Etiqueta: EE.UU

Javier Milei vuelve a viajar a Estados Unidos: cuál será su agenda

Javier Milei vuelve a viajar a Estados Unidos: cuál será su agenda

El Presidente y su comitiva partirán este lunes por la noche a San Francisco. Allí, asistirán a una reunión tecnológica. Luego, Milei irá a la renovación del mandato a Bukele en El Salvador.

Milei emprenderá el cuarto viaje a EE.UU. desde su llegada a la presidencia.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

JULIO VERNE SE PERDIÓ UN PERSONAJE PARA SU NOVELA

El presidente Javier Milei volverá esta semana a Estados Unidos por lo que resta de mayo y el 1° de junio dará el presente en la renovación del mandato de su par Nayib Bukele en El Salvador.

Milei viajará este lunes a EE.UU. por cuarta vez desde su llegada a la Casa Rosada, con intenciones de reunirse el director de Meta, Mark Zuckerberg, y asistir el 30 del mayo a la reunión tecnológica en Silicon Valley, zona sur del Área de la Bahía de San Francisco.

Entre los eventos de la agenda presidencial figuran reuniones con representantes de OpenAI, Apple, Google de Alphabet, entre otras firmas de la industria tecnológica, entre los que destacan un nuevo intercambio con Elon Musk, el magnate multimillonario dueño de la empresa Tesla con quien el mandatario se reunió en dos oportunidades.

Más allá de que el cronograma de la visita aún no está cerrado, no hay previstos encuentros con el gobierno de Estados Unidos. Sí está confirmado que la comitiva presidencial partirá el lunes por la noche, con intenciones de avanzar en el desarrollo de Inteligencia Artificial en la Argentina y en la recolección de inversiones.

El 1° de junio, Milei tiene previsto presenciar en El Salvador el acto de renovación del mando de Nayin Bukele, quien fue reelecto con el 85% de los votos por sobre Manuel Flores, aspirante del FLMN, y conquistó 58 de 60 diputados de la Asamblea Legislativa

A pesar de que el salvadoreño no asistió a la ceremonia de asunción de asunción del libertario, envió a su ministro de Hacienda y Seguridad Pública, Héctor Villatoro.

En junio, el jefe de Estado visitará Borgo Egnazia (Italia) para participar de la Cumbre del Grupo de los 7, conformado por Estados Unidos, Alemania, Japón, Canadá, Francia, Reino Unido e Italia que sesionará entre el 13 y el 15 de ese mes.

Como segunda parada de su vuelta a Europa, y a pesar de la escalada de conflicto con su par de España, Pedro Sánchez, el jefe de Estado argentino tiene previsto regresar a Madrid a mediados de junio para ser premiado por el Instituto Juan de Mariana. Lo hará el 21 de ese mes, en el marco de la Cena de la Libertad que tendrá lugar en el Casino de Madrid, durante la Semana de la Libertad.

El último destino será Hamburgo (Alemania), donde su máximo exponente será galardonado con la medalla Hayek, que se otorga en referencia al Nobel de economía Frederic von Hayek el 22 de junio.

 

Alerta huracanes: EEUU y Canadá podrían sufrir la peor temporada de su historia

Alerta huracanes: EEUU y Canadá podrían sufrir la peor temporada de su historia

El pronóstico, que cada mes de mayo hace esta agencia gubernamental, refleja que este año se podrán formar un total de entre 17 y 25 tormentas, es decir con vientos sostenidos por encima de los 62 kilómetros por hora.

Alerta huracanes. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

El Atlántico tendrá en este 2024 una temporada de huracanes por encima del promedio, con la posibilidad de hasta 13 huracanes. De esa cifra, siete pueden ser mayores según informó este miércoles la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos.

El pronóstico, que cada mes de mayo hace esta agencia gubernamental, refleja que este año se podrán formar un total de entre 17 y 25 tormentas, es decir con vientos sostenidos por encima de los 62 kilómetros por hora.
«Es de destacar que el pronóstico de tormentas con nombre, huracanes y huracanes importantes es el más alto que la NOAA haya emitido para mayo», dijo hoy el administrador de la NOAA, Rick Spinrad, durante una rueda de prensa.

