Etiqueta: poder

Vladimir Putin cumple 25 años en el poder de Rusia: un camino plagado de crisis, guerras y sanciones

Vladimir Putin cumple 25 años en el poder de Rusia: un camino plagado de crisis, guerras y sanciones

El mandatario está en el poder desde finales de 1999 y atravesó una serie de dificultades tanto internas de su país como también por contextos mundiales. La actual guerra con Ucrania podría significar un quiebre en su trayectoria política.

Vladímir Putin. EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

Vladímir Putin cumple este 31 de diciembre un cuarto de siglo en el poder absoluto de su país, con el contexto particular de estar envuelto en la guerra contra Ucrania, una más de sus tantas batallas en las que se vio involucrado a lo largo de estos 25 años.

En su gestión ha anexionado varios territorios e incluso generó una política vertical de poder que muestra su mano fuerte en el Kremlin.

En marzo del año pasado fue reelegido por seis años más al frente de la presidencia por la ciudadanía, pese a que espacios opositores afirman que su gobierno resulta autoritario y que hubo indicios de fraude en los comicios.

Putin como sinónimo de la «nueva Rusia»

El 31 de diciembre de 1999 Putin tomó el mando de su país y suplantó a Borís Yeltsin, el primer presidente de Rusia tras la caída de la Unión Soviética (1991-1999), y así comenzó a moldear lo que serían los años posteriores de un país que había perdido su prestigio y que necesitaba volver a tomar el control de la región.

La caída de la Unión Soviética con su derrota en la Guerra Fría, el paso por la perestroika y sus intentos por tratar de parecerse económicamente un poco más a Occidente, hicieron mella en el país más grande del mundo y la figura de Putin cobró relevancia para encauzar los destinos de su nación.

Cuando reemplazó a Yeltsin, Rusia estaba sumida en una profunda crisis financiera. Tenía un importante rezago tecnológico y dependía de oscilaciones del mercado de los hidrocarburos, además de las sanciones occidentales.

Los aspectos económicos rusos hacían que el país estuviese empantanado en una importante crisis, con una gran devaluación de su moneda, el rublo, a lo que se sumaba la caída de los precios de las materias primas en el mercado internacional y una inflación anual del 84% y tasas de interés de hasta el 150%.

Años de recuperación con Putin en el poder

Pero el panorama cambió cuando Putin, quien venía de dirigir el Servicio Federal de Seguridad, fue nombrado como presidente interino y cuatro meses después se produjo su elección formal. Esta época coincidió con un alza de los precios de los hidrocarburos, principal fuente de ingresos del país.

Esta situación propició una bonanza para Rusia notable de ocho años seguidos, con picos de crecimiento económico anual que superaban el 7%.

En este período, los dos primeros mandatos de Putin (entre 2000 y 2008), el Producto Bruto Interno (PIB) de Rusia creció un 94% y el PIB per cápita se duplicó.

Crisis del 2008 y caída económica de Rusia

A partir del 2008 y hasta el 2012, Putin encaró nuevas estrategias ante el agotamiento de una economía que se había sostenido en el precio de los combustibles fósiles, por lo que cuando se dio su agotamiento, ya no permitían generar más ganancias en el país.

Putin ejercía el cargo de primer ministro a partir del 2008 y la crisis global también perjudicaba los intereses rusos, y las empresas del país se endeudaron con bancos extranjeros, además de coincidir con una importante caída de los precios del crudo a niveles bajos históricos. En este mismo período también se dio el desgaste del país producido por la guerra con Georgia (en agosto de 2008).

Crimea: el antecedente de la guerra en Ucrania

La guerra actual en Ucrania comenzó el pasado 24 de febrero de 2022, pero tiene un antecedente que se remonta a 10 años atrás y es la guerra de Crimea. Putin regresó al Kremlin en 2012 y las relaciones con Occidente comenzaron a resquebrajarse.

Por primera vez desde 1991 factores como la revolución popular en Ucrania, la anexión de la península de Crimea y el conflicto en el Donbás volvieron a plantear un escenario de Guerra Fría en la región.

Y es que las decisiones de Rusia con respecto a Ucrania hicieron que Occidente le comience a imponer sanciones internacionales, que se complementaban con una nueva caída de los precios del petróleo en el mercado global. El rublo se desplomó para estos años.

