Etiqueta: Trump

Trump no descarta deportar a Elon Musk de Estados Unidos

Trump no descarta deportar a Elon Musk de Estados Unidos

El presidente estadounidense también sugirió poner al magnate sudafricano bajo el escrutinio del Departamento de Eficiencia Gubernamental DOGE, que el mismo Musk encabezó.

Elon Musk y Donald Trump pasaron del amor al odio.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Donald Trump no descartó la posibilidad de deportar de Estados Unidos al magnate de origen sudafricano Elon Musk. Al ser preguntado por un periodista si contempla esa opción, Trump contestó: «No lo sé. Tendremos que echarle un vistazo«.

Cabe mencionar que Musk se convirtió en ciudadano estadounidense en 2002, por lo que su deportación requeriría probar que hubo fraude en su proceso de naturalización.

Además, el presidente sugirió poner al empresario en el punto de mira del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) que Musk encabezó hasta finales de mayo.

Musk molesto por el fin de los subsidios a los autos eléctricos

Asimismo, Trump opinó que el propietario de Tesla y SpaceX «está molesto por perder su mandato de vehículos eléctricos», pero «tiene mucho más que perder que eso«.

Previamente, Trump ha criticado en varias ocasiones a Musk por arremeter contra su ambicioso ‘Gran y hermoso proyecto de ley’ , que busca, entre otras cosas, la mayor reducción de impuestos en la historia del país.

En una reciente publicación en su cuenta de Truth Social, el mandatario aseguró que el empresario sabía, «mucho antes» de respaldarlo para llegar a la Presidencia, que estaba en contra de las políticas de vehículos eléctricos. Tal comentario se debe a que el proyecto de ley promovido por Trump también pretende acabar con todos los subsidios «verdes» y «revertir los requisitos para vehículos eléctricos que permiten a activistas climáticos radicales establecer estándares energéticos estadounidenses».

«Elon quizá reciba más subsidios que cualquier otro ser humano en la historia, por mucho, y sin subsidios, probablemente tendría que cerrar el negocio y regresar a Sudáfrica. Se acabaron los lanzamientos de cohetes, satélites y la producción de vehículos eléctricos, y nuestro país se ahorraría una fortuna. Tal vez deberíamos hacer que el DOGE lo examine bien y a fondo. ¡Hay mucho dinero que se puede ahorrar!», concluyó.

 

Donald Trump aseguró que “la Unión Europea es muy desagradable” y lanzó una dura advertencia

Donald Trump aseguró que “la Unión Europea es muy desagradable” y lanzó una dura advertencia

“Tienen muchos impuestos muy injustos que nosotros jamás impondríamos. Constantemente demandan a nuestras empresas ante jueces que básicamente trabajan para ellos. Y emiten esas sentencias escandalosas”, dijo el neoyorquino.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.Fuente: https://www.canal26.com/

Donald Trump afirmó que “la Unión Europea es muy desagradable” por aplicar “impuestos muy injustos” a las compañías de Estados Unidos, pero aseguró que “pronto aprenderán a no serlo tanto”.

En declaraciones a los medios de comunicación desde el Despacho Oval, Trump afirmó que está en negociaciones con “Ursula (von der Leyen)”, presidenta de la Comisión Europea, pero que se trata de “una situación muy difícil”.

“Fueron increíblemente injustos con nosotros. Si miras a presidentes anteriores, fueron tratados muy mal. A mí me tratan bien porque lo entiendo, conozco el sistema. Y tenemos las cartas. Tenemos mucho más poder que ellos”, afirmó.

Además, añadió que la UE no quería negociar con EEUU hasta que anunció aranceles del 50%: “En cuanto lo dije, vinieron a la mesa”, declaró.

“El problema es que tienen muchos impuestos muy injustos que nosotros jamás impondríamos. Constantemente demandan a nuestras empresas, Apple, Google, todas ellas ante jueces que básicamente trabajan para la UE. Y emiten esas sentencias escandalosas”, continuó.

