Etiqueta: EE.UU

Estados Unidos opina que Israel debe salir de Gaza

Estados Unidos opina que Israel debe salir de Gaza

El secretario de Estado Antony Blinken afirmó que Washington no apoya ni apoyará la operación israelí en la ciudad gazatí de Rafah.

Antony Blinken

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reconoció durante una reciente entrevista que las fuerzas israelíes «no han actuado de manera compatible con el derecho internacional humanitario» durante sus operativos en la Franja de Gaza en varias ocasiones.

La relación entre Israel y EEUU, cada vez más tensa: Blinken remarcó la «oposición» a la invasión en Rafah

La relación entre Israel y EEUU, cada vez más tensa: Blinken remarcó la «oposición» a la invasión en Rafah

El secretario de Estado de los EEUU mantuvo una charla con Yoav Gallant, ministro de Defensa, acerca del presente de Gaza.

Antony Blinken en China. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Las relaciones entre Estados Unidos e Israel se tensionaron en los últimos días, producto de la ofensiva israelí contra Rafah, una de las ciudades de la Franja de Gaza que todavía no había sido invadida. Este domingo, Antony Blinken, secretario de Estado de EEUU, le expresó su «férreo compromiso» a Yoav Gallant, ministro de Defensa de Tel Aviv, aunque fue claro con su visión.

Ambos funcionarios mantuvieron una llamada en la que se refirieron a lo que ocurre en Gaza. Además, se mencionaron «los esfuerzos en curso para asegurar la liberación de los rehenes» y el objetivo en común por la destrucción de Hamás.

En el comunicado publicado horas atrás. se remarcó la «oposición de Estados Unidos a una importante operación militar terrestre» en el área sureña de Rafah, donde se han refugiado más de un millón de personas. Blinken expresó la prioridad absoluta en «proteger a los civiles y a los trabajadores humanitarios» en Gaza.

Por esto mismo, pidió a Gallant que haya garantías para que la asistencia humana llegue al enclave palestino para ser distribuida.

Cuestionamientos a Israel por el ingreso a Rafah

Cuando los muertos en Gaza han superado ya los 35.000, la situación en la ciudad sureña de Rafah, convertida en el último refugio para los gazatíes, cada vez es más crítica después de que este fin de semana el Ejército impusiera nuevos desplazamientos forzosos para una población que no tiene a dónde ir.

«Una y otra vez, el éxodo continúa. Las autoridades israelíes están obligando a la población de Rafah a huir a cualquier parte; las afirmaciones de zonas seguras son falsas y engañosas. No hay ningún lugar seguro en Gaza«, denunció este domingo en su cuenta de X el comisionado de la organización de la ONU para los Refugiados Palestinos, Philippe Lazzarini, (UNRWA).

Al mismo tiempo, Israel sigue manteniendo cerrado el paso de Rafah, crucial para la entrada de ayuda humanitaria y por donde los enfermos crónicos y los heridos salían para ser tratados, aunque este lunes anunció la apertura de un paso nuevo en el norte de la Franja.

 

Seis países árabes presentaron «14 puntos» a Estados Unidos para el día después de la guerra en Gaza

Seis países árabes presentaron «14 puntos» a Estados Unidos para el día después de la guerra en Gaza

El documento fue exhibido mientras continúan las negociaciones en El Cairo para alcanzar un alto el fuego en la Franja, con Egipto como mediador y la presencia de una delegación de Hamás.

Visita de Antony Blinken a Jordania. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Comité Ministerial Árabe, formado por PalestinaEgiptoJordaniaArabia SauditaEmiratos Árabes Unidos y Baréin, presentó este sábado un documento de 14 puntos al secretario de Estado de Estados UnidosAntony Blinken, para el día después de la guerra en la Franja de Gaza.

El primer punto establece el reconocimiento inmediato del Estado palestino y su aceptación en la ONU como miembro de pleno derecho, mientras que el segundo solicita protección total a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) «al ser el suministrador principal de la ayuda humanitaria en Gaza».

También, piden la retirada completa de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza en 21 días desde el anuncio del alto el fuego y trasladar la autoridad gubernamental del enclave palestino a la Autoridad Palestina, además de «la entrada de sus fuerzas a todas las partes de la Franja con ayuda internacional».

