Etiqueta: Papa Francisco

El papa Francisco recordó la desaparición de Loan: «Una de las hipótesis es que ha sido secuestrado para quitarle los órganos»

El papa Francisco recordó la desaparición de Loan: «Una de las hipótesis es que ha sido secuestrado para quitarle los órganos»

El líder de la Iglesia católica también recalcó la frágil situación y vulnerabilidad por la que tienen que atravesar muchos niños, como «la trata para la prostitución o la pornografía», entre otras cosas.

Papa Francisco en la misa del Jueves Santo. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Papa Francisco volvió a hacer referencia este miércoles a la desaparición del niño Loan Danilo Peña, ocurrida el pasado 13 de junio en la provincia de Corrientes, y recalcó que «una de las hipótesis» es que haya sido víctima del tráfico de órganos.

En consonancia con este pensamiento, también el sumo pontífice se refirió a «los cientos de millones de menores se ven obligados a trabajar», muchos de ellos en «trabajos especialmente peligrosos, por no hablar de los niños y niñas que son esclavos de la trata para la prostitución o de la pornografía, y de los matrimonios forzados»

«Algunos vuelven con la cicatriz y otros nunca vuelven», dijo el papa Francisco sobre Loan

Continuando con la idea de la posibilidad de que Loan haya sido víctima del tráfico de órganos, Francisco mencionó: «Una de las hipótesis es que ha sido secuestrado para quitarle los órganos para trasplantes porque esto se hace y luego algunos vuelven con la cicatriz y otros nunca vuelven».

El niño desapareció el 13 de junio cuando recogía naranjas junto a tres adultos en una propiedad cercana a la casa de su abuela.

Lo que se especula sobre lo sucedido con Loan es que su desaparición podría estar vinculada con una red de trata de personas, aunque para fines de ese mes de junio, la causa dio un giro cuando se sospechó que el pequeño podría haber sido atropellado por una camioneta y su muerte fue encubierta.

Aunque esta hipótesis quedó desestimada cuando la tía del niño, Laudelina Peña, reconoció que era una hipótesis fabricada y afirmó que había sido amenazada y sobornada.

 

El Papa Francisco pide respeto de los derechos en Venezuela

El Papa Francisco pide respeto de los derechos en Venezuela

Y aseguró que esa crisis «podrá ser superada sólo con la adhesión sincera a los valores de la verdad, de la justicia y de la libertad, a través del respeto a la vida, a la dignidad y a los derechos de cada persona, incluidos los de quienes han sido arrestados a causa de los sucesos de los últimos meses».

El Papa Francisco pidiò que se respeten los derechos de los presos en Venezuela 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco pidió este jueves el respeto de los derechos de todos los venezolanos, incluidos los arrestados en los últimos meses, y deseó el inicio de negociaciones para «el bien común del país«, en su tradicional discurso de inicio año a los 184 embajadores de los países acreditados ante la Santa Sede.

En su larga alocución, que leyó un colaborador ya que el Santo Padre explicó que sigue «resfriado», Francisco repasó las guerras y la situación en el mundo, mencionó a Venezuela «la grave crisis política en la que se debate«.

Y aseguró que esa crisis «podrá ser superada sólo con la adhesión sincera a los valores de la verdad, de la justicia y de la libertad, a través del respeto a la vida, a la dignidad y a los derechos de cada persona, incluidos los de quienes han sido arrestados a causa de los sucesos de los últimos meses«.

Rechazo a cualquier tipo de violencia

Además, el Papa abogó por superar la situación «al rechazo de cualquier tipo de violencia» y deseó «el comienzo de negociaciones de buena fe y finalizadas al bien común del país».

Francisco también citó en su discurso a Bolivia, «que está atravesando una preocupante situación política, social y económica» y a Colombia, al desear que «con la ayuda de todos se pueda superar la multiplicidad de los conflictos que lastiman al país desde hace demasiado tiempo».

