Etiqueta: México

Secuestraron a Nicolás Fonseca en México: el ex jugador de River fue liberado a las dos horas

Secuestraron a Nicolás Fonseca en México: el ex jugador de River fue liberado a las dos horas

El volante uruguayo se dirigía al entrenamiento de León, su actual club, cuando fue interceptado por un grupo de delincuentes.

Nicolás Fonseca juega en el León de México. Foto: Instagram @nicolas____fonseca

Fuente: https://www.canal26.com/

Nicolás Fonseca, ex jugador de River y hoy en León de México, vivió en las últimas horas un momento totalmente traumático: fue secuestrado mientras se dirigía rumbo al entrenamiento y, por suerte, lo liberaron a las dos horas.

El angustiante momento sucedió el jueves en la carretera León-Lagos, camino al complejo La Esmeralda. El mediocampista uruguayo fue interceptado por un grupo de delincuentes, quienes lo trasladaron 25 kilómetros para luego robarle tanto su camioneta como otras pertenencias. Afortunadamente, fue liberado horas más tarde.

Por ahora, ni el futbolista ni el club se expresaron al respecto de lo sucedido. Según medios mexicanos, lo único que trascendió por parte del club es que el volante de 26 años entrenó este viernes con normalidad y está a disposición para el partido del sábado ante Tijuana, por la Liga MX.

En tanto, Latinus destacó que «el jugador estuvo privado de la libertad durante un periodo de tiempo y finalmente te fue abandonado en una zona despoblada«.

«Los delincuentes se llevaron su camioneta, una BMW que fue abandonada más tarde a unos kilómetros del lugar en donde lo interceptaron», señala el reporte.

La llegada de Fonseca a León

Fonseca arribó al club mexicano hace poco más de un mes, luego de disputar 28 partidos con River, donde marcó un gol y obtuvo la Supercopa Argentina. Con «La Fiera» ya lleva disputados nueve encuentros, siete de ellos como titular.

El «Millonario» recibió poco más de dos millones de dólares por la salida del mediocampista, que firmó un contrato de tres años, con la opción de extenderlo por uno más.

Cabe recordar que el Monterrey de Martín Demichelis también había sonado como posible destino para el uruguayo, pero las negociaciones nunca avanzaron.

 

 

Donald Trump confirmó que impondrá aranceles a México, Canadá y China

Donald Trump confirmó que impondrá aranceles a México, Canadá y China

El republicano consideró que drogas como el fentanilo están siendo introducidas de contrabando en Estados Unidos a “niveles inaceptables” y que los impuestos a la importación obligarían a otros países a tomar medidas contra el narcotráfico.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un mensaje publicado en su red Truth Social, el republicano consideró que drogas ilícitas como el fentanilo están siendo introducidas de contrabando en Estados Unidos a “niveles inaceptables” y que los impuestos a la importación obligarían a otros países a tomar medidas enérgicas contra el narcotráfico.

No podemos permitir que esta plaga continúe perjudicando a Estados Unidos, y por lo tanto, hasta que se detenga, o se limite seriamente, los aranceles propuestos que entrarán en vigor el cuatro de marzo, efectivamente, entrarán en vigor, como estaba previsto”, escribió el mandatario.

Luego, consideró que “China deberá pagar un arancel adicional del 10%” porque “un gran porcentaje” de las drogas, “muchas de ellas en forma de fentanilo, se fabrican y suministran” en esa nación. Además, confirmó que los aranceles recíprocos para todo el mundo que había anunciado previamente entrarán en vigor en abril.

“La fecha del segundo arancel recíproco de abril permanecerá en pleno vigor y efecto”, escribió. “Si nos imponen un arancel o un impuesto, nosotros les imponemos exactamente el mismo nivel de arancel o impuesto, es así de sencillo”, había dicho el republicano el 13 de febrero durante un discurso brindado desde el despacho oval de la Casa Blanca.

Trump había indicado este miércoles que los países europeos se enfrentarían a un arancel del 25%. También quiere aranceles separados sobre automóviles, chips de computadora y medicamentos farmacéuticos que se aplicarían además de los aranceles recíprocos.

