Etiqueta: EE.UU

Lavrov: «EEUU cree que si provoca una guerra nuclear, se beneficiará y solo sufrirá Europa»

Lavrov: «EEUU cree que si provoca una guerra nuclear, se beneficiará y solo sufrirá Europa»

El canciller de Rusia hizo esta declaración tras la primera reunión de cancilleres de los países miembros del BRICS y BRICS+ desde la ampliación del bloque.

BRICS 2024 - Serguei Lavrov revela plantes de Estados Unidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Estados Unidos está seguro de que si provoca una guerra nuclear solo sufrirá Europa, mientras que el país se beneficiará, ha declarado este martes el ministro de Asuntos Exteriores de RusiaSerguéi Lavrov.

De este modo Lavrov se refirió a las declaraciones que el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa BlancaJohn Kirby, hizo en una reciente entrevista. «Él dijo que ‘el presidente Biden dejó claro que EE.UU. hará todo lo posible para que Ucrania tenga las posibilidades necesarias para defenderse’, y luego lo más importante: ‘EE.UU. no busca la Tercera Guerra Mundial, ya que esto tendría consecuencias nefastas para el continente europeo‘», citó el ministro ruso al alto funcionario estadounidense

«Aquí está la respuesta a la pregunta de cómo trata EE.UU. a Europa. Están seguros de que si provocan una guerra nuclear, algo que están haciendo activamente, solo sufrirá Europa y ellos, como siempre -como en la Primera y la Segunda Guerra Mundial-, se beneficiarán», resaltó Lavrov.

«Así es la filosofía, así es la mentalidad de los que actualmente determinan la política de EE.UU. y, por lo tanto, de quienes dirigen a Ucrania«, ha constatado.

El canciller ruso hizo estas declaraciones tras la primera reunión de cancilleres de los países miembros del BRICS y BRICS+ desde la ampliación del bloque, que se ha celebrado en la ciudad rusa de Nizhni Nóvgorod.

«Multipolaridad es un proceso histórico que no puede detenerse»

En otro orden, Lavrov se refirió a la transición de un mundo unipolar al multipolar, afirmando que la multipolaridad es «un proceso histórico que no puede detenerse», pese a los intentos de Occidente de frenarlo para «prolongar su hegemonía, que se proclama como el principal objetivo de EE.UU. y sus aliados».

Según el canciller ruso, los participantes de la reunión expresaron su actitud negativa hacia las acciones de Occidente, «haciendo hincapié en el carácter destructivo de la política egoísta de proteccionismo comercial aplicada por EE.UU. y sus aliados

 

Estados Unidos e Italia anunciaron mil millones de euros en ayudas para la recuperación de Ucrania

Estados Unidos e Italia anunciaron mil millones de euros en ayudas para la recuperación de Ucrania

Los representantes de ambas naciones planean reconstruir el país que fue atacado por las tropas rusas desde que comenzó la invasión en febrero de 2022.

Estados Unidos e Italia anunciaron mil millones de euros para recuperación  de Ucrania - KCH FM
Fuente: https://www.canal26.com/

Representantes de Estados Unidosy de Italia anunciaron que enviarán casi mil millones de euros en ayudas a la recuperación de Ucrania en la Conferencia de Reconstrucción que se celebra hoy en Berlín.

Penny Pritzker, la representante especial de Washington para la Recuperación Económica de Ucrania, declaró que su Gobierno destinará 824 millones de dólares (767 millones de euros) para apoyar la infraestructura energética ucraniana, duramente golpeada por los ataques rusos.

En este sentido, la funcionaria afirmó que «No es caridad» durante su intervención en un debate sobre cómo apoyar económicamente la reconstrucción. «La guerra es una amenaza para EE.UU. y sus aliados en Europa, nuestra forma de vida, seguridad económica y libertades», sentenció.

Pritzker explicó en este mismo sentido que su Gobierno está trabajando en medidas para aportar garantías a la financiación bancaria de proyectos y en un sistema de reaseguro frente a riesgos y subrayó a su vez la importancia de apoyar en particular a las pymes y a la participación femenina.

