Etiqueta: Gobierno

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias para tratar la reforma electoral y las PASO

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias para tratar la reforma electoral y las PASO

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó que se convocará a legisladores del PRO y de la UCR para negociar su apoyo.

Guillermo Francos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó este viernes que el gobierno nacionaconvocará a sesiones extraordinarias del Congreso para tratar la reforma electoral y la eliminación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), y ley de Ficha Limpia.

Una PASO en el orden nacional debe estar costando 150 millones de dólares. Es un gasto ridículo, un mal uso de los fondos del Estado y eso hay que cambiarlo. Si somos serios, hay que cambiar el sistema”, planteó Francos durante una entrevista con Radio Mitre.

El funcionario también adelantó que La Libertad Avanza (LLA) convocará a legisladores del PRO y de la UCR para negociar los votos para la sanción de las leyes a tratar en extraordinarias.

“Trabajemos y hablemos de las leyes que se vienen, y después hablamos de las elecciones”, aseguró. Y amplió: “Estamos en momentos para trabajar en conjunto y llevar adelante leyes que tenemos pendiente, como Ficha Limpia”.

Precisiones

Francos reiteró que el debate sobre eliminación de las PASO «no puede demorar mucho tiempo más, porque la preparación de una elección, técnicamente, lleva mucho tiempo«.

«El tema de la licitación, la remisión de boletas, la compra de sobres, y las urnas. No se olviden que en esta elección, por primera vez, vamos a utilizar en la elección nacional la boleta única papel, y eso cambia muchas cosas«, expresó.

También señaló que algunas jurisdicciones están convocando a elecciones en fechas distintas que la nacional y puso como ejemplo el caso de la Ciudad de Buenos Aires donde, con las PASO en el distrito porteño y la Nación, «se tendría que votar 4 veces en el año y eso genera un gran cansancio de tener que en tantas oportunidades».

Además, agregó: «Yo creo que ese sistema tenemos que cambiar, porque, si somos serios y creemos en una democracia seria, tenemos que cambiar este sistema».

El acuerdo con el PRO

Francos también se refirió a un posible acuerdo con el PRO luego de las declaraciones del presidente Javier Milei y de Mauricio Macri y señaló: «No hablamos de comisiones porque el Gobierno entiende que todavía estamos lejos del acto electoral como para armar comisiones».

Luego, subrayó que «el Presidente ha dicho que su intención es llegar a un acuerdo con todos los que pongan la libertad como eje central de su propuesta«

Milei contra Villarruel: comete «errores no forzados» y «no está en línea» con el Gobierno

Milei contra Villarruel: comete «errores no forzados» y «no está en línea» con el Gobierno

El Jefe del Estado lo aseguró durante una entrevista radial, en la que también descalificó a Domingo Cavallo por decir que el tipo de cambio está atrasado.

Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

QUE POCO LES DURÓ EL AMOR. HAY AMORES QUE MATAN

El presidente Javier Milei afirmó este miércoles que la vicepresidenta Victoria Villarruel incurrió en actitudes y declaraciones «que no están en línea» con el Gobierno nacional y a las que calificó como «errores no forzados».

El Jefe del Estado lo aseguró durante una entrevista realizada esta mañana en radio El Observador, en la que respondió a las declaraciones en las que Villarruel sostuvo que ganaba «dos chirolas».Milei dijo que las declaraciones de Villarruel sobre que cobra “dos chirolas” por tener el sueldo congelado, “no está en línea con lo que los argentinos quieren. Me parece que la última definición sobre el tema de la remuneración fue muy desafortunada porque el 95% de los argentinos tienen ingresos inferiores. Decir que ganar cerca de $4 millones es ganar chirolas es estar desconectado de la realidad”El Presidente tambiñen refirió a un posible armado propio de Villarruel: “Eso está en su intención de proyecto político. Lo importante es que uno pueda seguir trabajando y que el trabajo salga, porque eso requiere el país. En el fondo lo que tiene que primar es que los argentinos de bien, nuestro jefe, están demandando una tarea”.

Críticas a Domingo Cavallo

Al hablar sobre la polémica por el tipo de cambio señaló: «La declaración de (Domingo) Cavallo me parece una vergüenza. Es incorrecta en términos técnicos».Milei sostuvo que «el equivalente al tipo de cambio que defendía en el Tequila era de $700 pesos sin equilibrio fiscal. Por lo tanto, me parece desafortunada e incorrecta en términos técnicos«.El Presidente defendió su posición al sostener que «los ïeconochantasï hacen el corte para sus análisis en el año 2002, cuando hubo un overshooting altísimo (momento en el que el tipo de cambio estuvo en más alto en la historia argentina). La contracara fue la caída de la economía».Añadió que, en esta forma de analizar la situación, «están mirando una situación de extrema desconfianza, y la muestra está sesgada. El tipo de cambio de la convertibilidad sería de $750. Todo depende de cuándo corto la serie. Lo están haciendo en un momento en que no se parece al actual«.

