Etiqueta: pide

El radicalismo pide declarar “zona de desastre y emergencia hídrica”

El radicalismo pide declarar “zona de desastre y emergencia hídrica”

El jefe de la bancada del radicalismo en la Legislatura provincial, Juan Carlos Amarilla, confirmó a La Mañana que desde su bloque “hemos concretado el proyecto de ley para declarar zona de desastre, emergencia hídrica y agropecuaria, por el término de 180 días en los Departamentos Patiño, Pilagá, Pirané, Laishí y Formosa”.

El radicalismo pide declarar “zona de desastre y emergencia hídrica” -  Diario La Mañana

Fuete: https_www.lamañanaonline.com.ar

Al respecto, el legislador consideró que “la medida solicitada es indispensable para mitigar el enorme perjuicio que están sufriendo nuestros comprovincianos por la crecida por exceso de lluvia en gran parte del territorio”.

En los articulados del proyecto se establece que “el Poder Ejecutivo, a través del organismo que corresponda, deberá instrumentar un relevamiento de todas las zonas y/o localidades de la provincia con posibilidad de estar afectadas, y extenderá los beneficios y declaración de zona de desastre y emergencia hídrica, agropecuaria, económica y social a éstas”.

Asimismo, en la iniciativa se ordena que “el Poder Ejecutivo Provincial destinará y gestionará las partidas especiales necesarias para afrontar la emergencia hídrica en los departamentos señalados, autorizándosele a la adquisición de bienes, prestación de servicios y ejecución de obras urgentes e inmediatas de carácter hídricas, viales, edilicias, de comunicaciones, de servicios públicos en general y todas otras que resulten necesarias para afrontar la emergencia”.

La Liga Árabe pide unidad para presionar para acabar con la guerra en Gaza

La Liga Árabe pide unidad para presionar para acabar con la guerra en Gaza

Los 22 países árabes reclamaron en un encuentro en Irak por el ingreso de la ayuda humanitaria a Gaza, bloueada desde el 2 de marzo pasado.

La Liga Árabe apeló a la unidad de sus 22 países miembros ante los desafíos comunes a los que se enfrentan en la región.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Liga Árabe apeló a la unidad de sus 22 países miembros ante los desafíos comunes a los que se enfrentan en la región e instaron a la comunidad internacional a que utilice la presión para acabar con «el derramamiento de sangre» en la Franja de Gaza.

Bagdad, capital de Irak, fue el escenario de la reunión de los países árabes, los cuales fueron denunciando casi uno por uno «la masacre» en el enclave palestino, mientras que urgieron la entrada de la ayuda humanitaria a Gaza, bloqueada por Israel desde el 2 de marzo pasado.

«Instamos a la comunidad internacional, especialmente a los Estados influyentes, a asumir su responsabilidad moral y legal para presionar por el fin del derramamiento de sangre y garantizar el libre acceso de la ayuda humanitaria urgente a todas las zonas necesitadas de Gaza», apunta el comunicado final de la 34 edición del foro de la entidad panárabe, que consta de 32 puntos.

Entretanto, las tropas israelíes avanzaron en el centro de la Franja de Gaza, al tiempo que sigue la campaña de bombardeos aéreos por todo el enclave, que han provocado en las últimas 24 horas la muerte de 153 gazatíes, al menos 72 de ellos solo en el norte de la Franja, y más de 450 heridos, informó el Ministerio de Sanidad gazatí.

La solución de los dos Estados -Israel y Palestina- fue uno de los puntos más tratados en los diferentes discursos de los responsables en el foro.

El secretario general de la ONU, António Guterres, señaló en Bagdad que «el mundo, la región y, sobre todo, los pueblos de Palestina e Israel, no pueden permitirse ver cómo la solución de dos Estados desaparece ante nuestros ojos. Ese objetivo nunca ha sido más imperativo ni más lejano».

Al respecto, recordó que «sólo» una solución de dos Estados puede lograr una «paz duradera», en la que tanto Israel como Palestina convivan «en paz y seguridad, con Jerusalén como capital de ambos Estados, en conformidad con las resoluciones de la ONU, el derecho internacional y los acuerdos previos».

