Etiqueta: Reunión

Cristina Kirchner y Axel Kicillof se reunieron en San José 1111

Cristina Kirchner y Axel Kicillof se reunieron en San José 1111

Cuando faltan 25 días para las elecciones legislativas nacionales, la expresidenta y el gobernador bonaerense dialogaron durante una hora y media. No hubo foto ni comunicado.

Cristina Kirchner y Axel Kicillof se reunieron en San José 1111 a 25 días de las elecciones nacionales legislativas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras más de 110 días de cautiverio y antes de las elecciones del próximo domingo 26, la expresiidenta Cristina Kirchner y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se reunieron en San José 1111, domicilio y prisión de la titular del Partido Justicialista nacional.

De acuerdo con fuentes de la Gobernación de la provincia de Buenos Aires, fue un encuentro positivo, que duró alrededor de una hora y media y Kicillof y Cristina dialogaron sobre “la situación nacional e internacional”, y buscaron “seguir sumando fuerzas para las elecciones”.

Hasta el momento no hubo foto, ni comunicado. Pero la reunión fue un gesto de unidad importante en momentos que el Gobierno Nacional es blanco de denuncias por corrupciòn, mientras el dòlar y el riesgo país suben , y las acciones y los títulos públicos caen.

La última reuniòn entre ambos dirigentes peronistas fue el pasado 5 de junio, cuando definieron la estrategia para hacer frente a las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre . Pero desde que la exmandataria comenzó a cumplir la condena por la causa Vialidad no hubo contactos de manera presencial.

Kicillof en campaña

Mientras esperaba la definición del encuentro con la titular del PJ, Kicillof siguió activo en la campaña: ayer encabezó actos de gestión en distintos municipios del conurbano -Ensenada, Florencio Varela y Merlo- para apuntalar la candidatura de Jorge Taiana a diputado nacional por Fuerza Patria.

En sus recorridas por distintos puntos de la Provincia, Kicillof lanzó mensajes en clave electoral, en un intento de replicar la estrategia que le permitió al peronismo imponerse a los libertarios por más de 13 puntos en las legislativas bonaerenses.

La apuesta del gobernador busca consolidar el apoyo de los votantes en distritos clave y lograr el acompañamiento de los intendentes en la elección nacional del próximo 26 de octubre. En este escenario, la foto entre Kicillof y la ex Cristina Kirchner se transformó en un símbolo de unidad cuando resta menos de un mes para los comicios.

 

Donald Trump y Volodimir Zelenski respaldan una reunión trilateral con Putin para cerrar un acuerdo de paz

Donald Trump y Volodimir Zelenski respaldan una reunión trilateral con Putin para cerrar un acuerdo de paz

El presidente estadounidense y su par ucraniano mantuvieron un encuentro en la Casa Blanca. Allí buscaron avanzar en un acuerdo que ponga fin al conflicto iniciado en febrero de 2022. «Vamos a tener una paz duradera», expresó Trump.

Donald Trump y Volodimir Zelenski respaldan una reunión trilateral con Putin para cerrar un acuerdo de paz

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par ucraniano, Volodimir Zelenski, respaldaron este lunes celebrar una reunión trilateral junto con el mandatario ruso, Vladimir Putin, para intentar cerrar un acuerdo de paz que ponga fin al conflicto de Ucrania, iniciado en febrero de 2022.

«Creo que si todo sale bien hoy, tendremos una (reunión) trilateral y creo que (con ello) habrá una posibilidad razonable de terminar la guerra cuando lo hagamos», dijo Trump frente a Zelenski desde el Despacho Oval.

En este sentido, Trump instó a trabajar tanto con Kiev como con Moscú para cerrar un acuerdo que permita poner fin a los combates en el frente ucraniano. «Vamos a tener una paz duradera. Espero que sea inmediata. Espero que no tengan que continuar (los ataques)», dijo el presidente norteamericano.

