Etiqueta: Gobierno

Muerte del papa Francisco: el gobierno decreta siete días de duelo

Muerte del papa Francisco: el gobierno decreta siete días de duelo

El Gobierno decreta siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco, según confirmó Manuel Adorni en su cuenta oficial de X.

Se espera también una declaración institucional del presidente Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei decretó siete días de duelo nacional por la muerte del papa Francisco, Jorge Bergoglio, ocurrida este lunes en Roma.

Según supo Noticias Argentinas, el vocero presidencial Manuel Adorni fue el encargado de anunciar la medida a través de su cuenta de X (ex Twitter).

“Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre. Q.E.P.D.”

La decisión oficial será publicada en las próximas horas en el Boletín Oficial. Se espera también una declaración institucional del presidente Milei, quien había mantenido una relación distante con el pontífice, aunque en los últimos meses se habían producido señales de acercamiento.

Jorge Bergoglio nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936. En marzo de 2013 fue elegido como el 266º Papa de la Iglesia Católica, sucediendo a Benedicto XVI. Su papado se caracterizó por una visión renovadora, el énfasis en la justicia social, el cuidado del medio ambiente y la apertura al diálogo interreligioso. Fue reconocido mundialmente por su humildad, cercanía y postura crítica frente a los abusos de poder.

Distintas figuras políticas, religiosas y sociales ya han expresado sus condolencias y profundo pesar por su partida. En el Vaticano, se organizarán funerales de Estado con la presencia de líderes de todo el mundo. Se espera que miles de fieles viajen hasta Roma para despedir al pontífice argentino.

El legado de Francisco perdurará como símbolo de paz, justicia y esperanza. Su mensaje trascendió credos y fronteras, y su partida deja un vacío inmenso no solo en la Iglesia Católica, sino en toda la humanidad.

 

Javier Milei: «No se va a intervenir hasta que toque el piso de la banda: hasta $1.000 no se compra»

Javier Milei: «No se va a intervenir hasta que toque el piso de la banda: hasta $1.000 no se compra»

A través de un posteo en redes sociales, el presidente salió a aclarar qué tiene que pasar para que el Banco Central intervenga en el mercado cambiario tras la salida del cepo al dólar.

Javier Milei habló de la política cambiaria. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei aseguró en un mensaje en las redes sociales que el Banco Central (BCR) no comprará dólares hasta que el tipo de cambio unificado toque el piso de la banda de flotación. “No se va a intervenir hasta que toque el piso de la banda. esto es, hasta $1.000 no se compra. Ciao!”, escribió en su cuenta de X.

Lo hizo en respuesta a un mensaje anterior del periodista Alejandro Jueguen: “El BCRA tiene permitido comprar adentro de la banda. Lo más probable es que no lo haga y demuestre que el mercado confía y tira al dólar al piso, más cerca de $1.000 (esto es lo que esperaba el Gobierno con el nuevo esquema)”.

Este miércoles se conoció que el Gobierno logró un nuevo superávit en marzo, lo cual también mejoró el ánimo del mundo de los negocios.

En el primer trimestre de 2025, se acumuló un superávit primario de aproximadamente 0,5% del PIB y un superávit financiero de 0,2% del PIB, informó el ministro de Economía, Luis Caputo.

En el plano internacional, las bolsas caían en Wall Street, Europa y Asia debido a la guerra comercial que hizo que Nvidia se viese afectada por las restricciones de EEUU a las ventas de chips a China, mientras que el oro alcanzaba un récord y las divisas refugio subían.

En tanto, los bonos en dólares cotizan con alzas generalizadas en la plaza local, a pesar de haber arrancado a la baja en Wall Street.

Entre los ticket de deuda se destacan las subas del Global 2046 (+2,1%), el Bonar 2041 y 2030 con ganancias de 1,4%.

Tras liberación del dólar, apareció la primera automotriz que aumentó los precios

La automotriz Volkswagen Argentina decidió aumentar en promedio 3,85% los precios de sus productos, tras la parcial liberación del mercado de cambio.

