Etiqueta: Papa Francisco

El papa Francisco no renunciará y comenzará una nueva etapa, aseguró el cardenal Víctor Fernández

El papa Francisco no renunciará y comenzará una nueva etapa, aseguró el cardenal Víctor Fernández

El prefecto del dicasterio para la Doctrina de la Fe dijo que cuando el Santo Padre sea dado de alta «habrá sorpresas».

El Papa Francisco junto al cardenal Víctor Manuel Tucho Fernández

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El prefecto del dicasterio para la Doctrina de la Fe, el cardenal Víctor Manuel «Tucho» Fernández, muy cercano al papa Francisco, aseguró este viernes que el pontífice tras salir del hospital «iniciará una nueva etapa» en la que «habrá sorpresas» y dijo que no cree que vaya a renunciar.

«El papa es un hombre de sorpresas y seguramente habrá aprendido muchas cosas en este mes y le saldrán afuera del sombrero aun sabiendo que esto significa un esfuerzo muy pesado para él, un momento difícil, sé que será fecundo para la Iglesia y el mundo«, explicó Fernández hablando con los periodistas al margen de un acto.

Consultado sobre si el Santo padre podría renunciar, el prefecto fue tajante: «No creo verdaderamente, eso no«.

Sobre el estado de salud de Francisco, de 88 años, internado desde el pasado 14 de febrero por problemas respiratorios, añadió que siempre confió en su recuperación «porque se encuentra verdaderamente muy bien físicamente»

Y precisó que.: «Ahora hace falta una rehabilitación porque mucho tiempo con oxigenación de altos flujos te seca la tos y casi tenés que volver a aprender a hablar«.

Tambiñén explico que Francisco se cansa un poco al hablar pero que «el cuadro general de su organismo es como antes».

El purpurado señaló que el papa querría volver para Semana Santa «pero los médicos quieren estar al cien por cien seguros y prefieren esperar un poco» porque «él tiene su modo de vivir, él quiere darlo todo y el poco tiempo que queda lo quiere usar no para curarse a sí mismo».

Desveló que el papa «no quería ir al hospital, lo convencieron algunos amigos muy cercanos». «Tiene una fuerza inmensa, una capacidad de sacrificio, de darle un sentido a estos momentos oscuros…», añadió sobre el carácter de Jorge Bergoglio.

Sigue «mejorando»

El estado de salud del papa Francisco sigue «mejorando» y se le ha suspendido la ventilación mecánica no invasiva, la máscara de oxígeno que utilizaba por las noches en el hospital Gemelli de Roma, mientras que la infección está «bajo control», según las últimas informaciones tras 36 días ingresado.

 

El Papa Francisco consolida su mejoría y su pronóstico ya no es reservado

El Papa Francisco consolida su mejoría y su pronóstico ya no es reservado

Lo informó el Vaticano en su último parte. El estado clínico del Sumo Pontífice, de 88 años, continúa siendo estable y se mantendrá la «terapia médica farmacológica».

Francisco lleva 24 días internado por una neumonía bilateral.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco presenta una «mejoría consolidada», según informó este lunes la Oficina de Prensa de la Santa Sede. De acuerdo al nuevo parte médico, «las condiciones clínicas del Santo Padre siguen siendo estables».

El comunicado sobre la salud de Francisco, de 88 años, sostiene que «las mejores consolidadas en los días anteriores se han consolidado aún más, como confirman los análisis de sangre». «Los médicos han decidido hoy disolver el pronóstico reservado», añadió.

De todos modos, el personal de salud consideró que «será necesario continuar con la terapia médica farmacológica en régimen hospitalario durante algunos días más».

En tanto, en la mañana de este lunes, Francisco «pudo seguir los Ejercicios Espirituales en conexión con el Aula Pablo VI, después recibió la Eucaristía y concurrió a la capilla de su apartamento privado para un momento de oración», recalcó el escrito.

