Etiqueta: Gobierno

Habilitan una nueva empresa para prestar servicios de rampa en aeropuertos

Habilitan una nueva empresa para prestar servicios de rampa en aeropuertos

El gobierno habilitó a la empresa Fly Seg, una empresa que ya venía operando en 16 aeropuertos prestando otros servicios, como el de mostradores, y ahora amplía sus operaciones sumando esta nueva prestación por un plazo de 15 años.

Habilitan una nueva empresa para prestar servicios de rampa en aeropuertos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¿ SUBSIDARIA DE FLY BONDI ? LA QUE TE ESPERA

El Gobierno Nacional habilitó a la empresa Fly Seg a prestar servicios de rampa en los 16 principales aeropuertos del país, a partir de la Disposición 5/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Se trata de una empresa que ya venía operando en esos aeropuertos prestando otros servicios, como el de mostradores, y ahora amplía sus operaciones sumando esta nueva prestación por un plazo de 15 años.

El servicio de rampa incluye tareas clave como el empuje de aeronaves, la colocación de escaleras para el embarque y desembarque de pasajeros, y la gestión de carga y descarga de equipaje.

Desde la Secretaría de Transporte de la Nación, indicaron que, con esta habilitación, que fue posible gracias a la desregulación del sector aéreo, se generan más puestos de trabajo, más inversiones y más ofertas de calidad en servicios de rampa para las líneas aéreas que operan en nuestro país.

Además -señalaron- se fomenta mayor competitividad para el sector aerocomercial, eliminando efectivamente el monopolio que la empresa Intercargo tuvo durante años sobre todos los servicios de asistencia en tierra a los aviones.

Fly Seg se suma a Air Class Cargo, una línea aérea de origen uruguayo y la primera empresa a la que la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación habilitó para prestar servicios de rampa a principios de enero.

Esta empresa, que viene desarrollándose en el sector aéreo desde hace 10 años y presta servicios en 7 países, prevé inversiones en maquinarias para comenzar con la operación de esta nueva prestación

El Secretario de Transporte, Franco Mogetta, dijo al respecto que hoy se habilitó “desde esta gestión llevamos adelante la mayor reforma en la historia de la aviación civil argentina, dando asi la oportunidad para el desarrollo de actores locales en beneficio de todos, ya que brindaran un servicio de calidad a un mejor precio».

A través de su cuenta en la red social X, Mogetta apuntó que “se trata de una empresa argentina que ya brindaba servicios en aeropuertos de la región pero por la normativa protectora de monopolios estaba imposibilitada a prestar este servicio en su propio pais”.

“Fly Seg ya presta estos servicios en los aeropuertos más importantes de Brasil. Con el gobierno de Javier Milei, la desregulación del sector y la apertura de cielos, estamos beneficiando a cientos de jugadores de la industria, pero principalmente a los usuarios que tendrán más ofertas de servicios”, agregó.

Culminó expresando su “alegría” porque “hoy una empresa argentina pueda hacer en Argentina lo que no podía hacer con la aéreoKámpora, que imponía normas para beneficio de los políticos de turno. Hoy es un día para celebrar la libertad. VLLC!”.

A partir de la publicación esta mañana en el Boletín Oficial, los aeropuertos en los que Fly Seg podrá prestar servicios de rampa son:

  • CABA: Aeropuerto Internacional Jorge Newbery – Ezeiza: Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini
  • Tucumán: Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo
  • Córdoba: Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella
  • Salta: Aeropuerto Internacional San Martín Miguel de Güemes
  • San Carlos de Bariloche: Aeropuerto Internacional Teniente Luís Candelaria
  • Rosario: Aeropuerto Internacional Islas Malvinas
  • Mendoza: Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli
  • Jujuy: Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán
  • Posadas: Aeropuerto «Libertador General José de San Martín
  • Iguazú: Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú
  • Corrientes: Aeropuerto Internacional Doctor Fernando Piragine Niveyro
  • Calafate: Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola
  • Ushuaia: Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas
  • Chapelco: Aeropuerto de Chapelco, Aviador Carlos Campos
  • Neuquén: Aeropuerto Internacional Presidente Perón
El Gobierno oficializó la medida que permite el autoservicio de combustibles

El Gobierno oficializó la medida que permite el autoservicio de combustibles

Algunas estaciones de servicio ya comenzaron las pruebas del servicio.

