Etiqueta: Papa Francisco

Los restos del Papa Francisco ya descansan en la Basílica de Santa María la Mayor

Los restos del Papa Francisco ya descansan en la Basílica de Santa María la Mayor

Así lo había solicitado en su testamento. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.

El momento en que el ataúd del Papa Francisco ingresaba a la Basílica Santa María la Mayor.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/g

El ataúd del Santo Padre viajó en el papamóvil para permitirle a los fieles ver el féretro, que salió del Vaticano por la Puerta del Perugino, pasada las 12 del mediodía hora local. Luego, emprendió su ruta por la avenida Vittorio Emanuele para llegar a la Plaza de Venecia y recorrió la vía de los Foros Imperiales para pasar por delante del Coliseo.

Tras bordear el Anfiteatro Flavio, el vehículo puso rumbo a su destino final: la Basílica de Santa María la Mayor, la misma a la que antes y después de cada viaje apostólico acudía a rezar ante su Virgen, la Salus Populi Romani, de la que era muy devoto y donde expresó que quería ser enterrado.

A su llegada, el féretro fue bajado del papamóvil y trasladado entre aplausos al interior del templo, donde unas 40 personas -entre ellas, pobres, presos, transexuales, sin techo y migrantes– esperaba instantes antes del entierro de su ataúd, mientras tocaban las campanas. Este grupo fue ubicado en la escalinata de acceso a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y cada uno llevaba una rosa blanca en su mano.

«Los pobres tienen un lugar privilegiado en el corazón de Dios» y, por lo tanto, «también en el corazón y la enseñanza del Santo Padre, que eligió el nombre de Francisco para no olvidarlos nunca», explicó la Santa Sede.

Cómo fue la ceremonia

La sepultura en el nicho de la nave lateral de la Basílica Liberiana, entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, estuvo precedida por el canto de cuatro salmos y acompañada de cinco intercesiones. A continuación, se entonó el Padrenuestro y, sobre el féretro del Papa, se imprimieron los sellos del Cardenal Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, Kevin Joseph Farrell; de la Prefectura de la Casa Pontificia; de la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Romano Pontífice; y del Capítulo Liberiano.

Una vez concluidos esos gestos, el féretro fue colocado en el sepulcro y se lo roció con agua bendita, mientras se entonaba el Regina Caeli.

Al final, el notario del Capítulo Liberiano redactó el acta auténtica que certificó el entierro y la leyó a los presentes. Después lo firmaron el Cardenal Camarlengo, el Regente de la Casa Pontificia, Leonardo Sapienza; el maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, Diego Ravelli; y el notario.

 

Javier Milei: «El papa Francisco ha sido el argentino más importante de la historia»

Javier Milei: «El papa Francisco ha sido el argentino más importante de la historia»

“Estamos hablando de una persona de una envergadura enorme y tuvimos el privilegio que sea argentino”, consideró el jefe de Estado al ser consultado sobre su participación en el último adiós al Sumo Pontífice. «Los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía”, completó.

Javier Milei viajará este jueves rumbo a Roma para participar del funeral del papa Francisco

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

CUALES SERAN LAS RAZONES DEL DESVARIO ?

En las horas previas a lo que este jueves por la noche será su viaje a Roma para participar este sábado del funeral del Papa, quien falleció este lunes a la edad de 88 años luego de haber sufrido un derrame cerebral, Milei habló este mediodía sobre su participación en el último adiós al Sumo Pontífice.

“Es un evento extremadamente importante porque, le guste a quien le guste, el papa Francisco ha sido el argentino más importante de la historia”, consideró el presidente durante una entrevista que le realizaron en Radio Rivadavia. Luego, destacó su condición de líder de la Iglesia católica. “Estamos hablando de una persona de una envergadura enorme y tuvimos el privilegio que sea argentino”, remarcó.

Y agregó: “Como jefe de Estado no puedo dejar de asistir a un evento de semejante característica. Espero representar a la altura de las circunstancias a los argentinos de fe católica que veían al Papa como un líder impresionante”. “Los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía”, completó.