«Si devaluar fuera el método, Argentina debería ser potencia»

El mandatario aseguró que «es mentira que la Argentina está más caro que el resto del mundo» y repitió que, « si devaluar fuera el método, Argentina debiera ser potencia«.Milei afirmó que este modelo es diferente porque Argentina «se basa en el equilibrio fiscal». «Los que piden devaluación quieren destruir el salario de los argentinos y mantener una renta estratosférica«, remarcó.Con relación a la baja de impuestos, el Presidente desafió a que cualquier propuesta tenga su contrapartida de baja del gasto público.

Alberto Abad le respondió al Gobierno: «Es un insulto a quienes investigamos yendo a fondo»

Alberto Abad le respondió al Gobierno: «Es un insulto a quienes investigamos yendo a fondo»

El primer titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) durante la gestión de Mauricio Macri rechazó este martes la denuncia pública del actual Ejecutivo que hace referencia a la presunta existencia de una red de protección a empresarios kirchneristas dentro del organismo.

“Tengo colaboradores que recibieron hasta seis denuncias penales por investigar a la familia Kirchner

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ex funcionario de Cambiemos consideró que esa acusación resulta “un insulto” para quienes investigaron al kirchnerismo en circunstancias muy adversas. «Es falso, absolutamente falso”, declaró a La Nación, a la vez que planteó que regresó a la AFIP en diciembre de 2015 para revigorizar el organismo y corregir abusos que le endilgó a la gestión de su antecesor en el cargo, Ricardo Echegaray.

“Las bases de información de la AFIP estaban totalmente infiltradas, con abusos de todo tipo. Se vendía y se filtraba información, que después se usaba para operaciones. En ese contexto ordenamos proteger la información sensible sobre un abanico amplísimo de contribuyentes para que quedara registrado si algún funcionario o agente de la AFIP accedía a los datos de alguna de esas personas o empresas, y automáticamente se verificara si su acceso a esos datos estaba justificado o no”, sostuvo Abad.

Luego, continuó: “Si, por ejemplo, un inspector había accedido a los datos bajo secreto fiscal de un contribuyente que estaba en ese sistema y justificaba que había accedido porque había una orden de intervención o porque había una orden judicial, fenómeno. Pero si ese inspector, quizá de otra jurisdicción, no podía explicar por qué había accedido a esos datos, entonces se le abría un sumario”.

El ex titular de la AFIP detalló, además, que el sistema desarrollado por el área de auditoría interna del organismo abarcó a “políticos, empresarios, periodistas, deportistas, artistas y ‘ricos y famosos’ cuyos datos bajo secreto fiscal podían resultar de interés para terceros ajenos al organismo que podían estar dispuestos a pagar por esos datos”.

Lo que se buscó fue garantizar la protección de los datos sensibles de los contribuyentes, fueran personas físicas o jurídicas, pero de ningún modo impedir o dificultar el trabajo de los funcionarios de la AFIP”, remarcó Abad, quien consideró “insólito” que desde la Casa Rosada sostengan que durante su gestión se buscó “proteger” a ex funcionarios y empresarios kirchneristas.

Tengo colaboradores que recibieron hasta seis denuncias penales por investigar a la familia Kirchner, a Cristóbal López o Lázaro Báez, entre otros, ¿y ahora resulta que en realidad los estábamos protegiendo a todos ellos?”, desafió. En ese sentido, López y su socio en el Grupo Indalo, Fabián De Sousa, denunciaron al propio Abad y a sus colaboradores, quienes fueron investigados por la jueza federal María Servini, y fueron luego sobreseídos o terminaron con una falta de mérito dictada por la Cámara Federal; entre ellos, Abad, el ex subdirector general de Asuntos Jurídicos, Eliseo Devoto, la ex directora de Asesoría legal Impositiva, Marina Lamagrande, y el ex subdirector general de Recaudación, Sebastián Paladino.

También la familia Kirchner denuncia por presunto “hostigamiento fiscal” a varios referentes de la AFIP durante los primeros años del macrismo, como el entonces subdirector general de Operaciones Impositivas del Interior, Jaime Mecikovsky, quien también terminó sobreseído por el juez federal Sebastián Casanello.