Por la tarde, mediante una videollamada, el Papa «se unió de nuevo a los Ejercicios Espirituales de la Curia», mientras que, durante el día, «alternó la oración y el descanso». Además, el boletín médico que se conoció en la mañana de este lunes indicó: «El Papa ha transcurrido una noche tranquila, está descansando».

Jorge Bergoglio, que continúa internado desde el 14 de febrero en el Hospital Gemelli de Roma por una bronquitis y una neumonía bilateral, sigue con la dieta dada por los médicos, que incluye alimentos sólidos.

En el primer domingo de Cuaresma, por la mañana, además de recibir la visita del cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, y del sustituto de la Secretaría de Estado, monseñor Edgar Peña Parra, Francisco participó en la misa con quienes lo asisten en estos días.

En la noche, tras la oxigenación de alto flujo con el uso de cánulas nasales durante el día, el Papa volvió a pasar a ventilación mecánica no invasiva, como estaba previsto.

El papa Francisco «está informado» de las inundaciones en Bahía Blanca

El Papa Francisco «está informado» de las inundaciones en Bahía Blanca, según informaron desde la Oficina de Prensa del Vaticano y añadieron que el Sumo Pontífice «está cerca de las personas que sufren».

En medio de su internación mientras se recupera lentamente de una neumonía bilateral, la citada oficina comunicó que «el Papa está informado de las inundaciones en Argentina y está claramente cerca del sufrimiento de la gente de Bahía Blanca».

a situación en Bahía Blanca es crítica ya que las autoridades informaron que se necesitan cerca de 400 mil millones de pesos para poder recuperar la ciudad en su totalidad. Después del temporal, continúan los trabajos de remoción de barro, agua, así como también los operativos de búsqueda y de reparación. Hasta el momento continúan siendo 16 los fallecidos y por ahora no se logró encontrar a las dos hermanas que se encuentran desaparecidas, de 1 y 5 años.

Francisco pasó una noche tranquila, pero su estado sigue siendo «complejo»

Francisco pasó una noche tranquila, pero su estado sigue siendo «complejo»

El estado de salud del Papa Francisco sigue siendo «complejo» y su pronóstico «reservado» tras haber sufrido episodios de insuficiencia respiratoria.

El Papa Francisco permanece internado en el Hospital Gemelli

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco durmió «toda la noche» en el Policlínico Gemelli donde se encuentra internado desde el pasado 14 de febrero, pero su estado de salud sigue siendo «complejo» y su pronóstico «reservado».

«El Papa ha dormido toda la noche, ahora prosigue el reposo», señalaron desde la Oficina del Vaticano luego de que en la noche del lunes el habitual boletín médico informó que el Sumo Pontífice había sufrido «dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda«.

Ambos, habían sido «causados por una importante acumulación de moco endobronquial y consiguiente broncoespasmo» el cual fue aspirado en ambas ocasiones y que la acumulación fue consecuencia de una neumonía.

Además, se indicó: «Las dos crisis se produjeron por la reacción de los bronquios intentando expulsar el moco que se acumula para eliminar las bacterias».

Desde la Oficina del Vaticano señalaron también que no cambiaron los valores de los análisis de sangre, que no revelaron leucocitosis, por lo que no había nueva infección, mientras que se reanudó la ventilación mecánica no invasiva, que «el pronóstico sigue siendo reservado, el cuadro del estado del Papa es complejo y Francisco permanece siempre vigilante».

Por otro lado, en la Plaza de San Pedro, por octava noche consecutiva, se llevó a cabo el rezo del Rosario por la salud de Francisco.

«Detengámonos en oración con María Madre de la Iglesia por la salud del Santo Padre Francisco», fue la invitación con la que el cardenal Robert Prevost, prefecto del Dicasterio para los Obispos, comenzó el citado rezo.

En la octava cita consecutiva de oración por la salud del Papa organizada por el Vicariato de la Ciudad del Vaticano, el cardenal subrayó que la Virgen, «Madre de la Santa Esperanza, asiste, restaura y consuela a cuantos recurren a su ayuda», deseando que sea también «signo de consuelo, de segura esperanza».