El líder conservador recalcó que, si alguien tiene que aplicar multas a esas compañías, debería ser la Casa Blanca: “Si va a haber una multa, que se pague a Estados Unidos, pero ellos llevan años haciendo esto. La Unión Europea es muy desagradable. No hay duda, pero pronto aprenderán a no serlo tanto”, explicó.

Donald Trump arremetió contra Canadá

Por otro lado, Trump aseguró este viernes que Canadá depende económicamente de Estados Unidos y sugirió que podría utilizar su poder contra el país vecino al explicar su decisión de terminar las negociaciones comerciales entre los dos países.

Canadá ha sido un país con el que es muy difícil tratar” dijo, y añadió que el Gobierno canadiense decidió imponer impuestos a algunas compañías estadounidenses, lo que calificó de insensato.

“Tenemos todas las cartas. Todas ellas. Y no queremos hacer nada malo, pero tenemos tal poder económicamente sobre Canadá. Preferiría no utilizarlo, pero han hecho algo con las compañías tecnológicas, intentando copiar a Europa”, explicó.

“Tampoco va a funcionar bien para Europa. Para Canadá, han actuado de forma insensata por hacerlo. He dicho que vamos a cesar todas las negociaciones con Canadá hasta que se enderecen”, continuó.

 

Donald Trump festejó que la Corte Suprema de Estados Unidos limitara el poder de los jueces

Donald Trump festejó que la Corte Suprema de Estados Unidos limitara el poder de los jueces

¡Gran victoria en la Corte Suprema de Estados Unidos! Incluso el fraude de la ciudadanía por nacimiento ha sido, indirectamente, duramente afectado. Tuvo que ver con los bebés de esclavos (¡el mismo año!), no con la estafa de nuestro proceso de inmigración», publicó este viernes el líder republicano.

La Corte Suprema otorgó a Donald Trump una importante victoria al limitar la facultad de jueces federales para bloquear decisiones de su administración que consideran ilegales.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«¡Gran victoria en la Corte Suprema de Estados Unidos! Incluso el fraude de la ciudadanía por nacimiento ha sido, indirectamente, duramente afectado. Tuvo que ver con los bebés de esclavos (¡el mismo año!), no con la estafa de nuestro proceso de inmigración. Felicitaciones a la fiscal general Pam Bondi, al procurador general John Sauer y a todo el Departamento de Justicia», publicó el líder republicano en su plataforma Truth Social.

Luego, ya en diálogo con periodistas, elogió la “brillante” decisión del máximo tribunal y se comprometió a impulsar nuevas acciones. “Gracias a esta decisión, ahora podemos solicitar con prontitud la aprobación de estas numerosas políticas y de aquellas que habían sido prohibidas indebidamente a nivel nacional… Tenemos muchísimas”, declaró el mandatario.

La Corte Suprema otorgó a Trump una importante victoria al limitar la facultad de jueces federales para bloquear decisiones de su administración que consideran ilegales. Por seis votos a favor y tres en contra, el organismo consideró que las suspensiones a nivel nacional emitidas por jueces de tribunales inferiores “probablemente exceden la autoridad equitativa que el Congreso había otorgado a los tribunales federales”.

En realidad, el máximo tribunal no se pronunció por el momento sobre si el decreto de Trump para abolir la ciudadanía automática por nacimiento es constitucional o no. “Los tribunales federales no ejercen una supervisión general del poder ejecutivo, resuelven casos y controversias de acuerdo con la autoridad que les otorga el Congreso”, declaró la jueza Amy Coney Barrett, autora del dictamen.

Cuando un tribunal concluye que el Poder Ejecutivo actuó ilegalmente, la solución no es que el tribunal también se exceda en sus facultades”, añadió la magistrada en el fallo al que adhirieron los otros cinco jueces conservadores del tribunal. Las tres juezas liberales, en tanto, discreparon.

El fallo tendrá consecuencias en la capacidad del poder judicial para controlar a Trump o a futuros presidentes estadounidenses. El caso se centró en si un solo juez de un tribunal federal de distrito tiene derecho a bloquear a nivel nacional un decreto presidencial mediante una orden universal mientras el asunto se litiga en las cortes.