El documento incluye, entre sus reclamaciones, «ampliar la ayuda internacional para construir los aparatos de seguridad de la Autoridad Palestina para desplegar las fuerzas de mantener la paz de la ONU, no solo en Gaza, sino también en Cisjordania y Jerusalén Este en base de una decisión del Consejo de Seguridad».

Asimismo, insta a aplicar los acuerdos firmados entre Israel y Palestina, incluso los firmados en Al Aqaba y Sharm El Sheikh, y a celebrar una conferencia internacional para lograr la creación de los dos estados.

El Comité Ministerial Árabe reclama nuevas negociaciones entre Israel y la Autoridad Palestina con el objetivo de liberar a todos los cautivos de las cárceles isrelíes y cumplir los trámites judiciales en 180 días.

Otras cuestiones mencionadas

También, insta a trasladar la autoridad de administración de los pasos fronterizos con Egipto y Jordania a la Autoridad Palestina bajo supervisión internacional, y establecer un plan de seguridad regional con la participación de Estados Unidos y los países árabes para preservar la seguridad de Palestina e Israel.

Los seis países árabes reclaman, a su vez, reformar «en amplitud las estructuras de poder nacional con ayuda internacional y árabe«, así como reforzar la seguridad en la frontera que separa las zonas de la Autoridad Palestina e Israel, e impulsar la normalización de ámbitos como la seguridad, política, economía y sociedad.

Por último, piden el establecimiento de un mecanismo palestino con supervisión árabe e internacional para la reconstrucción de Gaza con garantías estadounidenses de que no se obstaculice la reconstrucción.

Pionyang criticó duramente los intentos de Washington de crear un nuevo mecanismo supervisor de sanciones

Pionyang criticó duramente los intentos de Washington de crear un nuevo mecanismo supervisor de sanciones

El gobierno norcoreano apuntó contra Washington por intentar establecer un nuevo mecanismo para que se cumplan las sanciones contra Pionyang.

Kim Jong-un. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Corea del Norte criticó duramente a Washington por intentar establecer un nuevo mecanismo que supervise el cumplimiento de las sanciones perpetradas por la ONU. «No sorprende que Estados Unidos y otros países occidentales, que han perpetuado sus derechos adquiridos infligiendo desgracias y dolor a otras naciones con el pretexto de garantizar la paz y la seguridad globales, lamenten profundamente el fin de ese corrupto organismo», dijo Kim Song, el embajador norcoreano en las Naciones Unidas en una editorial en el medio estatal KCNA, sobre el nuevo sistema que quiere emprender el país norteamericano.

El funcionario condenó el comunicado que EE.UU y otros 49 países publicaron el pasado 1 de mayo manifestando su deseo de concebir un nuevo sistema para examinar de manera independiente el cumplimiento de sanciones para impedir que progresen los programas de armas de destrucción masiva norcoreanos.

Además, Song consideró que el comunicado «distorsiona la verdad» al calificar de desastre la disolución del panel, al que describió como «organización ilegal generadora de conspiraciones que sirvió como herramienta para la política hegemónica de EE.UU. y otros países occidentales para acabar con el derecho a la existencia de un estado soberano».

Estados Unidos busca establecer alternativas para lidiar con Corea del Norte

Durante una visita en abril a Corea del Sur, la embajadora de EE.UU. ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, afirmó que Washington y Seúl trabajarían de manera «creativa» para dar con una alternativa que reemplace al panel, incluyendo la posibilidad de que se trate de un mecanismo externo y no ligado a Naciones Unidas.

«Aunque las fuerzas hostiles establezcan en el futuro un segundo y un tercer panel, éstos están condenados a la autodestrucción tarde o temprano», subrayó Song en el texto de KCNA.

«Si EE.UU. y sus seguidores persiguen insistentemente la anacrónica política hostil contra la República Popular Democrática de Corea en vez aprender la lección del presente caso, sufrirán una derrota estratégica aún más trágica», concluye el texto.