Prevost realizó la oración en presencia de cardenales, prelados, sacerdotes y religiosos de la Curia romana y de la diócesis de Roma y de centenares de fieles que cada día desde el pasado 24 de febrero se reúnen para confiar la recuperación de Francisco a la intercesión de la Virgen.

Tras la meditación, el cardenal Prevost invocó a Dios y dijo: «Para ayudarnos en nuestra debilidad, a fin de que, perseverando en la fe, crezcamos en el amor y caminemos juntos hacia la meta de la bienaventurada esperanza».

Por último, la asamblea entonó el «Oremus pro Pontífice nostro» y fue despedida por el cardenal con una bendición.

 

 

El Papa Francisco sufrió «un broncoespasmo repentino»: el Vaticano informó que su pronóstico es «reservado»

El Papa Francisco sufrió «un broncoespasmo repentino»: el Vaticano informó que su pronóstico es «reservado»

El Sumo Pontífice sufrió una crisis respiratoria, aunque ha respondido «bien» a la terapia, informó la Santa Sede. Bergoglio, no obstante, ha estado «siempre lúcido y orientado» y «colaborando con las maniobras terapéuticas».

Papa Francisco internado en el Hospital Gemelli de Roma. Foto: EFE
Fuente: https://www.canal26.com/

El papa Francisco sufrió una crisis «aislada» de broncospasmo y un «repentino» empeoramiento de su cuadro respiratorio de Roma, aunque ha respondido «bien» a la terapia, informó el Vaticano.

«El Santo Padre en la tarde de hoy, tras una mañana haciendo fisioterapia respiratoria y en oración en la capilla, ha presentado una crisis aislada de broncospaspo que ha determinado un episodio de vómito con inhalación y un repentino empeoramiento del cuadro respiratorio», se lee en el boletín diario vaticano.

Los médicos necesitarán entre 24 y 48 horas para hacer una valoración sobre cómo le afectará esta crisis de broncoespasmo (repentino estrechamiento del conducto bronquial), según fuentes vaticanas.

Tras la crisis, sus bronquios han sido prontamente aspirados y ha empezado con la ventilación mecánica «non invasiva» con una «buena» respuesta a los intercambios gaseosos, es decir, la capacidad de los pulmones de aspirar oxígeno y devolverlo al organismo.

Francisco no obstante ha estado «siempre lúcido y orientado» y «colaborando con las maniobras terapéuticas».

El pronóstico seguirá «reservado».

Después de la crisis de broncoespasmo, el Papa Francisco pasó una noche «tranquila»

Después de la crisis de broncoespasmo, el Papa Francisco pasó una noche «tranquila»

El Vaticano dio a conocer un nuevo parte sobre el Sumo Pontífice. Los médicos pidieron esperar entre 24 y 48 horas para saber cómo incidirá esa crisis en su cuadro clínico general.

De acuerdo con el parte médico

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de la crisis aislada de broncoespasmo que generó un susto en cientos de miles de católicos, la salud del Papa Francisco se mantiene con pronóstico reservado, aunque en las últimas horas pasó una noche «tranquila». Así lo informó el comunicado difundido este sábado por el Vaticano.

A dos semanas de haber sido internado en el Hospital Gemelli, de Roma, por una neumonía bilateral, el nuevo parte médico cambió respecto del entregado ayer, cuando se había advertido sobre un «repentino empeoramiento» del cuadro respiratorio del Santo Padre. Los especialistas hicieron saber que se necesitarán entre 24 y 48 horas para determinar cómo incide este inconveniente en su estado clínico general.

Los médicos que atienden a Francisco indicaron que, tras la crisis, «fue prontamente broncoaspirado» y «comenzó ventilación mecánica no invasiva, con una buena respuesta al intercambio gaseoso». «El Santo Padre se ha mantenido siempre vigilante y orientado, colaborando en las maniobras terapéuticas», señaló la Santa Sede, que insistió en que el pronóstico del Papa «sigue siendo reservado».