La respuesta desde México

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien desde un principio optó por una postura componedora, declaró este jueves que buscará dialogar con su par estadounidense sobre los aranceles. ”Esperamos que podamos hablar con el presidente Trump, (…) que podamos llegar a un acuerdo y que el 4 de marzo podamos anunciar otra cosa”, dijo la gobernante en su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum dijo que esperaba hablar con Trump después de las reuniones a nivel de gabinete que se llevan a cabo en Washington esta semana. El secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, tenía programado reunirse con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, el jueves por la tarde.

La presidenta mexicana dijo que Trump, “como saben, tiene su forma de comunicarse”. Pero afirmó que su gobierno se mantendría con la “cabeza fría” y optimista sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo para evitar los aranceles. Además, agregó que las autoridades de seguridad de México analizan el intercambio de inteligencia con sus homólogos estadounidenses, lo que permitiría efectuar arrestos importantes en Estados Unidos.

En el frente económico, señaló que el objetivo de México es proteger el acuerdo comercial entre México y Estados Unidos que se negoció durante la primera administración de Trump. Ese acuerdo, establecido en 2020 y que incluyó a Canadá, fue una actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte de 1994.

 

Google Maps le cambió el nombre al Golfo de México por pedido de Trump

Google Maps le cambió el nombre al Golfo de México por pedido de Trump

Google Maps cambió el nombre del «golfo de México» por el de «golfo de América» para las personas que utilizan la aplicación en los Estados Unidos, mientras que mantiene el nombre para los usuarios en México.

El cambio en la aplicación de Google se produce tras un decreto de Donald Trump.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Atendiendo a la orden ejecutiva del presidente Donald Trump, Google Maps cambió el nombre del golfo de México por el de golfo de América para las personas que utilizan la aplicación en los Estados Unidos, mientras que mantiene el nombre para los usuarios en México.

Google comunicó que los usuarios en otras partes del mundo verán ambas etiquetas, informó la agencia de noticias Xinhua.

«En los Estados Unidos, el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS, por sus siglas en inglés) ha actualizado oficialmente “Golfo de México” a “Golfo de América”. Tal como anunciamos hace dos semanas y de acuerdo con nuestra prácticas habituales, hemos empezado a introducir cambios que reflejan esta actualización. Las personas que usan Maps en los EE. UU. verán “Golfo de América”, y las personas en México verán “Golfo de México”. Todas las demás personas verán ambos nombres”, precisó la compañía en un comunicado.

La empresa tecnológica explicó que comenzó a implementar el cambio después de que el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS) del Gobierno estadounidense publicara una actualización del nombre del golfo bajo la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para «restaurar los nombres que honran la grandeza estadounidense».

Antes de viajar a Nueva Orleans para disfrutar del Super Bowl de la NFL, Trump declaró el 9 de febrero como el “Día del Golfo de América” y destacó la importancia de esta decisión para el pueblo norteamericano.

“Hoy hago mi primera visita al Golfo de América desde que se le cambió el nombre. Mientras mi Administración restaura el orgullo estadounidense por la historia de la grandeza estadounidense, es apropiado que nuestra gran Nación se reúna y conmemore esta ocasión trascendental”, resaltó Trump.

El cambio de nombre ha generado una fuerte controversia, especialmente en México, donde el gobierno expresó su rechazo a esta decisión.

Google informó que el gobierno mexicano envió una carta al director ejecutivo de la compañía, Sundar Pichai, solicitando que se corrija lo que calificaron como un error en la denominación del área. En la misiva, las autoridades mexicanas pidieron que se respete el nombre original del golfo, argumentando que el cambio podría generar confusión y tensiones diplomáticas.

 

Estados Unidos y México acordaron demorar un mes a los aranceles

Estados Unidos y México acordaron demorar un mes a los aranceles

El anuncio lo realizó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, través de redes sociales. No se aplicará el arancel del 25% a los productos mexicanos.

Claudia Scheinbaum y Donald Trump hablaron y acordaron suspender los aranceles por un mes 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La presidenta de MéxicoClaudia Sheinbaum, aseguró este lunes que el aumento de aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexicanas que ordenó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se suspendió por un mes después de una llamada entre ambos.

