Etiqueta: Provincia

Sturzenegger recomendó que las estaciones no tuvieran playeros: la Provincia no adhiere

Sturzenegger recomendó que las estaciones no tuvieran playeros: la Provincia no adhiere

La decisión del gobierno de Axel Kicillof pone un freno al gobierno nacional que pretende reglamente el autodespacho de combustibles, poniendo en riesgo 70 mil puestos de trabajo en todo el país.

La provincia de Buenos Aires rechazó la propuesta del gobierno nacional que propone que las personas puedan despachar por su propia cuenta los combustibles de sus vehículos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La provincia de Buenos Aires rechazó la propuesta del ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina, Federico Sturzenegger, que habilita el autodespacho de combustibles en estaciones de servicio.

La decisión pone un freno al gobierno nacional que pretende reglamente el autodespacho poniendo en riesgo 70 mil puestos de trabajo en todo el país.

Cabe destacar que la Legislatura Bonaerense aprobó en el 2006 la Ley 13.623 que en enero de 2007 fue promulgada por el Poder Ejecutivo que en ese momento estaba a cargo de Felipe Solá. Se trata de una norma muy breve que prohíbe expresamente en todo el territorio provincial el funcionamiento de surtidores que sean operados por el consumidor por por personal ajeno a las estaciones de servicio.

Esta reglamentación, que rige para combustibles líquidos y gaseosos, sigue vigente. También aclara que todas las estaciones de servicio «deberán estar atendidas por personal, especialmente capacitado». De lo contrario, «serán sancionadas con la clausura preventiva del establecimiento».

En los últimos días, legisladores libertarios presentaron un proyecto para de modificar el artículo 1 de la norma que prohíbe estas acciones a nivel provincial y que el propio Correa se encargó de defender junto a los sindicatos. Se trata de un proyecto presentado por la ex senadora del PRO y actual integrante de La Libertad Avanza, Daniela Reich, que buscar ser condescendiente con la idea del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, que hoy responde a Javier Milei.

Con el marco legal vigente, el ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa, recibió a dirigentes gremiales del sindicato de obreros de estaciones de servicio (SOESGYPE). Justamente, el encuentro sirvió para analizar la desregulación del despacho de combustibles anunciada por Sturzenegger que preocupa a los sindicalistas.

Según Correa, la decisión del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, es «hacer respetar la ley 13.623 que prohíbe la operación de surtidores de combustibles por parte del cliente o de personal ajeno a la tarea de expendio». El ministro de la cartera laboral explicó que el posicionamiento busca «proteger el empleo, la salud y la seguridad de las y los trabajadores».

Sturzenegger, adelantó a principios de diciembre que la Casa Rosada ya tiene redactado un decreto para habilitar en todo el país el autodespacho de combustibles en estaciones de servicio. El servicio se habilitaría de 19 a 6 de la mañana y estaría respaldado por medios de pago electrónicos, supervisado por personal capacitado que permanecería en las estaciones para brindar asistencia.

Por su parte, la Federación de Entidades de Combustibles, a través de su presidente Juan Carlos Basílico, también manifestó su rechazo a la medida, argumentando que el expendio de combustibles implica riesgos que solo personal especializado puede manejar adecuadamente.

 

El operativo de seguridad de fin de año se extiende a todo el territorio de la provincia

El operativo de seguridad de fin de año se extiende a todo el territorio de la provincia

Ley de alcohol “0” al volante, lucha contra el narcocrimen, controles en ruta y patrullajes en zonas urbanas y rurales son las prioridades

El operativo de seguridad de fin de año se extiende a todo el territorio de  la provincia - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
La Policía provincial reforzó su presencia en toda la geografía provincial en el marco del megaoperativo “En Formosa nos cuidamos entre todos”, que se extenderá hasta después de las fiestas de fin de año y contempla el fortalecimiento de ejes estratégicos de prevención y concientización.

Desde su lanzamiento oficial el martes último, se ve mayor presencia policial en los espacios públicos, lo que se traduce en un amplio dispositivo de seguridad que pone el acento en la tolerancia cero de alcohol al volante, controles viales y sugerencias a viajeros, verificación del transporte de ganado mayor y menor, retiro de animales sueltos en ruta, la lucha contra el narcocrimen y patrullajes por los barrios tanto en zonas urbanas como rurales.