Ucrania implementó en los últimos meses una serie de reformas rudas en su infraestructura y mantendrá el ímpetu en este sentido, aseguró la funcionaria, que alentó a las empresas estadounidenses a invertir en Ucrania, entre otros motivos debido a la firme voluntad del Gobierno en Kiev de pasar «del este al oeste».

Qué dijo Italia al respecto

El ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, anunció una decisión de su Gobierno para poner a disposición de Kiev un paquete de 140 millones de euros para los ámbitos de la infraestructura, la sanidad, la agricultura y la minería.

«También a nivel cultural. Para Italia es importante reconstruir la catedral de Odesa, patrimonio mundial de la UNESCO», aseguró, al tiempo que explicó que para que este objetivo se cumpla, se destinará una partida de 45 millones de euros. A esto se sumará un nuevo paquete militar que incluirá ayudas antiaéreas para Ucrania por un monto sin especificar.

«Estoy totalmente de acuerdo con Dmitro (Kuleba, ministro de Exteriores ucraniano) cuando dice que la primera estrategia para la reconstrucción pasa por proteger la infraestructura, los edificios ucranianos, con sistemas de defensa aérea», dijo Tajani durante el acto.

«Proteger Ucrania es proteger Europa, la democracia, el derecho internacional», reiteró el ministro italiano, cuyo país acoge esta semana la cumbre de líderes del club de países industrializados del G7 que también girará en torno al apoyo a Ucrania.

Allí, avanzó el titular de Exteriores británico, David Cameron, el primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak, anunciará también una nueva contribución para Ucrania, cuya cuantía no especificó.

«Las cartas están mezcladas a nuestro favor. Tenemos mercados de capital más profundos, economías más fuertes, alianzas más firmes. La pregunta es si tenemos el valor de jugar todas estas cartas y la paciencia de hacer que Ucrania gane a largo plazo», afirmó Cameron con respecto a la guerra

 

 

Alerta mundial: Rusia llamó «enemigo» a Estados Unidos por primera vez desde el inicio del conflicto con Ucrania

Alerta mundial: Rusia llamó «enemigo» a Estados Unidos por primera vez desde el inicio del conflicto con Ucrania

Dmitri Peskov, vocero de Vladimir Putin desde el año 2000, generó una ola de comentarios a nivel mundial tras rivalizar explícitamente con una de las mayores potencias económicas y militares del mundo.

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Luego de que el presidente ruso, Vladimir Putin, asegurara que si su soberanía o territorio estuvieran amenazados, utilizaría todos los medios disponibles para defenderse, el terror sobre una posible escalada en la guerra que mantienen Ucrania y Rusia aumentó considerablemente.

Luego de las declaraciones de Dmitri Peskov, secretario de prensa del presidente de la Federación de Rusia, la alerta de que la guerra se intensifique en los próximos días no cesó.

El portavoz emitió una dura declaratoria al llamar, por primera vez desde el conflicto con Ucrania, enemigo a Estados Unidos“Ahora somos un país enemigo para ellos, al igual que ellos lo son para nosotros”, dijo el funcionario ruso.

Rusia y Estados Unidos mantienen una relación cada vez más tensa

La sorprendente declaración del Gobierno ruso se da luego que el exoficial estadounidense, Scott Ritter, no pudiera viajar a Rusia y se le confiscara su pasaporte.

Además, a la decisión de Rusia de llamar enemigo a EEUU se suma la autorización del Gobierno de Joe Biden de usar armas estadounidenses para atacar objetivos militares rusos.

Siguiendo, Joe Biden tiene como objetivo asegurar en la cumbre del G7, que se celebra la próxima semana en Italia, el futuro del apoyo económico de Ucrania más allá de las elecciones de noviembre, tras las que podría regresar a la Casa Blanca el republicano Donald Trump.

Incluso, el principal propósito de Washington en la cumbre, que se celebrará entre el 13 y el 15 de junio en la región italiana de Apulia, será cerrar un acuerdo que estuvo en negociación durante meses para que Ucrania pueda acceder a un gran préstamo que le permita financiarse en 2025.

 

EEUU en alerta: Rusia enviará tres buques y un submarino nuclear a Cuba para una práctica militar

EEUU en alerta: Rusia enviará tres buques y un submarino nuclear a Cuba para una práctica militar

Los barcos que componen el destacamento naval ruso son, según el comunicado, la fragata Gorshkov, el submarino de propulsión nuclear Kazan, el buque petrolero de la flota Pashin y el remolcador de salvamento Nikolai Chiker.