Garantizar la libertad religiosa en Nicaragua

El Pontífice también hizo referencia, ante los embajadores de los países con los que el Vaticano mantiene relaciones diplomáticas, a la situación en Nicaragua, donde, subrayó, «la Santa Sede, que está siempre dispuesta a un diálogo respetuoso y constructivo».

Y mostró la preocupación «por las medidas adoptadas con respecto a personas e instituciones de la Iglesia» en el país gobernado por Daniel Ortega, donde han sido arrestados y expulsados del país sacerdotes y obispos, así como interrumpido las relaciones diplomáticas.

Francisco instó «a que a todos sean garantizados adecuadamente la libertad religiosa y los demás derechos fundamentales».

«Efectivamente, no hay verdadera paz si no viene garantizada también la libertad religiosa, que implica el respeto a la conciencia de los individuos y a la posibilidad de manifestar públicamente la propia fe y pertenencia a una comunidad«, agregó.

 

Francisco contó que quisieron matarlo: «Una kamikaze cargada de explosivos se iba a inmolar»

Francisco contó que quisieron matarlo: «Una kamikaze cargada de explosivos se iba a inmolar»

En el día en que el Papa cumple 88 se dio a conocer un frágmento de «Esperanza», texto en el que cuenta su vida. El hecho al que hace mención ocurrió en marzo de 2021 en Irak.

Francisco contó que lo intentaron matar dos veces durante su viaje a Irak. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El día en que Francisco está cumpliendo 88 años, distintos medios italianos publicaron extractos de «Esperanza», la autobiografía del Sumo Pontífice que se conocerá en forma completa en enero, fecha de publicación en más de 80 países. En el texto dado a conocer este martes, el religioso argentino reveló que había logrado salvarse de dos intentos de atentado durante su viaje a Irak de marzo de 2021.

«La policía había alertado a la gendarmería vaticana sobre una información recibida de los servicios secretos británicos: una mujer cargada de explosivos, una kamikaze, se dirigía a Mosul para inmolarse durante la visita papal. Y también se lanzó una furgoneta a toda velocidad con la misma intención«, escribió el Papa.

Según se consignó en la misma publicación, tanto la kamikaze como el conductor de la camioneta fueron interceptados y abatidos por la policía iraquí. «Casi todo el mundo me desaconsejó ese viaje, pero quería llegar al fondo, sentí que tenía que hacerlo», confesó sobre la histórica visita de tres días a Irak que tuvo lugar del 5 al 8 de marzo de 2021.

La travesía estuvo rodeada de grandes medidas de seguridad, en un país donde las células yihadistas clandestinas estaban entonces en plena actividad. Durante su estadía en territorio asiático, el Papa cruzó todo la nación y visitó Bagdad, Mosul y Qaraqosh, en el norte, una zona con presencia yihadista.

Mensaje para los jóvenes y lo que se le viene para Francisco

Este martes también se conoció un mensaje de Francisco dirigido a los participantes en la tercera edición del «LaborDì», promovido por la ACLI de Roma. El Papa insta a las nuevas generaciones a no ceder a contextos profesionales «contaminados», donde es normal «hacer que todo salga bien», «sólo para obtener «prestigio social» o «dinero». La fría «actuación» de las máquinas siempre irá acompañada de la creatividad y la «imaginación» humanas.

El Sumo Pontífice, nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, llega a los 88 años con unos conocidos problemas de rodilla que le obligan a moverse en silla de ruedas. De hecho, en la vuelta de Córcega renunció por primera vez a la tradicional rueda de prensa en el avión.

En primer lugar, Bergoglio deberá presidir los actos de su decimosegunda Navidad como papa, que arrancarán el próximo 24 de diciembre con la Misa del Gallo de Nochebuena y culminarán el 6 de enero con la Epifanía del Señor. Además, en la misma tarde del 24 de diciembre tendrá lugar un hecho importante en su pontificado: la apertura de la Puerta Santa de la basílica de San Pedro del Vaticano que marcará el inicio del Jubileo, algo que se repite cada cuarto de siglo (aunque Francisco celebró uno extraordinario en 2016).

