Etiqueta: EE.UU

Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, pide por “la desaparición de Estados Unidos”

Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, pide por “la desaparición de Estados Unidos”

Las palabras que Ortega expresó fueron en el contexto del 45 aniversario de la revolución sandinista, el cual se celebró en la Plaza de La Fe, en Managua, capital salvadoreña.

Daniel Ortega, Nicaragua. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, se pronunció en un discurso en donde catalogó a Estados Unidos y a la Unión Europea (UE) como «los mayores enemigos de los migrantes».

Las palabras que Ortega expresó fueron en el contexto del 45 aniversario de la revolución sandinista, el cual se celebró en la Plaza de La Fe, en Managua, capital salvadoreña. Con una retórica que no dio lugar a mostrar atisbos de mejorar las relaciones con estos países, el presidente de El Salvador recalcó que «los yanquis y los europeos se han convertido en los mayores enemigos de los emigrantes».

Ortega usó el acto para plantear la “desaparición de Estados Unidos” y tildar a Washington y Bruselas como “los mayores enemigos de los migrantes”.

“Si nos vamos con esa filosofía, habría que pedir la desaparición del Estado de la United States. El primero que debería de desaparecer es ese Estado, que es el mayor criminal que tiene la humanidad, y no solamente para andar asesinando a los pueblos, ocupando países, como ha pasado aquí en Nicaragua”, dijo.

La acusación de EE.UU. contras El Salvador por la inmigración ilegal y la respuesta de Ortega

Estados Unidos acusa al gobierno de Nicaragua de ayudar a que la inmigración ilegal hacia el país norteamericano pueda continuar desarrollándose a través de Managua, donde aterrizan vuelos chárter que llegan de África, Asia y Europa.

Ante estas acusaciones, el propio Ortega retrucó: «¿Y a quién le pidieron permiso los que llegaron desde Europa a estos países (del continente americano)?».

Además, Ortega agregó que los europeos que conquistaron América en las oleadas posteriores a la legada de Cristóbal Colón, «no eran emigrantes», sino que «venían a invadir estos países para robarse las tierras de nuestros antepasados».

¿A quién le pidieron permiso para invadir territorio norteamericano, en lo que hoy es Estados Unidos y Canadá?, ¿a quién le pidieron permiso?, sí decidieron ir para allá, empezar por asesinar a la población indígena y luego ocupar tierras e ir creciendo en riquezas y desarrollar esa fuerza de trabajo con esclavos», se preguntó el mandatario mientras su discurso era transmitido por televisión.

egún Ortega, «EE.UU. y la UE tienen una guerra contra los emigrantes»

El político de 78 años expresó que «esta guerra» que Estados Unidos y la UE «tienen contra los emigrantes, sencillamente va contra los derechos de la especie humana de poder trasladarse a cualquier lugar de la tierra y es un derecho que les han negado las potencias».

Cabe señalar que desde el gobierno de los EE.UU. han estado alertando sobre la presencia de migrantes de Cuba, Haití y África que utilizan vuelos chárter hacia Nicaragua y desde este país de Centroamérica emprenden viajes por tierra hasta la frontera con de México con los EE.UU.

Asimismo, para finales de febrero, la gestión Biden anunció que estaría ampliando sus restricciones de visados para operadores de transporte aéreo, terrestre y marítimo, los cuales faciliten vuelos de migrantes a Nicaragua.

Ortega reiteró su apoyo a Rusia en la guerra contra Ucrania

En otra parte de su discurso, el presidente salvadoreño reiteró su apoyo a la campaña de guerra rusa contra Ucrania y confió en que Rusia saldrá victoriosa de la contienda.

Así, sentenció que los países «colonialistas, criminales y asesinos» de Europa, «arman en Ucrania a las fuerzas nazis y fascistas».

En consonancia con su discurso, condenó los «abusos y ataques perpetrados» por Israel y el apoyo de Norteamérica contra el pueblo palestino, al tiempo que criticó la inacción del Sistema de las Naciones Unidas.

 

 

Estados Unidos investigó a Lula da Silva durante 50 años

Estados Unidos investigó a Lula da Silva durante 50 años

La información fue suministrada por el Gobierno estadounidense al periodista y escritor Fernando Morais que es biógrafo del presidente de Brasil.