Fragata rusa Gorshkov en San Petersburgo . Foto: archivo EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno cubano confirmó la llegada de un destacamento naval ruso de tres barcos y un submarino nuclear. Será entre el 12 y el 17 de junio y podría generar un nuevo conflicto con Estados Unidos.

El Ministerio de Exteriores informó en un comunicado que la «visita se corresponde con las históricas relaciones de amistad entre Cuba y la Federación de Rusia y se acoge estrictamente a las regulaciones internacionales» suscritas por La Habana.

Cabe aclarar que la nota no habla de ejercicios militares, pero un funcionario estadounidense dijo al diario The Miami Herald que se espera “una mayor actividad naval y aérea cerca de Estados Unidos” con la participación de aviones y buques de guerra rusos.

«Ninguno de los navíos es portador de armas nucleares, por lo que su escala en nuestro país no representa amenaza para la región», aclaró la Cancillería cubana, que indicó asimismo que «las visitas de unidades navales de otros países es una práctica histórica» con naciones con quienes el país mantiene «relaciones de amistad y colaboración».

 

China acusó a Estados Unidos de intentar crear una OTAN en Asia para mantener su hegemonía

China acusó a Estados Unidos de intentar crear una OTAN en Asia para mantener su hegemonía

El general chino Jing Jianfeng dijo que la Casa Blanca «se aferra a la mentalidad de la Guerra Fría y a las tácticas de juego de suma cero, formando clubes exclusivos».

Jing Jianfeng, portavoz del Ejército chino.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un portavoz del Ejército chino acusó a Estados Unidos de intentar crear «una versión de la OTAN en Asia» para mantener su hegemonía, en declaraciones realizadas en el principal foro de seguridad del continente, que se celebra en Singapur.

En una rueda de prensa, el general chino Jing Jianfeng dijo que EE.UU. «se aferra a la mentalidad de la Guerra Fría y a las tácticas de juego de suma cero, formando clubes exclusivos», según recoge el portal China Military, especializado en información militar y vinculado al Ejército Chino.

«El verdadero propósito de esta estrategia es integrar círculos pequeños en un círculo mayor -una versión de la OTAN en Asia y el Pacífico- manteniendo así el dominio estadounidense«, dijo Jing.

La palabra del representante estadounidense

Durante su turno, Austin ensalzó el trabajo con sus aliados y la creación en los últimos tres años de una «nueva convergencia en torno a casi todos los aspectos de la seguridad» en la región, donde había una comprensión compartida del «poder de la asociación».

«Esta nueva convergencia está produciendo una red de asociaciones más fuerte, más resiliente y más capaz y eso está definiendo una nueva era de seguridad» en la región, dijo Austin al citar pactos de seguridad como AUKUS (junto a Australia y Reino Unido) y QUAD (junto a Japón, Australia e India), entre otras asociaciones.

«Nos impulsa una visión compartida que nos une y sirve para evitar que un solo país imponga su voluntad. No haya acoso, si no libertad de elección de los Estados soberanos», apuntó Austin, en un velado mensaje al gigante asiático.

El representante estadounidense, que el viernes se reunió en paralelo al foro con su homólogo chino, Dong Jun, se mostró conciliador y dejó abierta las puertas al «diálogo» para rebajar la tensión entre ambas potencias y evitar «malentendidos».

 

Javier Milei vuelve a viajar a Estados Unidos: cuál será su agenda

Javier Milei vuelve a viajar a Estados Unidos: cuál será su agenda

El Presidente y su comitiva partirán este lunes por la noche a San Francisco. Allí, asistirán a una reunión tecnológica. Luego, Milei irá a la renovación del mandato a Bukele en El Salvador.

Milei emprenderá el cuarto viaje a EE.UU. desde su llegada a la presidencia.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

JULIO VERNE SE PERDIÓ UN PERSONAJE PARA SU NOVELA

El presidente Javier Milei volverá esta semana a Estados Unidos por lo que resta de mayo y el 1° de junio dará el presente en la renovación del mandato de su par Nayib Bukele en El Salvador.