Y tuvo que ver con que el 20 de enero de este año, día del inicio de su segundo mandato en la Casa Blanca, el republicano firmó uno de sus decretos más polémicos, ya que su objetivo es negar la ciudadanía por nacimiento a los hijos de migrantes en situación irregular o bajo estatus de residencia temporal, como asilo o visas.

Este principio está consagrado en la 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que lleva en vigor más de 150 años y determina que cualquier persona nacida en suelo estadounidense es ciudadana. El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts (ambos en el noreste) y el estado de Washington (noroeste) que lo consideraron inconstitucional.

Magistrados demócratas y republicanos también habían congelado otras iniciativas de Trump, muchas de ellas migratorias. Ante esta situación, su gobierno presentó un recurso de emergencia ante la Corte Suprema. Durante los argumentos orales del caso ante la Corte Suprema en mayo, tanto jueces conservadores como liberales expresaron su preocupación por el creciente uso de órdenes judiciales a nivel nacional por parte de los tribunales de distrito en los últimos años.

Donald Trump comparó el ataque de Estados Unidos contra Irán con la bomba de Hiroshima

Donald Trump comparó el ataque de Estados Unidos contra Irán con la bomba de Hiroshima

El presidente de Estados Unidos volvió este miércoles a intentar despejar las dudas sobre la efectividad del ataque de su país contra las tres instalaciones iraníes, luego de que se revelara que una evaluación de inteligencia del Pentágono afirmaba que el bombardeo solo había retrasado el plan un par de meses.

Donald Trump brindó este miércoles una conferencia de prensa en el marco de la cumbre de la OTAN.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de que pasara un día desde el alto el fuego entre Israel e Irán, los focos en Medio Oriente se volvieron a posar en las últimas horas por completo en lo que dio inicio a la escalada bélica: el programa nuclear del régimen de la nación persa. Desde La Haya, ciudad de Países Bajos donde tuvi lugar la cumbre de la OTAN, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, volvió este miércoles a intentar despejar las dudas sobre la efectividad del ataque de su país contra las tres instalaciones iraníes, luego de que los medios estadounidenses revelaran que una evaluación de inteligencia del Pentágono afirmaba que el bombardeo solo había retrasado el plan un par de meses.

El líder republicano denostó al informe, atacó a los medios que lo había difundido, como The New York Times y la CNN, entre otros, y hasta comparó el impacto de los ataques en Irán con el final de la Segunda Guerra Mundial. “No quiero usar el ejemplo de Hiroshima. No quiero usar el ejemplo de Nagasaki, pero eso fue esencialmente lo mismo que puso fin a esa guerra. Esto puso fin a la guerra. Si no las hubiéramos eliminado, estarían luchando ahora mismo”, declaró.

“La inteligencia fue… muy poco concluyente”, respondió Trump a los periodistas mientras se reunía con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, antes del inicio del encuentro de la alianza atlántica en La Haya. “La inteligencia dice: ‘No lo sabemos, podría haber sido muy grave’. Eso es lo que dice la inteligencia. Así que supongo que es correcto, pero creo que podemos aceptar el ‘no lo sabemos’. Fue muy grave. Fue una destrucción”, añadió el mandatario que cuando anunció a su país sobre el operativo “Martillo de Medianoche” aseguró que las instalaciones de Fordo, Natanz e Isfahan habían sido “completamente destruidas”.

Los comentarios del presidente llegaron tras las publicaciones de distintos medios el martes que revelaron que la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA), el brazo de inteligencia del Pentágono, había evaluado que los ataques habían retrasado el programa nuclear de Irán en solo unos meses, contradiciendo al propio mandatario.

 

Donald Trump afirmó que el ataque de Irán a la base militar en Qatar fue «muy débil»

Donald Trump afirmó que el ataque de Irán a la base militar en Qatar fue «muy débil»

El presidente norteamericano agradeció al régimen de Teherán haberle avisado previamente sobre la ofensiva. «¡Felicitaciones, mundo! ¡Es tiempo para la paz!», afirmó desde las redes sociales.