En el boletín del último jueves por la tarde, las condiciones de salud del Papa habían sido definidas como «en mejoría», alternando la oxigenoterapia de alto flujo con el ventimask, pero se necesitan más días de estabilidad clínica para resolver el pronóstico, mientras que la mañana de ese día había transcurrido entre fisioterapia respiratoria y descanso.

Qué es la crisis de broncoespasmo sufrida por el Papa

Una especialista médica explicó que el broncospasmo provoca que las vías respiratorias, que son «como las tuberías por donde entra y sale el aire», se hayan estrechado, lo que «aumenta la dificultad a la hora de respirar».

«Cuando además tenemos una neumonía, que es una infección que está afectando a los pulmones, el estrechamiento de esas vías respiratorias todavía agrava y empeora la situación clínica de los pacientes«, comentó Soledad Alonso, profesora del Grado en Medicina de la Universidad Francisco de Vitoria, citada por la agencia Europa Press.

Ante esta situación, continuó Alonso, el Sumo Pontífice debió ser sometido al tratamiento de «ventilación mecánica no invasiva», que es «una especie de ventilador como los que se utilizan, como los que estamos acostumbrados a ver en las unidades de cuidados intensivos, pero con la diferencia de que no hay que meter un tubo al paciente ni hay que dormirlo, sino que se consigue hacer una buena ventilación a través de una mascarilla que se coloca en la cara».

«El paciente puede estar despierto, puede estar consciente y por lo que ha comunicado el Vaticano, está respondiendo a ese tratamiento, lo cual es una buena noticia», completó la profesora universitaria.

En este contexto, se confirmó que Francisco será reemplazado el próximo miércoles por el cardenal Angelo De Donatis, penitenciario mayor y delegado del Santo Padre, en la tradicional procesión de inicio de Cuaresma en el Aventino, según el boletín habitual de la Sala de Prensa de la Santa Sede.

 

El Papa Francisco sigue en estado crítico y presenta una insuficiencia renal

El Papa Francisco sigue en estado crítico y presenta una insuficiencia renal

El Vaticano dio a conocer el último parte médico sobre el estado del Pontífice. Los doctores destacaron que Francisco no volvió a padecer crisis respiratorias.

El Papa Francisco

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El estado de salud del Papa Francisco sigue siendo «crítico», más allá de que no volvió a presentar más crisis respiratorias, aunque los últimos análisis de sangre demostraron que padece una «insuficiencia renal leve». Así lo señaló el último parte médico brindado este domingo por el Vaticano.

Al Santo Padre, internado desde el 14 febrero pasado en el Hospital Gemelli, de Roma, como consecuencia de una neumonía bilateral, le suministraron dos unidades de concentrado de glóbulos rojos que supusieron el aumento del valor de hemoglobina, según el comunicado realizado por el equipo médico que lo atiende.

«La trombocitopenia se mantuvo estable; sin embargo, algunos análisis de sangre demuestran una insuficiencia renal inicial leve, que actualmente está bajo control”, detalló el texto, al subrayar, por otro lado, que “se continúa la oxigenoterapia de alto flujo a través de cánulas nasales”.

De acuerdo con el comunicado, «el Santo Padre continúa vigilante y bien orientado. La complejidad del cuadro clínico y la necesaria espera a que las terapias farmacológicas proporcionen alguna retroalimentación requieren que el pronóstico permanezca reservado”. Y señaló también que, «durante la mañana, en el apartamento habilitado en el décimo piso, participó de la santa misa, junto a quienes lo están cuidando durante estos días de hospitalización”.

Por la mañana, el Vaticano afirmó que el Santo Padre había descansado y «transcurrido una noche tranquila».

Ayer, Francisco presentó una «crisis respiratoria asmática prolongada», que requirió suministro de oxígeno. Además, sus análisis de sangre revelaron una bajada de plaquetas, asociada a anemia, que requirió transfusiones de sangre. «Sus condiciones siguen siendo críticas, por lo tanto, no está fuera de peligro», advirtió la Santa Sede.