Al cierre de su entrevista, Abad fue terminante contra las afirmaciones del Gobierno. “Son un insulto a quienes trabajamos cuando había que trabajar e investigamos lo que había que investigar, yendo a fondo, pero sin quebrantar la ley, aunque ahora nos quieran adjudicar que ‘protegimos’ a tal o cual”.

 

El Gobierno seguirá cobrando el impuesto del 7% a los pasajes al exterior

El Gobierno seguirá cobrando el impuesto del 7% a los pasajes al exterior

La Administración libertaria extendió el Fondo Nacional de Turismo hasta el 2027 pese a la promesa de eliminar impuestos heca por Javier Milei durante la campaña electoral,

Prorrogaron el Impuesto a los pasajes al exterior y siguen los subsidios a las empresas 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¿ LA LIBERTAD AVANZA ? SOBRE TU BOLSILLO

El Gobierno nacional extendió la vigencia del Fondo Nacional de Turismo hasta el 31 de diciembre de 2027, cuya financiación proviene en forma parcial de impuestos sobre los pasajes al exterior, según consta en el Decreto 4/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial.

El Fondo Nacional de Turismo fue creado por la Ley Nacional de Turismo N 25.997 con el objetivo de fomentar, desarrollar, promover y regular la actividad turística en el país. El fondo, que iba a caducar en los próximos días, se financia con asignaciones específicas, entre ellas un impuesto del 7% sobre el precio de los pasajes aéreos, marítimos y fluviales al exterior. y es administrado por la Secretaría de Turismo.

Impuestos y subsidios

Entre los considerandos del decreto, el Gobierno destacó la importancia del turismo para el desarrollo económico y social del país. Además, se señaló que la extensión del Fondo Nacional de Turismo permitirá continuar con las políticas de apoyo al sector, que se vio afectado por la pandemia de Covid-19 en los últimos años.

Ambos argumentos -más impuestos y subsidios a las empresas- chocan con los principios de libre comercio sustentados por La Libertad Avanza (LLA)

El decreto también establece que se debe informar a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso de la Nación sobre la prórroga del Fondo Nacional de Turismo. Esta comisión tiene la competencia para pronunciarse sobre la validez de los decretos de necesidad y urgencia emitidos por el Poder Ejecutivo.

El Gobierno entregará este lunes cerca de 250 mil juguetes a niños y niñas de toda la provincia

El Gobierno entregará este lunes cerca de 250 mil juguetes a niños y niñas de toda la provincia

En el interior provincial se despacharon las partidas correspondientes a través de las Delegaciones Zonales del Ministerio de Cultura y Educación

El Gobierno entregará mañana cerca de 250 mil juguetes a niños y niñas de  toda la provincia - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar
Como lo hace año tras año, este lunes, con motivo del Día de Reyes Magos, la gestión del gobernador Gildo Insfrán entregará juguetes a la niñez formoseña en las escuelas de toda la provincia a partir de las 9 horas. También llegarán los obsequios a los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), guarderías y hospitales, entre otros espacios.

Por tal motivo, se llevó a cabo este sábado en esta ciudad la tarea de distribuirlos a partir de las 7 de la mañana. Al respecto, el arquitecto Edgar Pérez, administrador general del Instituto de Asistencia Social (IAS), quien está en la coordinación del reparto de juguetes, indicó que fueron enviadas las diferentes partidas durante toda la jornada.

Los envíos abarcaron así “a las 187 instituciones educativas que son de la capital, con un total de 36 mil juguetes”, confirmó y destacó que una cantidad aproximada de “250 mil se entregarán en las escuelas de todo el territorio provincial para, de esa manera, cumplir con este compromiso del gobernador Gildo Insfrán con la niñez formoseña”.

En la jornada de este sábado “se retiraban los juguetes que por matrícula destinó el Ministerio de Cultura y Educación para cada institución, territorialmente divididas en las cinco jurisdicciones que tenemos en la ciudad capital”.

Detalló también acerca de lo realizado “en un trabajo coordinado con los diferentes compañeros militantes, equipos políticos, más la cartera educativa, y con los docentes y directivos de cada una de las instituciones, al igual que la Policía brindando acompañamiento a los móviles que iban saliendo desde el centro de distribución en el barrio San Miguel”.

Allí fue el punto donde se hacía la entrega de los juguetes a los distintos equipos de trabajo que por jurisdicción organizaron esta tarea de hacer llegar los juguetes.

Luego, señaló el funcionario que en el interior provincial ya se los despachó a las Delegaciones Zonales, que fue mediante “un trabajo coordinado con docentes y directivos y los compañeros de los Municipios”.