Por otro lado, sostuvo que la delegación oficial argentina que viajará esta noche a Roma es “la más austera y chica de la historia”. El jefe de Estado estará acompañado por su hermana y, a la vez, secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; por el vocero presidencial, Manuel Adorni; por el canciller argentino Gerardo Werthein; y por las ministras de Seguridad Nacional y Capital Humano, Patricia Bullrich y Sandra Pettovello.

El funeral del Sumo Pontífice tendrá lugar el sábado, desde las 10 (hora de Italia), en el atrio de la Basílica de San Pedro. Allí, el presidente argentino estará cerca de otros importantes líderes mundiales que viajarán con el mismo motivo, como su par estadounidense Donald Trump, la italiana Giorgia Meloni o el brasileño Lula da Silva, por ejemplo. No se espera una audiencia bilateral o reunión aparte con ninguno de ellos.

Es la segunda vez en la que Milei visita la Sede Apostólica en calidad de jefe de Estado. La primera fue en febrero del año pasado, cuando mantuvo una audiencia pública con el papa Francisco. En esa oportunidad estuvo acompañado por su hermana y por la entonces canciller, Diana Mondino.

Aquel encuentro era muy esperado, sobre todo por las críticas que el libertario había efectuado sobre la figura de Jorge Bergoglio. Sin embargo, las cámaras registraron un momento de distensión y un gesto del Papa hacia el presidente que rompió el protocolo.

Críticas para Macri

Milei respondió este jueves por la manaña de manera contundente a las declaraciones del expresidente Mauricio Macri, quien había insinuado que La Libertad Avanza podría estar comprando dirigentes de PRO para sumar apoyo. “Que traiga la factura y la muestre”, desafió el presidente libertario.

En un contexto marcado por las negociaciones entre los referentes de PRO y de La Libertad Avanza, el líder libertario se mostró confiado en que figuras como José Luis Espert, Cristian Ritondo y Diego Santilli alcanzarán un acuerdo para conformar una estructura sólida que pueda enfrentar (y derrotar) a quienes se encolumnen detrás del gobernador bonaerense Axel Kicillof, a quien llamó “soviético, bolchevique y liliputiense comunista”.

Esta reacción de Milei se produjo luego de que Mauricio Macri sugiriera en una reunión en Mar del Plata que en el entorno político hay quienes ya “tenían precio” y fueron compradosEsa acusación había generado profundo malestar en las filas libertarias: “Lamentablemente, son declaraciones de ruptura. No se puede seguir negociando con alguien que está diciendo constantemente estas cosas”, sostuvo ayer un armador de LLA.

El Senado realizará un homenaje al Papa Francisco

El Senado realizará un homenaje al Papa Francisco

El encuentro duraría entre tres y cuatro horas. Podrán hablar todos los integrantes del cuerpo legislativo con un límite de tiempo acotado para despedir al Sumo Pontífice.

Los senadores le rendirán homenaje al Papa Francisco.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Senado de la Nación sesionará este jueves a las 10:30 para homenajear al Papa Francisco, en un contexto atravesado por la interna entre La Libertad Avanza y el PRO por el proyecto Ficha Limpia.

El encuentro duraría entre tres y cuatro horas. Podrán hablar todos los integrantes del cuerpo legislativo con un límite de tiempo acotado para despedir al Sumo Pontífice.

La Cámara alta no enviará una comitiva al funeral de Francisco. La discusión se saldó con que cada senador deberá enfrentar los costos de su propio bolsillo en el caso de que quisieran viajar.

Por otro lado, a última hora del martes quedó oficializada el acta de Labor Parlamentaria en el aparece para el miércoles 7 de mayo el tratamiento Ficha Limpia, junto con los pliegos de los diplomáticos Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia, que ya tienen dictamen.

Se sumaría otro tema más de gran relevancia: la designación de Emilio Viramonte Olmos en la Secretaría Administrativa, un puesto clave para la vicepresidenta, Victoria Villarruel, ya que se trata de un alfil de su entorno.

Este esquema surgido del encuentro entre los representantes de cada bancada está sujeto a modificaciones y más dilaciones.

