Etiqueta: Reunión

Es inminente una reunión entre Trump y Putin, afirmó un asesor del presidente electo de EE.UU.

Es inminente una reunión entre Trump y Putin, afirmó un asesor del presidente electo de EE.UU.

Mike Waltz, futuro asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, afirmó que se espera que se celebre una conversación telefónica entre ambos políticos «en los próximos días o semanas».

Donal trump y Vladimir Purin gablarán en los próximos días o semanas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El congresista Mike Waltz, futuro asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, declaró este domingo que se está preparando una reunión entre el presidente electo Donald Trump, y el mandatario de Rusia, Vladímir Putin.

«Los preparativos están en marcha», dijo durante una entrevista con la ABC, al ser preguntado acerca de la fecha del posible encuentro de ambos políticos.

Waltz comentó también sobre si se trata de una reunión de solo Putin y Trump y si se espera la participación de Ucrania. «No hemos fijado un marco exacto para ello, aún estamos trabajando en ello. Pero espero una llamada al menos en los próximos días y semanas«, indicó, agregando que será el primer paso.

«Desde la perspectiva del presidente Trump, no puedes alcanzar un acuerdo si no tienes algún tipo de relación y diálogo con otra parte y absolutamente lo estableceremos en los próximos meses«, precisó Waltz.

«Hay que terminar con el conflicto ucraniano»

Este jueves, Trump anunció la preparación de una reunión con Putin. «[Putin] quiere reunirse y lo estamos organizando«, aseveró el presidente electo de EE.UU., respondiendo a la pregunta de si planea reunirse con el mandatario ruso. En este contexto, Trump destacó que hay que terminar el conflicto ucraniano.

Posteriormente, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, confirmó la disposición mutua de un encuentro entre ambos políticos. «Hemos hablado de esto muchas veces y para ello no se requieren condiciones; lo que se requiere es el deseo mutuo y la voluntad política de llevar a cabo un diálogo y resolver los problemas existentes a través del diálogo«, comentó.

Además, Keith Kellogg, el futuro enviado especial para Ucrania designado por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el jueves, durante una entrevista con Fox News, que el «mayor error» del actual mandatario estadounidense, Joe Biden, ha sido su decisión de no negociar con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

Según anunció, una vez que Trump asuma la Presidencia, hablará con Putin y con el líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, y llegarán a una solución «en corto plazo«.

El funcionario de la futura Administración republicana se negó a precisar un plazo para que las partes del conflicto ucraniano lleguen a un acuerdo. «Me gustaría fijar un objetivo, a nivel personal y a nivel profesional: yo diría que lo fijemos en cien días«, sostuvo no obstante.

 

Javier Milei se reunió con el titular de una automotriz en Italia y vuelve al país

Javier Milei se reunió con el titular de una automotriz en Italia y vuelve al país

El Presidente dialogó con el titular del grupo automovilístico Stellantis. Regresa en plena tensión con Victoria Villarruel tras la expulsión del senador Edgardo Kueider.

El presidente Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei cerró este domingo su agenda de actividades en Italia con una reunión con el titular del grupo automovilístico Stellantis, John Elkann, nieto de Giovanni Agnelli y hoy jefe de la familia que posee las acciones de control de Fiat. Al cabo de una entrevista con el diario Líbero, emprendió el viaje de regreso al país.

Acompañado por la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, el líder de La Libertad Avanza dialogó con Elkann, que también está al frente de Ferrari y de Exor, grupo que administra la Juventus, el club más ganador de Italia con 36 títulos. Cuenta además con La Stampa y La Repubblica, dos de los principales diarios italianos.

Más tarde, Milei fue entrevistado por el diario Libero, conocido por sus portadas provocadoras, editado en Milán, que se publicó por primera vez en julio de 2000, y se fotografió con algunos de sus periodistas, entre ellos, Mario Sechi.

En una nueva visita a Italia, a pedido de la titular del Consejo de Ministros, Giorgia Meloni, el mandatario pasó tres días y cumplió con varios compromisos a lo largo del fin de semana. Además, recibió el Premio Internacional Milton Friedman 2024 y, durante la ceremonia de entrega insistió en su “desprecio” al Estado, y ratificó que lo dirige para «romperlo, destruirlo y reducirlo”.