La mandataria informó, a través de su cuenta en X, que sostuvo una «buena conversación» con Trump, en la que llegaron a ese y otros acuerdos.

De acuerdo con Sheinbaum, se acordó que México reforzará la frontera norte con 10.000 elementos de la Guardia Nacional «de forma inmediata», para evitar el tráfico de drogas hacia EE.UU., en particular el fentanilo.

Por su parte, EE.UU. se comprometió a trabajar «para evitar el tráfico de armas de alto poder a México», detalla la mandataria en su publicación.

Además de eso, equipos de ambos países empezarán a trabajar desde este mismo lunes en dos vertientes: seguridad y comercio.

En su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum celebró los acuerdos. «Esta es una labor del gabinete, de todo el equipo (…) somos un gran equipo», dijo al respecto.

Una conversación «muy amistosa»

Trump confirmó la conversación que sostuvo con la mandataria mexicana, señalando que fue «muy amistosa», y los acuerdos a los que llegaron.

Habló acerca de los 10.000 uniformados que enviará México a su frontera con EE.UU. «Estos soldados estarán específicamente designados para detener el flujo de fentanilo y de inmigrantes ilegales hacia nuestro país», agregó el magnate estadounidense al respecto.

Trump explicó, además, que durante la pausa de los aranceles por un mes sostendrán «negociaciones» entre representantes de alto nivel de ambos países. Por EE.UU. estarán los secretarios de Estado, del Tesoro y de Comercio, Marco Rubio, Scott Bessent y Howard Lutnick, respectivamente.

«Espero participar en esas negociaciones, con la presidenta Sheinbaum, mientras intentamos lograr un acuerdo entre nuestros dos países», comentó Trump a través de su red social.

La imposición de aranceles

Los anuncios de este lunes se dan luego de que el pasado sábado, el mandatario estadunidense cumpliera la amenaza que venía haciendo desde hace varios meses e impusiera aranceles del 25 % a las importaciones provenientes de México y Canadá.

Trump señaló que la medidas fue implementada mediante la Ley Internacional de Poderes Económicos de Emergencia, «debido a la gran amenaza de los inmigrantes ilegales y las drogas mortales que matan» a ciudadanos estadounidenses, incluido el fentanilo.

«Es mi deber como presidente garantizar la seguridad de todos. En mi campaña prometí detener la avalancha de inmigrantes ilegales y drogas que cruzan nuestras fronteras, y los estadounidenses votaron de forma abrumadora a favor de ello», manifestó entonces.

 

China, Canadá y México se enfrentan a Donald Trump por los nuevos aranceles

China, Canadá y México se enfrentan a Donald Trump por los nuevos aranceles

El presidente estadounidense cumplió su promesa electoral y confirmó que aplicará aranceles a los productos procedentes de Canadá, México y China. La reacción de esos países.

China, Canadá y México se enfrentan a Donald Trump por los nuevos aranceles

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A dos semanas de haber asumido la presidencia de Estados Unidos por segunda vez, Donald Trump cumplió su promesa electoral y confirmó que aplicará aranceles a los productos procedentes de Canadá, México y China.

El mandatario firmó los decretos esta sábado en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, y a partir de este martes entrarán en vigor los aranceles del 25% a sus vecinos de América del Norte y un 10% a China. «Es por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país, y por los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos», dijo la portavoz Karoline Leavitt en rueda de prensa.

Trump, por su parte, justificó la decisión al señalar que es preocupante la situación migratoria: «La gente llega a nuestro país de manera tan horrible y en tanta cantidad».

También destacó que los déficits comerciales con México y Canadá son insostenibles, lo que reforzó su decisión de imponer las tarifas. Si bien todavía no se especificó qué productos se verán afectados por los aranceles, el gobierno mencionó que podría incluir una variedad amplia de bienes, desde productos agrícolas hasta repuestos de vehículos.

Aranceles aplicados por Donald Trump: las reacciones de los países afectados

La medida generó una ola de reacciones inmediatas y contundentes por parte de los países afectados. México, Canadá y China no tardaron en responder, anunciando represalias comerciales y criticando la decisión de la administración Trump.

