Etiqueta: Ucrania

Celebridades cobraron millones por ir a Ucrania, dijo el primer ministro de Hungría

Celebridades cobraron millones por ir a Ucrania, dijo el primer ministro de Hungría

«Hasta el punto de que a grandes celebridades, ahora hablo de estrellas de cine, se les pagó para que fueran a Ucrania», manifestó Viktor Orbán.

Kiev - Sean Penn y Volodomir Zelenski 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Algunas celebridades visitaron Ucrania y se solidarizaron con sus ciudadanos a cambio de millones de dólares, sostuvo el sábado el primer ministro de HungríaViktor Orbán, en una entrevista con Tv2.

«Soy una persona educada, no quiero ser grosero, pero aquí se les pagó a las personas por su opinión. Hasta el punto de que a grandes celebridades, ahora hablo de estrellas de cine, se les pagó para que fueran a Ucrania«, manifestó Orbán. «Así que no estaban conmovidos y sentían empatía por los ucranianos, lo cual podría haber sucedido, sino que recibieron millones de euros o dólares para que lo hagan«, dijo.

De la misma manera, según el primer ministro, «los periodistas no escribían sus propias opiniones, sino que se les pagaba por escribir una determinada opinión«, mientras que a las organizaciones de la sociedad civil «se les pagaba por ser entusiastas» con una causa.

«Así, por todo tipo de razones, miles de millones de dólares se transfieren del presupuesto estadounidense a fundaciones y diversas formas de apoyo, y se distribuyen por todo el mundo y se entregan a quienes los necesitan los estadounidenses. Representan ideales, espiritualidad, programas e intereses específicos y reciben dinero por ello, nunca he visto nada igual. Así que los compraron«, remarcó Orbán.

Orbán cuestionó este tipo de influencia en otros Estados. «No se puede influir de manera manipuladora desde atrás y manejar la opinión pública de un país con dinero, como si fuera un títere al final de un hilo«, agregó, señalando que es « inaceptable» tal «intervención en su libertad y soberanía«.

En la misma línea, el líder húngaro concluyó es su propia gente la que debe decidir «por qué se conmueven, por qué no, qué creen y qué no creen, a quienes creen, a quienes no creen».

 

Ucrania llegó a un acuerdo con Estados Unidos para compartir la explotación de sus recursos naturales

Ucrania llegó a un acuerdo con Estados Unidos para compartir la explotación de sus recursos naturales

No obstante, Kiev no ha conseguido que Washington se comprometa por escrito a mantener su apoyo militar a cambio de los beneficios económicos de este pacto.

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Ucrania ha llegado a un acuerdo con EEUU para destinar el 50% de los beneficios de la explotación de sus recursos naturales que aún están por explotar a un fondo de inversión conjunto sobre el que la parte estadounidense tendrá un mayor poder de decisión y que servirá para hacer inversiones en la economía ucraniana.

Así lo confirmaron fuentes de la oficina presidencial ucraniana a la publicación Kyiv Independent.

Detalles del acuerdo

Según la publicación Ukrainska Pravda, el documento final aceptado por Kiev excluye condiciones incluidas en borradores anteriores presentados por EEUU que preveían que la contribución al fondo debía alcanzar los 500.000 millones de dólares.

Una de las cláusulas del acuerdo final prohíbe la transferencia de dinero del fondo a terceras partes sin el acuerdo de los dos países titulares.

Según dijo este lunes el presidente de EEUU, Donald Trump, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, viajará a Washington a firmar el acuerdo en los próximos días.

Trump había exigido a Kiev llegar a un compromiso de estas características para cobrarse el dinero destinado por EEUU a ayudar a Ucrania a defenderse de la agresión rusa.

Zelenski se había mostrado reticente a aceptar los términos iniciales del acuerdo al considerarlos abusivos. Al mismo tiempo, el presidente ucraniano ha reconocido que Ucrania necesitaba firmar la propuesta de EEUU para seguir recibiendo apoyo en materia de seguridad de su principal aliado.

 

Guerra Rusia-Ucrania: la ONU pide el fin del conflicto y una paz duradera

Guerra Rusia-Ucrania: la ONU pide el fin del conflicto y una paz duradera

La ONU adoptó una resolución elaborada por los Estados Unidos en la que se pide el fin del conflicto y una paz duradera entre Rusia y Ucrania.

