Etiqueta: nuevos

Triple crimen de Florencio Varela: Identifican a dos nuevos sospechosos

Triple crimen de Florencio Varela: Identifican a dos nuevos sospechosos

La Policía bonaerense confirmó que los dos nuevos sospechosos están prófugos. Los investigadores analizan su rol en los homicidios.

La Policía Bonaerense sigue los pasos de Alex Idone Castillo y David Morales Huamani

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Policía Bonaerense identificó a dos nuevos sospechosos en el triple crimen de Florencio Varela, que dejó como víctimas a Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérez. Se trata de Alex Roger Idone Castillo, apodado “Alex”, y David Gustavo Morales Huamani, conocido como “Tarta” o “El Loco David”.

Las autoridades creen que ambos estarían directamente vinculados con los asesinatos. Idone Castillo tiene una captura internacional por tráfico de drogas, luego de ser encontrado con 51 kilos de cocaína. Morales, en tanto, es señalado como posible autor material del crimen, y habría actuado como sicario contratado por un narco actualmente detenido en Perú.

Según fuentes de la investigación, Morales Huamani sería el brazo ejecutor de los homicidios. Declaraciones de otros detenidos lo ubican en los hechos: un remisero relató que lo trasladó desde Florencio Varela al Bajo Flores, donde el sospechoso estaba mojado y embarrado, con un comportamiento agresivo y evidente olor a alcohol.

El chofer identificó que Morales tiró su ropa embarrada en un contenedor y que manejaba la camioneta Tracker blanca en la que se transportaron las víctimas, vehículo que resultó robado días antes. Idone Castillo habría ingresado al país recientemente, aunque se desconoce cómo logró hacerlo sin ser detectado.

Los investigadores siguen reuniendo pruebas para determinar la participación exacta de ambos sospechosos y avanzar con las órdenes de captura. Mientras tanto, la búsqueda continúa en distintos puntos del conurbano bonaerense y zonas aledañas, con la intención de llevarlos ante la Justicia y esclarecer los hechos que conmocionaron a Florencio Varela.

El Hospital de la Madre y el Niño y el Hospital de la Madre y la Mujer, con nuevos equipamientos

El Hospital de la Madre y el Niño y el Hospital de la Madre y la Mujer, con nuevos equipamientos

Este viernes, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, hizo entrega de tres resucitadores infantiles de primera generación al Hospital de la Madre y el Niño, como también al Hospital de la Madre y la Mujer, ambos efectores de la ciudad de Formosa.

El Hospital de la Madre y el Niño y el Hospital de la Madre y la Mujer, con nuevos  equipamientos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Los equipos son muy importantes para el manejo y sostén de los recién nacidos y neonatos, proporcionando una presión máxima, tanto inspiratoria como espiratoria en las niñas y niños que nacen con dificultad respiratoria o en los neonatos que tienen algún problema respiratorio y requieren la administración de oxígeno a presiones controladas.

En los actos de entrega estuvieron presentes el subsecretario de Medicina Sanitaria, doctor Manuel Cáceres; la subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de Complejidad Integrada y directora a cargo del Hospital de la Madre y la Mujer, doctora Eugenia Ruiz; la responsable de la Dirección de Maternidad, Infancia y Adolescencia, licenciada Mónica Guillermo; el director asociado del Hospital de la Madre y el Niños, doctor Néstor Galván; y otros funcionarios de salud.

Respecto de las ventajas del equipamiento, el subsecretario Cáceres destacó que, en el caso de los recién nacidos, “puede evitar la internación en neonatología”, mientras que en el de los bebés que ya se encuentran internados en ese sector, “se utiliza para evitar que sean conectados al respirador”.

“Y cuando ya están respirados, en la etapa final, cuando están compensados, se los saca del respirador y se los coloca en estos equipos antes de pasarlos a presiones de oxígeno menor”, amplió sobre la utilidad.

Cada uno de los aparatos fue provisto con todos los accesorios necesarios para su buen manejo y, además, los profesionales que estarán al mando y en contacto con los mismos “van a recibir durante la próxima semana, la capacitación correspondiente a cargo de los médicos y kinesiólogos neonatales del Hospital de la Madre y el Niño, a fin de optimizar el rendimiento y los resultados”, aseguró.

