coalición Federal, que reclamaba respetar los acuerdos alcanzados en el Senado.

Por otro lado, los libertarios aceptaron los cambios al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y al blanqueo de capitales que hizo el Senado. Por ejemplo, el RIGI se limitó a nueve sectores (foresto-industria, turismo, siderurgia, petróleo, gas, infraestructura, minería, energía y tecnología) y será obligatoria la contratación de un 20% de proveedores locales. En cuanto al blanqueo, quedaron excluidos los hermanos de los funcionarios, de los extranjeros y de los bienes de terceros (testaferros); además, los fondos serán coparticipables con las provincias.

El resultado final arrojó un holgado resultado favorable, con 147 votos afirmativos contra 107 negativos.

Restitución del impuesto a las Ganancias

El artículo de Ganancias fue el que más especulaciones despertó durante los últimos días por las incógnitas en varios bloques, principalmente en el peronismo y el radicalismo. El dato destacable fue que los diputados de Unión por la Patria de Catamarca, por presión del gobernador Raúl Jalil, aportaron tres votos afirmativos (Dante López Rodríguez, Sebastián Nóblega y Fernanda Ávila) y una abstención (Silvana Ginocchio). En la votación anterior habían sido tres abstenciones y un voto a favor. Por su parte, no hubo sorpresas en el bloque UCR. Los libertarios también sumaron dos votos que en abril estuvieron ausentes Álvaro González y Gerardo Milman, y a Paula Oliveto, que se había abstenido y ahora votó afirmativamente.

La reversión de Ganancias había sido aprobado por Diputados pero luego el Senado lo rechazó por la presión de los gobernadores patagónicos, que buscaban evitar que el tributo alcance gran parte de los trabajadores de su provincia debido a que tienen sueldos altos por el régimen de las zonas desfavorables y por el tipo de actividades que realizan (por ejemplo, los petroleros y los trabajadores de los puertos).

La aprobación de la versión de Diputados llevará el mínimo no imponible de Ganancias quedaría en $1.800.000 brutos para los solteros y a $2.200.000 para los casados con hijos. Así, volverían a pagar este tributo alrededor de 800.000 trabajadores con alícuotas que van del 5% al 35%. En tanto, la actualización del mínimo se haría de forma trimestral durante este año, en septiembre, y luego de forma semestral a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Reforma de Bienes Personales

El nuevo piso del tributo, que se aprobó con 134 afirmativos y 118 negativos, pasará de $27 millones a $100 millones (de USD 29.000 a USD 107.000) y la deducción por la vivienda familiar será de $350 millones. A su vez, se implementará un plan de pago anticipado por los montos que corresponden a los próximos años, hasta 2027. Se trata del Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (“Reibp”), con una alícuota reducida de 0,45% por año (2,25% en total) precisa el articulado.

Revisión de los gastos tributarios

La oposición intentó sin éxito insistir con la revisión de los gastos tributarios. Es decir, con los ingresos que el Estado deja de percibir al otorgar beneficios impositivos especiales para favorecer ciertas actividades, zonas o contribuyentes. Algunos ejemplos de gastos que el Poder Ejecutivo podía revisar son: la exención de inmuebles rurales en Bienes Personales (0,48% del PIB), la exención de honorarios de directores de sociedades en el IVA (0,29% del PIB), la exención del pago de Ganancias por parte de jueces (0,16% del PIB) o el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego (0,33% del PIB).

Sin embargo, ese artículo había sido rechazado por dos tercios de los votos en el Senado y su aprobación era virtualmente imposible sin el apoyo del peronismo (99 votos). La votación terminó: 148 votos a favor contra 107 en contra.

Antes de la votación, el presidente del bloque Unión por la Patria, Germán Martínez, adelantó que su espacio tendrá “en agosto una propuesta respecto a los gastos tributarios”.

Una nueva etapa para el Gobierno

Amplios sectores de la oposición dialoguista coincidían en que ahora comenzaría una nueva etapa del gobierno de Milei donde quedará desarticulado el discurso libertario que hasta ahora se desentendió de muchos de los problemas en la gestión apuntando contra la oposición.

Con esta sanción se terminan los pretextos, se termina la cortina de humo. Lo que llegó es la hora de aflojar con la descripción y pasar a la acción, de muchas menos explicación y más gestión”, sintetizó Nicolás Massot.

En la misma línea, Miguel Ángel Pichetto señaló que el Gobierno “tiene los instrumentos que tiene que utilizar”. “Se van acabando los tiempos, arranca la etapa de gestionar su visión de la Argentina, a ver cómo la implementan”, concluyó.