La resolución recibió 10 votos a favor

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptó una resolución elaborada por los Estados Unidos en la que se pide el fin del conflicto y una paz duradera entre Rusia y Ucrania, en un momento en el que el mundo conmemora el tercer aniversario de la escalada total de la crisis. La resolución recibió 10 votos a favor, ninguno en contra y cinco abstenciones: las de Dinamarca, Eslovenia, Francia, Grecia y Reino Unido.

El documento reitera que el propósito principal de las Naciones Unidas, tal como está expresado en la Carta del organismo, es mantener la paz y la seguridad internacionales y solucionar las diferencias de manera pacífica. La resolución implora un pronto fin al conflicto y lamenta la pérdida de vidas en la guerra, sin culpar a Rusia, según la agencia de noticias Xinhua.

La embajadora interna de los Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea, expresó al consejo que esta resolución no es un «acuerdo de paz», sino «una senda hacia la paz». «Ya es momento de que haya paz en Ucrania», evaluó la subsecretaria general de la ONU para Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz, Rosemary DiCarlo, durante la reunión del Consejo de Seguridad e insistió en que la paz en Ucrania debe ser «justa, sostenible e integral».

Con anterioridad, la Asamblea General de la ONU había rechazado un borrador de los Estados Unidos y aprobó una resolución presentada por Ucrania y sus aliados europeos, la cual apoya la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania y pide una paz justa, duradera e integral conforme a la Carta de las Naciones Unidas. De acuerdo con el derecho internacional, las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU son vinculantes.

La postura de Rusia

Vassily Nebenzia, representante permanente de Rusia ante la ONU, afirmó que la resolución propuesta por los Estados Unidos sobre la crisis de Ucrania, adoptada el lunes por el Consejo de Seguridad, es «un punto de partida» para futuros esfuerzos hacia una solución pacífica.

«El texto adoptado no es perfecto, pero es esencialmente el primer intento del Consejo de producir un documento constructivo y con visión de futuro que hable de un camino hacia la paz en lugar de avivar las llamas del conflicto», señaló Nebenzia.

El representante ruso afirmó que la crisis tiene orígenes complejos y no puede reducirse a un mero enfrentamiento entre Rusia y Ucrania, e instó a no permitir que fuerzas externas hagan descarrilar los esfuerzos de paz tanto de su país como de los Estados Unidos. La resolución aprobada apela a un rápido final del conflicto, lamenta la pérdida de vidas humanas e insta a una paz duradera entre Rusia y Ucrania.

 

Delegaciones de EEUU y Rusia se reunieron en Arabia Saudita para negociar la paz en Ucrania

Delegaciones de EEUU y Rusia se reunieron en Arabia Saudita para negociar la paz en Ucrania

El secretario de Estado, Marco Rubio, y el canciller ruso Sergey Lavrov, encabezaron las conversaciones diplomáticas, resistidas por el presidente ucraniano Volodimir Zelensky y los gobiernos de Francia, Alemania, España, Reino Unido y Polonia, porque no los invitaron a participar de la cumbre.

Delegaciones de Rusia y Estados Unidos se reunieron en Arabia Saudita para discutir la paz y seguridad global.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro ruso de Exteriores, Sergey Lavrov, sostuvieron conversaciones este martes, según informó mediante un comunicado el Ministerio de Exteriores saudí.

En presencia del canciller saudita, Faisal bin Farhan Al Saud, las conversaciones «fueron parte de los actuales esfuerzos del reino para promover la paz y seguridad globales», precisa el comunicado.

Otros funcionarios estadounidenses presentes en Riad fueron el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y el enviado especial de los Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff. Por la parte rusa, participaron altos funcionarios de política, inteligencia y economía, como Yuri Ushakov, asesor de Asuntos Exteriores del Kremlin, informó la agencia de noticias Xinhua.

No sólo se trata de un nuevo acercamiento entre ambas potencias tras años de distanciamiento discursivo, sino también de un claro posicionamiento de poder: no participaron de la cumbre ni Ucrania ni Unión Europea (UE).

Es la primera reunión «cara a cara» entre un ministro de Exteriores ruso y un secretario de Estado de Estados Unidos desde que Lavrov mantuvo con su homólogo estadounidense Antony Blinken en enero de 2022, un mes antes del inicio de la guerra en Ucrania.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, ni ninguna autoridad de peso en su país viajaron a Medio Oriente, situación cuestionada por autoridades europeas, como el francés Emmanuel Macron, por los “riesgos” de los resultados del acuerdo.