También fue tajante el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que fue el «invitado de honor» de este año a la cumbre, que dijo que entre las prioridades de España está la de «avanzar en la solución política» de los dos Estados.

La «histórica oportunidad», como la calificó Sánchez, está en la conferencia prevista para el próximo junio en Nueva York, organizada por Arabia Saudí y Francia, aunque «sólo tendrá éxito si hay un amplio consenso árabe y europeo que culmine en una acción del conjunto de la comunidad internacional».

Sánchez anunció que España «va a trasladar una propuesta a la Asamblea de las Naciones Unidas para que la Corte Internacional de Justicia se pronuncie sobre el cumplimiento por parte de Israel de sus obligaciones internacionales en relación con el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza».

Preocupación por la unidad

Otra cuestión que preocupa a la Liga Árabe, que este año cumple los 80 años de su fundación, es la unidad entre sus países.

De hecho, el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgueit, aseguró que el concepto de nación en algunos países del mundo árabe «aún no está arraigado», causa «fundamental» de los conflictos y guerras en la región.

«Algunos son vulnerables a la polarización interna o a la guerra civil. El concepto de nación, de Estado de ciudadanía, todavía no está firmemente arraigado en todas las partes de nuestro mundo árabe. Su ausencia sigue siendo una de las causas fundamentales de los conflictos y las guerras que representan graves lagunas en el muro de la seguridad nacional árabe», afirmó.

Y es que la cita de Bagdad ha sido una de las que menos rango ha tenido en el nivel de sus representantes.

El emir catarí, Tamim bin Hamad Al Thani, fue la figura política de más alto rango de los países miembros que participó aunque no ha pronunciado un discurso, como también han estado el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, y su homólogo palestino, Mahmud Abás.

De hecho, Al Thani es el único líder de los países del Consejo de Cooperación del Golfo que ha participado.

Los jefes de Estado fueron reemplazados por primeros ministros, de Exteriores o incluso ministros de Estado, como Adel al Yubeir, de Arabia Saudita.

Trump pide a Ucrania que se reúna con Rusia en Turquía «inmediatamente» para negociar la paz

Trump pide a Ucrania que se reúna con Rusia en Turquía «inmediatamente» para negociar la paz

Previamente, Vladimir Putin ofreciò reanudar conversaciones directas con Kiev en Estambul. Ucrania decidió abandanolas negociaciones con Moscú en 2022.

Donald Trump pide a Ucrania que reanude las negociaciones de paz con Rusia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que Ucrania tiene que aceptar reunirse con los representantes rusos en Estambul «inmediatamente».

«Ucrania debería aceptarla inmediatamente. Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo, y, si no lo es, los líderes europeos y EE.UU. sabrán en qué punto se encuentra todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», escribió en su cuenta de Truth Social, en referencia a la propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, de reanudar sin condiciones previas las conversaciones directas con Ucrania en Turquía.

Previamente, Putin había ofrecido reanudar el proceso de conversaciones directas con Kiev en Estambul y reiteró, una vez más, que Rusia nunca ha abandonado el diálogo con la parte ucraniana; algo que -subrayó- hizo Kiev cuando salió de las negociaciones con Moscú en 2022.

Crítica de Trump a Putin

Trump declaró que «empieza a dudar de que Ucrania llegue a un acuerdo con Putin, que está demasiado ocupado celebrando la Victoria de la Segunda Guerra Mundial, que no se podría haber ganado (¡ni por asomo!) sin EE.UU.». «Reunión, ¡ya!», concluyó.

En su discurso durante el gran desfile de la Victoria, Putin destacó la contribución de los países aliados en la victoria sobre el nazismo y les expresó su gratitud.

«La derrota completa de la Alemania nazi, del Japón militarista y de sus satélites en diferentes regiones del mundo se logró mediante los esfuerzos conjuntos de los países unidos», manifestó Putin. «Siempre recordaremos que la apertura del segundo frente en Europa después de las batallas decisivas en el territorio de la Unión Soviética acercó la victoria», agregó.

