Etiqueta: semana

Afirman que el consumidor compra para una semana y no se stockea

Afirman que el consumidor compra para una semana y no se stockea

Según un relevamiento, el 62% de los encuestados dijo haber modificado su forma de compra por la baja inflacionaria. Continúa la gran dispersión en los precios.

La baja de la inflación motivó cambios en la forma semanal en la compra de los artículos de primera necesidad.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un estudio detectó que, por la moderación inflacionaria de los últimos meses, el 62% de los consumidores eligen comprar alimentos para una semana y no buscan «stockearse», como hacían en épocas de inflación alta para tratar de ganarle a los precios.

La consultora Focus Market elaboró un informe para el Blog de Educación Financiera de Naranja X, en el que preguntó cuáles son los hábitos de consumo en este momento, caracterizado por una notable dispersión donde un mismo producto puede variar significativamente de precio en distintos comercios, incluso dentro del mismo barrio. Según el trabajo, el 62% adquiere lo que necesita para una semana, en tanto que el 18% compra lo que precisa para un mes, el 16% hace reposición diaria, y el 4% se stockea para un par de meses.

«Cuando la inflación está en baja, muchos consumidores cambian sus hábitos de compra, y uno de esos cambios es que prefieren hacer compras semanales en lugar de mensuales o por varios meses», explicó Damián Di Pace, director de Focus Market.

Cambian las formas

Según el especialista, cuando la inflación es alta el consumidor piensa que si no compra hoy mañana será más caro. Eso incentiva compras grandes y acumulación por «stockeo». Por el contrario, cuando la inflación baja ese miedo se reduce, ya que no hay tanto apuro por comprar grandes cantidades.

«Se puede volver a una compra más racional y planificada, sin tanta presión y distribuir el gasto de forma más eficiente y hacer ajustes semanales según necesidades reales. Es decir, evitar el gasto por si acaso», explicó Di Pace.

El estudio también analizó los canales de compra que eligen los consumidores para hacer sus compras de alimentos, según las distintas categorías. Aunque hoy las grandes cadenas de supermercados buscan abarcar la mayor cantidad de rubros, en el caso de frutas y verduras el canal más elegido siguen siendo las verdulerías de barrio.

«Tienen un suministro más directo y más frecuente desde mercados mayoristas o productores locales, lo que se traduce en productos más frescos, recién llegados y menos tiempo de almacenamiento y refrigeración que en supermercados con precios muy competitivos», indicó el trabajo.

Lo seleccionado

A su vez –agregó-, hay una compra más flexible, al igual que en la granja y carnicería se puede hacer una compra por peso exacto o por unidad, cosa que en el supermercado muchas veces no es posible porque todo está empaquetado.

En el caso de las categorías Carnes, y Frutas y verduras, el 81% elige comprarlos en Carnicerías/Verdulerías, el 13% en Hipermercados, el 3% en Autoservicios, el 2% en Tiendas de Descuento, y el 1% en Supermercados Orientales.

Por otra parte, los consumidores perciben que encuentran mejores precios en hipermercados frente a autoservicios, pequeñas tiendas y supermercados por búsqueda de Ofertas por volumen («Lleva 3, paga 2»), Descuentos temporales, primeras marcas en categorías clave a precios muy bajos para atraer al consumidor. Para el analista del consumo masivo, estas estrategias están reforzando la idea de que comprar ahí es más barato incluso cuando en muchos casos no lo sea.

 

El Gobierno y supermercadistas trabajan para establecer una “Canasta de Semana Santa”

El Gobierno y supermercadistas trabajan para establecer una “Canasta de Semana Santa”

Según lo informado, el acuerdo se firmará mañana y contemplará un listado de ocho artículos que no supera el valor total de $ 19.000. Además, otras de productos cárnicos y pescadería

El Gobierno y supermercadistas trabajan para establecer una “Canasta de  Semana Santa” - Diario La Mañana

Fuente https_www.lamañanaonline.com.ar/
Este miércoles, el subsecretario de Defensa al Consumidor y Usuario de la provincia de Formosa, arquitecto Edgar Pérez, se reunió con representantes de supermercados y autoservicios con el fin de generar una propuesta benéfica tanto para el consumidor como para el sector comercial, a partir de un listado de productos de mayor demanda durante las festividades por la Semana Santa, a los cuales se adicionarán los rubros cárnicos y pescadería.

