Etiqueta: Reunión

Terminó la reunión entre Aerolíneas Argentina y pilotos: qué se resolvió

Terminó la reunión entre Aerolíneas Argentina y pilotos: qué se resolvió

Representantes de la empresa y del gremio comandado por Pablo Biró mantuvieron un nuevo encuentro, mientras esperan volver al diálogo el lunes próximo.

Mateo Ferrería

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Representantes de Aerolíneas Argentinas y de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), entidad que conduce Pablo Biró, se reunieron en la tarde de este viernes y desde el gremio adelantaron que no habrá más paros mientras continúen las negociaciones.

“Mientras dure este proceso de negociación hemos levantado todas las medidas de fuerza y pretendemos que sea así. La reunión fue en buenos términos, quizás con conceptos duros”, señaló Mateo Ferrería, número dos de Biró, quien participó este viernes del encuentro con los directivos de la aerolínea de bandera.

“Creemos que fue una reunión positiva, nosotros trajimos una propuesta integral como pidió el Gobierno para ciertas mejoras que ellos creen que tienen que empezar a ocurrir y las recibieron de buena manera”, señaló Ferrería en relación al encuentro.

“Ellos (autoridades de Aerolíneas) nos han propuesto otras alternativas que analizaremos el fin de semana y esperamos que nos convoquen el lunes que viene”, agregó el secretario gremial de APLA.

Y sobre lo propuesto por la empresa señaló: “Son medidas de productividad y convencionales que hemos estado hablando con la compañía en este último tiempo”. Por otro lado, el dirigente sindical fue contudente a la hora de desestimar cualquier tipo de medida de fuerza futura, mientras permanezca abierta la mesa de diálogo.

“Hoy los vuelos están saliendo y va a seguir así mientras dure la negociación”, aclaró luego Ferrería. Los pilotos habían solicitado la reanudación de las negociaciones, pero desde Aerolíneas les dijeron que, mientras mantuvieran las medidas de fuerza, no habría diálogo posible, ante lo cual «cesaron temporalmente» la medida de protesta, según informaron.

Las negociaciones se reanudarán en el marco del conflicto con Intercargo, que si bien no afecta directamente a Aerolíneas Argentinas, porque tiene su propio servicio de Handilnga, sin dudas tendrá influencia en las conversaciones, luego de las medidas gubernamentales que le quitaron el monopolio a la empresa encargada de los servicios de rampa en todo el país.

Tras las protestas de APA, liderada por Edgardo Llano, que afectaron a miles de pasajeros y provocaron la cancelación de vuelos y demoras, el Gobierno no solo desreguló el servicio de rampas, sino que además habilitó a las Fuerzas de Seguridad para que realicen las tareas de Intercargo si estos hacen paro.

Sin Intercargo, quién puede prestar el servicio de rampa en el país

El anuncio formulado por el Gobierno nacional sobre la desregulación total del sistema de servicio de rampas, terminando de esa manera con el monopolio de la empresa estatal Intercargo, no es más que la ratificación de la misma decisión tomada por el Poder Ejecutivo en el mes de septiembre.

Entonces, a través de la resolución 326/2024 publicada en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), aprobó el nuevo ½Reglamento para la obtención del Certificado de Atención en Tierra», para aquellas empresas que quieran brindar servicios de rampa o handling.

Entre los servicios a prestar, se cuentan la provisión de escalerillas para el embarque y desembarque de pasajeros, equipos de carga y descarga de equipajes, mercancías y otros objetos, dirección de maniobras de las aeronaves en tierra, limpieza de cabinas y retiro de residuos, equipos de pushback (retroceso de las aeronaves en su posición) y la operación de las mangas.

No fue más que la reglamentación de la decisión gubernamental de avanzar sobre la desregulación del servicio de rampa en los aeropuertos nacionales, cuya oferta estaba restringida a la estatal Intercargo.

Solamente Aerolíneas Argentinas, American Airlines y Flybondi (ésta última solo en Ezeiza), se podían autoprestar el servicio de rampa. A partir de hoy, tras el anuncio de Federico Sturzenegger, esa posibilidad recae en cualquier empresa, sea aérea o no, que cuente con los elementos necesarios para la prestación.