 

La contribución de la URSS a la victoria sobre el nazismo

No es la primera vez que Trump menosprecia la contribución de otros países al triunfo sobre el nazismo. El líder estadounidense ya había hecho anteriormente declaraciones similares, señalando que Rusia «ayudó» a su país a ganar la guerra. Sin embargo, la principal carga en la lucha contra el fascismo y el mayor precio por la victoria en la lucha contra el fascismo lo pagó la Unión Soviética.

Según datos oficiales, las pérdidas humanas de la URSS en la Segunda Guerra Mundial fueron de 27 millones de personas, lo que representa la cifra más elevada entre los países participantes y refleja la decisiva contribución de la URSS a la victoria sobre la Alemania nazi. En comparación, EE.UU. perdió a unas 418.000 personas durante toda la guerra.

Al atacar a la Unión Soviética, Adolf Hitler tenía por objetivo exterminar a la población y apoderarse del espacio vital.

Batallas clave de la Gran Guerra Patria -como la Batalla de Moscú (1941-1942), la de Stalingrado (1942-1943) y la de Kursk(1943)— fueron decisivas para derrotar a la maquinaria bélica de la Alemania nazi, culminando con la toma de Berlín en 1945.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Austria, Albania, Bélgica, Dinamarca, Grecia, Luxemburgo, Noruega, los Países Bajos, Polonia, Francia, Checoslovaquia y Yugoslavia estuvieron bajo el yugo del agresor fascista. Mientras, Hungría y Rumanía, aliados de la Alemania nazi, así como Bulgaria y Finlandia, perdieron su independencia.

En el transcurso de los feroces enfrentamientos con las fuerzas del régimen de Hitler, la URSS logró un giro fundamental del conflicto a su favor.

Solo en junio de 1944, después de que las tropas soviéticas asestaran el mayor golpe al Ejército de la Alemania nazi durante los combates en el territorio de la URSS y lograran quitarle la iniciativa estratégica, sus aliados decidieron abrir un segundo frente y comenzó la batalla de Normandía.

Finalmente, el Ejército Rojo consiguió liberar total o parcialmente los territorios de las entonces Rumanía, Polonia, Bulgaria, Yugoslavia, Checoslovaquia, Hungría, Austria, Alemania, Noruega y Dinamarca, entre otros países, en donde vivían más de 100 millones de personas.

Fueron soldados soviéticos los que colocaron la Bandera de la Victoria en lo alto del Reichstag en 1945, marcando de esta manera la derrota de la Alemania nazi.

 

Pedido de Luis Caputo para las grandes cadenas de supermercados: «No aflojen»

Pedido de Luis Caputo para las grandes cadenas de supermercados: «No aflojen»

En medio del conflicto por el alza de precios de las aceiteras, el ministro de Economía mantuvo un encuentro con representares de los principales cadenas.

Luis Caputo se reunió con supermercadistas. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo este martes una reunión con los representantes de las cadenas de supermercados para reforzar su postura contra los aumentos de preciosEl encuentro se dio en medio del conflicto entre las empresas aceiteras y los supermercados por las listas de precios que quieren aplicar desde mayo. En este contexto, el Gobierno busca contener las subas que las firmas intentaron aplicar desde abril.

El encuentro se produjo luego de semanas de tensión en las que las aceiteras enviaron listas con incrementos de entre 9% y 12% y las cadenas rechazaran recibir esos productos. La reunión duró alrededor de 40 minutos y, si bien no hubo grandes definiciones, fuentes que participaron remarcaron que el principal mensaje de Caputo fue agradecerles no haber aceptado las listas sin subas de precios.

“Fue una reunión muy cordial y el objetivo fue contarle al sector cuál es el plan económico, cómo observan el mercado cambiario y los movimientos de precios”, detalló una persona que asistió al encuentro. “No aflojen”, les pidió hoy el ministro de Economía, Luis Caputo, a los representantes de los grandes supermercados, según afirmó el portal de La Nación.

Participaron, por las cadenas, Alfredo Coto, el gerente general de supermercados de Cencosud, Alejandro Arruiz; el CEO de Día Argentina, Agustín Ibero; el CEO de Carrefour, David Collas, quien llegó acompañado por el director de Asuntos Corporativos de la firma, Francisco Zoroza; y Martín González Rendo, director comercial de GDN (Changomás).