Proyecciones alarmantes

El organismo estima que la alta actividad de este año en la cuenca atlántica se debe a «una confluencia de factores» que suelen favorecer la formación de tormentas, principalmente a las «temperaturas oceánicas cálidas casi récord en el Océano Atlántico y al desarrollo de condiciones de La Niña en el Pacífico.

De igual modo, la reducción de los vientos alisios del Atlántico y una menor cizalladura del viento colaborarán a producir una temporada con un número de ciclones arriba de las 14 tormentas con nombre que tiene una temporada promedio.

Los meteorólogos han establecido que una temporada media, que en el Atlántico se extiende de forma oficial desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre, cuenta con siete huracanes y tres huracanes mayores, estos últimos con vientos máximos sostenidos de 178 km/h o más.

«Ya estamos viendo tormentas moverse por todo el país que pueden traer peligros adicionales como tornados, inundaciones y granizo», señaló el administrador adjunto de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA), Erik Hooks, quien pidió a la población ser proactiva ante un «panorama climático cada vez más desafiante».

La NOAA destaca que conforme llega a su fin «uno de los fenómenos de El Niño más fuertes jamás observados» se producirá una rápida transición a La Niña, que tiende a disminuir la cizalladura del viento en los trópicos, lo que se suma a las altas temperaturas en el Océano Atlántico tropical y el Mar Caribe para fomentar el desarrollo de tormentas.

 

Líder de las finanzas advierte los riesgos de la deuda que tiene Estados Unidos

Líder de las finanzas advierte los riesgos de la deuda que tiene Estados Unidos

Se trata de Ray Dalio, fundador del gigante de los hedge funds Bridgewater Associates, que indicó cuáles son sus señales de alerta en el ámbito económico, pero también en lo político.

Ray Dalio. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Los bonos del Tesoro de Estados Unidos podrían verse notablemente afectados por la deuda que mantiene el gobierno, según explicó Ray Dalio, fundador del gigante de los hedge funds Bridgewater Associates. Según su visión, es probable que los inversionistas opten por trasladar sus fondos, o al menos una parte, a otros mercados extranjeros.

A través de una charla con Financial Times, indicó diferentes cuestiones que le preocupan de Estados Unidos. Entre ellas, aparecen la deuda mencionada, una posible «guerra civil» y el riesgo a que se involucre de lleno en un conflicto internacional. Este marco podría llevar a que los inversores no vean con buenos ojos a la hora de comprar bonos y apuntó sobre la colocación de sanciones contra país como un problema.

La Oficina Presupuestaria del Congreso indicó que la deuda de Estados Unidos con respecto al PBI puede superar el top de la Segunda Guerra Mundial del 106% a finales de la década. Por su parte, Jay Powell, presidente de la Reserva Federal, expresó meses atrás que el país «se encuentra en una senda fiscal insostenible» con respecto a la deuda.

Según Dalio, «las mejores zonas de EE.UU. siguen siendo las mejores del mundo para el capitalismo y la innovación», aunque cree que los inversores deberían retirar parte del dinero del país por los riesgos a los que se enfrenta Estados Unidos. «Los países que ganan más de lo que gastan y tienen grandes balances, tienen orden interno y son neutrales en los conflictos geopolíticos… parecen atractivos«, apuntó.

Allí señaló como ejemplos a India, Vietnam, Malasia, Singapur, Indonesia y ciertos Estados del Golfo y los mostró como sitios interesantes para invertir, además de que explicó que el oro es un buen diversificador.

Dalio y la posible «guerra civil» en Estados Unidos

Uno de los panoramas preocupantes para Dalio con respecto a Estados Unidos es la posible «guerra civil», que tiene una probabilidad de desatarse de entre el 35% y el 40%. Sobre el tema, indicó: «Estamos al borde del abismo. Aún no sabemos si pasaremos a tiempos mucho más turbulentos».

Además, explicó que no se trata de un escenario en que la gente «agarren las armas y empiece a disparar», ya que se refiere principalmente a una aceleración de la polarización política que ocurrió en el país en las últimas décadas. En ese sentido, explicó que la crisis podría traducirse a que «la gente se muda a estados diferentes que están más alineados con lo que quieren y no siguen las decisiones de las autoridades federales del signo político opuesto».