Asimismo, abogó por un acuerdo de paz más amplio en vez de por una tregua más corta. «Me gusta el concepto de un alto el fuego por una razón: porque se deja de matar gente inmediatamente», ha indicado, reiterando que espera que cesen los ataques.

Por su parte, Zelenski dijo que Ucrania «está lista» para llevar a cabo una reunión trilateral. «Creo que hemos demostrado que somos gente fuerte y apoyamos la idea de Estados Unidos, personalmente del presidente Trump, de detener esta guerra», resaltó en declaraciones a la prensa.

El mandatario ucraniano instó a proporcionar más armamento a Kiev, sobre todo baterías Patriot, a través de un programa financiado por aliados europeos, en medio de un aumento de los ataques por parte de Moscú. «Agradecemos este programa y esta oportunidad», dijo.

Al ser consultado por las garantía de seguridad a Kiev, Trump explicó que este punto todavía está en fase de negociación con los aliados de la OTAN, pero que Washington «se involucrará» en el proceso. «Lo vamos a discutir hoy, pero les brindaremos muy buena protección y seguridad», argumentó.

El magnate republicano informó además de que mantendrá una conversación telefónica con Putin tras las reuniones de este lunes con Zelenski y el grupo de líderes europeos que lo acompañan, entre los que se encuentra el presidente francés, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Friedrich Merz; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; así como el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Zelenski describe como «buenas» y «constructivas» las conversaciones con Trump

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, describió como «buenas» y «constructivas» las conversaciones que ha mantenido este lunes en la Casa Blanca con su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien le ha insistido en las garantías de seguridad y el regreso de los niños ucranianos.

«Creo que hemos tenido una muy buena conversación con Trump. Muy buena. Realmente ha sido la mejor. O, perdón, quizás la mejor será en el futuro. Pero ha sido muy buena», ha declarado durante una reunión con Trump y líderes europeos que ha sido televisada y en la que cada uno de ellos ha tomado la palabra para mostrar su apoyo a Kiev.

En este sentido, ha considerado que se ha tratado de un encuentro «constructivo» y «específico», en el que le han abordado «aspectos muy sensibles» –como el tema de la seguridad, el intercambio de prisioneros o la devolución de los niños ucranianos– y le ha puesto al tanto de la situación en el frente.

«La seguridad de Ucrania depende de Estados Unidos y de los líderes europeos (…) Todos nosotros queremos poner fin a la guerra, parar a Rusia y parar la guerra», ha declarado Zelenski durante su intervención, en la que ha asegurado que han «ayudado mucho» y que está «contento de la gran unidad» mostrada durante la jornada.

Por otro lado, el mandatario ucraniano ha dicho que espera llegar a acuerdos en cuanto a «los temas delicados, los territoriales»: «Es muy importante (…) y los discutiremos a nivel de líderes durante una reunión trilateral», en referencia a un eventual encuentro con el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

«Trump intentará organizar dicha reunión. Dijo que asistirá o no. Ucrania estará encantada de que participe», ha manifestado Zelenski. Tras esas declaraciones, el inquilino de la Casa Blanca ha agregado que «si ambos países desean» su presencia –tanto Ucrania como Rusia–, estará presente.

 

Las claves de la reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin: dónde será y qué discutirán

Las claves de la reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin: dónde será y qué discutirán

El presidente estadounidense y su par ruso se verán el próximo viernes. El encuentro tendrá lugar en un territorio de connotaciones simbólicas. La última reunión entre ambos fue en junio de 2019 en Japón.

Vladimir Putin y Donald Trump volverán a verse después de seis años.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La cumbre entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su par ruso, Vladimir Putin, ya tiene fecha y lugar. Será el próximo viernes 15 de agosto en el estado de Alaska. El encuentro entre ambos líderes fue confirmado tanto por la Casa Blanca, como por el Kremlin, que aportaron diversos detalles sobre la cita.