«Ucrania no participa en las negociaciones. Ucrania no sabía nada al respecto. Ucrania considera cualquier negociación sobre Ucrania, sin Ucrania, como negociaciones sin resultado. Y no podemos reconocer nada, ningún acuerdo que se haya hecho sin nosotros», declaró el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

Un plan inicial contemplaba la idea de que Rusia se quede con el territorio sobre el cual avanzó hasta el momento y Estados Unidos obtenga derechos sobre tierras raras ucranianas a cambio de defensa.

Dentro de la UE hay divisiones, ya que no han logrado demostrar su unidad ante las negociaciones entre EE.UU. y Rusia y, especialmente, ante el posible envío de soldados europeos a Ucrania después de que finalice la guerra para mantener la paz. Donald Trump confirmó que no enviará tropas estadounidenses de pacificación y exigió que sea Europa la que ponga los soldados para mantener la seguridad en la zona.

El pasado sábado, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, mantuvieron una conversación telefónica. Según la Cancillería rusa, las dos partes «acordaron mantener contactos regulares, incluida la preparación de una cumbre de alto nivel» entre ambos países.

Previamente, el pasado miércoles, Putin y Trump mantuvieron su primera conversación telefónica desde el regreso del líder republicano a la Casa Blanca. El diálogo se centró en iniciar los trabajos para acordar posibles soluciones al conflicto ucraniano.

 

Unión Europea tras los llamados de Trump a Putin y Zelenski: Rusia «no puede obtener una recompensa por su agresión»

Unión Europea tras los llamados de Trump a Putin y Zelenski: Rusia «no puede obtener una recompensa por su agresión»

El bloque europeo cuestionó el posible acuerdo que buscaría Estados Unidos para finalizar la guerra que lleva casi tres años.

Donald Trump y Vladimir Putin. Foto: Agencia Noticias Argentinas/Xinhua

Fuente: https://www.canal26.com/

La Unión Europea se expresó tras las conversaciones que tuvo Donald Trump, presidente de Estados Unidos, con sus pares de Ucrania, Volodimir Zelenski, y Rusia, Vladimir Putin, sobre el posible fin de la guerra. Según la visión del bloque, el Kremlin «no puede obtener una recompensa por su agresión» al territorio ucraniano.

Paula Pinho, portavoz de la Comisión Europea, indicó durante una rueda de prensa: «Hay que tener en cuenta que Rusia es la agresora y no puede obtener una recompensa por su agresión». Y sumó que «cualquier proceso de paz debe ser duradero porque un mal acuerdo conducirá a una nueva guerra».

A través de una llamada, Trump mencionó que logró un acuerdo con Putin para iniciar las charlas de paz para ponerle un punto final a la guerra que se desarrolla en Ucrania desde febrero de 2022.

Por su parte, Zelenski había mantenido un encuentro con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, y posteriormente también habló por teléfono con Trump. El funcionario estadounidense le acercó un borrador de acuerdo económico, a modo de inicio de negociaciones de paz.

Un borrador que Zelenski espera firmar con representantes de Washington este fin de semana en Alemania, en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich.

En este contexto, el secretario de Estado de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dijo ayer que no es «realista» pensar que Ucrania pueda recuperar el territorio que tenía en 2014, antes de la invasión de Ucrania, ni que el acuerdo de paz contemple el ingreso de Ucrania en la OTAN.

Preguntada por el riesgo de que Trump y Putin negocien la paz de Ucrania sin la participación de la UE, la portavoz de la Comisión arguyó que «es importante señalar que estamos en el inicio de un proceso», y recordó que la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, se reunió el martes en París con el vicepresidente estadounidense, JD Vance.

Pinho añadió también que «aún está por ver» si la negativa de Estados Unidos a que Ucrania entre en la OTAN es una concesión a Putin «porque aún no hemos visto las otras partes del acuerdo», dijo.

 

Donald Trump quiere que Ucrania le devuelva 500.000 millones de dólares

Donald Trump quiere que Ucrania le devuelva 500.000 millones de dólares

«Puede que algún día sean rusos. Puede que no sean rusos algún día. Pero vamos a tener todo ese dinero allí y digo que lo quiero de vuelta», manifestó el presidente estadounidense.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

PORQUÉ NO UTIIZAN ESA PLATA PARA COMPRAR LA PENINSULA DE CRIMEA YA QUE ESTAN EN COMPRADORES ?