En la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza se hicieron pruebas piloto de este nuevo sistema en estaciones de servicio.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial la disposición que permite el autoservicio de combustibles en las estaciones de servicio.

El decreto 46/2025 firmado por la Secretaría de Energía reglamenta la posibilidad de que un usuario pueda despacharse nafta y gasoil por si mismo.

Para el Gobierno, la medida impactará en “un precio diferenciado más bajo, con claro beneficio para el consumidor”, ya que las estaciones de servicio tendrán menos gastos.

Se trata de una actividad que está permitida en países como Estados Unidos, Uruguay y Paraguay, además de estados integrantes de la Unión Europea.

El anuncio lo había efectuado el año pasado el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, pero recién se oficializó este miércoles con su entrada en vigencia en el Boletín Oficial.

En la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza se dieron pruebas piloto de este nuevo sistema en estaciones de servicio de YPF y Shell, luego de que se expidieran permisos especiales, ya que comenzaron antes de que la norma estuviera reglamentada.

El autoservicio de combustibles no se aplicará, en principio, en provincias como Buenos Aires, La Pampa y Jujuy, donde está prohibido implementar este tipo de servicios, de acuerdo a lo que establecen leyes locales, que restringen la operación de surtidores a personas ajenas al personal de las estaciones de expendio.

La idea de los estacioneros es comenzar a brindar un servicio mixto, en el que se incorporará el autodespecho, pero se mantendrá a los playeros para cargar el combustible de la manera habitual.

El autoservicio puede ser útil para los horarios nocturnos y las pocas fechas en el año en que las estaciones de servicio no funcionan, como Navidad y Año nuevo en ciertos horarios.

 

El Gobierno provincial brinda asistencia a las familias afectadas por el temporal

El Gobierno provincial brinda asistencia a las familias afectadas por el temporal

En el lugar, se verificaron cinco familias con daños materiales, quienes recibieron la visita de personal de Defensa Civil y efectivos de la Policía de Formosa

El Gobierno provincial brinda asistencia a las familias afectadas por el  temporal - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Este lunes, personal de Defensa Civil y efectivos de la Policía de Formosa; dependientes del Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, realizaron un relevamiento para la asistencia en domicilios afectados por el fenómeno meteorológico registrado en las últimas horas.

En el lugar, se verificaron cinco familias con daños materiales, quienes fueron asistidas por el Gobierno provincial. Finalizado el relevamiento, los damnificados recibieron con agrado al equipo de trabajo enviado por el Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo.

Asimismo, el trabajo articulado se llevó a cabo por la presidenta del Honorable Concejo Deliberante local, Lorena Lara; acompañada por el concejal Mauro Corvalán; quienes indicaron cada inmueble afectado al personal del comando de emergencia a cargo de Pablo López León, director de Defensa Civil.

“Esto ocurrió de golpe, no era algo anunciado y entonces nos acercamos a la primera familia damnificada que es muy querida y humilde de nuestra localidad”, dijo la presidenta del HCD de Laguna Yema.

Agregó que “trasladamos las cosas de la primera familia a la Casa de la Solidaridad y se comunicaron desde la capital”.

 

Además, la concejal indicó que el resto de las personas resultaron menos damnificadas, pero fueron rápidamente asistidas en medio de un momento tenso. “Cuando llegó Defensa Civil fuimos a visitar a todas las familias y se hizo un nuevo relevamiento de todas las pérdidas”, expresó.

Precisó que “cayeron postes de luz y árboles y el intendente se abocó a eso, mientras nosotros nos ocupamos de la gente; él se acercó después y prometió chapas que hasta el momento no llegaron”, contó Lara.

Y lamentó que “hay una familia que pidió que se retirara porque se acercó para sacarse fotos”.

Cabe destacar que en el lugar trabajaron también cuadrillas de REFSA para recuperar la energía eléctrica y se mantiene una presencia activa por parte de Defensa Civil y la Policía de la provincia de Formosa.