Pero, ¿quiénes están hoy en condiciones de ofrecer ese servicio de manera inmediata, a los fines de sostener la operatoria que lleva adelante Intercargo?.

La respuesta es que, a nivel de lo que hace Intercargo en todos los aeropuertos del país, solamente Aerohandling, el servicio de rampa de Aerolíneas Argentinas.

Gobernadores del Norte Grande se reunirán con autoridades del BID

Gobernadores del Norte Grande se reunirán con autoridades del BID

Buscarán inversiones para el sector privado. El Gobierno de Formosa presentará empresas que van desde las ramas químicas hasta la fabricación de alimentos balanceados, metalúrgico, energía sustentable y empresas manufactureras industriales

Gobernadores del Norte Grande se reunirán con autoridades del BID - Diario  La Mañana

Fuente www.lamañanaonline.com.ar/
Este viernes, a las 10.30 horas, se reunirán en Santiago del Estero los gobernadores y autoridades del Norte Grande con representantes del BID Invest, miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo que está enfocado en el financiamiento de proyectos privados en América Latina y el Caribe. Para aprovechar esta oportunidad de financiamiento internacional, el Gobierno de Formosa impulsa la participación de empresas locales.

La alineación incluye a los gobernadores Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Sáenz (Salta), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Ricardo Quintela y Hugo Passalacqua (Misiones).

 

Desde la presidencia pro témpore del Norte Grande, a cargo de Zamora, afirmaron que “en materia de ambiente, el bloque de gobernadores viene trabajando para la conservación del Gran Chaco Americano; y en este contexto, este tipo de encuentros fortalecen los vínculos y permiten acelerar la implementación del proyecto a trabajar en conjunto”.

El encuentro se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Forum, en Santiago del Estero, y contará con la presencia de equipos técnicos de las provincias del Norte Grande, mandatarios provinciales, el presidente de BID Invest, James Scriven; la representante del BID en Argentina, Viviana Alva Hart; junto a empresas y cámaras empresariales de la región interesadas en el financiamiento de sus proyectos.

Empresas formoseñas

En ese marco, el Gobierno de Formosa presentará a un grupo de empresas formoseñas cuyos perfiles y producción son variadas y van desde las ramas químicas hasta la fabricación de alimentos balanceados, metalúrgico, energía sustentable y empresas manufactureras industriales. Se trata, en detalle, de Avedis, AC Colchones, Metalúrgica Canalis, Cloronor, Laformed Farmacéuticos, Smart Energy y FEDHEC.

La búsqueda del capital privado se persigue como política de Estado, ya que permitiría un desarrollo empresarial amplio con un sector fuerte y competitivo.

Esta meta tiene un marco más que propicio, teniendo en cuenta que el BID Invest es un banco que tiene múltiples ramas como la energía limpia, la modernización de agricultura, infraestructura y todo tipo de proyectos significativos precisan de un acceso directo al financiamiento. Brinda soluciones personalizadas y asesoramiento experto exclusivo del mercado y el sector en el que operan.

Impulso

La participación de estas empresas es parte del impulso que el Gobierno de Formosa otorga al sector privado, como lo demuestran sus programas para la vinculación de las empresas locales y firmas que operan fuera de Formosa, la capacitación y el fortalecimiento del sector a través de la intervención de profesionales formoseños. También hay una apuesta más grande que tiene que ver con la radicación de proyectos de gran nivel como la planta biosiderúrgica en la provincia.

La jornada incluirá una conferencia de prensa a las 13 horas, donde se espera que los mandatarios y representantes del BID aborden los próximos pasos.

Desde el plano institucional, el evento se enmarca en las reuniones periódicas que los Gobiernos del Norte Grande realizan para coordinar acciones y políticas comunes. La participación de BID Invest subraya el interés en atraer inversiones que promuevan el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental en la región.

Insfrán se reunió con el presidente del CONICET

Insfrán se reunió con el presidente del CONICET

En la tarde de este jueves 3, el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, recibió en su despacho de Casa de Gobierno al doctor Daniel Salamone, presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

El gobernador Insfrán se reunió con el presidente del Conicet – Agenfor

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En la reunión también estuvieron presentes el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; el ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz; el secretario de Ciencia y Tecnología, Camilo Javier Orrabalis, y la directora del Centro de Investigación y Transferencia (CIT) de Formosa, Laura Lozina.