Además, el 26 de diciembre Francisco acudirá a la prisión romana de Rebibbia para abrir, en su interior, otra Puerta Santa como símbolo de misericordia e reconciliación con los presos. Será un Año Santo en el que la Santa Sede espera la llegada a Roma de unos 30 millones de peregrinos de todo el mundo, pues el Jubileo ofrece la indulgencia a los pecados a quienes crucen el umbral de la Puerta Santa (que ya ha sido descubierta para la ocasión).

El papa Francisco recibió a la vicepresidenta Victoria Villarruel

El papa Francisco recibió a la vicepresidenta Victoria Villarruel

La vicepresidenta tuvo una audiencia con el Sumo Pontífice en el Vaticano y desde su entorno resaltaron que fue un encuentro muy positivo. “A no aflojar y no perder el sentido común”, le dijo el Papa a la vice.

La vicepresidenta asistió al encuentro de negro y con mantilla.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La vicepresidenta Victoria Villarruel visitó este lunes al papa Francisco en el Vaticano en un encuentro que duró alrededor de una hora y durante el cual el Sumo Pontífice le pidió “no aflojar y no perder el sentido común”.

“Audiencia con el Santo Padre, hoy en la ciudad del Vaticano. ¡Gracias Santo Padre por sus palabras, consejos y por tener siempre presente a nuestra amada Argentina!”, señaló la funcionaria en un mensaje que difundió en su cuenta de la red social X donde además le respondió a un usuario que le consultó por su vestimenta.

Villarruel explicó: “Las mujeres debemos vestir de negro. Hoy la mantilla es optativa en el protocolo, pero esta la usé porque es de mi abuela y me hacía ilusión poder usarla».

«Yo vivo y usted ¿sobrevive?

En tanto, en el video con el que acompañó el mensaje, se puede escuchar a la vicepresidenta preguntarle a Francisco “¿Cómo está?”, a lo que el Santo Padre respondió “Todavía vivo y usted ¿sobrevive?” y ella señaló: “Sí, yo también. Me alegra tanto verlo parado y bien”.

El Papa se mostró agradecido con la visita y el presente que Villarruel le llevó que era una estatua de un caballo con su potrillo, mientras que además le obsequió un dulce español y Francisco “le entregó un Rosario bendecido junto a otros presentes”, dijeron fuentes cercanas a la funcionaria.

Al finalizar la audiencia Francisco le pidió a Villarruel “no aflojar y no perder el sentido común”, mientras que ella le indicó: “Yo rezo por usted, pero usted rece por mí”.

 

El Papa Francisco reclama el alto al fuego en todas las guerras

El Papa Francisco reclama el alto al fuego en todas las guerras

«La guerra es una derrota para todos, íbasta, por favor! Pido que se respeten las fuerzas de paz de la ONU», reclamó el Santo Padre tras el rezo del Ángelus en el Vaticano.

El Papa Francisco se refirió a la escalada de violencia en Medio Oriente.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco reclamó este domingo «un alto el fuego inmediato en todos los frentes , para dar espacio a la diplomacia y al diálogo», en referencia a las guerras en Medio Oriente y Ucrania, y criticó el ataque israelí a los cascos azules de la ONU .

La exhortación del Sumo Pontífice se produjo al término de la oración mariana del Ángelus de esta mañana, en la Plaza de San Pedro, informó el sitio Vatican News.

¡Basta por favor!

«La guerra es una derrota para todos , íbasta, ¡por favor! Pido que se respeten las fuerzas de paz de la ONU. Rezo por todas las víctimas y que cesen los ataques aéreos contra la población civil», suplicó el líder de la Iglesia Católica. .

Tras el Ángelus, Francisco recordó los conflictos en Oriente Medio y Ucrania, llamando a la diplomacia y al diálogo. «Rezo por todas las víctimas, por los desplazados, por los rehenes que espero sean liberados inmediatamente, y deseo que este gran sufrimiento inútil generado por odio y venganza termine pronto», afirmó.