 

En medio del clima festivo por Navidad y Año Nuevo, sumado al inicio de las vacaciones de verano, se insta a los vecinos a utilizar los espacios públicos para la recreación y el esparcimiento de manera responsable, donde la Policía estará presente con los operativos de seguridad ciudadana, a fin de brindar una respuesta inmediata y eficiente.

Este operativo promueve el fortalecimiento de la experiencia de la Policía de Proximidad, en el marco de un trabajo conjunto entre los vecinos y los servidores públicos.

En la ciudad capital, los efectivos son distribuidos en forma estratégica para brindar seguridad en zonas comerciales, parques, principales calles, avenidas, accesos a la ciudad y casaquintas ubicadas en las afueras del ejido municipal, a fin de fortalecer las tareas propias de seguridad para contrarrestar situaciones que atenten contra la seguridad pública, incluido el trabajo de prevención e investigación contra el narcomenudeo.

Controles

Se disponen más policías en terminales de ómnibus, sitios turísticos y plazas, entre otros sectores de concurrencia masiva, por las fiestas de fin de año.

Ante cualquier inconveniente o situación que ponga en riesgo la seguridad pública, recomendamos llamar a la línea de emergencias 911 en la ciudad, línea 101 en el interior provincial o acercarse a la dependencia más cercana a su domicilio para que la Policía brinde una respuesta ágil y eficiente.

Ataque masivo de Ucrania a la provincia rusa de Kursk provoca 6 muertos y varios heridos

Ataque masivo de Ucrania a la provincia rusa de Kursk provoca 6 muertos y varios heridos

«Las fuerzas de defensa antiaérea derribaron varios misiles disparados desde lanzamisiles HIMARS», detalló el gobernador local en funciones.

Kursk (Rusia) - Ataque masivo de Ucrania provoca 6 muertos y varios heridos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las Fuerzas Armadas de Ucrania lanzaron este viernes un ataque masivo con misiles contra la ciudad de Rylsk, en la provincia rusa de Kursk, comunicó a medios locales Andréi Beloúsov, jefe del Distrito de Rylsk.

El gobernador local, Alexánder Jinshtéin, detalló que el ataque dejó al menos seis muertos, incluido un niño, y diez heridos que fueron ingresados en hospitales, entre ellos un menor de 13 años. «Las fuerzas de defensa antiaérea derribaron varios misiles disparados desde lanzamisiles HIMARS«, escribió en su canal de Telegram.

Beloúsov precisó que en total se efectuaron 15 lanzamientos. Según datos preliminares, la casa de la cultura, una escuela, un edificio de registro civil, varias viviendas y otras instalaciones, así como coches también resultaron dañados.

«Las Fuerzas Armadas de Ucrania lanzaron un ataque con misiles contra la ciudad de Rylsk. Los nacionalistas ucranianos atacan deliberadamente instalaciones civiles y sociales«, afirmó Jinshtéin, agregando que los servicios operativos están trabajando en el lugar.

Poco después, el Comité de Investigación de Rusia informó que se abrió una causa penal por un «acto terrorista» cometido por militares ucranianos en Kursk. «Durante la investigación preliminar, todos los representantes de los grupos armados ucranianos implicados en este delito serán identificados y llevados ante la justicia de acuerdo con la ley», reza el comunicado.

En este contexto, en declaraciones a Sputnik la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, dijo que Moscú planteará en una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el tema de estos ataques.

 

El Gobierno provincial construirá defensas contra inundaciones ante la crecida del Pilcomayo

El Gobierno provincial construirá defensas contra inundaciones ante la crecida del Pilcomayo

Será en La Rinconada Criolla, donde hubo reunión con los pobladores para explicarles la situación, desmintiendo un supuesto desalojo. En el lugar, se encuentra casi lista una nueva escuela primaria, dotada de infraestructura moderna

El Gobierno provincial construirá defensas contra inundaciones ante la  crecida del Pilcomayo - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El Gobierno provincial se encuentra diseñando obras de infraestructura, para dar contención a las poblaciones ubicadas en la zona del río Pilcomayo, en el extremo Oeste provincial.

Para ello, se realizaron este jueves reuniones tanto en la banda sur, como norte, incluyendo a los parajes de Río Muerto y La Rinconada Criolla de la que participaron referentes de distintos organismos públicos, con injerencia en la materia.

