Trump pide a Ucrania que se reúna con Rusia en Turquía «inmediatamente» para negociar la paz

Trump pide a Ucrania que se reúna con Rusia en Turquía «inmediatamente» para negociar la paz

Previamente, Vladimir Putin ofreciò reanudar conversaciones directas con Kiev en Estambul. Ucrania decidió abandanolas negociaciones con Moscú en 2022.

Donald Trump pide a Ucrania que reanude las negociaciones de paz con Rusia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que Ucrania tiene que aceptar reunirse con los representantes rusos en Estambul «inmediatamente».

«Ucrania debería aceptarla inmediatamente. Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo, y, si no lo es, los líderes europeos y EE.UU. sabrán en qué punto se encuentra todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», escribió en su cuenta de Truth Social, en referencia a la propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, de reanudar sin condiciones previas las conversaciones directas con Ucrania en Turquía.

Previamente, Putin había ofrecido reanudar el proceso de conversaciones directas con Kiev en Estambul y reiteró, una vez más, que Rusia nunca ha abandonado el diálogo con la parte ucraniana; algo que -subrayó- hizo Kiev cuando salió de las negociaciones con Moscú en 2022.

Crítica de Trump a Putin

Trump declaró que «empieza a dudar de que Ucrania llegue a un acuerdo con Putin, que está demasiado ocupado celebrando la Victoria de la Segunda Guerra Mundial, que no se podría haber ganado (¡ni por asomo!) sin EE.UU.». «Reunión, ¡ya!», concluyó.

En su discurso durante el gran desfile de la Victoria, Putin destacó la contribución de los países aliados en la victoria sobre el nazismo y les expresó su gratitud.

«La derrota completa de la Alemania nazi, del Japón militarista y de sus satélites en diferentes regiones del mundo se logró mediante los esfuerzos conjuntos de los países unidos», manifestó Putin. «Siempre recordaremos que la apertura del segundo frente en Europa después de las batallas decisivas en el territorio de la Unión Soviética acercó la victoria», agregó.

 

La contribución de la URSS a la victoria sobre el nazismo

No es la primera vez que Trump menosprecia la contribución de otros países al triunfo sobre el nazismo. El líder estadounidense ya había hecho anteriormente declaraciones similares, señalando que Rusia «ayudó» a su país a ganar la guerra. Sin embargo, la principal carga en la lucha contra el fascismo y el mayor precio por la victoria en la lucha contra el fascismo lo pagó la Unión Soviética.

Según datos oficiales, las pérdidas humanas de la URSS en la Segunda Guerra Mundial fueron de 27 millones de personas, lo que representa la cifra más elevada entre los países participantes y refleja la decisiva contribución de la URSS a la victoria sobre la Alemania nazi. En comparación, EE.UU. perdió a unas 418.000 personas durante toda la guerra.

Al atacar a la Unión Soviética, Adolf Hitler tenía por objetivo exterminar a la población y apoderarse del espacio vital.

Batallas clave de la Gran Guerra Patria -como la Batalla de Moscú (1941-1942), la de Stalingrado (1942-1943) y la de Kursk(1943)— fueron decisivas para derrotar a la maquinaria bélica de la Alemania nazi, culminando con la toma de Berlín en 1945.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Austria, Albania, Bélgica, Dinamarca, Grecia, Luxemburgo, Noruega, los Países Bajos, Polonia, Francia, Checoslovaquia y Yugoslavia estuvieron bajo el yugo del agresor fascista. Mientras, Hungría y Rumanía, aliados de la Alemania nazi, así como Bulgaria y Finlandia, perdieron su independencia.

En el transcurso de los feroces enfrentamientos con las fuerzas del régimen de Hitler, la URSS logró un giro fundamental del conflicto a su favor.

Solo en junio de 1944, después de que las tropas soviéticas asestaran el mayor golpe al Ejército de la Alemania nazi durante los combates en el territorio de la URSS y lograran quitarle la iniciativa estratégica, sus aliados decidieron abrir un segundo frente y comenzó la batalla de Normandía.

Finalmente, el Ejército Rojo consiguió liberar total o parcialmente los territorios de las entonces Rumanía, Polonia, Bulgaria, Yugoslavia, Checoslovaquia, Hungría, Austria, Alemania, Noruega y Dinamarca, entre otros países, en donde vivían más de 100 millones de personas.

Fueron soldados soviéticos los que colocaron la Bandera de la Victoria en lo alto del Reichstag en 1945, marcando de esta manera la derrota de la Alemania nazi.