EE.UU. retiró a Cuba de la lista de países que no cooperan plenamente en contraterrismo

EE.UU. retiró a Cuba de la lista de países que no cooperan plenamente en contraterrismo

La noticia fue confirmada por el Departamento de Estado. Había entrado en la lista ante la negativa de la isla a colaborar con Colombia en las solicitudes de extradición de miembros de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional.

Embajada de Estados Unidos en Cuba. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Estados Unidos retiró a Cuba de la lista de países que no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas, confirmó el Departamento de Estado.

Señaló que «las circunstancias para la certificación de Cuba como país que no coopera plenamente con los esfuerzos antiterroristas han cambiado de 2022 a 2023«. Por lo tanto, el Departamento no certificó a Cuba como «país que no coopera plenamente» para el año calendario 2023, según la Sección 40A de la Ley de Control de Exportaciones de Armas».

Sin embargo, este ministerio aclara que la designación de Estados Patrocinadores del Terrorismo, que conforman Irán, Siria, Corea del Norte y Cuba, es totalmente independiente al proceso de certificación de la NFCC.

El Gobierno estadounidense recordó que la negativa de Cuba a colaborar con Colombia en las solicitudes de extradición de miembros de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional propiciaron la certificación NFCC de Cuba en 2022.

Según el Departamento de Estado, en agosto de 2022, de conformidad con una orden del presidente colombiano, Gustavo Petro, la Fiscalía General de Colombia anunció que se suspenderían las órdenes de arresto contra 17 comandantes del ELN, incluidos aquellos cuya extradición a Colombia había solicitado previamente a Cuba.

Sin embargo, subrayó que Estados Unidos y Cuba reanudaron la cooperación policial en 2023, incluso en materia de lucha contra el terrorismo. «Por lo tanto, el Departamento determinó que continuar con la certificación de Cuba como ‘país que no coopera plenamente‘ ya no era apropiado.

La respuesta de la isla

En ese sentido, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, aplaudió en X la medida. Estados Unidos «acaba de admitir lo que es conocido por todos: que Cuba colabora plenamente con los esfuerzos contra el terrorismo».

Agregó que «debería cesar toda manipulación política del tema y poner fin a nuestra arbitraria e injusta inclusión en la lista de países patrocinadores del terrorismo».

 

Biden anunció nuevos aranceles a productos chinos y acusó al gigante asiático de «hacer trampas»

Biden anunció nuevos aranceles a productos chinos y acusó al gigante asiático de «hacer trampas»

El presidente estadounidense anunció nuevos aranceles por valor de 18.000 millones de dólares a las importaciones de productos de China, siendo los más castigados los vehículos eléctricos.

Biden y Xi Jinping, EEUU y China. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció nuevo aranceles contra China y acusó al país de «hacer trampas». Esta nueva medida caerá contra importaciones de productos del gigante asiático y, a su vez, prometió que los vehículos eléctricos del futuro «se harán en Estados Unidos».

«A veces China roba directamente a través de ciberespionaje y otras maniobras y esto está bien documentado y reconocido internacionalmente. Y cuando utilizan tácticas como estas, no están compitiendo. No es competencia, es hacer trampas», dijo Biden en un discurso en la rosaleda de la Casa Blanca.

Tal y como había adelantado la Casa Blanca, Biden anunció nuevos aranceles por valor de 18.000 millones de dólares a las importaciones de productos de China, siendo los más castigados los vehículos eléctricos con gravámenes que pasan del 25 % al 100 %.

En su discurso, el mandatario reveló los detalles de una conversación que tuvo sobre comercio con el presidente de China, Xi Jinping, con el que se ha reunido dos veces en persona desde que llegó a la Casa Blanca en 2021 en un esfuerzo para mantener líneas de comunicación abiertas y evitar que la competencia desemboque en conflicto.

«He pasado mucho tiempo con Xi Jinping. Y muy pronto él me preguntó por qué estaba siendo injusto con China y lo que le dije fue: ‘Mira, si quieres jugamos con las mismas reglas. Si quieres hacer negocios en China tienes que tener un 51 % de propiedad china y tienes que proporcionar acceso a toda tu propiedad intelectual. ¿Quieres hacer eso en EE.UU.?'», contó.

