Etiqueta: pide

El FMI le pide nuevamente al Gobierno que acumule reservas y «un amplio apoyo político»

El FMI le pide nuevamente al Gobierno que acumule reservas y «un amplio apoyo político»

La vocera del Fondo Monetario Internacional destacó la importancia de un esquema cambiario que permita al Banco Central sumar dólares.

 Julie Kozack

EL GOBIERNO LE RESPONDIÓ QUE YA CONTRATÓ

A TOM CRUISE PARA LA MISIÓN IMPOSIBLE

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió este jueves a pedirle al Gobierno que acumule reservas en el Banco Central (BCRA) y recordó que la gestión Milei necesita “un amplio apoyo político”para avanzar en las reformas pendientes.

En conferencia de prensa, la portavoz del organismo, Julie Kozack, volvió a respaldar el plan económico pero señaló: “Creemos que fortalecer la confianza y consolidar los importantes avances en la reducción de la inflación requerirá el firme compromiso de las autoridades con el anclaje fiscal, respaldado por una política monetaria coherente y un marco cambiario que permita reconstruir las reservas”.

El FMI ya había señalado la necesidad de reforzar las reservas con anterioridad. Lo hizo luego de que en la primera revisión del acuerdo con el organismo, cuando el objetivo de seguir sumando dólares en el BCRA no se cumplió y el Gobierno no lo hizo para concentrarse en la reducción de la inflación

Advertencia tras el apoyo de Scott Bessent

El mensaje del organismo llega luego que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ratificara que está trabajando con el equipo económico de Luis Caputo en una línea de swap para fortalecer las reservas del Banco Central por US$20.000 millones.

Kozack volvió a insistir en la necesidad de contar con “un amplio apoyo político” para garantizar “la implementación de la ambiciosa agenda de reformas y fortalecer la confianza”.

Sin embargo, la portavoz del FMI también celebró el apoyo al gobierno de Donald Trump, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) hacia la Argentina. “Estamos trabajando en estrecha colaboración con todos ellos para brindar el apoyo necesario a Argentina”, comentó Kozack.

La jefa del FMI dijo que la Argentina va en la dirección correcta

El 24 de septiembre pasado, tras haber reunirse con el presidente Javier Milei, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aseguró que la Argentina “está yendo en la dirección correcta”

“Fue una reunión excelente. Nos vamos a volver a reunir nuevamente”, señaló la titular del FMI en declaraciones a la prensa.

Georgieva destacó el apoyo de Estados Unidos, al igual que del Banco Mundial, y aseguró que lo que está haciendo Argentina “es muy significativo”.

“La disciplina fiscal, la política monetaria y las reformas estructurales son muy importantes, sostuvo la titular del Fondo. Y agregó: “La Argentina está yendo en la dirección correcta”.

 

La ONU le pidió a Israel que «pare la carnicería» en Gaza

La ONU le pidió a Israel que «pare la carnicería» en Gaza

Un alto funcionario de las Naciones Unidas se pronunció en contra del ataque sistemático israelí sobre la Franja de Gaza. «Es una destrucción sin sentido», aseguró.

La ONU le pidió a Israel que pare la carnicería en Gaza

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, se pronunció este martes sobre la ofensiva a gran escala que Israel está llevando a cabo en la ciudad de Gaza.

En este contexto, y en sintonía con parte de la comunidad internacional, el funcionario se expresó sin rodeos: «La única respuesta a esto es: paren la carnicería».

«Palestinos e israelíes claman por la paz. Todos quieren el fin de esto, y lo que vemos es una mayor escalada que es total y absolutamente inaceptable«, declaró Turk, añadiendo: «Hago un llamado a Israel para que detenga su destrucción sin sentido de Gaza».

«Solo puedo pensar en lo que significa para mujeres, niños desnutridos, gente con discapacidades, si están de nuevo siendo atacados de esta forma«, señaló Turk.