Por segundo domingo consecutivo, el Papa no pudo dirigir el Ángelus y remitió un escrito, en el que sostuvo que continúa «con confianza» su hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma siguiendo los tratamientos necesarios y agradeció la labor realizada por los profesionales médicos.

«El descanso también forma parte de la terapia. Agradezco de corazón a los médicos y al personal sanitario de este hospital por la atención que me están demostrando y por la dedicación con la que realizan su servicio entre las personas enfermas», expresó.

Asimismo, Francisco agradeció los mensajes de afecto y los dibujos que le están llegando de parte de los niños. «Gracias por esta cercanía y por las oraciones de confortación que he recibido de todo el mundo. Encomiendo a todos a la intercesión de María y les pido que recen por mí», destacó.

 

Después de sufrir una crisis respiratoria, el Papa Francisco pasó una noche «tranquila»

Después de sufrir una crisis respiratoria, el Papa Francisco pasó una noche «tranquila»

Así lo señaló el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni. El estado de salud del Pontífice se había agravado ayer, cuando necesitó «altos flujos» de oxígeno para ayudarlo a respirar.

El Papa Francisco permanece internado en el Hospital Gemelli

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Vaticano informó este domingo que el Papa Francisco pasó una noche «tranquila«luego de la crisis respiratoria que padeció ayer como consecuencia de la neumonía bilateral, derivada de una bronquitis, que motivó su internación hace más de una semana en el Hospital Gemelli, de Roma.

«La noche transcurrió tranquila, el Papa ha descansado», explicó el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, que evitó mencionar si Francisco estaba despierto o había desayunado. Esta breve actualización trajo algo de alivio, después de que los doctores dijeran que el Santo Padre, de 88 años, se encontraba en estado crítico.

De acuerdo con el anterior parte médico, Francisco había sufrido una crisis respiratoria asmática durante la mañana del sábado. “Las condiciones del Santo Padre siguen siendo críticas, por lo que, como se explicó el viernes, no está fuera de peligro”, señaló el texto.

“Esta mañana (sábado), el Papa Francisco presentó una crisis respiratoria asmática prolongada, que requirió, además, la aplicación de altos flujos de oxígeno”, precisaron los médicos en ese comunicado. “Los análisis de sangre de este sábado también evidenciaron trombocitopenia, asociada a anemia, que requirió la administración de transfusiones de sangre”, agregaron.

“El Santo Padre sigue atento y pasó el día en su sillón, aunque sentía más dolores que el viernes. De momento el pronóstico es reservado”, resumió el texto.

En ese contexto, los médicos advirtieron que la principal amenaza que enfrenta Francisco sería la aparición de sepsis, una grave infección de la sangre que puede ocurrir como complicación de la neumonía. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), esta complicación que tiene lugar cuando el organismo produce una respuesta inmunitaria desbalanceada, anómala, frente a una infección.

La sepsis es una urgencia médica que, si no se trata de forma temprana, puede ocasionar un daño irreversible a los tejidos y generar una insuficiencia orgánica múltiple, a tal punto de poner en riesgo la vida del paciente.

El Papa no guiará el Ángelus

A raíz de su internación en el Hospital Gemelli, de la capital italiana, el Papa no leerá este domingo la oración del Ángelus y se mantendrá el esquema del fin de semana anterior

La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó, en ese sentido, que el texto de la homilía fue preparado por Francisco y su lectura estará a cargo del arzobispo Rino Fisichella, proprefecto del Dicasterio para la Evangelización, Sección para las Cuestiones Fundamentales de la Evangelización en el Mundo.

La semana pasada, el texto de la prédica del Pontífice había sido pronunciado por el cardenal José Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación.

 

Nuevo parte del Papa Francisco: sufre una «infección polimicrobiana»

Nuevo parte del Papa Francisco: sufre una «infección polimicrobiana»

Según indicó el Vaticano, los estudios revelaron que el pontífice presenta una «infección polimicrobiana de las vías respiratorias».