En tanto, en el marco de la distribución de los juguetes por el Día de Reyes, que cada año entrega el Gobierno provincial a las infancias formoseñas, el viernes se llevaron a cabo las reuniones de coordinación para el reparto en las instituciones educativas de la ciudad capital.

Logística

En cuanto a la logística en la jurisdicción a su cargo, Edgar Pérez explicó que trabajarán en cuatro rutas de distribución que llegan, de manera simultánea, a partir de las 7.30 horas de la mañana de este sábado.

“La ruta 1, que incluye 10 establecimientos educativos, va a tener algo así como 1.850 juguetes; la ruta 2, que incluye nueve establecimientos educativos entre Inicial y Primario, 2.723 juguetes; la ruta 3, que tiene 11 establecimientos educativos, con 3.764 juguetes; y la ruta 4, que está destinada al barrio Namqom, para la EPEP 335 y el EJI N° 21, donde son 811 juguetes”, detalló.

Aseguró que esta tarea se llevará a cabo en simultáneo en todas las jurisdicciones de la ciudad capital para que los regalos lleguen a todos los establecimientos educativos con el acompañamiento del personal policial para mayor seguridad y, además, el control del tránsito por la importante logística que implica este despliegue.

Edgar Pérez: “Es un trabajo militante”

“Hacer en conjunto un trabajo que nos compromete a todos, es un trabajo militante en verdad. No solamente los compañeros que territorialmente trabajan en la jurisdicción, sino también los docentes, los directivos”, valoró Pérez.

En este sentido, ratificó la importancia de esta acción de gobierno, “más aun la relevancia que cobra en estos tiempos, en una Argentina con una realidad muy dura para muchas familias, no solamente poder garantizar un plato de comida, en lo que se trabaja mucho en el Gobierno de Formosa, sino también hacer realidad quizás lo impensado para muchas familias: que su niño tenga un juguete en el Día de Reyes”.

“Eso lo hace realidad el gobernador Insfrán y estamos, como servidores públicos, para trabajar en eso”, cerró.

Por su parte, la concejal capitalina Teresa Galván resaltó que “se trata de una gran e importante entrega de juguetes para los niños, por el contexto nacional que estamos viviendo, donde las políticas públicas no están direccionadas a los sectores más vulnerables”.

Expresó que “es un momento sumamente especial y desde la militancia lo vivimos con mucho amor y entusiasmo”, y resaltó que “nosotros creemos que la política debe llegar a todos, porque de eso se trata el peronismo, de llegar al ser humano en todas sus dimensiones”.

Por eso, señaló que “nosotros una vez más estamos presentes, sin descanso, pero felices y orgullosos de acompañar a nuestro gobernador Gildo Insfrán, en este acto de entrega”.

Y afirmó que “la felicidad de los niños es todo para nosotros y somos cientos de militantes que nos movilizamos para acompañar un día tan importante como los Reyes Magos en que tan ansiosamente los niños esperan ese regalo”.

El Gobierno denunció a Venezuela ante la Corte Penal Internacional por el secuestro de Nahuel Gallo

El Gobierno denunció a Venezuela ante la Corte Penal Internacional por el secuestro de Nahuel Gallo

A través de un comunicado, el ministerio a cargo de Gerardo Werthein consideró que “este hecho constituye una violación grave y flagrante de los derechos humanos”.

Nahuel Gallo se comunicó por última vez con su familia el pasado 8 de diciembre.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional presentó este jueves una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) por la desaparición en Venezuela del gendarme Nahuel Gallo, quien cruzó la frontera entre ese país y Colombia el pasado 8 de diciembre y, desde ese entonces permanece detenido por el Ejecutivo local en un sitio que no fue dado a conocer.

A través de un comunicado, el ministerio a cargo de Gerardo Werthein consideró que “este hecho constituye una violación grave y flagrante de los derechos humanos”. En el escrito, Cancillería también se refirió a la acusación del fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, hacia Gallo de “vinculación a acciones terroristas” al ingresar al país gobernado por el chavista Nicolás Maduro, acusado de reiteradas violaciones a los derechos humanos.

“La República Argentina informa que ha presentado una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) por la detención arbitraria y desaparición forzada del ciudadano argentino Nahuel Gallo, ocurrida el 8 de diciembre de 2024 en la República Bolivariana de Venezuela, señalando al fiscal general en el marco de este caso”, indicó el texto oficial.