 

“Dialogamos sobre las investigaciones que se realizan en nuestra provincia”, expresó el primer mandatario provincial.

Asimismo, Insfrán subrayó “el talento y la capacidad de los jóvenes investigadores y científicos de nuestra tierra, que llevan adelante proyectos de investigación de alto impacto en el marco del Plan Estratégico de Desarrollo del Modelo Formoseño”.

Reunión en el gobierno para definir el futuro de Aerolíneas Argentinas

Reunión en el gobierno para definir el futuro de Aerolíneas Argentinas

En el marco del paro aeronáutico, Karina Milei encabezó una reunión con gran parte del Gabinete y el titular de la compañía, Fabián Lombardo.

Reunión del gobierno nacional para terminar con la extorsión permanente de los gremios de Aerolíneas Argentinas”Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabezó hoy una reunión con gran parte del Gabinete para resolver el futuro de Aerolíneas Argentinas.

A través de un escueto mensaje en la cuenta de X de la Jefatura de Gabinete, el Gobierno transmitió que debate la estrategia que adoptará con la aerolínea de bandera en medio del paro que realizan gremialistas aeronáuticos de ATE.

Del encuentro participaron el ministro de Economía, Luis Caputo; el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el titular de la compañía, Fabián Lombardo; el asesor presidencial, Santiago Caputo; y el vocero, Manuel Adorni.

“Reunión del gobierno nacional para terminar con la extorsión permanente de los gremios de Aerolíneas Argentinas”, comunicaron en el posteo.

La administración libertaria avanzó en la desregulación de la actividad aérea y vía la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunció al sindicalista Pablo Biró, titular de APLA (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas), por “extorsiones y amenazas”, mientras los gremios advertían en un comunicado que el Gobierno busca el “cierre autoinflingido” de Aerolíneas Argentinas.

 

Adorni habló de «ceder» las operaciones a otras empresas

 

El Gobierno inició conversaciones con «varias empresas privadas latinoamericanas» para ceder las operaciones de Aerolíneas Argentinas «en caso de que las extorsiones continúen». Así lo comunicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en un anuncio a la prensa.

Luego de que la secretaria General, Karina Milei, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabezaran un encuentro con gran parte del Gabinete para definir el futuro de la compañía de bandera, el funcionario envió un mensaje al gremio que se encuentra de paro.

“Queremos comunicarles que en virtud de los persistentes paros convocados por el gremio que conduce Biró y compañía, que afectaron a cerca de 40 mil pasajeros, el Gobierno Nacional ha iniciado conversaciones con varias empresas privadas latinoamericanas para que se hagan cargo finalmente de la operación de Aerolíneas Argentinas en caso, por supuesto, que las extorsiones que están sufriendo los argentinos con este tipo de medidas continúen”, sostuvo.

En la misma línea, continuó:»Para quienes no lo saben o para quienes no han trabajado en el sector privado, en una empresa si hacés un paro y complicás la operatoria te echan; la intención es que ese destino lo tengan quienes le complican la vida a miles y miles de argentinos con esa medida”.

 

Macri respaldó la privatización

En horas de la mañana, el expresidente Mauricio Macri cuestionó la situación de Aerolíneas Argentina y reclamó un “plan de desarme urgente”. A través de un extenso comunicado, denunció: “La situación actual es una ruina sin salida. Los convenios colectivos de pilotos, mecánicos y despachante y los tripulantes de cabina estipulan privilegios insostenibles y vergonzosos”.

“Por el bien de todos los argentinos, lo que necesita Aerolíneas Argentinas es un plan de desarme urgente”, reclamó.

 

 

Reunión de Guillermo Francos y Luis Caputo con los gobernadores por el Presupuesto: todos los detalles

Reunión de Guillermo Francos y Luis Caputo con los gobernadores por el Presupuesto: todos los detalles

El encuentro tuvo lugar luego de la presentación realizada por el presidente Javier Milei en el Congreso. Cuatro mandatarios provinciales decidieron no participar.