México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue una de las primeras en reaccionar. En un comunicado publicado en su cuenta de X, Sheinbaum anunció que su gobierno implementará medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses mexicanos. «Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho», declaró la mandataria, quien además rechazó «categóricamente» las acusaciones de la Casa Blanca sobre una supuesta alianza entre el gobierno mexicano y organizaciones criminales.

Sheinbaum propuso a Trump establecer una mesa de trabajo para abordar los problemas de seguridad y salud pública de manera conjunta. «No es con la imposición de aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando», subrayó.

Tras reunirse este viernes con su gabinete, aseguró tener “plan A, plan B y plan C” para afrontar la nueva situación y enfatizó en que “cuando negociamos con otras naciones, cuando platicamos con otras naciones, siempre con la frente en alto, nunca agachando la cabeza”.

China

El país asiático, por su parte, adoptó una postura firme. El Ministerio de Comercio chino anunció que presentará una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y tomará «las contramedidas correspondientes» en respuesta a los aranceles adicionales del 10% impuestos por Estados Unidos. Aunque no especificó cuáles serán esas medidas, el gobierno chino dejó claro que no permitirá que esta decisión pase sin una respuesta proporcional.

Canadá

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció que su país impondrá gravámenes de represalia de «gran alcance» en respuesta a los nuevos aranceles. Aunque no detalló las medidas específicas, Trudeau dejó claro que Canadá no permanecerá impasible ante lo que considera una política comercial agresiva por parte de Estados Unidos.

Los aranceles estadounidenses incluyen una excepción importante para los productos energéticos canadienses, que serán gravados con un 10%. Esta decisión refleja la dependencia de Estados Unidos de los suministros energéticos de su vecino del norte, como el petróleo, el gas natural y la electricidad.

Qué son los aranceles aplicados por Donald Trump

Los aranceles no son otra cosa más que un impuesto a los productos importados. Los paga el importador del país que aplica el arancel, en este caso, el importador estadounidense, cuando llega el producto extranjero a la aduana. Como el importador tiene que pagar un precio más alto, habitualmente traspasa una parte de ese costo extra, o todo el costo adicional, a los consumidores norteamericanos.

Pero Trump sostiene exactamente lo contrario, cuando argumenta que los aranceles van a «enriquecer a los estadounidenses» porque van a generar ingresos adicionales para el gobierno y van a aumentar la capacidad manufacturera del país, creando nuevos empleos y crecimiento económico.

La mayor parte de los economistas aseguran que los aranceles afectarán a los países a los que se les impone el gravamen, pero también a EE.UU.

México acepta aviones de deportados de EEUU y sugiere una «relación de respeto» entre América Latina y Donald Trump

México acepta aviones de deportados de EEUU y sugiere una «relación de respeto» entre América Latina y Donald Trump

La mandataria Claudia Sheinbaum detalló que del «20 al 26 de enero se recibieron 4.094 personas, la gran mayoría de ellas mexicanos y mexicanas», durante los primeros días de la presidencia del republicano.

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México. Foto: Reuters (Henry Romero)

Fuente: https://www.canal26.com/
«Con América Latina siempre nuestra solidaridad y nuestro apoyo, somos parte de esta región inigualable por sus recursos, por la cultura, nos unen muchísimas cosas con América Latina, entonces, más que recomendaciones, que no estoy yo para dar recomendaciones, es establecer una relación de respeto entre las naciones«, declaró Sheinbaum.

En su conferencia matutina, la mandataria precisó que del «20 al 26 de enero se recibieron 4.094 personas, la gran mayoría de ellas mexicanos y mexicanas», durante los primeros días de la segunda presidencia de Trump, quien anunció «la mayor deportación de la historia» de Estados Unidos.

La gobernante mexicana confirmó que aceptó cuatro aviones de deportados en un día, como reportó la secretaria de Prensa estadounidense, Karoline Leavitt, aunque aseguró que esto es parte de antiguos acuerdos que persisten desde la expresidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

También, ratificó que «hasta ahora no hubo un incremento sustantivo» de deportaciones con Trump porque «por semana, es un número que en otras ocasiones tuvo el país».

«Ni México ni Estados Unidos nos vamos a ir a ningún lado. Estamos obligados a tener una buena relación, siempre en la defensa de nuestra soberanía y del respeto a las y los mexicanos y siempre buscando la coordinación, el respeto mutuo y el diálogo entre nuestras naciones», sentenció Sheinbaum.