Lula da Silva fue monitoreado por Estados Unidos durante cinco décadas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Estados Unidos monitoreó durante cinco décadas al presidente brasileño Lula da Silva acumulando un importante archivo sobre su actividad política y sindical: al menos 819 documentos, que suman 3.300 páginas.

El diario Folha de Sao Paulo señaló que esta información fue proporcionada por el Gobierno estadounidense a pedido de Fernando Morais, biógrafo del líder izquierdista, que a principios de 2023 inició su tercer mandato, tras los dos anteriores (2003-2011).

La mayor parte de los documentos (613) fueron producidos por la CIA, aunque también hay informes del Departamento de Estado, de la Agencia de Inteligencia de la Defensa y del Departamento de Defensa, entre otros órganos.

Los registros abarcan el período entre 1966, en plena época militar y con Lula ascendiendo en su carrera sindical, y 2019. A finales de ese año, el mandatario salió de la cárcel, donde permaneció 19 meses, después de que fuera anulada la condena por corrupción.

Se esperan nuevos archivos

Según el diario brasileño, Morais todavía no tuvo acceso a los documentos completos, entre los que figuran informes sobre la relación de Lula con la expresidenta Dilma Rousseff, reuniones con autoridades de China y de Oriente Medio o planes militares brasileños.

El biógrafo solicitó la documentación a través de un despacho de abogados, amparándose en la Ley de Libertad de Información estadounidense.

«El presidente aún estaba en prisión cuando obtuve poderes para recopilar en su nombre todos los registros existentes en las agencias», explicó Morais.

Asimismo, aseguró que toda la información recogida en estos documentos servirá para el segundo volumen de la biografía del mandatario, después de la primera parte publicada en 2021.

 

Putin advierte que la principal amenaza para Europa es Estados Unidos

Putin advierte que la principal amenaza para Europa es Estados Unidos

El presidente de Rusia señaló que los países occidentales están «privados de subjetividad internacional y de identidad cultural».

Vladimir Putin califica de disparate absoluto las especulaciones sobre un posible ataque de Rusia a Europa

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

No es Rusia la que representa un peligro para Europa, sino su dependencia «crítica» de Estados Unidos., declaró este viernes el presidente de Rusia, Vladímir Putin, durante una reunión con los altos funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores del país.

«El peligro para Europa no procede de Rusia. La principal amenaza para los europeos es la dependencia crítica y cada vez mayor, casi total, de Estados Unidos», afirmó el mandatario.

El líder ruso subrayó que Europa, que ya depende de Estados Unidos en los ámbitos militar, político, tecnológico, ideológico e informativo, se ve «cada vez más empujada a los márgenes del desarrollo económico mundial» y sumida en graves problemas como la crisis migratoria. Así, señaló que los países occidentales están «privados de subjetividad internacional y de identidad cultural«.

Putin en la Cancillería de Rusia

Durante un mensaje ante los miembros del Ministerio de Relaciones de Exteriores ruso, Putin destacó que «el mundo está cambiando rápidamente, nunca volverá a ser el mismo: ni en la política mundial, ni en la economía, ni en la competencia tecnológica».

«Sobre la base de una nueva realidad política y económica se están formando hoy los contornos de un orden mundial multipolar y multilateral. Y es un proceso objetivo», dijo.

«Un disparate absoluto»

Putin también se refirió a las versiones sobre la posibilidad de que Rusia ataque a Europa y las calificó de «disparate absoluto» y agregó que esas «especulaciones» forman parte de la «campaña de propaganda antirrusa», en la que participan personalidades europeas de muy alto rango.

«He hablado de esto muchas veces y en esta sala no tengo que repetir nada. Todos entendemos que esto es absolutamente un disparate», comentó Putin ante el conjunto de los funcionarios diplomáticos de la Federación de Rusia.

 

Estados Unidos sancionó al grupo israelí Tzav 9 por bloquear la ayuda humanitaria en Gaza

Estados Unidos sancionó al grupo israelí Tzav 9 por bloquear la ayuda humanitaria en Gaza

El Departamento de Estado indicó que la agrupación lleva meses tratando de frustrar la llegada de la ayuda bloqueando carreteras, dañando camiones que cargan el material o tirando el mismo a las vías.