Milei viajará este lunes a EE.UU. por cuarta vez desde su llegada a la Casa Rosada, con intenciones de reunirse el director de Meta, Mark Zuckerberg, y asistir el 30 del mayo a la reunión tecnológica en Silicon Valley, zona sur del Área de la Bahía de San Francisco.

Entre los eventos de la agenda presidencial figuran reuniones con representantes de OpenAI, Apple, Google de Alphabet, entre otras firmas de la industria tecnológica, entre los que destacan un nuevo intercambio con Elon Musk, el magnate multimillonario dueño de la empresa Tesla con quien el mandatario se reunió en dos oportunidades.

Más allá de que el cronograma de la visita aún no está cerrado, no hay previstos encuentros con el gobierno de Estados Unidos. Sí está confirmado que la comitiva presidencial partirá el lunes por la noche, con intenciones de avanzar en el desarrollo de Inteligencia Artificial en la Argentina y en la recolección de inversiones.

El 1° de junio, Milei tiene previsto presenciar en El Salvador el acto de renovación del mando de Nayin Bukele, quien fue reelecto con el 85% de los votos por sobre Manuel Flores, aspirante del FLMN, y conquistó 58 de 60 diputados de la Asamblea Legislativa

A pesar de que el salvadoreño no asistió a la ceremonia de asunción de asunción del libertario, envió a su ministro de Hacienda y Seguridad Pública, Héctor Villatoro.

En junio, el jefe de Estado visitará Borgo Egnazia (Italia) para participar de la Cumbre del Grupo de los 7, conformado por Estados Unidos, Alemania, Japón, Canadá, Francia, Reino Unido e Italia que sesionará entre el 13 y el 15 de ese mes.

Como segunda parada de su vuelta a Europa, y a pesar de la escalada de conflicto con su par de España, Pedro Sánchez, el jefe de Estado argentino tiene previsto regresar a Madrid a mediados de junio para ser premiado por el Instituto Juan de Mariana. Lo hará el 21 de ese mes, en el marco de la Cena de la Libertad que tendrá lugar en el Casino de Madrid, durante la Semana de la Libertad.

El último destino será Hamburgo (Alemania), donde su máximo exponente será galardonado con la medalla Hayek, que se otorga en referencia al Nobel de economía Frederic von Hayek el 22 de junio.

 

Alerta huracanes: EEUU y Canadá podrían sufrir la peor temporada de su historia

Alerta huracanes: EEUU y Canadá podrían sufrir la peor temporada de su historia

El pronóstico, que cada mes de mayo hace esta agencia gubernamental, refleja que este año se podrán formar un total de entre 17 y 25 tormentas, es decir con vientos sostenidos por encima de los 62 kilómetros por hora.

Alerta huracanes. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

El Atlántico tendrá en este 2024 una temporada de huracanes por encima del promedio, con la posibilidad de hasta 13 huracanes. De esa cifra, siete pueden ser mayores según informó este miércoles la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos.

El pronóstico, que cada mes de mayo hace esta agencia gubernamental, refleja que este año se podrán formar un total de entre 17 y 25 tormentas, es decir con vientos sostenidos por encima de los 62 kilómetros por hora.
«Es de destacar que el pronóstico de tormentas con nombre, huracanes y huracanes importantes es el más alto que la NOAA haya emitido para mayo», dijo hoy el administrador de la NOAA, Rick Spinrad, durante una rueda de prensa.

Proyecciones alarmantes

El organismo estima que la alta actividad de este año en la cuenca atlántica se debe a «una confluencia de factores» que suelen favorecer la formación de tormentas, principalmente a las «temperaturas oceánicas cálidas casi récord en el Océano Atlántico y al desarrollo de condiciones de La Niña en el Pacífico.

De igual modo, la reducción de los vientos alisios del Atlántico y una menor cizalladura del viento colaborarán a producir una temporada con un número de ciclones arriba de las 14 tormentas con nombre que tiene una temporada promedio.

Los meteorólogos han establecido que una temporada media, que en el Atlántico se extiende de forma oficial desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre, cuenta con siete huracanes y tres huracanes mayores, estos últimos con vientos máximos sostenidos de 178 km/h o más.