México celebró el acuerdo entre Estados Unidos y Colombia

La presidenta de México consideró «bueno» que Estados Unidos y Colombia hayan conseguido un acuerdo tras la crisis diplomática del domingo que surgió porque el mandatario colombiano, Gustavo Petro, se negó en un principio a recibir aviones con deportados.

«Lo que entiendo es que finalmente se llegó a un acuerdo entre ambos gobiernos y eso es bueno porque finalmente debe prevalecer el diálogo y respeto, que es lo que nosotros buscamos en la relación con Estados Unidos, el diálogo, el respeto», reiteró.

Sheinbaum expuso que «para nadie son buenas ni las tarifas (aranceles) ni otros mecanismos» tras la crisis causada por la decisión de Petro de no permitir el ingreso de dos aviones con deportados de Estados Unidos mientras esas personas no reciban un trato «digno«.

Esto llevó a Trump a ordenar aranceles del 25% a todos los productos colombianos y adelantar que en una semana «se elevarían al 50%«, además de otras sanciones de visados, viaje y migración, a lo que el mandatario colombiano había respondido con medidas comerciales recíprocas.

La prioridad de Sheinbaum: defender a los ciudadanos de México

La gobernante mexicana no aclaró si asistirá a la reunión de emergencia convocada para el jueves por la mandataria de HondurasXiomara Castro, presidenta pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), cuyo liderazgo asume Petro en marzo.

Argumentó que su prioridad de es defender a la población mexicana en Estados Unidos y reintegrarla con ‘México te abraza‘, un plan que contempla empleo, programas sociales para deportados y cerca de una decena de centros de recepción en los estados fronterizos.

Sobre los deportados que llegan a México de otros países, sostuvo que hay una «coordinación previa» con otros gobiernos, aunque no aclaró cómo. Y señaló que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) «hay un procedimiento, un protocolo, en donde a cada compatriota que llega, se le pregunta si tuvo alguna violación a sus derechos humanos» durante su deportación.

En el país preocupan las deportaciones masivas de Trump porque cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos son mexicanos y casi el 4% del Producto Interior Bruto (PIB) de México lo representan sus remesas, que en 2024 habrían alcanzado un récord estimado de 65.000 millones de dólares.

 

Las polémicas medidas de Donald Trump al mando de EEUU: ordena el despliegue de 1.500 militares a la frontera con México

Las polémicas medidas de Donald Trump al mando de EEUU: ordena el despliegue de 1.500 militares a la frontera con México

El mandatario de 78 años asumió su segundo mandato el lunes 20 de enero. Anunció una serie de medidas económicas, con el sello de «mano dura» que prometió en su campaña, además de otras medidas de aspecto social y político, en donde involucra a diversos países.

Asunción presidencial de Donald Trump. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

El republicano Donald Trump fue investido este lunes como el presidente 47° de los Estados Unidos. Tras su investidura dio un extenso discurso en donde adelantó las medidas que propone implementar en su gobierno para, en sus palabras, «Volver a hacer grande a América» (Make American Great Again).

El primer día de mandato de Trump, 300 migrantes fueron detenidos

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), detuvo el martes, en el primer día completo bajo el mandato de Donald Trump, a 308 inmigrantes considerados «graves criminales», según aseguró este miércoles Tom Homan, «zar» de la frontera del nuevo gobierno.

«Algunos de ellos eran violadores, otros asesinos, algunos habían abusado de niños. ICE está haciendo su trabajo. Está priorizando, tal y como el presidente dijo que haría. Está haciendo su trabajo de forma excelente sobre el terreno y continuará haciéndolo cada día», indicó en la cadena Fox News.

Departamento de Justicia procesará a funcionarios que se opongan a las medidas contra la inmigración

La administración Trump emitió un nuevo memorando del Departamento de Justicia que amenaza con procesar a funcionarios que se opongan a las medidas contra la inmigración que propone el republicano.

Además, los fiscales federales que se niegue a procesar estos casos de inmigración también serán reportados de manera inmediata ante el mencionado Departamento de Justicia para su posible procesamiento.