El presidente estadounidense

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló que Irán le notificó previamente sobre el bombardeo con misiles balísticos lanzados contra bases norteamericanas en Qatar y, además, calificó a la ofensiva como «muy débil». Lo hizo desde las redes sociales, en medio de la alarma por la intervención de Washington en el conflicto de Medio Oriente.

“Irán ha respondido oficialmente a nuestra obliteración de sus instalaciones nucleares con una respuesta muy débil, que esperábamos y hemos contrarrestado muy eficazmente. Se han disparado 14 misiles: 13 fueron derribados y uno fue ‘liberado’ porque se dirigía en una dirección no peligrosa. Me complace informar de que ningún estadounidense resultó herido, y apenas se produjeron daños. Y lo que es más importante, lo han sacado todo de su ‘sistema’, y es de esperar que no haya más odio”, explicó el líder republicano.

El mensaje publicado este lunes por Trump pareció apuntar a una desescalada de la crisis, luego de que Estados Unidos atacara el fin de semana tres instalaciones nucleares de Irán. La réplica del régimen de Teherán fue una ofensiva sobre la base Al Udeid, ubicada en Qatar y considerada el mayor campo militar de EE.UU. en Medio Oriente.

“Quiero dar las gracias a Irán por avisarnos con antelación, lo que hizo posible que no se perdieran vidas y que nadie resultara herido. Tal vez Irán pueda ahora proceder a la paz y la armonía en la región, y animaré con entusiasmo a Israel a que haga lo mismo”, aseguró Trump. Y añadió: «¡Felicitaciones, mundo! ¡Es tiempo para la paz!».

Trump estaba en una reunión pautada de antemano con sus asesores del Consejo de Seguridad Nacional -tal como anunció la Casa Blanca- cuando las fuerzas iraníes lanzaron su ataque contra la base Al Udeid.

La ofensiva se produjo poco después de que Qatar cerrara su espacio aéreo como medida de precaución ante las amenazas de Irán. El sistema de defensa antiaérea qatarí respondió a misiles “sospechosos” en Lusail, donde se escuchó un estruendo.

Por su parte, la Guardia Revolucionaria iraní calificó como «devastador y potente» el ataque contra la base norteamericana, y aclaró que «esta acción no supone ninguna amenaza para el país amigo y hermano de Qatar y su noble pueblo». «La República Islámica de Irán -remarcó- mantiene su cálida e histórica relación con Qatar».

Más temprano, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, Abdolrahim Musavi, había prometido que su país adoptará medidas contundentes frente a lo que calificó como un “error estadounidense”. “Llevaremos a cabo una acción firme contra este error estadounidense”, advirtió Musavi.

“Este crimen y esta profanación no quedarán sin respuesta”, subrayó, según la televisión estatal.

A nivel internacional, este ataque fue condenado por países árabes como Kuwait, Jordania, Palestina y Arabia Saudita, que inclusó anunció el «despliegue de todos sus medios» en apoyo a Qatar. En cambio, Omán, que ejerció como mediador entre EE.UU. e Irán, condenó la «escalada regional».

 

Donald Trump le reprochó a Pedro Sánchez que paga «muy poco» como miembro de la OTAN

Donald Trump le reprochó a Pedro Sánchez que paga «muy poco» como miembro de la OTAN

EEUU apuntó que todos los países de la Alianza, incluido España, deben destinar un 5% a defensa, después de que el presidente del Gobierno español, marcado por un escándalo de corrupción, rechace comprometerse a un nuevo aumento del gasto.

Donald Trump y Pedro Sánchez. Foto: EFE / Chema MoyaFuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consideró este viernes que la España de Pedro Sánchez «siempre pagó muy poco» como miembro de la OTAN y reiteró su idea de que todos los integrantes de la organización, a excepción de Washington, deberían dedicar el 5% del PIB en defensa.

Trump señaló que la OTAN va a tener que lidiar con el país presidido por Sánchez, quien se encuentra enredado en un caso de corrupción. «Ha pagado muy poco. O ha sido buen negociador o no ha hecho lo correcto», añadió el mandatario estadounidense.

