El FMI tiene una reunión clave por el nuevo acuerdo con la Argentina
Será un encuentro entre el equipo técnico del organismo y su directorio ejecutivo. Trascendió que el préstamo sería por una cifra cercana a los 20.000 millones de dólares.
Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/
El Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene previsto analizar este martes el nuevo préstamo para la Argentina. La discusión se llevará a cabo en un encuentro informal entre los integrantes del equipo técnico del organismo de crédito y su directorio ejecutivo en Washington.
En principio, la reunión permitiría avanzar con el monto del acuerdo, clave para robustecer las reservas del Banco Central, que acumuló un saldo negativo de U$S1.204 millones en las últimas seis ruedas. Según un reporte publicado días atrás por la agencia Bloomberg, el préstamo sería por una cifra cercana a los U$S20.000 millones.
El FMI evalúa un programa de facilidades extendidas por cuatro años, con un monto estimado en unos 15.000 millones de derechos especiales de giro (DEG), equivalentes a unos U$S20.000 millones de dólares. La cifra, de todos modos, podría modificarse luego de las conversaciones con los miembros del directorio.
De ese total, unos U$S8.000 millones serían dólares frescos para respaldar las reservas internacional del Banco Central. El resto del préstamos -unos U$S12.000 millones- irían llegando como reprogramación de vencimientos de deuda con el propio organismo.
La reunión informal se producirá luego de que la Cámara de Diputados aprobara el miércoles pasado el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsado por el presidente Javier Milei, que da luz verde a un nuevo entendimiento con el organismo con el Fondo.
La Cámara Baja aprobó el último miércoles con 129 votos positivos el DNU sobre el acuerdo del gobierno con el FMI, contra 108 votos negativos y seis abstenciones. La iniciativa fue apoyada por La Libertad Avanza (LLA), PRO, UCR, Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo y la mitad de Encuentro Federal.
También votaron a favor el diputado de Por Santa Cruz, José Luis Garrido; de Creo, Paula Omodeo; y el fueguino Ricardo Garrumuño, de Unidos.
En contra votaron Unión por la Patria (UxP), la izquierda y siete diputados de Democracia para Siempre. Y se abstuvieron los diputados de Encuentro Federal Nicolás Massot, Emilio Monzó, Florencio Randazzo y Oscar Agost Carreño; el radical Martín Tetaz y Lourdes Arrieta de Fuerzas del Cielo.
La votación permitió al Ejecutivo blindar el DNU, que quedó firme con la aprobación de una sola cámara parlamentaria, según se establece en la ley 26.122 sancionada a instancia de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.