Ciudad: salen a la calle 900 nuevos policías para reforzar la seguridad

Ciudad: salen a la calle 900 nuevos policías para reforzar la seguridad

Ya son 2.400 los efectivos que comenzaron a patrullar las calles durante la actual gestión, de acuerdo con el Plan de Seguridad Integral de la Ciudad de Buenos Aires.

Estadio Mary Terán de Weiss

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Ciudad de Buenos Aires sumó este jueves 900 nuevos policías para reforzar la seguridad, con los que ya son 2.400 los efectivos que comenzaron a patrullar las calles durante la actual gestión. Así, mediante el Plan de Seguridad Integral de la Ciudad se sigue aumentando la presencia policial en los barrios para atacar el delito, además de trabajar para mantener el orden en el espacio público.

“El orden y la seguridad son condiciones indispensables para que haya progreso y los ciudadanos vivan libremente” , dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien presidió la ceremonia de jura de 900 oficiales oficiales junto a sus familiares en el estadio Mary Terán de Weiss, en el Parque Roca. Y agregó: “Nosotros no ponemos excusas: nos hacemos cargo todos los días de una tarea compleja, pero irrenunciable. Para el Ministerio de Seguridad, para la Policía de la Ciudad, para la Justicia y para este equipo de gobierno, la seguridad es una política prioritaria”. La fuerza porteña cuenta con 27.300 efectivos.

Sistema Integral de Seguridad Pública

En el Sistema Integral de Seguridad Pública de la Ciudad también se desempeñan 1.900 bomberos y la tecnología juega un papel central: el 82% del territorio porteño está cubierto por 15 mil cámaras de videovigilancia. Además, se instalaron más de 350 Puntos Seguros para llamar al 911 en plazas, parques, centros de trasbordo y estaciones de subte y se incorporaron más armas de baja letalidad como las Taser y Byrna para equipar a los policías. Además se consolidó el Anillo Digital, que tiene 814 pórticos de lectores de patentes en 74 puntos de accesos a Buenos Aires: así se logró reducir un 40% el delito automotor.

“En esta Ciudad, hay reglas y hay consecuencias para quien las rompe. Decisión política no nos falta, como tampoco nunca les faltará nuestro apoyo para que ustedes puedan cumplir con su deber”, subrayó Jorge Macri.

La formación de los oficiales

Los policías egresaron del Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP). Se trata de la 13ª promoción. El ISSP fue creado en 2008 y está ubicado en un predio de 10 hectáreas, es una institución modelo en Latinoamérica y cuenta con una oferta académica e instalaciones especialmente diseñadas para la formación policial comunitaria y de proximidad.

Para formar parte de la Policía de la Ciudad los cadetes deben cursar dos años de formación policial. En los primeros seis meses asisten a clases regulares, sumado a un año de internación en el Instituto para poder egresar como oficiales. Los últimos seis meses están pensados para que los agentes comiencen a ejercer la profesión, a la vez que estudian para recibirse como técnicos superiores en Seguridad Pública.

Al Jefe de Gobierno lo acompañaron el ministro de Seguridad, Horacio Giménez; el secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro, y el jefe de la Policía de la Ciudad, Diego Casaló. También estuvieron en la jura el director del ISSP, Javier Martín López Zavaleta, y el procurador general, Martín Ocampo, entre otros funcionarios.

Homenaje a los policías caídos en cumplimiento del deber

El Jefe de Gobierno aseguró: “Quiero terminar con un sentido homenaje a nuestros policías caídos en cumplimiento del deber. La mayoría de los caídos murieron cuando iban o volvían a sus casas en la Provincia. Esa realidad duele y no puede seguir ocurriendo. Desde la Ciudad hacemos nuestra parte todos los días, pero no alcanza si el Gobierno bonaerense no asume su responsabilidad. La lucha por una Argentina más segura exige compromiso, decisión y trabajo conjunto”. También, Jorge Macri les dio permiso a los cadetes que estaban formados para que saludaran a sus familias en las tribunas.

El ministro de Seguridad, Horacio Giménez, manifestó: “Nuestra prioridad es clara: más presencia policial para prevenir el delito y cuidar a los vecinos en cada rincón de la Ciudad. Así seguimos fortaleciendo el Sistema Integral de Seguridad con una nueva generación de policías comprometidos a combatir desde las grandes bandas criminales hasta el delito menor, con la mejor tecnología puesta al servicio de la seguridad ciudadana”.