«Ya estamos viendo tormentas moverse por todo el país que pueden traer peligros adicionales como tornados, inundaciones y granizo», señaló el administrador adjunto de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA), Erik Hooks, quien pidió a la población ser proactiva ante un «panorama climático cada vez más desafiante».

La NOAA destaca que conforme llega a su fin «uno de los fenómenos de El Niño más fuertes jamás observados» se producirá una rápida transición a La Niña, que tiende a disminuir la cizalladura del viento en los trópicos, lo que se suma a las altas temperaturas en el Océano Atlántico tropical y el Mar Caribe para fomentar el desarrollo de tormentas.

 

Líder de las finanzas advierte los riesgos de la deuda que tiene Estados Unidos

Líder de las finanzas advierte los riesgos de la deuda que tiene Estados Unidos

Se trata de Ray Dalio, fundador del gigante de los hedge funds Bridgewater Associates, que indicó cuáles son sus señales de alerta en el ámbito económico, pero también en lo político.

Ray Dalio. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Los bonos del Tesoro de Estados Unidos podrían verse notablemente afectados por la deuda que mantiene el gobierno, según explicó Ray Dalio, fundador del gigante de los hedge funds Bridgewater Associates. Según su visión, es probable que los inversionistas opten por trasladar sus fondos, o al menos una parte, a otros mercados extranjeros.

A través de una charla con Financial Times, indicó diferentes cuestiones que le preocupan de Estados Unidos. Entre ellas, aparecen la deuda mencionada, una posible «guerra civil» y el riesgo a que se involucre de lleno en un conflicto internacional. Este marco podría llevar a que los inversores no vean con buenos ojos a la hora de comprar bonos y apuntó sobre la colocación de sanciones contra país como un problema.

La Oficina Presupuestaria del Congreso indicó que la deuda de Estados Unidos con respecto al PBI puede superar el top de la Segunda Guerra Mundial del 106% a finales de la década. Por su parte, Jay Powell, presidente de la Reserva Federal, expresó meses atrás que el país «se encuentra en una senda fiscal insostenible» con respecto a la deuda.

Según Dalio, «las mejores zonas de EE.UU. siguen siendo las mejores del mundo para el capitalismo y la innovación», aunque cree que los inversores deberían retirar parte del dinero del país por los riesgos a los que se enfrenta Estados Unidos. «Los países que ganan más de lo que gastan y tienen grandes balances, tienen orden interno y son neutrales en los conflictos geopolíticos… parecen atractivos«, apuntó.

Allí señaló como ejemplos a India, Vietnam, Malasia, Singapur, Indonesia y ciertos Estados del Golfo y los mostró como sitios interesantes para invertir, además de que explicó que el oro es un buen diversificador.

Dalio y la posible «guerra civil» en Estados Unidos

Uno de los panoramas preocupantes para Dalio con respecto a Estados Unidos es la posible «guerra civil», que tiene una probabilidad de desatarse de entre el 35% y el 40%. Sobre el tema, indicó: «Estamos al borde del abismo. Aún no sabemos si pasaremos a tiempos mucho más turbulentos».

Además, explicó que no se trata de un escenario en que la gente «agarren las armas y empiece a disparar», ya que se refiere principalmente a una aceleración de la polarización política que ocurrió en el país en las últimas décadas. En ese sentido, explicó que la crisis podría traducirse a que «la gente se muda a estados diferentes que están más alineados con lo que quieren y no siguen las decisiones de las autoridades federales del signo político opuesto».

EE.UU. retiró a Cuba de la lista de países que no cooperan plenamente en contraterrismo

EE.UU. retiró a Cuba de la lista de países que no cooperan plenamente en contraterrismo

La noticia fue confirmada por el Departamento de Estado. Había entrado en la lista ante la negativa de la isla a colaborar con Colombia en las solicitudes de extradición de miembros de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional.

Embajada de Estados Unidos en Cuba. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Estados Unidos retiró a Cuba de la lista de países que no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas, confirmó el Departamento de Estado.

Señaló que «las circunstancias para la certificación de Cuba como país que no coopera plenamente con los esfuerzos antiterroristas han cambiado de 2022 a 2023«. Por lo tanto, el Departamento no certificó a Cuba como «país que no coopera plenamente» para el año calendario 2023, según la Sección 40A de la Ley de Control de Exportaciones de Armas».