El jefe de Derechos Humanos informó que sigue aumentando la evidencia de crímenes de guerra de Israel en Gaza, crímenes en contra de la humanidad y posiblemente más. Este martes, la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU concluyó que Israel es responsable de cometer actos de genocidio contra la población palestina en la Franja de Gaza.

En cuanto a si él mismo considera utilizar la palabra ‘genocidio’ para describir las acciones de Israel en Gaza, Turk respondió que «está en las manos de la corte decidir si se trata de un genocidio o no y estamos viendo la evidencia amontonarse».

Luego de semanas de intensos preparativos militares, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron este martes una ofensiva terrestre masiva contra la ciudad de Gaza. El lunes por la noche, la Fuerza Aérea israelí lanzó ataques contra la ciudad, a la que posteriormente entraron tanques.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, declaró que la Franja de Gaza está en llamas y que no cejarán ni retrocederán hasta completar la misión.

Asalta a una heladería en Mar del Plata y dice: «Perdoname, pero te tengo que robar»

Asalta a una heladería en Mar del Plata y dice: «Perdoname, pero te tengo que robar»

Un delincuente ingresó al local y cometió el ilícito, mientras que no exhibió armas y no actuó con violencia. Todo quedó registrado en una cámara de seguridad.

Asalta a una heladería en Mar del Plata y dice: Perdoname, pero te tengo que robarFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un delincuente fue a robar a una heladería de la ciudad de Mar del Plata y en medio del hecho delictivo le dijo una inesperada frase a la empleada: “Perdoname, pero te tengo que robar”.

El hecho tuvo lugar en un comercio ubicado sobre la calle Constitución al 6200 de la localidad balnearia y quedó registrado por las cámaras de seguridad del lugar.

El video registra toda la escena: el delincuente ingresó a la heladería, se acercó al mostrador e hizo lo posible para pasar desapercibido, como si fuera un cliente. Todo transcurrió en unos escasos segundos hasta que finalmente llevó adelante su accionar delictivo.

Muy despacio se dirigió hasta el otro lado del mostrador y se disculpó con la empleada, que estaba visiblemente presa de los nervios. “Perdoname, pero te tengo que robar”, le dijo.

Luego, continuó hablándole mientras sacaba la plata de la caja registradora del local. Mientras tanto, la empleada permaneció sentada en una banqueta, inmóvil.

A pesar de cometer un robo, en ningún momento el ladrón sacó un arma y tampoco intentó a agredir a la empleada. Al punto de entablar una conversación con la joven.

Luego del asalto, el delincuente escapó caminando del local. “Llama mucho la atención la situación porque el flaco le pide disculpas cuando le roba, y después le dice: ‘tranquilizate, tomá un vaso de agua, te tengo que robar’”, explicó el dueño del comercio en diálogo con el portal 0223.

Mientras que aseguró que toda la situación fue “atípica”, por la forma en la que actuó el asaltante. Hasta el momento no se informó si la Policía logró identificarlo.

El hecho fue denunciado a la comisaría de la jurisdicción, que analiza las imágenes captadas por las cámaras del comercio para intentar dar con el delincuente y avanzar en la investigación.

 

El Papa pide «detener la guerra» en Ucrania y Gaza

El Papa pide «detener la guerra» en Ucrania y Gaza

Durante la audiencia general en la Plaza San Pedro, León XIV también solicitó el «pleno respeto del derecho humanitario».

El papa León XIV reitera su pedido de alto al fuego en Ucrania y cese de ataques a Gaza 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa León XIV pidió detener la guerra en Ucrania y en Gaza, la liberación de todos los rehenes y el «pleno respeto del derecho humanitario«. Lo reclamó este miércoles durante la audiencia general, según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

El Pontífice lamentó que «desde la Franja de Gaza, los gritos de las madres y de los padres se elevan cada vez con más intensidad al Cielo, mientras sostienen cerca de sí los cuerpos sin vida de sus hijos y se ven obligados continuamente a desplazarse en busca de un poco de comida y de un refugio más seguro ante los bombardeos».