Francisco sigue «con preocupación» la situación en Oriente Medio»

«Estoy cerca de todas las poblaciones afectadas de Palestina, Israel y el Líbano, donde pido que se respeten las fuerzas de paz de la ONU. Rezo por todas las víctimas, por los desplazados, por los rehenes que espero sean liberados inmediatamente, y espero que este gran inútil sufrimiento generado por odio y venganza terminará pronto», reclamó.

Francisco agregó: «Hermanos y hermanas, la guerra es una ilusión, es una derrota, nunca traerá la paz, nunca traerá la seguridad, es una derrota para todos especialmente para aquellos que se creen invencibles. ¡ Basta, por favor!»

El Obispo de Roma, dirigió también su pensamiento a Ucrania y llamó a la comunidad internacional para que no se deje «morir de frío» a los ucranianos.

«Cesen los ataques aéreos contra la población civil, que siempre es la más afectada. íDejen de matar inocentes!», añadió finalmente el Papa.

 

El Papa Francisco pidió «detener la espiral de la venganza» en Medio Oriente

El Papa Francisco pidió «detener la espiral de la venganza» en Medio Oriente

En la víspera del primer aniversario del ataque de Hamás a Israel, el Santo Padre reclamó otra vez un «alto el fuego inmediato» en la región. Habló también de los rehenes en Gaza.

El Papa Francisco se refirió a la escalada de violencia en Medio Oriente.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco volvió a reclamar este domingo un «alto el fuego inmediato» en Medio Oriente y que los rehenes israelíes retenidos por Hamás sean liberados. Lo hizo en la víspera del primer aniversario del ataque del grupo terrorista palestino que desencadenó la guerra en Gaza.

«Mañana será el primer aniversario del ataque terrorista contra la población de Israel, a la que renuevo mi apoyo. No olvidemos que todavía hay muchos rehenes en Gaza, cuya liberación inmediata pido», expresó el Santo Padre tras la oración del Ángelus. «Desde ese día, Medio Oriente se vio precipitado en un sufrimiento cada vez más grave, con acciones militares destructoras que continúan golpeando a la población palestina», agregó.

«Se trata sobre todo de civiles inocentes, de personas que deben recibir la ayuda humanitaria necesaria», sostuvo el Papa Francisco. Y luego insistió: «Pido un alto el fuego inmediato, en todos los frentes, incluido el libanés».

Francisco invitó también a la comunidad internacional a actuar para «que se ponga fin a la espiral de venganza y que los ataques, como el cometido por Irán hace unos días, no se repitan, pues pueden arrastrar a esa región a una guerra aún mayor».

«Todas las naciones tienen derecho a existir en paz y en seguridad. Sus territorios no deben ser ni atacados ni invadidos. La soberanía se tiene que respetar y garantizar a través del diálogo y la paz», afirmó el Papa, que reclamó un cese el fuego en numerosas oportunidades, así como la liberación de los rehenes israelíes y que se incremente la ayuda humanitaria para los palestinos.

El Santo Padre participará esta tarde en una jornada de oración por la paz en la basílica romana de Santa La Mayor. Previo a esa jornada, destacó: “Unámonos con la fuerza del bien contra las tramas diabólicas de la guerra”.

El ataque realizado por Hamás el 7 de octubre de 2023 dejó 1.205 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento basado en cifras oficiales que incluyen a los rehenes fallecidos durante su cautiverio. A su vez, la ofensiva israelí en la Franja de Gaza causó por el momento 41.870 muertos, de acuerdo con las últimas cifras del Ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por Hamás.

El Papa Francisco nombrará 21 nuevos cardenales

Junto con el llamado a la paz en Medio Oriente, el Sumo Pontífice anunció el nombramiento de 21 nuevos cardenales, de los cuales cinco son de Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Brasil. De este modo, reforzó el peso de Sudamérica en el Vaticano.