También dio el presente el director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez. No asistió nadie de La Anónima porque sus máximos directivos se encuentran de viaje. “Nos pidió que sigamos aguantando sin tomar nuevas listas excesivas y nos agradeció por haber aguantado hasta ahora”, dijo uno de los empresarios presentes en la reunión.

En paralelo, las empresas aceiteras nucleadas en la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) mantuvieron un encuentro por zoom en donde compartieron opiniones sobre cómo encarar estas discusiones con las cadenas, en las que el Gobierno está interfiriendo con sus mensajes.

“Todas las empresas manifestamos la voluntad de colaborar e intentaremos negociar con el retail el menor impacto posible en la góndola. Eventualmente, ellos podrían reducir márgenes si también desean colaborar”, expresaron en una aceitera. En otra de las empresas, en tanto, agregaron: “Efectivamente, hoy hubo un encuentro virtual y se acordó revisar el ajuste de este mes”.

El precio de la carne aumentó 6,1% en abril: qué cortes subieron más

El precio de la carne en los mostradores aumentó 6,1% en abril y acumuló un alza de 65,1% en la medición interanual, según informó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). Según precisó este trabajo el valor promedio del kilo se ubicó en $ 12.061.

Los aumentos más importantes se dieron en osobuco (9,4%), carnaza (8,1%), roast beef (7,9%), peceto (5,1%) bife ancho (4,9%) y colita de cuadril (3,3%).

Los precios más altos se observaron en lomo ($ 17.232), peceto ($ 14.664) y colita de cuadril ($ 14.634). Los más económicos fueron osobuco ($ 7.166), falda ($ 7.092) y picada común ($ 6.346). En tanto, el precio del pollo avanzó 8% a un valor promedio de $ 3.980. En un año se incrementó 45%.

A su vez, la carne de cerdo se ajustó en abril 1,7% con un precio promedio por kilo e $ 7.534. En la evaluación anual el aumento es de 74,2%.

Si tomamos en cuenta que la inflación anual abril 2025 versus abril 2024 es del orden de 47%, se infiere que tanto la carne de vaca subió 18 puntos por encima de la inflación y la de cerdo 27 puntos.

 

 

Trump pide «entusiasmo» en Ucrania y Rusia para no dejar las conversaciones de paz

Trump pide «entusiasmo» en Ucrania y Rusia para no dejar las conversaciones de paz

El presidente de los Estados Unidos habló luego de las amenazas del secretario de Estado, Marco Rubio, sobre la salida  de Washington de las negociaciones.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En este sentido, reiteró a Rutte que si bien Estados Unidos «se ha comprometido a ayudar a poner fin a la guerra», «si no surge pronto un camino claro hacia la paz» la Administración Trump saldrá de las conversaciones con las partes.

Según fuentes citadas por Bloomberg, la propuesta de Estados Unidos contempla la promesa de que Kiev abandone sus aspiraciones de entrar a la Alianza Atlántica y que Moscú mantenga el control de los territorios ocupados en Ucrania. Asimismo, se pretende aliviar las sanciones contra Moscú a cambio de la paz.

 

Guerra Rusia-Ucrania: la ONU pide el fin del conflicto y una paz duradera

Guerra Rusia-Ucrania: la ONU pide el fin del conflicto y una paz duradera

La ONU adoptó una resolución elaborada por los Estados Unidos en la que se pide el fin del conflicto y una paz duradera entre Rusia y Ucrania.

La resolución recibió 10 votos a favor

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptó una resolución elaborada por los Estados Unidos en la que se pide el fin del conflicto y una paz duradera entre Rusia y Ucrania, en un momento en el que el mundo conmemora el tercer aniversario de la escalada total de la crisis. La resolución recibió 10 votos a favor, ninguno en contra y cinco abstenciones: las de Dinamarca, Eslovenia, Francia, Grecia y Reino Unido.

El documento reitera que el propósito principal de las Naciones Unidas, tal como está expresado en la Carta del organismo, es mantener la paz y la seguridad internacionales y solucionar las diferencias de manera pacífica. La resolución implora un pronto fin al conflicto y lamenta la pérdida de vidas en la guerra, sin culpar a Rusia, según la agencia de noticias Xinhua.