«Renuevo mi llamamiento a los responsables: Alto el fuego, liberación de todos los rehenes, pleno respeto del derecho humanitario!«, remarcó el Santo Padre.

«Aseguro mi cercanía y mi oración por todas las víctimas, especialmente por los niños y sus familias. Renuevo con fuerza mi llamamiento a detener la guerra y a apoyar toda iniciativa de diálogo y de paz. Pido a todos que se unan en oración por la paz en Ucrania y en todos los lugares donde la gente sufre la guerra», subrayó.

Parolin: No más bombas en Gaza

En declaraciones a la prensa, el Secretario de Estado, Pietro Parolin, aseguró este martes que «el derecho humanitario debe aplicarse siempre» y sostuvo que la situación en la Franja de Gaza es «inaceptable», al tiempo pidió a Hamás libere a todos los rehenes. Al mismo tiempo, el prelado manifestó su más enérgico rechazo al al antisemitismo.

El radicalismo pide declarar “zona de desastre y emergencia hídrica”

El radicalismo pide declarar “zona de desastre y emergencia hídrica”

El jefe de la bancada del radicalismo en la Legislatura provincial, Juan Carlos Amarilla, confirmó a La Mañana que desde su bloque “hemos concretado el proyecto de ley para declarar zona de desastre, emergencia hídrica y agropecuaria, por el término de 180 días en los Departamentos Patiño, Pilagá, Pirané, Laishí y Formosa”.

El radicalismo pide declarar “zona de desastre y emergencia hídrica” -  Diario La Mañana

Fuete: https_www.lamañanaonline.com.ar

Al respecto, el legislador consideró que “la medida solicitada es indispensable para mitigar el enorme perjuicio que están sufriendo nuestros comprovincianos por la crecida por exceso de lluvia en gran parte del territorio”.

En los articulados del proyecto se establece que “el Poder Ejecutivo, a través del organismo que corresponda, deberá instrumentar un relevamiento de todas las zonas y/o localidades de la provincia con posibilidad de estar afectadas, y extenderá los beneficios y declaración de zona de desastre y emergencia hídrica, agropecuaria, económica y social a éstas”.

Asimismo, en la iniciativa se ordena que “el Poder Ejecutivo Provincial destinará y gestionará las partidas especiales necesarias para afrontar la emergencia hídrica en los departamentos señalados, autorizándosele a la adquisición de bienes, prestación de servicios y ejecución de obras urgentes e inmediatas de carácter hídricas, viales, edilicias, de comunicaciones, de servicios públicos en general y todas otras que resulten necesarias para afrontar la emergencia”.

La Liga Árabe pide unidad para presionar para acabar con la guerra en Gaza

La Liga Árabe pide unidad para presionar para acabar con la guerra en Gaza

Los 22 países árabes reclamaron en un encuentro en Irak por el ingreso de la ayuda humanitaria a Gaza, bloueada desde el 2 de marzo pasado.

La Liga Árabe apeló a la unidad de sus 22 países miembros ante los desafíos comunes a los que se enfrentan en la región.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Liga Árabe apeló a la unidad de sus 22 países miembros ante los desafíos comunes a los que se enfrentan en la región e instaron a la comunidad internacional a que utilice la presión para acabar con «el derramamiento de sangre» en la Franja de Gaza.

Bagdad, capital de Irak, fue el escenario de la reunión de los países árabes, los cuales fueron denunciando casi uno por uno «la masacre» en el enclave palestino, mientras que urgieron la entrada de la ayuda humanitaria a Gaza, bloqueada por Israel desde el 2 de marzo pasado.

