Etiqueta: millones

Celebridades cobraron millones por ir a Ucrania, dijo el primer ministro de Hungría

Celebridades cobraron millones por ir a Ucrania, dijo el primer ministro de Hungría

«Hasta el punto de que a grandes celebridades, ahora hablo de estrellas de cine, se les pagó para que fueran a Ucrania», manifestó Viktor Orbán.

Kiev - Sean Penn y Volodomir Zelenski 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Algunas celebridades visitaron Ucrania y se solidarizaron con sus ciudadanos a cambio de millones de dólares, sostuvo el sábado el primer ministro de HungríaViktor Orbán, en una entrevista con Tv2.

«Soy una persona educada, no quiero ser grosero, pero aquí se les pagó a las personas por su opinión. Hasta el punto de que a grandes celebridades, ahora hablo de estrellas de cine, se les pagó para que fueran a Ucrania«, manifestó Orbán. «Así que no estaban conmovidos y sentían empatía por los ucranianos, lo cual podría haber sucedido, sino que recibieron millones de euros o dólares para que lo hagan«, dijo.

De la misma manera, según el primer ministro, «los periodistas no escribían sus propias opiniones, sino que se les pagaba por escribir una determinada opinión«, mientras que a las organizaciones de la sociedad civil «se les pagaba por ser entusiastas» con una causa.

«Así, por todo tipo de razones, miles de millones de dólares se transfieren del presupuesto estadounidense a fundaciones y diversas formas de apoyo, y se distribuyen por todo el mundo y se entregan a quienes los necesitan los estadounidenses. Representan ideales, espiritualidad, programas e intereses específicos y reciben dinero por ello, nunca he visto nada igual. Así que los compraron«, remarcó Orbán.

Orbán cuestionó este tipo de influencia en otros Estados. «No se puede influir de manera manipuladora desde atrás y manejar la opinión pública de un país con dinero, como si fuera un títere al final de un hilo«, agregó, señalando que es « inaceptable» tal «intervención en su libertad y soberanía«.

En la misma línea, el líder húngaro concluyó es su propia gente la que debe decidir «por qué se conmueven, por qué no, qué creen y qué no creen, a quienes creen, a quienes no creen».

 

Una familia de clase media necesitó $2 millones para afrontar sus gastos mensuales

Una familia de clase media necesitó $2 millones para afrontar sus gastos mensuales

Ocurrió durante octubre, según un relevamiento privado. «El poder adquisitivo no encuentra ningún tipo de alivio», indicó. Cuáles fueron los principales aumentos.

Los gastos de una familia de clase media porteña rozan los $ 2.000.000 por mes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una familia de clase media porteña necesitó casi $2.000.000 en octubre para afrontar sus gastos de subsistencia. Así lo señaló un informe especializado, tras destacar que subte, alquileres, productos de limpieza y medicina prepaga fueron los rubros que más aumentaron en el mes.

«La situación económica inestable no cesa y el poder adquisitivo no encuentra ningún tipo de alivio», advirtió el estudio del Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC), según el cual una familia tipo de la Ciudad de Buenos Aires necesitó durante octubre un presupuesto de $ 1.964.593,46 para afrontar todos sus gastos.

De ese monto, $1.383.320,35 (69%) son para contratar los servicios básicos para el hogar, mientras que $581.273,11 (31%) se destinan a adquirir productos de consumo masivo. Según los datos de CESyAC, la inflación de octubre se ubicó para la clase media en el orden del 6,42% mientras que la variación de precios interanual fue 243,38%.

Los principales aumentos en octubre

El informe consignó que los aumentos más relevantes en el rubro de productos de consumo masivo fueron los productos de limpieza (10,26%) y bebidas (3,65%), mientras que dentro de los servicios básicos lo que más subió fue medicina prepaga (5,9%), telefonía móvil (4,8%) y la TV e Internet por Cable (4%).

Este relevamiento elaborado por CESyAC, entidad que conduce Fernando Barrera, hace un seguimiento sobre los precios de la canasta de alimentos y servicios. Incluye el alquiler de vivienda, los gastos de un auto de diez años de antigüedad, el abono de medicina prepaga, la cuota de un colegio privado de dos niños y el abono familiar en un club.

«Es con estos elementos relevados que se desprende el dato que una familia necesitó en octubre $65.486,45 diarios para afrontar los gastos mensuales; $19.375,77 son para adquirir productos de consumo masivo y $46.110,68 para contratar los servicios básicos del hogar», precisó el informe.

En tanto, en una comparación interanual, se han detectado también subas «siderales» en un mismo producto, como la lechuga (1 kg), que se encareció 379,24% (costaba $600,22 en noviembre 2023 y actualmente vale $2.876,53).

La zanahoria (1kg.), pasó de $274,17 a $1.294,50, lo que representa una variación de 372,16% en un año. El arroz (500gr), que valía $305,70 hace un año, ahora está en $1.573,33 (414,67% más caro). En tanto, la leche (1L) aumentó 442%, ya que pasó de valer a $1.295,85.

 

Denuncian el sobreendeudamiento en el que se encuentran millones de consumidores y usuarios

Denuncian el sobreendeudamiento en el que se encuentran millones de consumidores y usuarios

El defensor del Pueblo de la provincia, José Leonardo Gialluca, y otros defensores nucleados en la Asociación de Defensorías del Pueblo de la República Argentina (ADPRA)

Denuncian el sobreendeudamiento en el que se encuentran millones de  consumidores y usuarios - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

 Formaron parte de una reunión de trabajo en el Congreso de la Nación, específicamente en la Comisión de Defensa del Consumidor, Usuario y de la Competencia, presidida por Carolina Yutrovic, encuentro del que también participó la diputada nacional Graciela Parola.

En este marco, el ombudsman provincial se refirió al sobreendeudamiento en el que se encuentran millones de consumidores y usuarios, a raíz de la caída del poder adquisitivo y la imposibilidad de reclamar la defensa de sus derechos en determinadas situaciones.

 

Gialluca denunció la derogación de leyes y de más de 69 resoluciones que garantizaban derechos a los consumidores y usuarios, y dijo que esas personas “hoy son víctimas de variados abusos por empresas públicas y privadas”.

En este contexto, el funcionario se refirió a la no recepción de reclamos por parte de firmas como Telecom Personal, la cual, en Formosa, únicamente “cobra a sus usuarios y ante cualquier duda o inconveniente, los derivan a un 0800 que nunca soluciona nada”.

De la misma manera, mencionó el caso de aquellos supermercados que trabajan con entidades financieras o bancarias, ofreciendo tarjetas de crédito, pero que “a la hora de requerir la baja del servicio o desconocer algún consumo, derivan a Aplicaciones que no brindan respuestas a los consumidores”.

A su vez, se precisó que los diputados presentes en la reunión se comprometieron a llevar éstas y otras cuestiones planteadas, como las estafas virtuales, al recinto de la Cámara Baja y encontrar resultados constructivos para la ciudadanía.