Etiqueta: México

México acepta aviones de deportados de EEUU y sugiere una «relación de respeto» entre América Latina y Donald Trump

México acepta aviones de deportados de EEUU y sugiere una «relación de respeto» entre América Latina y Donald Trump

La mandataria Claudia Sheinbaum detalló que del «20 al 26 de enero se recibieron 4.094 personas, la gran mayoría de ellas mexicanos y mexicanas», durante los primeros días de la presidencia del republicano.

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México. Foto: Reuters (Henry Romero)

Fuente: https://www.canal26.com/
«Con América Latina siempre nuestra solidaridad y nuestro apoyo, somos parte de esta región inigualable por sus recursos, por la cultura, nos unen muchísimas cosas con América Latina, entonces, más que recomendaciones, que no estoy yo para dar recomendaciones, es establecer una relación de respeto entre las naciones«, declaró Sheinbaum.

En su conferencia matutina, la mandataria precisó que del «20 al 26 de enero se recibieron 4.094 personas, la gran mayoría de ellas mexicanos y mexicanas», durante los primeros días de la segunda presidencia de Trump, quien anunció «la mayor deportación de la historia» de Estados Unidos.

La gobernante mexicana confirmó que aceptó cuatro aviones de deportados en un día, como reportó la secretaria de Prensa estadounidense, Karoline Leavitt, aunque aseguró que esto es parte de antiguos acuerdos que persisten desde la expresidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

También, ratificó que «hasta ahora no hubo un incremento sustantivo» de deportaciones con Trump porque «por semana, es un número que en otras ocasiones tuvo el país».

«Ni México ni Estados Unidos nos vamos a ir a ningún lado. Estamos obligados a tener una buena relación, siempre en la defensa de nuestra soberanía y del respeto a las y los mexicanos y siempre buscando la coordinación, el respeto mutuo y el diálogo entre nuestras naciones», sentenció Sheinbaum.

México celebró el acuerdo entre Estados Unidos y Colombia

La presidenta de México consideró «bueno» que Estados Unidos y Colombia hayan conseguido un acuerdo tras la crisis diplomática del domingo que surgió porque el mandatario colombiano, Gustavo Petro, se negó en un principio a recibir aviones con deportados.

«Lo que entiendo es que finalmente se llegó a un acuerdo entre ambos gobiernos y eso es bueno porque finalmente debe prevalecer el diálogo y respeto, que es lo que nosotros buscamos en la relación con Estados Unidos, el diálogo, el respeto», reiteró.

Sheinbaum expuso que «para nadie son buenas ni las tarifas (aranceles) ni otros mecanismos» tras la crisis causada por la decisión de Petro de no permitir el ingreso de dos aviones con deportados de Estados Unidos mientras esas personas no reciban un trato «digno«.

Esto llevó a Trump a ordenar aranceles del 25% a todos los productos colombianos y adelantar que en una semana «se elevarían al 50%«, además de otras sanciones de visados, viaje y migración, a lo que el mandatario colombiano había respondido con medidas comerciales recíprocas.

La prioridad de Sheinbaum: defender a los ciudadanos de México

La gobernante mexicana no aclaró si asistirá a la reunión de emergencia convocada para el jueves por la mandataria de HondurasXiomara Castro, presidenta pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), cuyo liderazgo asume Petro en marzo.

Argumentó que su prioridad de es defender a la población mexicana en Estados Unidos y reintegrarla con ‘México te abraza‘, un plan que contempla empleo, programas sociales para deportados y cerca de una decena de centros de recepción en los estados fronterizos.

Sobre los deportados que llegan a México de otros países, sostuvo que hay una «coordinación previa» con otros gobiernos, aunque no aclaró cómo. Y señaló que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) «hay un procedimiento, un protocolo, en donde a cada compatriota que llega, se le pregunta si tuvo alguna violación a sus derechos humanos» durante su deportación.

En el país preocupan las deportaciones masivas de Trump porque cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos son mexicanos y casi el 4% del Producto Interior Bruto (PIB) de México lo representan sus remesas, que en 2024 habrían alcanzado un récord estimado de 65.000 millones de dólares.

