Etiqueta: Trump

Elon Musk dejaría el Gabinete de Donald Trump: ¿El fin de la motosierra en Estados Unidos?

Elon Musk dejaría el Gabinete de Donald Trump: ¿El fin de la motosierra en Estados Unidos?

El rumor coincidió con una jornada especialmente negativa para la empresa más emblemática del sudafricano, ya que las acciones de Tesla cayeron un 4,6% minutos después de la apertura de la bolsa de Wall Street tras conocerse que la compañía vendió 336.681 vehículos en el primer trimestre del año, un 13% menos que en el mismo periodo de 2024.

Elon Musk y Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A menos de tres de la asunción de Donald Trump en su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, el Gabinete del republicano podría sufrir la baja de su figura más emblemática. Según un articulo publicado este miércoles por la revista Político, el magnate de 78 años ya le anunció a su círculo íntimo que Elon Musk dejará en las próximas semanas su lugar al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

La salida del empresario marcaría el fin de su función como principal promotor de la agenda de eficiencia estatal y figura omnipresente en la Casa Blanca, en un contexto de creciente desgaste político y presiones económicas que también impactaron a sus empresas.

De acuerdo con lo informado, tanto Trump como Musk decidieron recientemente que había llegado el momento de una transición. Aunque el presidente sigue respaldando públicamente al multimillonario que este martes fue nuevamente ubicado como la persona más rica del mundo según el listado de la revista Forbes, ambos coinciden en que el empresario nacido en Petroria, Sudáfrica, debe volver a centrarse en sus negocios.

La decisión se produciría mientras aumenta el número de funcionarios y asesores del entorno presidencial que consideran a Musk como una figura cada vez más difícil de manejar. El supuesto anuncio interno sobre su salida coincidió con una jornada especialmente negativa para su empresa más emblemática, ya que las acciones de Tesla cayeron un 4,6% minutos después de la apertura de la bolsa de Wall Street de este miércoles tras conocerse que la compañía vendió 336.681 vehículos en el primer trimestre del año, un 13 % menos que en el mismo periodo de 2024.

En ese mismo lapso, la firma produjo 362.615 unidades, una caída del 16,1 % respecto al año anterior. En total, los títulos de la firma perdieron un 32% de su valor en los últimos 12 meses, un declive que analistas vinculan en parte a la reacción negativa de los consumidores frente a las actividades políticas de Musk, según recoge también Politico.

En las últimas semanas muchos estadounidenses comenzaron a vender sus Tesla, que era un auto preferido por los liberales, o prefirieron comprar otra marca. También hubo ataques a concesionarias. Después de la publicación, los valores de la compañía se recuperaron 3% en el mercado.

La aparentente inminente salida también tendría lugar luego de otro fuerte golpe, esta vez político, que sufrió el magnate el martes, jornada en la que un juez conservador en Wisconsin al que el sudafricano había apoyado abiertamente y contribuido con millones de dólares, resultó derrotado en las urnas por 10 puntos en una elección para la Corte Suprema local.

Los demócratas habían apoyado a una candidata liberal y planteado esta elección como un referéndum contra el empresario y sus políticas de recortes. Además, se produciría en un momento en que algunos funcionarios de Trump y muchos aliados fuera de la Casa Blanca cuestionan la imprevisibilidad del hombre detrás de X y Space X, entre otras firmas, y ven cada vez más al multimillonario como un lastre político.

Un alto funcionario de la administración republicana confió que es probable que Musk mantenga un papel informal como asesor y continúe siendo una figura más bien ocasional en la Casa Blanca. Otro advirtió que cualquiera que piense que va a desaparecer por completo de la órbita de Trump se está «engañando a sí mismo». La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, desmintió y calificó de “basura” el reciente informe que publicó Politico.

 

Trump y una dura advertencia contra Zelenski: «Si se retira del acuerdo sobre tierras raras tendrá gravísimos problemas»

Trump y una dura advertencia contra Zelenski: «Si se retira del acuerdo sobre tierras raras tendrá gravísimos problemas»

Estados Unidos negocia con Ucrania ofrecerle protección y armamento en la guerra contra Rusia si Kiev acepta que Washington pueda tener el control de tierras raras con minerales críticos que posee Ucrania.

Donald Trump se reunió con Volodimir Zelenski. Foto: Reuters/Brian Snyder
Fuente: https://www.canal26.com/
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que su par ucraniano, Volodímir Zelenski, “está intentando retirarse” de un acuerdo entre ambos países sobre las tierras raras, por lo que mencionó que en caso de no concretarse él estaría enfrentando “grandes problemas”.
«Creo que Zelenski, por cierto, está intentando retirarse del acuerdo sobre tierras raras y si lo hace, tendrá problemas, gravísimos», destacó el republicano.
“Quiere ser miembro de la OTAN. Bueno, nunca iba a ser miembro de la OTAN. Lo entiende, así que, si busca renegociar el acuerdo, se enfrentará a grandes problemas», marcó el mandatario de EE.UU.

Ucrania seduce por sus tierras raras

Una de las cuestiones que más movilizaron a Estados Unidos para iniciar sus negociaciones por la paz entre Kiev y Moscú es que se cree que en Ucrania habría cerca del 5% de la reserva mundial de tierras raras, lo que albergaría una gran cantidad de minerales aún no explorados.