Los cardenales, el más distinguido nombramiento de la Curia, son los encargados de elegir en cónclave al sucesor de un papa tras su muerte o renuncia, aunque sólo tienen derecho a voto si no superan los 80 años. Su edad, por ende, los divide en electores y no electores.

Desde América Latina, vendrán a recibir el birrete cardenalicio Monseñor Carlos Gustavo Castillo, arzobispo de Lima, Perú; Monseñor Vicente Bokalic, arzobispo de Santiago del Estero y primado de la Argentina; Monseñor Luis Gerardo Cabrera Herrera, arzobispo de Guayaquil, Ecuador; Monseñor Fernando Chomali, arzobispo de Santiago de Chile; y Monseñor Jaime Spengler, arzobispo de Porto Alegre, Brasil.

El consistorio precedente, en el que el Papa creó también 21 cardenales, se desarrolló el sábado 30 de septiembre de 2023 en la Plaza de San Pedro y fue comunicado por el Pontífice al final de la oración mariana del Ángelus el 9 de julio de 2023.

 

El Papa Francisco convoca una jornada de ayuno y oración por la paz

El Papa Francisco convoca una jornada de ayuno y oración por la paz

Hoy lunes 7 de octubre, a un año del ataque de Hamás a Israel, los católicos de todo el mundo están llamados a rezar por la paz.

Iglesia de Santa María la Mayor - El Papa Francisco ora por la paz

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

 

El Papa Francisco convocó a los fieles a vivir una jornada de oración y ayuno por la paz este lunes 7 de octubre, al cumplirse un año del inicio de la guerra entre Israel y el grupo Hamás.

El llamado a la oración por el cese de la guerra en medio Oriente lo realizó al término de la Misa inaugural de la segunda sesión de la asamblea del Sínodo de la Sinodalidad, celebrada el miércoles pasado y lo reiteró este domingo.

Al concluir su homilía, el Pontífice exhortó a los participantes en el Sínodo a retomar este “camino eclesial” con la mirada puesta en el mundo, ya que “la comunidad cristiana está siempre al servicio de la humanidad, para anunciar a todos la alegría del Evangelio”.

Remarcó asimismo que esto es necesario especialmente en esta “hora dramática de nuestra historia, mientras los vientos de guerra y los fuegos de la violencia siguen perturbando a pueblos y naciones enteras”.

En la Basílica de Santa Maria la Mayor

A los pies de la Santísima Virgen María, en la víspera de la jornada de ayuno y oración por la paz, desde la Basílica de Santa María la Mayor, un sitio muy querido para él, Francisco elevó una fervorosa súplica a Nuestra Señora este domingo. A Ella, que conoce los dolores y las fatigas «que en esta hora abruman nuestro corazón», como expresó en su plegaria, le pidió: «¡Escucha nuestro clamor!».

Tras rezar el santo rosario junto a los miembros del Sínodo, a quienes invitó especialmente a esta iniciativa, el Sucesor de Pedro exclamó:

“Necesitamos tu mirada amorosa que nos invita a confiar en tu Hijo Jesús. Tú que estás dispuesta a acoger nuestros dolores, ven a socorrernos en este tiempo en que estamos oprimidos por las injusticias y devastados por las guerras; enjuga las lágrimas sobre los rostros sufridos de cuantos lloran la muerte de sus seres queridos; despiértanos del letargo que ha oscurecido nuestro camino y despoja nuestros corazones de las armas de la violencia, para que se cumpla pronto la profecía de Isaías: «Con sus espadas forjarán arados y podaderas con sus lanzas. No levantará la espada una nación contra otra ni se adiestrarán más para la guerra».

Francisco le suplicó dirigir su mirada maternal a la familia humana, «que ha perdido el gozo de la paz y ha extraviado el sentido de la fraternidad», así como «interceder por nuestro mundo en peligro, para que custodie la vida y rechace la guerra; para que cuide a los que sufren, a los pobres, a los indefensos, a los enfermos y a los afligidos, y proteja nuestra casa común».