 

Las polémicas medidas de Donald Trump al mando de EEUU: ordena el despliegue de 1.500 militares a la frontera con México

Las polémicas medidas de Donald Trump al mando de EEUU: ordena el despliegue de 1.500 militares a la frontera con México

El mandatario de 78 años asumió su segundo mandato el lunes 20 de enero. Anunció una serie de medidas económicas, con el sello de «mano dura» que prometió en su campaña, además de otras medidas de aspecto social y político, en donde involucra a diversos países.

Asunción presidencial de Donald Trump. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

El republicano Donald Trump fue investido este lunes como el presidente 47° de los Estados Unidos. Tras su investidura dio un extenso discurso en donde adelantó las medidas que propone implementar en su gobierno para, en sus palabras, «Volver a hacer grande a América» (Make American Great Again).

El primer día de mandato de Trump, 300 migrantes fueron detenidos

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), detuvo el martes, en el primer día completo bajo el mandato de Donald Trump, a 308 inmigrantes considerados «graves criminales», según aseguró este miércoles Tom Homan, «zar» de la frontera del nuevo gobierno.

«Algunos de ellos eran violadores, otros asesinos, algunos habían abusado de niños. ICE está haciendo su trabajo. Está priorizando, tal y como el presidente dijo que haría. Está haciendo su trabajo de forma excelente sobre el terreno y continuará haciéndolo cada día», indicó en la cadena Fox News.

Departamento de Justicia procesará a funcionarios que se opongan a las medidas contra la inmigración

La administración Trump emitió un nuevo memorando del Departamento de Justicia que amenaza con procesar a funcionarios que se opongan a las medidas contra la inmigración que propone el republicano.

Además, los fiscales federales que se niegue a procesar estos casos de inmigración también serán reportados de manera inmediata ante el mencionado Departamento de Justicia para su posible procesamiento.

Con esto se busca identificar leyes y políticas locales que «amenacen con impedir» los lineamientos planteados por Trump en cuanto a la inmigración.

 

Donald Trump planea implementar aranceles contra México y Canadá: desde cuándo entrarían en vigencia

Donald Trump planea implementar aranceles contra México y Canadá: desde cuándo entrarían en vigencia

El republicano busca implementar aranceles del 25% sobre productos provenientes de estos dos países, como represalia por lo que él mismo catalogó como un flujo de inmigrantes ilegales y de drogas que llegan a los Estados Unidos.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters/Carlos Barria

Fuente: https://www.canal26.com/

El flamante presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ya tomó posesión del gobierno este lunes y planea implementar sus promesas de campaña. Entre ellas, colocar aranceles del 25% a los productos provenientes de México y Canadá a partir del 1° de febrero.

«México y Canadá están permitiendo que (entren) un gran número de personas. Canadá es un gran abusador. Entran un gran número de personas y fentanilo. Creo que lo haremos el 1 de febrero», comentó en el discurso de su investidura, este lunes en Washington.

Asimismo, miembros de su equipo de trabajo le adelantaron a la prensa que Trump planea revisar la relación comercial con estos dos países y China.

Represalia por el flujo de migrantes y drogas hacia Estados Unidos

Las medidas radicales que quiere instaurar el republicano durante su mandato responden a lo que él catalogó como un flujo de inmigrantes ilegales y drogas que llegan a EE.UU. provenientes de Canadá y México. De allí que busca «castigar» a estos dos países con los aranceles del 25%, algo que ya había prometido durante su campaña presidencial que lo enfrentó a la demócrata Kamala Harris, luego de que el ahora expresidente, Joe Biden, se bajara de la campaña por problemas vinculados a su salud.

Este lunes y antes de las declaraciones de Trump, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, pensaba que el líder republicano iba a aplazar estas medidas, aunque sabía que era «de momento».

El propio Trudeau se reunió con su gabinete en el Château Montebello, en la provincia de Quebec, a fin de abordar estrategias ante la llegada de Trump a la presidencia y ver las medidas que tomará de ahora en más. Lo que intenta Canadá es evitar que se le apliquen estos famosos aranceles.