“Actualmente, más de 2.300 jóvenes se forman en el Instituto Superior de Seguridad Pública y también todos los oficiales activos participan dos veces al año del Plan Anual de Entrenamiento. Y este año el Plan de Evaluación de Personal ha superado los 10 mil inscriptos. Todo esto refleja el fuerte compromiso de nuestra institución con la excelencia en la carrera policial”, agregó el director del ISSP, Javier Martín López Zavaleta.

 

Cámaras trampas registran un nuevo yaguareté en Formosa

Cámaras trampas registran un nuevo yaguareté en Formosa

Se confirmó el registro de un nuevo ejemplar macho de yaguareté (Panthera onca) en el Parque Nacional Río Pilcomayo, observado a través de las cámaras trampa del Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET).

Cámaras trampas registran un nuevo yaguareté en Formosa - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Dichas cámaras fueron colocadas en la zona cercana al mirador del río Pilcomayo, zona turística dentro del área protegida.

Según informaron desde el Ministerio de la Producción y Ambiente, los guardaparques del Parque Nacional junto a personal de Proyecto Yaguareté registraron las fotografías del animal en dos momentos diferentes: la primera fue una secuencia nocturna el 14-03-2025 a las 19.39 horas y otra secuencia de día el 27-03-2025 a las 7.43.

Cómo sigue

Luego de observar las cámaras trampa, desde Proyecto Yaguareté realizan el análisis del patrón de manchas del ejemplar en comparación de los machos que han registrado previamente, confirmando así que se trata de un nuevo ejemplar en aparente buen estado de salud (M10).

Este hallazgo fotográfico representa el segundo registro fotográfico de la especie obtenido en el Parque Nacional Río Pilcomayo desde el primer avistamiento histórico en el año 2018. Este hecho subraya la trascendencia de la perseverancia en las acciones de conservación, especialmente en lo concerniente a los monitoreos sistemáticos y constantes llevados a cabo por el personal del Cuerpo de Guardaparques, técnicos de conservación e investigadores.

Además, este descubrimiento reafirma la importancia del Parque Nacional Río Pilcomayo como un área núcleo de alto valor para la conservación del yaguareté, declarado Monumento Natural tanto a nivel nacional como provincial.

Asimismo, pone de manifiesto el rol fundamental del trabajo interinstitucional y de los profesionales dedicados a la protección del patrimonio natural.
El nuevo registro fue posible gracias a una estrategia conjunta de monitoreo y conservación liderada por el Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET), el Parque Nacional Río Pilcomayo y la Dirección Regional de Conservación NEA (APN), con apoyo de la Fundación Vida Silvestre Argentina.

Hallaron 31 nuevos casos de dengue

Hallaron 31 nuevos casos de dengue

El Gobierno de Formosa informó ayer que en la última semana se realizaron 4.975 tests de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando 31 de ellos resultados positivos a dengue.

Hallaron 31 nuevos casos de dengue - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Del total, 15 corresponden a la ciudad de Formosa, seis a la localidad de San Martín Dos y dos casos cada uno en El Espinillo y General Belgrano. En tanto que un contagio se registró en Laguna Blanca, Siete Palmas, Clorinda, Riacho He Hé, Colonia Pastoril e Ibarreta.

Esta cifra de casos es idéntica al número notificado en la semana anterior, por lo cual no hubo variaciones en el total de cuadros nuevos confirmados.

En paralelo, desde el Ministerio de Desarrollo Humano señalaron que la limpieza de los patios y de los distintos lugares de las viviendas para eliminar los recipientes que pueden transformarse en criaderos de mosquitos, sigue siendo la medida de prevención más importante y fundamental, sobre todo en las épocas de días lluviosos y de alta humedad, cuando los cuidados deben intensificarse.

Además, indicaron que no hay pacientes internados actualmente en Hospitales de tercer nivel de complejidad de la ciudad capital, ni personas tratadas con transfusión de hemocomponentes provistos por el Centro Provincial de Hemoterapia, ni fallecidos por esta enfermedad.

A su vez, se mencionó que las llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con dengue fueron 217. Respecto a los datos acumulados de la provincia, informaron que en total son 730 los casos diagnosticados desde el 1 de enero 2025 a la fecha, que los serotipos virales circulantes son DEN 1 y DEN 2 y que no hubo ningún fallecimiento por dengue desde el 1 de enero 2024 a la fecha.

