Etiqueta: Ucrania

Rusia y Ucrania se reunirán en Turquía para negociar el fin de la guerra

Rusia y Ucrania se reunirán en Turquía para negociar el fin de la guerra

La delegación de Moscú esperará a los representantes de Kiev este 15 de mayo en Estambul, confirmó el vocero presidencial de Rusia.

Dmitri Peskov

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, comentó las próximas conversaciones de Rusia Ucrania y confirmó que la delegación de Moscú esperará a los representantes de Kiev este 15 de mayo en la ciudad turca de Estambul.

El vocero no proporcionó detalles acerca de la composición de la delegación rusa, destacando que los representantes de Moscú serán anunciados cuando haya la orden pertinente del presidente del país.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien se encuentra de gira por países árabes, dijo que podría participar de las negocios entre Rusia y Ucrania. Si ello sucediera, es probable que los jefes de Estado ruso, Vladimir Putin y ucraniano, Volodimir Zelenski, participen de la reunión en las que ambas partes negociarán el fin del conflicto bilateral que comenzó en febrero de 2022.

«Solo puedo confirmar una vez más que todo lo que dijo el presidente en su declaración nocturna del 11 de mayo sigue siendo válido. De hecho, la delegación rusa esperará a la delegación ucraniana en Estambul el jueves 15 de mayo, es decir, mañana», dijo Peskov a los periodistas.

El mandatario ruso, Vladímir Putin, propuso reanudar el 15 de mayo sin condiciones previas las negociaciones directas entre Kiev y Moscú que fueron frustradas en 2022. En este contexto, reiteró una vez más que el país euroasiático nunca ha abandonado el diálogo con la parte ucraniana; esto lo hizo Ucrania cuando salió de las negociaciones con Rusia.

 

Trump pide a Ucrania que se reúna con Rusia en Turquía «inmediatamente» para negociar la paz

Trump pide a Ucrania que se reúna con Rusia en Turquía «inmediatamente» para negociar la paz

Previamente, Vladimir Putin ofreciò reanudar conversaciones directas con Kiev en Estambul. Ucrania decidió abandanolas negociaciones con Moscú en 2022.

Donald Trump pide a Ucrania que reanude las negociaciones de paz con Rusia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que Ucrania tiene que aceptar reunirse con los representantes rusos en Estambul «inmediatamente».

«Ucrania debería aceptarla inmediatamente. Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo, y, si no lo es, los líderes europeos y EE.UU. sabrán en qué punto se encuentra todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», escribió en su cuenta de Truth Social, en referencia a la propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, de reanudar sin condiciones previas las conversaciones directas con Ucrania en Turquía.

Previamente, Putin había ofrecido reanudar el proceso de conversaciones directas con Kiev en Estambul y reiteró, una vez más, que Rusia nunca ha abandonado el diálogo con la parte ucraniana; algo que -subrayó- hizo Kiev cuando salió de las negociaciones con Moscú en 2022.

Crítica de Trump a Putin

Trump declaró que «empieza a dudar de que Ucrania llegue a un acuerdo con Putin, que está demasiado ocupado celebrando la Victoria de la Segunda Guerra Mundial, que no se podría haber ganado (¡ni por asomo!) sin EE.UU.». «Reunión, ¡ya!», concluyó.

En su discurso durante el gran desfile de la Victoria, Putin destacó la contribución de los países aliados en la victoria sobre el nazismo y les expresó su gratitud.

«La derrota completa de la Alemania nazi, del Japón militarista y de sus satélites en diferentes regiones del mundo se logró mediante los esfuerzos conjuntos de los países unidos», manifestó Putin. «Siempre recordaremos que la apertura del segundo frente en Europa después de las batallas decisivas en el territorio de la Unión Soviética acercó la victoria», agregó.

 

La contribución de la URSS a la victoria sobre el nazismo

No es la primera vez que Trump menosprecia la contribución de otros países al triunfo sobre el nazismo. El líder estadounidense ya había hecho anteriormente declaraciones similares, señalando que Rusia «ayudó» a su país a ganar la guerra. Sin embargo, la principal carga en la lucha contra el fascismo y el mayor precio por la victoria en la lucha contra el fascismo lo pagó la Unión Soviética.