El Papa Francisco se encuentra internado en el hospital Gemelli de Roma.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las pruebas realizadas en los últimos días y este lunes al Papa Francisco «han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia» y «el cuadro clínico complejo requerirá de una hospitalización adecuada».

«Todas las pruebas realizadas hasta el momento son indicativas de un cuadro clínico complejo que requerirá de hospitalización adecuada», se lee en el comunicado del Vaticano, que hace prever que Francisco seguirá ingresado aún varios días, después de que entrara el viernes en el hospital Gemelli de Roma.

El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, aclaró que no se trata de un «agravamiento», sino que el cambio del tratamiento se debe una lectura de los análisis realizados en los días pasados,que muestran una evaluación más completa de la patología, en este caso, una infección polimicrobiana.

Por tanto, no se ha hablado de una fecha para que se le dé el alta, aclaró.

Por el momento, el Vaticano informó de que se ha anulado la audiencia general de este miércoles, mientras que algunos medios aseguran que el domingo tampoco estaría en la misa por el Jubileo de los diáconos, aunque este extremo no ha sido confirmado oficialmente.

Descanso y lectura

Según Bruni, el pontífice «está de buen humor», ha descansado bien y ha pasado «tranquilo» su tercera noche ingresado en el Gemelli, mientras continúa su tratamiento para la infección de las vías respiratorias por la que tuvo que ser ingresado el pasado viernes.

«Ha desayunado y se ha dedicado a la lectura de los diarios», añadió el portavoz a los periodistas.

Hoy se supo que a pesar de estar ingresado, Francisco llamó tanto el viernes como el sábado a la parroquia de la Sagrada Familia, la única iglesia católica de Gaza.

«Nos ha llamado el viernes y el sábado, tenía la voz un poco cansada pero estaba de buen humor y ha querido saber cómo estábamos», explicó un colaborador de la parroquia en un canal de televisión del grupo italiano Mediaset.

El Papa llama todos los días, desde que empezó la guerra, a la parroquia, donde encuentran refugiadas 600 personas, y ha querido seguir haciéndolo durante su hospitalización.

Solo ayer, domingo, no llamó, pero ya había avisado de que ese día descansaría, explicaron desde la iglesia, cuyo párroco es el sacerdote argentino Gabriel Romanell.

El domingo, el papa siguió por televisión la misa celebrada en su lugar por el cardenal José Tolentino de Mendonça con motivo del Jubileo de los Artistas, en la que se leyó la homilía que había preparado, mientras que por la tarde «alternó la lectura con el descanso», informó el Vaticano.

 

El papa Francisco interrumpe una homilía «por dificultad en la respiración»

El papa Francisco interrumpe una homilía «por dificultad en la respiración»

El pontífice pidió al maestro de las ceremonias litúrgicas del Vaticano que continuara la intervención en la plaza de San Pedro.

Plaza San Pedro (Vaticano) - El Papa Francisco celebra la misa del Jubileo de las Fuerzas Armadas y de Seguridad

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El papa Francisco, de 88 años, se vio obligado a interrumpir este domingo la lectura de una homilía por sufrir problemas respiratorios, inform{o Vatican News.

«Ahora me disculpo y pido al maestro [de las ceremonias litúrgicas del Vaticano] que continúe la lectura por dificultad en la respiración», dijo, citado por la agencia EFE. Los hechos tuvieron lugar durante un sermón en la plaza de San Pedro dedicado a un jubileo de las Fuerzas Armadas.

El miércoles pasado, el pontífice no pudo leer catequesis en la audiencia general en el aula Pablo VI del Vaticano. «Quiero disculparme porque con este fuerte resfriado me resulta difícil hablar», lamentó. A pesar de estar resfriado los últimos días, el papa ha asistido a todos los actos de su agenda.

Misa del Jubileo de las Fuerzas Armadas y de Seguridad

El papa Francisco dijo este domingo a soldados, policías y otros funcionarios de seguridad de todo el mundo que la fuerza armada solo puede utilizarse para la defensa legítima y siempre debe respetar el derecho internacional.