La embajadora interna de los Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea, expresó al consejo que esta resolución no es un «acuerdo de paz», sino «una senda hacia la paz». «Ya es momento de que haya paz en Ucrania», evaluó la subsecretaria general de la ONU para Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz, Rosemary DiCarlo, durante la reunión del Consejo de Seguridad e insistió en que la paz en Ucrania debe ser «justa, sostenible e integral».

Con anterioridad, la Asamblea General de la ONU había rechazado un borrador de los Estados Unidos y aprobó una resolución presentada por Ucrania y sus aliados europeos, la cual apoya la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania y pide una paz justa, duradera e integral conforme a la Carta de las Naciones Unidas. De acuerdo con el derecho internacional, las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU son vinculantes.

La postura de Rusia

Vassily Nebenzia, representante permanente de Rusia ante la ONU, afirmó que la resolución propuesta por los Estados Unidos sobre la crisis de Ucrania, adoptada el lunes por el Consejo de Seguridad, es «un punto de partida» para futuros esfuerzos hacia una solución pacífica.

«El texto adoptado no es perfecto, pero es esencialmente el primer intento del Consejo de producir un documento constructivo y con visión de futuro que hable de un camino hacia la paz en lugar de avivar las llamas del conflicto», señaló Nebenzia.

El representante ruso afirmó que la crisis tiene orígenes complejos y no puede reducirse a un mero enfrentamiento entre Rusia y Ucrania, e instó a no permitir que fuerzas externas hagan descarrilar los esfuerzos de paz tanto de su país como de los Estados Unidos. La resolución aprobada apela a un rápido final del conflicto, lamenta la pérdida de vidas humanas e insta a una paz duradera entre Rusia y Ucrania.

 

Escándalo cripto: el PRO pide una investigación transparente

Escándalo cripto: el PRO pide una investigación transparente

EL PRO indicó sobre el escándalo cripto: «Lo que pasó es grave. No solo por el impacto económico en quienes creyeron en esta inversión, sino también por la credibilidad del país».

El PRO pide una investigación transparente sobre la actuación de Milei en el escándalo cripto.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras la defensa que hizo el diputado Diego Santilli del presidente Javier Milei, el PRO como partido tomó una postura distinta. Remarcó que lo sucedido con el lanzamiento de la cripto $LIBRA, que involucró al mandatario, es grave y reclamó una «investigación profunda y transparente».

«Desde el PRO expresamos nuestra preocupación por los hechos que sucedieron en las últimas horas y que afectaron a la confianza en nuestro país. Lo que pasó es grave. No solo por el impacto económico en quienes creyeron en esta inversión, sino también por la credibilidad del país y la responsabilidad del entorno que rodea a la figura presidencial», subrayó el espacio.

En un comunicado, señaló que «es fundamental que se investigue a fondo cómo pudo suceder esto y que se esclarezcan todas las dudas».

«El Gobierno anunció una investigación profunda, lo cual es un paso necesario, pero esperamos que este proceso sea riguroso y transparente, que responda todas las preguntas que hoy se hacen los argentinos y que se asuman las responsabilidades políticas que correspondan», resaltó el PRO.

Luego del escándalo, las primeras denuncias penales y los reclamos de juicio político, el partido de lidera Mauricio Macri aclaró que no acompañará esas iniciativas.

«En esto queremos ser claros: denunciamos la utilización oportunista de esta situación por parte del kirchnerismo, que no tiene ninguna credibilidad para dar lecciones de moral y transparencia», enfatizó el espacio.

Y agregó: «No estamos a favor de un juicio político en esta instancia. Argentina no necesita más grieta ni maniobras políticas irresponsables, sino respuestas claras y justicia para quienes fueron afectados».

 

Exigen que Brasil cumpla la orden de arresto en caso de que Vladimir Putin viaje a la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro

Exigen que Brasil cumpla la orden de arresto en caso de que Vladimir Putin viaje a la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro

La ONG Human Rights Watch le exigió al gobierno de Lula da Silva que haga cumplir la orden, en caso de que el líder ruso visite Río de Janeiro a mediados de año. La orden rige desde que el Ejército ruso inició una invasión terrestre apoyada por ataques aéreos contra Ucrania.