Los nuevos aranceles

Afectan a sectores considerados como vitales para el futuro económico y la seguridad nacional de Estados Unidos, como el acero, el aluminio, los semiconductores, los vehículos eléctricos, las baterías, los paneles solares, las grúas de descarga de buques y los productos médicos.

Otra subida arancelaria significativa recayó sobre las baterías de iones de litio utilizadas en los vehículos eléctricos, que se elevarán del 7,5 % al 25 % este año.

El anuncio se produce en plena campaña para las elecciones del 5 de noviembre y en un momento en el que Biden, que busca la reelección, ha adoptado un tono cada vez más duro con China en un intento por conquistar a la clase trabajadora de EE.UU. y alejarla del expresidente Donald Trump (2017-2021), futuro candidato republicano.

 

Estados Unidos opina que Israel debe salir de Gaza

Estados Unidos opina que Israel debe salir de Gaza

El secretario de Estado Antony Blinken afirmó que Washington no apoya ni apoyará la operación israelí en la ciudad gazatí de Rafah.

Antony Blinken

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reconoció durante una reciente entrevista que las fuerzas israelíes «no han actuado de manera compatible con el derecho internacional humanitario» durante sus operativos en la Franja de Gaza en varias ocasiones.

La relación entre Israel y EEUU, cada vez más tensa: Blinken remarcó la «oposición» a la invasión en Rafah

La relación entre Israel y EEUU, cada vez más tensa: Blinken remarcó la «oposición» a la invasión en Rafah

El secretario de Estado de los EEUU mantuvo una charla con Yoav Gallant, ministro de Defensa, acerca del presente de Gaza.

Antony Blinken en China. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Las relaciones entre Estados Unidos e Israel se tensionaron en los últimos días, producto de la ofensiva israelí contra Rafah, una de las ciudades de la Franja de Gaza que todavía no había sido invadida. Este domingo, Antony Blinken, secretario de Estado de EEUU, le expresó su «férreo compromiso» a Yoav Gallant, ministro de Defensa de Tel Aviv, aunque fue claro con su visión.

Ambos funcionarios mantuvieron una llamada en la que se refirieron a lo que ocurre en Gaza. Además, se mencionaron «los esfuerzos en curso para asegurar la liberación de los rehenes» y el objetivo en común por la destrucción de Hamás.

En el comunicado publicado horas atrás. se remarcó la «oposición de Estados Unidos a una importante operación militar terrestre» en el área sureña de Rafah, donde se han refugiado más de un millón de personas. Blinken expresó la prioridad absoluta en «proteger a los civiles y a los trabajadores humanitarios» en Gaza.

Por esto mismo, pidió a Gallant que haya garantías para que la asistencia humana llegue al enclave palestino para ser distribuida.

Cuestionamientos a Israel por el ingreso a Rafah

Cuando los muertos en Gaza han superado ya los 35.000, la situación en la ciudad sureña de Rafah, convertida en el último refugio para los gazatíes, cada vez es más crítica después de que este fin de semana el Ejército impusiera nuevos desplazamientos forzosos para una población que no tiene a dónde ir.

«Una y otra vez, el éxodo continúa. Las autoridades israelíes están obligando a la población de Rafah a huir a cualquier parte; las afirmaciones de zonas seguras son falsas y engañosas. No hay ningún lugar seguro en Gaza«, denunció este domingo en su cuenta de X el comisionado de la organización de la ONU para los Refugiados Palestinos, Philippe Lazzarini, (UNRWA).

Al mismo tiempo, Israel sigue manteniendo cerrado el paso de Rafah, crucial para la entrada de ayuda humanitaria y por donde los enfermos crónicos y los heridos salían para ser tratados, aunque este lunes anunció la apertura de un paso nuevo en el norte de la Franja.

 

Seis países árabes presentaron «14 puntos» a Estados Unidos para el día después de la guerra en Gaza

Seis países árabes presentaron «14 puntos» a Estados Unidos para el día después de la guerra en Gaza

El documento fue exhibido mientras continúan las negociaciones en El Cairo para alcanzar un alto el fuego en la Franja, con Egipto como mediador y la presencia de una delegación de Hamás.