Bloqueo de ayuda humanitaria a Gaza. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Estados Unidos sancionó este viernes al grupo israelí de reservistas alineados con la agrupación radical Tzav 9 por haber bloqueado y obstaculizado la entrega de ayuda humanitaria a los civiles en la Franja de Gaza.

En un comunicado, el Departamento de Estado indicó que miembros del grupo llevan meses tratando de frustrar la llegada de la ayuda bloqueando carreteras«a veces de forma violenta», y también dañando camiones que cargan el material o tirando el mismo a las vías.

«La prestación de asistencia humanitaria es vital para evitar que empeore la crisis humanitaria en Gaza y mitigar el riesgo de hambruna. El Gobierno de Israel tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad de los convoyes humanitarios que transitan por Israel y Cisjordania en ruta hacia Gaza», señaló en la nota el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

El Ejecutivo estadounidense subrayó además que no tolerarán «actos de sabotaje y violencia contra esta asistencia humanitaria esencial» y que seguirán usando las herramientas a su disposición para promover la rendición de cuentas, lo que también esperan que hagan las autoridades israelíes.

A qué se debe la sanción

El castigo contra Tzav 9 se emite por considerar a ese grupo responsable o cómplice o por haber participado o intentado participar directa o indirectamente en acciones que amenazan la paz, la seguridad o la estabilidad de Cisjordania.

En concreto, el comunicado del Departamento de Estado cita un incidente sucedido el pasado 13 de mayo, cuando dos camiones de ayuda fueron incendiados en Tarqumiya cuando una turba de colonos, según el medio israelí Haaretz, primero bloqueó su paso y los saquearon, para horas después prenderlos fuego.

En ese ataque participaron además activistas radicales religiosos de Tzav 9, que prometieron bloquear el paso de ayuda a Gaza hasta que todos los rehenes sean liberados. 

 

Estados Unidos anunció 300 sanciones y un veto a empresas de China por venta de chips a Rusia

Estados Unidos anunció 300 sanciones y un veto a empresas de China por venta de chips a Rusia

El objetivo es cortar la financiación al sector bélico ruso y evitar que el Kremlin eluda las penas impuestas por Washington y sus aliados tras la invasión a Ucrania en febrero de 2022.

Janet Yellen, secretaria de Tesoro de Estados Unidos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Estados Unidos anunció este miércoles sanciones contra más de 300 entidades y personas, tanto en Rusia como fuera de sus fronteras, incluidas empresas de China acusadas de vender chips a Moscú que se utilizan en la fabricación de armamento empleado en la guerra en Ucrania.

El anuncio, que afecta a entes e individuos de AsiaMedio OrienteEuropaÁfricaAsia Central y el Caribe, se produce justo antes del inicio de la cumbre del G7 en la región italiana de Apulia, en la que la guerra en Ucrania será uno de los temas centrales.

El objetivo de las sanciones es cortar la financiación al sector bélico de Rusia y evitar que el Kremlin eluda las sanciones impuestas por Washington y sus aliados tras la invasión de Ucrania en febrero de 2022, detallaron el Departamento de Estado y del Tesoro en dos comunicados.

En uno de esos comunicados, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, consideró que estas sanciones dejan a la economía rusa aún más «desesperada» para acceder al mundo exterior.

En el centro de las nuevas medidas se encuentra una expansión de las llamadas sanciones «secundarias«, que otorgan a Estados Unidos la capacidad de incluir en una lista negra a cualquier entidad que realice negocios con entes rusos previamente sancionados.

Esta medida tiene como objetivo disuadir a las entidades financieras, especialmente en China, de respaldar económicamente los esfuerzos bélicos de Rusia.

Restricciones internacionales

El Departamento del Tesoro también implementó restricciones contra la bolsa de valores de Moscú con el fin de evitar que inversores extranjeros apoyen financieramente a empresas rusas del sector de defensa.

Asimismo, las sanciones afectan a varias empresas chinas a las que Washington acusa de vender chips a Rusia y de ayudar al Kremlin a acceder a equipos militares críticos para la guerra en Ucrania, como drones y láseres.