Encuentro virtual con gobernadores. Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabezó este lunes junto al ministro de Economía, Luis Caputo, una reunión con gobernadores para analizar detalles del proyecto de ley de Presupuesto 2025 que el oficialismo envió al Congreso.

La mayoría de los mandatarios provinciales participaron del encuentro por teleconferencia, aunque algunos concurrieron a Casa Rosada. Ese fue el caso de los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y de Misiones, Hugo Passalacqua, quien estuvo acompañado por su ministro de Hacienda, Adolfo Safrán.

Por videoconferencia se conectaron los mandatarios provinciales Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Sergio Ziliotto (La Pampa).

En tanto, en representación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estuvo el jefe de Gabinete del gobierno porteño, Néstor Grindetti, y por Córdoba se sumó la vicegobernadora, Myrian Prunotto

El ministro de Hacienda de Corrientes, Marcelo Rivas, participó en representación de su provincia; mientras que por Neuquén hizo lo propio el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig.

No asistieron ni se conectaron a la reunión los cuatro gobernadores más opositores a la gestión de Javier Milei, que son del peronismo y espacios aliados: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Mellella (Tierra del Fuego).

También fueron parte del encuentro el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi; y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

La reunión se produjo poco después de que el presidente Javier Milei, en pleno Congreso y por Cadena Nacional, les reclamara a los mandatarios que avancen con un ajuste también en sus provincias para colaborar con las cuentas del país.

“A los gobernadores les digo, cumplir el compromiso de bajar el gasto público consolidado a 25 puntos del PBI requiere que las provincias en su conjunto hagan un ajuste adicional de 60 mil millones de dólares. Nosotros ya hemos cumplido nuestra parte del acuerdo, ahora faltan ustedes”, exclamó el Presidente.

Según fuentes cercanas a los gobernadores, Caputo “relativizó ese número” y explicó que se trata de un objetivo a largo plazo y no de una exigencia urgente.

Presupuesto: el Gobierno mantuvo una reunión con diputados para diagramar la estrategia parlamentaria

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunió con diputados oficialistas, del PRO y del Mid a fin de diagramar la estrategia parlamentaria de cara al tratamiento que se avecina sobre el Presupuesto 2025 y leyes sobre desregulación económica.

A horas de que el presidente Javier Milei presentara la ley de gastos y recursos del 2025, Francos, junto al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, mantiene un encuentro con legisladores de La Libertad Avanza, y de los bloques aliados.

Fuentes oficiales señalaron que el objetivo es empezar a diagramar aspectos de la agenda legislativa, que tendrá como tema central el Presupuesto 2025, que proyecta una inflación del 18 por ciento, un crecimiento de la economía del 5 por ciento, y una meta de déficit cero.

Participan del encuentro, el presidente del bloque de LLA, Gabriel Bornoroni y sus pares de bancada Nicolás Mayoraz, Santiago Santurio, Nadia Márquez y Carlos Zapata, del PRO su titular Cristian Ritondo, Silvana Giúdici, Alejandro Finocchiaro, Sabrina Ajmechet y Silvia Lospennato. En tanto, por el Mid lo hacen Oscar Zago y Eduardo Falcone.

Además se encuentran presentes también el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi, y el secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Fariña.

 

Reunión de Guillermo Francos y Luis Caputo con los gobernadores por el Presupuesto: todos los detalles

Reunión de Guillermo Francos y Luis Caputo con los gobernadores por el Presupuesto: todos los detalles

El encuentro tiene lugar luego de la presentación realizada este domingo a la noche por Javier Milei en el Congreso. Cuatro mandatarios provinciales decidieron no participar.

Encuentro virtual con gobernadores. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabezaba en la tarde de este lunes junto al ministro de Economía, Luis Caputo, una reunión con gobernadores para analizar detalles del proyecto de ley de Presupuesto 2025 que el oficialismo envió al Congreso.

La mayoría de los mandatarios provinciales participaron del encuentro por teleconferencia, aunque algunos concurrieron a Casa Rosada.

Asistieron a la Casa de Gobierno los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y de Misiones, Hugo Passalacqua, quien estuvo acompañado por su ministro de Hacienda, Adolfo Safrán.

Por videoconferencia se conectaron los mandatarios provinciales Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Sergio Ziliotto (La Pampa).

