Etiqueta: EE.UU

Detienen en EEUU al cirujano que atendió a Silvina Luna después de Aníbal Lotocki

Detienen en EEUU al cirujano que atendió a Silvina Luna después de Aníbal Lotocki

El argentino deberá enfrentar seis cargos por ejercer la medicina sin certificación y uno adicional por infligir lesiones corporales graves a una mujer.

En 2016 el cirujano había operado a Silvina Luna en Los Ángeles para removerle aproximadamente el 70 por ciento del metacrilato que le había sido colocado por Lotocki

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La justicia de Estados Unidos detuvo al cirujano Cristian Pérez Latorre, acusado de ejercer la medicina sin licencia y causar graves lesiones corporales. Entre sus pacientes famosos estuvo Silvina Luna, quien se atendió con él luego de Aníbal Lotocki.

El arresto de Pérez Latorre se concretó el jueves pasado, según informó el fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, George Gascon, pero recién se conoció este domingo. «Cuando una persona se hace pasar por médico y realiza procedimientos médicos sin licencia, no sólo pone en peligro vidas, sino que también erosiona la confianza esencial entre los pacientes y los proveedores de atención médica legítimos», argumentó Gascon.

El arresto siguió a un pedido de la División de Investigación del Departamento de Asuntos del Consumidor de California. «Este acto de engaño amenaza la integridad de nuestro sistema de atención médica y la confianza que la comunidad tiene en quienes se dedican a su bienestar. Estamos comprometidos a buscar justicia para la víctima, hacer que el Sr. Latorre rinda cuentas y restaurar la confianza que ha sido tan gravemente violada», añadió la comunicación oficial.

Los hechos denunciados habrían ocurrido en una cirugía plástica realizada el 13 de julio de 2021, informó CBS News.

Pérez Latorre afronta seis cargos por ejercer sin certificación y uno adicional por infligir lesiones corporales graves a una mujer. De esta manera, Pérez Latorre enfrentaría 10 años en prisión por las imputaciones asignadas. Hasta el momento, no está aclarado si el sospechoso se había registrado para ejercer la medicina y qué tipo de permisos tenía.

Según informó el medio británico Daily Mail, Pérez Latorre se había defendido en sus redes sociales, al asegurar que era cirujano certificado en la Argentina y que se había registrado en el país extranjero como enfermero, primer asistente y especialista en cuidados faciales.

El ahora detenido era reconocido entre las celebridades como el creador del «Ken humano», llamado Justin Jedica, un modelo estadounidense que se sometió a más de 100 operaciones para parecerse al famoso muñeco del mundo Barbie.

En 2016, el cirujano también había operado a Silvina Luna en Los Ángeles para removerle aproximadamente el 70% del metacrilato que le había sido colocado por Lotocki en 2010. Tras era intervención, Pérez Latorre había detallado todo el proceso con Luna: «La operé para sacarle el metacrilato. Salió todo excelente».

«La operé con una técnica hecha con un robot de alta tecnología similar a cuando se hace una operación de vesícula con laparoscopía», agregó en declaraciones al portal Teleshow.

En junio de 2023, Pérez Latorre explicó que la sustancia utilizada por Lotocki no era metacrilato: «Vos le aplicás veneno al paciente, por lo tanto tu organismo va a reaccionar generando una enfermedad autoinmune». El cirujano remarcó que la enfermedad resultante es peor que el cáncer porque no tiene cura. «Lo que hizo Lotocki con Silvina es un desastre médico”, precisó.

Hace más de diez años, Mariana Nannis había denunciado al cirujano. Lo que comenzó como una amistad -al punto tal que la exesposa de Claudio Caniggia viajó a Marbella y se alojó en su casa junto a toda su familia- se transformó en un enfrentamiento legal. Según dijo al diario Muy, el médico habría tenido “un quirófano clandestino en Puerto Madero”.

 

 

Estados Unidos: cuál es el nuevo requisito obligatorio para poder ingresar al país

Estados Unidos: cuál es el nuevo requisito obligatorio para poder ingresar al país

A partir del 7 de mayo de 2025, los mayores de 18 años que deseen viajar a Estados Unidos deberán cumplir con este requisito implementado por el Departamento de Seguridad de Estados Unidos, de lo contrario, no podrán subir al avión.

