Etiqueta: EE.UU

EEUU acusó a Rusia de usar armas químicas de la Primera Guerra Mundial en su ofensiva contra Ucrania

EEUU acusó a Rusia de usar armas químicas de la Primera Guerra Mundial en su ofensiva contra Ucrania

Washington determinó que el Kremlin utilizó cloropicrina, plaguicida utilizado como gas asfixiante y prohibido internacionalmente.

Guerra Rusia-Ucrania. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El Departamento de Estado de Estados Unidos afirmó este jueves que, en su ofensiva en UcraniaRusia utilizó armas químicas con agentes que suponen una violación de la Convención sobre las Armas Químicas (CAQ), por lo que impondrá sanciones a los responsables.

Washington determinó que el Kremlin usó cloropicrina, plaguicida utilizado como gas asfixiante en la Primera Guerra Mundial y prohibido internacionalmente, para forzar la salida de tropas ucranianas de posiciones fortificadas.

Ante ello, Estados Unidos impuso nuevas sanciones a individuos y organizaciones relacionadas con el uso de armamento químico: «Hacemos esta determinación, adicionalmente a nuestra conclusión de que Rusia ha usado agentes de control antidisturbios como método de guerra en Ucrania, también una violación de la CAQ», indicó el Departamento de Estado.

La Casa Blanca considera que el uso de este armamento químico no es aislado y «probablemente está impulsado por el deseo de las fuerzas rusas de expulsar fuerzas ucranianas de posiciones fortificadas y conseguir avances tácticos en el campo de batalla».

En ese contexto, los Departamento del Tesoro y de Estado sancionaron a dos personas, seis entidades rusas y cuatro empresas asociadas con los programas de armas químicas y biológicas de Rusia.

Si bien es usada como agente lacrimógeno, la cloropicrina está prohibida en conflictos armados debido a que en una guerra de trincheras no se puede escapar de sus efectos y puede llegar a asfixiar.

Fecha y lugar confirmados para la cumbre por el final de la guerra

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó este jueves que la cumbre en busca de una solución pacífica para el final de la guerra entre Ucrania y Rusia se realizará los próximos 15 y 16 de junio. El mandatario se expresó en sus redes sociales acerca de «Fórmula de Paz», el encuentro impulsado por su gobierno para pedir por la retirada de tropas rusas de su territorio.

Además, se conoció que tendrá lugar en la ciudad de Burgenstock, en las cercanías de la ciudad suiza de Lucerna. Según lo que apuntó Zelenski, la fecha se acordó con Viola Amherd, su par suiza. “»Jefes de Estado y de Gobierno de todos los continentes están invitados y esperamos que asistan», planteó.

En ese sentido, el mandatario ucraniano apuntó que espera que el encuentro «sirva como plataforma para hablar de cómo se puede lograr una paz justa y duradera para Ucrania», basándose en los principios de la ley internacional.

 

 

La inteligencia artificial, el centro de la guerra tecnológica y comercial entre Estados Unidos y China

La inteligencia artificial, el centro de la guerra tecnológica y comercial entre Estados Unidos y China

El país presidido por Xi Jinping acelera para intentar alcanzar el ambicioso objetivo de liderar la tecnología para 2030.

China y Estados Unidos. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Dos de las economías más poderosas del mundo, como China y Estados Unidos, quieren formar parte de la tecnología que promete crear negocios muy rentables en el mundo. Para lograr importantes beneficios económicos, ambos países buscan imponerse al otro en el ámbito de la inteligencia artificial.

Ante esta guerra tecnológica y comercial, resulta de suma importancia conocer el desempeño de los países para obtener hegemonía en esta área tan deseada.