Vladímir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Human Rights Watch pidió a Brasil que cumpla la orden de arresto internacional contra Vladímir Putin, si el presidente ruso decide acudir a la cumbre del foro BRICS, que se celebrará en Río de Janeiro a mediados de año.

«Brasil necesita dejar claro que cumplirá las órdenes de detención de la Corte Penal Internacional, incluso contra el presidente Putin, si acude a Brasil para la cumbre de los BRICS», afirmó la directora ejecutiva de HRW, Tirana Hassan, en una rueda de prensa telemática con motivo de la divulgación del informe anual de la ONG.

En este contexto, Hassan subrayó que HRW «no tiene indicios de que Brasil» no vaya a cumplir la orden de arresto contra Putin, pero recordó que en anteriores cumbres de los BRICS se ejerció «una enorme presión sobre el Estado anfitrión» para que permitiera la participación física del gobernante ruso.

«Esperamos que Brasil, en este caso, sea un buen ejemplo» y adopte «una postura de principios en consonancia con sus obligaciones internacionales«, confió.

Hassan resaltó que Brasil «desempeñó un papel muy importante en la creación de la CPI y ha dejado muy clara su posición de que cree en la justicia internacional».

La situación de Putin y su posible visita a Brasil

Sobre el líder ruso pesa una orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional por supuestos crímenes de guerra en Ucrania, donde el conflicto se prolonga desde febrero de 2022, cuando el Ejército ruso inició una invasión terrestre apoyada por ataques aéreos.

Brasil acogerá este año la cumbre de líderes de los BRICS, foro integrado por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán, Indonesia y Arabia Saudí, este último pendiente de confirmación.

El país vecino es además signatario del Estatuto de Roma, que establece las bases de la Corte Penal Internacional.

Putin ya declinó viajar el año pasado a la cumbre del G20, para la cual fue invitado por el presidente brasileño,Lula da Silva, anfitrión de la cita que tuvo lugar en Río de Janeiro.

Entonces, el mandatario ruso reconoció que su presencia «impediría el trabajo normal del G20», aunque remarcó que tiene «relaciones magníficas, de amistad», con Lula.

 

El Papa Francisco desea que las puertas de Notre Dame acojan a todos

El Papa Francisco desea que las puertas de Notre Dame acojan a todos

La catedral de Notre Dame de París fue reconstruida durante cinco años tras el incendio de 2019. El Papa había informado que no podrìa asistir a la ceremonia de reapertura.

El Papa Francisco celebró la reapertura de la Catedral de Notre Dame de París 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco envió un mensaje a la ceremonia de reapertura de la catedral de Notre Dame de París, tras la reconstrucción por el incendio de 2019, en la que invitó a que sus puertas acojan a todos «con generosidad y libertad».

«Notre Dame pronto volverá a ser visitada y admirada por una inmensa multitud de personas de todas las condiciones, orígenes, religiones, lenguas y culturas, muchas de ellas en busca de absolutos y sentido a sus vidas«, escribió el papa en su mensaje, leído durante la ceremonia.

Añadió que sabe que «las puertas estarán abiertas de par en par para ellos» y que se les acogerá «con generosidad y libertad, como hermanos y hermanas«.

El Papa estará representado en las ceremonias de reapertura de la catedral de Notre-Dame de París por el nuncio apostólico en Francia, el arzobispo Celestino Migliore.

En una entrevista exclusiva con los medios vaticanos, el representante del Papa en Francia expresó la estima de Francisco por los fieles y el pueblo de Francia, un país con «una asombrosa paradoja» entre una secularización avanzada y una verdadera fecundidad espiritual.

El Santa Padre había sido invitado a participar en la inauguración, pero en unas declaraciones a la prensa durante un viaje internacional confirmó que no iría.

Sin embargo, el próximo domingo acudirá a Córcega para participar en una reunión sobre religiosidad en el Mediterráneo y se reunirá con el presidente francés, Emmanuel Macron.

Francisco también quiso saludar «a todos aquellos, en particular a los bomberos, que trabajaron con valentía para salvar este monumento histórico«, y aplaudió «la decisión de las autoridades públicas, así como la gran generosidad internacional que contribuyó a la restauración«.