El Gobierno desplazó a Rodolfo Barra y define quién será su reemplazo

El Gobierno desplazó a Rodolfo Barra y define quién será su reemplazo

El jurista de 77 años venía siendo cuestionado y en las últimas horas se aceleró su salida. El ex juez penal Ricardo Manuel Rojas suena como su reemplazo en la Procuración del Tesoro.

Rodolfo Barra

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno decidió desplazar a Rodolfo Barra, procurador del Tesoro, después de que emitiera un dictamen en contra de la administración nacional en un juicio que una agente le inició al Estado en un caso de incentivos. Si bien el ministro de Economía Santiago Caputo se iba a reunir con el ex juez de la Corte el lunes, la decisión se aceleró, confirmaron fuentes periodísticas. El Ejecutivo convocó al ex juez penal Ricardo Manuel Rojas en la Casa Rosada para ofrecerle el cargo.

Rojas es hoy profesor de la Universidad Francisco Marroquín de la capital de Guatemala, donde vive. En una reciente entrevista, había contado que conocía Milei hace diez años y había destacado su “valentía”, a partir de la recomendación de su libro, dos meses después de asumir.

Los cuestionamientos al funcionario son varios, pero el detalle de mayor peso, según expuso una alta fuente es que Barra no vive en la Argentina, sino que reside en el exterior.

Además de su irregular residencia, el catedrático universitario pasa gran parte de sus días de viaje en Punta del Este, y encendió las alarmas por un dictamen emitido el pasado miércoles contrario a las premisas de la administración libertaria. Según detallan, habría favorecido a una empleada del Ministerio de Justicia que realizó una presentación judicial para pedir la impugnación de la decisión de la cartera que recortó un incentivo que percibía complementario a los salarios.

“Lo cierto es que hay ruido, que no dictamine a favor del Gobierno es raro”, argumentaron por los pasillos de Balcarce 50, en la previa de la reunión que protagonizará el asesor presidencial, Santiago Caputo, el próximo lunes con el hasta entonces funcionario.

Si bien el consultor será el encargado de comunicarle la decisión del Presidente, en la mesa chica que rodea al jefe de Estado prefieren no perder el tiempo y cuentan con un nombre en carpeta que podría sucederlo de recibir el peor de los castigos.

Por su parte, en el Gobierno detectaron que el ex juez de la Corte Suprema durante el menemismo emitió un dictamen que no defendió los intereses del Estado en el ajuste de la administración pública.

Baja en el entorno de Villarruel: renunció Claudia Rucci al Senado

La ex diputada nacional Claudia Rucci presentó la renuncia al cargo de Directora General del Observatorio de DDHH del Senado, donde había sido nombrada por la vicepresidenta Victoria Villarruel.

La dirigente peronista, que ha tenido participación en algunas actividades de Villarruel en el Senado por la denominada «historia completa» de la década de los 70, alegó «motivos personales» a su dimisión.

«Hoy presenté la renuncia, por motivos personales, al cargo de Directora General del Observatorio de DDHH del Senado de la Nación. Mi agradecimiento a todos con los que compartimos el esfuerzo en pos de que los Derechos Humanos sean de todos y para todos! Muchas gracias!», expresó Rucci.

En un mensaje en su cuenta de la red social X, la saliente funcionaria legislativa también agregó un video con imágenes de su trabajo en la Cámara alta. Con esta renuncia, Villarruel pierde a una dirigente de su entorno, en medio de la interna con el presidente Javier Milei.

Rucci se había referido meses atrás a la pelea entre el binomio presidencial: “Hay tirantez porque ella es una mujer sumamente sincera, dice lo que piensa entonces de pronto dice las cosas que dice, que a mi me causan gracia, pero seguramente a Milei no”.

“No son diferencias de fondo. Ella tiene otra forma de hacer política, es más contenedora, puede ver al otro, puede escuchar al otro”, había expresado.

 

El Gobierno anunció que bajará las retenciones al campo

El Gobierno anunció que bajará las retenciones al campo

El ministro Luis Caputo también adelantó que eliminarán las retenciones para las economías regionales. «Este gobierno vino a bajar impuestos», expresó el funcionario.