Las 10 frases más destacadas del discurso de Trump en su investidura

El republicano dio un extenso discurso tras ser investido como presidente de los Estados Unidos este lunes en horas de la tarde y dejó una serie de frases que representan sus objetivos para su gobierno:

1- «La era dorada de Estados Unidos comienza ahora, el declive de este país terminó. A partir de este día nuestro país se va a fortalecer y ser respetado en todo el mundo. Seremos la envidia de todas las naciones y no permitiremos que se aprovechen de nosotros».

2- «Intentaron acabar con mi libertad e incluso con mi vida. Hace unos meses una bala voló por mi oreja y creo que mi vida la preservo por una razón: Dios me permitió hacer de Estados Unidos un país grande de nuevo».

3- «Vamos a instaurar la política del ‘Quédate en México’ y voy a acabar con la política de ‘Atrapar y soltar’. Voy a enviar tropas y soldados a la frontera sur para repeler la vergonzante invasión de nuestro país».

4- «Hoy declaro la emergencia nacional energética. Estados Unidos va a volver a ser un país industrial y vamos a usar el petróleo y gas. Vamos a llenar nuestras reservas y vamos a exportar nuestra energía a todo el mundo».

5- «Vamos a poner aranceles e impuestos a países extranjeros para proteger a los ciudadanos».

6- «Desde hoy la política del Gobierno de Estados Unidos es que solo hay dos géneros: masculino y femenino».

7- «Al igual que en 2017, volveremos a construir el mayor ejército que vio el mundo. Nuestro éxito se medirá no solo por las guerras que acabamos, sino por las que ganamos y aquellas en las que no entramos».

8- «Vamos a cambiar el nombre del Golfo de México y a partir de ahora será el Golfo de América».

9- «Nunca tuvimos que hacer el regalo del Canal de Panamá y su espíritu se violó. Los barcos de Estados Unidos son cobrados de más y no se les trata de manera justa. Lo vamos a recuperar».

10- «Desde este día en adelante Estados Unidos es una nación libre, soberana e independiente y viviremos con orgullo su audacia. El futuro es nuestro».

 

Tras los dichos de Donald Trump, llegaron las reacciones de México, Panamá y Dinamarca

Tras los dichos de Donald Trump, llegaron las reacciones de México, Panamá y Dinamarca

El republicano anunció este martes que estaba dispuesto a cambiar el nombre del Golfo de México y no descartó acciones militares para tomar el control del Canal de Panamá y de Groenlandia. Hoy se sucedieron las respuestas.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Con respecto a México, el republicano consideró que «los carteles dirigían» el país, calificó a la región como «muy peligrosa» y anunció que buscará cambiar el nombre del Golfo de México, la cuenca oceánica contenida entre México, Estados Unidos y Cuba, a “Golfo de América”. “Suena muy bien y abarca una gran extensión de territorio. Que nombre tan hermoso. Y es apropiado, realmente lo es”, declaró.

Al respecto, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de la nación azteca, señaló que el Golfo de México es reconocido internacionalmente por instancias como la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Aunque luego consideró que hay que esperar que el político republicano llegue a la presidencia y confió que sigue pensando que habrá una buena relación y de respeto con EE.UU., con el apoyo de uno de los primeros mapamundi de la historia propuso a su vez cambiar el nombre de la región de América del Norte por “América Mexicana”.

¿Por qué no le llamamos América Mexicana? Se oye bonito, ¿no?”, declaró utilizando palabras similares a las dichas por Trump. Luego, señaló que creía que habían mal informado al magnate de 78 años que ya gobernó Estados Unidos entre 2017 y 2021. “Ayer al presidente Trump le mal informaron, con todo respeto, porque yo creo que le informaron que en México todavía gobernaban Felipe Calderón y (Genaro) García Luna, pero no. En México gobierna el pueblo”, concluyó.

Desde Panamá, en tanto, el gobierno de José Raúl Mulino afirmó que la soberanía del Canal de Panamá “no es negociable”, en respuesta a las declaraciones de Trump, quien se negó a descartar posibles acciones militares para retomar el control de la estratégica vía interoceánica.