Para referirse a la reunión celebrada en La Rinconada Criolla, distante a 45 kilómetros de Los Chiriguanos, camino hacia El Pilcomayo, el diputado provincial Aldo Ingolotti explicó que fue el propio gobernador Gildo Insfrán quien los instruyó a dialogar con los vecinos para explicarles la situación por la anticipada crecida del Pilcomayo y sus posibles efectos sobre la población y producción.

Se trata de zonas de alto riesgo por la riada del Pilcomayo, por lo que se precisó que se construirá un sistema de mitigación de riesgos, popularmente conocido como defensas.

El legislador provincial precisó que el agua ingresó a territorio argentino antes de lo previsto, aclarando que la Provincia no recibió los fondos necesarios de Nación para realizar trabajos en el sector central del río.

Advirtió, además, que las obras de taponamiento del sistema paraguayo, hicieron que el sistema argentino no esté en condiciones de ingreso de máquinas de gran porte convencionales.

Aclaró que “nos fue imposible trabajar en el lecho del río, donde tenemos sectores taponados, sectores que, por la propia dinámica del arrastre de sedimentos, se han tapado muy próximos a esta localidad”.

Dijo que por ello, estas obras no realizadas se mitigarán con las obras de defensa contra inundaciones, que son las que normalmente encara el Gobierno provincial, para proteger tanto a las poblaciones, como a los sectores productivos.

Durante la reunión, los vecinos de la zona informaron a los funcionarios que recibieron visitas de personas que “intentaron confundirlos”, advirtiéndoles sobre un posible desalojo de sus tierras. “Esa es una constante en la gente que quiere venir a aprovecharse de la supuesta ignorancia de los lugareños, mal informando”, lamentó el legislador.

Vialidad Provincial

También se refirió al tema el titular de la Dirección Provincial de Vialidad Provincial Javier Caffa, quien señaló que durante la reunión se pidió a los pobladores de toda la zona estar atentos a las crecidas y los primeros derrames del Pilcomayo, y por otro lado ponerlos en conocimiento de las obras de infraestructura que se encararán.

Señaló que particularmente en La Rinconada Criolla hay una nueva escuela lista para inaugurarse, como también existen viviendas, Centro de Salud, todo estará dentro del terraplén de mitigación ante la crecida del río.
Dijo que tanto en la reunión de Río Muerto, como en La Rinconada Criolla, “vinimos a ponernos a disposición de todas las dudas, las consultas y decirles que hoy estamos y vamos a seguir estando, que somos servidores públicos y que no van a estar solos en este nuevo ciclo de crecida del río Pilcomayo”.

Fue el intendente de Los Chiriguanos Antonio Caldera quien advirtió sobre “personas malintencionadas que preocuparon a los vecinos”, diciéndoles que los sacarían de sus tierras ante el avance del Pilcomayo.

“Hoy salieron de la duda, saben que no es así, hablaron con los técnicos, con el responsable de Vialidad, con el diputado Aldo Ingolotti. Hemos hecho una reunión espectacular, habló el pequeño productor, el productor más grande, se sacaron dudas, la gente está contenta”, subrayó.

El jefe comunal mostró su preocupación por el avance del río al recordar que en La Rinconada se encuentra edificada una hermosa escuela, que servirá para la escolarización de niños de toda la zona, equipada incluso con grupo electrógeno y aire acondicionado.

Valoró, asimismo, el trabajo que está realizando la Dirección Provincial de Vialidad en los distintos caminos vecinales, dotando de infraestructura vial a lo largo de más de 150 kilómetros de ruta.

Kicillof anunció que la Provincia buscaría quedarse con Aerolíneas Argentinas

Kicillof anunció que la Provincia buscaría quedarse con Aerolíneas Argentinas

«Si el gobierno nacional quiere vaciar o vender Aerolíneas Argentinas a una empresa extranjera o a un grupo amigo, la Provincia de Buenos Aires no lo va a permitir”, aseguró Kicillof.

Kicillof subrayó que la aerolínea de bandera es fundamental para el país y destacó su relevancia económica y social.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció que comprará acciones de Aerolíneas Argentinas y convocará a otras provincias a participar del paquete de acciones de la línea de bandera, en caso que el gobierno de la Nación “quiera liquidar la empresa”.

“Si el gobierno nacional quiere vaciar o vender Aerolíneas Argentinas a una empresa extranjera o a un grupo amigo, la Provincia de Buenos Aires no lo va a permitir”, aseguró el mandatario provincial durante una conferencia de prensa que dio en la Casa de Gobierno bonaerense.