«España ha sido notorio por pagar poco ¿Saben quién también ha pagado poco? Un lugar llamado Canadá, que ha dicho por qué deberíamos pagar si Estados Unidos nos puede proteger gratis», indicó Trump, que el lunes viajará a la cumbre de la OTAN de La Haya.

El jueves, la Casa Blanca apuntó apuntado que todos los países de la Alianza Atlántica, incluido España, deben destinar un 5% a defensa, después de que el presidente del Gobierno español comunicara al secretario general del grupo, Mark Rutte, el rechazo de este país a comprometerse a un nuevo aumento de gasto.

«Europa no va a poder ayudar a Irán»

Por otro lado, afirmó que «Europa no va a poder ayudar» en la actual crisis con Irán, al ser preguntado por la reunión de altos representantes diplomáticos europeos e iraníes que tuvo lugar en Ginebra.

«Ellos no quieren hablar con Europa. Quieren hablar con nosotros. Europa no va a poder ayudar en esto», aseguró Trump al ser preguntado por las conversaciones que le permitió a la diplomacia europea abrir una vía de diálogo que puede evitar una escalada mayor del conflicto entre Irán e Israel, así como un ataque militar de EEUU contra el país persa.

A su vez, el mandatario estadounidense dijo que no está dispuesto a presionar a Israel para que detenga sus ataques, tal y como pidió en Ginebra el titular de Exteriores iraní, Abás Araqchí, para poder proseguir con las conversaciones sobre su programa nuclear.

«Creo que es muy difícil hacer esa petición ahora mismo. Si alguien va ganando, es un poco más difícil que si alguien va perdiendo. Pero estamos preparados, dispuestos y capacitados, y hemos estado hablando con Irán, y veremos qué sucede», explicó al aterrizar en Morristown (Nueva Jersey), de camino a su campo de golf en Bedminister.

La postura de Donald Trump en la guerra entre Irán e Israel

El jueves, la Casa Blanca explicó que el republicano tomará una decisión sobre si Estados Unidos se involucra o no en el conflicto entre Israel e Irán «en las próximas dos semanas«.

Cuando los medios le mencionaron a Trump su rechazo hacia la invasión estadounidense de Irak de hace más de 20 años y se le preguntó «¿En qué se diferencia ese momento con (la actual situación en) Irán?», el mandatario respondió rotundo que en Irak «no había armas de destrucción masiva».

El presidente estadounidense también fue cortante al asegurar que la comunidad de inteligencia estadounidense «se equivoca» al decir que no hay pruebas de que Teherán posee armas nucleares.

 

Donald Trump aprobó en privado concretar un ataque a Irán

Donald Trump aprobó en privado concretar un ataque a Irán

El presidente de los Estados Unidos aseguró ante sus asesores que comenzará el accionar bélico contra la nación iraní, según confían los medios norteamericanos.

Donald Trump está preparado para atacar a Irán 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprobó unos planes de ataque contra Irán, pero evitó dar la orden definitiva para esperar que Teherán abandone su programa nuclear, según informó este miércoles el diario local The Wall Street Journal.

El mandatario estadounidense lo aseguró ante sus altos asesores, con quienes conversó luego de que se retirara intempestivamente de la cumbre del Grupo de los 7 (G7), según comunicaron fuentes cercanas con las deliberaciones.

De acuerdo al medio, el jefe de la Casa Blanca está considerando múltiples opciones, incluido un ataque contra Irán. Un reporte con el cual también coincidió Axios.

Cuando se le preguntó públicamente sobre la posible adhesión de los Estados Unidos a los ataques israelíes contra Irán, Trump respondió de forma ambigua. «Puedo hacerlo. Puedo no hacerlo», comentó.

«Durante 40 años estuvieron diciendo ‘muerte a EE.UU., muerte a Israel, muerte a cualquier otro’ que no les gustara. Eran matones. Eran matones de patio de colegio. Y ahora ya no son matones. Pero veremos qué pasa», manifestó. En este sentido, proclamó: «Dos palabras muy simples: rendición incondicional».