Según datos oficiales, las pérdidas humanas de la URSS en la Segunda Guerra Mundial fueron de 27 millones de personas, lo que representa la cifra más elevada entre los países participantes y refleja la decisiva contribución de la URSS a la victoria sobre la Alemania nazi. En comparación, EE.UU. perdió a unas 418.000 personas durante toda la guerra.

Al atacar a la Unión Soviética, Adolf Hitler tenía por objetivo exterminar a la población y apoderarse del espacio vital.

Batallas clave de la Gran Guerra Patria -como la Batalla de Moscú (1941-1942), la de Stalingrado (1942-1943) y la de Kursk(1943)— fueron decisivas para derrotar a la maquinaria bélica de la Alemania nazi, culminando con la toma de Berlín en 1945.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Austria, Albania, Bélgica, Dinamarca, Grecia, Luxemburgo, Noruega, los Países Bajos, Polonia, Francia, Checoslovaquia y Yugoslavia estuvieron bajo el yugo del agresor fascista. Mientras, Hungría y Rumanía, aliados de la Alemania nazi, así como Bulgaria y Finlandia, perdieron su independencia.

En el transcurso de los feroces enfrentamientos con las fuerzas del régimen de Hitler, la URSS logró un giro fundamental del conflicto a su favor.

Solo en junio de 1944, después de que las tropas soviéticas asestaran el mayor golpe al Ejército de la Alemania nazi durante los combates en el territorio de la URSS y lograran quitarle la iniciativa estratégica, sus aliados decidieron abrir un segundo frente y comenzó la batalla de Normandía.

Finalmente, el Ejército Rojo consiguió liberar total o parcialmente los territorios de las entonces Rumanía, Polonia, Bulgaria, Yugoslavia, Checoslovaquia, Hungría, Austria, Alemania, Noruega y Dinamarca, entre otros países, en donde vivían más de 100 millones de personas.

Fueron soldados soviéticos los que colocaron la Bandera de la Victoria en lo alto del Reichstag en 1945, marcando de esta manera la derrota de la Alemania nazi.

 

Estados Unidos y Ucrania firmaron el acuerdo para la explotación conjunta de minerales ucranianos

Estados Unidos y Ucrania firmaron el acuerdo para la explotación conjunta de minerales ucranianos

El pacto otorgará al país norteamericano acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión para desarrollar recursos naturales.

Volodímir Zelenski junto a Donald Trump. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Después de semanas de negociaciones sobre el acceso a los recursos naturales ucranianos, el Departamento del Tesoro estadounidense anunció que Estados Unidos y Ucrania firmaron un acuerdo sobre un “fondo de inversión para la reconstrucción”.

“En reconocimiento del importante apoyo financiero y material que el pueblo de Estados Unidos ha proporcionado a la defensa de Ucrania desde la invasión a gran escala de Rusia, esta asociación económica posiciona a nuestros dos países para colaborar e invertir juntos con el fin de garantizar que nuestros activos, talentos y capacidades mutuos puedan acelerar la recuperación económica de Ucrania”, afirma el comunicado, que no da detalles del contenido.

La ministra ucraniana de Economía, Yulia Svyrydenko, confirmó la firma del acuerdo en Washington. En un post en X, dijo: “Junto con Estados Unidos, estamos creando el Fondo que atraerá la inversión mundial a nuestro país”.

En Kiev, el Primer Ministro Denys Shmygal declaró en la televisión nacional que el acuerdo era “bueno, igualitario y beneficioso”. En un post en Telegram, dijo que los dos países establecerían un Fondo de Inversión para la Reconstrucción en el que cada parte tendría el 50% de los derechos de voto. “Ucrania conserva el pleno control sobre su subsuelo, infraestructuras y recursos naturales”, afirmó.

Respondiendo a una preocupación clave para Kiev, dijo que no se pediría a Ucrania que devolviera ninguna “deuda” por los miles de millones de dólares en armas estadounidenses y otras ayudas desde que Rusia invadió el país en febrero de 2022.