Kicillof subrayó que la aerolínea de bandera es fundamental para el país y destacó su relevancia económica y social: “Es un instrumento central para la conectividad de la Argentina, es una fuente de ingresos y de bienestar inconmensurable. La Provincia sí la quiere. Esto requiere una serie de pasos institucionales, y hoy expresamos la vocación de empezar a dar esos pasos”.

El gobernador estuvo acompañado por representantes sindicales de la aerolínea nacional y reiteró que, si el presidente Javier Milei decide avanzar en la venta del paquete accionario de Aerolíneas Argentinas o considera traspasarla a los empleados, la provincia comenzará un diálogo con sectores estratégicos para intervenir. “Si hay una intención de transferir, nosotros empezamos el camino de diálogo con los trabajadores y con gobernadores que la necesitan tanto”, indicó.

“Hoy estamos a la espera pero preparándonos para una decisión: la provincia de Buenos Aires empieza a explorar todos los caminos para dar una respuesta. No estamos en condiciones de que el gobierno destruya Aerolíneas . No podemos atravesar un vaciamiento ni una estafa. Nosotros vamos a impedir el destrastre. La provincia tiene diferentes caminos, algunos necesita de la Legislatura.

Kicillof cuantificó los beneficios económicos para la provincia de Buenos Aires en 2.665 millones de dólares, sin contar impuestos, contribuciones y tasas. Si la provincia empieza a perder vuelos esa será la pérdida para la provincia, precisó.

“Hoy llamamos a trabajar junto con los gobernadores y los trabajadores para sacarle más el jugo: la provincia de Buenos Aires tiene diez millones de pasajes, tiene mucho movimiento. Es fundamental que eso no cese”, finalizó Kicillof.

 

 

Formosa le dijo a la Corte que el planteo de inconstitucionalidad de la reelección indefinida debe ser resuelto en la Provincia

Formosa le dijo a la Corte que el planteo de inconstitucionalidad de la reelección indefinida debe ser resuelto en la Provincia

La diputada provincial por la UCR Agostina Villaggi dijo que equipo legal del Frente Amplio está trabajando para responder a los argumentos del Gobierno, adelantando que presentarán una contestación en un plazo de cinco días hábiles

Formosa le dijo a la Corte que el planteo de inconstitucionalidad de la reelección  indefinida debe ser resuelto en la Provincia - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La diputada provincial de la UCR Agostina Villaggi reveló este lunes que Formosa le contestó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que el planteo de inconstitucionalidad de la reelección indefinida debe ser resuelto en la Provincia, en este caso por el Superior Tribunal de Justicia. Y adelantó que el equipo legal del Frente Amplio prepara una respuesta a esta acción de la Fiscalía de Estado.

En diálogo con La Mañana, la legisladora radical se pronunció sobre la reciente respuesta del Gobierno provincial al planteo de inconstitucionalidad relacionado con la reelección indefinida que realizara el Frente Amplio Formoseño ante el máximo tribunal del país.

 

Al respecto, dijo que la respuesta del Gobierno de Gildo Insfrán “no nos sorprende para nada, porque ya anteriormente, cuando se hizo el planteo en junio del 2023, la Provincia había hecho ya una presentación de manera espontánea, donde básicamente enumera los mismos argumentos que da ahora para el rechazo de la acción sobre inconstitucionalidad del artículo 132 de la Constitución Provincial, a lo que le agrega este inicio de proceso de reforma constitucional, como sabíamos nosotros que podía pasar”.

Según la diputada de la UCR, el Gobierno sostiene que la Corte Suprema no debería intervenir en este asunto y que corresponde a la Justicia local resolver la cuestión, sugiriendo que el Superior Tribunal de Justicia es el órgano competente.

“Ellos dan argumentos de que no es la Corte Suprema la que debería intervenir en instancia originaria, sino que este es un planteo que debe ser resuelto en el fuero local. Me refiero a que sería para la Provincia, que en este caso sería el Superior Tribunal de Justicia, la que está en condiciones de resolver este planteo. Ese es uno de los planteos que ellos dan para que se rechace la acción”, indicó.

Villaggi también mencionó que la Provincia atribuye la falta de legitimidad a los partidos políticos para instar este tipo de acciones, argumentando que sólo el defensor del Pueblo estaría habilitado para hacerlo. Sin embargo, defendió la capacidad de los partidos políticos, destacando que la Constitución Nacional reconoce a los partidos como instituciones fundamentales de la democracia y que varios fallos han reafirmado su legitimación para presentar este tipo de planteos.