“Ya ha dicho el presidente José Raúl Mulino: la soberanía de nuestro canal no es negociable y es parte de nuestra historia de lucha y una conquista irreversible”, afirmó el canciller panameño, Javier Martínez-Acha, al leer un comunicado oficial. El diplomático subrayó que “las únicas manos que controlan el canal son panameñas y así seguirá siendo”, desmintiendo las afirmaciones del presidente electo de Estados Unidos sobre la presunta presencia de soldados chinos operando la vía, que conecta el océano Pacífico con el Atlántico y moviliza cerca del 5% del comercio marítimo mundial.

El Canal de Panamá, una vía de 80 kilómetros construida por Estados Unidos e inaugurada en 1914, estuvo bajo administración estadounidense hasta el 31 de diciembre de 1999, cuando fue transferido a Panamá en virtud de los Tratados Torrijos-Carter de 1977.

Europa, en alerta por los dichos sobre Groenlandia

Después de que Trump hablara sobre una anexión por la fuerza de Groenlandia, el primer ministro de esa gigantesca isla del Ártico, Mute Egede, llegó a Copenhague, Dinamarca, para reunirse con el rey Federico X, soberano de ese territorio. El próximo mandatario de Estados Unidos se negó a descartar una acción militar que le permita tomar el control de Groenlandia. “Puedo decir lo siguiente: los necesitamos por razones de seguridad económica. No me voy a comprometer a eso (a descartar una acción militar). Podría ocurrir que tengamos que hacer algo”, declaró.

Alemania y Francia también alzaron este miércoles la voz contra la propuesta. “Como siempre, se aplica el honorable principio de la Carta de las Naciones Unidas y los Acuerdos de Helsinki, a saber, que las fronteras no deben moverse por la fuerza”, dijo el vocero del gobierno alemán, Steffen Hebestreit.

“En mis conversaciones con nuestros socios europeos, ha habido una notable incomprensión en lo que respecta a las actuales declaraciones de Estados Unidos sobre el principio de inviolabilidad de las fronteras”, declaró más tarde el canciller Olaf Scholz, sin nombrar directamente a Trump Francia en tanto denunció una “forma de imperialismo”, tras los comentarios del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre Groenlandia y el Canal de Panamá.

 

Trump advirtió a México y Canadá sobre la inmigración en Estados Unidos: «Estamos subsidiando a ambos países»

Trump advirtió a México y Canadá sobre la inmigración en Estados Unidos: «Estamos subsidiando a ambos países»

El republicano recordó que reanudará sus políticas de mano dura migratoria que impulsó durante su primer mandato y se comprometió a reducir los precios de la energía de Venezuela en Norteamérica.

Conferencia de prensa de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente electo de Estados UnidosDonald Trump, advirtió este lunes a los gobiernos de México y Canadá sobre el costo «injusto» para el país de la migración, y al de Venezuela sobre la independencia que buscará de su recurso energético.

Durante su primera rueda de prensa formal desde que fue reelegido para un segundo periodo, a partir de enero próximo, el expresidente contestó en su residencia de Mar-a-Lago, en Palm Beach (Florida), preguntas de toda índole durante más de una hora.

Trump dedicó tiempo para recordar que reanudará sus políticas de mano dura migratoria que impulsó durante su primer mandato (2017-2021) como la construcción del muro fronterizo con México y recalcó que emprenderá las deportaciones masivas prometidas.

Pero especialmente el republicano subrayó que los gobiernos de Claudia Sheinbaum, en México, y Justin Trudeau, en Canadá, están advertidos del daño económico que causan los migrantes a Estados Unidos y los llamó a detener esa situación.

«Perdemos mucho dinero con México. Perdemos mucho dinero con Canadá, una cantidad enorme. Estamos subsidiando a Canadá. Estamos subsidiando a México«, enfatizó Trump.

Y manifestó: «¿Por qué apoyamos y damos a otros países cientos de miles de millones de dólares? No es justo. No está bien. Y la gente de México y Canadá lo entienden perfectamente. Hablamos de eso antes

La anterior polémica de Trump sobre México

La advertencia se suma a otra contra México y Canadá del mes pasado cuando dijo que iba a promulgar aranceles del 25% sobre los productos de ambos países mediante una orden ejecutiva el primer día de su nuevo mandato el próximo año.

