Etiqueta: nuevos

Biden anunció nuevos aranceles a productos chinos y acusó al gigante asiático de «hacer trampas»

Biden anunció nuevos aranceles a productos chinos y acusó al gigante asiático de «hacer trampas»

El presidente estadounidense anunció nuevos aranceles por valor de 18.000 millones de dólares a las importaciones de productos de China, siendo los más castigados los vehículos eléctricos.

Biden y Xi Jinping, EEUU y China. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció nuevo aranceles contra China y acusó al país de «hacer trampas». Esta nueva medida caerá contra importaciones de productos del gigante asiático y, a su vez, prometió que los vehículos eléctricos del futuro «se harán en Estados Unidos».

«A veces China roba directamente a través de ciberespionaje y otras maniobras y esto está bien documentado y reconocido internacionalmente. Y cuando utilizan tácticas como estas, no están compitiendo. No es competencia, es hacer trampas», dijo Biden en un discurso en la rosaleda de la Casa Blanca.

Tal y como había adelantado la Casa Blanca, Biden anunció nuevos aranceles por valor de 18.000 millones de dólares a las importaciones de productos de China, siendo los más castigados los vehículos eléctricos con gravámenes que pasan del 25 % al 100 %.

En su discurso, el mandatario reveló los detalles de una conversación que tuvo sobre comercio con el presidente de China, Xi Jinping, con el que se ha reunido dos veces en persona desde que llegó a la Casa Blanca en 2021 en un esfuerzo para mantener líneas de comunicación abiertas y evitar que la competencia desemboque en conflicto.

«He pasado mucho tiempo con Xi Jinping. Y muy pronto él me preguntó por qué estaba siendo injusto con China y lo que le dije fue: ‘Mira, si quieres jugamos con las mismas reglas. Si quieres hacer negocios en China tienes que tener un 51 % de propiedad china y tienes que proporcionar acceso a toda tu propiedad intelectual. ¿Quieres hacer eso en EE.UU.?'», contó.

Los nuevos aranceles

Afectan a sectores considerados como vitales para el futuro económico y la seguridad nacional de Estados Unidos, como el acero, el aluminio, los semiconductores, los vehículos eléctricos, las baterías, los paneles solares, las grúas de descarga de buques y los productos médicos.

Otra subida arancelaria significativa recayó sobre las baterías de iones de litio utilizadas en los vehículos eléctricos, que se elevarán del 7,5 % al 25 % este año.

El anuncio se produce en plena campaña para las elecciones del 5 de noviembre y en un momento en el que Biden, que busca la reelección, ha adoptado un tono cada vez más duro con China en un intento por conquistar a la clase trabajadora de EE.UU. y alejarla del expresidente Donald Trump (2017-2021), futuro candidato republicano.

 

De Vido negó nuevos aumentos y aclaró que están vigentes las tarifas dispuestas por Nación desde febrero

De Vido negó nuevos aumentos y aclaró que están vigentes las tarifas dispuestas por Nación desde febrero

Explicó que las facturas con incrementos que están recibiendo los usuarios formoseños corresponden al cuadro tarifario establecido por la Secretaría de Energía de la Nación a principios de este año

De Vido negó nuevos aumentos y aclaró que están vigentes las tarifas  dispuestas por Nación desde febrero - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El director de REFSA (Red de Energía Formosa Sociedad Anónima), ingeniero Fernando de Vido, desmintió supuestos nuevos aumentos en la tarifa de electricidad en la provincia y aclaró que está vigente el cuadro tarifario dispuesto por el Gobierno nacional en febrero de este año, que contempla incrementos de hasta 124% en las facturas de usuarios residenciales.

En declaraciones a La Mañana, el directivo de la empresa distribuidora de electricidad en Formosa dejó en claro que el aumento en la tarifa eléctrica vigente desde febrero pasado está establecido por la Secretaría de Energía de la Nación, que es la autoridad competente para regular el sistema eléctrico en todo el país.

Remarcó que REFSA, como distribuidora de energía en Formosa, no tiene la facultad de establecer políticas tarifarias, sino que simplemente aplica las tarifas fijadas por el Gobierno nacional.

El aumento vigente fue fijado por la Secretaría de Energía para el trimestre de febrero, marzo y abril, y aún está en vigencia, ya que no se ha recibido ninguna nueva resolución al respecto, apuntó.

En tal sentido, De Vido enfatizó que cualquier incremento en las facturas de los 211.000 usuarios de REFSA se debe al aumento establecido por el Gobierno nacional y no a decisiones de la distribuidora provincial.

 

Tras considerar “abusivos” estos incrementos tarifarios, detalló que en algunos casos, los incrementos en los conceptos de energía han alcanzado hasta un 420%, mientras que en potencia el ajuste fue del 3.252%.

Al explicar estas diferencias en los aumentos, comentó que “el costo de la energía que establece la Nación para todos los usuarios del país está conformado por el precio de la potencia que nos establecen, el precio de la energía y el precio del transporte, que lo hacen ellos, hasta la planta de 500 kV que está muy cerca del puente El Perdido, en el acceso Norte de la ciudad”.

“Entonces –añadió-, vemos que han establecido los aumentos de una sola vez, por lo que tiene un muy fuerte impacto en todos los usuarios, y hablo de los usuarios residenciales en sus distintas categorías”.

En este punto, el ingeniero De Vido detalló que “los usuarios denominados N 1 tienen un tipo de subsidios, los N 2 tienen otro tipo de subsidios y los N 3 son a quienes se les traslada la tarifa plena y no tienen subsidios. Estas tarifas tienen un fuerte ajuste en los comercios, en la industria, en todo el servicio de educación, en el servicio de la salud pública y en el alumbrado público para los municipios. En este caso, les han sacado todos los subsidios que establecían los cuadros tarifarios fijados por la Secretaría de Energía”, advirtió.

En cuanto al promedio de los incrementos tarifarios en Formosa, de acuerdo a lo dispuesto por el Gobierno nacional, el director de REFSA dijo que “el aumento es variable, de acuerdo a cada categoría de usuario. Y es variable también a cómo impacta en el monto de la boleta”, acotó.

Concretamente, indicó que el aumento tarifario en Formosa varía entre un 65% y 124% para el usuario domiciliario.

En cuanto a los subsidios, De Vido informó que se están realizando ajustes en los padrones para garantizar que sólo aquellos que cumplan con ciertos requisitos específicos puedan acceder a ellos. Esto implica que algunos usuarios deberán reinscribirse para mantener su condición de beneficiarios de subsidios.