«Convierte los corazones de quienes alimentan el odio, silencia el ruido de las armas que provocan la muerte, apaga la violencia que habita en el interior del hombre e inspira proyectos de paz en las decisiones de quienes gobiernan las naciones», fue otra de las peticiones del Pontífice.

 

Fuerte crítica del Papa al Gobierno: «En vez de pagar la justicia social pagó el gas pimienta, le convenía»

Fuerte crítica del Papa al Gobierno: «En vez de pagar la justicia social pagó el gas pimienta, le convenía»

En un acto con movimientos sociales y ante la presencia de Juan Grabois, el Sumo Pontífice cuestionó el accionar policial contra «la gente que pedía por sus derechos en la calle».

El Papa Francisco tuvo un encuentro con movimientos sociales de todo el mundo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco profesó hoy críticas contra el gobierno de Javier Milei por el accionar que suelen desplegar los efectivos policiales contra los manifestantes, bajo coordinación del Ministerio de Seguridad, a cargo de la ministra Patricia BullrichEl Gobierno se puso firme y en vez de pagar la justicia social pagó el gas pimienta, le convenía”, sentenció.

En el marco de la Conmemoración de los 10 años del primer Encuentro Mundial de Movimientos Populares, en el Palazzo San Calixto, en Roma, bajo el lema« Plantando bandera frente a la deshumanización»y ante la presencia de distintos dirigentes de movimientos sociales, entre ellos, Juan Grabois, la máxima autoridad eclesiástica contradijo a la administración libertaria al pronunciarse a favor de la justicia social y cuestionar la represión.

“Me hicieron ver un filmado de una represión de hace una semana o un poco menos. Obreros, gente que pedía por sus derechos en la calle y la policía la rechazaba con una cosa que es lo más caro que hay, el gas pimienta de primera calidad. No tenían derecho a reclamar lo suyo, porque eran revoltosos, comunistas ”, sostuvo el Papa, y agregó: El gobierno se puso firme: en vez de pagar la justicia social pagó el gas pimienta, le convenía. Ténganlo en cuenta eso”.

En la misma línea, remarcó: “Mirar desde lejos, mirar desde arriba, con indiferencia, con desprecio, con odio. Así se gesta la violencia: el silencio de la indiferencia habilita el rugido del odio. El silencio frente a la injusticia abre paso a la división social, la división social a la violencia verbal, la violencia verbal a la violencia física, la violencia física a la guerra de todos contra todos. Ahí está la cola del diablo».

Sus palabras referencian al accionar policial durante una movilización convocada en rechazo del veto presidencial a la actualización de los haberes jubilatorios que culminó con un mega operativo de seguridad que avanzó con gases contra los manifestantes.

Pese a que el Presidente suele decir que “el concepto de Justicia Social es aberrante” y la ha definido como «robarle a alguien para darle a otro», el Papa Francisco pidió rezar para “realizar la verdadera justicia social”.

Incluso, expuso un episodio de “corrupción” por parte de un funcionario del Gobierno que habría tenido lugar recientemente, aunque evitó precisar nombres. “Me contaba un emprendedor internacional que estaba haciendo en Argentina unas inversiones de extensión de eso que ellos estaban llevando adelante, y fue a presentar al ministro un nuevo plan de nuevas extensiones. El ministro lo atendió muy bien y dijo ‘dejemeló, ya lo van a llamar…’”, narró, y agregó: “Al día siguiente, el secretario del ministro lo llamó, le dijo si podría pasar ‘en dos días, así le entregamos el permiso’. Pasó, le entregó los papeles y la firma y cuando él (el emprendedor) se estaba por levantar, le dijo: ¿y para nosotros, cuánto?¿Y para nosotros, cuánto? La coima. El diablo entra por el bolsillo, no se olviden”.

En otro pasaje de su discurso, pidió “que nadie nos robe la memoria histórica y el sentido de pertenencia a un pueblo”, y cuestionó a Julio Argentino Roca, uno de los próceres venerados por el libertario. “Los argentinos, que tenemos solo 600 mil aborígenes, acordémonos de Roca que les cortó la cabeza a todos los aborígenes, una cosa vergonzosa ”, sentenció.