Real ID, el nuevo requisito para viajar a Estados Unidos. Foto: NA.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, sus siglas en inglés) informó que a partir del 7 de mayo de 2025 quienes deseen viajar al país norteamericano deberán tramitar una credencial Real ID, que se volverá imprescindible si planean recorrer el territorio. De lo contrario, quienes no la obtengan no podrán subir al avión. 

Esto se debe a que la licencia estándar que se utiliza como identificación dejará de ser válida. Por esta razón, quiénes no puedan tramitar la nueva credencial podrán optar por documentos alternativos.

De acuerdo con la DHS, esta medida debió ser implementada en mayo de 2023, pero no puedo ser puesta en vigencia como consecuencia de la pandemia por el covid-19. Este nuevo documento identificatorio obligatorio cumple con los estándares de seguridad establecidos por la Real ID Act, aprobados por el Congreso estadounidense en 2005.

Por esta razón, los pasajeros adultos mayores de 18 años tendrán que mostrar una identificación válida en los puestos de control del aeropuerto para poder viajar, dado que esta credencial posee grabado un Federal Complilant en el extremo superior derecho, que se pedirá también en instalaciones federales y plantas de energía nuclear. 

¿Cómo solicitar la nueva credencial?

Quienes deseen o deban tramitar la credencial Real ID tendrán que cumplir con los requisitos de residencia en el estado donde se pretende obtenerla. Además, se exigen diferentes pruebas de identidad y residencia que prueben la identidad y fecha de nacimiento que se encuentran en el certificado de nacimiento, pasaporte, tarjeta de residencia permanente o certificado de naturalización. 

También, se pide un comprobante del número de Seguro Social, ya sea el que figura en la tarjeta de Seguro Social o el formulario W-2 o SSA-1099, sin mencionar que la prueba de residencia es otro requisito exigido. Para ello, se podrá presentar facturas de servicios públicos, estado de cuenta bancaria que muestre la dirección actual del solicitante o el contrato de alquiler.

El formulario de solicitud se llena en la oficina del DMV estatal con turno previo para así minimizar el tiempo de espera. Incluso, algunos estados ofrecen la posibilidad de tramitar la credencial con una preinscripción online para agilizar el proceso. El tiempo de entrega de la credencial dependerá de cada estado.

 

Estados Unidos en alerta: Joe Biden aprobó nuevos cambios en el plan nuclear ante el desarrollo de China

Estados Unidos en alerta: Joe Biden aprobó nuevos cambios en el plan nuclear ante el desarrollo de China

El presidente de Estados Unidos aprobó un plan estratégico para posibles desafíos nucleares llevados adelante por China, Rusia y Corea del Norte, según un informe publicado por The New York Times.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un informe del The New York Times señaló que Joe Biden, presidente de Estados Unidosaprobó en el último marzo un plan estratégico nuclear altamente clasificado. El mismo tiene como fin marcar un camino disuasorio del país para enfocarse en la expansión del arsenal nuclear que posee China.

Además, el plan que recibió el visto bueno del mandatario busca prepararse para hipotéticos desafíos nucleares que estén coordinados por China, Rusia y Corea del Norte. El documento tiene una actualización cada cuatro años y no cuenta con copias electrónicas por su nivel de confidencialidad, por lo que se distribuye una reducida cantidad de impresiones para funcionarios de seguridad nacional y comandantes del Pentágono.

El medio citado explicó que se espera que haya información enviada al Congreso sobre el tema antes de que finalice el mandato de Joe Biden.

El plan que aprobó el presidente de Estados Unidos estudia y analiza la situación del país frente a crisis nucleares, además de una combinación de armas nucleares y no nucleares.

El diario recordó que en el pasado la posibilidad de que los adversarios estadounidenses pudieran coordinar amenazas nucleares para superar el arsenal nuclear estadounidense parecía remota, pero explicó que la «emergente asociación» entre Rusia y China y las armas convencionales que Corea del Norte e Irán están proporcionando a Rusia para la guerra en Ucrania han cambiado el pensamiento de Washington.

La modificación del escenario se explica en las ambiciones nucleares que tiene China. Incluso, la expansión del gigante asiático avanza a mayor velocidad de lo que habían planificado los funcionarios de inteligencia hace dos años. La explicación que se halló estuvo en la decisión de Xi Jinping, que busca igualar o superar el arsenal que posee Estados Unidos y Rusia.

Alerta por el material nuclear de China

Su informe anual sobre el poder militar chino, que publica el Departamento de Defensa por exigencias del Congreso, calculaba que ese arsenal continuará aumentando hasta 2035, en línea con el objetivo de garantizar que la modernización de su Ejército esté «básicamente completa» para entonces.