Con esto se busca identificar leyes y políticas locales que «amenacen con impedir» los lineamientos planteados por Trump en cuanto a la inmigración.

 

Donald Trump planea implementar aranceles contra México y Canadá: desde cuándo entrarían en vigencia

Donald Trump planea implementar aranceles contra México y Canadá: desde cuándo entrarían en vigencia

El republicano busca implementar aranceles del 25% sobre productos provenientes de estos dos países, como represalia por lo que él mismo catalogó como un flujo de inmigrantes ilegales y de drogas que llegan a los Estados Unidos.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters/Carlos Barria

Fuente: https://www.canal26.com/

El flamante presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ya tomó posesión del gobierno este lunes y planea implementar sus promesas de campaña. Entre ellas, colocar aranceles del 25% a los productos provenientes de México y Canadá a partir del 1° de febrero.

«México y Canadá están permitiendo que (entren) un gran número de personas. Canadá es un gran abusador. Entran un gran número de personas y fentanilo. Creo que lo haremos el 1 de febrero», comentó en el discurso de su investidura, este lunes en Washington.

Asimismo, miembros de su equipo de trabajo le adelantaron a la prensa que Trump planea revisar la relación comercial con estos dos países y China.

Represalia por el flujo de migrantes y drogas hacia Estados Unidos

Las medidas radicales que quiere instaurar el republicano durante su mandato responden a lo que él catalogó como un flujo de inmigrantes ilegales y drogas que llegan a EE.UU. provenientes de Canadá y México. De allí que busca «castigar» a estos dos países con los aranceles del 25%, algo que ya había prometido durante su campaña presidencial que lo enfrentó a la demócrata Kamala Harris, luego de que el ahora expresidente, Joe Biden, se bajara de la campaña por problemas vinculados a su salud.

Este lunes y antes de las declaraciones de Trump, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, pensaba que el líder republicano iba a aplazar estas medidas, aunque sabía que era «de momento».

El propio Trudeau se reunió con su gabinete en el Château Montebello, en la provincia de Quebec, a fin de abordar estrategias ante la llegada de Trump a la presidencia y ver las medidas que tomará de ahora en más. Lo que intenta Canadá es evitar que se le apliquen estos famosos aranceles.

Las 10 frases más destacadas del discurso de Trump en su investidura

El republicano dio un extenso discurso tras ser investido como presidente de los Estados Unidos este lunes en horas de la tarde y dejó una serie de frases que representan sus objetivos para su gobierno:

1- «La era dorada de Estados Unidos comienza ahora, el declive de este país terminó. A partir de este día nuestro país se va a fortalecer y ser respetado en todo el mundo. Seremos la envidia de todas las naciones y no permitiremos que se aprovechen de nosotros».

2- «Intentaron acabar con mi libertad e incluso con mi vida. Hace unos meses una bala voló por mi oreja y creo que mi vida la preservo por una razón: Dios me permitió hacer de Estados Unidos un país grande de nuevo».

3- «Vamos a instaurar la política del ‘Quédate en México’ y voy a acabar con la política de ‘Atrapar y soltar’. Voy a enviar tropas y soldados a la frontera sur para repeler la vergonzante invasión de nuestro país».

4- «Hoy declaro la emergencia nacional energética. Estados Unidos va a volver a ser un país industrial y vamos a usar el petróleo y gas. Vamos a llenar nuestras reservas y vamos a exportar nuestra energía a todo el mundo».

5- «Vamos a poner aranceles e impuestos a países extranjeros para proteger a los ciudadanos».

6- «Desde hoy la política del Gobierno de Estados Unidos es que solo hay dos géneros: masculino y femenino».

7- «Al igual que en 2017, volveremos a construir el mayor ejército que vio el mundo. Nuestro éxito se medirá no solo por las guerras que acabamos, sino por las que ganamos y aquellas en las que no entramos».

8- «Vamos a cambiar el nombre del Golfo de México y a partir de ahora será el Golfo de América».

9- «Nunca tuvimos que hacer el regalo del Canal de Panamá y su espíritu se violó. Los barcos de Estados Unidos son cobrados de más y no se les trata de manera justa. Lo vamos a recuperar».