Trump había exigido inicialmente derechos sobre la riqueza mineral de Ucrania como compensación por los miles de millones de dólares en armas estadounidenses enviadas bajo el mandato del ex presidente Joe Biden tras la invasión rusa de hace poco más de tres años.

Tras las dudas iniciales, Ucrania aceptó un acuerdo sobre minerales como forma de garantizar la inversión a largo plazo de Estados Unidos, mientras Trump intenta reducir drásticamente los compromisos de seguridad de Estados Unidos en todo el mundo.

 

Atentado en Moscú: Rusia acusó a Ucrania de estar implicada en la muerte de un alto mando militar

Atentado en Moscú: Rusia acusó a Ucrania de estar implicada en la muerte de un alto mando militar

El teniente general Yaroslav Moskalik, alto mando del Estado Mayor ruso, falleció debido a la explosión de un auto bomba, cuyo último dueño sería un individuo oriundo de la ciudad ucraniana de Sumi.

Atentado en Moscú. Foto: Reuters/Yulia Morozova

Fuente: https://www.canal26.com/

El Ministerio de Exteriores ruso afirmó este viernes que «hay motivos» para pensar que los servicios secretos de Ucrania están detrás del asesinato del teniente general ruso Yaroslav Moskalik, alto mando del Estado Mayor, que falleció debido a la explosión de un auto bomba en la región de Moscú.

«Hay motivos para creer que en ese asesinato estuvieron implicados los servicios especiales ucranianos, sobre todo teniendo en cuenta que conocían a Yaroslav Moskalik desde que trabajó en el Grupo de Contacto de Minsk y en el ‘formato de Normandía’ para el arreglo del conflicto en el sureste de Ucrania», afirmó la portavoz de Exteriores, María Zajárova, en un comunicado.

Zajárova aseguró que si la investigación confirma esa versión, demostrará la «esencia» de Kiev, que «apuesta por una escalada de la confrontación militar» con Moscú e «ignora de forma irresponsable las propuestas para hallar una solución pacífica al conflicto».

El atentado en Moscú

Moskalik, subjefe del mando de operaciones del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia desde 2021, murió al acercarse a un Volkswagen Golf en el que fue detonado de manera remota un artefacto explosivo, según informaron medios rusos.

El popular canal de Telegram Mash indicó que el último propietario del vehículo, que fue estacionado frente al portal del inmueble donde vivía el general, fue un individuo oriundo de la ciudad ucraniana de Sumi.

Los medios rusos ofrecieron imágenes de la potente explosión que terminó con la vida del general de 59 años, que había sido incluido en la lista ucraniana Mirotvorets, en la que figuran «los enemigos de Ucrania».

En diciembre pasado, el teniente general Ígor Kirílov, jefe de la defensa radiológica, química y biológica de Rusia, también murió en un atentado con bomba al salir de su domicilio.

Según el portal Gazeta.ru, en ambos casos sus autores estudiaron detalladamente la rutina, desde el horario a la ruta, que seguían diariamente las víctimas. Entonces, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, calificó dicho atentado de «fallo grave» de los servicios de seguridad, que responsabilizaron a los agentes de los servicios secretos ucranianos.

 

Ucrania denunció más de 40 enfrentamientos con militares rusos pese a la «tregua pascual» con Rusia

Ucrania denunció más de 40 enfrentamientos con militares rusos pese a la «tregua pascual» con Rusia

«Desde el comienzo del día se produjeron 45 enfrentamientos en el frente», informó el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, a través de un comunicado publicado en Facebook.

Guerra Rusia-Ucrania. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Ejército de Ucrania y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, informaron este domingo de que las fuerzas ucranianas se enfrentaron en esta jornada en más de 40 ocasiones con militares rusos pese a la «tregua pascual» anunciada la víspera por el presidente de RusiaVladímir Putin, y aceptada por Kiev.

«Desde el comienzo del día se produjeron 45 enfrentamientos en el frente«, informó el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, a través de un comunicado publicado en su cuenta de Facebook, donde se citó un número casi idéntico al de «46 asaltos» que citó Zelenski en su cuenta de Telegram.