La razón radica en que cada día que pasa más senadores ponen en duda las verdaderas ganas del Gobierno de darle sanción definitiva a Ficha Limpia; tanto es así que el jefe de bloque libertario, Ezequiel Atauche, pidió no sumarlo a la sesión de este jueves tal como publicó NA.

En el medio se entrecruzan los deseos del PRO, que pretendía acelerar la discusión en el hemiciclo en las próximas horas. La excusa de los senadores santacruceños y falta de dos votos ya no existe, tras el video José María Carambia.

Ayer, en un insólita situación, la diputada del PRO y candidata a legisladora de la Ciudad, Silvia Lospennato, se cruzó con Atauche en un programa televisivo por acusaciones cruzadas.

Atauche se defendió al negar que no pidió quitar del temario Ficha Limpia, aunque tres fuentes consultadas por esta agencia lo reafirmaron, y se mostró predispuesto a avanzar con la discusión del proyecto que ya tiene media sanción de Diputados y que incomoda a Cristina Kirchner.

 

Lula da Silva: «La humanidad pierde la voz del respeto y la aceptación hacia los demás» con la muerte del Papa

Lula da Silva: «La humanidad pierde la voz del respeto y la aceptación hacia los demás» con la muerte del Papa

El presidente de Brasil recordó al Sumo Pontífice en un mensaje a través de la red social X.

Recuerdo de un encuentro de Lula con el Papa Francisco. Foto NA.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«La humanidad pierde la voz del respeto y la aceptación hacia los demás», con la muerte del Papa Francisco, según la opinión del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

«Vivió y propagó en su vida cotidiana el amor, la tolerancia y la solidaridad que son la base de las enseñanzas cristianas. Tal como lo enseña la oración de San Francisco de Asís, el argentino Jorge Bergoglio buscó incansablemente llevar amor donde había odio», escribió.

Lula se expresó a través de su cuenta en la red social X y continuó su idea definiendo que Francisco procuraba la «unión donde había discordia».

«Y la comprensión de que todos somos iguales, viviendo en la misma casa, nuestro planeta, que necesita urgentemente nuestro cuidado», remarcó.

Según el mandatario brasileño, «con su sencillez, coraje y empatía, Francisco llevó el tema del cambio climático al Vaticano».

«Criticó vigorosamente los modelos económicos que llevaron a la humanidad a producir tantas injusticias. demostró que este mismo modelo es el que genera la desigualdad entre países y personas», remarcó.

A continuación, su texto indica: «Y siempre ha estado al lado de quienes más lo necesitan: los pobres, los refugiados, los jóvenes, los ancianos y las víctimas de la guerra y de toda forma de prejuicio». «Las veces que Janja y yo tuvimos la suerte de conocer al Papa Francisco y ser recibidos por él con gran afecto, pudimos compartir nuestros ideales de paz, igualdad y justicia», recordó, mencionando a las visitas que hizo al Vaticano con su esposa.

Y enfatizó que los del Papa eran «ideales que el mundo siempre ha necesitado». «Que Dios consuele a cuantos hoy, en todas partes del mundo, sufren el dolor de esta enorme pérdida. En su memoria y en homenaje a su obra, decreto siete días de luto en Brasil. El Santo Padre se ha ido, pero sus mensajes quedarán grabados en nuestros corazones»concluye el mensaje de Lula da Silva.

 

Los líderes del mundo despiden al papa Francisco

Los líderes del mundo despiden al papa Francisco

Líderes de todo el mundo coincidieron en destacar su labor incansable a favor de la paz, la justicia social y los más desfavorecidos.

Donald Trump y Vladimir Putin despidieron al Papa Francisco en las redes. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La muerte del papa Francisco, a los 88 años, generó una ola de mensajes de pesar y reconocimiento por parte de líderes de todo el mundo, quienes coincidieron en destacar su labor incansable a favor de la paz, la justicia social y los más desfavorecidos.

La figura del sumo pontífice, nacido en Buenos Aires, marcó una etapa trascendental en la historia reciente de la Iglesia Católica, y su impacto se extendió más allá de los límites religiosos.