Luego de los relevamientos de productos y precios realizados por parte de la Subsecretaría de Defensa al Consumidor, partiendo de la base del listado del año anterior, finalmente se definió un listado que contemplará ocho productos de mayor consumo en estas fechas de Semana Santa, sumados a productos cárnicos y de pescadería, entre los cuales se puede mencionar: aceite de girasol por 900 cc a $ 2.400; almidón de mandioca por 1 kg a $ 1.700; atún por 170 g a $ 1.700; harina de maíz por 800 g a $ 1.400; huevos por 6 unidades a $ 1.600; leche por 1 l a $ 1.400; queso cremoso por 500 g a $ 4.500 y rosca de pascua por 450 g a $ 4.300.

 

El acuerdo se hará oficial este viernes y estará disponible en las góndolas de los comercios adheridos desde el lunes 14 hasta el domingo 20 inclusive. Comprometieron su adhesión al mismo más de 20 supermercados con sus sucursales en Formosa capital y el interior.

Propuesta cárnica

Se incluirá el rubro pescadería por medio de la participación de la PyME “Sabores del Norte”, con productos como cazuela de mariscos por 500 g a $ 6.100; costillitas de pacú x 500 g a $ 6.300; filet de merluza sin espinas por 1 kg a $ 8.800; filet de sábalo sin espinas por 1 kg a $ 8.400 y pacú entero por kg a $ 9.700, entre otros.

Por otra parte, la propuesta de carnes rojas estará disponible en los comercios adheridos como el Frigorífico “Abastecedora Pueblo”, con cortes de la categoría “vaca”, como ser costilla a $ 6.100 por kg; vacío a $ 7.100 por kg y corte a $ 4.500 por kg.

También durante las jornadas del programa Soberanía Alimentaria Formoseña se comercializarán estos cortes a los precios acordados. También a este rubro del acuerdo se integrará la red de carnicerías “Los Nenecos”.

El Banco Formosa se incorpora a este acuerdo con sus herramientas de pago, como la tarjeta Chigüé, que permitirá realizar compras en los comercios adheridos hasta en tres cuotas sin interés con un reintegro en resumen del 25% sobre el ticket de compra con un tope de reintegro de $ 10.000; y con la aplicación ONDA un reintegro del 25% sobre los pagos realizados mediante el QR, con un tope de reintegro de $ 10.000.

Trabajo conjunto

Desde el sector de comerciantes, Carlos Werlen, presidente de la CAPyMEF, valoró este acuerdo. Sin embargo, no dejó de advertir que “se da dentro de un contexto cada vez más difícil”, donde a “hay empresas que están aumentando sus precios en formas desmedidas”.

Por su parte, el subsecretario de Defensa al Consumidor sostuvo que “esta convocatoria es sumamente importante, sobre todo por las señales que damos hacia afuera, hacia nuestra comunidad que ha venido siendo castigada, que lo refleja la caída en el nivel de consumo y en las ventas de todos los rubros, principalmente en alimentos”.

“Ante esta situación generada por una política nacional que castiga el bolsillo de los trabajadores y de las familias más vulnerables, no nos queda más que mancomunar esfuerzos para generar, en tiempos como este, una propuesta desde el sector comercial y, nosotros, como Gobierno tratar además de promocionar este acuerdo”, explicó, para de esa forma, poder “generar otro tipo de herramientas que ayuden a mejorar la capacidad de compra del consumidor y las ventas en los comercios adheridos”.

Valoró, en ese sentido, que “no hay ninguna otra provincia en la Argentina que hoy intente este camino para apalancar, propiciar o visibilizar cuestiones de este tipo”, mientras que “en la agenda del Gobierno nacional, esto “no está”, sino que “deja todo en manos del mercado, que nada arregla ni soluciona; por eso cobra mucho más valor esta acción conjunta”.

Asimismo, Pérez destacó que “así como el Gobernador hace un esfuerzo financiero y económico hacia los asalariados del sector público con el incremento salarial, que sin duda tracciona las ventas porque ese dinero va al mercado de consumo y hoy más que nunca el consumo de bienes básicos y alimentos es lo primero a garantizar. Entonces, cuando se dan los incrementos salariales, que ahora se está reflejando en el pago de salarios, ese dinero también mayoritariamente ayuda a sostener la actividad económica comercial y también poder referenciar precios”, finalizó.

Se cumple una semana de la desaparición de Lian Flores: cuál es la nueva hipótesis

Se cumple una semana de la desaparición de Lian Flores: cuál es la nueva hipótesis

El niño, de tres años, fue visto por última vez el sábado pasado en Córdoba. Mientras siguen los rastrillajes, la Justicia avanza en otra línea de investigación.