Debido a que aún no hay un claro ganador, algunas estadísticas benefician a China y otras a Estados Unidos:

  • Los investigadores sobre inteligencia artificial de alto nivel en el mundo provienen en un 47% de China y en un 18% de Estados Unidos.
  • China tiene 220 mil publicaciones científicas en el área de inteligencia artificial, mientras que los americanos tienen justo la mitad, 110 mil.
  • En cuanto a la inversión de riesgo, Estados Unidos aventaja a China con un monto total de 31 billones de dólares contra los 2 billones invertidos por los asiáticos.
  • Respecto a las iniciativas públicas para el desenvolvimiento de la IA, el país presidido por Joe Biden también se impone con 82 eventos contra los 22 chinos.

Más detalles sobre la guerra tecnológica

En el análisis sobre las dos naciones más interesadas en esta tecnología, es necesario hacer hincapié en las empresas que dominan el mercado en cada país.

Por parte de Estados Unidos, las más prósperas son Nvidia, OpenAI, Microsoft, Google, Meta y Anthropic. En China, las líderes son Tencent, Alibaba, Baidu, Bytedance, 01.AI y 4Paradigm.

Además, cabe destacar los puntos fuertes de China (inversión pública estructurada y mercado interno con enorme base de datos), así como sus puntos débiles (necesidad de talentos extranjeros y dependencia externa de chips y modelos de lenguaje).

Respecto a las fortalezas de Estados Unidos, se pueden encontrar el liderazgo empresarial en la inteligencia artificial y gran flujo de inversión privada. En los puntos débiles del país están la ausencia regulatoria y controversias entre la privacidad y la ética.

 

Presencia estadounidense en mar argentino: llegó el buque Cutter James al puerto de Buenos Aires

Presencia estadounidense en mar argentino: llegó el buque Cutter James al puerto de Buenos Aires

Tras los acuerdos con la general del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, se consolidan las relaciones de Argentina con ese país.

Buque Cutter James. Foto: Embajada de Estados Unidos en Argentina.

Fuente: https://www.canal26.com/

ENTREGA EL MARRON, ENTREGA EL MARRON,

ENTREGALO DE UNA VEZ

La embajada de Estados Unidos en Argentina anunció la llegada del primer buque al Puerto de Buenos Aires, tras un acuerdo que se realizó con la general del Comando Sur, Laura Richardson en Tierra del Fuego. El barco que arriba al mar argentino es el Cutter James (WMSL 754) de la Guardia Costera estadounidense.

En su comunicado, la sede diplomática norteamericana informó: «El buque Cutter James (WMSL 754) de la Guardia Costera de EE.UU. y su tripulación arribarán al puerto de Buenos Aires». Allí también remarcó que «esta visita marca un momento significativo en la continua colaboración entre Estados Unidos y Argentina, orientada a mejorar la seguridad marítima y combatir actividades ilícitas en el mar».

Además, en el comunicado informaron que «durante esta visita, la tripulación también realizará actividades conjuntas en alta mar con sus contrapartes argentinas, enfatizando el espíritu de cooperación de esta misión». En este sentido, tras la compra de 24 cazas F-16, la presidencia de argentina confirma con este acuerdo las estrechas relaciones con Washington.

«Con una dotación de 150 hombres y mujeres, el USCG Cutter James, es uno de los barcos más grandes y tecnológicamente avanzados de la flota de la Guardia Costera de Estados Unidos», describió la embajada en el comunicado. «La tripulación está dedicada a misiones que incluyen el combate al tráfico de drogas y la vigilancia de actividades de pesca ilegal, no reportada y no regulada en el Atlántico», agregó.

Además, resaltaron que «Su trabajo no solo apoya las necesidades de Estados Unidos, sino que también contribuye a la estabilidad y seguridad regional».

El buque Cutter James

Desde la embajada norteamericana describieron a este buque «con base en Portsmouth, Virginia, y operando bajo el comando del Área Atlántica de la Guardia Costera de Estados Unidos» como el barco que participa «en una variedad de operaciones».