El presidente Vladimir Putin, en nombre de Rusia, habló de su «autoridad internacional y visión humanista». Lo describió al Papa Francisco como un «dirigente sabio» y un «defensor constante de los más altos valores del humanismo y la justicia». Putin reconoció su contribución al «desarrollo del diálogo entre las Iglesias ortodoxa rusa y católica romana, y a una interacción constructiva entre Rusia y la Santa Sede».

Desde Estados Unidos, Donald Trump expresó sus condolencias por la muerte de Francisco: «Que Dios lo bendiga». Por su parte, el vicepresidente James David Vance se mostró consternado: «Mi corazón está con los millones de cristianos que lo amaron. Siempre lo recordaré por la homilía que pronunció en los primeros días de la COVID-19. Fue realmente hermosa. Que Dios lo tenga en su gloria».

La Casa Blanca acompañó su despedida con un escueto pero sentido mensaje: “Descanse en paz, papa Francisco”, junto a imágenes de encuentros del sumo pontífice con el presidente Donald Trump y el propio Vance.

En Italia, su país anfitrión durante más de una década, la primera ministra Giorgia Meloni escribió: «Volvió a la casa del Padre. Esta noticia nos apena profundamente, pues nos deja un gran hombre y un gran pastor. Tuve el privilegio de gozar de su amistad y de sus enseñanzas, incluso en los momentos de prueba».

El presidente francés, Emmanuel Macron, también expresó su pesar: «Desde Buenos Aires a Roma, el papa Francisco quiso que la Iglesia lleve alegría y esperanza a los más pobres. Que esta esperanza se eleve continuamente más allá de él».

Desde otros rincones del mundo también llegaron muestras de afecto y reconocimiento. Isaac Herzog, presidente de Israel, recordó su compromiso con la paz y el diálogo interreligioso. Ursula von der Leyen, desde la Comisión Europea, destacó su humildad. Narendra Modi, primer ministro de India, lo describió como un ejemplo de «valentía espiritual». Olaf Scholz, desde Alemania, valoró su rol como defensor de los débiles.

En Ucrania, el presidente Volodímir Zelenski se sumó al homenaje: «Millones de personas en todo el mundo lloran la trágica noticia. Sabía dar esperanza, aliviar el sufrimiento mediante la oración y fomentar la unidad. Rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos. ¡Recuerdo eterno!».

Las cinco series y películas sobre el papa Francisco

Las cinco series y películas sobre el papa Francisco

El legado del Papa Francisco quedó retratado en el mundo cinematográfico a través de diversas series y películas documentales que están disponibles en plataformas actualmente.

Las cinco series y películas sobre el Papa Francisco

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En la mañana del lunes 21 de abril, a sus 88 años, falleció el papa Francisco, y su muerte conmocionó al mundo entero que había visto con ilusión su reaparición pública el Domingo de Resurreción, primero desde el balcón y luego a borde del papamóvil, recorriendo la Plaza San Pedro y bendiciendo a los miles de creyentes se reunieron para verlo.

La trayectoria del cardenal Jorge Bergoglio lo llevó a convertirse en arzobispo de Buenos Aires hasta ser consagrado en el 2013, como primer Papa latinoamericano y por eso, su particular historia fue llevada al cine a través de películas y documentales a lo largo de estos últimos años.

Los dos papas

Esta película del 2019 fue dirigida por el brasileño Fernando Meirelles y se basa en la alianza impensada que forjaron el papa Benedicto XVI –interpretado por Anthony Hopkins- y quien iba a transformarse en su sucesor el arzobispo Jorge Bergoglio, -representado por Jonathan Pryce-. El film -basado en hechos reales- está situado en Argentina y en Roma.

In Viaggio. Viajando con el Papa Francisco

Este documental del 2022, está dirigido por el italo-estatunidense Gianfranco Rosi, se basa en los viajes que el Sumo Pontífice realizo por el mundo, retratando el interés de Jorge Bergoglio por los temas importantes como la pobreza, las guerras y la inmigración. Para realizar el film, Rosi viajó junto al Papa y utilizó imágenes de archivo para completar la historia del hincha de San Lorenzo más famoso del mundo.