El pasado 28 de marzo el Consejo de Seguridad de la ONU no logró aprobar la renovación del mandato del panel de expertos, creado originalmente en 2006, debido al veto ejercido por Rusia, país que en el último año consolidó enormemente su vínculo con Corea del Norte, que supuestamente le dio armamento para usar en Ucrania.

Javier Milei vuelve a viajar a Estados Unidos: cuál será su agenda

Javier Milei vuelve a viajar a Estados Unidos: cuál será su agenda

El Presidente irá por cuarta vez a ese país desde que fue electo en el cargo. Qué actividades tiene previstas y quiénes integrarán la delegación oficial.

Durante su viaje a EE.UU.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

NO HAY PLATA !

El presidente Javier Milei viajará este sábado por la noche a Estados Unidos, en una visita exprés que le permitirá participar del Foro del Instituto Milken, que nuclea a empresarios, banqueros, CEOs y principales fondos de inversión. Este evento se realizará en Los Ángeles, y tendrá al libertario como uno de sus principales oradores.

Se espera que Milei retome los conceptos expuestos en el Foro de Davos, la Conferencia de Política de Acción Conservadora (CPAC) y los lineamientos establecidos en la Universidad Internacional de Florida (FIU). Con eje en una fuerte defensa de las políticas desregulatorias que faciliten el libre comercio, el Presidente reiterará el próximo lunes sus críticas a la intervención del Estado y a la clase política.

Milei se reunirá por segunda vez con Elon Musk

Durante su cuarto viaje a EE.UU. desde que fue electo en el cargo, el jefe de Estado mantendrá una nueva reunión con el cofundador y director de Tesla, Elon Musk. Así lo confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni en sus redes sociales. «Quedó confirmado el encuentro: el próximo lunes 6 de mayo el Presidente de la Nación Javier Milei y la Secretaria General de la Presidencia Karina Milei se reunirán con Elon Musk. El encuentro está previsto a las 15:30 horas», señaló el portavoz.

La primera reunión entre Milei y el empresario fue el 12 de abril pasado, luego de una visita a la planta industrial de la compañía en Austin, capital del estado de Texas. En aquel momento, según informaron fuentes oficiales del Gobierno, ambos «coincidieron en la necesidad de liberar los mercados y defender las ideas de la libertad».

«El Presidente ratificó el rol de los emprendedores en la sociedad. El empresario, a su vez, se comprometió con las ideas de la libertad y los gobiernos pro-mercados que luchen en este sentido», indicó el comunicado del Ejecutivo, tras destacar que Milei y Musk «acordaron realizar próximamente un gran evento en la Argentina para fomentar las ideas de la libertad».

Más allá de su encuentro con el cofundador y director de Tesla, no se descarta que Milei mantenga una reunión con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, otro de los panelistas invitados por el Instituto Milken.

La delegación presidencial estará conformada por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; el ministro de Economía, Luis Caputo; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; y el embajador en Estados Unidos, Gerardo Werthein.

Por primera vez, Milei utilizará el avión presidencial

Debido a las advertencias del Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, el jefe de Estado no podrá trasladarse a Los Ángeles en un avión comercial, y usará por primera vez el ARG 01. Se trata de un Boeing 757-256 que fue comprado por el ex presidente Alberto Fernández, con capacidad para 39 pasajeros y una sala de reuniones.

Al asumir al cargo, Milei descartó el uso de la flota de aviones presidenciales y optó por trasladarse en vuelos de línea. En su primer viaje a Suiza, con motivos del Foro de Davos, planteó que el haber elegido un vuelo comercial permitió “ahorrar unos U$S392.000”, y aseguró que el Gobierno debía ”cuidar el mango hasta en los detalles más pequeños”.

Algunos meses después, tras el desenlace del conflicto en Medio Oriente, el mandatario se vio obligado a revertir su postura.

EEUU acusó a Rusia de usar armas químicas de la Primera Guerra Mundial en su ofensiva contra Ucrania

EEUU acusó a Rusia de usar armas químicas de la Primera Guerra Mundial en su ofensiva contra Ucrania

Washington determinó que el Kremlin utilizó cloropicrina, plaguicida utilizado como gas asfixiante y prohibido internacionalmente.