Frente a la respuesta de la Provincia, informó que el equipo legal del Frente Amplio está trabajando para responder a los argumentos del Gobierno, adelantando que presentarán una contestación en un plazo de cinco días hábiles.

Posteriormente, el procurador fiscal de la Nación, Eduardo Casal, emitirá su dictamen antes de que la Corte Suprema tome una decisión.

Más adelante, Villaggi reconoció que la Corte no tiene plazos establecidos para emitir su fallo, lo que podría resultar en una espera indefinida.

Sobre la respuesta a la Provincia, dijo que no quería adelantar los argumentos que utilizarán, aunque se mostró confiada en demostrar la legitimación de su postura en defensa de la inconstitucionalidad de la reelección indefinida.

Sobre la respuesta de la Fiscalía de Estado a la Corte, manifestó que desde el radicalismo “entendemos también que son defensas que utiliza la Provincia para tratar de mantener su postura. En el juego jurídico está bien que ellos intenten con todo lo que ellos creen que está a su favor para tratar de revertir esta situación, y nos toca a nosotros ahora responder y dar los argumentos jurídicos de por qué sostenemos lo que sostenemos y por qué alegamos que sí estamos legitimados, que la Corte es competente para fallar y que el planteo de la reforma de la Constitución es algo que estamos analizando en este momento”, añadió.

Desde la Defensoría del Pueblo se afirmó que “no existe ninguna causa ni motivos para solicitar la intervención de Formosa”

Desde la Defensoría del Pueblo se afirmó que “no existe ninguna causa ni motivos para solicitar la intervención de Formosa”

Ante el pedido de intervención a la Provincia de Formosa por parte del senador nacional Francisco Paoltroni, quien solicitó este viernes al presidente Javier Milei que proceda a intervenir Formosa a través de un Decreto

Desde la Defensoría del Pueblo se afirmó que “no existe ninguna causa ni  motivos para solicitar la intervención de Formosa” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Desde la Defensoría del Pueblo señalaron su “sorpresa” por “la profunda ignorancia, desconocimiento y malicia que posee dicho representante, toda vez que la C.N. en su Art. 6 prevé que el Gobierno Federal interviene en el territorio de las provincias para garantir la forma republicana de gobierno, o repeler invasiones exteriores, y a requisición de sus autoridades constituidas para sostenerlas o restablecerlas, si hubiesen sido depuestas por la sedición, o por invasión de otra provincia”, lo cual convertiría a ese pedido en “una amenaza más, que se suma a la de inicio de este año, en relación a la Provincia de La Rioja”.

El ombudsman provincial, José Leonardo Gialluca, aseveró que el actual Proyecto de Ley Reglamentario de la Intervención Federal “dispone claramente que el Gobierno nacional podrá intervenir las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con sujeción a las prescripciones de la misma”, siendo que, en su Art. 5 prescribe claramente que “la intervención federal será dispuesta por ley del Congreso de la Nación y el Art. 6 prevé que cuando el mismo estuviera en receso y existieran fundadas razones de necesidad y urgencia, el PEN podrá disponer la intervención federal convocando simultáneamente al Congreso de la Nación para que apruebe o revoque la medida adoptada”.

 

“En el mismo sentido, el Art. 7 señala que si el Cuerpo Legislativo no ratifica la intervención decretada por el PEN, la medida quedará sin efecto”, añadió; y detalló que luego de la reforma de 1994, se estableció en el Art. 75 Inc. 30, 31 y Concordantes de la Constitución Nacional que la intervención es “una atribución del Congreso Federal y por ello es que el Gobierno nacional debe abstenerse de utilizarlo con fines políticos o partidarios, por lo que, en nuestra provincia no existe motivo o causa alguna para que sea intervenida”.

Por otro lado, Gialluca recordó que “con la vuelta de la democracia, el doctor Raúl Alfonsín no intervino ninguna provincia, y esta práctica reapareció con el doctor Carlos Menem, a comienzos de 1991, disponiendo la intervención de dos provincias norteñas gobernadas por el peronismo, Tucumán y Catamarca, y luego Corrientes a raíz del conflicto por las elecciones de 1991, con el Colegio Electoral, que no dirimía al gobernador electo, enviando Menem, sucesivamente, a Francisco Durañona y Vedia, Claudia Bello e Ideler Tonelli, crisis que se resolvió en 1993”.