Ucrania podría algún día convertirse en parte de Rusia, afirmó el presidente de Estados Unidos., Donald Trump, en una entrevista con Fox News.

«Puede que lleguen a un acuerdo. Puede que no lleguen a un acuerdo. Puede que algún día sean rusos. Puede que no sean rusos algún día. Pero vamos a tener todo ese dinero allí y digo que lo quiero de vuelta», manifestó Trump.

El mandatario estadounidense detalló que Ucrania «tiene tierras tremendamente valiosas, en términos de tierras raras, en términos de petróleo y gas, en términos de otras cosas».

500,000 millones de dólares en tierras raras

«Quiero tener nuestro dinero asegurado, porque estamos gastando cientos de miles de millones de dólares», declaró, agregando que le dijo a Kiev que quiere «el equivalente, como 500.000 millones de dólares en tierras raras».

«Y en esencia accedieron a hacerlo. Así que al menos no nos sentimos estúpidos», remató.

Trump aseguró, entre otras cosas, que se ha avanzado en la solución del conflicto ucraniano. «Creo que hemos hecho enormes progresos en la última semana. Estamos tratando con los rusos. Estamos tratando con los ucranianos. Creo que se va a hacer algo, eso espero», subrayó.

Previamente, el mandatario estadounidense había dicho que quería ofrecer 500 millones de dólares por el acceso a las tierras raras y al gas ucranianos, valorados en miles de millones de dólares, en el marco de cualquier posible acuerdo de paz en el conflicto de Kiev con Moscú.

Tierras raras

Ucrania tiene una amplia reserva de tierras raras. Según la ONU, el país posee yacimientos de 21 de los 30 elementos de esas sustancias, definidas por la Unión Europea como «materias primas críticas». Entre ellos están el cobalto, el escandio, el grafito, el tantalio, el niobio y otros. Las tierras raras son esenciales para muchas industrias de alta tecnología, como la electrónica, la energía verde y la medicina

«Trato inhumano»: la ONU alertó sobre un fuerte aumento de ejecuciones de soldados de Ucrania capturados por Rusia

«Trato inhumano»: la ONU alertó sobre un fuerte aumento de ejecuciones de soldados de Ucrania capturados por Rusia

Pese a que estaban desarmados y heridos, muchos militares ucranianos que se rindieron fueron asesinados a tiros en el acto, según entrevistas detalladas a testigos y material videográfico recopilado.

Cementerio de soldados ucranianos. Foto: Reuters (Gleb Garanich)

Fuente: https://www.canal26.com/

La Misión de Observación de los Derechos Humanos de la ONU en Ucrania expresó este lunes su alarma por el fuerte aumento de las ejecuciones de soldados ucranianos capturados por las Fuerzas Armadas rusas en la línea del frente, tras haber registrado 79 ejecuciones de este tipo en 24 incidentes distintos desde finales de agosto de 2024.

La Misión de la ONU documentó la ejecución de un soldado ruso herido e incapacitado por parte de las Fuerzas Armadas ucranianas en 2024.

Muchos soldados ucranianos que se rindieron al Ejército ruso y estaban desarmados y heridos fueron asesinados a tiros en el acto, según entrevistas detalladas a testigos y el material videográfico publicado por fuentes ucranianas y rusas, y analizado por la misión.

«Los incidentes geolocalizados y cronolocalizados indican que las ejecuciones denunciadas tuvieron lugar en zonas donde se estaban llevando a cabo operaciones ofensivas rusas. Estos informes se consideraron creíbles», remarcó en un comunicado.

Según Danielle Bell, jefa de la Misión, estos incidentes no se produjeron casualmente. Y aseguró: «Figuras públicas de la Federación Rusa pidieron explícitamente un trato inhumano, e incluso la ejecución, del personal militar ucraniano capturado».

La misión registró al menos tres llamamientos de este tipo por parte de funcionarios rusos en 2024, así como varias publicaciones en redes sociales de grupos militares vinculados a las Fuerzas Armadas rusas que, al parecer, ordenaban o aprobaban ejecuciones.

Este comportamiento constituye una grave violación del derecho internacional humanitario y un crimen de guerra, según la misión, que pidió que se investigue, y subrayó la necesidad de que se proteja y trate con humanidad a todo el personal militar capturado.

