Etiqueta: Ucrania

Rusia y Ucrania realizaron un intercambio de 150 prisioneros con la mediación de Emiratos Árabes Unidos

Rusia y Ucrania realizaron un intercambio de 150 prisioneros con la mediación de Emiratos Árabes Unidos

Se trata del primer intercambio desde el pasado 18 de octubre, cuando tuvo lugar un canje de 95 por 95. Desde entonces, Rusia acusó a Ucrania en sabotear los intercambios de prisioneros.

Regreso a Ucrania de prisioneros de guerra tras intercambio con Rusia. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Rusia y Ucrania llevaron a cabo un intercambio de prisioneros este lunes, en el que cada parte liberó a 150 detenidos, según informó el Ministerio de Defensa ruso. El canje fue posible gracias a la mediación humanitaria de Emiratos Árabes Unidos (EAU), una de las intervenciones internacionales más relevantes en este contexto del conflicto.

El Ministerio de Defensa de Rusia explicó en un comunicado en Telegram que los 150 prisioneros rusos fueron liberados de territorios controlados por el régimen ucraniano. A cambio, Ucrania recibió a 150 prisioneros de guerra de sus Fuerzas Armadas.

Los soldados rusos liberados fueron trasladados a Bielorrusia, donde se les proporciona atención médica y psicológica, y se les dio la posibilidad de contactar con sus familiares. El gobierno ruso indicó que los militares serán posteriormente trasladados a Rusia para recibir un tratamiento más especializado en instalaciones del Ministerio de Defensa.

Este es el primer intercambio de prisioneros desde el 18 de octubre, cuando ambas naciones intercambiaron 95 prisioneros por bando. Desde ese momento, Rusia acusó a Ucrania de boicotear los canjes al centrarse en la liberación de combatientes de los llamados «batallones nacionalistas», una acusación que Kiev desmintió.

Estos batallones, compuestos principalmente por voluntarios, fueron una de las unidades más activas de las Fuerzas Armadas ucranianas desde el inicio del conflicto.

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso también mencionó que, durante este año, Moscú ofreció liberar hasta 935 prisioneros de guerra ucranianos, de los cuales Kiev aceptó solo 279, según la información proporcionada por las autoridades rusas.

Hasta la fecha, se realizaron más de 45 intercambios de prisioneros de guerra entre ambos países desde el inicio del conflicto en 2022, con alrededor de 3.000 prisioneros liberados por cada parte.

Zelenski aseguró que el Ejército ucraniano capturó a varios soldados norcoreanos muertos

Volodímir Zelenski aseguró que Ucrania capturó a varios soldados de Corea del Norte, pero estaban gravemente heridos y no pudieron ser reanimados.

En su mensaje diario dirigido anoche a la nación, el presidente ucraniano habló de la situación en el frente tras haber celebrado una reunión con los responsables del Estado Mayor del Ejército.

Según el mandatario ucraniano, en la región rusa de Kursk, donde el Ejército de Kiev mantiene posiciones, «el ejército norcoreano está involucrado en los combates (junto a los rusos). Han sufrido muchas pérdidas. Muchas».

«Y podemos ver que el ejército ruso y las autoridades norcoreanas no tienen ningún interés en la supervivencia de estos soldados», agregó.

A su vez, explicó que «todo está organizado de tal manera que nos resulta imposible capturar a los coreanos como prisioneros: su propia gente los está ejecutando, hay casos así. Y los rusos los envían a los asaltos con una protección mínima«.

Para Zelenski, esta es una de las manifestaciones de la locura de la que son capaces las dictaduras. «La nación norcoreana no debe perder a su pueblo en las batallas en Europa. Y en esto pueden influir, sobre todo, los vecinos de Corea del Norte, especialmente China. Si China es sincera en sus declaraciones de que la guerra no debe escalar, debe ejercer la presión adecuada sobre Pionyang», subrayó.