En ese sentido, el asesor presidencial ruso, Yuri Ushakov, explicó las razones por las que se eligió Alaska como sede de la reunión. «Son vecinos cercanos y comparten frontera» y «parece totalmente lógico que nuestra delegación simplemente cruce el estrecho de Bering», que separa el territorio ruso de Alaska, comentó el funcionario.

Ushakov señaló también que «en Alaska y el Ártico se cruzan los intereses económicos de Rusia y Estados Unidos».

Putin se convertirá en el primer líder en la historia de Rusia en visitar Alaska, que formó parte del territorio ruso hasta 1867, cuando el por entonces zar Alejandro II concretó su venta y la de sus islas adyacentes a Estados Unidos. De ahí, las connotaciones simbólicas del encuentro esperado por la comunidad internacional.

El Kremlin y la Casa Blanca alcanzaron un acuerdo para organizar la reunión entre Putin y Trump durante la visita a Moscú del enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, que se vio el último miércoles con el líder ruso.

Cuál será el tema central de la reunión entre Trump y Putin

De acuerdo con Ushakov, el eje principal de la cita será la resolución del conflicto con Ucrania. «Sin dudas, los presidentes se centrarán en discutir las opciones para lograr una solución pacífica a largo plazo de la crisis ucraniana», afirmó.

En las últimas horas, Trump destacó que el acuerdo de paz en Ucrania mediado por Estados Unidos podría contemplar “intercambios de territorios” para “mejorar la situación de ambos países” implicados en el conflicto. “Hablamos de un territorio disputado durante tres años y medio, con la muerte de muchos rusos y ucranianos. Es complicado. Habrá intercambios de territorios para beneficio de ambos”, señaló el mandatario norteamericano.

Moscú exige que Ucrania ceda cuatro regiones parcialmente ocupadas (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón), además de Crimea, anexionada en 2014, que renuncie a los suministros de armas occidentales y a cualquier adhesión a la OTAN. Estas exigencias son rechazadas por el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, que pide la retirada de las tropas rusas de su territorio y garantías de seguridad occidentales.

La última reunión entre Putin y Trump se produjo en junio de 2019, cuando mantuvieron un encuentro en el marco de la cumbre del G-20 en Osaka (Japón). Aquella vez dialogaron sobre el escenario en Irán, Siria, Ucrania y Venezuela.

 

Reunión entre Kicillof y Cristina Kirchner: «Queremos un acuerdo político amplio»

Reunión entre Kicillof y Cristina Kirchner: «Queremos un acuerdo político amplio»

En el encuentro entre Kicillof y Cristina Kirchner se resolvió conformar una mesa política integrada por representantes de los distintos sectores del peronismo y espacios aliados, con el fin de trabajar en una confluencia electoral que se traduzca en listas conjuntas.

El gobernador bonaerense

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de varios meses sin dirigirse la palabra en el marco de la cruda interna por la conducción en el peronismo, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y la presidenta del PJ, Cristina Kirchner, se reunieron cara a cara en una reunión clave para construir una estrategia de unidad electoral de cara a las próximas elecciones legislativas.

“Fue una buena reunión, en la que se estableció armar una mesa para empezar a discutir las condiciones para la unidad, entre las cuales están el armado de un frente político. No solo electoral”, señalaron fuentes cercanas a Kicillof, a las que la agencia Noticias Argentinas tuvo acceso, sobre el encuentro que se realizó en un estricto hermetismo.

Desde el Movimiento Derecho al Futuro, referenciado en el gobernador, siguen exigiendo condiciones y garantías de convivencia política y alineamiento a la gestión para consensuar listas conjuntas, de manera tal de evitar una “unidad que duela”, tal como caracterizó el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, en una entrevista reciente.

En el kirchnerismo generó mucho ruido que la mano derecha de Kicillof, reclamara con aires de grandeza un alineamiento “sin chistar” de La Cámpora con la gestión y los proyectos de ley del Gobierno bonaerense como condición para armar la unidad electoral en una mesa de diálogo.