10- «Desde este día en adelante Estados Unidos es una nación libre, soberana e independiente y viviremos con orgullo su audacia. El futuro es nuestro».

 

Tras los dichos de Donald Trump, llegaron las reacciones de México, Panamá y Dinamarca

Tras los dichos de Donald Trump, llegaron las reacciones de México, Panamá y Dinamarca

El republicano anunció este martes que estaba dispuesto a cambiar el nombre del Golfo de México y no descartó acciones militares para tomar el control del Canal de Panamá y de Groenlandia. Hoy se sucedieron las respuestas.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Con respecto a México, el republicano consideró que «los carteles dirigían» el país, calificó a la región como «muy peligrosa» y anunció que buscará cambiar el nombre del Golfo de México, la cuenca oceánica contenida entre México, Estados Unidos y Cuba, a “Golfo de América”. “Suena muy bien y abarca una gran extensión de territorio. Que nombre tan hermoso. Y es apropiado, realmente lo es”, declaró.

Al respecto, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de la nación azteca, señaló que el Golfo de México es reconocido internacionalmente por instancias como la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Aunque luego consideró que hay que esperar que el político republicano llegue a la presidencia y confió que sigue pensando que habrá una buena relación y de respeto con EE.UU., con el apoyo de uno de los primeros mapamundi de la historia propuso a su vez cambiar el nombre de la región de América del Norte por “América Mexicana”.

¿Por qué no le llamamos América Mexicana? Se oye bonito, ¿no?”, declaró utilizando palabras similares a las dichas por Trump. Luego, señaló que creía que habían mal informado al magnate de 78 años que ya gobernó Estados Unidos entre 2017 y 2021. “Ayer al presidente Trump le mal informaron, con todo respeto, porque yo creo que le informaron que en México todavía gobernaban Felipe Calderón y (Genaro) García Luna, pero no. En México gobierna el pueblo”, concluyó.

Desde Panamá, en tanto, el gobierno de José Raúl Mulino afirmó que la soberanía del Canal de Panamá “no es negociable”, en respuesta a las declaraciones de Trump, quien se negó a descartar posibles acciones militares para retomar el control de la estratégica vía interoceánica.

“Ya ha dicho el presidente José Raúl Mulino: la soberanía de nuestro canal no es negociable y es parte de nuestra historia de lucha y una conquista irreversible”, afirmó el canciller panameño, Javier Martínez-Acha, al leer un comunicado oficial. El diplomático subrayó que “las únicas manos que controlan el canal son panameñas y así seguirá siendo”, desmintiendo las afirmaciones del presidente electo de Estados Unidos sobre la presunta presencia de soldados chinos operando la vía, que conecta el océano Pacífico con el Atlántico y moviliza cerca del 5% del comercio marítimo mundial.

El Canal de Panamá, una vía de 80 kilómetros construida por Estados Unidos e inaugurada en 1914, estuvo bajo administración estadounidense hasta el 31 de diciembre de 1999, cuando fue transferido a Panamá en virtud de los Tratados Torrijos-Carter de 1977.

Europa, en alerta por los dichos sobre Groenlandia

Después de que Trump hablara sobre una anexión por la fuerza de Groenlandia, el primer ministro de esa gigantesca isla del Ártico, Mute Egede, llegó a Copenhague, Dinamarca, para reunirse con el rey Federico X, soberano de ese territorio. El próximo mandatario de Estados Unidos se negó a descartar una acción militar que le permita tomar el control de Groenlandia. “Puedo decir lo siguiente: los necesitamos por razones de seguridad económica. No me voy a comprometer a eso (a descartar una acción militar). Podría ocurrir que tengamos que hacer algo”, declaró.

Alemania y Francia también alzaron este miércoles la voz contra la propuesta. “Como siempre, se aplica el honorable principio de la Carta de las Naciones Unidas y los Acuerdos de Helsinki, a saber, que las fronteras no deben moverse por la fuerza”, dijo el vocero del gobierno alemán, Steffen Hebestreit.