 

Putin aseguró que Ucrania se arrepentirá del ataque con drones a Kazán: «Se enfrentarán a una destrucción mayor»

Putin aseguró que Ucrania se arrepentirá del ataque con drones a Kazán: «Se enfrentarán a una destrucción mayor»

El mandatario ruso le envió un claro mensaje al país presidido por Volodímir Zelenski, después de una ofensiva al edificio ‘Lazurnie Berega’, el más alto de la ciudad. La violenta respuesta no tardó mucho tiempo.

Vladímir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de RusiaVladímir Putin, afirmó este domingo que Ucrania se arrepentiría del ataque con drones contra la ciudad rusa de Kazán, a unos 1.000 km de la frontera, efectuado este sábado.

«Por mucho que intenten destruir algo aquí, se enfrentarán a una destrucción mucho mayor y se arrepentirán de lo que intentan hacer en nuestro país», apuntó el jefe del Kremlin, en referencia al ataque donde resultaron dañados varios edificios de viviendas.

Uno de los edificios afectados fue el complejo de viviendas ‘Lazurnie Berega‘ , el más alto de la ciudad, que los aparatos no tripulados atacaron dos veces sin causar víctimas.

Producto de esta violenta situación, fueron suspendidas las actividades masivas este fin de semana y cesaron las operaciones del aeropuerto local como medidas de prevención.

La venganza: Rusia atacó con drones varias regiones de Ucrania y bombardeó Jersón

Ucrania fue atacada por al menos 103 drones rusos, incluidos «Shaheds» de diseño iraní y otros tipos, durante la noche y la mañana del domingo, según la Fuerza Aérea del país.

Al menos 52 drones fueron derribados en doce de las 25 regiones, informó la Fuerza Aérea en Telegram. Otros 44 drones desaparecieron de los radares sin causar daños gracias a las «contramedidas activas» de las defensas aéreas, mientras que uno entró en el espacio aéreo bielorruso.

Sin embargo, el ataque ruso dañó edificios de apartamentos, negocios y otras propiedades en las regiones de JersónKievMikolaivSumiZhitomir y Chernikov.

La promesa de Volodímir Zelenski tras el ataque al hospital oncológico de Jersón

Dos personas murieron en un ataque con drones en la ciudad de Jersón, al sur del país, precisaron las autoridades locales. La ciudad y sus alrededores también fueron atacados por un misil balístico Iskander-M y, al menos, once bombas aéreas guiadas.

En Jersón continuaron los trabajos para minimizar los daños en el hospital oncológico, alcanzado la noche anterior por dos bombas aéreas guiadas rusas. «Los rusos sabían que se trataba de una institución médica muy valiosa«, comentó Volodímir Zelenski.

«Este ataque selectivo tenía como objetivo hacerles sufrir«, indicó el mandatario ucraniano, quien prometió que los «los responsables de este terrorismo deliberado rendirán cuentas«. Por último, señaló que su país seguirá atacando las instalaciones rusas con armamento nacional.

Drones de Ucrania atacaron edificios residenciales en la ciudad rusa de Kazán

Drones de Ucrania atacaron edificios residenciales en la ciudad rusa de Kazán

De los ocho drones que atacaron Kazán, tres fueron dirigidos contra instalaciones de la industria de defensa, mientras que los demás impactaron edificios residenciales.

Kazán (Rusia) - Ucrania atacó con drones a edificios residenciales 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dos vehículos aéreos no tripulados se estrellaron sucesivamente la mañana de este sábado contra los pisos superiores de un edificio de viviendas en la ciudad rusa de Kazán.

Este doble ataque, contra el complejo de viviendas Lazúrnye Nebesá, fue seguido por una serie de al menos cuatro impactos en otros bloques residenciales en Kazán. En total, alcanzaron la ciudad ocho drones, uno de los cuales no logró impactar contra una planta industrial.