Luego, se agregó: “Este hecho constituye una violación grave y flagrante de los derechos humanos, evidenciando un patrón sistemático de crímenes de lesa humanidad que se están cometiendo en la República Bolivariana de Venezuela, los cuales se encuentran claramente bajo la jurisdicción de la CPI. El Gobierno argentino continuará utilizando todos los recursos legales y diplomáticos para garantizar los derechos del ciudadano Nahuel Gallo, proteger los derechos humanos y exigir justicia internacional”.

El viernes pasado, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció que Gallo estaba procesado por vinculación a acciones terroristas en el país caribeño. Además, acusó a las autoridades argentinas de participar de ”planes subversivos”. El comunicado firmado por el funcionario judicial también agregó que el gendarme había sido detenido al “ingresar irregularmente ocultando su verdadero plan criminal bajo el ropaje de una visita sentimental”.

Gallo fue detenido el pasado 8 de diciembre en Táchira, Venezuela, luego de cruzar desde Cúcuta, Colombia, por el Puente Internacional Simón Bolívar. Se encontraba de vacaciones y buscaba visitar su pareja, oriunda de Venezuela, y a su hijo. Al ingresar, fue entrevistado por las fuerzas del régimen chavista, quienes le sacaron el celular y el equipaje. Antes, logró comunicarse con su pareja, María Alexandra Gómez García, desde el celular del remisero que lo había trasladado hasta allí. Ese fue su último contacto.

Desde entonces, se desconoce su paradero. La Cancillería ya había solicitado la liberación inmediata de Gallo. Desde el Gobierno venezolano aseguran que está “sometido a la respectiva investigación por su vinculación a un grupo de personas que intentaron desde su territorio y con apoyo de grupos de la ultraderecha internacional ejecutar una serie de acciones desestabilizadoras y terroristas”.

El conflicto implica una escalada de las tensiones ya existentes entre los gobiernos de la Argentina y Venezuela. Las rispideces surgieron luego de los comicios, cuando seis opositores resultaron asilados en la embajada argentina en Caracas. Cinco días atrás, denunciaron que hace 35 días se encuentran sin luz.

 

 

El Gobierno prorrogó nuevamente el Presupuesto y regirá en 2025 el de 2023

El Gobierno prorrogó nuevamente el Presupuesto y regirá en 2025 el de 2023

Por segundo año consecutivo, Milei gobernará sin un Presupuesto vigente aprobado por el Congreso. Por decreto, decidió seguir usando el de 2023 y no convocó a sesiones extraordinarias para renovarlo.

Esta medida le otorga al Ejecutivo discrecionalidad para manejar las cuentas del Estado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno argentino publicó este 30 de diciembre el decreto 1131/2024, oficializando la prórroga del Presupuesto General de la Administración Nacional para 2025, al no haberse alcanzado un acuerdo en el Congreso para aprobar una nueva Ley de Leyes.

Es la segunda prórroga consecutiva. A pesar de haber presentado un proyecto de presupuesto en septiembre, el Ejecutivo decidió no convocar sesiones extraordinarias, argumentando preocupaciones sobre el impacto que un debate legislativo podría tener en el equilibrio fiscal.

El conflicto con las provincias y el déficit cero

La prórroga surge en un contexto de tensiones abiertas entre el Gobierno Nacional y las provincias. Las negociaciones se encuentran suspendidas, ya que los gobernadores reclaman puntos que, para el presidente Javier Milei, atentan contra su premisa central del déficit cero.

Entre las principales exigencias de los mandatarios provinciales se destacan:

  • Deudas por cajas previsionales.
  • Coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos.
  • Distribución del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
  • Limitación de la alícuota de la Agencia de Recaudación Federal (ex AFIP).
  • Compensaciones pendientes del Consenso Fiscal 2017.

Según informaron fuentes oficiales, estos reclamos representan un total de 3.700 millones de dólares. Sin embargo, desde Balcarce 50 insisten: «No hay plata. Tampoco proponen de dónde sacar esa plata. No hay 3.700 millones para sacar de ningún lado».

Escenario posible: febrero como alternativa

Desde el oficialismo sostienen que, si los gobernadores acceden a garantizar el respaldo al proyecto original presentado en septiembre, el Presupuesto podría tratarse en febrero, aunque advierten que no hay antecedentes de votaciones presupuestarias en ese mes. “No hay antecedentes de que se vote en febrero, pero bueno… esto es día a día”, comentó una fuente oficial.

Por su parte, un importante alfil libertario afirmó: “Si acceden a votar el Presupuesto que mandamos, tranquilamente podría tratarse en febrero. Dependerá de los gobernadores”.