“En mis conversaciones con nuestros socios europeos, ha habido una notable incomprensión en lo que respecta a las actuales declaraciones de Estados Unidos sobre el principio de inviolabilidad de las fronteras”, declaró más tarde el canciller Olaf Scholz, sin nombrar directamente a Trump Francia en tanto denunció una “forma de imperialismo”, tras los comentarios del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre Groenlandia y el Canal de Panamá.

 

Trump advirtió a México y Canadá sobre la inmigración en Estados Unidos: «Estamos subsidiando a ambos países»

Trump advirtió a México y Canadá sobre la inmigración en Estados Unidos: «Estamos subsidiando a ambos países»

El republicano recordó que reanudará sus políticas de mano dura migratoria que impulsó durante su primer mandato y se comprometió a reducir los precios de la energía de Venezuela en Norteamérica.

Conferencia de prensa de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente electo de Estados UnidosDonald Trump, advirtió este lunes a los gobiernos de México y Canadá sobre el costo «injusto» para el país de la migración, y al de Venezuela sobre la independencia que buscará de su recurso energético.

Durante su primera rueda de prensa formal desde que fue reelegido para un segundo periodo, a partir de enero próximo, el expresidente contestó en su residencia de Mar-a-Lago, en Palm Beach (Florida), preguntas de toda índole durante más de una hora.

Trump dedicó tiempo para recordar que reanudará sus políticas de mano dura migratoria que impulsó durante su primer mandato (2017-2021) como la construcción del muro fronterizo con México y recalcó que emprenderá las deportaciones masivas prometidas.

Pero especialmente el republicano subrayó que los gobiernos de Claudia Sheinbaum, en México, y Justin Trudeau, en Canadá, están advertidos del daño económico que causan los migrantes a Estados Unidos y los llamó a detener esa situación.

«Perdemos mucho dinero con México. Perdemos mucho dinero con Canadá, una cantidad enorme. Estamos subsidiando a Canadá. Estamos subsidiando a México«, enfatizó Trump.

Y manifestó: «¿Por qué apoyamos y damos a otros países cientos de miles de millones de dólares? No es justo. No está bien. Y la gente de México y Canadá lo entienden perfectamente. Hablamos de eso antes

La anterior polémica de Trump sobre México

La advertencia se suma a otra contra México y Canadá del mes pasado cuando dijo que iba a promulgar aranceles del 25% sobre los productos de ambos países mediante una orden ejecutiva el primer día de su nuevo mandato el próximo año.

El exmandatario además repitió informaciones engañosas de que muchos de los extranjeros que llegan al país salen de cárceles de Sudamérica, y mencionó también a la República Democrática del Congo.

«Son grandes emisores de personas, pero de todo el mundo están enviando prisioneros fuera de sus cárceles. Algunas de sus cárceles están vacías, y lo estarán pronto, si esto continúa», indicó. Sin embargo, según grupos proinmigrates, la mayoría de los migrantes que cruzan la frontera son aquellos que huyen de la pobreza, persecución y violencia.

El presidente electo afirmó que continuará la construcción del muro fronterizo con México, aunque se quejó de que este costará «cientos de millones» de dólares más que el primer tramo que hizo en su anterior mandato.

«Restauraremos inmediatamente las fronteras soberanas de Estados Unidos y detendremos la inmigración ilegal, que nos cuesta, creo, billones (trillones en inglés) de dólares al año. Creo que es un costo como nunca antes se había visto», señaló Trump.

El objetivo de una independencia energética de Venezuela

El republicano se comprometió a reducir los precios de la energía en Estados Unidos. Para ello, dijo que no dependerá más de países como Venezuela. «Tenemos más energía que cualquier otro país. La vamos a usar. No tenemos que comprar energía de Venezuela, donde tenemos cincuenta veces más que ellos. Es una locura lo que estamos haciendo«, aseguró.

También, amenazó a Venezuela con una «muy dura política económica» si no aceptan el regreso de pandilleros. «Ahora los van a aceptar. Los van a aceptar todos, sí. Y si no lo hacen, se les va a aplicar una política económica muy dura. Venezuela y otros países no se portaron muy bien con nosotros durante mi administración», recordó.

Por último, Trump defendió el Gabinete que nominó al apuntar que no aceptará argumentos de su confirmación en el Senado si «son poco razonables y si se oponen a alguien por razones políticas o razones estúpidas».