Más allá de que en los últimos días, desde el lado del gobernador, relajaron un poco el calibre de las expresiones políticas, el pedido hacia el kirchnerismo sigue siendo el mismo: sintonía absoluta con la línea de Kicillof y que cesen en la postura de hacer oposición dentro del oficialismo.

“Obviamente se van a discutir las listas y las cabezas de lista, pero la intención del sector es que exceda el acuerdo electoral sino también un acuerdo político más amplio que involucre un apoyo a la gestión de gobierno, que la legislatura trabaje en forma coordinada con el Ejecutivo, votar los proyectos del gobernador y no presentar iniciativas sin su aval”, indicaron las fuentes consultadas sobre las condiciones del acuerdo de unidad.

Si bien las tensiones siguen en niveles altos, el encuentro de Kicillof con Cristina Kirchner marcó el deshielo de una relación que supo ser de simbiosis política absoluta hasta mediados del 2023, cuando el gobernador propuso componer “nuevas canciones” en el peronismo y empezó a construir una referencia nacional, teniendo que soportar en el camino los cascotazos de La Cámpora.

La proyección nacional de Kicillof hirió el ego de quien fuera su mentora, quien sintió amenazados su liderazgo y hegemonía para conducir al conjunto del peronismo en la provincia de Buenos Aires.

El desdoblamiento electoral y la constitución de una fuerza propia, el Movimiento Derecho al Futuro, fueron mojones en el proceso de creciente de autonomía del gobernador, tensando la relación política con el kirchnerismo.

En el encuentro entre Kicillof y Cristina Kirchner se resolvió conformar una mesa política integrada por representantes de los distintos sectores del peronismo y espacios aliados, con el fin de trabajar en una confluencia electoral que se traduzca en listas conjuntas.

La reunión tuvo lugar en medio de una creciente tensión interna dentro de Unión por la Patria, donde se debaten los alcances del armado opositor frente al avance del oficialismo libertario y la falta de una conducción nacional unificada.

Kicillof, que en los últimos meses se mostró como uno de los principales articuladores del peronismo bonaerense, busca consolidar su liderazgo territorial sin romper puentes con el kirchnerismo.

Cristina, por su parte, sigue jugando un rol de consultora estratégica, con foco en mantener cohesionado al espacio.

Ambos coincidieron en la necesidad de evitar la dispersión del voto opositor y generar una hoja de ruta común, respetando la diversidad interna. La iniciativa incluiría a gobernadores, legisladores, intendentes y referentes sindicales.

No obstante, esto no implica que la unidad esté garantizada ni que el acuerdo esté cerrado.

Las fuentes consultadas advierten que el proceso recién comienza y que los matices entre los distintos sectores siguen latentes.

La conformación de esta mesa de articulación política podría oficializarse en los próximos días, con vistas a construir un nuevo frente amplio que compita con Milei en septiembre.

 

Cristina Kirchner y Axel Kicillof se reunieron en busca de una estrategia de unidad

Cristina Kirchner y Axel Kicillof se reunieron en busca de una estrategia de unidad

Con miras a las próximas elecciones, el gobernador bonaerense y la expresidenta acordaron conformar una mesa para trabajar en listas conjuntas.

Cristina Kirchner y Axel Kicillof se reunieron. Buscan delinear una estrategia común de cara a las próximas elecciones 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y la presidenta del partido Justicialista nacional, Cristina Kirchner. se reunieron este jueves con el objetivo de acordar una estrategia de unidad de cara a las próximas elecciones legislativas. El encuentro se realizó de modo reservado, pero fue confirmado por fuentes cercanas a ambos dirigentes.

De acuerdo con fuentes partidarias, se resolvió conformar una mesa política integrada por representantes de los distintos sectores del peronismo y espacios aliados, con el fin de trabajar en una estrategia común que permita elaborar listas conjuntas de candidatos a los próximos comicios.

