Etiqueta: México

Donald Trump, del fuerte mensaje para Hamás al guiño para México

Donald Trump, del fuerte mensaje para Hamás al guiño para México

“La forma más rápida de acabar con la crisis humanitaria en Gaza es que Hamás se rinda y libere a todos los rehenes”, escribió en republicano con respecto a la situación en Medio Oriente. Luego, anunció otra postergación de la entrada en vigencia de los nuevos aranceles para su vecino del sur.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, utilizó este jueves sus redes sociales para, entre otras cuestiones, instar a Hamás a rendirse ante Israel en la Franja de Gaza y para anunciar una nueva postergación, en este caso de 90 días, en la implementación de los aranceles para la exportaciones de México.

En otra jornada que lo volvió a mostrar activo en Truth Social, su red social, el líder republicano publicó un mensaje en la previa a la reunión que Steve Witkoff, su enviado especial para Medio Oriente, tenía previsto mantener con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

“La forma más rápida de acabar con la crisis humanitaria en Gaza es que Hamás se rinda y libere a todos los rehenes”

, escribió el magnate de 79 años que este 2025 comenzó su segundo mandato en la Casa Blanca. En el encuentro entre el funcionario estadounidense y el líder israelí estaba justamente previsto que se abordara la búsqueda de una solución que permita la liberación de los 50 rehenes (varios de ellos ya fallecidos) que quedan secuestrados por Hamás en Gaza.

Trump, Witkoff y Netanyahu vienen culpando del estancamiento de las conversaciones a la “intransigencia” de Hamás a la hora de negociar con la mediación de Estados Unidos, Qatar y Egipto. No obstante, todo apunta a que el enviado estadounidense podría intentar presionar ahora a Netanyahu para que realice alguna concesión en su intento por reanudar las conversaciones.

El presidente de Estados Unidos había mostrado este lunes su preocupación por el empeoramiento de la situación humanitaria en el enclave e instado a Israel a proporcionar alimentos a la población. “Quiero que se asegure de que reciben los alimentos. Quiero asegurarme de que reciben los alimentos”, declaró desde Escocia.

Los comentarios de Trump parecían ser consecuencia de las imágenes de los últimos días sobre el agravamiento de la crisis alimentaria en Gaza. Sus declaraciones del lunes también marcaron una nueva divergencia con Netanyahu, después de que ambos líderes habían acercado posturas tras los ataques conjuntos de sus países en Irán.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA), en tanto, señaló este miércoles que las condiciones actuales para la distribución de ayuda a la población de la Franja de Gaza no alcanzan a cubrir las necesidades urgentes de los habitantes, según un comunicado de la organización.

El domingo, el gobierno de Israel anunció pausas diurnas en las hostilidades en determinadas áreas del territorio, decisión adoptada tras presiones internacionales y con el objetivo de facilitar la entrega de asistencia humanitaria a más de 2 millones de personas que residen en el enclave palestino sujeto a asedio. Sin embargo, la OCHA afirmó que estas medidas “no permiten el flujo continuo de entregas necesario para satisfacer las inmensas necesidades en Gaza”.

La organización enfatizó las dificultades logísticas para que los vehículos de la ONU y sus colaboradores accedan al paso fronterizo de Kerem Shalom —zona con fuerte presencia militar israelí— y expresó que para que ellos ocurra resulta imprescindible contar con autorización de las fuerzas israelíes, disponibilidad de rutas seguras, múltiples permisos, suspensión temporal de bombardeos y la apertura de las barreras de control militar.

Postergación para México

También a través de un mensaje en redes sociales, Trump confirmó una nueva prórroga de 90 días para México en lo que respecta a la entrada en vigor del nuevo paquete de aranceles del 30% que estaba programado que se activara a partir del 1 de agosto de 2025.

«Acabo de concluir una conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que resultó muy fructífera, ya que nos conocemos y entendemos mejor. Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otros países debido a los problemas y las ventajas de la frontera», detalló en el inicio de su texto el mandatario estadounidense.

Luego, continuó: «Hemos acordado extender por 90 días exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto periodo anterior: México seguirá pagando un arancel del 25% al fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, el aluminio y el cobre».