Asimismo, para las acciones de control focal domiciliario y de protección personal, fueron bloqueadas 2.236 viviendas; visitadas, 3.815; y cerradas, 1.119.

Al mismo tiempo, fueron 460 las casas en las cuales se negó el ingreso a la Brigada Sanitaria y 361 los hogares en los cuales se erradicaron larvas del mosquito. La provisión de repelentes y larvicidas fabricados por LAFORMED fue de 2.236 unidades en total.

Finalmente, se precisó que 359 personas fueron afectadas a la logística implementada para las acciones de control del Aedes aegypti.

Caso Lian: nuevos allanamientos a más de una semana de la desaparición

Caso Lian: nuevos allanamientos a más de una semana de la desaparición

El procedimiento tuvo lugar en un en un cortadero de ladrillos. El lugar se encuentra a 30 kilómetros de la zona cero, donde el niño fue visto por última vez.

El procedimiento tuvo lugar en un en un cortadero de ladrillos en el acceso a la ciudad. El lugar se encuentra a 30 kilómetros de la zona cero.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Efectivos de la Gendarmería nacional y la provincia de Córdoba realizaron este domingo un allanamiento en la ciudad cordobesa de Villa María a más de una semana de la desaparición de Lian Flores.

El procedimiento tuvo lugar en un en un cortadero de ladrillos en el acceso a la ciudad. El lugar se encuentra a 30 kilómetros de la zona cero, donde fue visto por última vez el nene de 3 años, sobre la vieja ruta 9.

Si bien continúa el despliegue de seguridad en allanamientos, rastrillajes en otros lugares y recolección de pruebas, las miradas se posaron en esta zona.

Del operativo participaron los investigadores, la Gendarmería, la fiscal federal que lleva adelante la causa, los dos fiscales provinciales y el ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros.

Hasta el momento no se descarta ninguna hipótesis, por lo que, si bien la familia no está en el foco de la Justicia, no quedó desligada del todo en la investigación.

Los profesionales llegaron al lugar a buscar rastros que ayuden en la investigación debido a que de esa zona se secuestraron dos camionetas blancas durante la semana que dos de los testigos que están cerca de la casa de Lian dijeron haber visto.

Sin embargo, luego de casi cinco horas de allanamiento no pudieron rescatar ningún dato positivo. También les tomaron las huellas a menores que viven allí para poder identificarlos. “Se está trabajando en conjunto el fuero federal de Bell Ville con el de la provincia de Córdoba. Siempre de manera coordinada y conjunta”, especificó Quinteros.

Hasta el momento no hay sospechosos ni detenidos en el caso. Lo único que se sabe es que se secuestraron 6 vehículos y más de 20 celulares.

Desde la desaparición, más de 300 personas, entre efectivos de la Policía de Córdoba, la Policía Federal, Gendarmería, el Ejército, baqueanos y vecinos, participaron de la búsqueda. A ello se agregaron drones y helicópteros equipados con cámaras infrarrojas, que rastrillaron las zonas de difícil acceso, como campos de soja, maizales, pozos y zanjas.

La hipótesis de la venganza y la presencia de «la abuelita»

Elías Flores, padre de Lian, remarcó apenas ocurrida la desaparición que podría tratarse de una venganza contra él.

La Justicia no tiene indicios claros sobre cuál sería ese enojo que podría derivar en el secuestro del nene de 3 años, pero no deja de lado esa hipótesis y puso en la mira a un ladrillero con el que habría viejos problemas.

Por otra parte, la curandera conocida como «la abuelita» también aparece en escena y los investigadores no le sacan los ojos de encima.

La mujer fue vista cerca de la casa de Lian en el horario en el que el menor desapareció, luego se fue hacia Villa María y ese mismo día por la noche se volvió a Jujuy.

La Policía allanó la casa de Teodelina Chosco -ese es su verdadero nombre- y halló un bolso con ropa de nene.

Ella afirmó que las familias de la comunidad boliviana le regalan la ropa luego de hacer trabajos como curandera.

«La Abuelita» no fue detenida, pero se la sigue de cerca e incluso le prohibieron abandonar su casa para quedar a disposición de la Justicia cuando se la requiera.