«El Cutter James es un buque de seguridad nacional clase Legend de 418 pies, con puerto base en North Charleston, Carolina del Sur. Su diseño proporciona un mejor comportamiento en el mar, mayores velocidades de tránsito sostenidas, mayor resistencia y alcance, y la capacidad de botar y recuperar de popa embarcaciones pequeñas, así como también proporciona instalaciones de apoyo a la aviación y una cubierta para helicópteros y vehículos aéreos no tripulados», agregaron desde la sede diplomática estadounidense».

 

Mientras se debatía la Ley Bases, Milei recibía un buque de la Guardia Costera de Estados Unidos

Mientras se debatía la Ley Bases, Milei recibía un buque de la Guardia Costera de Estados Unidos

El USCG Cutter James arribó a Buenos Aires para monitorear casos de pesca ilegal en territorio argentino.

Javier Milei vestido para la ocasión

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En simultáneo con el tratamiento de la nueva Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados, el presidente Javier Milei recibió el buque Cutter James de la Guardia Costera de Estados Unidos, que permanecerá hasta el próximo tres de mayo. Fue en el marco de la relación de cooperación entre los Estados, con el objetivo de intercambiar información sobre seguridad, control del mar y la protección del ambiente.

El buque, de 127 metros de largo, 16 metros de ancho y 111 tripulantes a bordo, amarró en la Dársena E del puerto. La embarcación llegó a las 18 horas, con dos oficiales de la Prefectura Naval Argentina. Allí lo esperó el presidente, acompañado de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el Embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, y parte de la plana mayor de la Prefectura.

Según información oficial, el personal del USCGC James prevé en su agenda participar de una mesa de trabajo sobre pesca ilegal, que tendrá lugar en la Sala de Situación del Edificio Guardacostas, y las tecnologías que se aplican para el control de la misma.

Además, visitarán el Servicio de Aviación de la Fuerza, la Dirección de Comunicaciones y el Servicio de Buques Guardacostas.

También estuvieron presentes en el Puerto el Prefecto Nacional Naval, Guillermo Giménez Pérez, el secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro, el coordinador de Equipos de Gobierno del Ministerio de Seguridad, Alberto Fohrig, el Subprefecto Nacional Naval, Alejandro Annichini.

La ministra Bullrich, por su parte, calificó de histórica la visita y subrayó que se trata de un paso significativo en la lucha contra la pesca ilegal en las aguas pertenecientes a la Argentina.

Estados Unidos informó que cinco unidades militares israelíes «violaron los derechos humanos»

Estados Unidos informó que cinco unidades militares israelíes «violaron los derechos humanos»

La investigación iniciada por el Departamento de Estado es contra la unidad Netzah Yehuda, que habría cometido «incidentes individuales» en Cisjordania antes del ataque de Hamás en octubre de 2023.

 

Soldados israelíes en la Franja de Gaza; guerra Israel-Hamás: Foto: X @idfonline
Fuente: https://www.canal26.com/

Vedant Patel, vocero del Departamento de Estado, confirmó este lunes que cinco unidades de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) fueron encontradas responsables de «incidentes individuales de graves violaciones de los derechos humanos».

Patel aclaró que dichas violaciones se dieron antes del ataque terrorista ejecutado por Hamás, el 7 de octubre de 2023, mientras que el principal acto ilícito tuvo lugar a principios de 2022, en Cisjordania.

La investigación había sido iniciada por el secretario de Estado, Antony Blinken, quien buscaba para determinar si el batallón israelí Netzah Yehuda de las FDI violó los derechos humanos durante una operación militar ejecutada en Cisjordania a principios de 2022.

En tanto, este informe es un llamado de atención por parte de Estados Unidos a Israel, que es cuestionado por la cantidad de muertos que causó durante su ofensiva en Gaza.

Oposición israelí

«Defenderé firmemente a las FDI, a nuestro ejército y a nuestros combatientes. Si alguien cree que puede imponer sanciones a una unidad de las FDI, lucharé contra esto con todos mis poderes», advirtió el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, cuando se enteró de la investigación del Departamento de Estado.