«Además, México acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias. Hablaremos con México durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial dentro de ese plazo, o incluso más. En la reunión estuvieron presentes el vicepresidente J. D. Vance, el secretario del Tesoro Scott Bessent, el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario de Comercio Howard Lutnick, el representante comercial de Estados Unidos y embajador Jamieson Greer, la jefa de Gabinete Susie Wiles, el subjefe de Gabinete para Políticas y el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Stephen Miller. Se mantendrá la cooperación en la frontera en todos los aspectos de la seguridad, incluyendo el control de drogas, su distribución y la inmigración ilegal a Estados Unidos. Gracias por su atención a este asunto», cerró el republicano.

Del otro lado, Sheinbaum confirmó igualmente la noticia al resaltar que la llamada entre los líderes políticos fue “muy buena”: “Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo”, escribió la mexicana en su cuenta de X.

Trump impone aranceles del 30% a la UE y México y desata alarma global

Trump impone aranceles del 30% a la UE y México y desata alarma global

El presidente estadounidense reactivó su agenda proteccionista con un anuncio que amenaza con desencadenar una nueva guerra comercial. Europa y México advierten sobre contramedidas.

El presidente de Estados Unidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió al centro de la escena global con un anuncio que traerá consecuencias: a partir del 1 de agosto, Estados Unidos impondrá aranceles del 30% a todos los productos provenientes de la Unión Europea (UE) y de México. Así lo comunicó en sendas cartas dirigidas a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y a Claudia Sheinbaum, presidenta de México, las cuales difundió a través de su red Truth Social.

Los nuevos aranceles forman parte de una batería de medidas que apuntan a revisar, de manera unilateral, las relaciones comerciales de Estados Unidos con buena parte de sus socios estratégicos. Durante la última semana, Trump envió más de 20 cartas similares a países como Canadá, Corea del Sur, Japón y Brasil, con tasas arancelarias que oscilan entre el 20% y el 50%.

La decisión desató una inmediata respuesta diplomática. Desde Bruselas, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, advirtió que los aranceles de Trump «perturbarán las cadenas de suministro transatlánticas esenciales» y perjudicarán «a empresas, consumidores y pacientes» a ambos lados del Atlántico. En línea con esta postura, la Comisión Europea sostuvo que está dispuesta a continuar las negociaciones con Washington, pero no descarta aplicar «contramedidas proporcionadas» si no se alcanza un acuerdo antes del 1 de agosto.

Europa reacciona en bloque

El anuncio cayó como una bomba en las capitales europeas. Emmanuel Macron, presidente de Francia, anticipó que las negociaciones con Estados Unidos “se van a intensificar”, pero al mismo tiempo instó a preparar “respuestas creíbles” en caso de que no haya acuerdo. Pedro Sánchez, desde España, fue aún más explícito: “Los aranceles injustificados destruyen la prosperidad que genera el comercio”, y expresó su apoyo total a la Comisión Europea.

La primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, también se sumó al rechazo, aunque con un tono más optimista. “Confiamos en que se alcanzará un acuerdo que refuerce a Occidente en su totalidad”, afirmó. Países Bajos y Suecia, por su parte, señalaron que están dispuestos a responder “con dureza” si fuera necesario.

El impacto potencial de estas medidas va más allá de la política. Las cámaras empresariales europeas temen que se interrumpan cadenas de suministro esenciales en sectores como el farmacéutico, la industria automotriz y la producción de alimentos, afectando no solo la rentabilidad, sino también el abastecimiento.

Actualmente, Estados Unidos aplica aranceles del 10% a productos generales de la UE y del 25% al acero, aluminio y automóviles. El nuevo paquete elevaría sustancialmente la presión económica sobre exportadores europeos.

México, en el centro de la tormenta

La carta dirigida a Claudia Sheinbaum no solo impone un arancel del 30% a todos los productos mexicanos, sino que lanza duras críticas al gobierno mexicano por su accionar en temas de seguridad y narcotráfico. Trump afirma que México “ha fallado en detener a los carteles” y en frenar el ingreso de fentanilo a territorio estadounidense. Asegura, además, que las tarifas podrían incrementarse si no mejora la cooperación bilateral.