Tras una nueva bilateral con la italiana ultra conversadora, el libertario participó del festival juvenil Fratelli d’Italia Atreju, que se desarrolló en el Circus Máximus. “Contra todos los pronósticos de los analistas y políticos profesionales, creían que íbamos a durar tan solo un par de meses y que no estábamos capacitados para gobernar. Tuvieron que tirar a la basura todos sus manuales”, planteó el jefe de Estado.

En la misma línea, resaltó: “Los argentinos y los italianos estamos unidos por un linaje común y lazos de sangre profundos que datan de varias generaciones. Por eso, más que estar entre amigos, siento que estoy en familia”.

Durante su corta estadía, el mandatario y su hermana recibieron la ciudadanía de ese país en un gesto político que le cayó muy bien a la derecha peninsular, pero no tan bien a la izquierda que cuestionó la determinación.

Milei regresará al país en plena tensión con la vicepresidenta Victoria Villarruel, abierta por la expulsión de Edgardo Kueider de la Cámara de Senadores. Desde Roma, el libertario aseguró que la sesión que terminó con la remoción del peronista disidente fue «inválida» y apuntó contra la que fue su compañera de fórmula, a la que acusó de violentar la división de poderes.

“En el momento en que yo entro de viaje, automáticamente se produce la acefalía, entonces queda a cargo del ejecutivo la Vicepresidenta. Si preside la sesión del Congreso, está trabajando en el Legislativo, pero al mismo tiempo es Presidente de la Nación interina”, sostuvo al respecto.

 

Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa, juntos en la reunión del PJ

Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa, juntos en la reunión del PJ

Los principales referentes del Partido Justicialista dieron una señal de unidad en medio de la tensión. Del encuentro también participa el diputado y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner.

Los tres referentes se mostraron juntos en medio de la tensión entre el kircherismo y la gestión del gobernador provincial.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

POR FAVOR, NO ALMERCEN MILANESAS

La ex presidenta Cristina Kirchner, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el ex ministro de Economía Sergio Massa encabezan este lunes en encuentro del Partido Justicialista (PJ) en Moreno.

Los tres referentes se mostraron juntos en medio de la tensión entre el kircherismo y la gestión del gobernador provincial. Del encuentro también participa el diputado y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner.

Los dirigentes se reúnen en el interior de un bosque de 260 hectáreas a junto a 50 congresales con el objetivo de «volver a conectar y dejar atrás las internas».

Según el documento difundido previamente, van a hacer “consideraciones” sobre el último encuentro del PJ Bonaerense realizado hace 10 meses, y luego un análisis de la situación política.

La reunión del Consejo Provincial del PJ se realiza en la reserva municipal ´Los Robles´,en el partido Moreno, cuya intendenta es Mariel Fernández, está alineada con Cristina Kirchner y, además, es una de las vicepresidentas del PJ nacional.

Luego de esta cumbre, Fernández de Kirchner asumirá formalmente como titular del PJ el próximo miércoles a las 18hs, en la sede de la Universidad Metropolitana (UMET), según confirmaron fuentes de su entorno.

Cristina Kirchner había visitado Moreno el pasado 13 de noviembre, cuando la Cámara de Casación Penal confirmó su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la causa Vialidad.

 

Trump. Macron y Zelenski se reunieron en París

Trump. Macron y Zelenski se reunieron en París

Volodimir Zelenski le dijo al presidente de Estados Unidos que es posible alcanzar «la paz por la fuerza en Ucrania». La propuesta se produce cuando Rusia está ganando la guerra en el campo de batalla.

París - Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de UcraniaVolodimir Zelenski, defendió la posibilidad de alcanzar «la paz por la fuerza» en la guerra con Rusia ante el presidente electo de Estados UnidosDonald Trump, durante la cumbre trilateral organizada este sábado por el presidente de FranciaEmmanuel Macron, antes de la inauguración de la restaurada catedral de Notre Dame, en París.

El encuentro se desarrolló por media hora. Comenzo con una bilateral entre Trump y Macron y poco después el mandatario ucraniano -cuyo mandato venció el 20 de mayo pasado-, que también fue invitado a la inauguración de la catedral católica.

«Orgulloso de la amistad entre los Estados Unidos de América y Francia. Tenemos muchos desafíos que enfrentar juntos«, declaró Macron tras recibir al presidente electo de Estados Unidos.