Luis Caputo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional precisó este jueves la eliminación de retenciones a las economías regionales y la baja de los derechos de exportación para todos los cultivos hasta junio próximo. Al hacer el anuncio en la Casa Rosada, el ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que “este gobierno vino a bajar impuestos”.

El funcionario justificó la decisión en el impacto de la sequía sobre el sector, y también la baja de los precios internacionales. La medida alcanza a la soja, el trigo, el maíz, la harina, la cebada y el girasol, entre otros cultivos. Regirá desde el lunes próximo y hasta fines de junio.

La baja de retenciones era un pedido en el que insistían desde el sector agropecuario y los gobernadores de provincias con fuerte producción agropecuaria.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que “producto de la consolidación del superávit financiero que fue posible gracias al esfuerzo de los argentinos y al riguroso plan económico ortodoxo que aplicó el ministro Caputo, el Gobierno bajará las retenciones al campo».

«Se va a reducir la alícuota a los principales cultivos y se van a eliminar las retenciones a las economías regionales. Es un trabajo que se viene haciendo especialmente desde el último trimestre de 2024″, explicó.

Por su parte, Caputo dio detalles de la medida. «Estamos bajando temporariamente las retenciones a los principales cultivos, esto es soja poroto, soja aceite y harina, trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol. Esto va a ser desde el lunes hasta fin de junio», indicó.

Al justificar la medida, dijo que se consideró el contexto de baja de precios internacionales de las commodities y la sequía que aquejó a los productores.

«La razón por la que no podemos hacerlo permanente es porque no tenemos los recursos. Pero sí queríamos darle la señal al campo, particularmente que es un sector que tanto apoya al país, que estamos encima de su situación. No nos es indiferente», añadió el ministro.

De esa manera, se bajarán en forma temporaria desde el próximo lunes hasta fines de junio las retenciones a los principales cultivos como la soja (poroto, aceite y harina), que pasará del 33 al 26%.

También se reducirán los derechos para la exportación para el trigo (12 a 9,5%), la cebada (12 a 9,5%), el maíz (12 a 9,5%), el girasol (7 a 5,5%) y el sorgo (12 a 9,5%).

En el caso de las economías regionales, había productos con alícuotas residuales de retenciones que serán llevadas a cero de manera permanente. Es el caso de exportaciones tales como azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco, foresto industria y arroz, entre otras.

Caputo enfrió las expectativas de salida del cepo en el corto plazo

El ministro de Economía, Luis Caputo, enfrió la posibilidad de levantar el cepo cambiario en el corto plazo y reiteró que se deben cumplir tres condiciones macroeconómicas, al tiempo que insistió que “no es un tema de fechas”.

“Estimados, de las restricciones cambiarias se va a salir cuando las 3 condiciones que nos hemos planteado estén dadas, como siempre hemos dicho con el presidente. No es un tema de fechas”, escribió el jefe del Palacio de Hacienda en su cuenta de “X”.

En medio de las negociaciones con el FMI, Caputo sostuvo que “el programa económico continuará siendo el propuesto por Argentina”.

“Como dijo Kristalina, el Fondo está muy impresionado con los resultados del programa y están dispuestos a seguir apoyando”, remató el ministro.

De este modo Caputo salió a desactivar algunas versiones que mencionaban una salida del cepo en lo inmediato a partir del canje de deuda que está en marcha y un inminente acuerdo con el FMI.

 

Denuncian que el gobierno de Milei no entrega medicamentos a nenes con cáncer

Denuncian que el gobierno de Milei no entrega medicamentos a nenes con cáncer

Marisa Graham, titular de la Defensoría de los Derechos de la Niñez, presentó un amparo judicial ante la falta de medicación para menores con enfermedades complejas, incluidos tratamientos oncológicos.

“Esta es una vulneración de los derechos de los niños y adolescentes. Lo único que pedimos es que se cumpla lo que dicta la ley

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Defensora Nacional de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes realizó un amparo judicial con el objetivo de que el Gobierno otorgue la medicación correspondiente a menores que padezcan enfermedades de alta complejidad -incluidos tratamientos oncológicos- debido a que la entrega había sido interrumpida desde hace meses.