El niño fue visto por última vez en la localidad cordobesa de Ballesteros del Sud.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A una semana de la desaparición de Lian Flores, el niño de tres años que fue visto por última vez en la localidad cordobesa de Ballesteros del Sud, siguen los rastrillajes por tierra y agua, sumado a que hubo allanamientos, elementos secuestrados y toma de testimoniales.

De acuerdo con la causa judicial, cerca de las 19.45 del sábado 22 de febrero, los padres de Lian realizaron la denuncia de desaparición luego de que, según declararon, se despertaron de la siesta y al llamar a sus hijos a merendar observaron que el pequeño no estaba.

Desde aquel día, más de 300 efectivos de distintas divisiones se abocaron a los rastrillajes por tierra, aire y agua. Incluso, se activó el Alerta Sofía -con la idea de difundir la imagen y descripción del menor a todo el país, por todos los medios- y hubo 15 allanamientos en la zona y otras localidades, donde se secuestraron más de 25 celulares.

Respecto a la investigación del caso, en las últimas horas allanaron también la vivienda de la curandera jujeña, que está bajo la mira de la Justicia por su llegada a Ballesteros Sud horas antes de que el niño desapareciera. En Perico, agentes policiales requisaron a “La Abuelita”, en busca de obtener información que pueda ser relevante sobre su visita al pueblo cordobés y a la familia de Lian.

Durante el operativo se secuestraron celulares, pasajes de micro y un bolso con ropa, elementos que serán analizados. A su vez, se le tomó declaración a la mujer, junto con otras cuatro personas que también viven en dicho domicilio. Luego de las pericias, ninguno quedó detenido.

Caso Lian Flores: la nueva hipótesis

La fiscalía Federal de Bell Ville y la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) investigarán si se concretó este tipo de delito con el pequeño de tres años.

A través de la resolución MP 33/25, el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, dispuso horas atrás que la fiscal federal Alejandra Mangano y el fiscal general Marcelo Colombo, cotitulares de la PROTEX se desempeñen en forma conjunta con la fiscal interinamente a cargo de la Fiscalía Federal de Bell Ville, María Virginia Miguel Carmona.

En ese sentido, el Procurador hizo saber a la representante del Ministerio Público Fiscal que «se encuentra habilitada a coordinar la actividad probatoria de las actuaciones bajo su dirección con la desarrollada por los representantes del MPF de la provincia de Córdoba, en el marco de la referida causa, compartiendo con los debidos recaudos la prueba colectada y actuando coordinadamente a fin de mancomunar esfuerzos y evitar superposiciones».

 

La Gran Feria Navideña volverá a realizarse este fin de semana, tras su exitosa primera edición

La Gran Feria Navideña volverá a realizarse este fin de semana, tras su exitosa primera edición

Rodrigo Sandoval, subsecretario de Empleo, comentó a La Mañana que sólo el sábado, los emprendedores lograron ventas por 6 millones de pesos, estimándose que el domingo se consiguió una cifra similar

La Gran Feria Navideña volverá a realizarse este fin de semana, tras su exitosa  primera edición - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Luego de una exitosa primera edición, la Gran Feria Navideña volverá a realizarse este próximo fin de semana, 21 y 22 de diciembre, en el Galpón G del Predio Ferial de la Costanera. Así lo anticipó, en diálogo con La Mañana, el subsecretario de Empleo de la provincia, Rodrigo Sandoval.

El evento será en el mismo horario -desde las 18- y lugar. “Vamos a sumar más emprendedores, llegando a casi 90. Habrá productos específicos para Navidad, además de alimentos, bebidas y promociones especiales. Es una oportunidad para encontrar todo en un mismo lugar y a buen precio”, destacó.

La feria también incluirá bandas en vivo, shows infantiles y un patio gastronómico, asegurando una propuesta para toda la familia.

El funcionario destacó que la feria del fin de semana pasado superó las expectativas iniciales en términos de asistencia. “Los días sábado y domingo tuvimos una afluencia estimada de 5 mil personas el sábado y entre 8 mil y 9 mil el domingo”, señaló.

La organización de la feria implementó métodos de medición de concurrencia que permitieron este cálculo. “Contamos con personal en la entrada y analizamos los flujos de gente según horarios y comportamiento. Estamos muy satisfechos con los resultados”, destacó Sandoval.