El decreto como carta final

Sin acuerdos concretos y con un escenario legislativo incierto, el decreto aparece nuevamente como la herramienta clave para prorrogar el presupuesto sancionado en diciembre de 2022, tal como se hizo al inicio de la gestión libertaria en diciembre de 2023.

El artículo 2 del decreto delega al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la facultad de “adecuar oportunamente” la previsión presupuestaria según el contexto económico y financiero.

Discrecionalidad en la asignación de recursos

Esta medida otorga al Ejecutivo discrecionalidad para manejar las cuentas del Estado, lo que podría generar tensiones adicionales con las provincias y organismos internacionales como el FMI.

En este complejo panorama, el Gobierno apuesta a mantener su premisa de déficit cero, mientras las provincias exigen respuestas concretas a sus demandas. La incertidumbre sobre el futuro del presupuesto 2025 continúa, con febrero como un posible punto de inflexión.

 

El Gobierno prorrogó por otro año la prohibición de la pauta oficial en medios

El Gobierno prorrogó por otro año la prohibición de la pauta oficial en medios

A través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Comunicación y Medios a cargo de Manuel Adorni volvió a implementar la medida que había sido anunciada durante la campaña presidencial.

Con la firma del portavoz Manuel Adorni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno prorrogó por un año más la suspensión de las campañas oficiales de publicidad en medios de comunicación que “con carácter oneroso” realice la Administración Pública Nacional y el Banco Nación.

Con la firma del portavoz Manuel Adorni, el Gobierno prolonga la prohibición de la pauta oficial, una medida que va en línea con las políticas de austeridad fiscal que se trazó la administración de Javier Milei.

En los considerados de la resolución 7147/2024, se recordó que el decreto 89/23 suspendía la pauta oficial “con el doble objetivo de adecuar las estructuras y procedimientos de la administración nacional y volver más eficiente criterio de gasto público, dadas las circunstancias del país al momento del dictado del decreto”.

En ese momento, se habían priorizado “los criterios de austeridad y eficiencia en el uso de los escasos recursos públicos existentes, a efectos de poder asignar los mismos a cuestiones prioritarias”.

El 27 de junio, además, el Congreso sancionó en ambas cámaras la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, por medio de la cual se declaró la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año.

En la resolución se aclaró que “las circunstancias actuales obligan a mantener la vigencia de aquellas medidas que garanticen un manejo eficiente del gasto público y un accionar mesurado que no habilite el sobredimensionamiento de la estructura y de las actividades del Estado nacional”.

Cabe destacar que el Gobierno oficializó este lunes también una nueva prórroga del Presupuesto 2023 para el próximo año en el marco de la caída de los acuerdos en el Congreso de la Nación para llevar a adelante la propuesta que tenía el Ejecutivo.

La medida se hizo efectiva mediante la publicación del decreto 1131/2024 en el Boletín Oficial, que establece: “A partir del 1° de enero de 2025 en virtud de lo establecido por el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias, las disposiciones de la Ley N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023, sus normas modificatorias y complementarias, vigente conforme el citado artículo 27, en los términos del Decreto N° 88 del 26 de diciembre de 2023”.

A su vez, el Gobierno instruyó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a “adecuar, oportunamente, el presupuesto que se prorroga”.

El Gobierno volvió a pedir por la liberación del gendarme detenido en Venezuela

El Gobierno volvió a pedir por la liberación del gendarme detenido en Venezuela

«Queremos que Nahuel Gallo sea devuelto a Argentina de manera inmediata», declaró Patricia Bullrich, ministra de Seguridad. «Estamos haciendo todos los esfuerzos para terminar con esto, es una gran mentira, es un invento horrible», agregó el canciller Gerardo Werthein.

Gerardo Werthein y Patricia Bullrich brindaron este viernes una conferencia de prensa.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, y Gerardo Werthein, titular de Cancillería, recibieron este viernes a los familiares de Nahuel Gallo, el gendarme argentino que fue detenido el 8 de diciembre en San Antonio de Táchira, Venezuela, al ingresar desde Cúcuta, Colombia, por el Puente Internacional Simón Bolívar, con intención de visitar a su pareja e hijo.

El encuentro que tuvo lugar en la sede central del Ministerio de Seguridad fue la antesala de una conferencia de prensa brindada por los dos funcionarios del gobierno de Javier Milei. “Son hechos que son falsos, lo acusan de ser parte de una conspiración desde el primer momento hemos desarrollado una acción conjunta con Bullrich e intentamos comunicación a través de distintos canales, países o personas” señaló Werthein.