La empresa ya distribuyó entre sus concesionarios la nueva lista de precios que abarca a todos los modelos que comercializa en la Argentina.

La medida se toma a las pocas horas que se liberó el mercado cambiario, lo que derivó en un alza del precio del dólar para comercio del orden del 8%.

En lo que va de 2025, la marca de origen alemán acumula un incremento del 8,5%. De acuerdo a la lista remitida, el modelo que menos aumentó fue la Nueva Amarok Black Style V6 AT 4×4 que incrementó su valor en 3,59%, mientras que los que más aumentaron fueron las Taos Highline 250 TSI AT y Taos Highline Bi-Tono 250 TSI AT, que lo hicieron en 3,85%, aunque se mantuvieron las bonificaciones vigentes para cada uno de ellas (de $3.921.023 y $3.862.345, respectivamente).

Los otros dos modelos que conservaron las bonificaciones son Nivus 170 TSI MT ($236.073) y Nivus Comfortline 200 TSI AT ($236.073).

El Gobierno nacional cambiará la forma de medir la inflación

El Gobierno nacional cambiará la forma de medir la inflación

Según lo adelantó Guillermo Francos en Diputados, el Indec comenzará a registrar con una nueva metodología el índice de precios al consumidor.

El Gobierno nacional cambiará la forma de medir la inflación

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

De todos modos, la modificación no sería inmediata, debido a que la implementación de la nueva fórmula depende de la aprobación por parte del Ministerio de Economía.

Francos fue consultado por Diputados acerca de la posible actualización de la canasta de bienes y servicios utilizada para el cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), para que represente adecuadamente los cambios en los hábitos de consumo.

De esta forma, el funcionario aseguró que se tratará de una medición más precisa de la inflación y su impacto en el costo de vida.

Francos indicó: “El Ministerio de Economía informa que el Indec finalizó en el mes de marzo de 2025 todos los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo IPC, así como también las consultas y testeos técnicos del nuevo índice para su implementación. Actualmente se encuentra a la espera de los avales institucionales para realizar la campaña de sensibilización y alfabetización del nuevo IPC”.

“Mientras tanto, el Instituto continúa realizando los análisis técnicos en torno a la estabilidad de los precios para asegurar el cumplimiento de las recomendaciones internacionales y garantizar que las modificaciones no se introduzcan en períodos atípicos”, agregó Francos.

Los precios mayoristas y el costo de la construcción aumentaron en marzo

El Sistema de índices de precios mayoristas (SIPM) y el Índice del costo de la construcción en el Gran Buenos Aires (ICC) registraron aumentos de 1,5% y 0,3% en marzo, respectivamente, según el Indec. En lo que respecta a los precios mayoristas, el aumento a nivel interanual fue de 27,7%.

Este índice estuvo compuesto por la suba del 1,5% mensual en los «Productos nacionales» y del 1,3% en los «Productos importados».

Dentro de los nacionales, las divisiones con mayor incidencia positiva en el IPIM (Índice de precios internos al por mayor) fueron «Alimentos y bebidas» (0,33%); -«Productos agropecuarios» (0,31%); -«Sustancias y productos químicos» (0,26%); «Productos refinados del petróleo» (0,21%).

Y en la de mayor incidencia negativa se encuentra «Petróleo crudo y gas» (-0,10%). En cuanto al IPIB (Índice de precios internos básicos al por mayor) su aumento fue de 1,4% mensual.

El IPP (Índice de precios básicos del productor) registró un aumento del 1,35% en marzo de 2025 con respecto del mes anterior. Esta alza fue como consecuencia de la suba de 0,3% en los «Productos primarios» y de 1,6% en los «Productos manufacturados y energía eléctrica».

En lo que respecta a los costos de la construcción, aumentaron un 0,3% mensual y 49,3% con respecto a marzo del año pasado. La suba mensual estuvo compuesta por el aumento de la sección «Materiales» (0,6%), «Gastos generales» (0,8%) y la baja de «Mano de obra» (0,1%).