Tras el encuentro trilateral, Macron lo calificó en redes sociales como un compromiso por la seguridad global. «Estados Unidos, Ucrania y Francia. Juntos en este día histórico. Reunidos para Notre Dame. Continuemos la acción conjunta por la paz y la seguridad», manifestó.

«Paz por la fuerza», dice quien está perdiendo la guerra
Por su parte, Zelenski celebró lo que describió como una «buena y productiva reunión trilateral» con el presidente electo norteamericano.

«El presidente Trump, como siempre, se ha mostrado decidido y le doy las gracias, además de extender mi gratitud a Emmanuel por organizar esta importante reunión», ha hecho saber el presidente ucraniano en redes sociales.

«Todos queremos que esta guerra termine lo antes posible y de manera justa», indicó el mandatario ucraniano antes de asegurar que «la paz a través de la fuerza es posible» para terminar el conflicto con Rusia.

 

Formosa estuvo presente en la IV Reunión Nacional del Consejo de Seguridad Interior

Formosa estuvo presente en la IV Reunión Nacional del Consejo de Seguridad Interior

El ministro Jorge González representó a la provincia en el encuentro encabezado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
El ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Abel González, participó de la IV Reunión Nacional del Consejo de Seguridad Interior, llevada a cabo este lunes en Villa La Angostura, Neuquén.

En el evento, encabezado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se abordaron estrategias clave para fortalecer la seguridad en el país.

Además, durante la jornada, se presentaron temas relevantes, como el balance anual de la Secretaría de Seguridad y los avances del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), una herramienta esencial para mejorar la coordinación en la lucha contra delitos complejos como el narcotráfico, la trata de personas y el crimen organizado.

Convenios

El encuentro culminó con la firma de convenios estratégicos entre Nación y las provincias para avanzar en el trabajo conjunto en temas prioritarios de seguridad, consolidando un enfoque integral y coordinado en todo el territorio nacional.

De esta manera, con actividades que incluyeron presentaciones, debates y análisis de casos, la reunión se posiciona como un pilar para avanzar en políticas públicas de seguridad adaptadas a los desafíos actuales del país.

En el marco del G20, Milei se reúne con Xi Jinping

En el marco del G20, Milei se reúne con Xi Jinping

Este martes, el presidente argentino tendrá su cita más importante. Con quién más se reunirá.

En encuentro entre Xi Jinping y Javier Milei está previsto para las 10.20 de este martes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei se reunirá este martes con su par de China, Xi Jinping, en el marco de la cumbre del G20 que se realiza en Río de Janeiro, Brasil.

Después de haber participado este lunes del Plenario de Jefes de Estado y de haber incorporado a la Argentina a la Alianza Global Contra el Hambre y la Pobreza promovida por Brasil, Milei mantendrá este martes, en el segundo y último día del encuentro, distintas reuniones bilaterales con líderes del mundo y empresarios.

A las 10.20 será la reunión con Xi Jinping, que es la que genera mayor expectativa, mientras a las 11.30 será el turno de la cita con la directora del FMI, Kristalina Georgieva. A las 12, en tanto, el Presidente mantendrá un encuentro con el primer ministro de la India, Narendra Modi, informaron fuentes oficiales.

La última reunión bilateral de la jornada será a las 13 con el gerente general de la empresa italiana Enel, Flavio Cattaneo.

A las 15 partirá el vuelo que conducirá a Milei de regreso a Buenos Aires, informó Presidencia.

 

Milei se reunió con el presidente del Banco Mundial para destrabar créditos

Milei se reunió con el presidente del Banco Mundial para destrabar créditos

El encuentro se produjo en el marco de la Cumbre del G20 que se desarrolla en Rio de Janeiro, Brasil. Podrían registrarse avances en relación con préstamos por US$ 2.000 millones

Rio de janeiro - Javier Milei se reunió con el presidente del Banco Mundial 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei se reunió este lunes con el titular del Banco Mundial, Ajay Banga, a quien le detalló los avances de la Argentina en materia económica, durante la primera jornada la Cumbre de Líderes del G20, que se realiza en Rio de Janeiro, Brasil.