Una cámara instalada en el coche de un testigo captó el impacto del primer dron, que causó una explosión en la fachada de vidrio del edificio. Cuando el segundo vehículo aéreo no tripulado alcanzó el mismo lugar al amanecer, numerosas personas rodeaban la casa afectada. El impacto del segundo dron contra el edificio generó una explosión y un fuerte incendio.

Medios locales informaron que un dron se estrelló contra otro complejo de viviendas multipiso llamado Manhattan.

Las autoridades evacuaron a los residentes de los edificios afectados. El alcalde de Kazán, Ilsur Metshin, ordenó que se habiliten alojamientos para estas personas y que se les proporcionen insumos básicos.

Además, se llevó a cabo una evacuación selectiva de colegios y los niños se refugiaron en los sótanos de los centros escolares.

Según datos preliminares del cuartel operativo de respuesta a la emergencia, los ataques de drones no causaron heridas a ningún residente.

El jefe de la república de Tatarstán, Rustam Minnijánov, comentó el suceso en su cuenta de Telegram. «Mientras que antes se atacaba a empresas industriales, ahora el enemigo ataca a civiles, por la mañana, justo en sus casas», escribió, agregando que en el lugar se desplegó un cuartel general operativo. «Se ha evacuado a los residentes, se han organizado alojamientos provisionales y comidas calientes», detalló.

De los ocho drones que atacaron Kazán, tres fueron dirigidos contra instalaciones de la industria de defensa, mientras que los demás impactaron edificios residenciales, precisó Minnijánov.

Varios de los vehículos no tripulados no detonaron sus explosivos y se está trabajando para eliminarlos.

El informe del Ministerio de Defensa ruso

El Ministerio de Defensa de Rusia comunicó que este sábado, alrededor de las 7:50 (hora local), un vehículo aéreo no tripulado ucraniano había sido derribado sobre la República de Tartaristán, cuya capital es Kazán.

Los ataques contra varios objetivos de infraestructura urbana se llevaron a cabo «en tres oleadas desde distintas direcciones», detalló el ministerio. Tres vehículos aéreos no tripulados de las Fuerzas Armadas de Ucrania fueron destruidos por las defensas antiaéreas de guardia, mientras que otros tres fueron neutralizados con medios de guerra radioelectrónica.

El aeropuerto de Kazán fue cerrado temporalmente para la salida y el aterrizaje de aviones.

Las autoridades cancelaron todos los eventos públicos programados en Tartaristán para este fin de semana por motivos de seguridad, informaron medios locales.

 

Ataque masivo de Ucrania a la provincia rusa de Kursk provoca 6 muertos y varios heridos

Ataque masivo de Ucrania a la provincia rusa de Kursk provoca 6 muertos y varios heridos

«Las fuerzas de defensa antiaérea derribaron varios misiles disparados desde lanzamisiles HIMARS», detalló el gobernador local en funciones.

Kursk (Rusia) - Ataque masivo de Ucrania provoca 6 muertos y varios heridos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las Fuerzas Armadas de Ucrania lanzaron este viernes un ataque masivo con misiles contra la ciudad de Rylsk, en la provincia rusa de Kursk, comunicó a medios locales Andréi Beloúsov, jefe del Distrito de Rylsk.

El gobernador local, Alexánder Jinshtéin, detalló que el ataque dejó al menos seis muertos, incluido un niño, y diez heridos que fueron ingresados en hospitales, entre ellos un menor de 13 años. «Las fuerzas de defensa antiaérea derribaron varios misiles disparados desde lanzamisiles HIMARS«, escribió en su canal de Telegram.

Beloúsov precisó que en total se efectuaron 15 lanzamientos. Según datos preliminares, la casa de la cultura, una escuela, un edificio de registro civil, varias viviendas y otras instalaciones, así como coches también resultaron dañados.

«Las Fuerzas Armadas de Ucrania lanzaron un ataque con misiles contra la ciudad de Rylsk. Los nacionalistas ucranianos atacan deliberadamente instalaciones civiles y sociales«, afirmó Jinshtéin, agregando que los servicios operativos están trabajando en el lugar.