La reunión se realizó en medio de un clima de tensión dentro del peronismo, cuando se debaten los alcances del armado opositor frente al avance del oficialismo libertario y la falta de una conducción nacional unificada.

Mientras Kicillof viene afirmando su liderazgo territorial, Cristina ha manifestado sus diferencias con el gobernador bonaerense, pero intentando mantener unido al espacio.

Ambos coincidieron en la necesidad de evitar la dispersión del voto opositor y generar una estrategia común, respetando la diversidad interna. La iniciativa incluiría a gobernadores, legisladores, intendentes y referentes sindicales.

Por ahora, solo comienzo de negociaciones

No obstante, esto no implica que la unidad esté garantizada ni que el acuerdo esté cerrado. Las fuentes consultadas advierten que el proceso recién comienza y que los matices entre los distintos sectores siguen latentes.

La conformación de esta mesa de articulación política podría oficializarse en los próximos días, con vistas a construir un nuevo frente amplio que compita con Milei en septiembre.

 

Aumenta la tensión en la previa de la reunión por la paz entre Rusia y Ucrania

Aumenta la tensión en la previa de la reunión por la paz entre Rusia y Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, calificó de «pura fachada» a la delegación rusa que viajó a Estambul para las conversaciones previstas el jueves tras el ausencia de Putin.

Las últimas conversaciones directas entre Ucrania y Rusia tuvieron lugar en Estambul en marzo de 2022.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las delegaciones de Rusia y Ucrania se reúnen este jueves en la ciudad turca de Estambul para mantener sus primeras conversaciones desde 2022.

Ucrania enviará a negociar este jueves con Rusia en Estambul a una delegación encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, de la que también formarán parte representantes del Ejército y los servicios de inteligencia, según anunció desde Ankara el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

«He decidido enviar a nuestra delegación a Estambul”, declaró Zelenski en una rueda de prensa desde la capital turca tras reunirse con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. Los miembros de la delegación ucraniana «tendrán un mandato para un cese el fuego» y esta será «encabezada por el ministro de Defensa», anunció Zelenski.

El presidente ucraniano explicó que la reunión podría producirse o bien este mismo jueves o bien el viernes y que debe incluir a representantes de Turquía y de Estados Unidos. Zelenski, que ya había protagonizado un cruce de acusaciones con Moscú, acusó a Rusia de no tomarse en serio las negociaciones por haber rechazado el presidente ruso, Vladimir Putin, su invitación a reunirse personalmente con él y por haber designado ayer una delegación en la que ningún integrante alcanza el rango de ministro.

El jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinski, afirmó hoy que Rusia está lista para «posibles compromisos» y para hablar de ellas con los representantes de Kiev. «Estamos listos para trabajar, para retomar las negociaciones de Estambul; estamos listos para hacer posibles compromisos y hablar de ellos», declaró Medinski a la televisión rusa. Y aseguró que el objetivo de Moscú era asegurar una paz duradera con Kiev, buscando bases comunes y abordando las causas del conflicto.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, celebro que se haya abierto «una ventana de oportunidad para lograr la paz», indicando que su país «está dispuesto a acoger las negociaciones que conduzcan a una solución duradera».

Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que «no pasará nada» en el conflicto en Ucrania hasta que pueda reunirse con Putin y no descartó viajar el viernes a Turquía si hubiera avances.

«No creo que vaya a pasar nada, les guste o no, hasta que él y yo nos reunamos», dijo Trump en el Air Force One mientras volaba de Catar a Emiratos Árabes Unidos, en el marco de su gira por el Golfo. Su secretario de Estado, Marco Rubio, insistió en que Trump está «abierto» a «cualquier mecanismo» que pueda traer la paz.