Llamadme Francisco

La miniserie realizada en 2016, dirigida por Daniele Luchetti, protagonizada por el argentino Rodrigo de la Serna, retrata la vida del cardenal Jorge Bergoglio desde su juventud hasta ser consagrado como papa. Esta ficción esta inspirada en los hechos reales, tocando temas muy sensibles para la Argentina, como la época de la dictadura de Jorge Rafael Videla.

El Papa Francisco: un hombre de palabra

En este documental, dirigido y escrito por el alemán Wim Wenders, cuenta la historia del cardenal de Buenos Aires, convertido en el primer papa originario de América del Sur y el primer jesuita en ser nombrado obispo de Roma.

Bergoglio fue el primer papa que eligió el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís (1181-1226), uno de los santos cristianos más venerados y un reformador que dedicó su vida a la «Hermana Pobreza».

Francesco

El documental dirigido por el estadounidense Evgeny Afineevsky refleja la vida y las enseñanzas que dejó el Sumo Pontífice durante su papado. El film contiene entrevistas con el Papa, con sus familiares, declaraciones de Benedicto XVI y de varias personas allegadas a él.

 

 

Murió el papa Francisco

Murió el papa Francisco

El sumo pontífice falleció este lunes a los 88 años, según confirmó el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram.

El Papa Francisco asiste a la santa misa y beatificación de Ana de Jesús en el estadio Heysel de Bruselas, Bélgica, el 29 de septiembre de 2024. EFE

Fuente https://www.canal26.com/

El papa Francisco murió este lunes a los 88 años, según confirmó el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram.

Y continúo: «Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino».

En el vídeo, grabado en la capilla de la Casa Santa Marta también aparecen el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, y el sustituto de la secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra, y el maestro de ceremonias, Diego Ravelli.

A las 9.45 horas llegó un mensaje al canal Telegram de los periodistas acreditados ante el Vaticano en el que se anunciaba una transmisión desde la capilla de la Casa Santa Marta y que se podía seguir por los medios vaticanos.

En la transmisión aparecían con gesto serio y vestidos de oscuro y anunciaba la noticia Farrel, que cómo camarlengo es el encargado de las gestiones en el momento de la llamada Sede Vacante, el periodo que va desde la muerte de un papa hasta a la elección de su sucesor.

El último adiós a los fieles

Francisco, que había estado ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi.

Después recorrió la plaza en papamóvil a pesar de sus condiciones de salud en lo que ahora puede considerarse su último adiós a los fieles.

Francisco no había participado en ninguno de los ritos de la Semana Santa debido a que seguía recuperándose tras haber pasado 38 días en el hospital por una neumonía bilateral y haber sido dado de alta el 23 de marzo.

El papa recorrió la plaza de San Pedro en papamóvil durante varios minutos e incluso detuvo el vehículo para bendecir a algunos niños, aunque se le notaba muy ausente y con dificultad en los movimientos.

La salud del papa Francisco, un problema en los últimos años

En el pasado, el pontífice argentino había sufrido problemas de gripe y respiratorios que incluso le obligaron a estar ingresado tres días en marzo de 2023. En junio de ese mismo año tuvo que ser de nuevo ingresado para una operación por una hernia abdominal, en la que se le retiraron algunas adherencias y se le colocó una malla en la pared del abdomen. Estuvo nueve días en el hospital. Lo mismo sucedió en noviembre.

Además, padecía desde hacía varios años un problema en la rodilla que lo obligaba a utilizar un bastón y una silla de ruedas. Nunca quiso operarse, ya que aseguraba tener problemas con la anestesia general.

En 2025, aunque las dificultades respiratorias le habían obligado a interrumpir sus lecturas en varios actos, el papa quería evitar el ingreso hospitalario, tras visitar previamente el centro del Gemelli en la céntrica isla Tiberina para examinarse los bronquios, aunque sin que trascendiese públicamente.

Finalmente, para evitar que la afección se agudizara y derivase en una neumonía, el papa aceptó el consejo de sus médicos para ingresar en el Gemelli y seguir allí el tratamiento más adecuado.

Un repaso por la vida del papa Francisco

El papa Francisco, cuyo nombre de nacimiento es Jorge Mario Bergoglio, nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, siendo el primogénito de cinco hermanos.