También participaron del encuentro el ministro de Economía, Luis Caputo; la secretaria general de la presidencia, Karina Milei y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

Según fuentes oficiales, esta semana podrían registrarse avances en relación con los préstamos por US$ 2.000 millones que el Banco Mundial acordó con la Argentina en octubre, tal como el organismo anunció oportunamente. Ese monto se divide en cuatro proyectos diferentes.

Se espera que dos de los proyectos, referidos a subsidios del transporte y racionalización de las tarifas de electricidad, por un total de USD 500 millones cada uno, puedan ser tratados en el Directorio del Banco Mundial esta semana. De recibir aprobación, la Argentina podría contar con USD 1.000 millones en el corto plazo.

De esta forma, con el apoyo del Banco Mundial la Argentina podría avanzar en el fortalecimiento institucional de las secretarías que tienen a su cargo los programas de reducción de subsidios para los servicios públicos básicos en el área metropolitana de Buenos Aires.

Con posterioridad se presentarán también al directorio proyectos del ámbito del Compromiso Federal por la Alfabetización y el Plan Nacional de Alfabetización y también del programa de nutrición para ayudar a las madres en los primeros mil días de vida de su hijo.

La agenda de Milei continuará este martes, con una serie de reuniones bilaterales, entre las que se destaca un encuentro con el presidente de la República Popular China, Xi Jinping. El mandatario nacional también se reunirá con la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, el premier de la India, Narendra Modi y el gerente general de Enel, Flavio Cattaneo.

 

Villarruel se reunió con el campo y se distancia de Caputo

Villarruel se reunió con el campo y se distancia de Caputo

La vicepresidenta mantuvo reuniones con productores y marcó diferencias con el ministro de Economía tras su polémica respuesta en redes sociales.

La presidenta del Senado visitó el fin de semana a productores de arroz nucleados en Federación Agraria en la localidad de San Salvador en la provincia de Entre Ríos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La vicepresidenta Victoria Villarruel mantuvo en las últimas horas un encuentro con productores agropecuarios y marcó una diferencia respecto al ministro de Economía, Luis Caputo, quien había maltratado a un productor que le exigió una baja de retenciones.

La presidenta del Senado visitó el fin de semana a productores de arroz nucleados en Federación Agraria en la localidad de San Salvador en la provincia de Entre Ríos, donde volvió a escuchar los reclamos del sector.

La semana pasada Villarruel ya había estado con las autoridades de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) donde también buscó tender puentes para reforzar la relación con el agro.

Para CRA, es fundamental que las autoridades nacionales escuchen las necesidades y problemáticas que enfrenta el campo. Esta reunión representó una oportunidad de trabajar en conjunto para mejorar las condiciones de desarrollo en nuestras comunidades rurales», dijo Carlos Castagnani presidente de CRA.

El contraste quedó marcado ya que Caputo le había contestado en redes sociales a un productor que le pedía una baja de impuestos: “No te queda otra que seguir viendo Chapaleufú y corriendo carreras”.

El ministro intentó mostrar el mismo estilo que el presidente, pero no con el mismo resultado y olvidando su pasado al frente de diferentes organismos estatales.

El sábado Villarruel estuvo junto a la presidenta de FAA en la XVII Fiesta Nacional del Arroz en un gesto que resultó valorado.

En ese marco, la presidente de la entidad expuso ante la vicepresidenta Villarruel la situación que atraviesa el sector agropecuario.

“Le trasladamos las necesidades urgentes para los pequeños productores, como la baja de la presión impositiva, principalmente retenciones, la necesidad de un seguro multirriesgo, y le reclamamos créditos accesibles para los pequeños y medianos”, indicó Sarnari.

Asimismo, se la comunicó a la vicepresidenta la importancia de sostener y apoyar las cooperativas agropecuarias que nuclean a la mayoría de los productores, según señalaron desde la organización del evento.

Entre los dirigentes que acompañaron el encuentro estuvo el senador nacional, Alfredo De Angeli.

 

El Gobierno argentino confirmó una reunión bilateral entre Milei y Xi Jinping

El Gobierno argentino confirmó una reunión bilateral entre Milei y Xi Jinping

Así lo aseguró el vocero presidencial Manuel Adorni en su cuenta de X. Había dudas sobre la reunión que finalmente fue confirmada.