“[Pasó de] ser un secuestrado de manera ilícita a ser reconocido [por el régimen chavista]”, agregó el canciller, quien luego reveló que la notificación oficial recibida a través de Brasil no menciona el paradero del apresado. Luego, sumó: “Seguimos trabajando con la misma intensidad, mucho a través de Brasil,que está cooperando muchísimo. El gobierno argentino está haciendo todos los esfuerzos para terminar con esto, es una gran mentira, es un invento horrible”.

Tras las declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores, Bullrich tomó la palabra. “Estamos un poco más tranquilos porque el canciller recibió una comunicación de parte de quien hoy se encarga de los asuntos argentinos, que es el reconocimiento, pasar de persona desaparecida a un preso que está bajo juzgamiento”, marcó. En esa línea, advirtió que serán “muy firmes” respecto a las afirmaciones del gobierno chavista.

A pesar de que ya estaba programada, la reunión se dio pocas horas después de que el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunciara que Gallo estaba “procesado por vinculación a acciones terroristas” en su país. Según un comunicado firmado por Saab, el gendarme argentino fue “detenido al haber intentado ingresar irregularmente a la República Bolivariana de Venezuela ocultando su verdadero plan criminal bajo el ropaje de una visita sentimental”, en referencia a la visita que realizaba para ver a su pareja, María Alexandra Gómez García, y a su hijo.

“Dicho ciudadano se encuentra sometido a la respectiva investigación por su vinculación a un grupo de personas que intentaron desde nuestro territorio y con apoyo de grupos de la ultraderecha internacional ejecutar una serie de acciones desestabilizadoras y terroristas”, acusó el fiscal general. El comunicado menciona que Gallo está “a disposición del juez”, pero no precisa cuál es su paradero, que es desconocido desde su detención el 8 de diciembre pasado.

En ese marco, Bullrich refutó: “Primera mentira de Tarek, dice que se informa que ha sido detenido al intentar ingresar irregularmente, pero Gallo entró con todos los papeles legales, hizo todos los trámites en Gendarmería y en Venezuela hasta pagar las tasas que había que pagar, su entrada fue legal, lo que no fue legal fue la forma en que lo secuestraron en la frontera”.

“Tarek dijo que Gallo tenía vínculos con grupos que intentaron desde el territorio tener apoyo de ultraderecha. Nahuel es gendarme, los gendarmes no pueden hacer política, tienen la actividad política prohibida, esto también es una mentira, que iba a hacer acciones terroristas, él fue con una valija a ver a su hijo a quien le llevaba una camiseta de la Argentina, ¿Qué acción terrorista puede hacer una persona que entra por vía legal con todos los papeles? Otra mentira”, apuntó.

Y, finalmente, insistió: “Queremos que Nahuel sea devuelto a Argentina de manera inmediata. No podemos ni vamos a aceptar que Gallo es un terrorista, él es un ciudadano que fue como papá, no fue como gendarme”, insistió la funcionaria de la administración libertaria.

Más adelante, Werthein acotó: “Vamos a continuar trabajando y esperando poder traer a Nahuel a casa lo antes posible, así que de alguna manera se tiene que terminar esta ilegitimidad. Es increíble que un país en el cual no existe ningún derecho humano vigente, en donde es público y notorio, y las organizaciones internacionales han comprobado que todo esto se está ejerciendo con una impunidad increíble, a veces nos preocupa el silencio”.

Este señor no tiene autoridad para decir una palabra porque él es el artífice de permitir estas violaciones de derechos humanos a niños y niñas y a hombres y mujeres. Es de un caradurismo total que este señor habla de derechos cuando él ha permitido todo lo que está sucediendo en Venezuela”, declaró el ministro sobre Tarek.

La detención del gendarme que presta servicio en Mendoza se dio en medio del deterioro de las relaciones diplomáticas entres la Argentina y Venezuela. Actualmente, el Gobierno lleva adelante gestiones diplomáticas con la gestión de Maduro, y con la mediación de Brasil, para obtener la liberación de Gallo, en medio del asedio de las fuerzas chavistas a la embajada argentina en Caracas.

 

El Gobierno denunció al exembajador argentino en Venezuela por traición a la patria

El Gobierno denunció al exembajador argentino en Venezuela por traición a la patria

A través del Ministerio de Seguridad, la administración libertaria acusa al exdiplomático Oscar Laborde de «traición a la patria» y de «ser un colaborador de Maduro».

El Gobierno de Milei acusa a Oscar Laborde

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EMPEZÓ LA CAZA DE BRUJAS. EL QUE NO ESTA CON NOSOTROS, ESTA EN CONTRA

El Gobierno denunció penalmente este jueves a Oscar Laborde, el exembajador en Venezuela por su intervención en el caso de Nahuel Gallo, el gendarme argentino detenido desde principios de diciembre por la administración de Nicolás Maduro.