«Este impulso es una señal no solo de un apego al arte y a la historia, sino aún más ¡y qué alentador es eso! la señal de que el valor simbólico y sagrado de un edificio así todavía es ampliamente percibido, desde el más pequeño hasta el más grande», agregó.

El Papa se refirió al «notable trabajo de los numerosos profesionales que han invertido, dando generosamente lo mejor de sí mismos, para devolver a Notre Dame su esplendor«, tras cinco años y medio de restauración.

«Es hermoso y reconfortante que los conocimientos de antaño se hayan conservado y mejorado sabiamente. Pero es aún más hermoso que muchos trabajadores y artesanos hayan dado testimonio de haber vivido esta aventura de restauración con un auténtico enfoque espiritual«, señaló.

El Papa Francisco pide investigar si los ataques de Israel en Gaza son un «genocidio»

El Papa Francisco pide investigar si los ataques de Israel en Gaza son un «genocidio»

Por primera vez, el Santo Padre se expresó de esta manera sobre las acciones del Ejército israelí. Lo hizo en un libro que se publicará en los próximos días.

El Papa Francisco se refirió a las acciones del Ejército de Israel.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco solicitó este domingo una investigación para determinar si los ataques del Ejército de Israel en la Franja de Gaza constituyen un «genocidio». Se trata de la primera vez en que el Santo Padre se manifiesta de esta manera sobre las acciones impulsadas por el gobierno de Benjamín Netanyahu en el enclave.

La declaración de Francisco fue revelada a través de fragmentos de un próximo libro, que se publicará antes del año jubilar del pontífice en 2025. En septiembre había considerado que los ataques de Israel en Gaza y Líbano son “inmorales” y desproporcionados, y que su Ejército fue más allá de las reglas de la guerra.

El libro, titulado “La esperanza nunca defrauda. Peregrinos hacia un mundo mejor”, es obra del argentino Hernán Reyes Alcaide y recopila entrevistas con el Papa. Su lanzamiento será el el martes, en vísperas del Jubileo de 2025. Este evento, que se extenderá por un año, atraerá a más de 30 millones de peregrinos a Roma para celebrar el Año Santo.

“Lo que está ocurriendo en Gaza, que según algunos expertos parecería tener las características de un genocidio, debería ser investigado con atención para determinar si encuadra en la definición técnica que sostienen juristas y organismos internacionales”, expresó Francisco.

“Reitero aquí que es absolutamente necesario que se afronten en los países de origen las causas que provocan la emigración. Necesitamos que los programas que se apliquen para este fin garanticen que, en las zonas afectadas por la inestabilidad y por las más graves injusticias, haya lugar para un desarrollo auténtico que promueva el bien de todas las poblaciones, en particular de los niños y niñas, esperanza de la humanidad”, apuntó el Papa, en otro de los extractos del libro.

El comentario del pontífice reflejó su postura sobre las crisis humanitarias y los conflictos en la región. Las declaraciones se produjeron en un contexto de tensiones prolongadas entre Israel y Palestina, donde las acciones militares generaron un amplio debate internacional sobre el respeto a las leyes de guerra y los derechos humanos.

El Papa se reunió con rehenes israelíes liberados en Gaza

Francisco mantuvo el último jueves una reunión con un grupo de israelíes que fueron secuestrados por el grupo terrorista Hamás el 7 de octubre de 2023, entre ellos algunos argentinos. ”El encuentro ha sido conmovedor y ha mostrado la cercanía del Papa a las víctimas de esa jornada horrible y su compromiso por su liberación”, señaló la Embajada de Israel ante el Vaticano.

En el grupo de 16 personas que llegó al Vaticano, estaba la pareja argentinos Luis Har y Clara Marman; los hermanos de ella, Fernando y Gabriela, y la hija de ésta última, Mia, de 17 años, según informaron los medios italianos.

Las tres mujeres recuperaron la libertad el 28 de noviembre bajo el acuerdo de alto el fuego temporal y mientras Luis y Fernando fueron liberados por las Fuerzas Armadas israelíes mediante una compleja operación en Rafah la noche del 11 al 12 de febrero.