“Como usted sabe, no habrá aranceles si México o sus empresas fabrican productos en Estados Unidos”, escribió el exmandatario, en un claro intento de incentivar la relocalización industrial.

Desde el gobierno mexicano la reacción fue medida, pero firme. “Creemos que vamos a llegar a un acuerdo antes del 1 de agosto”, afirmó Sheinbaum desde el estado de Sonora. Aseguró que una delegación de su gobierno ya se reunió con representantes de Washington para buscar consensos. «Si hay algo que no se negocia nunca, es la soberanía de nuestro país», subrayó.

El anuncio de Trump llega en un contexto sensible, apenas un día después de que Ovidio Guzmán, hijo del “Chapo” Guzmán, se declarara culpable en Estados Unidos por cargos relacionados con narcotráfico, lo que pone aún más presión sobre el vínculo bilateral.

 

México: protocolo de búsqueda para una argentina que desapareció en Cancún

México: protocolo de búsqueda para una argentina que desapareció en Cancún

Se trata de María Belén Zerda, de 38 años, quien fue vista por última vez el domingo 6 de abril de 2025 en el municipio de Benito Juárez.

 María Belén Zerda

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una turista argentina es intensamente buscada tras haber desaparecido desde hace 9 días en la ciudad mexicana de Cancún y se emitió un comunicado en el que se pide colaboración para quienes pudieran aportar algún tipo de información acerca de su paradero.

Se trata de María Belén Zerda, de 38 años, quien fue vista por última vez el domingo 6 de abril de 2025 en el municipio de Benito Juárez y, ante esta situación, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas, y difundió una ficha oficial con los datos personales de Zerda.

“La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo activa ficha de búsqueda de María Belén Zerda, vista por última vez el 6 de abril de 2025, en el municipio de Benito Juárez. Si tiene datos de su paradero, comunicarse al 998 8817150 ext.2130”, señala el mensaje difundido por las autoridades.

Según se indicó en el comunicado, Zerda es de tez clara, complexión delgada, mide 1.70 metros, pesa alrededor de 50 kilos, tiene los ojos marrones y cabello rubio, largo y lacio, mientras que, entre sus señas particulares, se destaca un lunar de 3 milímetros en el tobillo izquierdo.

La Fiscalía de Quintana Roo activó en las últimas horas el Protocolo Alba, un mecanismo de coordinación inmediata para la búsqueda de mujeres y niñas desaparecidas en México.

Este mecanismo, que comenzó a operar en Ciudad Juárez, Chihuahua, en 2003, fue modificado en 2012 para fortalecer su alcance y efectividad.

Para garantizar su correcta implementación, el Protocolo Alba establece la creación de un Comité Técnico de Colaboración Institucional, encargado de coordinar las acciones entre las FiscalíasProcuradurías y las Comisiones Locales de Búsqueda de Personas. Este comité actúa como un puente entre las distintas instituciones gubernamentales, facilitando la articulación de esfuerzos y fortaleciendo las estrategias de búsqueda.

Hasta el momento, no hubo avances significativos en la investigación, que cuenta con el apoyo de la Comisión de Búsqueda de Quintana Roo.

La comunidad y las autoridades permanecen en alerta, a la espera de cualquier información que pueda ayudar a encontrar a María Belén Zerda.

 

Secuestraron a Nicolás Fonseca en México: el ex jugador de River fue liberado a las dos horas

Secuestraron a Nicolás Fonseca en México: el ex jugador de River fue liberado a las dos horas

El volante uruguayo se dirigía al entrenamiento de León, su actual club, cuando fue interceptado por un grupo de delincuentes.

Nicolás Fonseca juega en el León de México. Foto: Instagram @nicolas____fonseca

Fuente: https://www.canal26.com/

Nicolás Fonseca, ex jugador de River y hoy en León de México, vivió en las últimas horas un momento totalmente traumático: fue secuestrado mientras se dirigía rumbo al entrenamiento y, por suerte, lo liberaron a las dos horas.