Guerra Rusia-Ucrania: doble de ejecuciones de soldados

«Espero que estos datos se conviertan en pruebas importantes de los crímenes de la Federación Rusa y ayuden a llevar al país agresor ante la justicia», comentó en sus redes sociales Dmitró Lubinets, defensor del Pueblo de Ucrania.

Anteriormente, Lubinets dijo que en 2024 se registraron 109 casos de ejecuciones de soldados ucranianos por parte de Rusia, el doble que en los dos años anteriores.

 

Trump amenaza a Rusia con un golpe a su economía si no llega un acuerdo con Ucrania

Trump amenaza a Rusia con un golpe a su economía si no llega un acuerdo con Ucrania

El presidente de Estados Unidos prometió que el Kremlin no acuerda la paz con Kiev impondrá aranceles y sanciones «a alto nivel» contra Rusia.

Donald Trump advierte a Rusia que debe acordar la paz con Ucrania 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer sanciones y aranceles «a alto nivel» contra Rusia si no se alcanza un acuerdo para poner fin al conflicto en Ucrania.

El mandatario estadounidense posteó este miércoles en la plataforma Truth Social que «no busca lastimar a Rusia». «Amo al pueblo ruso y siempre he tenido muy buena relación con el presidente [de Rusia, Vladímir] Putin«, afirmó.

En ese contexto, declaró que Estados Unidos. «nunca debe olvidar que Rusia nos ayudó a ganar la Segunda Guerra Mundial, perdiendo casi 60 millones de vidas en el proceso«.

«Dicho todo esto, voy a hacerle un gran favor a Rusia, cuya economía está fallando, y al presidente Putin. Lleguen a un acuerdo ahora, y ¡detengan esta ridícula guerra! Solo va a empeorar», escribió.

«Si no llegan a un ‘acuerdo’, y pronto, no tengo otra opción que poner impuestos, aranceles y sanciones a altos niveles a todo lo que sea vendido por Rusia a Estados Unidos, y a varios otros países participantes [del régimen de sanciones]. Acabemos con esta guerra, que nunca habría empezado si yo fuera presidente. Podemos hacerlo de la manera fácil, o de la manera difícil, y la manera fácil siempre es mejor«, agregó.

Millones de muertos y heridos

Desde febrero de 2022, cuando comenzó la guerra, Rusia y Ucrania han perdido más de 2.000.000 de vidas, además de una cifra similiar de heridos. Además, las pérdidas materiales han sido incalculablres. Ciudades y pueblos enteros de Ucrania han quedadio reducidos a escombros. Su estructura energética diezmada, al igual que su red de trenes y carreteras.

Además, el corte del suministro de gas ruso barato a la Unión Europea, le ha provocado a este continente enormes périddas materiales y una pérdida considerable de la competitividad de sus industrias.

 

Patriotismo cero: Excanciller de Ucrania le pidió a su hijo que no se enrole en el Ejército

Patriotismo cero: Excanciller de Ucrania le pidió a su hijo que no se enrole en el Ejército

Mientras cientos de miles de ucranianos participan obligatoriamente en la guerra contra Rusia, Dmitri Kuleba protegía a su hijo para que no muera.

Dmitri Kuleba

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El exmnistro de Relacciones Internacionales de UcraniaDmitri Kuleba, reconoció en una reciente entrevista con la BBC que convenció a su hijo de 18 años para que no se enrolara en el Ejército y así evitara participar en la guerra conra Rusia, en la que han muerto centenares de miles de ucranianos.

«Está tomando clases militares y a duras penas lo he convencido para que continúe de momento con sus estudios en la universidad«, declaró. A la pregunta de cómo se sentiría si su hijo se alistara en las Fuerzas Armadas de Ucrania, respondió que «respetaría su decisión».

En referencia al tema de la edad de conscripciòn, el excanciller admitió la posibilidad de una reducción de entre 1 y 2 años, aunque dudó de que pudiera rebajarse a 18 años.

«Son los generales los que tienen que presentar ese argumento a los dirigentes políticos y al Parlamento. Y, lo que es más importante, al pueblo ucraniano […]. Porque será una decisión extremadamente dolorosa, que no será bien recibida por ninguna parte de la sociedad ucraniana«, añadió.