«Desafortunadamente, la tendencia de un mayor uso de armamento pesado por los rusos continúa. Desde que comenzó el día hasta las 16.00 (13.00 GMT), un total de 46 operaciones de asalto rusas tuvieron lugar en varias direcciones», escribió Zelenski.

Zelenski dio cuenta en Telegram de 901 ataques rusos con artillería, 448 de los cuales fueron con armas pesadas, además de «más de 400 ataques con drones». «La mayor actividad de combate en la Pascua fue en la dirección de Pokrov«, detalló el presidente ucraniano.

«Las palabras de Rusia sobre un alto el fuego para la región de Kursk, Siverski y otras direcciones en Donetsk quedaron en palabras vacías», apuntó Zelenski, que confirmó parte de cuanto dio cuenta el Estado Mayor en su comunicado.

«Durante el día, el enemigo desde el territorio de la Federación Rusa lanzó ataques de artillería contra las zonas de los asentamientos de Miropilske y Turae, en la región de Sumi», según el Estado Mayor

Ataques en diferentes regiones durante la «tregua pascual»

«También se registraron ataques en dirección a Limanski, Kramatorsk, Orijiv, Pokrovski y Toretsk«, señaló el parte. Precisamente en «la dirección de Pokrovski se mantiene actualmente una alta actividad enemiga», reconoció el parte militar.

Además, en la región rusa de Kursk, donde Ucrania mantiene una incursión desde hace meses aunque su presencia allí se redujo ostensiblemente, el Ejército ucraniano registró 12 enfrentamientos.

El parte militar y el mensaje de Zelenski se produjeron en una jornada en la que tanto Kiev como Moscú se reprocharon mutuamente no aceptar la «tregua pascual» anunciada la víspera por el presidente ruso.

 

Trump pide «entusiasmo» en Ucrania y Rusia para no dejar las conversaciones de paz

Trump pide «entusiasmo» en Ucrania y Rusia para no dejar las conversaciones de paz

El presidente de los Estados Unidos habló luego de las amenazas del secretario de Estado, Marco Rubio, sobre la salida  de Washington de las negociaciones.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En este sentido, reiteró a Rutte que si bien Estados Unidos «se ha comprometido a ayudar a poner fin a la guerra», «si no surge pronto un camino claro hacia la paz» la Administración Trump saldrá de las conversaciones con las partes.

Según fuentes citadas por Bloomberg, la propuesta de Estados Unidos contempla la promesa de que Kiev abandone sus aspiraciones de entrar a la Alianza Atlántica y que Moscú mantenga el control de los territorios ocupados en Ucrania. Asimismo, se pretende aliviar las sanciones contra Moscú a cambio de la paz.

 

Apoyo militar: la OTAN ya destinó 20.000 millones de euros para Ucrania en 2025

Apoyo militar: la OTAN ya destinó 20.000 millones de euros para Ucrania en 2025

Así lo detalló el secretario general de la Alianza Atlántica. Además, destacó las negociaciones que Donald Trump lleva adelante con Putin y Zelenski para abordar la paz.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Foto: Reuters/Yves Herman.

Fuente: https://www.canal26.com/

En lo que va del 2025, los países aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ya han comprometido 20.000 millones de euros en apoyo militar y de seguridad para Ucrania en el contexto de la guerra que mantiene desde hace más de tres años contra Rusia, según detalló este miércoles el secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte.

Los aliados de la OTAN seguimos apoyando a Ucrania. En los tres primeros meses de este año, los aliados ya han comprometido más de 20.000 millones de euros en ayuda a la seguridad para 2025″, señaló Rutte en una rueda de prensa que fue previa a la reunión de ministros de Exteriores de la organización, la cual se celebrará el jueves y el viernes en Bruselas.

A su vez, Rutte también felicitó al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, “por desbloquear la situación” a raíz de los contactos diplomáticos que su administración mantuvo con su par ruso, Vladímir Putin, y también con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski y recalcó su “pleno apoyo a los esfuerzos” que EE.UU. hace por “poner fin de forma justa y duradera a esta terrible guerra”.