«Instamos a la comunidad internacional, especialmente a los Estados influyentes, a asumir su responsabilidad moral y legal para presionar por el fin del derramamiento de sangre y garantizar el libre acceso de la ayuda humanitaria urgente a todas las zonas necesitadas de Gaza», apunta el comunicado final de la 34 edición del foro de la entidad panárabe, que consta de 32 puntos.

Entretanto, las tropas israelíes avanzaron en el centro de la Franja de Gaza, al tiempo que sigue la campaña de bombardeos aéreos por todo el enclave, que han provocado en las últimas 24 horas la muerte de 153 gazatíes, al menos 72 de ellos solo en el norte de la Franja, y más de 450 heridos, informó el Ministerio de Sanidad gazatí.

La solución de los dos Estados -Israel y Palestina- fue uno de los puntos más tratados en los diferentes discursos de los responsables en el foro.

El secretario general de la ONU, António Guterres, señaló en Bagdad que «el mundo, la región y, sobre todo, los pueblos de Palestina e Israel, no pueden permitirse ver cómo la solución de dos Estados desaparece ante nuestros ojos. Ese objetivo nunca ha sido más imperativo ni más lejano».

Al respecto, recordó que «sólo» una solución de dos Estados puede lograr una «paz duradera», en la que tanto Israel como Palestina convivan «en paz y seguridad, con Jerusalén como capital de ambos Estados, en conformidad con las resoluciones de la ONU, el derecho internacional y los acuerdos previos».

También fue tajante el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que fue el «invitado de honor» de este año a la cumbre, que dijo que entre las prioridades de España está la de «avanzar en la solución política» de los dos Estados.

La «histórica oportunidad», como la calificó Sánchez, está en la conferencia prevista para el próximo junio en Nueva York, organizada por Arabia Saudí y Francia, aunque «sólo tendrá éxito si hay un amplio consenso árabe y europeo que culmine en una acción del conjunto de la comunidad internacional».

Sánchez anunció que España «va a trasladar una propuesta a la Asamblea de las Naciones Unidas para que la Corte Internacional de Justicia se pronuncie sobre el cumplimiento por parte de Israel de sus obligaciones internacionales en relación con el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza».

Preocupación por la unidad

Otra cuestión que preocupa a la Liga Árabe, que este año cumple los 80 años de su fundación, es la unidad entre sus países.

De hecho, el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgueit, aseguró que el concepto de nación en algunos países del mundo árabe «aún no está arraigado», causa «fundamental» de los conflictos y guerras en la región.

«Algunos son vulnerables a la polarización interna o a la guerra civil. El concepto de nación, de Estado de ciudadanía, todavía no está firmemente arraigado en todas las partes de nuestro mundo árabe. Su ausencia sigue siendo una de las causas fundamentales de los conflictos y las guerras que representan graves lagunas en el muro de la seguridad nacional árabe», afirmó.

Y es que la cita de Bagdad ha sido una de las que menos rango ha tenido en el nivel de sus representantes.

El emir catarí, Tamim bin Hamad Al Thani, fue la figura política de más alto rango de los países miembros que participó aunque no ha pronunciado un discurso, como también han estado el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, y su homólogo palestino, Mahmud Abás.

De hecho, Al Thani es el único líder de los países del Consejo de Cooperación del Golfo que ha participado.

Los jefes de Estado fueron reemplazados por primeros ministros, de Exteriores o incluso ministros de Estado, como Adel al Yubeir, de Arabia Saudita.

Trump pide a Ucrania que se reúna con Rusia en Turquía «inmediatamente» para negociar la paz

Trump pide a Ucrania que se reúna con Rusia en Turquía «inmediatamente» para negociar la paz

Previamente, Vladimir Putin ofreciò reanudar conversaciones directas con Kiev en Estambul. Ucrania decidió abandanolas negociaciones con Moscú en 2022.

Donald Trump pide a Ucrania que reanude las negociaciones de paz con Rusia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que Ucrania tiene que aceptar reunirse con los representantes rusos en Estambul «inmediatamente».

