Etiqueta: diseño

Preocupación por una droga de diseño camuflada que es furor en los boliches

Preocupación por una droga de diseño camuflada que es furor en los boliches

Se la conoce como ‘caramelos locos’. En los laboratorios clandestinos del país pueden elaborarse hasta 80.000 dosis en una sola jornada. Su consumo crece cada vez más en discotecas y fiestas electrónicas.

Algunos de los caramelos locos secuestrados por la Policía de Córdoba.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A finales de junio, la policía cordobesa desbarató una banda delictiva que vendía drogas en boliches y fiestas electrónicas que se desarrollaban en toda la provincia. El detalle que causó sorpresa y extrema preocupación fue que entre las sustancias emergieron las dosis de lo que denominan «caramelos locos», que son en rigor una potente droga de diseño, elaborada en laboratorios clandestinos dentro del país y peligrosa para la salud. Los expertos advierten que se consumen cada vez más en las discotecas y fiestas.

Así lo expresó a Diario Popular el especialista Claudio Izaguirre, titular de la Asociación Antidrogas de la República Argentina. «Primero se debe aclarar de qué se trata, ya que los ‘caramelos locos’ representan una nueva forma de comercializar éxtasis en la noche de las fiestas electrónicas y las discotecas. Cuando la persona que vende es abordada y lo único que tiene son ‘caramelos’, no hay elementos para detenerlo a simple vista».

«En el caso de Córdoba llamó la atención porque fue un DJ quien encabezó la comercialización. Entonces, luego derivó en la pesquisa y posterior confirmación de la potencia de las dosis. No eran ‘caramelos’, eran dosis de éxtasis camufladas. Y sabemos que las fiestas electrónicas fueron armadas para la comercialización de drogas, el consumo es extremo. Y de ahí surgen estos nuevos modos de venta. Hay que camuflar la comercialización y hasta las propias sustancias. Los narcos siempre están un paso adelante de las fuerzas de seguridad. Hay que vender sin ser alcanzados por la ley, es el máximo objetivo», dijo Izaguirre.

Para el especialista, «no es otra cosa que droga camuflada, una sustancia cara y se genera un marketing importante, por lo que los consumidores reciben con mayor alegría esta comercialización».

«Hay que decir que la provincia de Córdoba siempre mostró excelencia en el combate contra la venta de drogas. No es casual que se haya descubierto allí el consumo de los ‘caramelos locos’. Por otro lado, ya sabemos que en los laboratorios clandestinos en Argentina se pueden fabricar 80.000 ‘caramelos’ en una sola jornada, con los insumos y máquinas necesarios. Debemos afinar el ojo para estar en sintonía con los peligros nuevos. Hay toda una nueva dimensión con las drogas de diseño», señaló Izaguirre.

«El mayor problema es de salud, con jóvenes afectados para toda su vida -continuó Izaguirre- Problemas neurológicos, respiratorios, coronarios y un largo etcétera. Lamentablemente, no hay prevención, tenemos una gran falencia. Los peligros que representan estas drogas. Y los jóvenes quedan relegados en términos sociales, laborales, con enfermedades, discapacidades. Necesitamos armar estrategias de prevención, de abordaje, con urgencia».

La citada investigación fue dirigida por el Ministerio Público Fiscal cordobés y duró tres meses. Participaron grupos operativos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico, y desbarataron dos puntos de venta, detuvieron a tres personas (uno extranjero) por narcomenudeo e incautaron una importante cantidad de estupefacientes. Sobre Bv. San Juan esquina Vélez Sársfield de barrio Centro, investigadores de la FPA detuvieron a dos sujetos en plena «tranza».

Entre sus pertenencias, se logró la incautación de varias unidades de ‘caramelos locos’, 116 pastillas de éxtasis, dosis de MDMA, tusi, ketamina y marihuana, dinero ($960.000) y elementos relacionados a la causa. De inmediato se libraron dos allanamientos sobre calles 12 de Octubre al 2200 y Calderón de la Barca al 1100, de los barrios Villa Páez y Alta Córdoba respectivamente. En los domicilios se secuestraron 3.334 dosis de marihuana, 31 semillas y una planta de cannabis sativa, hongos, pastillas de éxtasis, dosis de tussi, ketamina, MDMA y popper, dinero y dos balanzas digitales.

 

¿Semanas o meses?: cuánto tiempo necesitaría Irán para diseñar un arma nuclear, según expertos

¿Semanas o meses?: cuánto tiempo necesitaría Irán para diseñar un arma nuclear, según expertos

Algunos medios estadounidenses estiman que el país asiático está a «solo unas semanas» de construir un arma nuclear. Sin embargo, los especialistas no piensan lo mismo.

Alí Jamenei, presentando armamento en Teherán, Irán. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El prestigioso periódico de Estados Unidos, ‘The New York Times‘, examinó en un informe el tiempo que necesitaría Irán para construir un arma nuclear si se tomaran decisiones al respecto a altos niveles.

Hasta el momento, los funcionarios iraníes expresaron que su programa nuclear tiene un aspecto «pacífico» y que Teherán no busca construir un arma nuclear. Sin embargo, algunos funcionarios o medios de comunicación amenazan con la posibilidad de un cambio en la doctrina nuclear de Irán.

Muchos medios estadounidenses estiman ahora que Irán está a «solo unas semanas» de construir un arma nuclear. En los últimos días, el moderador del debate entre los candidatos a la vicepresidencia de los Estados Unidos también se hizo eco de esta propuesta.

Irán y la posible creación de un arma nuclear

Los especialistas nucleares le dijeron a ‘The New York Times‘ que la distancia entre Irán y la construcción de un arma nuclear no es solo de «unas pocas semanas«, sino que Teherán probablemente necesitaría «meses, pero también un año» para desarrollar ese armamento.

En una entrevista con el prestigioso periódico estadounidense, Houston J. Wood, profesor de la Universidad de Virginia, expresó que, según su opinión, no hay peligro de que Irán comience a probar un arma nuclear este año.

Asimismo, piensa que la República Islámica necesitará alrededor de un año después de haber producido suficiente combustible nuclear para poder construir un arma nuclear.

En sintonía, Siegfried Hecker, exdirector del laboratorio militar estadounidense de Los Álamos, también indicó a ‘The New York Times‘ que la fabricación de un arma nuclear por parte de Irán probablemente lleve «muchos meses«.

«Los medios de comunicación con información privilegiada suelen confundir la fabricación de bombas con uranio enriquecido con todo el proceso de convertirlo en un arma nuclear», señaló Hecker.

El informe de ‘The New York Times‘ remarca que los medios de comunicación suelen indicar el tiempo necesario para producir el combustible necesario para la bomba atómica, pero la producción de armas nucleares, en última instancia, también tiene otros aspectos, como los trabajos de purificación nuclear, la fabricacióningeniería y las pruebas.

Por último, el exdirector del laboratorio militar estadounidense de Los Álamos resaltó que el proceso de construcción de la producción de armas nucleares requiere grandes avances en los campos de la ingeniería y metalurgia.