Junto al ministro de Defensa, Yoav Gallant, y al líder opositor Benny Gantz, Netanyahu conforma el Gabinete de Guerra de Israel. Si bien los tres tienen diferencias políticas y tácticas respecto al conflicto contra Irán, reaccionaron en bloque ante la inminente publicación del informe de Blinken sobre el batallón Netzah Yehuda.

Gantz se comunicó con el secretario de Estado para argumentar que una sanción dañaría la legitimidad de Israel en tiempo de guerra y sostener que las fuerzas de defensa israelíes actúan bajo las leyes internacionales. Y es que la investigación liderada por Blinken podría negar fondos para financiar los esfuerzos bélicos israelíes.

«Los comandantes y tropas del Batallón Netzah Yehuda están operando en el frente de los combates, desde el estallido de la guerra, han estado trabajando para ahuyentar a las fuerzas de Hezbollah en la frontera norte, para frustrar a los elementos terroristas en Judea y Samaria, y estos días están trabajando para desmantelar las brigadas de Hamás en la Franja de Gaza, arriesgando sus vidas», expresó Gallant.

Pese a la postura de los tres integrantes del Gabinete de Guerra de Israel, Blinken no retrocedió en la decisión política de informar su investigación.

 

Corea del Norte denunció que Estados Unidos utiliza a los derechos humanos de forma política

Corea del Norte denunció que Estados Unidos utiliza a los derechos humanos de forma política

Un informe de Washington acusó recientemente a Pionyang de llevar adelante ejecuciones y detenciones arbitrarias.

Kim Jong-un supervisó maniobras militares en Corea del Norte. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Corea del Norte acusó a Estados Unidos de usar a los derechos humanos políticamente para hostigar a su país. En este sentido, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores denunciaron la «provocación política» y la «conspiración» de Washington contra Pionyang.
Además, un vocero del Ministerio norcoreano anunció que tomará decisiones severas para cuidar a su soberanía y seguridad en respuesta al empleo por parte de Estados Unidos de los derechos humanos como herramienta para la invasión y el comportamiento hostil y contrario a la nación. En este marco, el portavoz citó a un enviado especial sobre derechos humanos del Gobierno del presidente Joe Biden.

La enviada para asuntos de derechos humanos de Corea del Norte, Julie Turner, visitó Seúl y Tokio en febrero de 2024 para hablar sobre Pionyang. En un informe anual publicado por el Departamento de Estado se describen «importantes problemas de derechos humanos» en ese país.

Además, el texto citaba informes de «ejecuciones arbitrarias o ilegales, incluidas ejecuciones extrajudiciales; desapariciones forzadas; tortura o tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes por parte de las autoridades gubernamentales».

Corea del Norte amenaza con mejorar su capacidad militar

Corea del Norte también criticó a Estados Unidos por exigirle frenar el lanzamiento de misiles y otros cohetes por lo que Washington llama violaciones de las resoluciones de la ONU, comentó la agencia de noticias norcoreanas KCNA, mencionando el disparo de un satélite surcoreano.

«Llevaremos a cabo nuestra misión crítica según lo planeado para mejorar nuestras capacidades de reconocimiento espacial con el fin de garantizar la seguridad de nuestro país», explicó KCNA en un comunicado citando a un portavoz de la Administración Nacional de Desarrollo Aeroespacial de Corea del Norte.

 

Estados Unidos: la tabacalera Philip Morris, investigada por corrupción en Argentina

Estados Unidos: la tabacalera Philip Morris, investigada por corrupción en Argentina

Un diario argentino indicó que también serían acusado ante la SEC legisladores argentinos de la oposición y gobernadores de las provincias tabacaleras.

Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos -S.E.C.- 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos -S.E.C.– habría iniciado un expediente investigativo, a raíz de una denuncia presentada contra la multinacional tabacalera y un importante estudio jurídico argentino que habría redactado el paquete fiscal presentado a comienzos de año, según reveló el diario La Nación .