Vivió con sus padres y hermanos en una modesta casa ubicada en Membrillar al 500 y realizó sus estudios primarios en la Escuela N° 8 Coronel Pedro Cerviño; el secundario lo hizo en la E.N.E.T. N°27 «Hipólito Yrigoyen», donde obtuvo el título de técnico químico y se destacó en el fútbol y básquet.

Aprendió a rezar gracias a su abuela y a las monjas del Jardín de Infantes. A los 17 años decidió seguir la vocación sacerdotal, luego ingresó al seminario diocesano de Villa Devoto, se unió a la Compañía de Jesús y fue enviado a Chile en 1960 para realizar el Noviciado. Fue ordenado sacerdote a los 32 años tras un intenso camino de formación espiritual y en paralelo a un constante desarrollo intelectual y académico.

Como docente, enseñó Literatura y Psicología en el Colegio de la Inmaculada Concepción de Santa Fe. En 1966 dictó esas materias en el Colegio del Salvador de Buenos Aires, adonde llevó al escritor Jorge Luis Borges para dictar un taller de escritura gauchesca.

El camino de Jorge Bergoglio a papa Francisco

El Papa Juan Pablo II lo nombró Obispo titular de Auca y Auxiliar de Buenos Aires el 20 de mayo de 1992. Ese mismo año fue nombrado Vicario Episcopal de Flores, el barrio que lo vio crecer. En 1993 fue nombrado Vicario General de la Arquidiócesis de la Ciudad y en 1997 el Papa lo nombró Arzobispo Coadjutor. El 28 de febrero de 1998, tras la muerte del cardenal Quarracino, asumió la conducción pastoral del Arzobispado.

Fue designado Cardenal por el Papa Juan Pablo II, en el Consistorio del 21 de febrero del 2001, con el título de San Roberto Belarmino.

Bergoglio tuvo una gran presencia en la Conferencia Episcopal Argentina, institución que presidió durante dos períodos consecutivos, de 2005 a 2011. Durante la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano en 2003 fue designado Presidente de la Comisión Redactora del Documento Final realizado en la ciudad de Aparecida, Brasil. En esta función se destacó su capacidad de transmitir el pensamiento de la Iglesia Latinoamericana de manera clara y directa.

Tras la renuncia de Benedicto XVI, y durante el cónclave, el 13 de marzo de 2013 Jorge Bergoglio fue elegido papa. Adoptó el nombre de Francisco y desde su primera aparición emocionó a sus feligreses, con mensajes basados en la humildad, la sencillez y la cercanía con el pueblo. Desde el balcón de la Basílica de San Pedro, su primer gesto fue pedir a los fieles que rezaran por él antes de impartir su bendición, marcando así el tono de su pontificado.

Desde entonces, el papa Francisco centró su mensaje en la misericordia, la justicia social y el compromiso con los más desfavorecidos. Promovió una Iglesia más inclusiva, abierta al diálogo interreligioso y sensible a los problemas del mundo contemporáneo, como el cambio climático, la migración y la desigualdad.

A lo largo de su pontificado, Francisco enfrentó tanto elogios como críticas por su postura progresista en algunos temas, como el papel de la mujer en la Iglesia, la aceptación de las diversidades y la modernización de las estructuras eclesiásticas. Sin embargo, su liderazgo supo convertirlo en una figura influyente en la escena mundial, llevando adelante un pontificado marcado por la esperanza y el compromiso con los valores cristianos en un contexto global en constante cambio.

Desde el balcón de San Pedro, el Papa Francisco participó de la bendición Urbi et Orbi

Desde el balcón de San Pedro, el Papa Francisco participó de la bendición Urbi et Orbi

El Santo Padre permaneció sentado en la silla de ruedas, sin las cánulas nasales para el oxígeno. “No puede haber paz sin libertad de religión», sostuvo el Santo Padre.

El Papa Francisco

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Aún convaleciente de la infección respiratoria que lo mantuvo internado durante 38 días, el Papa Francisco apareció este domingo en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi tras la misa del Domingo de Resurrección

El Santo Padre permaneció sentado en la silla de ruedas, no llevaba las cánulas nasales para el oxígeno, deseó una «Buena Pascua» y pidió al maestro de ceremonias que leyese el mensaje ante las 35.000 personas congregadas en la plaza de San Pedro para la misa del Domingo de Resurrección, que fue oficiada por el cardenal Angelo Comastri.