Las últimas conversaciones directas entre Ucrania y Rusia tuvieron lugar en Estambul en marzo de 2022, donde las dos partes no lograron ponerse de acuerdo para detener los combates, recordó la agencia de noticias Xinhua.

 

Rusia y Ucrania se reunirán en Turquía para negociar el fin de la guerra

Rusia y Ucrania se reunirán en Turquía para negociar el fin de la guerra

La delegación de Moscú esperará a los representantes de Kiev este 15 de mayo en Estambul, confirmó el vocero presidencial de Rusia.

Dmitri Peskov

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, comentó las próximas conversaciones de Rusia Ucrania y confirmó que la delegación de Moscú esperará a los representantes de Kiev este 15 de mayo en la ciudad turca de Estambul.

El vocero no proporcionó detalles acerca de la composición de la delegación rusa, destacando que los representantes de Moscú serán anunciados cuando haya la orden pertinente del presidente del país.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien se encuentra de gira por países árabes, dijo que podría participar de las negocios entre Rusia y Ucrania. Si ello sucediera, es probable que los jefes de Estado ruso, Vladimir Putin y ucraniano, Volodimir Zelenski, participen de la reunión en las que ambas partes negociarán el fin del conflicto bilateral que comenzó en febrero de 2022.

«Solo puedo confirmar una vez más que todo lo que dijo el presidente en su declaración nocturna del 11 de mayo sigue siendo válido. De hecho, la delegación rusa esperará a la delegación ucraniana en Estambul el jueves 15 de mayo, es decir, mañana», dijo Peskov a los periodistas.

El mandatario ruso, Vladímir Putin, propuso reanudar el 15 de mayo sin condiciones previas las negociaciones directas entre Kiev y Moscú que fueron frustradas en 2022. En este contexto, reiteró una vez más que el país euroasiático nunca ha abandonado el diálogo con la parte ucraniana; esto lo hizo Ucrania cuando salió de las negociaciones con Rusia.

 

Trump pide a Ucrania que se reúna con Rusia en Turquía «inmediatamente» para negociar la paz

Trump pide a Ucrania que se reúna con Rusia en Turquía «inmediatamente» para negociar la paz

Previamente, Vladimir Putin ofreciò reanudar conversaciones directas con Kiev en Estambul. Ucrania decidió abandanolas negociaciones con Moscú en 2022.

Donald Trump pide a Ucrania que reanude las negociaciones de paz con Rusia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que Ucrania tiene que aceptar reunirse con los representantes rusos en Estambul «inmediatamente».

«Ucrania debería aceptarla inmediatamente. Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo, y, si no lo es, los líderes europeos y EE.UU. sabrán en qué punto se encuentra todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», escribió en su cuenta de Truth Social, en referencia a la propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, de reanudar sin condiciones previas las conversaciones directas con Ucrania en Turquía.

Previamente, Putin había ofrecido reanudar el proceso de conversaciones directas con Kiev en Estambul y reiteró, una vez más, que Rusia nunca ha abandonado el diálogo con la parte ucraniana; algo que -subrayó- hizo Kiev cuando salió de las negociaciones con Moscú en 2022.

Crítica de Trump a Putin

Trump declaró que «empieza a dudar de que Ucrania llegue a un acuerdo con Putin, que está demasiado ocupado celebrando la Victoria de la Segunda Guerra Mundial, que no se podría haber ganado (¡ni por asomo!) sin EE.UU.». «Reunión, ¡ya!», concluyó.

En su discurso durante el gran desfile de la Victoria, Putin destacó la contribución de los países aliados en la victoria sobre el nazismo y les expresó su gratitud.

«La derrota completa de la Alemania nazi, del Japón militarista y de sus satélites en diferentes regiones del mundo se logró mediante los esfuerzos conjuntos de los países unidos», manifestó Putin. «Siempre recordaremos que la apertura del segundo frente en Europa después de las batallas decisivas en el territorio de la Unión Soviética acercó la victoria», agregó.