 

Aumento de la luz: aprueban los nuevos cuadros tarifarios de Edenor y Edesur

Aumento de la luz: aprueban los nuevos cuadros tarifarios de Edenor y Edesur

La actualización de los valores fue confirmada este martes en el Boletín Oficial, determinando que a partir del 1 de febrero la tarifa a usuario final tendrá un incremento del 1,6%, al igual que sucedió en el primer mes del año.

Aumento de la luz: aprueban los nuevos cuadros tarifarios de Edenor y Edesur

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó los nuevos cuadros tarifarios de las distribuidoras Edenor y Edesur, que serán aplicados durante el mes en curso en las facturas de los usuarios de cada uno de los niveles de la segmentación energética.

La actualización de los valores fue confirmada este martes mediante las Resoluciones 119 y 120/2025 publicadas en el Boletín Oficial, determinando que a partir del 1 de febrero la tarifa a usuario final tendrá un incremento del 1,6%, al igual que sucedió en el primer mes del año.

En este marco, se estipuló que en lo referido al segmento de distribución de la electricidad se avance con un aumento del 4% en el Valor Agregado de Distribución (VAD), de la misma manera que ocurrió en enero.

De esta manera, se fijó que en el segundo mes del año, la factura antes de impuestos de los usuarios del Nivel 1 de altos ingresos, aumentará en promedio, con respecto al cuadro vigente a enero 2025, un 2%. En el caso de los usuarios del Nivel 2 de ingresos bajos y del Nivel 3 de ingresos medios aumentará en promedio un 12,3% y un 8,4%, respectivamente.

En el caso de Edenor, se informó que con respecto al cuadro vigente a enero 2025, en el caso de los usuarios generales aumentará en promedio 0,8%, las tarifas 1 AP en las que se contemplan las pequeñas demandas subirán un 5,1%, las tarifas 2 de medianas demandas treparán un 3,6% y en las tarifas 3 de grandes demandas, los aumentos promedio variarán entre el 2,4% y el 3,8%.

Por el lado de Edesur, se comunicó que con respecto al cuadro vigente el mes pasado, en el caso de los usuarios generales aumentará en promedio 2,7%, las tarifas 1 AP que miden las pequeñas demandas escalarán un 3,8%, las tarifas 2 de medianas demandas subirán un 2,8% y en las tarifas 3 de grandes demandas los aumentos promedio variarán entre el 1,8% y el 2,8%.

Así, la tarifa media de Edesur se ubica en el orden de los $112,924/kWh, mientras que la de Edenor pasa a estar en el orden de los $118,429/kWh, lo que representa una suba del 4%. Las facturas deberán detallar los costos del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y los subsidios estatales.

Los consumos que aún continúan subsidiados tienen topes y luego se paga la tarifa plena: los usuarios de ingresos bajos (N2) tienen un límite de 350 Kwh por mes y los de ingresos medios (N3), de 250 Kwh.

En este aspecto, el Gobierno decidió este mes unificar y simplificar los descuentos de los porcentajes de bonificación sobre el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) para los consumos base, por lo que las bonificaciones serán del 65% para los usuarios de ingresos bajos y del 50% para usuarios de ingresos medios.

Juraron nuevos fiscales en el Poder Judicial de la Provincia

Juraron nuevos fiscales en el Poder Judicial de la Provincia

El presidente subrogante del Superior Tribunal de Justicia, Ariel Gustavo Coll, tomó juramento este miércoles a Julieta Raquel Alucín y Reynaldo Miguel Ángel Duarte, quienes se desempeñarán como fiscal Nº 1 de la capital y fiscal de la Tercera Circunscripción Judicial, con sede en Las Lomitas, respectivamente.

Juraron nuevos fiscales en el Poder Judicial de la provincia de Formosa -  Diario Exprés

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

 

El acto se llevó a cabo a las 11 en el salón “Juan José Paso” de la Corte Provincial y estuvo encabezado, además del doctor Coll, por la ministra Claudia María Fernández, el ministro Marcos Bruno Quinteros y el procurador General, Sergio López.

La secretaria de Gobierno, Verónica Priewe hizo la apertura de la ceremonia, dio la bienvenida a los presentes y leyó la Resolución Legislativa 3377/24 que el pasado 17 de este mes designó a la doctora Alucín como fiscal Nº 1 de la Primera Circunscripción y al doctor Duarte como fiscal de Las Lomitas.