La discusión por el anteproyecto de la Ley Bases esta semana y su referencia a una posible nueva Ley del Tabaco, se alzaría con estas novedades de preocupación institucional. Según la información publicada por el diario La Nación, la supuesta denuncia contra el gigante tabacalero Philip Morris en la SEC de Estados Unidos, se referiría a prácticas irregulares, junto a un importante estudio jurídico, que involucraría a legisladores de UCR, HCF y medios de comunicación confabulados para cambiar la legislación argentina con fines monopólicos.

Tabacalera Sarandí litigará en Estados Unidos

Ante la noticia, y en el marco del enfrentamiento entre tabacaleras que se está produciendo en la Argentina, fuentes de la Tabacalera Sarandí indicaron que su departamento de Legales dispuso solicitar un exhorto a la S.E.C. Norteamericana con el fin de recabar información y accionar judicialmente.

«Vamos a llevar el esclarecimiento de esta conspiración hasta las últimas consecuencias, aquí y en el exterior. Es una vergüenza lo que están haciendo» indicaron voceros de la Unión Tabacalera Pymes Argentina (Untapya) que agrupa a las pequeñas empresas del sector.

«La magnitud de esta presunta organización criminal no será fácil de atender desde Argentina. Tenemos una causa iniciada hace años en la justicia penal local, pero esta mañana hemos tomado contacto para contratar al Estudio jurídico norteamericano Colson & Hicks con el fin de poner en evidencia esta mafia corporativa».

No es la primera vez que un medio hace referencia a la connivencia entre funcionarios del Gobierno y estudios jurídicos involucrados directamente en el armado de la Ley Bases. El portal La Política On Line ya había indicado el pasado 7 de enero que “Federico Sturznegger puso a un hombre de Massalin, Javier Ortiz Batalla, a redactar el proyecto que beneficia a las tabacaleras multinacionales y fulmina a la industria nacional”.

Tabacalera Sarandí inició una causa contra Massalin SRL (subsidiaria de Philip Morris) en 2017 por defraudación al Estado, cohecho, enriquecimiento ilícito y estafa procesal; año en que se sancionara la famosa Ley #27430 del impuesto mínimo al tabaco, conocida en el Congreso como “Ley Massalin”.

Desde la Untapaya también son ya varias las denuncias presentadas en la justicia argentina contra las Multinacionales Tabacaleras Massalin Particulares y British American Tobacco por comportamientos monopólicos, prácticas ilegales y enriquecimiento ilícito, un caso que comienza a tener relevancia en medios internacionales.

«Son una línea roja»: Netanyahu y su gabinete criticaron las sanciones de EE.UU. contra un batallón del Ejército

«Son una línea roja»: Netanyahu y su gabinete criticaron las sanciones de EE.UU. contra un batallón del Ejército

Washington promovió castigos contra Netzah Yehuda, acusados de violar los derechos humanos en Cisjordania.

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El primer ministro de IsraelBenjamín Netanyahu, repudió las intenciones de Estados Unidos de imponer sanciones al batallón ultraortodoxo del Ejército israelí Netzah Yehuda por supuestas violaciones de derechos humanos en la Cisjordania ocupada. «Mientras nuestros soldados luchan contra monstruos terroristas, la intención de imponer sanciones a una unidad del Ejército es el colmo del absurdo», escribió el jefe de Estado en su cuenta de X.

Además, el premier avisó de que su Gobierno accionará para impedir «por todos los medios» estas medidas.

La información se conoció cuando el medio estadounidense Axios publicó por tres fuentes estadounidenses con conocimiento del tema, que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, podría anunciar «en cuestión de días» castigos contra esta unidad de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), acusada de crímenes contra la humanidad en la Cisjordania ocupada.