También brindó palabras elogiosas para los gobiernos del Reino Unido y de Francia y hacia otros países para “contribuir a garantizar una paz duradera cuando llegue el momento”. Esto se referencia en la coalición de voluntarios que tienen estas naciones para ofrecerle garantías de seguridad a Kiev una vez que cese el fuego.

Rutte: «La mejor manera de acabar con la guerra es que los rusos se vayan de Ucrania»

El secretario general de la OTAN destacó que “la mejor manera de acabar con la guerra es que los rusos se vayan de Ucrania y entonces puede terminar muy pronto, pero eso no va a suceder, me temo”.

“Por eso es bueno que los estadounidenses hayan iniciado ahora este proceso y eso era importante, porque alguien tenía que salir del punto muerto. Y siempre supuse que, si el presidente Trump era elegido, intentaría hacerlo; y lo ha hecho y creo que eso es bueno”, opinó.

Luego insistió en que “pase lo que pase, cuando se haya alcanzado finalmente un acuerdo y un alto el fuego sostenible, tiene que quedar claro para los rusos que no pueden hacer esto de nuevo, que esto tiene que parar, y por eso tiene que ser duradero”.

«Esto es exactamente lo que pretenden los americanos: (…) asegurarse de que toda la OTAN se mantiene a salvo”, resaltó.

Finalmente, Rutte advirtió que “la amenaza a la que nos enfrentamos por parte de Rusia persiste” y que Moscú “sigue colaborando estrechamente con China, Irán y Corea del Norte en formas que no sólo perjudican a Ucrania, sino que plantean riesgos en toda la Alianza y en todo el mundo”.

“Vemos a estos y otros actores trabajando para desestabilizar nuestras sociedades con sabotajes, para desestabilizar infraestructuras, ciberataques, intentos de asesinato y mucho más”, concluyó el secretario general de la OTAN.

 

Putin propone un gobierno temporal en Ucrania bajo el control de la ONU

Putin propone un gobierno temporal en Ucrania bajo el control de la ONU

El presidente de Rusia planteó esta posibilidad conjunta con los Estados Unidos y países europeos, abriendo la conversación a los dirigentes ucranianos.

Putin explicó cómo responderá Rusia a la tregua propuesta por Estados Unidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, planteó este jueves la posibilidad de introducir un gobierno temporal en Ucrania podría debatirse bajo los auspicios de la ONU junto con los Estados Unidos, los países europeos y los socios rusos.

Durante una reunión de trabajo en la ciudad rusa de Múrmansk, el mandatario ruso resaltó que en cuanto al conflicto ucraniano hay otro problema, del que «se habla, pero de paso», y es la ilegitimidad de los dirigentes del régimen de Kiev.

De esta forma, precisó que, según la Constitución ucraniana, los representantes del poder ejecutivo son nombrados por el presidente, pero este ahora es ilegítimo, teniendo en cuenta que su terminó.

El poder en Ucrania está en manos de los neonazis

«Si él mismo es ilegítimo, también lo son todos los demás. Así que en las condiciones de esta Ucrania ilegítima de facto, las formaciones neonazis están consiguiendo armas adicionales y reclutando a nuevas personas en sus filas«, esclareció Putin al referirse a la unidad neonazi ucraniana Azov.

De tal modo, expuso a continuación, el poder real está en manos de tales organizaciones neonazis. «A su vez, esto significa que no está claro con quién firmar documentos y no está claro qué validez tendrían [estos actos], porque mañana llegarán nuevos líderes. Y esas formaciones neonazis están empezando a dirigir el país», explicó Putin.

En este contexto, se preguntó cómo se pueden mantener conversaciones con los actuales dirigentes ucranianos, y propuso una solución que ya ha tenido precedentes históricos.

«En estos casos, la práctica internacional sigue un camino bien conocido en el marco del mantenimiento de la paz de la ONU. Y en varias ocasiones ya ha habido lo que se denomina gestión externa o administración provisional», sentenció.