 

El Gobierno revocó la residencia de Antoni Gutiérrez-Rubí, el español que maneja la campaña del PRO

El Gobierno revocó la residencia de Antoni Gutiérrez-Rubí, el español que maneja la campaña del PRO

La medida fue dispuesta por la Dirección Nacional de Migraciones, organismo que canceló la residencia temporaria del español y consideró como irregular su permanencia en el país. Además, le dieron un plazo de 15 días para irse, bajo amenaza de expulsarlo de Argentina.

El Gobierno revocó la residencia de Antoni Gutiérrez-Rubí, el español que maneja la campaña del PRO

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional revocó la residencia de Antoni Gutiérrez-Rubí, estratega de campaña del PRO en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires. La medida fue dispuesta por la Dirección Nacional de Migraciones, organismo que canceló la residencia temporaria del español y consideró como irregular su permanencia en el país.

Además, le dieron un plazo de 15 días para irse, bajo amenaza de expulsarlo de Argentina. El asesor de Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, entre otros políticos; venía siendo víctima de un ataque de los trolls libertarios en las redes sociales. El argumento utilizado por el Ejecutivo es que Gutiérrez-Rubí tenía una residencia temporaria tramitada en 2024.

“Él informó que está trabajando en la Universidad de Tres de Febrero, pero oficiales de Migración detectaron que esto es mentira y además es público que actualmente está trabajando para el PRO”, respondieron en off fuentes oficiales. Allegados al consultor internacional aseguraron que Gutiérrez-Rubí ya estaba al tanto de la decisión del Ejecutivo a cargo de Javier Milei y agregaron que estaba trabajando en su presentación ante la Justicia.

“Voy a defenderme”, le anticipó a su equipo de trabajo en Buenos Aires. Gutiérrez-Rubí ya había sido blanco de un ataque público del presidente, quien en redes sociales lo calificó como “basura humana” por su participación en la campaña presidencial de Sergio Massa en 2023. También había sido cuestionado por Daniel Parisini, conocido en redes como “El Gordo Dan”.

El consultor español se presenta en sus redes sociales como asesor de comunicación. Fundó y dirige Ideograma. Más allá de asesorar a líderes políticos de todo el mundo y presidentes, también trabajó con CEOs de grandes compañías internacionales. En la Argentina, además de trabajar junto a Jorge Macri y a Sergio Massa, acompañó a Cristina Kirchner en la campaña legislativa bonaerense de 2017.

La resolución de la Dirección Nacional de Migraciones a través de la cual el gobierno adoptó la decisión está fechada la semana pasada, el 3 de abril. Según se detalla, Gutiérrez-Rubí obtuvo residencia temporaria el 5 de abril de 2024. Y asegura que a partir de una inspección de Oficio realizada por la Dirección de Control de Permanencia se verificó que el catalán “no posee relación laboral actual ninguna” con la Universidad Tres de Febrero, “desnaturalizando los motivos que impulsaron el beneficio original”.

De acuerdo a la interpretación de las autoridades, esta situación se encuadra en lo estipulado por el inciso d del artículo 62 de la Ley de Migraciones, que habilita a la Dirección a cancelar la residencia cuando “se hayan desnaturalizado las razones que motivaron su concesión o cuando la instalación en el país hubiera sido subvencionada total o parcialmente, directa o indirectamente por el Estado Argentino y no se cumplieran o se violaren las condiciones expresamente establecidas para la subvención”.

La resolución no sólo cancela su residencia temporaria, sino que además lo conmina a abandonar el país dentro de los próximos 15 días bajo apercibimiento de ordenar directamente su expulsión. El documento de expulsión trascendió en la red social X a través de una publicación del usuario @ladoblevara.