De la estrategia militar del país asiático se destacaba también que este considera que su asociación «sin límites» con Rusia es fundamental para avanzar su desarrollo y emergencia como gran potencia.

The New York Times apuntó este martes que a Washington también le preocupa la paralización de las conversaciones con China sobre la mejora de la seguridad nuclear. Hubo un intercambio al respecto entre ambos países el pasado otoño, pero desde Pekín se ha insinuado, según su información, que no hay interés en darle continuación.

 

La Justicia de EEUU ordenó a la Argentina que pague USD340 millones por la nacionalización de Aerolíneas

La Justicia de EEUU ordenó a la Argentina que pague USD340 millones por la nacionalización de Aerolíneas

Según el fallo, Titan Consortium demandó al país para la ejecución de un laudo arbitral emitido por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones en 2019.

Aerolíneas Argentinas. Foto: NA

Fuente: https://www.canal26.com/
La Corte del Distrito de Columbia, en Estados Unidosfalló en contra de Argentina en un caso por la nacionalización de Aerolíneas Argentinas en el año 2008 y permitió que el CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones) ejecute una deuda que el Estado Nacional tiene por un monto de USD 340 millones.
Según el fallo, Titan Consortium demandó a la República Argentina para la ejecución de un laudo arbitral emitido por el CIADI. «La Argentina intentó desestimar la demanda por haber prescrito, pero la falta de un período de prescripción expresada en la Sección 1650a complica un poco las cosas. Argentina argumenta que el período de prescripción aplicable es de tres años (según lo tomado de la Ley de Arbitraje Federal o de D.C.), lo que hace que el reclamo de Titan sea extemporáneo», sostiene el escrito.

A esto, Titan se opone argumentando que «el período de prescripción aplicable es de doce años, de conformidad con el Código D.C. 15-101, que rige la ejecución de sentencias dictadas por los tribunales del Distrito de Columbia».

A partir de estas posiciones y, «tras revisar el pequeño conjunto de opciones viables, el Tribunal concluye que el plazo de prescripción es de doce años y, por lo tanto, la demanda de Titan es oportuna. Por lo tanto, la Corte NIEGA la moción de desestimación presentada por Argentina».

El juicio por Aerolíneas

La presentación de Titan es una derivación de la nacionalización, en 2008, de Aerolíneas Argentinas, que en ese momento estaba en manos del grupo Marsans.

Los españoles acudieron al CIADI, que en el 2019 determinó que la Argentina debía pagar USD 340 millones por esa operación forzosa. Luego le transfirieron los derechos del litigio al Fondo Buitre Burford Capital, el mismo bufete inglés que lleva adelante el juicio por la expropiación de YPF, en 2012, quien a su vez se los traspasó a Titan Consortium, que finalmente llevó el caso al tribunal arbitral en Columbia, distrito al que pertenece la ciudad de Washington.

El CIADI es una instancia de arbitraje y no puede obligar al cumplimiento del pago de las sentencias, de manera tal que la única vía para cobrar lo que se pretende es a través de la justicia.

 

El embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, llegó a Formosa y se reunió con Insfrán

El embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, llegó a Formosa y se reunió con Insfrán

Además, el diplomático mantuvo un almuerzo con exbecarios en su país, entre ellos la vicepresidente de Libertad, Trabajo y Progreso, Nélida Sotelo. Hoy iría al Interior provincial

El embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, llegó a Formosa y se reunió  con Insfrán - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc R. Stanley, llegó este jueves a Formosa, para mantener encuentros con autoridades de gobierno, ex becarios de programas de intercambio del Departamento de Estado de Estados Unidos y representantes del sector productivo. También visitará instituciones culturales y se interiorizará sobre iniciativas de apoyo para las comunidades indígenas.

Este jueves, tras su arribo a la ciudad en medio de un fuerte operativo de seguridad, el diplomático fue recibido en Casa de Gobierno por el gobernadorGildo Insfrán, para una reunión protocolar.

 

El mandatario, indicó, que este encuentro fue propicio para intercambiar puntos de vista sobre cuestiones “que hacen al desarrollo del país y la región”. En este contexto, Insfrán y Marc Stanley, conversaron sobre los orígenes y desafíos históricos “que hemos podido superar los formoseños y formoseñas, lo que nos permite hoy avanzar en el mejor aprovechamiento de nuestras potencialidades, con proyectos estratégicos para el desarrollo integral del territorio en el marco de una Argentina que debe ser más justa, equitativa y federal”.