«Ucrania debería aceptarla inmediatamente. Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo, y, si no lo es, los líderes europeos y EE.UU. sabrán en qué punto se encuentra todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», escribió en su cuenta de Truth Social, en referencia a la propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, de reanudar sin condiciones previas las conversaciones directas con Ucrania en Turquía.

Previamente, Putin había ofrecido reanudar el proceso de conversaciones directas con Kiev en Estambul y reiteró, una vez más, que Rusia nunca ha abandonado el diálogo con la parte ucraniana; algo que -subrayó- hizo Kiev cuando salió de las negociaciones con Moscú en 2022.

Crítica de Trump a Putin

Trump declaró que «empieza a dudar de que Ucrania llegue a un acuerdo con Putin, que está demasiado ocupado celebrando la Victoria de la Segunda Guerra Mundial, que no se podría haber ganado (¡ni por asomo!) sin EE.UU.». «Reunión, ¡ya!», concluyó.

En su discurso durante el gran desfile de la Victoria, Putin destacó la contribución de los países aliados en la victoria sobre el nazismo y les expresó su gratitud.

«La derrota completa de la Alemania nazi, del Japón militarista y de sus satélites en diferentes regiones del mundo se logró mediante los esfuerzos conjuntos de los países unidos», manifestó Putin. «Siempre recordaremos que la apertura del segundo frente en Europa después de las batallas decisivas en el territorio de la Unión Soviética acercó la victoria», agregó.

 

La contribución de la URSS a la victoria sobre el nazismo

No es la primera vez que Trump menosprecia la contribución de otros países al triunfo sobre el nazismo. El líder estadounidense ya había hecho anteriormente declaraciones similares, señalando que Rusia «ayudó» a su país a ganar la guerra. Sin embargo, la principal carga en la lucha contra el fascismo y el mayor precio por la victoria en la lucha contra el fascismo lo pagó la Unión Soviética.

Según datos oficiales, las pérdidas humanas de la URSS en la Segunda Guerra Mundial fueron de 27 millones de personas, lo que representa la cifra más elevada entre los países participantes y refleja la decisiva contribución de la URSS a la victoria sobre la Alemania nazi. En comparación, EE.UU. perdió a unas 418.000 personas durante toda la guerra.

Al atacar a la Unión Soviética, Adolf Hitler tenía por objetivo exterminar a la población y apoderarse del espacio vital.

Batallas clave de la Gran Guerra Patria -como la Batalla de Moscú (1941-1942), la de Stalingrado (1942-1943) y la de Kursk(1943)— fueron decisivas para derrotar a la maquinaria bélica de la Alemania nazi, culminando con la toma de Berlín en 1945.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Austria, Albania, Bélgica, Dinamarca, Grecia, Luxemburgo, Noruega, los Países Bajos, Polonia, Francia, Checoslovaquia y Yugoslavia estuvieron bajo el yugo del agresor fascista. Mientras, Hungría y Rumanía, aliados de la Alemania nazi, así como Bulgaria y Finlandia, perdieron su independencia.

En el transcurso de los feroces enfrentamientos con las fuerzas del régimen de Hitler, la URSS logró un giro fundamental del conflicto a su favor.

Solo en junio de 1944, después de que las tropas soviéticas asestaran el mayor golpe al Ejército de la Alemania nazi durante los combates en el territorio de la URSS y lograran quitarle la iniciativa estratégica, sus aliados decidieron abrir un segundo frente y comenzó la batalla de Normandía.

Finalmente, el Ejército Rojo consiguió liberar total o parcialmente los territorios de las entonces Rumanía, Polonia, Bulgaria, Yugoslavia, Checoslovaquia, Hungría, Austria, Alemania, Noruega y Dinamarca, entre otros países, en donde vivían más de 100 millones de personas.

Fueron soldados soviéticos los que colocaron la Bandera de la Victoria en lo alto del Reichstag en 1945, marcando de esta manera la derrota de la Alemania nazi.