 

La contribución de la URSS a la victoria sobre el nazismo

No es la primera vez que Trump menosprecia la contribución de otros países al triunfo sobre el nazismo. El líder estadounidense ya había hecho anteriormente declaraciones similares, señalando que Rusia «ayudó» a su país a ganar la guerra. Sin embargo, la principal carga en la lucha contra el fascismo y el mayor precio por la victoria en la lucha contra el fascismo lo pagó la Unión Soviética.

Según datos oficiales, las pérdidas humanas de la URSS en la Segunda Guerra Mundial fueron de 27 millones de personas, lo que representa la cifra más elevada entre los países participantes y refleja la decisiva contribución de la URSS a la victoria sobre la Alemania nazi. En comparación, EE.UU. perdió a unas 418.000 personas durante toda la guerra.

Al atacar a la Unión Soviética, Adolf Hitler tenía por objetivo exterminar a la población y apoderarse del espacio vital.

Batallas clave de la Gran Guerra Patria -como la Batalla de Moscú (1941-1942), la de Stalingrado (1942-1943) y la de Kursk(1943)— fueron decisivas para derrotar a la maquinaria bélica de la Alemania nazi, culminando con la toma de Berlín en 1945.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Austria, Albania, Bélgica, Dinamarca, Grecia, Luxemburgo, Noruega, los Países Bajos, Polonia, Francia, Checoslovaquia y Yugoslavia estuvieron bajo el yugo del agresor fascista. Mientras, Hungría y Rumanía, aliados de la Alemania nazi, así como Bulgaria y Finlandia, perdieron su independencia.

En el transcurso de los feroces enfrentamientos con las fuerzas del régimen de Hitler, la URSS logró un giro fundamental del conflicto a su favor.

Solo en junio de 1944, después de que las tropas soviéticas asestaran el mayor golpe al Ejército de la Alemania nazi durante los combates en el territorio de la URSS y lograran quitarle la iniciativa estratégica, sus aliados decidieron abrir un segundo frente y comenzó la batalla de Normandía.

Finalmente, el Ejército Rojo consiguió liberar total o parcialmente los territorios de las entonces Rumanía, Polonia, Bulgaria, Yugoslavia, Checoslovaquia, Hungría, Austria, Alemania, Noruega y Dinamarca, entre otros países, en donde vivían más de 100 millones de personas.

Fueron soldados soviéticos los que colocaron la Bandera de la Victoria en lo alto del Reichstag en 1945, marcando de esta manera la derrota de la Alemania nazi.

 

Paro de colectivos: fracasó la reunión entre la UTA y los empresarios

Paro de colectivos: fracasó la reunión entre la UTA y los empresarios

Luego de que el encuentro virtual convocado por la Secretaría de Trabajo para este lunes no se llegara a un acuerdo, ahora queda solo una instancia privada de negociación.

Se mantiene el paro de colectivos. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó que este martes 6 de mayo realizará un paro de colectivos, confirmando la medida de fuerza anunciada la semana anterior. El anuncio se dio luego de que la reunión convocada para este lunes por el Gobierno entre el gremio y los empresarios en la Secretaría de Trabajo para intentar destrabar el conflicto no derivara en un acuerdo, por lo que ahora solo queda una instancia privada de negociación

El encuentro, que se desarrolló de forma virtual y estuvo encabezado por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, fue convocado tras el vencimiento de la conciliación obligatoria, hecho que ocurrió el pasado 30 de abril, y el anuncio formal de la medida de fuerza por parte del gremio que lidera Roberto Fernández.

El área de Transporte no participó de esta negociación ya que atraviesa una transición: Luis Pierrini fue recientemente designado en reemplazo de Franco Mogetta, quien dejó su cargo la semana pasada. «El paro está confirmado para mañana. No tengan ninguna esperanza porque la política del Gobierno es mantener el 1% de inflación para homologar como tope y ya vencido el período de conciliación obligatoria estamos habilitados (para parar)», expresó en Urbana Play el secretario gremial, Gabriel Gusso.