El propio Stanley recurrió luego a sus redes sociales, donde se refirió al diálogo con Insfrán: “conversamos sobre el importante rol que juega Formosa en el Norte Grande. Estoy entusiasmado por interactuar con la gente de Formosa y expandir nuestra relación”, dijo.

Becarios

Por otra parte, Stanley almorzó con los mencionados exbecarios, entre los que se encontraba la vicepresidente de Libertad, Trabajo y Progreso, Nélida Sotelo. Este encuentro fue destacado por el presidente de ese partido, Francisco Paoltroni.

 

Sotelo dialogó con el diplomático sobre nuestro proyecto de integración Ferrocarriles de Sudamérica, que sigue dando frutos y despertando un creciente interés de inversores en Formosa y la región”, escribió el senador en sus redes sociales.

Por último, destacaron la aprobación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), “el enorme potencial de Formosa, y las grandes posibilidades para desarrollar energías renovables y promover la forestación industrial en el norte argentino”.

La propia Sotelo también remarcó que el embajador “nos expuso acerca el interés por mejorar la calidad de la educación y el fortalecimiento de las capacidades de los jóvenes para que sean protagonistas del cambio”, en referencia también a las becas que otorga ese país.

 

Formosa es la 22ª provincia que el Embajador visita desde que está al frente de la misión diplomática de Estados Unidos en el país. De esta manera “se encamina a cumplir su compromiso de explorar todo el territorio argentino para escuchar diversas voces y perspectivas, y tener un mejor conocimiento de la variedad cultural que ayude a seguir fortaleciendo los vínculos entre ambos países”, publicó la Embajada en su sitio oficial.

Jofré recibió al embajador de Estados Unidos, Marc Stanley

Jofré recibió al embajador de Estados Unidos, Marc Stanley

El intendente Jorge Jofré recibió este jueves al embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, quien visitó la ciudad de Formosa. El encuentro protocolar se llevó adelante en el Museo Ferroviario.

Jofré recibió al embajador de Estados Unidos, Marc Stanley - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Estuvieron presentes durante la recorrida por el Museo Ferroviario el presidente del Concejo Deliberante, Darío Di Martino; los concejales Beatriz “Kitta” Segovia y José Delguy; el jefe de Gabinete, Mauricio Nadalich; y el subsecretario de Deporte, Cultura y Turismo, Rodrigo Portocarrero.

La coordinadora del museo, Graciela Cuyé, guió al embajador Stanley por las distintas salas con que cuenta el lugar y realizó una explicación tanto de la historia del edificio como así también de los distintos elementos que allí se atesoran.

Posteriormente, el embajador de Estados Unidos visitó el edificio del Concejo Deliberante, recientemente inaugurado.

 

En su sitio oficial, la Embajada estadounidense había informado que Stanley estaría visitando esta semana Formosa, para mantener encuentros con autoridades de gobierno, exbecarios de programas de intercambio del Departamento de Estado de Estados Unidos y representantes del sector productivo. También visitará instituciones culturales y se interiorizará sobre iniciativas de apoyo para las comunidades indígenas.

Formosa es la vigésimo segunda provincia que el embajador visita desde que está al frente de la misión diplomática de Estados Unidos en el país. De esta manera se encamina a cumplir su compromiso de explorar todo el territorio argentino para escuchar diversas voces y perspectivas, y tener un mejor conocimiento de la variedad cultural que ayude a seguir fortaleciendo los vínculos entre ambos países, señala el comunicado de la Embajada de Estados Unidos en Argentina.

Estados Unidos aprobó la venta a Israel de 20.000 millones de dólares en armas, incluidos 50 aviones

Estados Unidos aprobó la venta a Israel de 20.000 millones de dólares en armas, incluidos 50 aviones

La Administración de Biden anunció esta transferencia de armas en medio de la creciente tensión en Oriente Medio, donde se espera que Irán ataque a Israel en represalia por el asesinato de dos líderes islamistas.

Soldados israelíes en la Franja de Gaza; guerra Israel-Hamás: Foto: X @idfonline

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno de Estados Unidos aprobó este martes la venta a Israel de un gran paquete de armamento militar por valor de 20.000 millones de dólares, incluidos 50 aviones de combate F-15 que serán entregados a partir de 2029.