En declaraciones a Splendid AM 990, la titular de la institución Marisa Graham, confirmó dicha acción legal y manifestó que, lo que exigen desde la institución que respalda los derechos de las infancias, es que se cumpla la ley vigente.

«Hicimos un amparo judicial donde reclamamos la entrega de medicamentos de enfermedades de alta complejidad que el Gobierno dejó de proveer», indicó Graham.

Asimismo, señaló que desde el oficialismo apelaron este amparo, que fue presentado el 2 de enero en el Juzgado Federal N°2, y que no es más que “una medida cautelar a favor de niñas, niños y adolescentes que requieren medicamentos especiales de alto costo”, incluidos los tratamientos oncológicos.

Según la Defensora, el amparo “obliga” al Estado Nacional “a resolver en un plazo de 10 días los expedientes administrativos que lleven 60 días de demora en su respuesta” y exige “adecuar todos los expedientes en trámite en el plazo de 20 días”.

Esta acción fue promovida por la Asociación Civil Alianza Argentina de Pacientes (ALAPA) y Graham.

“Esta es una vulneración de los derechos de los niños y adolescentes. Lo único que pedimos es que se cumpla lo que dicta la ley», concluyó la titular del organismo.

Cabe destacar que el pasado lunes 30 de diciembre, el Juzgado en lo Civil y Comercial Federal N° 2, a cargo de Marcelo Bruno Dos Santos, ordenó al Ministerio de Salud y la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE) que resuelva, en un plazo de diez días, todos los pedidos de medicamentos y subsidios que lleven más de dos meses de demora.

El fallo fue en el marco del proceso colectivo promovido en abril por un conjunto de asociaciones civiles que representan a pacientes de cáncer y otras enfermedades graves, entre ellas: Alianza Argentina de Pacientes Asociación Civil (ALAPA), Asociación Mucopolisacaridosis Argentina (AMA), Asociación Civil SOSTEN, Fundación Entrelazando Esperanza, Fundación Grupo Efecto Positivo y Asociación Civil Geselina Llegaremos a tiempo.

 

El Gobierno porteño presentó su nuevo sistema de movilidad urbana

El Gobierno porteño presentó su nuevo sistema de movilidad urbana

El objetivo es mejorar el transporte y prevé la compra de 40 vagones de subte para las líneas A y C, y otros 174 para renovar completamente la B, además de inauguración de la primera línea de colectivos totalmente eléctricos, entre otras medidas.

Queremos que viajar sea más rápido

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Movilidad Urbana, que busca mejorar el transporte y que prevé la compra de 40 vagones de subte para las líneas A y C, y 174 para renovar completamente la B, además de inauguración de la primera línea de colectivos totalmente eléctricos.

«Queremos que viajar sea más rápido, más seguro y más cómodo», dijo Macri al presentar el plan durante un acto desde instalaciones de la Línea H del subte, en el que anunció que como parte de este programa «el Ministerio de Infraestructura pasará a llamarse Ministerio de Movilidad».

El alcalde porteño indicó que según el ranking de Urban Mobility Iindex «dentro de 71 ciudades del mundo Buenos Aires está en el número 50, y tercera dentro de las ciudades de Latinoamérica, nuestro desafío es estar entre las 10 mejores».

«Queremos que viajar sea más rápido, más seguro y más cómodo, con más frecuencias, con la extensión del premetro en el sur de la ciudad y con inteligencia artificial para optimizar la onda verde de los semáforos«, dijo Macri, cuyo informe fue seguido por detalles del plan brindados por la vocera Laura Alonso.

El plan prevé un rediseño de toda la circulación que integra, además del ordenamiento del tránsito, las 31 líneas de Colectivos de la Ciudad, las autopistas, la red de 311 kilómetros de ciclovías, que usan alrededor de 300.000 personas todos los días; los 17.000 taxis que componen la flota porteña; el Metrobús, el Premetro y el Subte.

Para la renovación de la red de subtes y del Premetro se comprarán 174 vagones de subte para lalínea B y de otros 40 para las líneas A y C.