El exmandatario además repitió informaciones engañosas de que muchos de los extranjeros que llegan al país salen de cárceles de Sudamérica, y mencionó también a la República Democrática del Congo.

«Son grandes emisores de personas, pero de todo el mundo están enviando prisioneros fuera de sus cárceles. Algunas de sus cárceles están vacías, y lo estarán pronto, si esto continúa», indicó. Sin embargo, según grupos proinmigrates, la mayoría de los migrantes que cruzan la frontera son aquellos que huyen de la pobreza, persecución y violencia.

El presidente electo afirmó que continuará la construcción del muro fronterizo con México, aunque se quejó de que este costará «cientos de millones» de dólares más que el primer tramo que hizo en su anterior mandato.

«Restauraremos inmediatamente las fronteras soberanas de Estados Unidos y detendremos la inmigración ilegal, que nos cuesta, creo, billones (trillones en inglés) de dólares al año. Creo que es un costo como nunca antes se había visto», señaló Trump.

El objetivo de una independencia energética de Venezuela

El republicano se comprometió a reducir los precios de la energía en Estados Unidos. Para ello, dijo que no dependerá más de países como Venezuela. «Tenemos más energía que cualquier otro país. La vamos a usar. No tenemos que comprar energía de Venezuela, donde tenemos cincuenta veces más que ellos. Es una locura lo que estamos haciendo«, aseguró.

También, amenazó a Venezuela con una «muy dura política económica» si no aceptan el regreso de pandilleros. «Ahora los van a aceptar. Los van a aceptar todos, sí. Y si no lo hacen, se les va a aplicar una política económica muy dura. Venezuela y otros países no se portaron muy bien con nosotros durante mi administración», recordó.

Por último, Trump defendió el Gabinete que nominó al apuntar que no aceptará argumentos de su confirmación en el Senado si «son poco razonables y si se oponen a alguien por razones políticas o razones estúpidas».

 

México: asesinan al tercer influencer en menos de 3 meses

México: asesinan al tercer influencer en menos de 3 meses

Leovardo Aispuro, conocido como ‘El Gordo Peruci’, fue ultimado a tiros en Sinaloa y su esposa fue herida de gravedad. Se suma a un par de casos recientes.

El Gordo Peruci. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El influencer mexicano Leovardo Aispuro, conocido entre sus miles de fieles seguidores como ‘El Gordo Peruci’, fue asesinado a tiros la noche de este lunes en Culiacán, Sinaloa, según informaron medios locales.

El fatal ataque ocurrió fuera de su domicilio, en la colonia 21 de Marzo. Los agresores huyeron del lugar del crimen después de asegurarse de que el creador de contenido en las redes sociales estaba muerto.

En el ataque también resultó herida la esposa de Aispuro, quien posteriormente fue trasladada a un hospital en estado grave, así como un niño de 4 años, cuya vida ya no corre peligro.

Ayudaba a los más necesitados

El influencer asesinado contaba con una amplia audiencia en varias plataformas y redes sociales, done acumula 156.000 seguidores en YouTube y más de 820.000 en TikTok, entre otras.

El contenido que creaba incluía blogs, humor y actividades benéficas con regalos de comida, ropa y dinero a las personas más necesitadas.

La noticia del asesinato de ‘El Gordo Peruci’ generó conmoción entre sus seguidores y la comunidad local, que está alarmada debido a la creciente ola de violencia en la región.

Por su parte, medios locales destacan que el de Aispuro es el tercer asesinato de creadores de contenido en menos de 3 meses en la ciudad de Culiacán.

A finales de septiembre, el youtuber Ala Zamudio fue encontrado muerto, con herida de bala, bajo el puente de libramiento Benito Juárez.

Un mes después, fue hallado el cuerpo sin vida del youtuber Miguel Vivanco, conocido como ‘El Jasper’. Fue brutalmente asesinado, ya que su cadáver presentaba múltiples impactos de bala, signos de tortura, tenía los ojos vendados y las manos esposadas.