La Administración de Joe Biden anunció esta transferencia de armas en medio de la creciente tensión en Oriente Medio, donde se espera que Irán ataque a Israel en represalia por el asesinato de dos líderes islamistas de Hamás y Hizbulá.

El Departamento de Estado notificó este martes la venta al Congreso de Estados Unidos y comenzó un período de 15 días después del cual Israel podrá finalizar la compra, informó a EFE un portavoz de la diplomacia estadounidense. Sin embargo, no se espera que el nuevo armamento llegue pronto a Israel dado 

Capacidad de autodefensa

La parte más importante del paquete es la venta a Israel de 50 aviones de combate F-15 por valor de 18.820 millones de dólares, cuya entrega a las Fuerzas Armadas israelíes se estima que comience en 2029 y se extienda durante varios años.

También fue aprobada la venta de 30 misiles de alcance medio con un coste de 102,5 millones de dólares, de 33.000 cartuchos para tanques por 774,1 millones, de 50.000 morteros por 61,1 millones y de varios vehículos tácticos por 583,1 millones de dólares.

La Administración de Biden ha hecho equilibrios para apoyar la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza y, a la vez, presionar al primer ministro, Benjamín Netanyahu, para mitigar la crisis humanitaria en el enclave.

El pasado mayo, Estados Unidos frenó el envío de 3.5000 bombas a Israel por su posible uso en áreas densamente pobladas como la ciudad de Rafah, la zona más al sur de la Franja.

 

Estados Unidos comparte la «estimación hecha por Israel» sobre un posible ataque venganza de Irán

Estados Unidos comparte la «estimación hecha por Israel» sobre un posible ataque venganza de Irán

El portavoz estadounidense John Kirby admitió que «es difícil afirmar o determinar en este momento cómo podría ser un ataque por parte de Irán y/o sus aliados».

Frontera entre Israel y el Líbano. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, aseguró este lunes que Estados Unidos coincide con Israel en que un ataque de Irán puede ocurrir esta misma semana.

«Compartimos la estimación hecha por nuestros homólogos israelíes de que algo podría ocurrir tan pronto como esta semana por parte de Irán y sus aliados», afirmó en una llamada con periodistas.

El portavoz estadounidense quiso dejar claro que Washington llegó a esta conclusión, que coincide con la de Israel, de manera autónoma.

Y precisó: «Compartimos las mismas preocupaciones y expectativas que tienen nuestros homólogos israelíes con respecto al posible momento, que podría ser esta semana«.

Sin embargo, Kirby admitió que «es difícil afirmar o determinar en este momento cómo podría ser un ataque por parte de Irán y/o sus aliados».

El ataque sería la respuesta iraní al asesinato del líder político de Hamás en Teherán hace casi dos semanas, Ismail Haniyeh, y del líder militar de HezbollahFuad Shukr, en Beirut.

El portavoz se mostró preocupado por la posibilidad de que un ataque inminente pueda tener un impacto en las negociaciones convocadas para el jueves para negociar un alto al fuego en Gaza, una mesa a la que Hamás ya anunció que no asistirá.

Por su parte, el presidente estadounidense, Joe Biden, mantuvo una conversación telefónica con sus homólogos del Reino UnidoFranciaAlemania e Italia para abordar la situación.

Preparado para una amenaza multifrente

«Israel está preparado para una amenaza multifrente«, aseguró este lunes el presidente israelí, Isaac Herzog, cuando la información de inteligencia recabada tanto por el país como por EEUU apuntan a un ataque inminente de Irán y Hezbollah, probablemente en las próximas 24 horas.

Israel está desde la semana pasada en «máxima alerta» después de que tanto Irán como Hezbollah juraran venganza por los asesinatos del líder de Hamás, Isamil Haniyeh, en Teherán; y del máximo jefe militar de los chiíes libaneses, Fuad Shukr, en Beirut.

Herzog llamó a los israelíes a «actuar con responsabilidad, seguir instrucciones, mantener la calma«, ante la inminencia de tal ataque, sobre el que el comando del frente doméstico del Ejército, no cambió aún las instrucciones de precaución a la población.

 

Estados Unidos ofreció una amnistía a Maduro, según The Wall Street Journal

Estados Unidos ofreció una amnistía a Maduro, según The Wall Street Journal

Para que el presidente de Venezuela quede impune, la condición es que reconozca a Edmundo González Urrutia como vencedor en las elecciones.