Luego de que el encuentro virtual convocado por la Secretaría de Trabajo para este lunes no se llegara a un acuerdo, ahora queda solo una instancia privada de negociación.

Desde la UTA exigen una actualización salarial que eleve el básico de $1.200.000 a $1.700.000, en línea con la inflación acumulada desde principios de año. “Es absurdo seguir escuchando propuestas que avasallan nuestra dignidad”, expresaron desde el sindicato.

En tanto, el presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), Luciano Fusaro, advirtió que un ajuste por inflación “excede las posibilidades económicas de las empresas”. Las cámaras propusieron un aumento del 6% para el período febrero-junio y sumas no remunerativas, pero la oferta fue rechazada.

“El sector empresario ofrece dentro del marco de sus posibilidades. La mitad de las líneas tienen la tarifa congelada desde hace más de ocho meses”, agregó Fusaro. Según indicó Noticias Argentinas, la negociación entre las partes se empantanó luego de que las cámaras del transporte (FATAP, AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA) ofrecieran tres sumas no remunerativas: $40.000 a pagarse el 26 de mayo, $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. La UTA rechazó esa oferta por considerarla insuficiente, y se mantiene firme en su reclamo por un sueldo básico de $1.700.000.

Empresario de colectivos afirma que el sistema de transporte está «vencido» y el boleto mínimo «debería valer $1.500»

Marcelo Pasciutto, directivo del grupo DOTA, que opera 180 líneas de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), afirmó hoy que el sistema de transporte de pasajeros está «vencido» porque circulan «más colectivos de los que hace falta» y aseguró que el boleto mínimo «debería valer 1.500 pesos».

El empresario lo expresó en alusión al paro convocado a partir de la cero hora de mañana por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a la mayoría de los choferes, en reclamo de mejoras salariales y laborales.

«Este sistema para mí está vencido, hay muchos más colectivos de los que hacen falta y en están en mal estado. El boleto debería valer $1.500 y tenemos subsidios que compensan a $900 por lo que estamos $600 abajo», dijo el empresario en declaraciones a Radio Rivadavia.

Pasciutto aseveró que «el transporte está pasando por una de las peores crisis debido a la falta de estrategias», admitió que «el salario (de los choferes) quedo muy bajo» y atribuyó esto a que «durante el último Gobierno, el sindicato no acompañó ninguna medida para actualizarlo».

Kicillof se reunió con referentes de las centrales sindicales

Kicillof se reunió con referentes de las centrales sindicales

“El punto de partida para ponerle freno a Milei es el movimiento obrero”, afirmó el gobernador de la provincia de Buenos Aires.

CGT - Axel Kicillof recibe el saludo de Héctor Daer 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco de la movilización por el Día Internacional del Trabajador, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este miércoles de una reunión con referentes de las centrales sindicales del país, en la sede Azopardo de la Confederación General del Trabajo (CGT).

Durante el acto, Kicillof afirmó: “Como consecuencia de las políticas económicas del Gobierno nacional el tejido productivo de nuestra provincia está empezando a tener graves problemas”. “El punto de partida para ponerle freno a Milei es el movimiento obrero”.

El Gobierno nacional va contra el trabajo, contra el salario, contra las jubilaciones, y está destruyendo a la industria” sostuvo el Gobernador y agregó: “Desde la Provincia enfrentamos este programa no solo por una cuestión ideológica y de convicciones, sino porque ataca todo lo que la Provincia representa y necesita para crecer.”

Participaron de la reunión los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello; de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; de la CTA Autónoma, Hugo Godoy; y secretarios generales de distintos gremios de trabajadores y trabajadoras.

También estuvieron presentes la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Trabajo, Walter Correa; y de Gobierno, Carlos Bianco; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios; el subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez; e intendentes bonaerenses.