El mensaje a los movimientos sociales

Ante representantes de América Latina, África, Asia y Europa, y dirigentes argentinos como Alejandro Gramajo, secretario gremial de la UTEP, y Juan Grabois, el Papa Francisco les solicitó que ayuden a los políticos “para que no se entreguen a los cocodrilos, para que no se arrodillen ante la estatua de oro por miedo al horno”.

“Ustedes tienen que ser custodios de la Justicia Social, tienen que estar ahí para recordarles al servicio de quién están, insistiendo, insistiendo, para que hagan justicia”, pidió al tiempo que remarcó que se debe seguir «combatiendo la economía criminal con la economía popular”

Por su parte, alertó por el avance del narcotráfico, la prostitución infantil, la trata de personas, la violencia en los barrios, la formas de criminalidad organizada y las apuestas online, por lo que expuso la necesidad de atacar las causas estructurales, acercando a personas a la Iglesia. “No aflojen, por favor”, suplicó.

También reiteró sus críticas al sistema capitalista y a la desigual distribución de la riqueza desde una perspectiva cristiana. “Dicen que el sistema que permitió amasar fortunas a las personas ricas, y permite agregar riquezas ridículas, es inmoral, que debe ser notificado, que debe haber más impuestos a los billonarios ”, reclamó.

«Cuando el Papa habla, habla para todos porque la iglesia es para todos, pero el Papa no puede sustraerse de la centralidad de los pobres en el Evangelio. Esto no es comunismo, es el Evangelio puro. No es el Papa, sino Jesús el que los pone al centro, en ese lugar. Es una cuestión de nuestra fe y no se puede negociar”, precisó.

Por último, en un mensaje direccionado a “los más humildes, los explotados, los pobres y excluidos”, planteó que “el futuro de la humanidad está en sus manos ”. «Les invito a construir una alternativa humana a la globalización excluyente. No se achiquen, concluyó.

 

El Papa Francisco llegó a Yakarta, primer escala de su viaje apostólico

El Papa Francisco llegó a Yakarta, primer escala de su viaje apostólico

El Santo Padre comenzó su viaje apostólico número 45 que le demandará un recorrido de casi 33.000 kilómetros por dos continentes.

El Papa Francisco arribó a IndonesiaFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco arribó este martes, al mediodía, a Indonesia, a bordo del Airbus A330 de la compañía ItaAirways, que aterrizó en el aeropuerto internacional “Soekamo-Hatta” de Yakarta, junto a su comitiva y a más de 70 periodistas que lo acompañan en el 45º Viaje Apostólico de su pontificado.

Recepción Oficial

Tras su llegada al aeropuerto internacional “Soekamo-Hatta” de Yakarta, el Santo Padre fue recibido por el Ministro de Asuntos Religiosos y por dos niños con trajes tradicionales que le ofrecieron flores. Después de saludar a las Delegaciones presentes y a la Guardia de Honor el Papa Francisco se trasladó en coche hasta la Nunciatura Apostólica en Indonesia.

Las actividades del Papa en Indonesia

Las actividades oficiales de Francisco en Indonesia comenzarán el miércoles con la ceremonia de bienvenida en el exterior del Palacio Presidencial “Istana Merdeka”. A continuación, el Papa realizará una visita de cortesía al Presidente de la República, Joko Widodo, y luego se encontrará con las autoridades, la sociedad civil y el cuerpo diplomático en la Sala del Palacio Presidencial “Istana Negara”, en el que pronunciará su primer discurso. Enseguida, se reunirá de manera privada con los miembros de la Compañía de Jesús en la Nunciatura Apostólica.

Por la tarde, el Pontífice recibirá a los obispos, sacerdotes, diáconos, consagrados, seminaristas y catequistas en la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción. Allí dirigirá su segundo discurso. La segunda jornada del Pontífice en Indonesia concluirá con un encuentro con los jóvenes de Scholas Occurrentes en la Casa de la Juventud “Grha Pemuda”.