El angustiante momento sucedió el jueves en la carretera León-Lagos, camino al complejo La Esmeralda. El mediocampista uruguayo fue interceptado por un grupo de delincuentes, quienes lo trasladaron 25 kilómetros para luego robarle tanto su camioneta como otras pertenencias. Afortunadamente, fue liberado horas más tarde.

Por ahora, ni el futbolista ni el club se expresaron al respecto de lo sucedido. Según medios mexicanos, lo único que trascendió por parte del club es que el volante de 26 años entrenó este viernes con normalidad y está a disposición para el partido del sábado ante Tijuana, por la Liga MX.

En tanto, Latinus destacó que «el jugador estuvo privado de la libertad durante un periodo de tiempo y finalmente te fue abandonado en una zona despoblada«.

«Los delincuentes se llevaron su camioneta, una BMW que fue abandonada más tarde a unos kilómetros del lugar en donde lo interceptaron», señala el reporte.

La llegada de Fonseca a León

Fonseca arribó al club mexicano hace poco más de un mes, luego de disputar 28 partidos con River, donde marcó un gol y obtuvo la Supercopa Argentina. Con «La Fiera» ya lleva disputados nueve encuentros, siete de ellos como titular.

El «Millonario» recibió poco más de dos millones de dólares por la salida del mediocampista, que firmó un contrato de tres años, con la opción de extenderlo por uno más.

Cabe recordar que el Monterrey de Martín Demichelis también había sonado como posible destino para el uruguayo, pero las negociaciones nunca avanzaron.

 

 

Donald Trump confirmó que impondrá aranceles a México, Canadá y China

Donald Trump confirmó que impondrá aranceles a México, Canadá y China

El republicano consideró que drogas como el fentanilo están siendo introducidas de contrabando en Estados Unidos a “niveles inaceptables” y que los impuestos a la importación obligarían a otros países a tomar medidas contra el narcotráfico.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un mensaje publicado en su red Truth Social, el republicano consideró que drogas ilícitas como el fentanilo están siendo introducidas de contrabando en Estados Unidos a “niveles inaceptables” y que los impuestos a la importación obligarían a otros países a tomar medidas enérgicas contra el narcotráfico.

No podemos permitir que esta plaga continúe perjudicando a Estados Unidos, y por lo tanto, hasta que se detenga, o se limite seriamente, los aranceles propuestos que entrarán en vigor el cuatro de marzo, efectivamente, entrarán en vigor, como estaba previsto”, escribió el mandatario.

Luego, consideró que “China deberá pagar un arancel adicional del 10%” porque “un gran porcentaje” de las drogas, “muchas de ellas en forma de fentanilo, se fabrican y suministran” en esa nación. Además, confirmó que los aranceles recíprocos para todo el mundo que había anunciado previamente entrarán en vigor en abril.

“La fecha del segundo arancel recíproco de abril permanecerá en pleno vigor y efecto”, escribió. “Si nos imponen un arancel o un impuesto, nosotros les imponemos exactamente el mismo nivel de arancel o impuesto, es así de sencillo”, había dicho el republicano el 13 de febrero durante un discurso brindado desde el despacho oval de la Casa Blanca.

Trump había indicado este miércoles que los países europeos se enfrentarían a un arancel del 25%. También quiere aranceles separados sobre automóviles, chips de computadora y medicamentos farmacéuticos que se aplicarían además de los aranceles recíprocos.

La respuesta desde México

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien desde un principio optó por una postura componedora, declaró este jueves que buscará dialogar con su par estadounidense sobre los aranceles. ”Esperamos que podamos hablar con el presidente Trump, (…) que podamos llegar a un acuerdo y que el 4 de marzo podamos anunciar otra cosa”, dijo la gobernante en su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum dijo que esperaba hablar con Trump después de las reuniones a nivel de gabinete que se llevan a cabo en Washington esta semana. El secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, tenía programado reunirse con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, el jueves por la tarde.