México: asesinaron a un diputado federal

El diputado federal Benito Aguas Atlahua murió tras sufrir un ataque a tiros cuando viajaba en su camioneta en el municipio de Zongolica, en el estado mexicano de Veracruz (este), confirmaron fuentes oficiales.

En sus redes sociales, la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) informó que el diputado recibía atención médica, pues su estado de salud era grave, sin embargo, el político falleció tiempo después.

Los hechos ocurrieron en la noche del lunes en la comunidad de Tepenacaxtla, ubicada en el municipio de Zongolica y fiscales, peritos y elementos de la Policía ministerial realizaban las primeras indagatorias para esclarecer los hechos.

Las autoridades estuvieron en el sitio realizando la recolección de indicios para integrarlos a la investigación y dar con los presuntos responsables.

Según la fuente, en el sitio del ataque también se encontró a un hombre sin vida, el cual está siendo identificado y quien presuntamente acompañaba a Atlahua en su visita a Zongolica.

El diputado era militante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y diversos grupos políticos del país condenado el ataque contra Atlahua, por lo que exigen a las autoridades mexicanas «que se haga justicia» en este caso.

 

México: aparecieron cinco hombres decapitados en el estado de Jalisco

México: aparecieron cinco hombres decapitados en el estado de Jalisco

Las autoridades explicaron que un agente del Ministerio Público, con apoyo de la Policía de Investigación, se dirigió hasta el lugar e inició una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y encontrar a los responsables.

Encontraron cinco cuerpos decapitados en México. Foto: X/@CorresponsalsMX.
Fuente: https://www.canal26.com/
Cinco personas fueron halladas decapitadas en el municipio de Ojuelo por las autoridades del estado de Jalisco, en México, según lo informado por la Fiscalía General del estado.

Por otra parte, en el boletín compartido por las autoridades informaron que los oficiales de la Guardia Nacional fueron alertados por los pobladores sobre el hallazgo de varias bolsas abandonadas sobre la carretera San Luis Potosí-San Juan de Los Lagos.

“Al servicio acudieron elementos de seguridad, quienes corroboraron el hallazgo de cinco cuerpos al parecer todos corresponden al género masculino, mismos envueltos en bolsas de plástico en color negro, vestían con pantalón”, señaló la Fiscalía que, además, agregó que al inspeccionar la zona, los efectivos encontraron otra bolsa en la que «en su interior contenía, al parecer, las cabezas de las víctimas«.

Por otra parte, la dependencia indicó que aún no se pudieron identificar las edades de los fallecidos encontrados en el municipio de Ojuelos, situado en los Altos Norte del estado, una región que desde hace unos años es asediada por el crimen organizado.

Además, la dependencia explicó que un agente del Ministerio Público, con apoyo de la Policía de Investigación, se dirigió hasta el lugar e inició una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y encontrar a los responsables. 

El Cártel de Jalisco podría estar involucrado

La Fiscalía General de Jalisco, luego de encontrar los cinco decapitados, informó que la zona fue procesada por peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), mientras que personal del Servicio Médico Forense se encargó de trasladar los cuerpos a sus instalaciones donde se llevará a cabo la práctica de la necropsia entre otros dictámenes.

A su vez, los reportes de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) señalan que en esta zona opera el Grupo Élite Delictivo de Reacción Inmediata (GEDDRI), uno de los principales brazos armados del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Por esta razón, se presume un hombre identificado como Hugo Gonzalo Mendoza Gaytán, alias ‘El Sapo’ o ‘El 90′, supuesto jefe de plaza en Puerto Vallarta que formaría parte del círculo cercano de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, estaría al mando de este grupo de sicarios.

 

Kicillof firmó con México un convenio de cooperación para el desarrollo del litio

Kicillof firmó con México un convenio de cooperación para el desarrollo del litio

Además, el gobernador bonaerense sereunió con el secretario de Trabajo y Previsión Social de México, Marath Baruch. Bolaños.