La Provincia acordó con estatales un aumento salarial escalonado de 8%

La Provincia acordó con estatales un aumento salarial escalonado de 8%

Se trata de un 4% en octubre y 4% en noviembre, con reapertura de las negociaciones en diciembre. Incluye a los trabajadores estatales bonaerenses.

Axel Kicilloff y dirigentes de ATE PBA (foto archivo -10/10/2024) 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires acordó con los gremios que nuclean a todas los trabajadores bonaerenses dos nuevos tramos de aumento salarial de 4% en octubre y 4% en noviembre, respecto de la base paritaria.

Ese incremento, explicaron fuentes oficiales, se hizo «cumpliendo sus compromisos aún en un contexto de dificultad financiera provocada por las políticas del Gobierno nacional».

El acuerdo priorizó la mejora de los sueldos básicos de todos los trabajadores provinciales; e incluye la reapertura de negociaciones en diciembre, y un incremento de asignaciones familiares y los tramos de las asignaciones familiares.

En el caso de los estatales nucleados bajo la Ley 10430 y otros regímenes, se rubricó también el acuerdo del reglamento para el Organismo de Niñez y Adolescencia; mientras que en el caso de los docentes, la rúbrica fue para el acuerdo de enfermedades crónicas.

Por último, se informó que «la Provincia continuará monitoreando la situación económico financiera, procurando garantizar su mayor prioridad que es el pago de salarios y aguinaldos».

Kicillof le respondió a Milei

Este domingo, durante una entrevista televisiva, Javier Milei se despachó con una analogía de bastante mal gusto a la hora de hablar del kirchnerismo y de Cristina Kirchner.

El mandatario aseguró estar dispuesto a polarizar con la exmandataria y sentenció: «Me encantaría meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo con Cristina adentro».

Entre otros dirigentes peronistas, Kicillof salió al cruce de estas declaraciones del libertario, en su cuenta de X.

«Gravísimo, nefasto e indigno de un Presidente. ¿Cuántas veces habrá que repudiar el odio y la violencia de las palabras de Milei? Estas declaraciones de un presidente contra @CFKArgentina son completamente incompatibles con la democracia y espero que reciban el repudio de todo el arco político», sentenció el gobernador.

 

Ibáñez: “La provincia cumple estrictamente con la Constitución en el envío de fondos a Municipios”

Ibáñez: “La provincia cumple estrictamente con la Constitución en el envío de fondos a Municipios”

El ministro de Economía propuso al intendente de Las Lomitas que les pida “a sus nuevos amigos” en el Gobierno nacional que restituya los fondos y programas que le sacó a Formosa

Ibáñez: “La provincia cumple estrictamente con la Constitución en el envío  de fondos a Municipios” - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El ministro de Economía de la provincia de Formosa, Jorge Ibáñez, aseguró que el Gobierno provincial se ajusta estrictamente a lo que establece la Constitución en materia de distribución de fondos de la coparticipación a los Municipios y a la Ley 766 sobre el régimen de distribución transitorio de recursos fiscales entre la Nación y las provincias.

De esa manera, el funcionario respondió públicamente a la demanda de inconstitucionalidad de la coparticipación provincial, presentada por el intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, ante el Superior Tribunal de Justicia (STJ).

Aclaró que la provincia todavía no fue notificada de la acción judicial, pero adelantó que tanto la Fiscalía de Estado, como el Ministerio de Economía, responderán oportunamente.

El ministro negó enfáticamente que el Gobierno provincial le “esté robando fondos a los lomitenses”, como expresó el jefe comunal, al señalar que “hay que resaltar que el envío de los fondos se ajusta en un ciento por ciento a lo que establece la Constitución de la provincia y la Ley 766”.

Ibáñez consideró que en la actualidad, el acceso a la información pública es inmediato, por lo que “no puede venir un intendente a decirme que se ha enterado, 30 o 35 años después, de los índices de coparticipación o de los fondos”.

En este contexto, recordó que en el año 1994 la Convención Constituyente Nacional modificó la Constitución, estableciendo una disposición transitoria por la cual daban dos años al Congreso de la Nación para el dictado de un nuevo régimen de coparticipación federal, que no se cumplió. Indicó que, no obstante, las provincias continúan trabajando en nuevos proyectos al respecto.