La presidenta mexicana dijo que Trump, “como saben, tiene su forma de comunicarse”. Pero afirmó que su gobierno se mantendría con la “cabeza fría” y optimista sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo para evitar los aranceles. Además, agregó que las autoridades de seguridad de México analizan el intercambio de inteligencia con sus homólogos estadounidenses, lo que permitiría efectuar arrestos importantes en Estados Unidos.

En el frente económico, señaló que el objetivo de México es proteger el acuerdo comercial entre México y Estados Unidos que se negoció durante la primera administración de Trump. Ese acuerdo, establecido en 2020 y que incluyó a Canadá, fue una actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte de 1994.

 

Google Maps le cambió el nombre al Golfo de México por pedido de Trump

Google Maps le cambió el nombre al Golfo de México por pedido de Trump

Google Maps cambió el nombre del «golfo de México» por el de «golfo de América» para las personas que utilizan la aplicación en los Estados Unidos, mientras que mantiene el nombre para los usuarios en México.

El cambio en la aplicación de Google se produce tras un decreto de Donald Trump.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Atendiendo a la orden ejecutiva del presidente Donald Trump, Google Maps cambió el nombre del golfo de México por el de golfo de América para las personas que utilizan la aplicación en los Estados Unidos, mientras que mantiene el nombre para los usuarios en México.

Google comunicó que los usuarios en otras partes del mundo verán ambas etiquetas, informó la agencia de noticias Xinhua.

«En los Estados Unidos, el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS, por sus siglas en inglés) ha actualizado oficialmente “Golfo de México” a “Golfo de América”. Tal como anunciamos hace dos semanas y de acuerdo con nuestra prácticas habituales, hemos empezado a introducir cambios que reflejan esta actualización. Las personas que usan Maps en los EE. UU. verán “Golfo de América”, y las personas en México verán “Golfo de México”. Todas las demás personas verán ambos nombres”, precisó la compañía en un comunicado.

La empresa tecnológica explicó que comenzó a implementar el cambio después de que el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS) del Gobierno estadounidense publicara una actualización del nombre del golfo bajo la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para «restaurar los nombres que honran la grandeza estadounidense».

Antes de viajar a Nueva Orleans para disfrutar del Super Bowl de la NFL, Trump declaró el 9 de febrero como el “Día del Golfo de América” y destacó la importancia de esta decisión para el pueblo norteamericano.

“Hoy hago mi primera visita al Golfo de América desde que se le cambió el nombre. Mientras mi Administración restaura el orgullo estadounidense por la historia de la grandeza estadounidense, es apropiado que nuestra gran Nación se reúna y conmemore esta ocasión trascendental”, resaltó Trump.

El cambio de nombre ha generado una fuerte controversia, especialmente en México, donde el gobierno expresó su rechazo a esta decisión.

Google informó que el gobierno mexicano envió una carta al director ejecutivo de la compañía, Sundar Pichai, solicitando que se corrija lo que calificaron como un error en la denominación del área. En la misiva, las autoridades mexicanas pidieron que se respete el nombre original del golfo, argumentando que el cambio podría generar confusión y tensiones diplomáticas.

 

Estados Unidos y México acordaron demorar un mes a los aranceles

Estados Unidos y México acordaron demorar un mes a los aranceles

El anuncio lo realizó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, través de redes sociales. No se aplicará el arancel del 25% a los productos mexicanos.

Claudia Scheinbaum y Donald Trump hablaron y acordaron suspender los aranceles por un mes 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La presidenta de MéxicoClaudia Sheinbaum, aseguró este lunes que el aumento de aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexicanas que ordenó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se suspendió por un mes después de una llamada entre ambos.

La mandataria informó, a través de su cuenta en X, que sostuvo una «buena conversación» con Trump, en la que llegaron a ese y otros acuerdos.

De acuerdo con Sheinbaum, se acordó que México reforzará la frontera norte con 10.000 elementos de la Guardia Nacional «de forma inmediata», para evitar el tráfico de drogas hacia EE.UU., en particular el fentanilo.

Por su parte, EE.UU. se comprometió a trabajar «para evitar el tráfico de armas de alto poder a México», detalla la mandataria en su publicación.