Poco después, el Comité de Investigación de Rusia informó que se abrió una causa penal por un «acto terrorista» cometido por militares ucranianos en Kursk. «Durante la investigación preliminar, todos los representantes de los grupos armados ucranianos implicados en este delito serán identificados y llevados ante la justicia de acuerdo con la ley», reza el comunicado.

En este contexto, en declaraciones a Sputnik la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, dijo que Moscú planteará en una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el tema de estos ataques.

 

Olaf Scholz declaró que comienza una fase «decisiva» para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania

Olaf Scholz declaró que comienza una fase «decisiva» para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania

«Hace falta hablar, pero no puede haber una decisión tomada por encima de las cabezas de los ucranianos», manifestó el canciller alemán, durante una cumbre en Bruselas.

Olaf Scholz, canciller de Alemania. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El canciller de AlemaniaOlaf Scholz, afirmó este miércoles que ahora se está entrando en una «fase decisiva para dejar de matarse y poner fin a la guerra de Ucrania», pero que todos deben seguir para ello el principio de que no se pueden tomar decisiones «por encima de las cabezas de los ucranianos«.

«Es central la soberanía de Ucrania y que no se la someta a una paz por dictado. Hace falta hablar, pero no puede haber una decisión tomada por encima de las cabezas de los ucranianos», dijo en Bruselas, a su llegada a una cumbre con los países de los Balcanes occidentales y en vísperas de que el Consejo Europeo aborde el jueves la situación en Ucrania y Siria.

Scholz recordó que participará en una reunión con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; el presidente del Consejo Europeo, António Costa; y la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, entre otros.

Ésta dará vueltas sobre «cómo hacer todo lo posible» para que Ucrania pueda «fiarse» de que no se la dejará sola, dijo el canciller alemán, e indicó que «debe estar claro que la apoyaremos el tiempo que haga falta».

Al ser preguntado por las garantías de seguridad que reclama Zelenski, Scholz afirmó que Kiev debe poder sentirse segura y que en el futuro se la seguirá apoyando con armas, como es el caso ahora mismo, y como queda reflejado en los numerosos acuerdos bilaterales de seguridad que se firmaron, por ejemplo con Alemania.

«Pero siempre hay que evitar que haya una escalada de guerra entre Rusia y la OTAN», recalcó.

Scholz sobre la relación con Ucrania y Estados Unidos

Interrogado por la posibilidad de enviar tropas a Ucrania en una hipotética misión de paz, el funcionario alemán pidió no anticiparse a los acontecimientos.

«Primero Ucrania debe definir cómo llegar a una situación, qué objetivo tiene en relación a la paz, que no sea una paz por imposición. Algunos están ocupados con el segundo paso sin que esté resuelto el primero, eso no es aconsejable», señaló Scholz.

El canciller se refirió también a las relaciones con Estados Unidos después de que asuma el cargo en unas semanas el republicano Donald Trump y aseguró que la «buena cooperación» se mantendrá en el futuro.

«Tras mi conversación telefónica con Trump estuvo claro que es posible desarrollar de forma común nuestra política para que Ucrania tenga una buena perspectiva», sentenció.

 

 

Putin confirmó el ataque a Ucrania con un misil balístico hipersónico sin carga nuclear: «El conflicto adquirió alcance global»

Putin confirmó el ataque a Ucrania con un misil balístico hipersónico sin carga nuclear: «El conflicto adquirió alcance global»

El presidente de Rusia reconoció el uso del Oreshnik, que fue lanzado contra una instalación del complejo militar-industrial de Ucrania. Además, confirmó los recientes ataques sufridos con misiles de largo alcance estadounidenses ATACMS y británicos Storm Shadow.

Vladimir Putin. Foto: REUTERS.
Fuente: https://www.canal26.com/

Vladímir Putin confirmó el ataque ruso a Ucrania con un misil balístico hipersónico sin carga nuclear, por lo que aseguró que el conflicto «adquirió alcance global».