 

Pedido de Luis Caputo para las grandes cadenas de supermercados: «No aflojen»

Pedido de Luis Caputo para las grandes cadenas de supermercados: «No aflojen»

En medio del conflicto por el alza de precios de las aceiteras, el ministro de Economía mantuvo un encuentro con representares de los principales cadenas.

Luis Caputo se reunió con supermercadistas. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo este martes una reunión con los representantes de las cadenas de supermercados para reforzar su postura contra los aumentos de preciosEl encuentro se dio en medio del conflicto entre las empresas aceiteras y los supermercados por las listas de precios que quieren aplicar desde mayo. En este contexto, el Gobierno busca contener las subas que las firmas intentaron aplicar desde abril.

El encuentro se produjo luego de semanas de tensión en las que las aceiteras enviaron listas con incrementos de entre 9% y 12% y las cadenas rechazaran recibir esos productos. La reunión duró alrededor de 40 minutos y, si bien no hubo grandes definiciones, fuentes que participaron remarcaron que el principal mensaje de Caputo fue agradecerles no haber aceptado las listas sin subas de precios.

“Fue una reunión muy cordial y el objetivo fue contarle al sector cuál es el plan económico, cómo observan el mercado cambiario y los movimientos de precios”, detalló una persona que asistió al encuentro. “No aflojen”, les pidió hoy el ministro de Economía, Luis Caputo, a los representantes de los grandes supermercados, según afirmó el portal de La Nación.

Participaron, por las cadenas, Alfredo Coto, el gerente general de supermercados de Cencosud, Alejandro Arruiz; el CEO de Día Argentina, Agustín Ibero; el CEO de Carrefour, David Collas, quien llegó acompañado por el director de Asuntos Corporativos de la firma, Francisco Zoroza; y Martín González Rendo, director comercial de GDN (Changomás).

También dio el presente el director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez. No asistió nadie de La Anónima porque sus máximos directivos se encuentran de viaje. “Nos pidió que sigamos aguantando sin tomar nuevas listas excesivas y nos agradeció por haber aguantado hasta ahora”, dijo uno de los empresarios presentes en la reunión.

En paralelo, las empresas aceiteras nucleadas en la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) mantuvieron un encuentro por zoom en donde compartieron opiniones sobre cómo encarar estas discusiones con las cadenas, en las que el Gobierno está interfiriendo con sus mensajes.

“Todas las empresas manifestamos la voluntad de colaborar e intentaremos negociar con el retail el menor impacto posible en la góndola. Eventualmente, ellos podrían reducir márgenes si también desean colaborar”, expresaron en una aceitera. En otra de las empresas, en tanto, agregaron: “Efectivamente, hoy hubo un encuentro virtual y se acordó revisar el ajuste de este mes”.

El precio de la carne aumentó 6,1% en abril: qué cortes subieron más

El precio de la carne en los mostradores aumentó 6,1% en abril y acumuló un alza de 65,1% en la medición interanual, según informó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA). Según precisó este trabajo el valor promedio del kilo se ubicó en $ 12.061.

Los aumentos más importantes se dieron en osobuco (9,4%), carnaza (8,1%), roast beef (7,9%), peceto (5,1%) bife ancho (4,9%) y colita de cuadril (3,3%).

Los precios más altos se observaron en lomo ($ 17.232), peceto ($ 14.664) y colita de cuadril ($ 14.634). Los más económicos fueron osobuco ($ 7.166), falda ($ 7.092) y picada común ($ 6.346). En tanto, el precio del pollo avanzó 8% a un valor promedio de $ 3.980. En un año se incrementó 45%.

A su vez, la carne de cerdo se ajustó en abril 1,7% con un precio promedio por kilo e $ 7.534. En la evaluación anual el aumento es de 74,2%.