Qué dijo el secretario de Defensa

Por su parte, este miércoles el secretario de Defensa, Pete Hegseth, enfatizó ante el Senado norteamericano que el Pentágono «está preparado para ejecutar» cualquier decisión sobre Irán.

Desde la madrugada del 13 de junio, cuando Israel lanzó un ataque «preventivo» contra Irán, las dos naciones han estado intercambiando bombardeos.

El ministro de Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, indicó que el país hebreo, con sus ataques, quería socavar las negociaciones pacíficas entre Irán y los Estados Unidos sobre el programa nuclear de la nación persa.

En ste contexto, recordó que el domingo pasado debía celebrarse la siguiente ronda de negociaciones con Washington en Mascate, Omán. Aseguró que Teherán «confía en el carácter pacífico de su programa nuclear» y quería seguir las negociaciones para presentar su propuesta para un nuevo acuerdo nuclear.

Rusia, China y numerosos países del mundo han condenado con dureza la ofensiva israelí, calificándola de grave violación del derecho internacional y de la Carta de la ONU.

 

Donald Trump, sobre un posible ataque a Irán: «Nadie sabe lo que voy a hacer»

Donald Trump, sobre un posible ataque a Irán: «Nadie sabe lo que voy a hacer»

Estados Unidos no participó por el momento directamente en la embestida israelí contra Irán, pero reforzó su presencia militar en la región con el envío de aviones de combate y buques de guerra.

“Puede que lo haga. Puede que no lo haga. Nadie sabe lo que voy a hacer”

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, habló este miércoles sobre la posibilidad de que su país lance una ofensiva militar contra Irán, en medio de la creciente tensión regional por los ataques israelíes. En declaraciones efectuadas desde la Casa Blanca, el mandatario aseguró que el régimen iraní quiere negociar, pero no precisó si ordenará una intervención.

“Puede que lo haga. Puede que no lo haga. Nadie sabe lo que voy a hacer”, afirmó el republicano al ser consultado por una posible acción militar de su país. La frase, cargada de ambigüedad, se produjo luego de varios días de especulaciones sobre el rol que jugará Estados Unidos en el conflicto abierto entre Israel e Irán.

Trump reveló también que había ofrecido al régimen de Teherán un plazo de 60 días para negociar un nuevo acuerdo nuclear y agregó que, al cumplirse ese período, Israel inició los bombardeos contra instalaciones de enriquecimiento de uranio. “Irán tiene muchos problemas y quiere negociar. ¿Por qué no negociaron conmigo hace dos semanas? Podrían haberlo hecho bien. Habrían tenido un país. Es muy triste ver esto”, agregó.

Las palabras del presidente estadounidense llegaron apenas unas horas después de que el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, apareciera en un video que fue difundido por la televisión estatal. En la grabación, rechazó con dureza la exigencia de “rendición incondicional” planteada por Trump este martes en sus redes sociales.

“El presidente de Estados Unidos, en una declaración inaceptable, instó explícitamente a los iraníes a rendirse, pero le decimos: primero amenace a aquellos que tienen miedo de ser amenazados. Las amenazas no afectarán al pensamiento ni al comportamiento de la nación iraní”, consideró Jamenei.

Fue su segunda aparición pública desde el inicio del conflicto de su país con Israel y la más firme hasta el momento en su confrontación directa con Washington. El líder religioso insistió en que “la nación iraní no se rinde” y reiteró que “cualquier intervención militar de Estados Unidos causará daños irreparables”.

Trump, por su parte, intentó explicar el tono de su mensaje en redes sociales. “Con esa frase me refería a que Irán llegue al punto de decir: ‘Ya no aguanto más, me rindo’”, explicó sobre su uso del término “rendición incondicional”. También criticó el discurso tradicional del régimen iraní: “Durante 40 años han dicho ‘Muerte a Estados Unidos’, ‘Muerte a Israel’, ‘Muerte a cualquiera que no les gustara’. Han sido unos matones, matones de patio de colegio. Ahora ya no lo son, pero veremos qué pasa”, expresó.