Además de eso, equipos de ambos países empezarán a trabajar desde este mismo lunes en dos vertientes: seguridad y comercio.

En su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum celebró los acuerdos. «Esta es una labor del gabinete, de todo el equipo (…) somos un gran equipo», dijo al respecto.

Una conversación «muy amistosa»

Trump confirmó la conversación que sostuvo con la mandataria mexicana, señalando que fue «muy amistosa», y los acuerdos a los que llegaron.

Habló acerca de los 10.000 uniformados que enviará México a su frontera con EE.UU. «Estos soldados estarán específicamente designados para detener el flujo de fentanilo y de inmigrantes ilegales hacia nuestro país», agregó el magnate estadounidense al respecto.

Trump explicó, además, que durante la pausa de los aranceles por un mes sostendrán «negociaciones» entre representantes de alto nivel de ambos países. Por EE.UU. estarán los secretarios de Estado, del Tesoro y de Comercio, Marco Rubio, Scott Bessent y Howard Lutnick, respectivamente.

«Espero participar en esas negociaciones, con la presidenta Sheinbaum, mientras intentamos lograr un acuerdo entre nuestros dos países», comentó Trump a través de su red social.

La imposición de aranceles

Los anuncios de este lunes se dan luego de que el pasado sábado, el mandatario estadunidense cumpliera la amenaza que venía haciendo desde hace varios meses e impusiera aranceles del 25 % a las importaciones provenientes de México y Canadá.

Trump señaló que la medidas fue implementada mediante la Ley Internacional de Poderes Económicos de Emergencia, «debido a la gran amenaza de los inmigrantes ilegales y las drogas mortales que matan» a ciudadanos estadounidenses, incluido el fentanilo.

«Es mi deber como presidente garantizar la seguridad de todos. En mi campaña prometí detener la avalancha de inmigrantes ilegales y drogas que cruzan nuestras fronteras, y los estadounidenses votaron de forma abrumadora a favor de ello», manifestó entonces.

 

China, Canadá y México se enfrentan a Donald Trump por los nuevos aranceles

China, Canadá y México se enfrentan a Donald Trump por los nuevos aranceles

El presidente estadounidense cumplió su promesa electoral y confirmó que aplicará aranceles a los productos procedentes de Canadá, México y China. La reacción de esos países.

China, Canadá y México se enfrentan a Donald Trump por los nuevos aranceles

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A dos semanas de haber asumido la presidencia de Estados Unidos por segunda vez, Donald Trump cumplió su promesa electoral y confirmó que aplicará aranceles a los productos procedentes de Canadá, México y China.

El mandatario firmó los decretos esta sábado en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, y a partir de este martes entrarán en vigor los aranceles del 25% a sus vecinos de América del Norte y un 10% a China. «Es por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país, y por los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos», dijo la portavoz Karoline Leavitt en rueda de prensa.

Trump, por su parte, justificó la decisión al señalar que es preocupante la situación migratoria: «La gente llega a nuestro país de manera tan horrible y en tanta cantidad».

También destacó que los déficits comerciales con México y Canadá son insostenibles, lo que reforzó su decisión de imponer las tarifas. Si bien todavía no se especificó qué productos se verán afectados por los aranceles, el gobierno mencionó que podría incluir una variedad amplia de bienes, desde productos agrícolas hasta repuestos de vehículos.

Aranceles aplicados por Donald Trump: las reacciones de los países afectados

La medida generó una ola de reacciones inmediatas y contundentes por parte de los países afectados. México, Canadá y China no tardaron en responder, anunciando represalias comerciales y criticando la decisión de la administración Trump.

México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue una de las primeras en reaccionar. En un comunicado publicado en su cuenta de X, Sheinbaum anunció que su gobierno implementará medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses mexicanos. «Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho», declaró la mandataria, quien además rechazó «categóricamente» las acusaciones de la Casa Blanca sobre una supuesta alianza entre el gobierno mexicano y organizaciones criminales.

Sheinbaum propuso a Trump establecer una mesa de trabajo para abordar los problemas de seguridad y salud pública de manera conjunta. «No es con la imposición de aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando», subrayó.