Se trata de un misil de alcance medio Oreshnik, que fue lanzado contra una instalación del complejo militar-industrial de Ucrania, explicó Putin en un mensaje a la nación emitido por la televisión pública.

«En respuesta al uso de armas de largo alcance estadounidenses y británicas, el 21 de noviembre de este año, las Fuerzas Armadas rusas lanzaron un ataque combinado contra una de las instalaciones del complejo militar-industrial de Ucrania», señaló el líder ruso.

Agregó que de esa manera se probó en condiciones de combate «uno de los novísimos sistemas de misiles rusos de medio alcance», que se llama Oreshnik.

En el mensaje, que duró 8 minutos, Putin confirmó los recientes ataques en territorio ruso con misiles de largo alcance estadounidenses ATACMS y británicos Storm Shadow, que estaban dirigidos contra la infraestructura militar de las regiones fronterizas de Briansk y Kursk.

Según el líder ruso, las defensas antiaéreas del país repelieron estos ataques y no permitieron al enemigo alcanzar sus objetivos.

Putin aseguró que las fuerzas rusas están avanzando «a lo largo de toda la línea de contacto» en Ucrania y todos los objetivos que se propuso Moscú «serán alcanzados».

Putin advirtió en su momento de que el empleo de armas de largo alcance occidentales contra territorio ruso significará que la OTAN está en combate con Rusia: Tras los ataques de largo alcance desde Ucrania, el conflicto regional ha adquirido elementos de un conflicto global”.

 

Exjefe militar de Ucrania advierte a sus soldados que «casi no hay posibilidad de sobrevivir»

Exjefe militar de Ucrania advierte a sus soldados que «casi no hay posibilidad de sobrevivir»

Militares ucranianos están siendo capacitados por militares del Reino Unido en el marco de la Operación Interflex, antes de ser enviados al campo de batalla.

Exjefe militar de Ucrania advierte a sus soldados que casi no hay posibilidad de sobrevivir

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El excomandante en jefe del Ejército de Ucrania y actual embajador de Kiev en Londres, el general Valeri Zaluzhny, visitó a los militares ucranianos que están siendo capacitados por las fuerzas del Reino Unido en el campo de entrenamiento de Santana, en el marco de la Operación Interflex.

«El programa de capacitación, efectuado por el Reino Unido en asociación con otros países, es una contribución importante a la preparación de nuestros defensores para asumir las tareas más desafiantes en primera línea», publicó Zaluzhny este martes en su cuenta de Telegram. Además, precisó que asistió al entrenamiento junto con el subsecretario de Defensa de las Fuerzas Armadas británicas, Luke Pollard.

«Sin posibilidad de sobrevivir»

El diario británico The Times informó la visita de Zaluzhny a «una base de entrenamiento secreta en Anglia Oriental» y citó el «discurso conmovedor improvisado» que el general dirigió a los militares ucranianos que participan en el programa de entrenamiento antes de volver al frente.

«Solo tenemos una Ucrania. Nadie la defenderá excepto nosotros. Recuerden que la guerra se está volviendo más cruel cada díaCasi no deja ninguna posibilidad de supervivencia», adelantó.

«Aprendan a no tener miedo a la muerte, a no tener miedo a mirar al enemigo a los ojos. Cuando vean al enemigo, mátenlo antes de que intente matarles a ustedes o a sus compañeros. Por favor, aprendan esto aquí«, insistió.

El día de la visita de Zaluzhny coincidió con el entrenamiento por el Ejército británico del soldado ucraniano número 50.000, detalló el medio.

 

Biden aviva el conflicto antes de irse y autoriza a Ucrania el uso de minas antipersona

Biden aviva el conflicto antes de irse y autoriza a Ucrania el uso de minas antipersona

La administración del presidente Joe Biden permitirá que Ucrania use minas antipersona suministradas por Estados Unidos para combatir las fuerzas rusas.