 

Ventas

En términos de ventas, los resultados también fueron positivos. Sandoval informó que las ventas del sábado alcanzaron los $ 6 millones, superando los promedios anteriores de $ 5,5 millones durante ambos días. Aunque el cierre del domingo aún estaba siendo evaluado, se anticipó que superaría los registros del sábado. “Sabemos que el próximo fin de semana será aun más fuerte, pero este balance inicial es alentador”, comentó.

Además, subrayó que el evento no sólo genera ventas inmediatas, sino también permite a los emprendedores crear redes de contacto y captar nuevos clientes. “Ellos mismos nos cuentan cómo cambian sus negocios tras participar en estas ferias. Incrementan seguidores en redes sociales, reciben pedidos para la semana y se posicionan en el mercado”, explicó.

Además, comentó que la Subsecretaría de Empleo ofrece capacitaciones en herramientas digitales, uso de tarjetas y códigos QR, lo que potencia las oportunidades de crecimiento para los participantes.

Un caso emblemático mencionado por Sandoval es el de una pareja de jóvenes artesanos que logró expandir su negocio gracias a las ferias, llegando incluso a participar en eventos fuera de la provincia.

Expansión

Durante la entrevista con La MañanaSandoval también anunció que se está trabajando en un calendario para 2025, que incluirá actividades similares en diferentes localidades de la provincia. Una de las próximas metas es fortalecer el mercado comunitario en Herradura, que combinará opciones gastronómicas, culturales y recreativas con la belleza de la playa local.

Queremos que las familias disfruten del camping y la playa durante el día, y que por la tarde puedan visitar el paseo gastronómico-cultural”, explicó. Este espacio contará con más de 80 emprendedores ofreciendo productos variados, desde indumentaria hasta alimentos y bebidas. Además, se incentivará el uso de herramientas financieras, como promociones bancarias y descuentos especiales.

Otra localidad que se sumará al circuito de mercados comunitarios es Pirané. En colaboración con la intendencia local, se está trabajando en un paseo ferroviario que incluirá stands gastronómicos y espacios para emprendedores. Este proyecto recuperará un vagón histórico, dándole un toque pintoresco y distintivo al lugar.

Finalmente, Sandoval subrayó la importancia de combinar políticas públicas con gestión eficiente para apoyar a los emprendedores locales. “Nuestra mejor política es una buena gestión. Estas ferias demuestran que, con esfuerzo conjunto, podemos generar oportunidades y mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad”, concluyó.

La “ola polar” comenzará a ceder con lentitud en Formosa en el transcurso de la semana

La “ola polar” comenzará a ceder con lentitud en Formosa en el transcurso de la semana

Se indicó que para mañana se esperan temperaturas mínimas más elevadas, que se acercarán a los 10 grados

La “ola polar” comenzará a ceder con lentitud en Formosa en el transcurso  de la semana - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Fernando Alegre, jefe de la Estación Meteorológica de Las Lomitas, comentó que en Formosa, la “ola polar” comenzará a ceder “lentamente” en los próximos días. En este sentido, precisó que en el transcurso de la semana que se inicia, este lunes habrá rotación de vientos del Norte y aumento de temperaturas. Por ello, señaló que se esperan “mínimas que se acercarán a los 10 grados” y máximas cercanas a los 20 o los 21 grados, con cielo “mayormente nublado a despejado”.

“Algunos Modelos Algorítmicos elaborados por computadora indican que para fines de la semana, las temperaturas máximas podrían acercarse a los 28 grados. Pero los pronósticos garantizados son los que tienen 72 horas. Los demás, pueden variar”, agregó.

 

“El Servicio Meteorológico Nacional tiene una ‘súper computadora’ que fue comprada en 2018, que realiza más de 600.000 operaciones algorítmicas por segundo. El pronóstico que damos nosotros es para toda la provincia”, reveló.

Este sábado fue el día más frío. Para este domingo, se espera que los vientos empiecen a rotar al sector Este, y que ingrese un poco más de temperatura. Puede ser que las temperaturas mínimas sean iguales o superiores a las que se registraron este sábado. En el Aeropuerto de Las Lomitas, este sábado se registró un grado bajo cero de temperatura real. Hubo bastantes escarchas, y mucho frío. A partir de los 0 grados se considera que existe una helada. Las heladas de los últimos días se sintieron en zonas rurales de la provincia, y no en las ciudades”, explicó Alegre a este diario.

No obstante, el profesional advirtió que más adelante, habrá una nueva “ola de frío” en nuestra provincia. “Para después de la semana que comienza, se espera el ingreso de otra masa de frío, no tan fría como la actual, pero que va a volver a disminuir las temperaturas”, apuntó.