Guerra Rusia-Ucrania. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El Departamento de Estado de Estados Unidos afirmó este jueves que, en su ofensiva en UcraniaRusia utilizó armas químicas con agentes que suponen una violación de la Convención sobre las Armas Químicas (CAQ), por lo que impondrá sanciones a los responsables.

Washington determinó que el Kremlin usó cloropicrina, plaguicida utilizado como gas asfixiante en la Primera Guerra Mundial y prohibido internacionalmente, para forzar la salida de tropas ucranianas de posiciones fortificadas.

Ante ello, Estados Unidos impuso nuevas sanciones a individuos y organizaciones relacionadas con el uso de armamento químico: «Hacemos esta determinación, adicionalmente a nuestra conclusión de que Rusia ha usado agentes de control antidisturbios como método de guerra en Ucrania, también una violación de la CAQ», indicó el Departamento de Estado.

La Casa Blanca considera que el uso de este armamento químico no es aislado y «probablemente está impulsado por el deseo de las fuerzas rusas de expulsar fuerzas ucranianas de posiciones fortificadas y conseguir avances tácticos en el campo de batalla».

En ese contexto, los Departamento del Tesoro y de Estado sancionaron a dos personas, seis entidades rusas y cuatro empresas asociadas con los programas de armas químicas y biológicas de Rusia.

Si bien es usada como agente lacrimógeno, la cloropicrina está prohibida en conflictos armados debido a que en una guerra de trincheras no se puede escapar de sus efectos y puede llegar a asfixiar.

Fecha y lugar confirmados para la cumbre por el final de la guerra

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó este jueves que la cumbre en busca de una solución pacífica para el final de la guerra entre Ucrania y Rusia se realizará los próximos 15 y 16 de junio. El mandatario se expresó en sus redes sociales acerca de «Fórmula de Paz», el encuentro impulsado por su gobierno para pedir por la retirada de tropas rusas de su territorio.

Además, se conoció que tendrá lugar en la ciudad de Burgenstock, en las cercanías de la ciudad suiza de Lucerna. Según lo que apuntó Zelenski, la fecha se acordó con Viola Amherd, su par suiza. “»Jefes de Estado y de Gobierno de todos los continentes están invitados y esperamos que asistan», planteó.

En ese sentido, el mandatario ucraniano apuntó que espera que el encuentro «sirva como plataforma para hablar de cómo se puede lograr una paz justa y duradera para Ucrania», basándose en los principios de la ley internacional.

 

 

La inteligencia artificial, el centro de la guerra tecnológica y comercial entre Estados Unidos y China

La inteligencia artificial, el centro de la guerra tecnológica y comercial entre Estados Unidos y China

El país presidido por Xi Jinping acelera para intentar alcanzar el ambicioso objetivo de liderar la tecnología para 2030.

China y Estados Unidos. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Dos de las economías más poderosas del mundo, como China y Estados Unidos, quieren formar parte de la tecnología que promete crear negocios muy rentables en el mundo. Para lograr importantes beneficios económicos, ambos países buscan imponerse al otro en el ámbito de la inteligencia artificial.

Ante esta guerra tecnológica y comercial, resulta de suma importancia conocer el desempeño de los países para obtener hegemonía en esta área tan deseada.

Debido a que aún no hay un claro ganador, algunas estadísticas benefician a China y otras a Estados Unidos:

  • Los investigadores sobre inteligencia artificial de alto nivel en el mundo provienen en un 47% de China y en un 18% de Estados Unidos.
  • China tiene 220 mil publicaciones científicas en el área de inteligencia artificial, mientras que los americanos tienen justo la mitad, 110 mil.
  • En cuanto a la inversión de riesgo, Estados Unidos aventaja a China con un monto total de 31 billones de dólares contra los 2 billones invertidos por los asiáticos.
  • Respecto a las iniciativas públicas para el desenvolvimiento de la IA, el país presidido por Joe Biden también se impone con 82 eventos contra los 22 chinos.

Más detalles sobre la guerra tecnológica

En el análisis sobre las dos naciones más interesadas en esta tecnología, es necesario hacer hincapié en las empresas que dominan el mercado en cada país.