Visita de Antony Blinken a Jordania. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Comité Ministerial Árabe, formado por PalestinaEgiptoJordaniaArabia SauditaEmiratos Árabes Unidos y Baréin, presentó este sábado un documento de 14 puntos al secretario de Estado de Estados UnidosAntony Blinken, para el día después de la guerra en la Franja de Gaza.

El primer punto establece el reconocimiento inmediato del Estado palestino y su aceptación en la ONU como miembro de pleno derecho, mientras que el segundo solicita protección total a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) «al ser el suministrador principal de la ayuda humanitaria en Gaza».

También, piden la retirada completa de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza en 21 días desde el anuncio del alto el fuego y trasladar la autoridad gubernamental del enclave palestino a la Autoridad Palestina, además de «la entrada de sus fuerzas a todas las partes de la Franja con ayuda internacional».

El documento incluye, entre sus reclamaciones, «ampliar la ayuda internacional para construir los aparatos de seguridad de la Autoridad Palestina para desplegar las fuerzas de mantener la paz de la ONU, no solo en Gaza, sino también en Cisjordania y Jerusalén Este en base de una decisión del Consejo de Seguridad».

Asimismo, insta a aplicar los acuerdos firmados entre Israel y Palestina, incluso los firmados en Al Aqaba y Sharm El Sheikh, y a celebrar una conferencia internacional para lograr la creación de los dos estados.

El Comité Ministerial Árabe reclama nuevas negociaciones entre Israel y la Autoridad Palestina con el objetivo de liberar a todos los cautivos de las cárceles isrelíes y cumplir los trámites judiciales en 180 días.

Otras cuestiones mencionadas

También, insta a trasladar la autoridad de administración de los pasos fronterizos con Egipto y Jordania a la Autoridad Palestina bajo supervisión internacional, y establecer un plan de seguridad regional con la participación de Estados Unidos y los países árabes para preservar la seguridad de Palestina e Israel.

Los seis países árabes reclaman, a su vez, reformar «en amplitud las estructuras de poder nacional con ayuda internacional y árabe«, así como reforzar la seguridad en la frontera que separa las zonas de la Autoridad Palestina e Israel, e impulsar la normalización de ámbitos como la seguridad, política, economía y sociedad.

Por último, piden el establecimiento de un mecanismo palestino con supervisión árabe e internacional para la reconstrucción de Gaza con garantías estadounidenses de que no se obstaculice la reconstrucción.

Pionyang criticó duramente los intentos de Washington de crear un nuevo mecanismo supervisor de sanciones

Pionyang criticó duramente los intentos de Washington de crear un nuevo mecanismo supervisor de sanciones

El gobierno norcoreano apuntó contra Washington por intentar establecer un nuevo mecanismo para que se cumplan las sanciones contra Pionyang.

Kim Jong-un. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Corea del Norte criticó duramente a Washington por intentar establecer un nuevo mecanismo que supervise el cumplimiento de las sanciones perpetradas por la ONU. «No sorprende que Estados Unidos y otros países occidentales, que han perpetuado sus derechos adquiridos infligiendo desgracias y dolor a otras naciones con el pretexto de garantizar la paz y la seguridad globales, lamenten profundamente el fin de ese corrupto organismo», dijo Kim Song, el embajador norcoreano en las Naciones Unidas en una editorial en el medio estatal KCNA, sobre el nuevo sistema que quiere emprender el país norteamericano.

El funcionario condenó el comunicado que EE.UU y otros 49 países publicaron el pasado 1 de mayo manifestando su deseo de concebir un nuevo sistema para examinar de manera independiente el cumplimiento de sanciones para impedir que progresen los programas de armas de destrucción masiva norcoreanos.

Además, Song consideró que el comunicado «distorsiona la verdad» al calificar de desastre la disolución del panel, al que describió como «organización ilegal generadora de conspiraciones que sirvió como herramienta para la política hegemónica de EE.UU. y otros países occidentales para acabar con el derecho a la existencia de un estado soberano».

Estados Unidos busca establecer alternativas para lidiar con Corea del Norte

Durante una visita en abril a Corea del Sur, la embajadora de EE.UU. ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, afirmó que Washington y Seúl trabajarían de manera «creativa» para dar con una alternativa que reemplace al panel, incluyendo la posibilidad de que se trate de un mecanismo externo y no ligado a Naciones Unidas.