En su tercer día en Indonesia, el jueves, habrá un encuentro interreligioso en la mezquita “Istiqlal” y el Papa pronunciará un discurso. También se reunirá con las personas asistidas por las organizaciones caritativas, en la sede de la Conferencia Episcopal de Indonesia. Asimismo, el Pontífice presidirá la Santa Misa en el estadio “Gelora Bung Karno”.

 

El Papa Francisco inició el viaje más largo de su pontificado

El Papa Francisco inició el viaje más largo de su pontificado

El recorrido del Santa Padre abarcará 33.000 kilómetros entre cuatro estados y dos continentes. Se trata del 45° viaje apostólico de Francisco.

El Papa Francisco inicia su viaje apostólico número 45 desde el aeropuerto Fiumicino de Roma

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco inició este lunes al mediodía el viaje apostólico más largo de su pontificado al partir desde el aeropuerto internacional Fiumicino de Roma con destino a Yakarta –primer escala de su periplo-, ciudad a la que arribará mañana. El viaje estaba previsto para 2020, pero se aplazó por la pandemia de Covid-19.

El recorrido del Santo padre abarcará 33.000 kilómetros entre cuatro estados, dos continentes y varios husos horarios, Se trata del 45° viaje apostólico de Francisco que comenzó a las 17.32 de Italia ( 12.32 de Argentina) cuando el vuelo despegó del aeropuerto romano con rumbo a Indonesia para el primer tramo de 11 mil kilómetros y unas 13 horas de vuelo estimadas, que llevará a bordo a Francisco, a su comitiva y a más de 70 periodistas para llegar mañana al mediodía al aeropuerto internacional «Soekarno-Hatta» de Yakarta.

La mayor parte del primer día del Santo Padre en Indonesia la pasará descansando, tras una breve ceremonia de bienvenida en el aeropuerto de Yakarta, según informó la agencia de noticias AICA.

El Papa con personas sin hogar

Antes de su salida de la Casa Santa Marta, el Papa se reunió con 15 personas sin hogar asistidas por el Dicasterio para el Servicio de la Caridad.

Según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el limosnero pontificio, cardenal Konrad Krajewski acompañó al grupo a la residencia del Papa para una visita breve.

«Esta tarde, poco después de las 16, unas quince personas sin hogar, tanto hombres como mujeres, acompañadas por el cardenal Konrad Krajewski, limosnero papal, visitaron al Papa Francisco en la Casa Santa Marta antes de su partida para su próximo viaje apostólico a Asia y Oceanía«, informó Vatican News.

La agenda del Santo Padre

La travesía comenzará en Yakarta, la capital de Indonesia, donde estará desde este martes hasta el viernes 6 de septiembre, antes de partir hacia Papúa Nueva Guinea (del 6 al 9), Timor Oriental (del 9 al 11) y finalmente a llegará a Singapur (donde estará del 11 al 13).

A raíz de que normalmente se desplaza en silla de ruedas o con ayuda de un bastón, debido a un problema en la rodilla derecha y a fin del año pasado debió cancelar un viaje a Dubai por una bronquitis severa, el Papa es acompañado durante la gira por su médico y dos enfermeras. Así lo confirmó el vocero papal, Matteo Bruni, quien al ilustrar la gira aseguró que «las precauciones sanitarias son las mismas que se prevén en todos los viajes apostólicos».

El cardenal filipino Luis Antonio Tagle, proprefecto del Dicasterio para la Evangelización, junto al arzobispo británico Paul Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y el sustituto, monseñor Peña Parra, serán parte del equipo papal en este viaje, en el que la novedad es que, por primera vez, viajarán también sus tres secretarios privados.

Hace casi un año que el Sumo Pontífice no viaja al extranjero; la última vez fue a Marsella, en el sur de Francia, en septiembre del año pasado.