Estas sanciones prohíben a esta unidad y a sus miembros recibir cualquier tipo de asistencia o entrenamiento militar estadounidense, amparándose en una ley de 1997 que plantea anular la ayuda exterior de Washington a unidades militares imputadas por cometer violaciones a los derechos humanos.

Las críticas del gabinete israelí a Estados Unidos

En este marco, el Ejército israelí reaccionó en redes sociales a la noticia, y expresó que el batallón Netzah Yehuda «participa ahora en la guerra en la Franja de Gaza con valentía y profesionalismo». «En los últimos años, los combatientes del batallón han estado en el centro de las actividades operativas las 24 horas del día, con el fin de mantener la seguridad de los ciudadanos del Estado de Israel, además de ser un batallón líder en la integración de combatientes ultraortodoxos», manifestó el Ejército.

En su mensaje, las fuerzas armadas plantearon que no sabían nada sobre las sanciones que prepara Washington, y que cualquier decisión al respecto será analizada e investigada. El plan de penas norteamericanas también despertó críticas de dos de los ministros más ultraderechistas del Gobierno de coalición de Netanyahu: el de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, y el de Finanzas, Bezalel Smotrich.

«Las sanciones a nuestros soldados son una línea roja», advirtió en su cuenta de X ayer Ben Givr, quien también pidió al ministro de Defensa, Yoav Gallant, que apoye totalmente a los miembros de esta unidad.

Por su parte, Smotrich tachó la decisión de Estados Unidos de «absoluta locura» y afirmó que esto es parte de un plan para obligar al Estado de Israel a aceptar la admisión de un Estado palestino.

En este marco, el tono empleado por parte del ministro Benny Gantz, miembro del Gabinete de Guerra, fue menos duro contra Washington, a quien le trasladó su respeto en redes sociales, pero al mismo tiempo le recordó que esta unidad es «parte integral» del Ejército y que opera bajo el derecho internacional. Desde 2022 la Netzah Yehuda está bajo investigación estadounidense por supuestos actos de torturas y asesinatos extrajudiciales. 

 

Estados Unidos: aprueban paquete de ayuda a Ucrania de casi US$ 61.000 millones

Estados Unidos: aprueban paquete de ayuda a Ucrania de casi US$ 61.000 millones

El proyecto de ley pasa al Senado para su votación y, posteriormente, será enviado al presidente Joe Biden para su firma.

Mike Johnson

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara de Representantes de Estados Unidos votó este sábado a favor del proyecto de ley para ayuda al Gobierno de Ucrania, estimado en 60.800 millones de dólares, incluidos 23.000 millones de dólares para reponer los arsenales estadounidenses.

El presidente de la Cámara de Representantes estadounidense, Mike Johnson, que presentó el proyecto, informó que el 80% de los fondos del nuevo paquete de ayuda se destinarán a la reposición de armas y reservas estadounidenses.

Previamente esta semana, el presidente estadounidense, Joe Biden, declaró que «apoya firmemente este paquete» e instó al Senado a aprobarlo «rápidamente». «Firmaré esta ley inmediatamente para enviar un mensaje al mundo: estamos con nuestros amigos y no dejaremos que Irán o Rusia tengan éxito», afirmó.

Mas fondos para Israel y frenar a China

Además, la Cámara Baja del Congreso votó otros dos proyectos, según los cuales, Washington destinará 26.400 millones de dólares para asistir a Israel y 8.100 millones de dólares para contrarrestar a China en el Indo-Pacífico, lo que incluye miles de millones para Taiwán.

El nuevo «eje del mal»

Antes de la votación del paquete de ayuda militar a Ucrania, Israel y Taiwán, el republicano Mike Johnson, definió a Rusia, China e Irán como el «‘eje del mal'».

«Realmente creo en la información y los informes que hemos recibido. Creo que Xi [Jinping] y Vladímir Putin e Irán son realmente un eje del mal. Creo que están coordinados en esto», declaró Johnson a la prensa en el Capitolio, después de que los proyectos de ley para proporcionar ayuda militar, confiscar los activos rusos congelados e imponer sanciones adicionales a Beijing superaran una votación de procedimiento en la Cámara.