El país europeo se ha convertido en uno de los territorios del mundo más contaminados con minas antipersona a raíz de la invasión de Rusia.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, autorizó el suministro de minas terrestres antipersona a Ucrania, según la prensa de su país.

Según The Washington Post, se trata de «una medida que reforzará las defensas de Kiev frente al avance de las tropas rusas, pero que ha suscitado las críticas de los grupos de control de armamento».

Uno de los informantes precisó que el uso de las minas se limitará al territorio ucraniano.

El informe del medio norteamericano detalla que el presidente estadounidense tomó tal medida debido a los exitosos avances de las Fuerzas Armadas rusas.

El diario estadounidense explicó que el envío de minas terrestres antipersona a Ucrania es “potencialmente controvertido” porque más de 160 países firmaron un tratado internacional que prohíbe su uso, señalando que esas armas pueden causar daños duraderos a la población civil.

En tanto, la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Antipersona (ICBL, coalición de organizaciones galardonada con el premio Nobel de la Paz en 1997) condenó este miércoles la «terrible» decisión estadounidense de proveer a Ucrania en su guerra con Rusia con este tipo de armamento, prohibido por el Tratado de Ottawa desde su entrada en vigor en 1999.

Ucrania, que a diferencia de Rusia y EEUU es Estado parte del tratado, «debe indicar claramente que no puede aceptar ese armamento», indicó la organización en un comunicado, donde también señaló que intentará presionar a EEUU para que retire su oferta.

«Estados Unidos debería respetar su propia política de no exportación o transferencia de minas antipersona, y no debe animar a Ucrania a violar sus compromisos internacionales y nacionales», agregó ICBL en respuesta a una consulta de EFE.

El país europeo se ha convertido en uno de los territorios del mundo más contaminados con minas antipersona a raíz de la invasión de Rusia, y sólo el pasado año 580 personas en el país murieron o resultaron heridas por el estallido de estos artefactos, según un informe publicado por la coalición este mismo miércoles.

Crece el número de víctimas por las minas antipersona

El número de víctimas por minas antipersona, armas prohibidas por el Tratado de Ottawa de 1997, aumentó un 22 % en 2023 con respecto al año anterior, hasta las 5.757, por su amplio uso en conflictos como los de Birmania (Myanmar) o Ucrania, señaló un informe publicado este miércoles.

El estudio anual de la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Antipersona, coalición de organizaciones galardonada con el premio Nobel de la Paz también en 1997, detalló que de las víctimas confirmadas al menos 1.983 murieron y 3.663 resultaron heridas, desconociéndose el estatus de otras 111.

Se registraron el pasado año víctimas de este armamento en 55 países, siendo Birmania por primera vez desde que se hacen estos estudios el más afectado con 1.003 muertos o heridos, mientras que Siria, que había ocupado el primer lugar en los tres años anteriores, fue segunda con 933 víctimas.

 

Rusia advirtió y Ucrania ya atacó con los misiles de largo alcance

Rusia advirtió y Ucrania ya atacó con los misiles de largo alcance

Cinco de estos proyectiles de fabricación estadounidense fueron derribados, y un sexto fue dañado, informó el Ministerio de Defensa ruso. Hoy mismo, Putin había dicho que ante un ataque semejante podría responder con armas nucleares.

Los misiles de alto alcance ATACMS fueron proporcionados a Ucrania por Estados Unidos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En la madrugada de este martes, las Fuerzas Armadas de Ucrania efectuaron un ataque con el uso de los misiles alto alcance ATACMS, que Estados Unidos le había autorizado a usar. Fueron dirigidos contra una instalación en la provincia rusa de Briansk, ha comunicado el Ministerio de Defensa ruso.

«Esta madrugada, a las 03:25, el enemigo atacó una instalación en el territorio de la provincia de Briansk con seis misiles balísticos. Según los datos confirmados, se utilizaron misiles tácticos operativos ATACMS de fabricación estadounidense», reza el comunicado del ministerio ruso.