En tanto, en representación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estuvo el jefe de Gabinete del gobierno porteño, Néstor Grindetti, y por Córdoba se sumó la vicegobernadora, Myrian Prunotto.

El ministro de Hacienda de Corrientes, Marcelo Rivas, participó en representación de su provincia; mientras que por Neuquén hizo lo propio el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig.

No asistieron ni se conectaron a la reunión los cuatro gobernadores más opositores a la gestión de Javier Milei, que son del peronismo y espacios aliados: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Mellella (Tierra del Fuego).

También fueron parte del encuentro el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi; y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

La reunión se produjo poco después de que el presidente Javier Milei, en pleno Congreso y por Cadena Nacional, les reclamara a los mandatarios que avancen con un ajuste también en sus provincias para colaborar con las cuentas del país.

“A los gobernadores les digo, cumplir el compromiso de bajar el gasto público consolidado a 25 puntos del PBI requiere que las provincias en su conjunto hagan un ajuste adicional de 60 mil millones de dólares. Nosotros ya hemos cumplido nuestra parte del acuerdo, ahora faltan ustedes”, exclamó el Presidente.

Presupuesto: el Gobierno mantuvo una reunión con diputados para diagramar la estrategia parlamentaria

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunió con diputados oficialistas, del PRO y del Mid a fin de diagramar la estrategia parlamentaria de cara al tratamiento que se avecina sobre el Presupuesto 2025 y leyes sobre desregulación económica.

A horas de que el presidente Javier Milei presentara la ley de gastos y recursos del 2025, Francos, junto al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, mantiene un encuentro con legisladores de La Libertad Avanza, y de los bloques aliados.

Fuentes oficiales señalaron que el objetivo es empezar a diagramar aspectos de la agenda legislativa, que tendrá como tema central el Presupuesto 2025, que proyecta una inflación del 18 por ciento, un crecimiento de la economía del 5 por ciento, y una meta de déficit cero.

Participan del encuentro, el presidente del bloque de LLA, Gabriel Bornoroni y sus pares de bancada Nicolás Mayoraz, Santiago Santurio, Nadia Márquez y Carlos Zapata, del PRO su titular Cristian Ritondo, Silvana Giúdici, Alejandro Finocchiaro, Sabrina Ajmechet y Silvia Lospennato. En tanto, por el Mid lo hacen Oscar Zago y Eduardo Falcone.

Además se encuentran presentes también el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi, y el secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Fariña.

 

 

Karina Milei recibió a diputados aliados: los detalles del encuentro

Karina Milei recibió a diputados aliados: los detalles del encuentro

Cristian Ritondo, uno de los legisladores que participó del encuentro, reconoció que entre el PRO y el oficialismo hay «acuerdo en temas económicos», pero no tanto «en los institucionales».

Funcionarios y legisladores

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, encabezó este lunes una reunión en Casa Rosada que contó con la presencia de los diputados que comandan los bloques aliados al Gobierno, es decir, La Libertad Avanza, el MID, y el PRO. El encuentro duró poco más de dos horas y tuvo como fin unificar posturas y evitar futuras derrotas en el Congreso.

Originalmente, el Ejecutivo iba a estar representado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pero el funcionario no pudo estar presente ya que un agudo malestar gastrointestinal lo llevó a tener que internarse el domingo en la clínica La Sagrada Familia, donde hoy aguardaba recibir el alta médica.

Aunque los legisladores fueron recibidos formalmente por el vicejefe de gabinete del Interior, Lisandro Catalán, en realidad fue la hermana del Presidente quien tuvo la misión de bajar línea y, a la vez, escuchar los planteos de los representantes del PRO, incómodos por el decreto de Javier Milei que puso límites al acceso a la información pública.

La secretaria General de la Presidencia estuvo acompañada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; por el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; y por el secretario de Relaciones Parlamentarias y con la Sociedad Civil, Omar De Marchi.

En representación del bloque oficialista participaron su titular, Gabriel Bornoroni; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y los legisladores Nadia Márquez, Carlos Zapata y Santiago Santurio. Por el PRO concurrieron Cristian Ritondo, Silvia Lospennato y la bullrichista Silvana Giudici, mientras que por el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) asistió Oscar Zago.