«Ataque a la República»: polémica campaña del Gobierno contra el paro general

«Ataque a la República»: polémica campaña del Gobierno contra el paro general

El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un «ataque a la República» y pidió llamar al 134 por extorsiones.

La campaña audiovisual del Gobierno se vio en las estaciones de trenes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En la víspera del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el Gobierno de Javier Milei lanzó una campaña audiovisual en las estaciones de trenes bajo el título “Ataque a la República”, como una crítica a la medida de fuerza gremial.

El video, difundido desde la tarde del miércoles, muestra una placa con la leyenda: “La casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar. Si te extorsionan o te obligan a parar, denunciá al 134”, acompañado del mensaje del vocero presidencial Manuel Adorni en redes sociales, quien lo compartió con su habitual cierre: “Fin”.

La pieza audiovisual pudo verse en pantallas de estaciones ferroviarias del AMBA, en un intento del Gobierno por instalar su postura crítica frente al paro nacional de 24 horas que comenzó a las 00:00 de este jueves.

En simultáneo, la CGT publicó un extenso comunicado en el que denunció que «el costo del ajuste recayó sobre los trabajadores activos y pasivos» y acusó al Ejecutivo de «insensibilidad frente a los problemas de la gente». También reclamó paritarias libres, aumento de emergencia a jubilados, fin de la represión a la protesta social y rechazo a las privatizaciones de empresas estatales como Aerolíneas Argentinas y el Banco Nación.

El paro afecta al transporte público, con cancelación total de trenes, subtes y premetro, además de interrupciones en los sectores aeronáutico, marítimo, fluvial y portuario. En contraste, la UTA no adhirió, por lo que los colectivos circulan con normalidad en el Área Metropolitana.

 

El Gobierno criticó al Senado por rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema

El Gobierno criticó al Senado por rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema

El Gobierno remarcó que se trata de la primera vez en la historia que el Senado rechaza pliegos presidenciales para la Corte “por motivos meramente políticos”

Los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo fueron rechazados por el Senado 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Oficina del Presidente Javier Milei repudió este jueves la decisión del Senado de la Nación de rechazar los pliegos propuestos para cubrir vacantes en la Corte Suprema de Justicia, al considerar que la negativa se fundamenta en intereses políticos y no en la idoneidad de los candidatos.

“Durante el último año los senadores tuvieron a disposición los pliegos de los Dres. Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, participando en toda instancia del proceso de selección establecida por la normativa vigente”, señaló el comunicado oficial difundido desde Casa Rosada.

La administración libertaria acusó a los legisladores de haber “dilatado la votación durante meses” y de haber antepuesto “la preocupación por sus causas judiciales y las de sus dirigentes” a la normalización del máximo tribunal, afectando de ese modo el funcionamiento institucional del Poder Judicial.

El Gobierno remarcó que se trata de la primera vez en la historia que el Senado rechaza pliegos presidenciales para la Corte “por motivos meramente políticos”, lo que a su juicio “evidencia una vez más que la Cámara Alta es el refugio de la casta política en el Congreso de la Nación”.

“Convertido en una máquina de impedir, el Senado no actúa en favor del pueblo, sino que tiene como único fin obstruir el futuro de la Nación Argentina”, disparó el comunicado, en línea con la retórica confrontativa del oficialismo hacia el Congreso.

En ese marco, la Oficina del Presidente sostuvo que “la politización de la justicia representa una amenaza para la democracia” y advirtió que mientras la dirigencia política busque protegerse penalmente, “el derecho a la justicia continuará limitado”.

Finalmente, el Ejecutivo ratificó que el presidente Milei “continuará trabajando incansablemente para garantizar la independencia judicial y restaurar la confianza del pueblo en las instituciones, utilizando todas las herramientas que la Constitución Nacional y el voto popular han puesto en sus manos”.

 

Karina Milei llevó a Adorni y sus candidatos a desafiar al Gobierno porteño

Karina Milei llevó a Adorni y sus candidatos a desafiar al Gobierno porteño

Encabezados por el vocero Manuel Adorni, los candidatos libertarios se fotografiaron junto a la funcionaria para una foto de campaña, al frente de la sede de Gobierno que preside Jorge Macri.