Estos chips son un aspecto clave de las sanciones porque, según Washington, Rusia todavía consigue chips de terceros países y los utiliza para construir misiles y otro tipo de armamento, a pesar de los esfuerzos de Occidente para limitar el acceso de Moscú a tecnologías que apoyen su esfuerzo bélico.

Otras de las sanciones se dirigen contra empresas «involucradas en el desarrollo de la futura capacidad de producción y exportación de energía, metales y minería de Rusia«, según detalló el secretario de Estado, Antony Blinken, en una de las notas.

Aunque las medidas amplían el régimen de sanciones de Estados Unidos contra Rusia, hasta el momento el Gobierno de Joe Biden no impuso sanciones directamente a bancos chinos o europeos que se sospecha están financiando la maquinaria bélica rusa.

Lavrov: «EEUU cree que si provoca una guerra nuclear, se beneficiará y solo sufrirá Europa»

Lavrov: «EEUU cree que si provoca una guerra nuclear, se beneficiará y solo sufrirá Europa»

El canciller de Rusia hizo esta declaración tras la primera reunión de cancilleres de los países miembros del BRICS y BRICS+ desde la ampliación del bloque.

BRICS 2024 - Serguei Lavrov revela plantes de Estados Unidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Estados Unidos está seguro de que si provoca una guerra nuclear solo sufrirá Europa, mientras que el país se beneficiará, ha declarado este martes el ministro de Asuntos Exteriores de RusiaSerguéi Lavrov.

De este modo Lavrov se refirió a las declaraciones que el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa BlancaJohn Kirby, hizo en una reciente entrevista. «Él dijo que ‘el presidente Biden dejó claro que EE.UU. hará todo lo posible para que Ucrania tenga las posibilidades necesarias para defenderse’, y luego lo más importante: ‘EE.UU. no busca la Tercera Guerra Mundial, ya que esto tendría consecuencias nefastas para el continente europeo‘», citó el ministro ruso al alto funcionario estadounidense

«Aquí está la respuesta a la pregunta de cómo trata EE.UU. a Europa. Están seguros de que si provocan una guerra nuclear, algo que están haciendo activamente, solo sufrirá Europa y ellos, como siempre -como en la Primera y la Segunda Guerra Mundial-, se beneficiarán», resaltó Lavrov.

«Así es la filosofía, así es la mentalidad de los que actualmente determinan la política de EE.UU. y, por lo tanto, de quienes dirigen a Ucrania«, ha constatado.

El canciller ruso hizo estas declaraciones tras la primera reunión de cancilleres de los países miembros del BRICS y BRICS+ desde la ampliación del bloque, que se ha celebrado en la ciudad rusa de Nizhni Nóvgorod.

«Multipolaridad es un proceso histórico que no puede detenerse»

En otro orden, Lavrov se refirió a la transición de un mundo unipolar al multipolar, afirmando que la multipolaridad es «un proceso histórico que no puede detenerse», pese a los intentos de Occidente de frenarlo para «prolongar su hegemonía, que se proclama como el principal objetivo de EE.UU. y sus aliados».

Según el canciller ruso, los participantes de la reunión expresaron su actitud negativa hacia las acciones de Occidente, «haciendo hincapié en el carácter destructivo de la política egoísta de proteccionismo comercial aplicada por EE.UU. y sus aliados

 

Estados Unidos e Italia anunciaron mil millones de euros en ayudas para la recuperación de Ucrania

Estados Unidos e Italia anunciaron mil millones de euros en ayudas para la recuperación de Ucrania

Los representantes de ambas naciones planean reconstruir el país que fue atacado por las tropas rusas desde que comenzó la invasión en febrero de 2022.

Estados Unidos e Italia anunciaron mil millones de euros para recuperación  de Ucrania - KCH FM
Fuente: https://www.canal26.com/

Representantes de Estados Unidosy de Italia anunciaron que enviarán casi mil millones de euros en ayudas a la recuperación de Ucrania en la Conferencia de Reconstrucción que se celebra hoy en Berlín.

Penny Pritzker, la representante especial de Washington para la Recuperación Económica de Ucrania, declaró que su Gobierno destinará 824 millones de dólares (767 millones de euros) para apoyar la infraestructura energética ucraniana, duramente golpeada por los ataques rusos.