Tras reunirse este viernes con su gabinete, aseguró tener “plan A, plan B y plan C” para afrontar la nueva situación y enfatizó en que “cuando negociamos con otras naciones, cuando platicamos con otras naciones, siempre con la frente en alto, nunca agachando la cabeza”.

China

El país asiático, por su parte, adoptó una postura firme. El Ministerio de Comercio chino anunció que presentará una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y tomará «las contramedidas correspondientes» en respuesta a los aranceles adicionales del 10% impuestos por Estados Unidos. Aunque no especificó cuáles serán esas medidas, el gobierno chino dejó claro que no permitirá que esta decisión pase sin una respuesta proporcional.

Canadá

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció que su país impondrá gravámenes de represalia de «gran alcance» en respuesta a los nuevos aranceles. Aunque no detalló las medidas específicas, Trudeau dejó claro que Canadá no permanecerá impasible ante lo que considera una política comercial agresiva por parte de Estados Unidos.

Los aranceles estadounidenses incluyen una excepción importante para los productos energéticos canadienses, que serán gravados con un 10%. Esta decisión refleja la dependencia de Estados Unidos de los suministros energéticos de su vecino del norte, como el petróleo, el gas natural y la electricidad.

Qué son los aranceles aplicados por Donald Trump

Los aranceles no son otra cosa más que un impuesto a los productos importados. Los paga el importador del país que aplica el arancel, en este caso, el importador estadounidense, cuando llega el producto extranjero a la aduana. Como el importador tiene que pagar un precio más alto, habitualmente traspasa una parte de ese costo extra, o todo el costo adicional, a los consumidores norteamericanos.

Pero Trump sostiene exactamente lo contrario, cuando argumenta que los aranceles van a «enriquecer a los estadounidenses» porque van a generar ingresos adicionales para el gobierno y van a aumentar la capacidad manufacturera del país, creando nuevos empleos y crecimiento económico.

La mayor parte de los economistas aseguran que los aranceles afectarán a los países a los que se les impone el gravamen, pero también a EE.UU.

México acepta aviones de deportados de EEUU y sugiere una «relación de respeto» entre América Latina y Donald Trump

México acepta aviones de deportados de EEUU y sugiere una «relación de respeto» entre América Latina y Donald Trump

La mandataria Claudia Sheinbaum detalló que del «20 al 26 de enero se recibieron 4.094 personas, la gran mayoría de ellas mexicanos y mexicanas», durante los primeros días de la presidencia del republicano.

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México. Foto: Reuters (Henry Romero)

Fuente: https://www.canal26.com/
«Con América Latina siempre nuestra solidaridad y nuestro apoyo, somos parte de esta región inigualable por sus recursos, por la cultura, nos unen muchísimas cosas con América Latina, entonces, más que recomendaciones, que no estoy yo para dar recomendaciones, es establecer una relación de respeto entre las naciones«, declaró Sheinbaum.

En su conferencia matutina, la mandataria precisó que del «20 al 26 de enero se recibieron 4.094 personas, la gran mayoría de ellas mexicanos y mexicanas», durante los primeros días de la segunda presidencia de Trump, quien anunció «la mayor deportación de la historia» de Estados Unidos.

La gobernante mexicana confirmó que aceptó cuatro aviones de deportados en un día, como reportó la secretaria de Prensa estadounidense, Karoline Leavitt, aunque aseguró que esto es parte de antiguos acuerdos que persisten desde la expresidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

También, ratificó que «hasta ahora no hubo un incremento sustantivo» de deportaciones con Trump porque «por semana, es un número que en otras ocasiones tuvo el país».

«Ni México ni Estados Unidos nos vamos a ir a ningún lado. Estamos obligados a tener una buena relación, siempre en la defensa de nuestra soberanía y del respeto a las y los mexicanos y siempre buscando la coordinación, el respeto mutuo y el diálogo entre nuestras naciones», sentenció Sheinbaum.