La Jefa los hizo posar con la motosierra.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, se mostró esta mañana junto a los principales candidatos porteños de La Libertad Avanza (LLA), para una fotografía de campaña de cara a las elecciones legislativas en la Ciudad del próximo 18 de mayo.

Karina Milei reunió a todos los candidatos, encabezados por el vocero presidencial, Manuel Adorni, para una foto de campaña en la esquina de las calles Uspallata y Pepirí, en el barrio de Parque de los Patricios, frente a la sede del Gobierno porteño. Y llevaron la motosierra.

La foto de los candidatos con la funcionaria, en medio de la frondosa arboleda del parque, tuvo como fondo, precisamente, el edificio central del Gobierno de la Ciudad que encabeza Jorge Macri, con quien LLA competirá en mayo al no haber llegado a un acuerdo electoral para una lista conjunta.

En el centro de la fotografía se ubicó Adorni, cabeza de la lista de LLA en la Capital Federal, mostrando una motosierra en sus manos, emulando a la que exhibió durante la campaña electoral de 2023 Javier Milei, quien finalmente triunfó ese año en la segunda vuelta el 19 de noviembre.

Del encuentro de campaña participaron los principales candidatos de LLA en la ciudad, como Soledad Pelayo, Nicolás Pakgojz, Andrea Freguia y Juan Pablo Arenaza, entre otros.

Luego de tomarse la fotografía que será utilizada para la campaña electoral, Karina Milei subió a la misma camioneta en la que había llegado para dirigirse a sus tareas habituales en la Casa de Gobierno.

 

Después del cierre de listas, el Gobierno salió al cruce de Mauricio Macri

Después del cierre de listas, el Gobierno salió al cruce de Mauricio Macri

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, respondió las últimas críticas del expresidente; «Le molestó que lanzáramos un candidato muy fuerte como Adorno».

Guillermo Francos fue el encargado de responderle a Macri.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El día después del cierre de listas de candidatos para las elecciones porteñas del próximo 18 de mayo, el Gobierno salió al cruce de las críticas realizadas días atrás por el expresidente Mauricio Macri. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue el encargado de responderle al exmandatario, que había advertido sobre el impacto de la «falta de apego institucional» en el plan económico.

«A Macri le molestó que lanzáramos un candidato muy fuerte para la Ciudad, como Manuel Adorno, reaccionó ante esta acción», sostuvo Francos en una entrevista radial.

«Me dio esa sensación, fueron declaraciones que el expresidente hizo en Córdoba después de que saliera la candidatura de Adorni como cabeza de lista para legisladores porteños por La Libertad Avanza. A lo mejor Macri piensa que no quiere encarar el futuro del PRO con La Libertad Avanza», remarcó.

El jefe de Gabinete vinculó la imposibilidad de concretar un acuerdo electoral al desdoblamiento de las elecciones porteñas impulsado por el jefe de gobierno, Jorge Macri: «Siempre fue una alternativa ir juntos en la Ciudad, que se fue desdibujando. El PRO cerró esa posibilidad al adelantar a elección, y nosotros decidimos competir por nuestra cuenta».

Y continuó en esa línea: «Es una elección particular. El PRO, que maneja CABA desde hace años, por primera vez que adelanta elección. Tenían algún temor de que al hacerla conjunta la influencia de candidatos de Milei tuviera más relevancia y pudiera hacerles perder la elección. Finalmente les terminó yendo mal, generó división en las candidaturas, el voto va a estar muy dividido».

De todos modos, el funcionario no le cerró la puerta a una alianza futura en la provincia de Buenos Aires, de cara a las elecciones de medio término que tendrán lugar el 26 octubre. “Nos hemos sentido muy cómodos trabajando con el PRO en el Congreso, con los dirigentes y el presidente de su bloque. Hay un espacio de posibilidades de trabajo en común que no se dio en la Ciudad de Buenos Aires, en el resto tenemos grandes posibilidades de acordar”, afirmó.

