Etiqueta: México

Entre apagones y una fuerte ola de calor, México declaró el «estado de alerta» en su sistema eléctrico

Entre apagones y una fuerte ola de calor, México declaró el «estado de alerta» en su sistema eléctrico

En medio de fuertes temperaturas, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) de México declaró el «Estado Operativo de Alerta» este miércoles.

Apagones en México. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Este miércoles, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) de México declaró el «Estado Operativo de Alerta» sobre el sistema eléctrico. De todos modos, no especificó qué acciones implica esta medida, aunque ocurre tras los apagones que tuvieron lugar el pasado martes.

«Se declara el Estado Operativo de Alerta en el Sistema Interconectado Nacional (red eléctrica del país), por lo que el Cenace llevará a cabo las acciones operativas conducentes«, explicaron en el comunicado publicado horas atrás.

Por su parte, el sitio oficial del Gobierno liderado por Andrés Manuel López Obrador explica que la figura de un «Estado Operativo de Alerta» referencia a cuando las tensiones o frecuencia, «se encuentran dentro de sus límites operativos» y la red puede hacer frente a una contingencia sin perder estabilidad y «sin la acción de esquemas de control suplementarios».

Durante la jornada del martes, alrededor de 16 de los 32 estados de México sufrieron fuertes apagones, incluido Ciudad de México. Los cortes de suministro del martes se dieron después de que el organismo estableciera la entrada del ‘Estado Operativo de Emergencia’ en el sistema eléctrico, tras registrarse una demanda máxima de 49.887 megavatios (MW) y un margen de reserva operativa de 3 % a las 16:36 horas (22:36 GMT).

Hasta ahora, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa pública del Estado, no ha dado detalles de la cifra de usuarios afectados ni qué ciudades sufrieron los cortes de suministro.

En su conferencia de este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador catalogó ayer de «excepcional» la problemática y la atribuyó a la onda de calor que afronta el país, con temperaturas superiores a los 40 grados en 22 estados, incluyendo 11 con mayores a 45 grados Celsius.

Sin embargo, estos cortes eléctricos llegan en medio de cuestionamientos de la oposición y de empresarios al Gobierno de López Obrador por implementar políticas para favorecer a la CFE y obstaculizar la inversión privada en energía renovable, lo que, según ellos, ha afectado la generación eléctrica.

Los apagones de ayer se presentaron, primero, porque fue muy intenso el calor ayer en todo el país, aquí (en Ciudad de México) llegó a 33 grados como a esa hora, como a las 4 de la tarde (22:00 GMT), y el Cenace, que es el que controla lo de la distribución de energía tiene sistemas de alarma y se estableció la alarma», dijo el mandatario.

 

Fuerte denuncia: un periodista afirma que México deporta niños migrantes no acompañados, violando su propia ley

Fuerte denuncia: un periodista afirma que México deporta niños migrantes no acompañados, violando su propia ley

Muchos niños mexicanos escapan del país debido a los conflictivos episodios que se viven con las pandillas.

Migrantes en la frontera con Estados Unidos. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

Un periodista español que fue premiado por la ONU por su investigación sobre la crisis migratoria, aseguró que México deporta a menores de edad no acompañados que intentan llegar a Estados Unidos para escapar de la violencia de las pandillas o en sus hogares, en violación a su propia ley de protección de niños migrantes.

«En México por desgracia, aparte de tener un grave problema de violencia, tenemos un grave problema de impunidad«, comentó el investigador Manuel Ureste, quien recordó que en 2021 el país americano puso en marcha una reforma que prometía poner al país a la vanguardia en la protección de los derechos de la niñez, pero «eso sólo quedó en papel».

La reforma establecía que cada caso de un menor detenido en México debe ser evaluado de forma individual antes de tomar una decisión sobre su futuro y prohibía que sean detenidos en cárceles de inmigración. Sin embargo, el periodista asegura que eso no se cumple.

También quedó establecido que serían las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y no el Instituto Nacional de Migración las que decidirían en primera instancia si es o no deportado, tras la evaluación del caso.

Según su investigación, entre enero de 2021 cuando entró en vigor la reforma y mayo de 2022 fueron detenidos 98.671 menores, pero sólo pasaron por el nuevo sistema de evaluación 19.067, es decir, un 19%.

Las causas de la masiva migración de menores

Manuel Ureste destacó que se sabe de los problemas que enfrentan los inmigrantes en su intento por llegar a Estados Unidos, que comparte la frontera sur con México, pero se desconoce la historia de miles de niños no acompañados que abandonan su país para huir de la pandilla MS-13.

Para conocer sus motivos, Ureste viajó a Honduras, donde entrevistó varios menores, entre ellos uno que fue deportado y que vive escondido en su hogar para evitar que la pandilla sepa de su regreso, debido a que abandonar el país sin permiso de la pandilla les puede costar la vida, como ocurrió en repetidas ocasiones.

El reportaje del español iba acompañado de un video con entrevistas a los niños en el que no se muestran rostros ni se los identifica, pero que cuentan cómo la Mara los recluta ofreciendo dinero, motos, celulares y armas, y les promete que «nadie se metería con ellos».

El ganador también del premio Ortega y Gasset en 2018 lamentó que hasta el momento México no haya reaccionado a la investigación que expone la realidad de miles de niños en ese país: «Me hubiera gustado que eso (la investigación) se tradujera en cambios en la política: simplemente aplicar la ley que ellos mismos aprobaron. En México tienes que tener un nivel de tolerancia a la frustración», comentó.