Por parte de Estados Unidos, las más prósperas son Nvidia, OpenAI, Microsoft, Google, Meta y Anthropic. En China, las líderes son Tencent, Alibaba, Baidu, Bytedance, 01.AI y 4Paradigm.

Además, cabe destacar los puntos fuertes de China (inversión pública estructurada y mercado interno con enorme base de datos), así como sus puntos débiles (necesidad de talentos extranjeros y dependencia externa de chips y modelos de lenguaje).

Respecto a las fortalezas de Estados Unidos, se pueden encontrar el liderazgo empresarial en la inteligencia artificial y gran flujo de inversión privada. En los puntos débiles del país están la ausencia regulatoria y controversias entre la privacidad y la ética.

 

Presencia estadounidense en mar argentino: llegó el buque Cutter James al puerto de Buenos Aires

Presencia estadounidense en mar argentino: llegó el buque Cutter James al puerto de Buenos Aires

Tras los acuerdos con la general del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, se consolidan las relaciones de Argentina con ese país.

Buque Cutter James. Foto: Embajada de Estados Unidos en Argentina.

Fuente: https://www.canal26.com/

ENTREGA EL MARRON, ENTREGA EL MARRON,

ENTREGALO DE UNA VEZ

La embajada de Estados Unidos en Argentina anunció la llegada del primer buque al Puerto de Buenos Aires, tras un acuerdo que se realizó con la general del Comando Sur, Laura Richardson en Tierra del Fuego. El barco que arriba al mar argentino es el Cutter James (WMSL 754) de la Guardia Costera estadounidense.

En su comunicado, la sede diplomática norteamericana informó: «El buque Cutter James (WMSL 754) de la Guardia Costera de EE.UU. y su tripulación arribarán al puerto de Buenos Aires». Allí también remarcó que «esta visita marca un momento significativo en la continua colaboración entre Estados Unidos y Argentina, orientada a mejorar la seguridad marítima y combatir actividades ilícitas en el mar».

Además, en el comunicado informaron que «durante esta visita, la tripulación también realizará actividades conjuntas en alta mar con sus contrapartes argentinas, enfatizando el espíritu de cooperación de esta misión». En este sentido, tras la compra de 24 cazas F-16, la presidencia de argentina confirma con este acuerdo las estrechas relaciones con Washington.

«Con una dotación de 150 hombres y mujeres, el USCG Cutter James, es uno de los barcos más grandes y tecnológicamente avanzados de la flota de la Guardia Costera de Estados Unidos», describió la embajada en el comunicado. «La tripulación está dedicada a misiones que incluyen el combate al tráfico de drogas y la vigilancia de actividades de pesca ilegal, no reportada y no regulada en el Atlántico», agregó.

Además, resaltaron que «Su trabajo no solo apoya las necesidades de Estados Unidos, sino que también contribuye a la estabilidad y seguridad regional».

El buque Cutter James

Desde la embajada norteamericana describieron a este buque «con base en Portsmouth, Virginia, y operando bajo el comando del Área Atlántica de la Guardia Costera de Estados Unidos» como el barco que participa «en una variedad de operaciones».

«El Cutter James es un buque de seguridad nacional clase Legend de 418 pies, con puerto base en North Charleston, Carolina del Sur. Su diseño proporciona un mejor comportamiento en el mar, mayores velocidades de tránsito sostenidas, mayor resistencia y alcance, y la capacidad de botar y recuperar de popa embarcaciones pequeñas, así como también proporciona instalaciones de apoyo a la aviación y una cubierta para helicópteros y vehículos aéreos no tripulados», agregaron desde la sede diplomática estadounidense».

 

Mientras se debatía la Ley Bases, Milei recibía un buque de la Guardia Costera de Estados Unidos

Mientras se debatía la Ley Bases, Milei recibía un buque de la Guardia Costera de Estados Unidos

El USCG Cutter James arribó a Buenos Aires para monitorear casos de pesca ilegal en territorio argentino.

Javier Milei vestido para la ocasión

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En simultáneo con el tratamiento de la nueva Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados, el presidente Javier Milei recibió el buque Cutter James de la Guardia Costera de Estados Unidos, que permanecerá hasta el próximo tres de mayo. Fue en el marco de la relación de cooperación entre los Estados, con el objetivo de intercambiar información sobre seguridad, control del mar y la protección del ambiente.