Si tomamos en cuenta que la inflación anual abril 2025 versus abril 2024 es del orden de 47%, se infiere que tanto la carne de vaca subió 18 puntos por encima de la inflación y la de cerdo 27 puntos.

 

 

Trump pide «entusiasmo» en Ucrania y Rusia para no dejar las conversaciones de paz

Trump pide «entusiasmo» en Ucrania y Rusia para no dejar las conversaciones de paz

El presidente de los Estados Unidos habló luego de las amenazas del secretario de Estado, Marco Rubio, sobre la salida  de Washington de las negociaciones.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En este sentido, reiteró a Rutte que si bien Estados Unidos «se ha comprometido a ayudar a poner fin a la guerra», «si no surge pronto un camino claro hacia la paz» la Administración Trump saldrá de las conversaciones con las partes.

Según fuentes citadas por Bloomberg, la propuesta de Estados Unidos contempla la promesa de que Kiev abandone sus aspiraciones de entrar a la Alianza Atlántica y que Moscú mantenga el control de los territorios ocupados en Ucrania. Asimismo, se pretende aliviar las sanciones contra Moscú a cambio de la paz.

 

Guerra Rusia-Ucrania: la ONU pide el fin del conflicto y una paz duradera

Guerra Rusia-Ucrania: la ONU pide el fin del conflicto y una paz duradera

La ONU adoptó una resolución elaborada por los Estados Unidos en la que se pide el fin del conflicto y una paz duradera entre Rusia y Ucrania.

La resolución recibió 10 votos a favor

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptó una resolución elaborada por los Estados Unidos en la que se pide el fin del conflicto y una paz duradera entre Rusia y Ucrania, en un momento en el que el mundo conmemora el tercer aniversario de la escalada total de la crisis. La resolución recibió 10 votos a favor, ninguno en contra y cinco abstenciones: las de Dinamarca, Eslovenia, Francia, Grecia y Reino Unido.

El documento reitera que el propósito principal de las Naciones Unidas, tal como está expresado en la Carta del organismo, es mantener la paz y la seguridad internacionales y solucionar las diferencias de manera pacífica. La resolución implora un pronto fin al conflicto y lamenta la pérdida de vidas en la guerra, sin culpar a Rusia, según la agencia de noticias Xinhua.

La embajadora interna de los Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea, expresó al consejo que esta resolución no es un «acuerdo de paz», sino «una senda hacia la paz». «Ya es momento de que haya paz en Ucrania», evaluó la subsecretaria general de la ONU para Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz, Rosemary DiCarlo, durante la reunión del Consejo de Seguridad e insistió en que la paz en Ucrania debe ser «justa, sostenible e integral».

Con anterioridad, la Asamblea General de la ONU había rechazado un borrador de los Estados Unidos y aprobó una resolución presentada por Ucrania y sus aliados europeos, la cual apoya la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania y pide una paz justa, duradera e integral conforme a la Carta de las Naciones Unidas. De acuerdo con el derecho internacional, las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU son vinculantes.

La postura de Rusia

Vassily Nebenzia, representante permanente de Rusia ante la ONU, afirmó que la resolución propuesta por los Estados Unidos sobre la crisis de Ucrania, adoptada el lunes por el Consejo de Seguridad, es «un punto de partida» para futuros esfuerzos hacia una solución pacífica.

«El texto adoptado no es perfecto, pero es esencialmente el primer intento del Consejo de producir un documento constructivo y con visión de futuro que hable de un camino hacia la paz en lugar de avivar las llamas del conflicto», señaló Nebenzia.

El representante ruso afirmó que la crisis tiene orígenes complejos y no puede reducirse a un mero enfrentamiento entre Rusia y Ucrania, e instó a no permitir que fuerzas externas hagan descarrilar los esfuerzos de paz tanto de su país como de los Estados Unidos. La resolución aprobada apela a un rápido final del conflicto, lamenta la pérdida de vidas humanas e insta a una paz duradera entre Rusia y Ucrania.