Luego se realizó el juramento propiamente dicho, haciéndolo en primer término Alucín y luego Duarte.

Finalmente, la doctora Priewe dio lectura íntegra del acta correspondiente, tras lo cual el documento fue firmado por los ministros, el procurador General, los nuevos integrantes del Ministerio Público y los jueces y juezas presentes en la ceremonia.

Al referirse al acontecimiento, el doctor Coll hizo una breve reseña acerca del Consejo de la Magistratura, desde su creación, puesta en funcionamiento hace 24 años y los resultados alcanzados a la fecha, poniendo el foco en las diferentes etapas que tiene un proceso de selección de aspirantes a cubrir un cargo, calificando a cada concurso como “una verdadera prueba de obstáculos”.

Jorge Macri presentó un nuevo sistema de aprendizaje para la primaria

Jorge Macri presentó un nuevo sistema de aprendizaje para la primaria

«Hoy los chicos no aprenden en la escuela, por eso vamos a corregir el error para nivelar hacia arriba», dijo Jorge Macri sobre la nueva Primaria.

“Cuatro de cada 10 chicos de primer grado no reconoce las letras

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gobierno Jorge Macri anunció un cambio central en la currícula de la escuela primaria en el marco del Plan Estratégico Buenos Aires Aprende, que se propone pasar de la enseñanza al aprendizaje, con una nueva manera de enseñar Lengua y Matemática, al manifestar que “hoy los chicos no aprenden en la escuela” motivo por el cual “vamos a corregir el error para nivelar hacia arriba”.

“Decidimos cambiar porque lo que se hizo hasta acá fracasó. El problema que tenemos es que hoy los chicos no aprenden en la escuela. Vamos a ir hacia una escuela que enseñe a comprender textos y a resolver problemas matemáticos relacionados con la vida real, marcándole siempre a cada chico cuando algo esté mal, para que ese error sea parte del aprendizaje”, dijo el jefe de Gobierno.

Desde la Ciudad sostienen que los problemas de aprendizaje en la escuela secundaria se deben en gran parte a la primaria: “Cuatro de cada 10 chicos de primer grado no reconoce las letras, y 6 de cada 10 de séptimo grado no puede resolver problemas sencillos”.

“Estos resultados son inaceptables: no gobernamos mirando para otro lado. Que un alumno llegue a tercer grado sin saber leer y escribir bien significa que va a arrastrar esa falta de aprendizaje durante toda la trayectoria escolar”, agregó Macri en su presentación en la Escuela Nº 24 de Villa Urquiza.

Asimismo, las autoridades manifestaron que el Diseño Curricular de la Escuela Primaria no se modifica desde 2004, y es por eso que “la Ciudad se propone enfrentar el problema y se suma a los cambios pensados en la secundaria, la regulación del uso de celulares en las aulas y las medidas para atacar la ludopatía infantil”.

Desde 2025 el cambio del diseño curricular de la escuela primaria, basado en la experiencia de países con los modelos educativos más desarrollados, buscará que los alumnos puedan leer en forma fluida y comprendan lo que leen, escriban de modo competente y transmitan oralmente sus ideas en distintos contextos en forma clara y precisa.

También que los estudiantes resuelvan problemas vinculados con la vida cotidiana y tengan capacidad para trabajar de manera autónoma y colaborativa.

“El proyecto contempla a 271.300 chicos de nivel primario, 28.000 docentes y 889 escuelas de gestión pública y privada”, detallaron.

No sólo se implementarán nuevas formas de aprender en Lengua y Matemática, también se profundizarán asignaturas claves como Arte y Ciencias.

Además se incluirán innovaciones acordes a los nuevos tiempos: Inteligencia Artificial, mayor participación de la educación digital y la tecnología (Plan Sarmiento), más tiempo de aprendizajes con Horas de Priorización Institucional, mayor flexibilidad en la organización, objetivos más claros, y enfoque en los logros de aprendizaje.

En el primer ciclo (1°, 2° y 3° grado) se hará foco en la alfabetización inicial con la enseñanza de los sonidos y las letras que representan a los chicos desde temprana edad para que ya desde primer grado puedan leer y escribir.