Mientras tanto, el conflicto en Medio Oriente continúa. Israel ya atacó más de 1.100 objetivos en Irán, incluidos centros nucleares, depósitos de misiles y sitios militares. E Irán respondió con lanzamientos de más de 400 misiles y drones, que causaron, al menos, 24 muertos en Israel. Organizaciones independientes señalan que en Irán ya había más de 580 muertos, entre ellos 239 civiles.

Estados Unidos no participó por el momento directamente en los ataques, pero reforzó su presencia militar en la región con el envío de aviones de combate y buques de guerra. Trump, en su estilo característico, optó por mantener el suspenso y acentuar la incertidumbre como táctica. “Puede que lo haga. Puede que no lo haga. Nadie sabe lo que voy a hacer”, repitió.

La advertencia de Donald Trump: «Todos deberían evacuar Teherán de inmediato»

La advertencia de Donald Trump: «Todos deberían evacuar Teherán de inmediato»

El presidente estadounidense publicó ese mensaje en medio de los ataques entre ambos países. Además, dejó la cumbre del G7 en Canadá de manera anticipada.

Donald Trump publicó un mensaje que generó repercusión a nivel global.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de la escalada militar entre Israel e Irán, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este lunes un mensaje que generó repercusión global. Desde su cuenta de la red Truth Social, advirtió que “Irán no puede tener un arma nuclear” y llamó a evacuar la ciudad de Teherán.

«Irán debería haber firmado el ‘acuerdo’ que les dije que firmaran. Qué vergüenza y qué desperdicio de vidas humanas. En pocas palabras, IRÁN NO PUEDE TENER UN ARMA NUCLEAR. ¡Lo dije una y otra vez! ¡Todo el mundo debería evacuar inmediatamente Teherán!», afirmó el líder republicano en su plataforma.

La publicación ocurrió días después de que Israel lanzara una ofensiva sobre instalaciones nucleares y militares en Irán, lo que derivó en la muerte de altos mandos de la Guardia Revolucionaria y seis científicos. En respuesta, Irán disparó al menos 150 misiles contra territorio israelí, algunos de los cuales impactaron en Tel Aviv y provocaron 24 muertos.

Trump se mantiene en contacto permanente con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que este lunes fue un paso más allá en sus declaraciones y afirmó que eliminar al líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, podría poner fin a los ataques entre ambos países.

Asimismo, el líder norteamericano solicitó que el Consejo de Seguridad Nacional (NSC) esté preparado en la sala de situación de la Casa Blanca, al regresar de forma anticipada del G7 que se desarrolla en Canadá. La decisión del mandatario fue confirmada por el conductor Lawrence Jones, del programa “FOX & Friends”, quien indicó en su cuenta de X que Trump dejó la cumbre de líderes en Kananaskis (Alberta) para volver a Washington y seguir de cerca el desarrollo del conflicto en Medio Oriente.

Fuentes diplomáticas señalaron a agencias internacionales que la intensificación del conflicto entre Israel e Irán, sumado al ataque a la televisión estatal iraní y la recomendación de varios países de evacuar embajadas, motivaron el retorno inmediato del presidente norteamericano.

En ese sentido, la Casa Blanca instó este lunes a sus ciudadanos en Irán a abandonar de inmediato el país o, en su defecto, a prepararse para refugiarse durante períodos prolongados debido al conflicto con Israel. “Los ciudadanos estadounidenses no deben viajar a Irán por ningún motivo y deben salir del país inmediatamente si ya se encuentran allí”, señaló el Departamento de Estado en un comunicado, y agregó: “Aquellos que no puedan salir deben estar preparados para resguardarse en sus hogares por largos períodos”.

El episodio se produjo en paralelo a la advertencia de China a sus ciudadanos para abandonar Israel y al aumento del estado de alerta en la región.

 

Donald Trump: «Irán no está ganando la guerra, debería dialogar antes de que sea demasiado tarde»

Donald Trump: «Irán no está ganando la guerra, debería dialogar antes de que sea demasiado tarde»

El presidente estadounidense resaltó también que siempre habían apoyado a Israel. “Desde hace mucho tiempo les hemos apoyado con mucha fuerza e Israel ahora mismo está haciéndolo muy bien”, consideró.