«Prefiero enviar balas a Ucrania que jóvenes estadounidenses. Mi hijo va a empezar en la Academia Naval este otoño. Esto es un ejercicio de fuego real para mí, como lo es para tantas familias estadounidenses», explicó.

Las declaraciones de Johnson no fueron bien recibidas por los republicanos de línea dura, que tildaron la postura del presidente de la Cámara como una supuesta traición, por no priorizar la crisis migratoria en la frontera sur con México.

Los republicanos no fueron los únicos disgustados, China también lanzó una dura reprimenda a Estados Unidos por las «erróneas» declaraciones de Johnson. «La parte china se opone firmemente y protesta enérgicamente por los graves comentarios erróneos realizados por algunas personas en EE.UU. contra el líder chino y ha presentado severas protestas a la parte estadounidense», dijo a Newsweek Liu Pengyu, portavoz de la Embajada china, cuando se le pidió un comentario.

 

Estados Unidos aprobó una medida que obliga a la empresa matriz de TikTok a vender la plataforma

Estados Unidos aprobó una medida que obliga a la empresa matriz de TikTok a vender la plataforma

La legislación dispuesta por la Cámara de Representantes empuja a ByteDance, con sede en China, a desvincularse en el plazo de nueve meses o, de lo contrario, la app será prohibida en el país norteamericano.

TikTok, Estados Unidos. Foto. Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

PARA LAS NUESTRAS, LA PROPIEDAD PRIVADA ES INVIOLABLE, PARA LAS CHINAS, NO

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este sábado una medida que obliga a la empresa matriz de la red social TikTok a vender la plataforma, o, de lo contrario, la misma será prohibida en el país.

La legislación empuja a la empresa ByteDance, con sede en China, a desvincularse en el plazo de nueve meses de la aplicación de videos. En caso de que esto no suceda, será vetada en todo el territorio estadounidense.

Según informó el canal NBC Newsel plazo de venta podría extenderse un año más, una decisión que quedaría en manos del presidente Joe Biden.

Por su parte, los legisladores argumentan que la plataforma representa una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos, debido a la posibilidad de que el Gobierno chino acceda a los datos de los usuarios.

En ese sentido, la comunidad de inteligencia estadounidense ya acusó al gigante asiático de haber usado TikTok para influir en las elecciones de medio mandato de 2022 y advirtió que podría intentar interferir también en los comicios de noviembre este año, por su deseo de «ampliar las divisiones de la sociedad estadounidense».

La medida cuenta con la aceptación del Senado, junto con el apoyo de Biden y coloca a TikTok más cerca que nunca de una prohibición en Estados Unidos.

¿Existen intereses israelíes detrás del proyecto de ley?

Un análisis de Alfredo Jalife apunta que un factor detrás de la prohibición de la red social es que la plataforma cuenta con millones de usuarios que comparten cuestionamientos contra la ofensiva israelí en Gaza.

El «lobby israelí» parece jugar una carta importante en la presión por frenar TikTok, que según el Congreso de Estados Unidos, representa una amenaza para la seguridad nacional, algo que no parece importar cuando se trata de otros gigantes como Google, Amazon, Apple, Microsoft y Facebook.

Según el WSWS, “el director de la Liga Antidifamación Judía, Jonathan Greenblatt, fue captado en un audio filtrado llamando a esto el problema TikTok». Justamente, Greenblatt respalda la prohibición bajo la explicación de que la plataforma fomenta el antisemitismo.

En este contexto, sorprendió la posición de la Jewish Federations of North America (JFNA), que se mostró en contra de la ley anti TikTok. A través de una carta, se dirigió al Congreso y expresó: «Nuestra comunidad entiende que las redes sociales son un importante impulsor del antisemitismo y que TikTok es, por mucho, el peor infractor».