“No puede haber paz sin libertad de religión, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto por las opiniones de los demás”, aseguró Francisco en su mensaje pascual, que fue leído por uno de sus colaboradores. Además, hizo un nuevo llamamiento a todas las partes involucradas en el conflicto en Gaza: «Que cese el fuego, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz”.

El Sumo Pontífice, de 88 años, manifestó también su preocupación por “el creciente clima de antisemitismo que se está difundiendo por todo el mundo” y por “la comunidad cristiana de Gaza, donde el terrible conflicto sigue llevando muerte y destrucción, y provocando una dramática e indigna crisis humanitaria”.

“Me siento cercano al sufrimiento de los cristianos en Palestina y en Israel, así como a todo el pueblo israelí y a todo el pueblo palestino”, subrayó.

En su homilía, Francisco recordó aspectos fundamentales del anuncio pascual. «El primero, Cristo ha resucitado, está vivo. Por eso, no debemos buscarlo en el sepulcro. No se trata de una bella historia del pasado ni de un héroe para recordar o una estatua para admira». Y agregó: «Todo lo contrario: hay que salir a buscarlo. Buscarlo en la vida diaria, en el rostro de los hermanos, en lo cotidiano, en lo inesperado. Buscarlo en todas partes, excepto en el sepulcro».

Ayer, el Papa había aparecido por sorpresa a rezar en la a basílica de San Pedro antes de la celebración de Vigilia del Sábado Santo y se detuvo a saludar a algunos grupos de peregrinos estadounidenses que estaban en esos momentos en el templo.

Como parte de los ritos habituales, el Jueves Santo había acudido a la cárcel romana de Regina Coeli, cerca del Vaticano, para un saludo a los detenidos, tal como hizo desde el inicio de su pontificado.

Francisco recibió al vicepresidente de EE.UU.

Antes de participar de la bendición Urbi et Orbi, el Papa mantuvo un breve encuentro con el vicepresidente norteamericano, JD Vance. La reunión tuvo lugar en su residencia de Casa Santa Marta, donde ambos intercambiaron saludos por la Pascua.

Vance se había visto ayer con con el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, para conversar sobre “la situación internacional, especialmente sobre los países marcados por la guerra” y “situaciones humanitarias difíciles, con especial atención a los migrantes, refugiados, y presos”, según detalló el comunicado de la Santa Sede.

 

El papa Francisco no renunciará y comenzará una nueva etapa, aseguró el cardenal Víctor Fernández

El papa Francisco no renunciará y comenzará una nueva etapa, aseguró el cardenal Víctor Fernández

El prefecto del dicasterio para la Doctrina de la Fe dijo que cuando el Santo Padre sea dado de alta «habrá sorpresas».

El Papa Francisco junto al cardenal Víctor Manuel Tucho Fernández

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El prefecto del dicasterio para la Doctrina de la Fe, el cardenal Víctor Manuel «Tucho» Fernández, muy cercano al papa Francisco, aseguró este viernes que el pontífice tras salir del hospital «iniciará una nueva etapa» en la que «habrá sorpresas» y dijo que no cree que vaya a renunciar.

«El papa es un hombre de sorpresas y seguramente habrá aprendido muchas cosas en este mes y le saldrán afuera del sombrero aun sabiendo que esto significa un esfuerzo muy pesado para él, un momento difícil, sé que será fecundo para la Iglesia y el mundo«, explicó Fernández hablando con los periodistas al margen de un acto.

Consultado sobre si el Santo padre podría renunciar, el prefecto fue tajante: «No creo verdaderamente, eso no«.

Sobre el estado de salud de Francisco, de 88 años, internado desde el pasado 14 de febrero por problemas respiratorios, añadió que siempre confió en su recuperación «porque se encuentra verdaderamente muy bien físicamente»

Y precisó que.: «Ahora hace falta una rehabilitación porque mucho tiempo con oxigenación de altos flujos te seca la tos y casi tenés que volver a aprender a hablar«.