Serán cinco formaciones de cinco coches cada una para el servicio que conecta las estaciones de Constitución y Retiro y otras tres formaciones para la línea más antigua del subte porteño, que une las terminales de Plaza de Mayo y San Pedrito en el barrio de Flores.

Todas las unidades serán cero kilómetro y con aire acondicionado. La ampliación de la flota vehicular en las líneas A y C beneficiará a alrededor de 265.000 usuarios diarios del servicio.

El monto de la compra es de 73 millones de dólares en el marco de la ampliación del contrato con la empresa CITIC. Y la operación se hará efectiva una vez que la Legislatura apruebe el permiso de endeudamiento para la adquisición.

Este año además se avanzará con la renovación total de la flota de coches de la línea B: serán 29 formaciones y 174 coches. Toda la renovación beneficiará a 470 mil pasajeros y demandará una inversión de 370 millones de dólares, se detalló.

Para el caso de esta línea se abrió la licitación, pero aún no se anunció al ganador de la misma. Los primeras formaciones llegarán en los primeros doce meses, dijeron fuentes del Gobierno porteño.

Además, continuarán las obras de modernización de estaciones, de las cuales ya se han finalizado siete, otras cuatro seencuentran en curso (Scalabrini Ortiz y Palermo de la línea D,Pueyrredón de la B y Lima en la A) y hay más de diez proyectadaspara este año.

Por otro lado, la Ciudad lanzará este año nuevas propuestas de movilidad con un enfoque sustentable de transición energética, como el TramBUS y la primera línea de colectivos eléctricos, que son ideales para entornos urbanos ya que son silenciosos, sin vibraciones y sin emisiones.

La primera línea de colectivos totalmente eléctricos unirá Plaza San Martín con Parque Lezama, mientras se estudia la factibilidad de extender el recorrido hasta La Boca. Serán inicialmente 12 unidades en circulación desde mayo que están siendo fabricadas en China.

Este servicio, con vehículos conducidos por mujeres, transportará a alrededor de 500.000 personas por año y permitirá devolverle conectividad al Casco Histórico.

Circulará por una zona del centro porteño que quedó sin transporte de pasajeros cuando las distintas líneas trasladaron sus recorridos al Metrobus de la Avenida 9 de Julio o de Paseo Colón-Leandro Alem.

La implementación del TramBUS demandará una inversión de 27,7 millones de dólares. Los vehículos no necesitan ni vías ni catenarias y recargan sus baterías en las estaciones mientras suben y bajan los pasajeros.

 

Jorge Macri anunció la reducción del Gobierno porteño con un ahorro de más de $13.000 millones

Jorge Macri anunció la reducción del Gobierno porteño con un ahorro de más de $13.000 millones

La medida incluye la reducción del 10% de los cargos políticos, fusión o directamente supresión de organismos que “no son imprescindibles”.

Jorge Macri anunció un ahorro de más de $ 13.000 millones por reducción de la estructura del Gobierno

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció estamiércoles la reducción de la estructura política de la Ciudad de Buenos Aires, con un ahorro estimado en 13.319 millones de pesos, mediante la reducción, fusión o directamente supresión de organismos que “no son imprescindibles”.

«Estamos decididos a bajarle los costos de la política a cada porteño: reduciendo estructuras, fusionando organismos y, si hace falta, suprimiendo”, sostuvo el jefe de Gobierno durante una conferencia de prensa en la sede de Uspallata 3168, en la que estuvo acompañado por la vocera Laura Alonso.

Macri puntualizó que en el primer año de su gestión “eliminamos el 10% de los cargos políticos, redujimos la cantidad de subsecretarías y direcciones generales, achicamos la flota de autos, y bajamos casi 20% la contratación de asesores y planta política, reduciendo 9.427 contratos”, con un ahorro “de $31.000 millones”.

A modo de ejemplo, sostuvo que ese ahorro es equivalente “a la compra de 217 patrulleros nuevos, o a 27 tomografos nuevos, o a pagar el salario mensual a mas de 5.000 policias o de casi 7.000 docentes”.