El Ministerio de Seguridad de la Nación a través del director Nacional de Normativa y Enlace Judicial, Fernando Soto, lo acusa de “traición a la patria”, y lo responsabiliza de «ser un colaborador de Maduro» y de realizar acciones que van en contra de gestiones diplomáticas para lograr la liberación de Gallo.

“Mientras la Cancillería intenta lograr la liberación de Nahuel Agustín Gallo por vía diplomática a través de las misiones internacionales pertinentes, el exembajador de la República Argentina ante la República Bolivariana de Venezuela Oscar Alberto Laborde inició sin ningún tipo de autorización oficial, gestiones internacionales contactando a la familia del Gendarme en Argentina, a fin de entregarle “una carta”, con la colaboración del Gobierno de Venezuela”, señalaron desde la cartera que lidera Patricia Bullrich.

La denuncia presentada por el Ministerio de Seguridad quedó a cargo del Juzgado Federal 6, a cargo del juez Daniel Rafecas, según se sorteó este jueves.

Detalles de la detención de Nahuel Gallo

El Cabo Primero de Gendarmería Nacional, perteneciente al Escuadrón 27 “Uspallata”, correspondiente a la Agrupación XI “Mendoza”, fue detenido el 8 de diciembre a las 11 de la mañana en su ingreso a Venezuela.

En su visita, Gallo buscaba reencontrarse con su hijo Víctor, de dos años, y su esposa, Marai Alexandra Gómez García, que residen en Venezuela desde hace siete meses para colaborar con un problema de salud de su madre. Para abaratar costos, Gallo se trasladó de Chile a Bogotá y después a la frontera, en un remis.

Tras cumplir con los trámites legales necesarios, el gendarme fue detenido por las autoridades de migraciones en la frontera entre Venezuela y Colombia, acusado por la administración bolivariana de ser un espía enviado por el gobierno argentino en plena tensión entre Maduro y el presidente Javier Milei.

La participación de Laborde

El exembajador en Venezuela del Gobierno de Alberto Fernández, Oscar Laborde, apuntó contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por el caso del gendarme retenido en Venezuela.

Laborde sostuvo que en este caso “hay una responsabilidad muy grande de la ministra de Seguridad (Patricia) Bullrich, tan obvia que hasta la vicepresidenta de su Gobierno (Victoria Villarruel) salió a decir que ella no lo hubiera autorizado”.

“Hay un procedimiento que tiene que hacerse cuando un militar viaja al exterior, aunque esté de licencia. Por eso Villarruel dice ‘yo no lo hubiera autorizado’. Alguien autorizó mal y en estas condiciones fue mal enviado”, enfatizó el exdiplomático.

Además, recordó que “el 28 de marzo de este año Bullrich dijo que iba a enviar ocho gendarmes a Venezuela a cuidar a la oposición. Y apareció un gendarme. Es de pensar que, si ella dijo que iba a enviar gendarmes, lo mando ella”, dijo.

Agregó finalmente que en el marco de la relación diplomática entre dos países “tenés que avisar cuando va un militar, aunque esté de licencia. ¿Por qué no se avisó? Patricia Bullrich se enojó porque Villarruel la puso en evidencia”, concluyó.

Para el Poder Ejecutivo, el obrar de Laborde no corresponde y, “lejos de defender los derechos humanos del gendarme desaparecido, lo que hace es superponerse indebidamente a la gestión diplomática internacional de la República Argentina, a fin de justificar la abiertamente criminal conducta de las autoridades venezolanas».

Según argumentan, el proceder del exdiplomático ayudó a “sostener la justificación de la desaparición forzada de un nacional argentino, arrogándose facultades diplomáticas que solo pueden ejercer los representantes de la Cancillería Argentina”.

“La información que se tiene del denunciado Laborde lo acerca a ser un colaborador del régimen de Maduro”, subrayo Fernando Soto en su escrito al tiempo que negó cualquier solicitud y autorización para prestar colaboración.

De esta forma considera que “su obrar solo tiene por objeto colaborar con el régimen que detuvo ilegalmente al Gendarme Gallo, presentando como ‘humanitario’ a un gobierno dictatorial», lo que para el Gobierno constituye una grave violación de los principios de lealtad y fidelidad hacia la Nación.

“Le pide explicaciones a la República Argentina, en lugar de pedirle explicaciones al gobierno que secuestra a un extranjero privándolo de la libertad en una ‘desaparición forzada’”, cuestionó.