Qué dijeron Ritondo y Lospennato

«Trabajamos sobre la relación entre los bloques de LLA y el PRO en una mirada de cómo venimos, cómo debemos corregir la relación, hay una propuesta de futuro porque el 16 entraría el Presupuesto«, contó Ritondo al retirarse del edificio de Balcarce 50. «También hablamos de nuestra apreciación sobre el decreto sobre acceso a la información pública. Nadie nos había dicho sobre el DNU. Vamos a tener reuniones con técnicos, se va reunir semanalmente esta mesa«, agregó el diputado.

Por su parte, Lospennato señaló que «hasta la presidencia de (Mauricio) Macri no hubo acceso a la información publica en la Argentina», con lo cual dio que le «llama la atención que los que se desgarran la vestiduras y durante tres gobiernos kirchneristas no exigían eso, es un derecho adquirido».

Ritondo señaló que en la reunión los representantes del oficialismo les dijeron que no se va a «cambiar la voluntad de la ley» y que hubo un planteo sobre «la cantidad de pedidos que se presentaban» para tener acceso a información oficial, que al parecer consideran que eran demasiados. «Nos dijeron que van a transparentar y no restringir. Francos dijo que si había que hacer una modificación se iba a hacer», remarcó Lospenatto.

De esa forma, los legisladores del PRO señalaron que durante el encuentro los representantes del Gobierno se mostraron dispuestos a modificar la ley de acceso a la información, tal como había dicho Francos y a diferencia de lo que había informado el vocero presidencial Manuel Adorni, quien le había cerrado la puerta a ese pedido de la oposición.

En ese marco, Ritondo reconoció que entre el PRO y el oficialismo hay «acuerdo en temas económicos», pero no tanto «en los institucionales». Por otro lado, durante la reunión Sturzenegger presentó proyectos de ley que el Gobierno buscará impulsar para su tratamiento en el Congreso, entre ellos la ley «hojarasca».

El encuentro se produjo tras el intercambio del 30 de agosto, cuando el presidente Milei logró el apoyo para sostener el rechazo a la ley de aumento de jubilaciones luego de explicar sus movimientos a los legisladores. En esta oportunidad, optaron por realizar una convocatoria reducida.

El oficialismo y los bloques dialoguistas deben coordinar la estrategia ante la insistencia de la Cámara de Diputados por la actualización de jubilaciones, y el incremento en el presupuesto universitario, el rechazo al DNU que le otorga fondos millonarios a la SIDE, y el tratamiento de la Boleta Única de Papel (BUP) como nuevo instrumento de votación en el Senado.

Ante la crisis en la bancada oficialista que culminó con la expulsión de la diputada Lourdes Arrieta del espacio tras sucesivas denuncias contra sus pares, la opción de la conformación de un interbloque con fuerzas aliadas resuena el ideal libertario, propuesta que es resistida por los legisladores que repoden a Mauricio Macri en defensa de la independencia de los espacios.

 

Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron en la Quinta de Olivos

Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron en la Quinta de Olivos

El encuentro, cuyos detalles de lo conversado se mantienen en un total hermetismo, se extendió por cuatro horas. El vocero presidencial, Manuel Adorni, calificó al encuentro como “una reunión de amigos”.

 Milei y Macri se reunieron este martes en la quinta de Olivos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron este martes a quinta de Olivos, donde retomaron el diálogo tras el encuentro que habían compartido en Tucumán para la firma del Acta de Mayo. El encuentro, cuyos detalles de lo conversado se mantienen en un total hermetismo, se extendió por cuatro horas.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, calificó al encuentro como “una reunión de amigos”. En la habitual conferencia de prensa, el vocero sostuvo: “El Presidente no habla de lo que conversa con sus amigos».

Según detalló el funcionario, se trató de una reunión que inició a las 20.45 hasta pasada la medianoche y cenaron milanesa con ensalada y dos tostados de jamón y queso.

Por su parte, aclaró que el Presidente “tal como lo hace Juan Carlos de Pablo no cuenta absolutamente nada de lo que habla con sus amigos más cercanos”, aunque destacó que «la relación entre el presidente Milei y el expresidente Macri siempre ha sido excelente».