Nunca gastamos más de lo que entra. Estamos acostumbrados a gastar bien, con prudencia y con austeridad. La Ciudad gasta menos del 10 por ciento del producto bruto interno, el más bajo del país. Por eso, en 2024, logramos reducir 8,3% el gasto público ($512.000 millones) y las medidas que anunciamos hoy nos permitirán continuar en ese camino”, enfatizó.

“Agenda 2025 Buenos Aires primero”

El anuncio forma parte del programa “Agenda 2025 Buenos Aires primero”, que incluye la eliminación y reducción de impuestos y trámites con beneficios a comerciantes, monotributistas y jubilados.

Recordó la reducción de $305.000 millones anunciada la semana pasada beneficia a más de 530.000 vecinos. Se optimizaron además 138 tramites: mas de 115.000 ciudadanos ahora ahorran tres horas promedio por tramite”.

Con la Ley de Simplificación impulsada por la Ciudad en la Legislatura se ordenaron 105 normativas con un impacto directo en 77 mil profesionales y comerciantes y un ahorro de mas de $19.500 millones, una medida que beneficia al sector privado, en trámites como la habilitacion comercial y gestiones administrativas.

Vamos a convocar a la ciudadanía para que nos relaten esos trámites ridículos que muchas veces tienen que hacer. No necesitamos mucho Estado, necesitamos un Estado inteligente. Menos Estado es menos impuestos”, dijo.

Otro de los cambios es la derogación de 13 Fondos especiales y Fideicomisos (representan más de un tercio de los existentes), que duplicaban tareas entre si y con otras areas. “Sin afectar politicas que atienden estos fondos, buscamos herramientas más adecuadas y eficientes que requieran menor gasto administrativo”, explicó.

Todo lo que ahorramos va a volver a los porteños en mejores servicios y de más calidad. No creemos que haya que romper para construir todo de nuevo. Lo que sí hacemos es construir un Estado eficiente, sin asfixiar ni entorpecer”, afirmó el Jefe de Gobierno.

Entre los organismos que se fusionan figuran, por ejemplo, el Consejo de Gestión del Parque de la Memoria y del Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, que pasarán a ser parte del Consejo Asesor en Políticas Públicas de Memoria. La Secretaría de Innovación pasará a la órbita de la Agencia de Sistemas de Información, y el Instituto Superior de la Carrera absorberá el Instituto de Formación Política y Gestión Pública.

Algunos entes u organismos se suprimen y otros serán incorporados en otras áreas de gestión que cumplen la misma tarea.

Por ejemplo, se eliminarán la Unidad de Proyectos Especiales Parque de la Innovación, la Unidad de Coordinación del Plan Estratégico y el Ente Parque de la Innovación. Mientras que, la Unidad de Proyectos Especiales Urbanización Barrio Padre Carlos Mugica pasará a ser una dirección general dentro del Ministerio de Desarrollo Humano.

 

El PRO cuestionó al gobierno por no enviar el Presupuesto a sesiones extraordinarias

El PRO cuestionó al gobierno por no enviar el Presupuesto a sesiones extraordinarias

Lo hizo a través de un comunicado en las redes sociales. Consideró que esa decisión del Ejecutivo «evidencia una preocupante falta de vocación de diálogo».

El PRO de Mauricio Macri expresó su malestar por la ausencia del Presupuesto 2025 en el temario.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Después de que el Gobierno oficializara este lunes la convocatoria a sesiones extraordinarias en el Congreso, el PRO lamentó que el proyecto de ley del Presupuesto 2025 no haya sido incluido en el temario. La iniciativa, consideró el partido que lidera Mauricio Macri, «es una herramienta esencial que no sólo organiza, proporciona previsión e impone límites, sino que también fomenta el consenso democrático».

«Desde el PRO celebramos que el Gobierno haya atendido nuestro pedido de diciembre, otorgando prioridad al proyecto de Ficha Limpia al incorporarlo en el temario de las sesiones extraordinarias del Congreso», subrayó el partido. Y luego, sostuvo que esa iniciativa «es un paso fundamental para garantizar que quienes accedan a cargos públicos lo hagan con antecedentes intachables, promoviendo así una gestión más transparente y ética, algo que venimos impulsado hace muchísimos años».