Salida de la crisis

Frente a una situación adversa, Putin comenzó a apostar por grandes proyectos de infraestructura a fin de intentar impulsar la economía y mejorar la imagen a nivel mundial de su país. Se amplió en estos años posteriores a la anexión de Crimea la red de sus gasoductos y así empezó a suministrar a Europa de este bien.

Por supuesto, el mejor ejemplo del «blanqueo» o intento de pulir la imagen de Rusia ante el mundo fue el Mundial de Fútbol de la FIFA de 2018, además de otros eventos deportivos durante esos años.

La guerra entre Rusia y Ucrania

El comienzo de la guerra con Ucrania en febrero de 2022 trajeron una avalancha de sanciones por parte de Occidente, afectando de forma notable las finanzas del país.

A esta situación adversa se suman los gastos desmedidos que el Kremlin debe invertir en Defensa, además de tener que desarrollar aún más su aparato armamentístico.

Pero el desarrollo de esta guerra está atravesando los momentos más tensos, por lo que se desenlace no se puede predecir, así como tampoco los costos económicos que traerá consigo. Y si la imagen de Vladímir Putin se verá fortalecida o perjudicada una vez termine el conflicto.

 

 

Difunden lista de orden de mérito para el ingreso al Poder Judicial

Difunden lista de orden de mérito para el ingreso al Poder Judicial

El Poder Judicial de la provincia difundió la lista de orden de mérito de los 237 aspirantes que aprobaron las dos etapas del concurso de ingreso al escalafón administrativo para la Primera Circunscripción.

Difunden lista de orden de mérito para el ingreso al Poder Judicial -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

De esta nómina, y para asignar el orden de mérito de aquellos que empataron el puntaje final, el Superior Tribunal de Justicia decidió realizar un sorteo electrónico, el cual se llevará a cabo este jueves 28, a las 11 horas, en el salón “Juan José Paso” de la Corte Provincial, sito en Juan José Silva Nº 856, de la ciudad de Formosa.

La Dirección de Dirección de Sistemas Informáticos remitió la lista de los 237 aspirantes que aprobaron las dos etapas del Concurso (Ortografía y Nociones de Derecho), con el puntaje final obtenido por los mismos.

De esta lista surgió que existen nueve grupos de aspirantes con idéntico puntaje final, y dentro de cada uno, organizados por orden alfabético, a saber Grupo 1 (orden 1 al 2), Grupo 2 (orden 3 al 11), Grupo 3 (orden 12 al 27), Grupo 4 (orden 28 al 55), Grupo 5 (orden 56 al 93), Grupo 6 (orden 94 al 138), Grupo 7(orden 139 al 185), Grupo 8 (orden 186 al 219) y Grupo 9 (orden 220 al 237).

Por Resolución N° 471/24, el STJ estableció que en el caso de que existiera empate en el puntaje final entre los aspirantes que aprobaron los exámenes, se realice un sorteo electrónico por Secretaría de Gobierno, a fin de asignar el orden de mérito de los mismos, tal como se procede en los Concursos internos del Poder Judicial, aplicando el sistema de sorteo informatizado.

Así, y conforme la reglamentación vigente y existiendo aspirantes con idéntico puntaje final, el presidente subrogante del STJ, Ariel Gustavo Coll dispuso, a través del correspondiente instrumento administrativo, fijar para este jueves 28 de noviembre a las 11 horas, el referido sorteo, que se realizará en el salón “Juan José Paso” de la Corte Provincial, sito en Juan José Silva Nº 856 de la ciudad de Formosa.

Dicho sorteo será filmado íntegramente y, con posterioridad, publicado en la página web y redes sociales de este Poder Judicial.

Alucín aclaró el número de preinscriptos y estimó que entre 5.000 y 6.000 serán los que estarán habilitados para los exámenes

Alucín aclaró el número de preinscriptos y estimó que entre 5.000 y 6.000 serán los que estarán habilitados para los exámenes

En las próximas horas se define la cifra de los que pasarán a la siguiente etapa. Todavía no hay fecha para rendir las pruebas de ingreso

Alucín aclaró el número de preinscriptos y estimó que entre 5.000 y 6.000  serán los que estarán habilitados para los exámenes - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El presidente del Superior Tribunal de Justicia de Formosa, Guillermo Alucín, se refirió al proceso de inscripción para el ingreso al Poder Judicial, desmintiendo cifras erróneas que circularon en otros medios y aclarando, en tal sentido, que suman poco más de 10.600 personas las que finalmente se preinscribieron.