Para el titular de ministros, pasada la elección en la Ciudad de Buenos Aires, continuarán las conversaciones con muchos dirigentes del partido amarillo para organizar la elección nacional, aunque detectó que el PRO ha intentado “diferenciarse” del Gobierno.

“En estos últimos días ha habido una intención de diferenciarse del Gobierno, producto de encarar una elección de manera más independiente y después veremos qué pasa en lo nacional”, planteó, y sumó: “Tanto La Libertad Avanza como el gobierno nacional del presidente Milei tienen buena repercusión, buena imagen, y ahí podemos enfrentar la situación políticamente de manera independiente y conjunta con los que tengan la intención de trabajar de nuestras ideas”.

Por último, rechazó que Manuel Adorno deba tomar licencia como portavoz presidencial hasta el 10 de diciembre, e insistió en que no serán “candidaturas testimoniales”.

 

Putin propone un gobierno temporal en Ucrania bajo el control de la ONU

Putin propone un gobierno temporal en Ucrania bajo el control de la ONU

El presidente de Rusia planteó esta posibilidad conjunta con los Estados Unidos y países europeos, abriendo la conversación a los dirigentes ucranianos.

Putin explicó cómo responderá Rusia a la tregua propuesta por Estados Unidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, planteó este jueves la posibilidad de introducir un gobierno temporal en Ucrania podría debatirse bajo los auspicios de la ONU junto con los Estados Unidos, los países europeos y los socios rusos.

Durante una reunión de trabajo en la ciudad rusa de Múrmansk, el mandatario ruso resaltó que en cuanto al conflicto ucraniano hay otro problema, del que «se habla, pero de paso», y es la ilegitimidad de los dirigentes del régimen de Kiev.

De esta forma, precisó que, según la Constitución ucraniana, los representantes del poder ejecutivo son nombrados por el presidente, pero este ahora es ilegítimo, teniendo en cuenta que su terminó.

El poder en Ucrania está en manos de los neonazis

«Si él mismo es ilegítimo, también lo son todos los demás. Así que en las condiciones de esta Ucrania ilegítima de facto, las formaciones neonazis están consiguiendo armas adicionales y reclutando a nuevas personas en sus filas«, esclareció Putin al referirse a la unidad neonazi ucraniana Azov.

De tal modo, expuso a continuación, el poder real está en manos de tales organizaciones neonazis. «A su vez, esto significa que no está claro con quién firmar documentos y no está claro qué validez tendrían [estos actos], porque mañana llegarán nuevos líderes. Y esas formaciones neonazis están empezando a dirigir el país», explicó Putin.

En este contexto, se preguntó cómo se pueden mantener conversaciones con los actuales dirigentes ucranianos, y propuso una solución que ya ha tenido precedentes históricos.

«En estos casos, la práctica internacional sigue un camino bien conocido en el marco del mantenimiento de la paz de la ONU. Y en varias ocasiones ya ha habido lo que se denomina gestión externa o administración provisional», sentenció.

«En principio, sería posible, bajo los auspicios de la ONU, EE.UU. y los países europeos, por supuesto, con nuestros socios y amigos, discutir la posibilidad de introducir un gobierno temporal en Ucrania. ¿Con qué fin? Para celebrar elecciones democráticas y llevar al poder a un gobierno capaz, que goce de la confianza del pueblo. Y entonces podremos empezar a negociar con ellos un tratado de paz y firmar documentos legítimos, que serán reconocidos en todo el mundo», sostuvo el mandatario ruso.

Al margen de sus firmes explicaciones, admitió que se trata solo de una de las opciones posibles para Ucrania. «Existe una práctica de este tipo en la actividad de las Naciones Unidas. […] En general, acogemos con satisfacción la resolución de cualquier conflicto, incluido este, pero no a nuestras expensas», concluyó Putin.