Críticas a Kuleba

Esa postura de Kuleba fue criticada desde el exterior, en particular de otra antigua república soviética, Georgia. Así, el alcalde de Tbilisi y secretario general del gobernante partido Sueño Georgiano, Kaja Kaladze, recordó que en 2022 el entonces integrante del Gobierno de Kiev exigía que Georgia interviniera en el conflicto.

«Es muy difícil escuchar a un exfuncionario de alto rango que intenta convencer a su hijo para que no se ofrezca como voluntario, mientras que ellos detienen decenas de personas para enviarlas directamente al frente«, criticó el político. «Por otro lado, exigían abiertamente que programáramos vuelos chárter [para el envío a Ucrania de voluntarios georgianos], lo que era un llamamiento a sumarse a la guerra«, puntualizó.

Kaladze añadió que considera ambiguo el comentario de Kuleba, en las condiciones de movilización forzosa que vive su país.

Reducción de la edad de reclutamiento en Ucrania

El tema de la reducción de la edad de reclutamiento es motivo de controversia entre Ucrania y sus aliados occidentales. El presidenre de Ucrania, Vladímir Zelenski, cuyo mandato venció el 20 de mayo de 2024, insiste en que los líderes de los países occidentales deberían prestar más asistencia a Ucrania, en vez de aconsejar que se reduzca la edad de reclutamiento.

Mientras tanto, el congresista Mike Waltz, futuro asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., declaró recientemente que la Administración Trump considera necesario «estabilizar las cosas en el campo de batalla» antes de iniciar negociaciones entre Moscú y Kiev. Según dijo, a tal fin Ucrania debería rebajar la edad de reclutamiento para cubrir la escasez de soldados en el frente.

A comienzos de este año, el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia informó que Kiev ya habría «preparado una decisión» para rebajar la edad de reclutamiento, a instancias de EE.UU., y «que se adoptará próximamente».

 

Cesa el tránsito de gas ruso a través de Ucrania hacia Europa

Cesa el tránsito de gas ruso a través de Ucrania hacia Europa

Gazprom explicó que se ha visto «privada de la posibilidad técnica y jurídica» de suministrar gas con tránsito a través de Ucrania.

Gazprom no puede siministrar el combustible a través de UcraniaFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gas de Rusia dejó de suministrarse a través de Ucrania desde este miércoles 1 de enero, informó la corporación rusa de energía Gazprom.

La empresa indicó que se vió «privada de la posibilidad técnica y jurídica» de suministrar gas a través de Ucrania.

«Finalizó la validez de los documentos firmados el 30 de diciembre de 2019: el acuerdo entre Gazprom y Naftogaz para la organización del transporte de gas ruso a través del territorio de Ucrania y acuerdos de cooperación entre los gestores de redes de transporte de gas rusos y ucranianos», señaló la compañía en un comunicado.

Gazprom explicó que la decisión se tomó «en relación con la negativa reiterada y explícitamente expresada por la parte ucraniana» de prorrogar los acuerdos bilaterales.

Para Ucrania, el corte es un «·acontecimiento histórico»

Por su parte, el Ministerio de Energía ucraniano calificó la situación actual de «acontecimiento histórico». El organismo escribió en una publicación en sus redes sociales que la medida se toma «en interés de la seguridad nacional».

La empresa eslovaca de transporte de gas Eustream confirmó que se ha interrumpido el flujo de gas de Ucrania al país, según la prensa de ese país.

La portavoz de la Comisión Europea Anna-Kaisa Itkonen declaró el martes a Reuters que el cese del suministro de gas a través de Ucrania a partir del 1 de enero era esperado y la UE se estaba preparando para ello.

Según la agencia, Moldavia es uno de los países más afectados y tendrá que reducir su consumo de gas en un tercio. La noticia ha afectado a Transnistria, una república moldava autoproclamada donde ya se cortó la calefacción y el agua caliente.

Mientras tanto, Rusia sigue exportando gas a través del gasoducto TurkStream, en el Mar Negro.

El presidente (mandato vencido el 20 de mayo del años pasado) Volodímir Zelenski manifestó en más de una ocasión que Ucrania no prorrogaría el contrato de tránsito de gas ruso por su territorio y que no permitiría que Rusia «gane miles de millones adicionales» con él.

El presidente ruso, Vladímir Putin, recordó, por su parte, que es Kiev el que «recibe unos 700-800 millones de dólares al año» gracias al acuerdo. El dirigente afirma que no ve ningún problema en ello y que la empresa estatal rusa «Gazprom sobrevivirá a esto».