El buque, de 127 metros de largo, 16 metros de ancho y 111 tripulantes a bordo, amarró en la Dársena E del puerto. La embarcación llegó a las 18 horas, con dos oficiales de la Prefectura Naval Argentina. Allí lo esperó el presidente, acompañado de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el Embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, y parte de la plana mayor de la Prefectura.

Según información oficial, el personal del USCGC James prevé en su agenda participar de una mesa de trabajo sobre pesca ilegal, que tendrá lugar en la Sala de Situación del Edificio Guardacostas, y las tecnologías que se aplican para el control de la misma.

Además, visitarán el Servicio de Aviación de la Fuerza, la Dirección de Comunicaciones y el Servicio de Buques Guardacostas.

También estuvieron presentes en el Puerto el Prefecto Nacional Naval, Guillermo Giménez Pérez, el secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro, el coordinador de Equipos de Gobierno del Ministerio de Seguridad, Alberto Fohrig, el Subprefecto Nacional Naval, Alejandro Annichini.

La ministra Bullrich, por su parte, calificó de histórica la visita y subrayó que se trata de un paso significativo en la lucha contra la pesca ilegal en las aguas pertenecientes a la Argentina.

Estados Unidos informó que cinco unidades militares israelíes «violaron los derechos humanos»

Estados Unidos informó que cinco unidades militares israelíes «violaron los derechos humanos»

La investigación iniciada por el Departamento de Estado es contra la unidad Netzah Yehuda, que habría cometido «incidentes individuales» en Cisjordania antes del ataque de Hamás en octubre de 2023.

 

Soldados israelíes en la Franja de Gaza; guerra Israel-Hamás: Foto: X @idfonline
Fuente: https://www.canal26.com/

Vedant Patel, vocero del Departamento de Estado, confirmó este lunes que cinco unidades de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) fueron encontradas responsables de «incidentes individuales de graves violaciones de los derechos humanos».

Patel aclaró que dichas violaciones se dieron antes del ataque terrorista ejecutado por Hamás, el 7 de octubre de 2023, mientras que el principal acto ilícito tuvo lugar a principios de 2022, en Cisjordania.

La investigación había sido iniciada por el secretario de Estado, Antony Blinken, quien buscaba para determinar si el batallón israelí Netzah Yehuda de las FDI violó los derechos humanos durante una operación militar ejecutada en Cisjordania a principios de 2022.

En tanto, este informe es un llamado de atención por parte de Estados Unidos a Israel, que es cuestionado por la cantidad de muertos que causó durante su ofensiva en Gaza.

Oposición israelí

«Defenderé firmemente a las FDI, a nuestro ejército y a nuestros combatientes. Si alguien cree que puede imponer sanciones a una unidad de las FDI, lucharé contra esto con todos mis poderes», advirtió el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, cuando se enteró de la investigación del Departamento de Estado.

Junto al ministro de Defensa, Yoav Gallant, y al líder opositor Benny Gantz, Netanyahu conforma el Gabinete de Guerra de Israel. Si bien los tres tienen diferencias políticas y tácticas respecto al conflicto contra Irán, reaccionaron en bloque ante la inminente publicación del informe de Blinken sobre el batallón Netzah Yehuda.

Gantz se comunicó con el secretario de Estado para argumentar que una sanción dañaría la legitimidad de Israel en tiempo de guerra y sostener que las fuerzas de defensa israelíes actúan bajo las leyes internacionales. Y es que la investigación liderada por Blinken podría negar fondos para financiar los esfuerzos bélicos israelíes.

«Los comandantes y tropas del Batallón Netzah Yehuda están operando en el frente de los combates, desde el estallido de la guerra, han estado trabajando para ahuyentar a las fuerzas de Hezbollah en la frontera norte, para frustrar a los elementos terroristas en Judea y Samaria, y estos días están trabajando para desmantelar las brigadas de Hamás en la Franja de Gaza, arriesgando sus vidas», expresó Gallant.

Pese a la postura de los tres integrantes del Gabinete de Guerra de Israel, Blinken no retrocedió en la decisión política de informar su investigación.