Ambos referentes retomaron el diálogo tras la firma del Pacto de Mayo en Tucumán, y aprovecharon la reunión para analizar en detalle las elecciones en Venezuela.

Horas antes de conocerse los resultados, Macri indicó que “Maduro (Nicolás) debe dejar el poder”, a la vez que llamó “a la comunidad internacional y en especial a los países de la región que deben velar por el compromiso con la democracia, a no permitir que esta dictadura se perpetúe en el tiempo”.

Por su lado, Milei señaló en sus redes que Argentina no iba “a reconocer otro fraude» y que esperaba «que las Fuerzas Armadas esta vez defiendan la democracia y la voluntad popular”, a la vez que sentenció: “Dictador Maduro, afuera!!!”

Macri encabezará este jueves acto de relanzamiento de PRO en La Boca, donde asistirán desde el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio Torres (Chubut) hasta las autoridades parlamentarias y referentes provinciales del partido.

SANTIAGO CAPUTO ELOGIÓ A MACRI

El principal asesor del presidente Javier Milei, Santiago Caputo, consideró que el Gobierno de Javier Milei “le habla de frente y con la verdad” a los ciudadanos, a la vez que dijo que, en materia económica” “siempre hay que hacer lo contrario al kirchnerismo” y elogió al ex presidente Mauricio Macri.

“Creo que la comunicación política y la acción política son una misma cosa. No creo en las recetas de marketing político. Creo que lo que importa es lo que se hace, no lo que se dice. La gran novedad de este Gobierno es que le habla de frente y con la verdad a la ciudadanía”, indicó acerca de la comunicación del Gobierno?

Al ser consultado si La Libertad Avanza tiene que ejercer un “kirchnerismo a la inversa, con ideas económicas opuestas, pero estilos similares, respondió: “Por definición, siempre hay que hacer lo contrario al kirchnerismo. Sí creo que dada la crisis terminal que heredó este Gobierno es mucho más importante el fondo que las formas”.

En diálogo con Infobae, expresó además: «No tuve ningún rol formal en la reestructuración de la SIDE. La reestructuración fue producto de la visión del Presidente de reformar el sistema de inteligencia que ha sido una cloaca los últimos 30 años. Fue fundamental el aporte de José Luis Vila y otros en ese diseño”.

También, elogió a Mauricio Macri: “Tengo una excelente opinión del presidente Macri. Conmigo en particular siempre ha sido extremadamente generoso. Creo que sentó las bases para que la Argentina finalmente pudiera cambiar. Admiro la construcción que hizo el PRO los últimos años y aparte yo vengo de esa escuela. Estamos enormemente agradecidos por su apoyo incondicional al cambio que está llevando adelante el presidente Milei. Hemos tenido muy buenas charlas privadas, siempre es interesante escuchar a una persona que logró tantas cosas”.

 

El «tuit desafortunado» de Victoria Villarruel se coló en la reunión entre Javier Milei y Emmanuel Macron

El «tuit desafortunado» de Victoria Villarruel se coló en la reunión entre Javier Milei y Emmanuel Macron

El vocero presidencial, Manuel Adorni, contó qué se habló sobre el tema en el encuentro que ambos mandatarios mantuvieron este viernes en París, Francia.

Javier Milei y Emmanuel Macron

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Manuel Adorni, vocero presidencial, reveló este viernes detalles de la reunión que un rato antes habían mantenido en París el presidente de Argentina, Javier Milei, y su par francés, Emmanuel Macron. De acuerdo con lo que detalló el funcionario encargado de dar a conocer la novedades del Ejecutivo, el anfitrión le agradeció a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, el pedido de disculpas que había presentado la semana pasada ante el tuit publicado por la vicepresidente Victoria Villarruel en el que trató de “país colonialista” a Francia.

“El presidente Macron se tomó un momento para agradecerle directa y especialmente a la Sra Karina Milei por sus palabras la semana pasada en ocasión de la polémica por los cánticos deportivos y el desafortunado tuit de la vicepresidente. Dijo personalmente que había apreciado su intervención. “No hubo disculpas porque el tema estaba resuelto. Fue simplemente una mención, nos agradeció, pero no hubo ningún dato adicional”, expresó Adorni a modo de resumen del encuentro de cerca de una hora que ambos jefes de Estado mantuvieron en el Palacio Elíseo, en el mediodía parisino.