Tambiñén explico que Francisco se cansa un poco al hablar pero que «el cuadro general de su organismo es como antes».

El purpurado señaló que el papa querría volver para Semana Santa «pero los médicos quieren estar al cien por cien seguros y prefieren esperar un poco» porque «él tiene su modo de vivir, él quiere darlo todo y el poco tiempo que queda lo quiere usar no para curarse a sí mismo».

Desveló que el papa «no quería ir al hospital, lo convencieron algunos amigos muy cercanos». «Tiene una fuerza inmensa, una capacidad de sacrificio, de darle un sentido a estos momentos oscuros…», añadió sobre el carácter de Jorge Bergoglio.

Sigue «mejorando»

El estado de salud del papa Francisco sigue «mejorando» y se le ha suspendido la ventilación mecánica no invasiva, la máscara de oxígeno que utilizaba por las noches en el hospital Gemelli de Roma, mientras que la infección está «bajo control», según las últimas informaciones tras 36 días ingresado.

 

El Papa Francisco consolida su mejoría y su pronóstico ya no es reservado

El Papa Francisco consolida su mejoría y su pronóstico ya no es reservado

Lo informó el Vaticano en su último parte. El estado clínico del Sumo Pontífice, de 88 años, continúa siendo estable y se mantendrá la «terapia médica farmacológica».

Francisco lleva 24 días internado por una neumonía bilateral.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco presenta una «mejoría consolidada», según informó este lunes la Oficina de Prensa de la Santa Sede. De acuerdo al nuevo parte médico, «las condiciones clínicas del Santo Padre siguen siendo estables».

El comunicado sobre la salud de Francisco, de 88 años, sostiene que «las mejores consolidadas en los días anteriores se han consolidado aún más, como confirman los análisis de sangre». «Los médicos han decidido hoy disolver el pronóstico reservado», añadió.

De todos modos, el personal de salud consideró que «será necesario continuar con la terapia médica farmacológica en régimen hospitalario durante algunos días más».

En tanto, en la mañana de este lunes, Francisco «pudo seguir los Ejercicios Espirituales en conexión con el Aula Pablo VI, después recibió la Eucaristía y concurrió a la capilla de su apartamento privado para un momento de oración», recalcó el escrito.

Por la tarde, mediante una videollamada, el Papa «se unió de nuevo a los Ejercicios Espirituales de la Curia», mientras que, durante el día, «alternó la oración y el descanso». Además, el boletín médico que se conoció en la mañana de este lunes indicó: «El Papa ha transcurrido una noche tranquila, está descansando».

Jorge Bergoglio, que continúa internado desde el 14 de febrero en el Hospital Gemelli de Roma por una bronquitis y una neumonía bilateral, sigue con la dieta dada por los médicos, que incluye alimentos sólidos.

En el primer domingo de Cuaresma, por la mañana, además de recibir la visita del cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, y del sustituto de la Secretaría de Estado, monseñor Edgar Peña Parra, Francisco participó en la misa con quienes lo asisten en estos días.

En la noche, tras la oxigenación de alto flujo con el uso de cánulas nasales durante el día, el Papa volvió a pasar a ventilación mecánica no invasiva, como estaba previsto.

El papa Francisco «está informado» de las inundaciones en Bahía Blanca

El Papa Francisco «está informado» de las inundaciones en Bahía Blanca, según informaron desde la Oficina de Prensa del Vaticano y añadieron que el Sumo Pontífice «está cerca de las personas que sufren».

En medio de su internación mientras se recupera lentamente de una neumonía bilateral, la citada oficina comunicó que «el Papa está informado de las inundaciones en Argentina y está claramente cerca del sufrimiento de la gente de Bahía Blanca».

a situación en Bahía Blanca es crítica ya que las autoridades informaron que se necesitan cerca de 400 mil millones de pesos para poder recuperar la ciudad en su totalidad. Después del temporal, continúan los trabajos de remoción de barro, agua, así como también los operativos de búsqueda y de reparación. Hasta el momento continúan siendo 16 los fallecidos y por ahora no se logró encontrar a las dos hermanas que se encuentran desaparecidas, de 1 y 5 años.