De todos modos, lamentó que el gobierno de Javier Milei «haya decidido no incluir la discusión del Presupuesto 2025 en este período de sesiones extraordinarias». A su criterio, la «exclusión evidencia una preocupante falta de vocación de diálogo, especialmente en un momento político que exige amplios consensos».

«Este enfoque nos aleja de la democracia participativa y refuerza una visión autoritaria, donde no hay espacio para el debate ni la construcción conjunta», advirtió esa fuerza, que en el Congreso funciona como aliada principal de La Libertad Avanza (LLA).

En medio de los cuestionamientos, el PRO ratificó la propuesta de «conformar un equipo de trabajo» con el oficialismo para «impulsar los cambios estructurales que la Argentina necesita para avanzar hacia un futuro más justo, transparente y participativo». Y concluyó: «Terminar con tantos años de populismo y demagogia exige nuestro mejor esfuerzo conjunto, esfuerzo que le debemos al electorado que nos encomendó defender las banderas de cambio, libertad y respeto por las instituciones».

Karina Milei y Martín Menem hablaron de una confluencia con el PRO

La secretaria General de la Presidencia y el titular de la Cámara de Diputados iniciaron este lunes el año electoral con actividades en Mar del Plata, donde adelantaron que «seguramente» habrá una «confluencia con el PRO» en los comicios legislativos.

Al ser consultado sobre la posibilidad de Karina Milei sea candidata, Menem sostuvo que «depende de la voluntad de ella». «En mi opinión personal -agregó- reúne todas las condiciones, ha sido capaz de generar que Javier (Milei) llegue a presidente sin tener partido; su capacidad como dirigente está de manifiesto y es una de las personas más importantes del Gobierno».

La visita a Mar del Plata se enmarcó en una serie de recorridas que las autoridades nacionales de La Libertad Avanza realizaron por provincias como Misiones, Salta, Neuquén, Córdoba, Chaco y Corrientes, con el propósito de «consolidar la estructura partidaria en todo el territorio argentino».

 

El gremio metalúrgico acordó un aumento acorde a las pautas del Gobierno

El gremio metalúrgico acordó un aumento acorde a las pautas del Gobierno

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) acordó un aumento salarial del 12,3% con cláusula de revisión en marzo, pero en cinco tramos. En marzo ya no supera el 1%, como pide el Gobierno de Milei.

Acuerdo paritario entre la UOM y las empresas metalúrgicas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LORENZO MIGUEL, REVOLCANDOSÉ EN SU TUMBA

Los trabajadores metalúrgicos percibirán un aumento salarial del 12,3% sumando el último bimestre del año pasado y el primer trimestre del 2025, a partir del acuerdo alcanzado en la negociación paritaria entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresariales.

La suba acordada en el comienzo de la segunda semana completa de enero se implementará de manera escalonada, retroactiva y acumulativa, con un 5,5% en noviembre, 2% en diciembre, 1,8% en enero, 1,5% en febrero y 1% en marzo.

De esta manera, en los primeros meses del año se cumple con la premisa gubernamental de que las paritarias no superen la inflación, al igual que sucedió con los sindicatos de Camioneros y de los Encargados de Edificio.

Los aumentos de cada mes serán calculados sobre los salarios básicos vigentes al mes previo. En el caso de las actualizaciones correspondientes a noviembre y diciembre tendrán impacto en el cálculo del aguinaldo y las vacaciones que ya se abonaron el mes pasado.

El acuerdo alcanzado entre los trabajadores y ADIMRA, AFARTE, AFAC, FEDEHOGAR, CAMIMA y CAIAMA, también incluye una cláusula de revisión que se activará el 15 de marzo, con el objetivo de evaluar el andar de la inflación y si corresponde aplicar nuevos incrementos.

El aumento anterior al recientemente suscripto fue en agosto pasado y también se había pactado cuatrimestralmente y de manera retroactiva, siendo repartidos de la siguiente manera: 4% en julio, 4% en agosto, 3% en septiembre y 3% en octubre.