El cara a cara entre ambos mandatarios ocurrió en el marco del doceavo viaje que Milei realiza al exterior desde que asumió el pasado 10 de diciembre y tuvo lugar durante una visita a la capital de Francia que incluirá también su participación en el actos de inauguración de los Juegos Olímpicos, que tendrá epicentro en torno del río Sena y contará con la presencia de jefes de Estado de más de 130 países.

La declaración de Adorni implica que, lejos de haber cedido el conflicto en lo más alto del poder, la relación política entre el presidente y su vice se mantiene todavía tensa. “Hay una sensación de confianza perdida que no se recuperó y que difícilmente cambie”, confiaron a Infobae desde lo más alto del gobierno. Pese a esto, el jueves desde las oficinas de la Presidencia del Senado habían dado por superado el incidente por el tuit y anticipado que Villarruel iba a mantener bajo perfil hasta el acto de la Sociedad Rural.

Las palabras elegidas por el vocero para infomar sobre el encuentro y la calificación de «desafortunado tuit» para hacer referencia a una publicación que hace nueve días está fijada en el perfil de la vicepresidente son un claro indicio que desde Presidencia, lejos de querer bajar un tono a la disputa, están dispuestos a exponer de manera pública las diferencias.

Está previsto que este domingo Villarruel participe junto a Milei del acto central de la tradicional muestra del campo argentino que se realiza todos los años en el predio que la Sociedad Rural Argentina tiene el barrio porteño de Palermo. Será el reencuentro público que tendrán después de haber compartido otro escenario, el 9 de Julio, el día del desfile militar que se realizó por la Avenida Del Libertador.

 

Javier Milei se reunió en París con empresarios antes de la inauguración de los Juegos Olímpicos

Javier Milei se reunió en París con empresarios antes de la inauguración de los Juegos Olímpicos

Tras su bilateral con Emmanuel Macron, el mandatario intercambió con cinco empresarios de Francia en la búsqueda de inversiones.

París - Milei recibió a empresarios franceses en la Embajada argentina

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei se reunió este viernes por la mañana con empresarios franceses en el marco de su visita a Paris, que inició ayer y finalizará el sábado próximo. Tras su bilateral con el par de Francia, Emmanuel Macron, el mandatario se entrevistó con cinco hombres de negocios en la Embajada Argentina.

Lo acompañaron la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el embajador Ian Sielecki, teniendo como objetivo la búsqueda de inversiones para el país.

En la foto que difundió el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de sus redes sociales, Milei está junto a los cinco titulares de firmas luego de una hora de diálogo en la sede diplomática argentina ubicada en la calle Cimarosa número 6, de la capital francesa.

Los empresarios que asistieron a la reunión con el presidente argentino, fueron: Estelle Brachlianoff, directora ejecutiva de Veolia Environnement, cuya compañía desarrolla de gestión de agua, residuos y energía; Patrick Pouyanné, CEO de TotalEnergies, grupo empresarial del sector petroquímico y energético; y el multimillonario checho Xavier Niel, de la industria de las telecomunicaciones y la tecnología.

También participaron Alexandre de Rothschild, presidente ejecutivo de NM Rothschild & Sons; y Thomas Triomphe, el CEO de Vacunas de Sanofi, involucrado en la prevención de la infección respiratoria aguda baja (IRAB) en recién nacidos y niños.

La reunión con Emmanuel Macron

Antes de su encuentro con empresarios franceses, Milei fue recibido por Emmanuel Macron en el Palacio Elíseo en un encuentro que duró unos 15 minutos, mientras que más tarde, el mandatario argentino se entrevistará con empresarios franceses en la sede de la Embajada argentina y, posteriormente, a las 11:30, participó de la recepción ofrecida por el presidente francés en honor a los jefes de Estado.

Si bien no se dieron a conocer detalles de la reunión, uno de los temas que será parte de la reunión es la posibilidad de un acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur y los beneficios que las empresas francesas podrían tener a la hora de invertir en Argentina.