En el segundo ciclo (4°, 5°, 6° y 7° grado) se profundizará el desarrollo de estrategias de comprensión de textos cada vez más complejos y se focalizará en la producción de textos más desafiantes para que logren planificar, redactar y revisar sus producciones cada vez con mayor independencia.

También se trabajará en el desarrollo de la oralidad con el objetivo de que al terminar la primaria se puedan expresar con claridad y precisión, y así lograr una mejor trayectoria en la secundaria.

Para Matemática, se buscará formar alumnos capaces de usar sus conocimientos en una variedad de situaciones, incluyendo contextos interdisciplinarios y de la vida cotidiana. Por ejemplo: más allá de saber calcular cuál es el promedio, la moda y la mediana, lo indispensable es saber cuál de estas aplicaciones se debe usar en un contexto donde se presenta un determinado problema para los alumnos. Un caso: saber analizar el desempeño de su equipo favorito de fútbol según la cantidad de partidos ganados, la diferencia de goles, el desempeño de los rivales y los posibles resultados con base en campeonatos anteriores, todas variables que derivan en el promedio para no descender.

A su vez, el nuevo modelo buscará enfatizar el desarrollo de capacidades transversales específicas del pensamiento matemático que son las capacidades puntuales que deben servirle a los chicos en otras áreas: el razonamiento lógico, la argumentación crítica, la resolución de problemas y la capacidad para trabajar de manera autónoma y colaborativa.

Para Ciencias Naturales se recupera la importancia con el foco en hablar, leer y escribir, intensificando las habilidades de comunicación en las ciencias. Se incorpora la temática ambiental, la alimentación saludable y los consumos problemáticos.

Con la educación financiera se busca que los alumnos estén preparados para tomar decisiones informadas y responsables; y con la educación digital que sean usuarios y creadores de tecnología y potencien sus capacidades para los desafíos de este siglo.

Cómo se implementarán los cambios

Los docentes ya se están capacitando en el diseño curricular. Habrá un manual de contenidos de 70 páginas que será la base para usar en el aula junto a láminas con objetivos e indicadores de Lengua y Matemática y una plataforma en línea con recursos. También se introducen indicadores y metas de logro para garantizar el aprendizaje.

Además de poner el foco en dichas materias, el nuevo diseño curricular propone de manera explícita más áreas transversales, como formación ética y ciudadana, educación sexual integral, educación digital, programación y robótica, y educación ambiental. También más temáticas transversales, como educación alimentaria, movilidad segura y sustentable, y prevención de consumos problemáticos.

 

 

 

Dengue: se reportaron siete nuevos casos y piden a vecinos seguir con la prevención

Dengue: se reportaron siete nuevos casos y piden a vecinos seguir con la prevención

A pesar del buen contexto epidemiológico de la provincia de Formosa, se insta a los vecinos a seguir con la prevención, sobre todo teniendo en cuenta las lluvias caídas en estos días y la suba en las temperaturas al inicio de la semana.

Dengue: se reportaron siete nuevos casos y piden a vecinos seguir con la  prevención - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Este sábado, el parte informativo oficial de la Estrategia de Gestión Integrada de Dengue dio a conocer que en la provincia, en la última semana, se realizaron 2.355 test de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando siete de ellos resultados positivos de dengue.

Los casos corresponden cuatro de ellos a la ciudad de Formosa y con un caso están las localidades de San Martín Dos, Riacho He Hé y Comandante Fontana.

También se informó que no hay internados actualmente en hospitales de tercer nivel de complejidad de la ciudad de Formosa. Mientras que se efectuaron 58 llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con dengue.

En los datos acumulados de la provincia al día de hoy, se precisó que 17.946 es el total de casos diagnosticados, los serotipos virales circulantes son DEN 1 y DEN 2 y cinco los fallecimientos por causa de la enfermedad.

En la parte final del informe se dan a conocer las acciones de control focal domiciliario y de protección personal. En ese terreno, se especificó que a 3.764 viviendas se les realizó el control focal, es decir que fueron bloqueadas.

Además, visitaron a 6.788 viviendas, 2.287 permanecieron cerradas y en otras 289 se erradicaron larvas de mosquitos. Asimismo, 3.764 es el número de repelentes y larvicidas fabricados por Laformed que se proveyeron en las acciones realizadas.

Por último, para la logística implementada para las acciones de control del Aedes aegypti, fueron afectadas 359 personas.