Sin embargo, este ministerio aclara que la designación de Estados Patrocinadores del Terrorismo, que conforman Irán, Siria, Corea del Norte y Cuba, es totalmente independiente al proceso de certificación de la NFCC.

El Gobierno estadounidense recordó que la negativa de Cuba a colaborar con Colombia en las solicitudes de extradición de miembros de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional propiciaron la certificación NFCC de Cuba en 2022.

Según el Departamento de Estado, en agosto de 2022, de conformidad con una orden del presidente colombiano, Gustavo Petro, la Fiscalía General de Colombia anunció que se suspenderían las órdenes de arresto contra 17 comandantes del ELN, incluidos aquellos cuya extradición a Colombia había solicitado previamente a Cuba.

Sin embargo, subrayó que Estados Unidos y Cuba reanudaron la cooperación policial en 2023, incluso en materia de lucha contra el terrorismo. «Por lo tanto, el Departamento determinó que continuar con la certificación de Cuba como ‘país que no coopera plenamente‘ ya no era apropiado.

La respuesta de la isla

En ese sentido, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, aplaudió en X la medida. Estados Unidos «acaba de admitir lo que es conocido por todos: que Cuba colabora plenamente con los esfuerzos contra el terrorismo».

Agregó que «debería cesar toda manipulación política del tema y poner fin a nuestra arbitraria e injusta inclusión en la lista de países patrocinadores del terrorismo».

 

Biden anunció nuevos aranceles a productos chinos y acusó al gigante asiático de «hacer trampas»

Biden anunció nuevos aranceles a productos chinos y acusó al gigante asiático de «hacer trampas»

El presidente estadounidense anunció nuevos aranceles por valor de 18.000 millones de dólares a las importaciones de productos de China, siendo los más castigados los vehículos eléctricos.

Biden y Xi Jinping, EEUU y China. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció nuevo aranceles contra China y acusó al país de «hacer trampas». Esta nueva medida caerá contra importaciones de productos del gigante asiático y, a su vez, prometió que los vehículos eléctricos del futuro «se harán en Estados Unidos».

«A veces China roba directamente a través de ciberespionaje y otras maniobras y esto está bien documentado y reconocido internacionalmente. Y cuando utilizan tácticas como estas, no están compitiendo. No es competencia, es hacer trampas», dijo Biden en un discurso en la rosaleda de la Casa Blanca.

Tal y como había adelantado la Casa Blanca, Biden anunció nuevos aranceles por valor de 18.000 millones de dólares a las importaciones de productos de China, siendo los más castigados los vehículos eléctricos con gravámenes que pasan del 25 % al 100 %.

En su discurso, el mandatario reveló los detalles de una conversación que tuvo sobre comercio con el presidente de China, Xi Jinping, con el que se ha reunido dos veces en persona desde que llegó a la Casa Blanca en 2021 en un esfuerzo para mantener líneas de comunicación abiertas y evitar que la competencia desemboque en conflicto.

«He pasado mucho tiempo con Xi Jinping. Y muy pronto él me preguntó por qué estaba siendo injusto con China y lo que le dije fue: ‘Mira, si quieres jugamos con las mismas reglas. Si quieres hacer negocios en China tienes que tener un 51 % de propiedad china y tienes que proporcionar acceso a toda tu propiedad intelectual. ¿Quieres hacer eso en EE.UU.?'», contó.

Los nuevos aranceles

Afectan a sectores considerados como vitales para el futuro económico y la seguridad nacional de Estados Unidos, como el acero, el aluminio, los semiconductores, los vehículos eléctricos, las baterías, los paneles solares, las grúas de descarga de buques y los productos médicos.

Otra subida arancelaria significativa recayó sobre las baterías de iones de litio utilizadas en los vehículos eléctricos, que se elevarán del 7,5 % al 25 % este año.

El anuncio se produce en plena campaña para las elecciones del 5 de noviembre y en un momento en el que Biden, que busca la reelección, ha adoptado un tono cada vez más duro con China en un intento por conquistar a la clase trabajadora de EE.UU. y alejarla del expresidente Donald Trump (2017-2021), futuro candidato republicano.