«En principio, sería posible, bajo los auspicios de la ONU, EE.UU. y los países europeos, por supuesto, con nuestros socios y amigos, discutir la posibilidad de introducir un gobierno temporal en Ucrania. ¿Con qué fin? Para celebrar elecciones democráticas y llevar al poder a un gobierno capaz, que goce de la confianza del pueblo. Y entonces podremos empezar a negociar con ellos un tratado de paz y firmar documentos legítimos, que serán reconocidos en todo el mundo», sostuvo el mandatario ruso.

Al margen de sus firmes explicaciones, admitió que se trata solo de una de las opciones posibles para Ucrania. «Existe una práctica de este tipo en la actividad de las Naciones Unidas. […] En general, acogemos con satisfacción la resolución de cualquier conflicto, incluido este, pero no a nuestras expensas», concluyó Putin.

 

Ucrania y Estados Unidos concluyen su segunda reunión en Arabia Saudita

Ucrania y Estados Unidos concluyen su segunda reunión en Arabia Saudita

En las negociaciones se trata la posibilidad de declarar una tregua en los bombardeos al sistema energético y en los ataques en el mar Negro, según el asesor de la oficina presidencial ucraniana Serguí Leshchenko.

Ese encuentro en Riad se produjo casi una semana después de la primera conversación telefónica entre presidente de RusiaFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Representantes de los Gobiernos de EEUU y de Ucrania han terminado este martes su segunda reunión en Riad, según declaró una fuente del equipo negociador de Kiev a la televisión pública ucraniana, Suspilne.

La reunión tuvo lugar después de que la delegación estadounidense negociara este lunes durante 12 horas con emisarios del Kremlin las condiciones de un posible alto el fuego que permita avanzar hacia un final negociado de la guerra.

Según explicó el lunes el asesor de la oficina presidencial ucraniana Serguí Leshchenko, la reunión de este martes debía servir para que la parte ucraniana fuera informada de lo acordado previamente por EEUU con los rusos.

Leshchenko afirmó que en las negociaciones se trata la posibilidad de declarar una tregua en los bombardeos al sistema energético y en los ataques en el mar Negro.

El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este lunes que en las reuniones de Riad se está hablando, entre otras cosas, también del reparto de territorios entre ambos países y de “líneas de demarcación”.

Según ha informado Bloomberg , Washington busca alcanzar un acuerdo de tregua antes del 20 de abril, día de Pascua, pero reconoce que ese plazo puede retrasarse dadas las grandes diferencias entre las posturas de ambas partes.

En público, el mensaje de la Administración estadounidense es que sigue confiando en el proceso pese a que Rusia está minimizando las expectativas. Mientras que Steve Witkoff, enviado especial de EEUU, había prometido que este lunes habría “progresos reales”, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtió el domingo de que las negociaciones serán difíciles. “Estamos apenas al principio del camino”. Peskov agregó que hay muchas “preguntas” y “matices” pendientes sobre cómo podría implementarse un posible alto el fuego, una fórmula que Putin ha empleado anteriormente para rechazar la tregua parcial acordada por Ucrania e imponer sus propias condiciones.

Washington pisa el acelerador para llegar a un acuerdo de paz cuanto antes frente a un Moscú que no tiene prisa y no da muestras de ceder en sus demandas maximalistas. El Moscow Times, citando fuentes, ha informado que el Kremlin está prolongando deliberadamente las conversaciones de paz para apoderarse de más territorio y reforzar su posición negociadora con EEUU. “El tiempo está de nuestra parte ahora y trataremos de aprovecharlo al máximo”, ha dicho un diplomático ruso al periódico.

Según recoge el mismo medio mencionando una fuente cercana al Kremlin, Moscú está decidida a asegurar el control sobre los territorios ucranianos que se anexionó a cualquier precio, alegando que políticamente Putin no puede permitirse perderlos después de que su estatus fuera consagrado en la Constitución.