Dijo que, como provincia, “queremos volver a lo que fue el inicio de la Ley de Coparticipación, que les daba prácticamente dos tercios a las provincias y un tercio a la Nación” de la distribución primaria, pero lamentó que hoy esa ecuación esté invertida, ya que las provincias reciben un tercio de fondos coparticipables, mientras que Nación se lleva dos. “Esta es la verdadera pelea”, apuntó.

Hizo notar también que a toda esta situación las provincias recibieron de Nación el traspaso de los sistemas de salud, educación y ahora también del nivel universitario, por lo que dejó en claro que “lo que necesitamos es que se agrande la torta de la distribución que es para todos”.

Reclamos a Nación

Consideró también que el demandante, “quien pregona tener una excelente relación con funcionarios nacionales, podría reclamar los fondos que Nación le adeuda a la provincia, para la construcción de viviendas, la atención del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y de las cajas alimentarias para la población originaria”.

En alusión a las quejas de Basualdo sobre la falta de obras en su localidad, Ibáñez le propuso que “ya que según dice tiene nuevos amigos y buenas relaciones con funcionarios nacionales, por qué entonces no les pide a ellos las obras para su pueblo y los fondos para los módulos alimentarios que nos sacaron para las comunidades aborígenes.

“¿Por qué no les pide? Si dice que tiene que atender varias comunidades de aborígenes y (supuestamente) el Estado provincial no los atiende. Entonces, en el Estado nacional, donde él tiene buenas relaciones, según dice, con algunos funcionarios, les pida por los módulos alimentarios que nos sacaron para las comunidades aborígenes”, se preguntó.

También incluyó en el pedido la restitución del FONID y de Conectividad que el Gobierno nacional le sacó a Formosa en perjuicio del sector educativo, como también fondos para los jubilados formoseños.

Y recordó aquí que Las Lomitas sufrió, al igual que el resto de la provincia, la parálisis de la obra pública, haciendo hincapié en la construcción de una de las cuatro escuelas técnicas. Las otras tres se ubicaban en Ingeniero Juárez, Riacho He Hé y capital.

“Encontró la libertad”

Ibáñez realizó también un análisis político del apartamiento del dirigente lomitense “de las filas del Modelo Formoseño”, al señalar que “ya lo ha dicho: que políticamente ha encontrado la libertad”.

En ese sentido, consideró que “si ahora tiene nuevos amigos, si tiene acercamiento con el Gobierno nacional, bueno, que pelee un poco por todas las cosas que el Gobierno nacional nos está sacando a las provincias, pero fundamentalmente en lo que le afecta a su localidad”, como por ejemplo las obras de viviendas, la atención a comunidades aborígenes, los fondos para jubilados y los fondos para el Incentivo Docente.

Obras paralizadas

Trajo a colación que entre las obras públicas paralizadas se encuentran las nuevas líneas de alta tensión, desde la Estación Gran Formosa hasta Pirané e Ibarreta en 132 kV, que contaban con financiamiento internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “Lógico que también beneficiaba a Lomitas, que en el verano iba a tener una mejor calidad de energía. La obra, licitada con siete ofertas, se paralizó, porque un poco todo tiene que ver con todo”, lamentó.

Señaló que otra de las obras que quedaron sin efecto es la reconstrucción del vínculo eléctrico internacional en 220 kV entre Clorinda y Guarambaré, y “también tiene que ver con Formosa capital y con Lomitas, porque en los días más bravos del verano tenemos la posibilidad de la interconexión con la República del Paraguay, que le sobra energía”, explicó el funcionario provincial.

Al cuestionar las medidas políticas que toma Nación, se preguntó quién vendrá a Formosa a ejecutar obras de infraestructura como escuelas, rutas e infraestructura eléctrica. “En otra parte del país podrá ser que arancelen todo, pero acá no, el Estado no puede estar ausente, en Formosa ni en el Norte Grande argentino”, finalizó.

Formosa está entre las tres provincias que dieron mayores incrementos salariales

Formosa está entre las tres provincias que dieron mayores incrementos salariales

El viernes, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, anunció un nuevo incremento salarial, esta vez del 30%, totalizando así un 110% en lo que va del 2024.

Formosa está entre las tres provincias que dieron mayores incrementos  salariales - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

La consultora Politiké emitió un informe que sitúa a Formosa como una de las tres provincias cuyos gobiernos provinciales otorgaron un incremento salarial superior al 100% en el año.