La institución detalló que cinco de estos proyectiles fueron derribados con el uso del sistema antiaéreo ruso S-400 y el sistema de misiles y armas de artillería antiaéreo Pantsir, mientras el sexto fue dañado.

Los fragmentos del misil dañado «cayeron en el territorio técnico de una instalación militar en la provincia de Briansk, provocando un incendio que fue rápidamente extinguido». Como resultado del ataque ucraniano, «no hay víctimas ni daños materiales», afirmó la cartera de Defensa rusa.

En este contexto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha expresado que las FF.AA. de Rusia controlan la situación. «No tengo ninguna duda de que nuestro Ejército tiene la situación bajo control», aseveró al responder a una pregunta de un periodista.

Tras los reportes sobre la autorización dada a Kiev por el presidente de EE.UU., Joe Biden, para atacar el interior de Rusia con misiles de largo alcance, el Kremlin respondió que esto supone una nueva escalada de tensión y un nuevo grado de implicación de Washington en el conflicto de Ucrania.

Este martes, el presidente ruso, Vladímir Putin, ratificó la doctrina nuclear de Rusia actualizada.

De acuerdo con el documento divulgado, el presidente de Rusia es quien toma la decisión de utilizar armas nucleares y una agresión contra el Estado euroasiático de parte de un país que pertenezca a un bloque militar será considerada como una agresión de todo el bloque.

De acuerdo con el documento divulgado, una agresión contra Rusia o sus aliados por parte de un Estado no nuclear respaldado por un Estado nuclear se considerará un ataque conjunto. En este sentido, según el documento, Rusia se reserva el derecho a utilizar armas nucleares en respuesta al uso de armas de destrucción masiva contra ella o sus aliados.

 

EEUU, Francia y el Reino Unido autorizan a Ucrania para use sus misiles de largo alcance contra Rusia

EEUU, Francia y el Reino Unido autorizan a Ucrania para use sus misiles de largo alcance contra Rusia

La información fue suministrada por los diarios estadounidense The New York Time y francés, Le Figaro. Advertencia del presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Misiles ATACMS de largo alcance y fabricación estadounidense que Ucrania puede usar contra Rusia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Estados Unidos, Francia y el Reino Unido autorizaron al presidente -mandato vencido el 20 de mayo pasado- Volodimir Zelenski para use los misiles de largo alcance fabricados por esas naciones occidentales contra el territorio de Rusia.

La información fue suministrada este domingo por los The New York Time, de Estados Unidos, y de Francia, Le Figaro.

París y Londres autorizaron al régimen de Kiev utilizar sus misiles de largo alcance Storm Shadow/SCALP para lanzar ataques en las profundidades del territorio de Rusia, informó el periódico francés.

Por su parte, el diario estadounidense aseguró que el presidente Joe Biden permitió a Ucrania atacar el interior del territorio ruso con misiles de largo alcance estadounidenses. Según las fuentes, la primera agresión probablemente se llevará a cabo contra «las tropas rusas y norcoreanas en defensa de las fuerzas ucranianas en la provincia de Kursk, en el oeste de Rusia«.

Por su parte, Reuters señaló que Ucrania planea atacar el territorio ruso con misiles de largo alcance de fabricación estadounidense ATACMS en los próximos días.

Los Storm Shadow, desarrollados conjuntamente por Francia y el Reino Unido (en Francia se llaman ‘SCALP’), son misiles de crucero sigilosos de la clase aire-tierra que tienen un alcance de más de 250 kilómetros. Han sido suministrados a las Fuerzas Armadas de Ucrania desde el año pasado.

Cabe señalar que previamente el presidente ruso, Vladímir Putin, declaró que si la OTAN toma la decisión de permitir a Kiev atacar el territorio ruso internacionalmente reconocido con armas de largo alcance, eso significaría que los países del bloque «están en guerra con Rusia».