En este sentido, la funcionaria afirmó que «No es caridad» durante su intervención en un debate sobre cómo apoyar económicamente la reconstrucción. «La guerra es una amenaza para EE.UU. y sus aliados en Europa, nuestra forma de vida, seguridad económica y libertades», sentenció.

Pritzker explicó en este mismo sentido que su Gobierno está trabajando en medidas para aportar garantías a la financiación bancaria de proyectos y en un sistema de reaseguro frente a riesgos y subrayó a su vez la importancia de apoyar en particular a las pymes y a la participación femenina.

Ucrania implementó en los últimos meses una serie de reformas rudas en su infraestructura y mantendrá el ímpetu en este sentido, aseguró la funcionaria, que alentó a las empresas estadounidenses a invertir en Ucrania, entre otros motivos debido a la firme voluntad del Gobierno en Kiev de pasar «del este al oeste».

Qué dijo Italia al respecto

El ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, anunció una decisión de su Gobierno para poner a disposición de Kiev un paquete de 140 millones de euros para los ámbitos de la infraestructura, la sanidad, la agricultura y la minería.

«También a nivel cultural. Para Italia es importante reconstruir la catedral de Odesa, patrimonio mundial de la UNESCO», aseguró, al tiempo que explicó que para que este objetivo se cumpla, se destinará una partida de 45 millones de euros. A esto se sumará un nuevo paquete militar que incluirá ayudas antiaéreas para Ucrania por un monto sin especificar.

«Estoy totalmente de acuerdo con Dmitro (Kuleba, ministro de Exteriores ucraniano) cuando dice que la primera estrategia para la reconstrucción pasa por proteger la infraestructura, los edificios ucranianos, con sistemas de defensa aérea», dijo Tajani durante el acto.

«Proteger Ucrania es proteger Europa, la democracia, el derecho internacional», reiteró el ministro italiano, cuyo país acoge esta semana la cumbre de líderes del club de países industrializados del G7 que también girará en torno al apoyo a Ucrania.

Allí, avanzó el titular de Exteriores británico, David Cameron, el primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak, anunciará también una nueva contribución para Ucrania, cuya cuantía no especificó.

«Las cartas están mezcladas a nuestro favor. Tenemos mercados de capital más profundos, economías más fuertes, alianzas más firmes. La pregunta es si tenemos el valor de jugar todas estas cartas y la paciencia de hacer que Ucrania gane a largo plazo», afirmó Cameron con respecto a la guerra

 

 

Alerta mundial: Rusia llamó «enemigo» a Estados Unidos por primera vez desde el inicio del conflicto con Ucrania

Alerta mundial: Rusia llamó «enemigo» a Estados Unidos por primera vez desde el inicio del conflicto con Ucrania

Dmitri Peskov, vocero de Vladimir Putin desde el año 2000, generó una ola de comentarios a nivel mundial tras rivalizar explícitamente con una de las mayores potencias económicas y militares del mundo.

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Luego de que el presidente ruso, Vladimir Putin, asegurara que si su soberanía o territorio estuvieran amenazados, utilizaría todos los medios disponibles para defenderse, el terror sobre una posible escalada en la guerra que mantienen Ucrania y Rusia aumentó considerablemente.

Luego de las declaraciones de Dmitri Peskov, secretario de prensa del presidente de la Federación de Rusia, la alerta de que la guerra se intensifique en los próximos días no cesó.

El portavoz emitió una dura declaratoria al llamar, por primera vez desde el conflicto con Ucrania, enemigo a Estados Unidos“Ahora somos un país enemigo para ellos, al igual que ellos lo son para nosotros”, dijo el funcionario ruso.

Rusia y Estados Unidos mantienen una relación cada vez más tensa

La sorprendente declaración del Gobierno ruso se da luego que el exoficial estadounidense, Scott Ritter, no pudiera viajar a Rusia y se le confiscara su pasaporte.

Además, a la decisión de Rusia de llamar enemigo a EEUU se suma la autorización del Gobierno de Joe Biden de usar armas estadounidenses para atacar objetivos militares rusos.