El Gobierno argentino confirmó una reunión bilateral entre Milei y Xi Jinping.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

ME VOY A JUNTAR CON UN SUCIO COMUNISTA, DIJO MILEI

El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó este sábado que el presidente Javier Milei mantendrá un encuentro bilateral con su par chino, Xi Jinping. Será en el marco de la cumbre del G20 que se realizará en Brasil.

De esta manera, la Casa Rosada despejó las dudas que se abrieron sobre la reunión entre ambos mandatarios, luego del triunfo de Donald Trump, en Estados Unidos, con gran vínculo con Milei.

El líder de la República Popular de China se suma así a la lista de jefes de Estado nacional de primera línea que se verán las caras con Milei en las próximas horas como Emmanuel Macron, presidente de Francia, y Giorgia Meloni, primera ministra de Italia.

La reunión de Milei con su par francés será el domingo 17 de noviembre. Se trata del segundo encuentro entre los mandatarios, luego de que Macron recibiera a Milei el 26 de julio pasado en el Palacio Elíseo, en el marco de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos.

Tras su paso por el G20 en Brasil, entre el lunes y martes de esta semana, Milei recibirá a Meloni. Se reunieron en tres ocasiones en lo que va de la gestión.

El primero fue en febrero en Roma, y luego Meloni invitó al Presidente argentino a participar de la reunión del G7. El último acercamiento se produjo en septiembre en Nueva York, en el marco del viaje que ambos hicieron para participar de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU).

 

Confirman que Giorgia Meloni se reunirá con Javier Milei en Buenos Aires

Confirman que Giorgia Meloni se reunirá con Javier Milei en Buenos Aires

Será el próximo 20 de noviembre, luego de la cumbre del G20 en Río de Janeiro. La primera ministra italiana reconoció varias veces su simpatía por el presidente argentino.

La premier italiana volará a Brasil y

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, viajará a la Argentina el próximo 20 de noviembre y se reunirá con Javier Milei tras participar de la cumbre del G20 en Río de Janeiro. El encuentro fue confirmado a través de la agenda oficial de la dirigente europea.

Ambos mandatarios se habían encontrado en Nueva York en septiembre pasado, al margen de la Asamblea General de la ONU. En aquel momento, habían acordado “trabajar sobre la posibilidad de una visita a la Argentina», luego de la reunión del G20 en Brasil.

Líder de los ultraderechistas Hermanos de Italia desde 2022, Meloni reconoció varias veces su simpatía por Milei. De hecho, lo llamó tras su victoria en el balotaje presidencial de 2023 y en febrero mantuvieron un encuentro en Roma. Poco después, la primera ministra lo invitó a participar de la cumbre del G7 que se desarrolló en la región de Apulia.

En ambas oportunidades, la sintonía entre los dos fue palpable en los gestos: abrazos, besos, comentarios y risas. «¿Cómo estás? Has hecho un viaje increíble para estar aquí”, le dijo Meloni al saludarlo en el G7. “Qué alegría verte” le respondió él. El libertario hasta le habló al oído y los dos se rieron mientras posaban para las fotos oficiales.

Desde el Gobierno miran con expectativas un posible anuncio de inversiones en el país. Además, Milei y Meloni coinciden en su interés por el acuerdo del Mercosur-Unión Europea, que podría firmarse durante el G20 en Río de Janeiro. El texto es un histórico tratado comercial, que tiene más de 20 años sin completarse, y que ahora podría concretarse.

Milei prepara su viaje a Brasil para la cumbre del G20

El Presidente decidió participar de este encuentro, que tendrá como anfitrión a Luiz Inácio Lula da Silva. La confirmación del líder de La Libertad Avanza se retrasó por las conocidas diferencias ideológicas entre ambos. Hasta ahora, no se sabe si mantendrán una reunión bilateral.

En Río de Janeiro Milei insistirá con planteos parecidos a los que realizó durante su discurso en la ONU, como una reforma a los organismos internacionales y una crítica a la Agenda 2030. En Nueva York, el mandatario aseguró que la Argentina “abandonará su posición de neutralidad histórica” y cuestionó a las Naciones Unidas por “imponer una agenda ideológica”.

“Pasó de ser una organización para cuidar a los hombres a convertirse en un Leviatán con tentáculos que dictamina cómo deben vivir los ciudadanos del mundo”, asveró Milei sobre el organismo internacional. Además, sostuvo que la ONU ya no persigue la paz: “Adoptó un modelo trágico”.