Witkoff, quien no ha viajado en esta ocasión a Arabia Saudí, había avanzado que los equipos discutirían “la línea de control” entre los dos países, que describió como “medidas de verificación, mantenimiento de la paz, congelación de las líneas donde están”. Señaló, además, que se está hablando de “medidas de fomento de la confianza”, incluido el regreso de los niños ucranianos deportados por Rusia. Asimismo, aseguró que de los contactos de este lunes esperaba progresos en lo que respecta a un alto el fuego en el mar Negro como paso previo a un cese total de las hostilidades.

Según Peskov, la idea que sobrevuela las negociaciones es reactivar la llamada Iniciativa del mar Negro, acordada en julio de 2022, con la mediación de Turquía y la ONU, para permitir navegar a los cargueros con cereales ucranianos. Moscú terminó descolgándose del pacto un año después entre quejas de que no se había cumplido lo prometido, alegando que se estaban bloqueando sus exportaciones de fertilizantes y alimentos. Peskov ha asegurado que Rusia planteará de nuevo los mismos argumentos.

A pesar de los ataques rusos a sus puertos, Ucrania ha podido exportar cereales, mineral de hierro y otros productos a través del mar Negro desde sus tres principales puertos marítimos en la región de Odesa, sin embargo, no ha podido usar el de Mykolaiv, que antes era un importante centro de exportaciones, según informa Reuters

 

Trump propone que las centrales eléctricas ucranianas pasen a ser de Estados Unidos

Trump propone que las centrales eléctricas ucranianas pasen a ser de Estados Unidos

El mandatario estadounidense señaló que esa sería la mejor forma de protegerlas, en declaraciones que le realizó a la vocera de la Casa Blanca.

Zelenski y Trump en la polémica cumbre del viernes pasado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/i

Donald Trump, el presidente de los Estados Unidos, considera que la posesión de centrales de energía ucranianas por parte de Washington sería la mejor protección para esa infraestructura, declaró este miércoles a la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Según la vocera, Trump le hizo la propuesta del presidente (mandato vencido el 20 de mayo de 2024- de Ucrania, Volodimir Zelenski, cuando abordaron el tema del suministro eléctrico y las centrales nucleares de Ucrania durante la llamada que ambos mantuvieron.

El mandatario afirmó que «Estados Unidos podría ser de gran ayuda en la gestión de esas plantas. Con su experiencia en electricidad y servicios públicos, la propiedad estadounidense de esas plantas sería la mejor protección para esa infraestructura y un apoyo para la infraestructura energética ucraniana», explicó Leavitt.

El acuerdo de minerales

A finales de febrero, los Estados Unidos y Ucrania finalmente no firmaron un acuerdo sobre el subsuelo y tierras raras ucranianas después de que la reunión entre Trump y Zelenski terminara en una disputa.

De todos modos, en un mensaje compartido en las redes sociales el 4 de marzo, Zelenski aseguró que Kiev está preparado para firmar el acuerdo sobre minerales «en cualquier momento y en cualquier formato conveniente».

Según el presidente estadounidense, Washington quiere utilizar las tierras raras ucranianas en muchos ámbitos, como la inteligencia artificial y las armas.

Zelenskyy acepta un cese del fuego limitado entre Ucrania y Rusia

Por su parte, Zelenski aceptó el miércoles un cese del fuego limitado entre Kiev y Moscú, mientras su homólogo estadounidense, Donald Trump, sugirió durante una llamada con el dirigente del país en guerra que considere la propiedad estadounidense de las centrales eléctricas de Ucrania para garantizar su seguridad a largo plazo.

Trump le dijo a Zelenski que Estados Unidos podría ser «muy útil en la gestión de esas plantas con su experiencia en electricidad y servicios públicos», según un comunicado de la Casa Blanca del secretario de Estado Marco Rubio y el asesor de seguridad nacional Mike Waltz, que describía la llamada como «fantástica».

«Uno de los primeros pasos hacia el fin total de la guerra podría ser poner fin a los ataques contra la energía y otra infraestructura civil», publicó Zelenski en las redes sociales tras la llamada de aproximadamente una hora de duración, que se produjo un día después de que Trump sostuvo conversaciones similares con el presidente ruso, Vladímir Putin. «Apoyé este paso, y Ucrania confirmó que estamos listos para implementarlo».