Kicillof firmó con México un convenio de cooperación para el desarrollo del litio

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco de su visita a México, el gobernador Axel Kicillof firmó este miércoles un convenio de cooperación entre la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la provincia de Buenos Aires y Litio para México (LitioMx), con el objeto de impulsar el trabajo articulado entre investigadores bonaerenses y mexicanos en materia de desarrollo del litio y su cadena de valor.

El acuerdo fue suscripto junto al gerente regional de México y Centroamérica y Representante de México en la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, René Orellana Halkyer; el director general de LitioMxPablo Taddei Arriola, y la titular de su área de Minería, Diana Ruiz.

Primer convenio internacional

Se trata del primer convenio con financiamiento externo para la CIC, que lleva adelante investigaciones orientadas al agregado de valor en el litio junto al Conicet y la Universidad Nacional de La Plata, en especial en las áreas de energías renovables, movilidad eléctrica y baterías ion litio. En ese sentido, la provincia también avanza con la construcción de un Centro de Investigación en Energías Renovables en el Campus Tecnológico de la institución.

Asimismo, Kicillof brindó una conferencia magistral denominada “Perspectivas económicas posneoliberales en América Latina”, en el Centro de Investigaciones y Docencia Económica (CIDE). En ese marco, el gobernador señaló que “durante la reunión que mantuve ayer con el presidente de Brasil, Lula da Silva, abordamos el proceso de integración latinoamericana que comenzó a partir de los ´2000 con la confluencia de gobiernos que llevaron adelante políticas anti neoliberales”. “Desde mi perspectiva, ese esfuerzo quedó a mitad de camino, inconcluso, en parte porque le faltó la participación de un país tan importante como México”, añadió.

“Estamos ante un nuevo camino de oportunidades para América Latina: la salida a los problemas que afrontamos hoy no debe ser solamente nacional porque ningún país puede salvarse solo”, explicó Kicillof y agregó: “Para ello debemos reflexionar sobre el papel del Estado con gobiernos que, como ha hecho López Obrador en México, vuelvan a revalorizar la producción, el trabajo y el bienestar de sus pueblos”.

Por último, el mandatario bonaerense subrayó: “Cualquiera que intente, como sucede hoy en la Argentina, una aventura de relacionamiento internacional unilateral va directo al fracaso”. “No necesitamos una nueva arquitectura hecha por los más poderosos ni medidas superficiales, sino un nuevo proceso consistente, claro, de integración energética, productiva, y por supuesto, de integración cultural y política para Latinoamérica”, concluyó.

Con funcionarios del Gabinete de la presidenta Sheinbaum

Durante la jornada, Kicillof y el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, mantuvieron una reunión con el secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, y la subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Quiahuitl Chávez.

En el encuentro se analizaron los contrastes de las políticas laborales y sociales llevadas adelante en la actualidad en ambos países, y se profundizó sobre la necesidad de fortalecer la articulación entre México y la provincia de Buenos Aires con el objetivo de continuar ampliando los derechos de los y las trabajadoras.

 

Tensión en México: soldados abrieron fuego contra un grupo de migrantes y mataron a seis

Tensión en México: soldados abrieron fuego contra un grupo de migrantes y mataron a seis

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedenea) indicó que 10 migrantes, de un grupo de 33, resultaron heridos en el incidente del martes por la noche.

Mataron a seis migrantes tras abrir fuego contra un grupo de 33 personas. Fuente: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Seis migrantes murieron y 10 resultaron heridos luego de que soldados del ejército mexicano abrieron fuego mientras viajaban a alta velocidad en una camioneta en la región fronteriza del sur de México, según informó el miércoles la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en un comunicado.

El hecho ocurrió el martes pasado en la comunidad de Villa Comaltitlán -vecina a Guatemala-, en el sureño estado Chiapas. Hasta el momento, la Sedena no precisó las nacionalidades de las personas que murieron, aunque aclaró que los 17 ilesos fueron llevados ante autoridades migratorias de México.

«Personal militar (…) identificó a 33 migrantes de nacionalidad egipcia, nepalí, cubana, hindú, pakistaní y árabe, de los cuales 4 habían fallecido, 12 lesionados y 17 ilesos», informó Sedena al agregar que dos más fallecieron en un hospital donde recibían atención médica.