El pontífice reapareció en público por primera vez desde que se le diagnosticó una bronquitis el jueves, para celebrar una misa al aire libre por el Jubileo de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, después de unas palabras, dijo que tenía dificultades para respirar y cedió su homilía a un ayudante para que la leyera.

«Me gustaría recordar la enseñanza de la Iglesia al respecto: el Concilio Vaticano Segundo dice que aquellos que ejercen su profesión en las filas del ejército al servicio de su patria deben considerarse como servidores de la seguridad y la libertad de su pueblo«, dijo Francisco en su oración final.

«Este servicio armado debe ejercerse solo para la defensa legítima, nunca para imponer dominio sobre otras naciones, y siempre observando las convenciones internacionales respecto a los conflictos«, añadió.

Nuevo llamado a la paz

El pontífice lanzó un nuevo llamado a la paz, citando conflictos en lugares de todo el mundo, como Ucrania, Oriente Medio, Myanmar y Sudán.

«Que las armas se silencien en todas partes y que se escuche el clamor del pueblo que pide paz», dijo Francisco.

Desde que se le diagnosticó una bronquitis el jueves, el papa había continuado sus actividades y audiencias en interiores en la Casa Santa Marta, la residencia vaticana donde vive, hasta el domingo.

Francisco ha tenido problemas de salud desde hace mucho, incluyendo largos episodios de bronquitis. Utiliza un andador o bastón cuando se desplaza por su apartamento y recientemente se cayó dos veces, lastimándose el brazo y la barbilla.

La especulación sobre la salud del papa es constante en los círculos vaticanos, especialmente después de que el papa Benedicto XVI rompiera 600 años de tradición y renunciara al Papado en 2013.

Francisco ha dicho que no tiene planes de renunciar en el corto plazo, aunque Benedicto «abrió la puerta» a la posibilidad. En su autobiografía «Esperanza» lanzada este mes, Francisco dijo que no había considerado renunciar ni siquiera cuando pasó por una cirugía intestinal importante.

 

El Papa Francisco no leyó la catequesis de la audiencia por «un fuerte resfriado»

El Papa Francisco no leyó la catequesis de la audiencia por «un fuerte resfriado»

«Pido perdón, pero con este fuerte resfriado me es difícil hablar», dijo el Santo Padre a los fieles reunidos en el aula Paulo VI del Vaticano.

El Papa Francisco no leyó la catequesis de la audiencia por un fuerte resfriado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco no leyó este miércoles la catequesis de la audiencia general por sufrir «un fuerte resfriado» y pidió disculpas a los fieles reunidos en el aula Pablo VI del Vaticano.

«Pido perdón, pero con este fuerte resfriado me es difícil hablar», dijo el Santo Padre, que pidió a un colaborador, el sacerdote Pierluigi Giroli, funcionario de la Secretaría de Estado, que leyese su catequesis durante la audiencia.

En los últimos días el Papa había aparecido ya algo resfriado, pero participó en todos los actos previstos y leyó sus discursos.

Francisco sí leyó los saludos a los fieles de los varios grupos lingüísticos y también la síntesis en español de la audiencia.

«Os animo a rezar por los sacerdotes y consagrados que desempeñan su ministerio en países pobres y devastados por la guerra, especialmente en Ucrania, Oriente Medio y la República Democrática del Congo. Para muchos, esta presencia es la prueba de que Dios siempre se acuerda de ellos», leyó el papa durante su saludo a los fieles de lengua polaca.

La salud del Santo Padre

El pasado diciembre, también por un resfriado, el Papa no leyó su catequesis de los miércoles y posteriormente tampoco se asomó a la ventana del Palacio Apostólico para rezar el Ángelus, que celebró en la capilla de su residencia, la Casa Santa Marta.

En aquella ocasión, el Vaticano explicó que era una medida también en vista de los compromisos que tenía previstos en esos días por las celebraciones navideñas.

En el pasado, el pontífice argentino ha sufrido algunos problemas de gripe y respiratorios que incluso le obligaron a estar en marzo de 2023 ingresado tres días en el hospital Gemelli de Roma.