Etiqueta: químicas

Tensión en Siria: Estados Unidos y sus aliados intentan que las armas químicas no caigan en «manos equivocadas»

Tensión en Siria: Estados Unidos y sus aliados intentan que las armas químicas no caigan en «manos equivocadas»

«Estamos trabajando para asegurarnos de que no caigan en manos de personas que quieran usarlas contra civiles», expresó la portavoz estadounidense Sabrina Singh.

Depósito de armas en Siria. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Estados Unidos colabora estrechamente con sus aliados en Medio Oriente para evitar que las armas químicas del Gobierno del presidente sirio, Bashar Al Assad, caigan en manos equivocadas, explicó este lunes una portavoz del Pentágono.

«Estamos trabajando para asegurarnos de que esas armas químicas no caigan en manos de personas que quieran usarlas contra civiles, nuestras fuerzas estadounidenses o nuestros socios en la región», declaró Sabrina Singh, portavoz adjunta del Departamento de Defensa.

Singh evitó detallar la magnitud del supuesto depósito de armas químicas en Siria y aseguró que no hay fuerzas estadounidenses involucradas directamente en la búsqueda de las mismas. Sin embargo, no respondió a la pregunta de si EE.UU. está proporcionando inteligencia a otros países para localizarlas.

«Contamos con experiencia en este ámbito y estamos trabajando a través de nuestros socios en el terreno para garantizar que esas armas no caigan en las manos equivocadas«, se limitó a decir la portavoz adjunta del Departamento de Defensa.

«Contamos con experiencia en este ámbito y estamos trabajando a través de nuestros socios en el terreno para garantizar que esas armas no caigan en las manos equivocadas«, se limitó a decir la portavoz adjunta del Departamento de Defensa.

El uso de armas químicas en Siria

Durante los 13 años de guerra civil en Siria, el Gobierno de Al Assad fue acusado en repetidas ocasiones de usar armas químicas contra su propia población. Estas acusaciones fueron confirmadas por Naciones Unidas y organizaciones internacionales como Human Rights Watch.

Los ataques más mortíferos ocurrieron en agosto de 2013 en Guta (con un balance de entre 281 y 1.729 muertos), en abril de 2017 en Jan Sheijún (89 muertos) y en abril de 2018 en Duma (43 muertos y 500 heridos).

Antes de los ataques más letales, el entonces presidente estadounidense, Barack Obama, advirtió a Al Assad que el uso de armas químicas sería una «línea roja» que provocaría una intervención militar de EE.UU.

Sin embargo, a pesar de que el mandatario sirio habría cruzado esa línea roja, no se produjo intervención militar. En su lugar, Obama negoció con Rusia para que obligara a Al Assad a destruir sus arsenales químicos.

Ese proceso de destrucción no se completó totalmente, según Washington, que acusa al régimen sirio de violar el acuerdo y mantener parte de su arsenal químico.

El Gobierno de Al Assad, que había resistido durante 24 años, colapsó este domingo tras una ofensiva de 12 días liderada por una coalición de insurgentes que tomó Damasco con escasa resistencia.

 

EEUU acusó a Rusia de usar armas químicas de la Primera Guerra Mundial en su ofensiva contra Ucrania

EEUU acusó a Rusia de usar armas químicas de la Primera Guerra Mundial en su ofensiva contra Ucrania

Washington determinó que el Kremlin utilizó cloropicrina, plaguicida utilizado como gas asfixiante y prohibido internacionalmente.

Guerra Rusia-Ucrania. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El Departamento de Estado de Estados Unidos afirmó este jueves que, en su ofensiva en UcraniaRusia utilizó armas químicas con agentes que suponen una violación de la Convención sobre las Armas Químicas (CAQ), por lo que impondrá sanciones a los responsables.

Washington determinó que el Kremlin usó cloropicrina, plaguicida utilizado como gas asfixiante en la Primera Guerra Mundial y prohibido internacionalmente, para forzar la salida de tropas ucranianas de posiciones fortificadas.

Ante ello, Estados Unidos impuso nuevas sanciones a individuos y organizaciones relacionadas con el uso de armamento químico: «Hacemos esta determinación, adicionalmente a nuestra conclusión de que Rusia ha usado agentes de control antidisturbios como método de guerra en Ucrania, también una violación de la CAQ», indicó el Departamento de Estado.

La Casa Blanca considera que el uso de este armamento químico no es aislado y «probablemente está impulsado por el deseo de las fuerzas rusas de expulsar fuerzas ucranianas de posiciones fortificadas y conseguir avances tácticos en el campo de batalla».

En ese contexto, los Departamento del Tesoro y de Estado sancionaron a dos personas, seis entidades rusas y cuatro empresas asociadas con los programas de armas químicas y biológicas de Rusia.

Si bien es usada como agente lacrimógeno, la cloropicrina está prohibida en conflictos armados debido a que en una guerra de trincheras no se puede escapar de sus efectos y puede llegar a asfixiar.

Fecha y lugar confirmados para la cumbre por el final de la guerra

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó este jueves que la cumbre en busca de una solución pacífica para el final de la guerra entre Ucrania y Rusia se realizará los próximos 15 y 16 de junio. El mandatario se expresó en sus redes sociales acerca de «Fórmula de Paz», el encuentro impulsado por su gobierno para pedir por la retirada de tropas rusas de su territorio.

Además, se conoció que tendrá lugar en la ciudad de Burgenstock, en las cercanías de la ciudad suiza de Lucerna. Según lo que apuntó Zelenski, la fecha se acordó con Viola Amherd, su par suiza. “»Jefes de Estado y de Gobierno de todos los continentes están invitados y esperamos que asistan», planteó.

En ese sentido, el mandatario ucraniano apuntó que espera que el encuentro «sirva como plataforma para hablar de cómo se puede lograr una paz justa y duradera para Ucrania», basándose en los principios de la ley internacional.