«Aunque las fuerzas hostiles establezcan en el futuro un segundo y un tercer panel, éstos están condenados a la autodestrucción tarde o temprano», subrayó Song en el texto de KCNA.

«Si EE.UU. y sus seguidores persiguen insistentemente la anacrónica política hostil contra la República Popular Democrática de Corea en vez aprender la lección del presente caso, sufrirán una derrota estratégica aún más trágica», concluye el texto.

El pasado 28 de marzo el Consejo de Seguridad de la ONU no logró aprobar la renovación del mandato del panel de expertos, creado originalmente en 2006, debido al veto ejercido por Rusia, país que en el último año consolidó enormemente su vínculo con Corea del Norte, que supuestamente le dio armamento para usar en Ucrania.

Javier Milei vuelve a viajar a Estados Unidos: cuál será su agenda

Javier Milei vuelve a viajar a Estados Unidos: cuál será su agenda

El Presidente irá por cuarta vez a ese país desde que fue electo en el cargo. Qué actividades tiene previstas y quiénes integrarán la delegación oficial.

Durante su viaje a EE.UU.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

NO HAY PLATA !

El presidente Javier Milei viajará este sábado por la noche a Estados Unidos, en una visita exprés que le permitirá participar del Foro del Instituto Milken, que nuclea a empresarios, banqueros, CEOs y principales fondos de inversión. Este evento se realizará en Los Ángeles, y tendrá al libertario como uno de sus principales oradores.

Se espera que Milei retome los conceptos expuestos en el Foro de Davos, la Conferencia de Política de Acción Conservadora (CPAC) y los lineamientos establecidos en la Universidad Internacional de Florida (FIU). Con eje en una fuerte defensa de las políticas desregulatorias que faciliten el libre comercio, el Presidente reiterará el próximo lunes sus críticas a la intervención del Estado y a la clase política.

Milei se reunirá por segunda vez con Elon Musk

Durante su cuarto viaje a EE.UU. desde que fue electo en el cargo, el jefe de Estado mantendrá una nueva reunión con el cofundador y director de Tesla, Elon Musk. Así lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni en sus redes sociales. «Quedó confirmado el encuentro: el próximo lunes 6 de mayo el Presidente de la Nación Javier Milei y la Secretaria General de la Presidencia Karina Milei se reunirán con Elon Musk. El encuentro está previsto a las 15:30 horas», señaló el portavoz.

La primera reunión entre Milei y el empresario fue el 12 de abril pasado, luego de una visita a la planta industrial de la compañía en Austin, capital del estado de Texas. En aquel momento, según informaron fuentes oficiales del Gobierno, ambos «coincidieron en la necesidad de liberar los mercados y defender las ideas de la libertad».

«El Presidente ratificó el rol de los emprendedores en la sociedad. El empresario, a su vez, se comprometió con las ideas de la libertad y los gobiernos pro-mercados que luchen en este sentido», indicó el comunicado del Ejecutivo, tras destacar que Milei y Musk «acordaron realizar próximamente un gran evento en la Argentina para fomentar las ideas de la libertad».

Más allá de su encuentro con el cofundador y director de Tesla, no se descarta que Milei mantenga una reunión con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, otro de los panelistas invitados por el Instituto Milken.

La delegación presidencial estará conformada por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; el ministro de Economía, Luis Caputo; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; y el embajador en Estados Unidos, Gerardo Werthein.

Por primera vez, Milei utilizará el avión presidencial

Debido a las advertencias del Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, el jefe de Estado no podrá trasladarse a Los Ángeles en un avión comercial, y usará por primera vez el ARG 01. Se trata de un Boeing 757-256 que fue comprado por el ex presidente Alberto Fernández, con capacidad para 39 pasajeros y una sala de reuniones.

Al asumir al cargo, Milei descartó el uso de la flota de aviones presidenciales y optó por trasladarse en vuelos de línea. En su primer viaje a Suiza, con motivos del Foro de Davos, planteó que el haber elegido un vuelo comercial permitió “ahorrar unos U$S392.000”, y aseguró que el Gobierno debía ”cuidar el mango hasta en los detalles más pequeños”.

Algunos meses después, tras el desenlace del conflicto en Medio Oriente, el mandatario se vio obligado a revertir su postura.