Estados Unidos ofreció una amnistía a MaduroFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Estados Unidos le ofreció al presidente de VenezuelaNicolás Maduro, una amnistía en causas judiciales -tanto para él como para varios funcionarios de su gobierno-, si reconoce el triunfo del opositor Edmundo González Urrutia en las últimas elecciones presidenciales.

El ofrecimiento fue revelado por un artículo del diario The Wall Street Journal, que señaló que el gobierno chavista lo rechazó de plano.

El pasado viernes, Nicolás Maduro exigió a la administración de Joe Biden respetar los procesos internos de Venezuela. «No se metan con los asuntos internos de Venezuela, eso es todo lo que pido», comentó el mandatario.

No obstante, al parecer siguen en curso negociaciones y se habla de noviembre como fecha tope para lograr un acuerdo debido a que ese mes habrá elecciones en los Estados Unidos.

“Hasta ahora, las conversaciones se han llevado a cabo de manera virtual entre Jorge Rodríguez, presidente del Congreso de Venezuela y confidente de Maduro, y Daniel P. Erikson, quien dirige la política hacia Venezuela en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. Los funcionarios estadounidenses han señalado que no obligarán a las compañías petroleras occidentales a abandonar Venezuela”, afirmaron en la publicación.

La situación en Venezuela continuaba candente, a partir de que el Consejo Nacional Electoral adjudicó la victoria, sin mostrar actas, a Nicolás Maduro, en las elecciones del pasado 28 de julio.

No obstante, la oposición, que sí exhibió la documentación de respaldo de los resultados, afirma que González Urrutia es quien resultó ganador y con una diferencia amplia. Algunos gobiernos reconocieron al opositor como el vencedor y han considerado que los resultados del CNE no están apegados a la voluntad del pueblo venezolano.
Elecciones en EEUU: los republicanos apuntan contra Tim Walz por su historial militar y su perfil progresista

Elecciones en EEUU: los republicanos apuntan contra Tim Walz por su historial militar y su perfil progresista

La maquinaria electoral del partido que tiene a Donald Trump como candidato apuntó contra el gobernador de Minesota, luego de que Kamala Harris lo presentara como su compañero de fórmula.

Tim Walz, candidato a vicepresidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

La maquinaria electoral republicana comenzó sus ataques contra Tim Walz, el compañero de fórmula para la presidencia de EE.UU. de Kamala Harris, enfocados en su historial como miembro de la Guardia Nacional y su perfil progresista.

En entrevista con Fox News, Donald Trump expresó el sentimiento de alivio de su campaña por el hecho de que Harris eligiera al más progresista de los finalistas en el proceso de selección de candidato a vicepresidente: «Estoy encantado», aseguró el ex presidente.

«Es un tipo muy progresista», añadió el candidato republicano, que expresó un sentimiento que es común en el equipo de campaña electoral republicano, que considera que la elección de Walz les permitirá intensificar las críticas a Harris como una «radical de izquierdas«, según indicaron fuentes republicanas.

En una intervención en Míchigan, el compañero de fórmula de Trump, JD Vance, estrenó otro de los ataques que los republicanos preparan contra Walz al asegurar que pese a servir 24 años en la Guardia Nacional y alcanzar el rango de sargento mayor, el gobernador de Minesota no «pasó ni un día en una zona de combate».

«Abandonó a su unidad justo antes de que fueran enviados a Irak (…) Lo que me molesta de Walz es que se robó el mérito», aseguró Vance, que sirvió en la Infantería de Marina durante cuatro años como corresponsal y fue enviado a Irak entre agosto de 2005 y febrero de 2006.

La experiencia de Walz en la Guardia Nacional

Walz se alistó en la Guardia Nacional de Nebraska a los 17 años, posteriormente fue transferido a la Guardia Nacional de Minesota y se retiró en 2005 tras 24 años de servicio cuando decidió iniciar su carrera para convertirse en congresista, algo que logró al año siguiente.

Su batallón fue enviado a Irak poco después de la salida de Walz, que alcanzó el rango de sargento mayor, uno de los más altos posibles.

Walz se especializó en artillería y ese trabajo le hizo sufrir problemas de audición y tener que someterse a cirugía.

Pese a haber reconocido que nunca se ha visto en situaciones de combate, en la Guardia Nacional Walz respondió a desastres naturales, y en 2003 trabajó en la Fuerza de Seguridad Europea en Italia en apoyo a la guerra en Afganistán y ha participado en varias maniobras militares.