En declaraciones a La Mañana, el titular de la Corte provincial destacó que la cifra de inscriptos nunca superó los 10.680, a diferencia de la información incorrecta que afirmaba que había más de 12.000 inscriptos. “La preinscripción fue una medida para evaluar cuántas personas estaban satisfactorias en rendir el examen y organizar adecuadamente el proceso”, explicó.

El Dr. Alucín también aclaró que el costo de inscripción, fijado en 3.000 pesos, se destina a cubrir gastos administrativos y logísticos necesarios para llevar a cabo el examen. “Es un valor simbólico que permite financiar los insumos y recursos necesarios para la organización del examen”, añadió.

En cuanto a la cantidad de aspirantes habilitados para rendir el examen, el presidente del tribunal indicó que se espera que el número final de inscriptos alcance entre 5.000 y 6.000 personas. “Estamos dando un plazo adicional para que aquellos que no completen su documentación, puedan hacerlo”, indicó.

Acerca de este tema, efatizó la importancia de brindar información precisa y adecuada a la ciudadanía, y se comprometió a mantener la transparencia en el proceso de selección. «No quiero que se difunda incormación

incorrecta. La comunicación clara es fundamental para que todos los interesados estén debidamente informados», resaltó.

En este sentido, insistió en aclarar que “jamás se superó la barrera de los 12.000 preinscriptos”, y explicó que “primero hubo una instancia de preinscripción en el Poder Judicial para rendir el examen para el ingreso al escalafón administrativo de la primera circunscripción y después venía lo que era la inscripción propiamente dicha”.

Al respecto, señaló que “la preinscripción fue solamente a los efectos de establecer una instancia previa para ver qué cantidad de personas se iban a inscribir o quiénes iban a estar en condiciones de rendir para que nosotros registremos los recaudos de las medidas que hay que arbitrar para tomar un examen”.

Acerca de las cifras de preinscriptos, Alucín se ocupó en aclarar que el número real es de 10.680, y negó, además, que se hayan recaudado 36 millones de pesos por las inscripciones.

En este punto, recalcó que los 3.000 pesos que se estableció para el antecedente a cada preinscripto “es un valor que cobramos por ese certificado que emitimos, que es a través de un formulario y que se tiene que hacer porque se trata de toda una organización y todo un gasto para llamar a un examen”.

“En cualquier lugar a donde uno va o se anota para un examen, se tiene que inscribir y le cobran algo, porque nosotros acá gastamos papel, luz, gente que se emplea y un montón de otros gastos como útiles de oficina e insumos informáticos, que se tienen que utilizar para que se organice el examen y para que los que se van a presentar puedan rendir como corresponde”, manifestó al detallar los costos que demanda el proceso para el ingreso al Poder Judicial.

Al estimar las cifras de las personas que finalmente quedarán habilitadas para realizar el examen de ingreso, el presidente del STJ señaló: “Calculo que vamos a llegar, con suerte, de 5.000 a 6.000 preinscritos. Todavía no tenemos las cifras, pero más o menos esa será la cantidad de los que quedarán en condición de poder rendir el examen”.

Con respecto a la expectativa que se generó a partir del llamado a preinscripción para ingresar al Poder Judicial, reconoció que “con todas las aclaraciones que yo había hecho en cuanto al sueldo inicial y todo lo demás, pensamos que no iba a haber muchos interesados, pero la verdad es que nos sorprendió la cantidad”.

Filas

Por otra parte, destacó que es normal que la gente haga filas en los lugares donde debe completar la documentación para estar inscriptos, porque esto permite ir receptando ordenadamente los papeles que se exigen.

Dijo que en los juzgados de Paz donde están habilitadas las mesas para recibir las documentaciones “seguramente habrá fila, porque todos los juzgados, todo el Poder Judicial, sigue funcionando normalmente, en todas las áreas”.

En cuanto a los pasos siguientes, Alucín comentó que una vez que los aspirantes completen toda la documentación, “al que quede inscripto se le va a comunicar la fecha en que se va a realizar el examen, a través del correo o la dirección que dejaron asentada”.

Aclaró que todavía no se fijó la fecha de examen, y resaltó que esa información será dada oportunamente.

Finalmente, envió un mensaje a los que buscan ingresar al Poder Judicial: “Lo único que tienen que hacer es lo que yo les recomiendo a mis alumnos: estudiar, estudiar y estudiar”. A los que tienen dudas, pidió que ingresen a la página del Poder Judicial o que acudan a las oficinas en Tribunales para realizar cualquier consulta.