Siguiendo, Joe Biden tiene como objetivo asegurar en la cumbre del G7, que se celebra la próxima semana en Italia, el futuro del apoyo económico de Ucrania más allá de las elecciones de noviembre, tras las que podría regresar a la Casa Blanca el republicano Donald Trump.

Incluso, el principal propósito de Washington en la cumbre, que se celebrará entre el 13 y el 15 de junio en la región italiana de Apulia, será cerrar un acuerdo que estuvo en negociación durante meses para que Ucrania pueda acceder a un gran préstamo que le permita financiarse en 2025.

 

EEUU en alerta: Rusia enviará tres buques y un submarino nuclear a Cuba para una práctica militar

EEUU en alerta: Rusia enviará tres buques y un submarino nuclear a Cuba para una práctica militar

Los barcos que componen el destacamento naval ruso son, según el comunicado, la fragata Gorshkov, el submarino de propulsión nuclear Kazan, el buque petrolero de la flota Pashin y el remolcador de salvamento Nikolai Chiker.

Fragata rusa Gorshkov en San Petersburgo . Foto: archivo EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno cubano confirmó la llegada de un destacamento naval ruso de tres barcos y un submarino nuclear. Será entre el 12 y el 17 de junio y podría generar un nuevo conflicto con Estados Unidos.

El Ministerio de Exteriores informó en un comunicado que la «visita se corresponde con las históricas relaciones de amistad entre Cuba y la Federación de Rusia y se acoge estrictamente a las regulaciones internacionales» suscritas por La Habana.

Cabe aclarar que la nota no habla de ejercicios militares, pero un funcionario estadounidense dijo al diario The Miami Herald que se espera “una mayor actividad naval y aérea cerca de Estados Unidos” con la participación de aviones y buques de guerra rusos.

«Ninguno de los navíos es portador de armas nucleares, por lo que su escala en nuestro país no representa amenaza para la región», aclaró la Cancillería cubana, que indicó asimismo que «las visitas de unidades navales de otros países es una práctica histórica» con naciones con quienes el país mantiene «relaciones de amistad y colaboración».

 

China acusó a Estados Unidos de intentar crear una OTAN en Asia para mantener su hegemonía

China acusó a Estados Unidos de intentar crear una OTAN en Asia para mantener su hegemonía

El general chino Jing Jianfeng dijo que la Casa Blanca «se aferra a la mentalidad de la Guerra Fría y a las tácticas de juego de suma cero, formando clubes exclusivos».

Jing Jianfeng, portavoz del Ejército chino.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un portavoz del Ejército chino acusó a Estados Unidos de intentar crear «una versión de la OTAN en Asia» para mantener su hegemonía, en declaraciones realizadas en el principal foro de seguridad del continente, que se celebra en Singapur.

En una rueda de prensa, el general chino Jing Jianfeng dijo que EE.UU. «se aferra a la mentalidad de la Guerra Fría y a las tácticas de juego de suma cero, formando clubes exclusivos», según recoge el portal China Military, especializado en información militar y vinculado al Ejército Chino.

«El verdadero propósito de esta estrategia es integrar círculos pequeños en un círculo mayor -una versión de la OTAN en Asia y el Pacífico- manteniendo así el dominio estadounidense«, dijo Jing.

La palabra del representante estadounidense

Durante su turno, Austin ensalzó el trabajo con sus aliados y la creación en los últimos tres años de una «nueva convergencia en torno a casi todos los aspectos de la seguridad» en la región, donde había una comprensión compartida del «poder de la asociación».

«Esta nueva convergencia está produciendo una red de asociaciones más fuerte, más resiliente y más capaz y eso está definiendo una nueva era de seguridad» en la región, dijo Austin al citar pactos de seguridad como AUKUS (junto a Australia y Reino Unido) y QUAD (junto a Japón, Australia e India), entre otras asociaciones.

«Nos impulsa una visión compartida que nos une y sirve para evitar que un solo país imponga su voluntad. No haya acoso, si no libertad de elección de los Estados soberanos», apuntó Austin, en un velado mensaje al gigante asiático.

El representante estadounidense, que el viernes se reunió en paralelo al foro con su homólogo chino, Dong Jun, se mostró conciliador y dejó abierta las puertas al «diálogo» para rebajar la tensión entre ambas potencias y evitar «malentendidos».