La secretaría precisó que los dos militares que dispararon al realizar un «reconocimiento terrestre» en la zona «fueron separados de sus funciones» y que será la Fiscalía General de la República (FGR) quien realice las pesquisas para determinar la responsabilidad de los efectivos en los hechos.

Chiapas ha sido por muchos años un paso importante para el tráfico de migrantes, cada vez de más nacionalidades, donde violentos grupos delictivos se pelean las rutas para llevarlos de forma irregular a la frontera con Estados Unidos.

En el trayecto, muchas veces los migrantes son víctimas de extorsión, secuestro e incluso son asesinados.

El tiroteo a los migrantes sucedió el mismo día de la asunción de Sheinbaum a la presidencia de México

El mismo día que sucedió el hecho donde murieron seis migrantes a manos del ejército, Claudia Sheinbaum asumía el cargo como presidenta de México ante el Congreso de la Unión. Tras tomar protesta ante los legisladores e invitados internacionales, la presidenta realizó un mitin en la Plaza de la Constitución en el centro de la Ciudad de México donde leyó los cien compromisos

En ese mismo momento, la presidenta entrante aseguró que en México no hay Estado de excepción, no hay violaciones a los derechos humanos y que no es militarización que la Guardia Nacional ahora sea controlada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)

“La transformación es más democracia, más libertades y un verdadero Estado de derecho que vamos a construir con el cambio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Poder Judicial. Además, la comandanta suprema de las Fuerzas Armadas es una civil y es mujer, y nunca vamos a dar una orden para reprimir al pueblo de México”, dijo.

 

Estados Unidos alertó que hay niños en México involucrados en la cosecha de sustancias para producir drogas

Estados Unidos alertó que hay niños en México involucrados en la cosecha de sustancias para producir drogas

El documento presentado también denunció que hay explotación infantil en la elaboración de pornografía, ropa, artículos de piel, accesorios y ganadería, entre otras cosas.

Niños en la frontera de Estados Unidos y México. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Departamento del Trabajo de Estados Unidos alertó este jueves de que hay niños en México involucrados en la cosecha de productos que después se usan para elaborar drogas.

«Muchos niños están también involucrados en cosechar cultivos que se usan para la producción de sustancias-amapolas para opio y heroína en Afganistán y México», advirtió el informe de ‘2024: Lista de bienes producidos por trabajo infantil o trabajo forzado’ y ‘2023: Hallazgos de las peores formas de trabajo infantil’.

El reporte también expuso que entre el 20% y 40% de los niños trabajan en industrias como la construcción en México, ColombiaSri Lanka y Sudán del Sur.

Además, el documento denunció que hay explotación infantil en la elaboración de pornografía, ropa, artículos de piel, accesorios, ganadería, y en la cosecha de tabaco, café, frijoles, chiles, pepinos, berenjenas, melones, cebollas, y tomate. Asimismo, apuntó que hay «trabajo forzado» no infantil en los cultivos de chiles y tomates.

El reporte se difunde tras publicarse en octubre pasado que unos 3,7 millones de mexicanos, de 5 a 17 años de edad, trabajaron en 2022, el 13,1% del total de la población infantil y un 1,7% más que en 2019, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México.

El instituto autónomo detalló que 2 millones de ellos están en labores peligrosas, lo que incluye a 1,1 millones en sectores como agricultura, construcción, minería, industria química, entre otros.

Las prohibiciones de la Ley Federal del Trabajo

La Ley Federal del Trabajo (LFT) prohíbe cualquier tipo de labor para quienes no cumplieron 15 años y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se sumó a las leyes mexicanas, ya que las tres naciones involucradas en el acuerdo se comprometieron a abolirlo.

A pesar de este panorama, Washington mencionó a México junto a Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Moldavia como los seis países con «avances significativos» para erradicar el trabajo infantil, es decir, con mayor progreso.

El Departamento del Trabajo reconoció que México, en cumplimiento con el T-MEC, prohibió las importaciones de productos hechos con trabajo infantil forzado. Y destacó las becas ‘Benito Juárez‘, creadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, porque beneficiaron a 10 millones de estudiantes.