“En un contexto signado por la caída en la actividad económica general, y una pérdida de recursos coparticipables del orden del 18,5% en términos reales (Formosa perdió un 18,9%), la mayoría de las provincias otorgaron incrementos del orden del 60% y el 80%, con tres excepciones: Formosa, Chaco y Santiago del Estero, que otorgaron incrementos superiores al 100%”, informó la consultora y agregó que “en el otro extremo tenemos a San Luis, Córdoba y Entre Ríos con aumentos que no alcanzan el 50%”.

Agrega el informe que aun cuando hay pocas jurisdicciones que publican el salario mínimo garantizado de bolsillo, Formosa se encuentra con $ 540.000 entre las primeras del Norte Grande.

Pobreza

Más adelante, la consultora analiza los datos sobre pobreza y concluye que “la devaluación inicial del 118% aplicada por el Gobierno nacional en diciembre de 2023 y que hoy supera el 156%, y el ajuste aplicado también por el Gobierno nacional, fundamentalmente sobre jubilados y pensionados nacionales y trabajadores de la construcción (freno a la obra pública) y los tarifazos de energía eléctrica, agua y gas, generaron la consecuencia lógica de un incremento de la pobreza del orden de 11,2 puntos porcentuales en los primeros seis meses de Javier Milei y superar así el 52%”.

Señaló el informe que se trata del incremento más importante de la pobreza desde 2001 y que el mismo supera los máximos niveles de los últimos 20 años.

Sin embargo, el informe alerta sobre algunos casos puntuales que consideran un análisis especial.

“Es innegable el incremento de la pobreza en todo el país, o más específicamente en todos los conglomerados de la Argentina. Sin embargo, hay dos conglomerados que sorprenden porque han triplicado el desempleo en el primer semestre de este año y la pobreza se ha incrementado relativamente poco. Corrientes pasó del 3,7% al 8,9% del desempleo y la pobreza solo se incrementó en 11 puntos, mientras que en Concordia, un desempleo que subió del 2% al 5,5%, la pobreza se incrementó menos de 10 puntos porcentuales”.

“En el otro extremo pasó algo raro con La Rioja y Formosa. Si bien en ambas el desempleo también se incrementó, lo hizo mucho menos que otros aglomerados. En La Rioja, el desempleo creció 3,2 puntos porcentuales y en Formosa sólo 0,4 puntos. Sin embargo, el informe del INDEC las señala como los aglomerados con mayor crecimiento de la pobreza”, sostiene el informe.

Paradigmático

“El caso de Formosa es aún más paradigmático. La tasa de desempleo crece no por la pérdida de empleo sino por el incremento de la tasa de actividad. Los datos del INDEC indican que mientras que en el último trimestre de 2023 había 101 mil formoseños trabajando o buscando empleo, en el segundo trimestre de este año eran 105 mil los formoseños que trabajaban o buscaban empleo”, afirma.

Prosigue, “de hecho, el INDEC indica que el año pasado eran 99 mil los formoseños con un empleo y para junio de este año eran 103 mil”.

“Es decir, en el aglomerado Formosa se crearon cuatro mil empleos. Fue uno de los pocos donde sucedió. Si bien los ajustes nacionales afectaron los ingresos reales, es al menos llamativo que siendo de los pocos lugares donde se creó empleo, conforme la publicación del INDEC, sea también donde llamativamente más creció la pobreza, según el mismo INDEC”, concluye.

Al ser consultados sobre porqué puede suceder, la consultora respondió que “puede haber algo de sesgo muestral y que particularmente la muestra haya sobreestimado la población más vulnerable”.

También, “habría que ver cuál fue la tasa de no respuesta de la EPH, que el INDEC no publica, y cómo trataron esos datos. Por lo pronto, hay inconsistencias que como mínimo habría que esperar a ver cómo se resuelven en la próxima publicación dentro de 6 meses. Pero como un adelanto, estos datos de pobreza del INDEC resultan sesgados”, indican.

Finalizando, la consultora señala también que “los datos del INDEC no tienen en cuenta los ingresos no monetarios de las familias, como la copa de leche y el almuerzo que se otorga a todos los niños y niñas en los tres niveles educativos obligatorios, o las 18.500 familias que quincenalmente reciben un complemento nutricional que se valúa en más de $ 100.000. Si se incluyen estos rubros, el porcentaje de pobreza sería sustancialmente menor”.