Desde hace mucho tiempo les hemos apoyado con mucha fuerza e Israel ahora mismo está haciéndolo muy bien

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, declaró este lunes que Irán no estaba ganando la guerra con Israel y que debería volver a negociar “antes de que sea demasiado tarde”. “Tienen que llegar a un acuerdo, y es doloroso para ambas partes, pero diría que Irán no está ganando esta guerra, y deberían dialogar, y deberían dialogar de inmediato, antes de que sea demasiado tarde”, consideró el mandatario ante los periodistas que lo esperaban en el marco de la cumbre del G7 que se está llevando adelante en Canadá.

El líder estadounidense resaltó también que siempre habían apoyado a Israel. “Desde hace mucho tiempo les hemos apoyado con mucha fuerza e Israel ahora mismo está haciéndolo muy bien”, consideró. Luego, cuando le preguntaron si Estados Unidos se implicará militarmente en este conflicto, el republicano prefirió obviar su respuesta. “No quiero hablar de eso”, esgrimió.

Las palabras de Trump llegaron luego de que durante esta misma jornada el periódico The Wall Street Journal informara que Irán ya había comunicado a través de países árabes que desea poner fin al actual conflicto con Israel. Y se agregó que había puesto como condición que Estados Unidos no se sume a los ataques de Israel de forma activa, aun cuando da por hecho que Washington viene prestando apoyo logístico a Israel.

Las señales de Irán

En medio de una creciente ofensiva aérea israelí, Irán comenzó a enviar señales de que desea frenar la escalada y regresar a la mesa de negociaciones en torno a su programa nuclear. Según funcionarios de Medio Oriente y Europa, Teherán está canalizando mensajes a través de intermediarios árabes tanto hacia Estados Unidos como hacia Israel con el objetivo de alcanzar una pausa en los combates siempre que Washington se mantenga al margen del conflicto.

Funcionarios árabes confirmaron que Irán había manifestado su voluntad a reabrir el diálogo “siempre y cuando Estados Unidos no se sume al ataque”, según citó The Wall Street Journal. Además, desde Teherán se comunicó a Israel que “a ambas partes les conviene contener la violencia”, en un intento por frenar una guerra que ya dejó consecuencias significativas.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lograron abatir a varios altos mandos militares iraníes, entre ellos, parte de la cúpula de la Fuerza Aérea, lo que dejó al líder supremo Alí Jamenei “cada vez más aislado”, según analistas citados por el mismo medio. Sin embargo, los ataques aún no lograron generar daños estructurales importantes a las instalaciones nucleares de Irán, lo que hace prever una campaña prolongada.

La ofensiva israelí

En palabras del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, la ofensiva no cesará hasta que “se destruyan el programa nuclear y los misiles balísticos de Irán”. Aunque negó buscar un cambio de régimen, admitió que ese desenlace podría ser “un posible resultado” si la debilidad interna iraní persiste.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron aproximadamente 100 objetivos militares en el centro de Irán durante la noche del domingo, en lo que constituye una de las mayores ofensivas aéreas en lo que va del conflicto armado entre ambas naciones.

La operación fue llevada a cabo en oleadas sucesivas por unos 50 aviones de combate y tuvo como blanco principal la región de Isfahán. Según el comunicado oficial del Ejército israelí, las aeronaves fueron guiadas por información precisa del Departamento de Inteligencia Militar y localizaron almacenes de misiles y cuarteles generales que formaban parte de la infraestructura ofensiva del régimen iraní. En total, destruyeron más de 120 lanzadores, lo que representa un tercio del arsenal balístico operativo de Irán, de acuerdo con la evaluación israelí.

Israel, según fuentes militares, planifica al menos dos semanas más de ataques. Mientras tanto, el presidente francés, Emmanuel Macron, instó públicamente al presidente iraní a “regresar rápidamente a la mesa de negociaciones”. Por su parte, diversos líderes árabes también han pedido el cese del fuego, advirtiendo sobre el riesgo de una mayor desestabilización regional.