 

El Gobierno fijó el sueldo mínimo docente por decreto y se viene un paro

El Gobierno fijó el sueldo mínimo docente por decreto y se viene un paro

Luego de hacer fracasar la paritaria nacional, el Ejecutivo fijó un piso de 500 mil pesos para los maestros. La cifra está por debajo de la línea de pobreza. Analizan ir al paro.

La remuneración mínima docente se incrementó un 19% frente al valor previo de $420.000

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional fijó el nuevo salario mínimo docente en $500.000 desde febrero, de manera unilateral, al no aceptar el reclamo de los gremios.

La medida fue oficializada mediante la Resolución 381/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

La decisión del Ejecutivo, por medio de la Secretaría de Educación, se da tras el fracaso de la instancia de diálogo con los sindicatos en la Comisión Negociadora del Convenio Marco que se reunió a mediados de febrero para evaluar el aumento propuesto por la asamblea del Consejo Federal de Educación.

Al respecto, el texto oficial precisó que “las partes fijaron sus posiciones y, luego de un extenso intercambio de opiniones, no pudo arribarse a un acuerdo sobre el monto de la retribución mínima de los trabajadores docentes”.

En este marco, la normativa dispuso “determinar un salario mínimo docente para el cargo testigo de maestro de grado común, jornada simple, sin antigüedad o equivalente en horas cátedra, a partir del 1 de febrero de 2025, de $500.000”.

De esta manera, la remuneración mínima docente se incrementó un 19% frente al valor previo de $420.000, que había sido fijado en agosto del año pasado, también en discordancia con la postura sindical. La suba queda por debajo de la inflación del periodo.

Además, se estableció que el nuevo sueldo mínimo “será el importe de referencia para dar cumplimiento a las transferencias en las provincias que integran el Programa Nacional de Compensación Salarial Docente creado por el artículo 9º de la Ley Nº 26.075”.

Al explicar la convalidación del piso salarial, el Ejecutivo precisó que responde “a los efectos del funcionamiento del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente” y destacó que “refleja la decisión política del Consejo Federal de Educación y del Gobierno Nacional de garantizar que ningún docente perciba una remuneración inferior a la fijada por dicho concepto”.

La mesa de negociación estuvo conformada por la Asociación del Magisterio De Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), La Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) y la Unión Docentes Argentinos (UDA), en representación de los gremios. Mientras que por el Ejecutivo participaron las secretarías de Educación, de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, al igual que el Consejo Federal de Educación y su Comité Ejecutivo.

CTERA irá al paro

CTERA anunció que se adhiere al paro que la CGT realizará el próximo 10 de abril contra el Gobierno de Javier Milei. El gremio docente señaló en un comunicado que «rechaza la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente sin instancia de negociación con las organizaciones sindicales.

«Esta medida autoritaria desconoce la paritaria nacional docente, un derecho conquistado tras años de lucha, y atenta contra las condiciones laborales y salariales de las trabajadoras y los trabajadores de la educación. Además, profundiza la precarización y la desigualdad en el sistema educativo, afectando directamente a la escuela pública», aseguraron.

Asimismo, CTERA manifestó que «la paritaria nacional docente no solo define el salario mínimo, sino que también es el ámbito donde se debaten cuestiones fundamentales como la infraestructura escolar, el presupuesto educativo, el financiamiento educativo y las partidas destinadas a la educación. Su eliminación o vaciamiento implica un retroceso que pone en riesgo la calidad educativa y las condiciones de enseñanza y aprendizaje».

«Exigimos la inmediata convocatoria a la paritaria nacional, el respeto a la negociación colectiva y una recomposición salarial acorde a la realidad económica del país. La educación no se sostiene con imposiciones ni ajustes, sino con inversión y diálogo», agregaron.

Y convocaron a la comunidad educativa a mantenerse en estado de alerta y movilización en defensa de nuestros derechos y de la educación pública.