México celebró el acuerdo entre Estados Unidos y Colombia

La presidenta de México consideró «bueno» que Estados Unidos y Colombia hayan conseguido un acuerdo tras la crisis diplomática del domingo que surgió porque el mandatario colombiano, Gustavo Petro, se negó en un principio a recibir aviones con deportados.

«Lo que entiendo es que finalmente se llegó a un acuerdo entre ambos gobiernos y eso es bueno porque finalmente debe prevalecer el diálogo y respeto, que es lo que nosotros buscamos en la relación con Estados Unidos, el diálogo, el respeto», reiteró.

Sheinbaum expuso que «para nadie son buenas ni las tarifas (aranceles) ni otros mecanismos» tras la crisis causada por la decisión de Petro de no permitir el ingreso de dos aviones con deportados de Estados Unidos mientras esas personas no reciban un trato «digno«.

Esto llevó a Trump a ordenar aranceles del 25% a todos los productos colombianos y adelantar que en una semana «se elevarían al 50%«, además de otras sanciones de visados, viaje y migración, a lo que el mandatario colombiano había respondido con medidas comerciales recíprocas.

La prioridad de Sheinbaum: defender a los ciudadanos de México

La gobernante mexicana no aclaró si asistirá a la reunión de emergencia convocada para el jueves por la mandataria de HondurasXiomara Castro, presidenta pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), cuyo liderazgo asume Petro en marzo.

Argumentó que su prioridad de es defender a la población mexicana en Estados Unidos y reintegrarla con ‘México te abraza‘, un plan que contempla empleo, programas sociales para deportados y cerca de una decena de centros de recepción en los estados fronterizos.

Sobre los deportados que llegan a México de otros países, sostuvo que hay una «coordinación previa» con otros gobiernos, aunque no aclaró cómo. Y señaló que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) «hay un procedimiento, un protocolo, en donde a cada compatriota que llega, se le pregunta si tuvo alguna violación a sus derechos humanos» durante su deportación.

En el país preocupan las deportaciones masivas de Trump porque cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos son mexicanos y casi el 4% del Producto Interior Bruto (PIB) de México lo representan sus remesas, que en 2024 habrían alcanzado un récord estimado de 65.000 millones de dólares.

 

Las polémicas medidas de Donald Trump al mando de EEUU: ordena el despliegue de 1.500 militares a la frontera con México

Las polémicas medidas de Donald Trump al mando de EEUU: ordena el despliegue de 1.500 militares a la frontera con México

El mandatario de 78 años asumió su segundo mandato el lunes 20 de enero. Anunció una serie de medidas económicas, con el sello de «mano dura» que prometió en su campaña, además de otras medidas de aspecto social y político, en donde involucra a diversos países.

Asunción presidencial de Donald Trump. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

El republicano Donald Trump fue investido este lunes como el presidente 47° de los Estados Unidos. Tras su investidura dio un extenso discurso en donde adelantó las medidas que propone implementar en su gobierno para, en sus palabras, «Volver a hacer grande a América» (Make American Great Again).

El primer día de mandato de Trump, 300 migrantes fueron detenidos

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), detuvo el martes, en el primer día completo bajo el mandato de Donald Trump, a 308 inmigrantes considerados «graves criminales», según aseguró este miércoles Tom Homan, «zar» de la frontera del nuevo gobierno.

«Algunos de ellos eran violadores, otros asesinos, algunos habían abusado de niños. ICE está haciendo su trabajo. Está priorizando, tal y como el presidente dijo que haría. Está haciendo su trabajo de forma excelente sobre el terreno y continuará haciéndolo cada día», indicó en la cadena Fox News.

Departamento de Justicia procesará a funcionarios que se opongan a las medidas contra la inmigración

La administración Trump emitió un nuevo memorando del Departamento de Justicia que amenaza con procesar a funcionarios que se opongan a las medidas contra la inmigración que propone el republicano.

Además, los fiscales federales que se niegue a procesar estos casos de inmigración también serán reportados de manera inmediata ante el mencionado Departamento de Justicia para su posible procesamiento.

Con esto se busca identificar leyes y políticas locales que «amenacen con impedir» los lineamientos planteados por Trump en cuanto a la inmigración.