Zelenski a finales de febrero tenía previsto firmar con Trump un acuerdo que le habría otorgado a EE.UU. un control importante sobre el sector de minerales críticos de Ucrania. Pero tras la recordada tensa reunión que tuvo lugar en el Despacho Oval hace unas semanas, ese pacto no se llevó a cabo.

Los minerales críticos de las tierras raras incluyen al litio, el grafito, el níquel, el cobalto y tienen un rol fundamental en la fabricación de varios productos tecnológicos, por ejemplo, desde paneles solares hasta baterías para vehículos eléctricos.

Por otro lado, Zelenski pone en tela de juicio el acuerdo siempre y cuando Estados Unidos se comprometa a apoyar a Ucrania si es que la guerra con Rusia continúa.

Por eso, Trump afirmó en varias oportunidades que “estaban avanzando” hacia un acuerdo de alto el fuego entre Ucrania y Rusia.

 

Trump dice que no descarta ser candidato en las elecciones en 2028

Trump dice que no descarta ser candidato en las elecciones en 2028

El presidente de los Estados Unidos aseguró que pese a la prohibición de la Constitución, «hay métodos» para conseguirlo

Donald Trump no descarta presentarse para un tercer mandato presidencial

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de EE.UU, Donald Trump, no descarta presentarse a las siguientes elecciones nacionales, fijadas para 2028, a pesar de que la Constitución estadounidense no permite sumar más de dos presidencias y asegura que «hay métodos» para conseguirlo.

«No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga (…) Pero, básicamente, les digo que tenemos un largo camino por recorrer, ya saben, es muy pronto aún», afirmó el mandatario en una entrevista telefónica con la cadena NBC.

Enmendar la Constitución para abolir el límite de dos mandatos sería muy difícil, pues requeriría el voto de dos tercios del Congreso o que dos tercios de los estados acordaran convocar una convención constitucional para proponer cambios.

Cualquiera de las dos opciones requeriría la ratificación de tres cuartas partes de los estados.

«Ésa es una de las formas», contestó el jefe del Ejecutivo estadounidense cuando se fue preguntado si contemplaba que el vicepresidente JD Vance se postulara y luego le cediera el cargo a él.

Sin concretar qué otras fórmulas más barajaría llegado el caso, Trump concluyó que «también existen otras» maneras de lograr postularse para un tercer mandato.

Grieta jurídica

En consonancia con estas declaraciones, el diario británico ‘Daily Mail’ publicó que Trump, podría permanecer, en teoría, en el poder hasta 2037, debido a una grieta jurídica que existe en la 22da Enmienda de la Constitución estadounidense.

Según el Daily Mail esta brecha legal fue descripta por el profesor Bruce Peabody en un artículo de 1999 para la revista científica Minnesota Law Review.

El catedrático y jurista explicó que la 22da enmienda solo prohíbe «la reelección de un presidente elegido dos veces», pero no excluye la posibilidad de reelección a través de otro mecanismo.

Según Peabody, Trump podría presentarse en 2028 como candidato a la vicepresidencia acompañando, por ejemplo, a su actual vice J. D. Vance, y en caso de triunfar, el presidente renunciaría para dejar a Trump al frente del poder ejecutivo para un tercer mandato

Este enfoque jurídico sostiene que, si Trump decidiera aspirar a un cuarto mandato, tendría que dejar el cargo antes de las elecciones de 2032 y volver a ser candidato a vicepresidente, para luego repetir lo mismo, señala el diario.

«Esa es una de las formas», contestó el jefe del Ejecutivo estadounidense cuando se le preguntó si contemplaba que el vicepresidente JD Vance se postulara y luego le cediera el cargo a él.

La enmienda 22da Enmienda que limita a solo dos elecciones presidenciales fua aprobada en 1951, y a partir de ella ningún presidente pudo presentarse a un tercer mandato al frente de la Casa Blanca.

 

Aparecen en esta nota:

Milei en The Washington Post: su relación con Trump y el escándalo de $LIBRA

Milei en The Washington Post: su relación con Trump y el escándalo de $LIBRA

En una entrevista con el medio estadounidense, el mandatario abordó temas como el escándalo de la cirptomoneda y su vínculo con el presidente de Estados Unidos.

“Me parece fascinante que la motosierra se haya convertido en un emblema de la nueva era dorada de la humanidad”

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei defendió su política de ajuste en una entrevista con The Washington Post, donde calificó a la motosierra como símbolo mundial.

Me parece fascinante que la motosierra se haya convertido en un emblema de la nueva era dorada de la humanidad, afirmó.

El medio estadounidense lo describe como el “Trump libertario de Sudamérica” y destaca que el expresidente de EE.UU. Donald Trump lo considera su “presidente favorito”.

Por otro lado, ambos presidentes están en contra de la agenda «woke», y sus países decidieron salir de la Organización Mundial de la Salud (OMS), además de romper lazos con los acuerdos climáticos de París.

El diario también destacó una postura diplomática más distante de Milei respecto a Rusia. En un cambio en la política exterior, Argentina se abstuvo de votar en una resolución de la ONU que condenaba a Rusia por su invasión a Ucrania, una postura que contrastó con la tradición del país de apoyar a Ucrania. Además, analistas consideran que un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos es “poco probable”, aunque Milei afirmó que las negociaciones están “avanzando”.

También menciona las protestas en el Congreso en rechazo a los recortes: “Mientras la motosierra corta profundamente, estallan las protestas”, advierte el artículo.

El escándalo de $LIBRA

El escándalo de la cirptomoneda $LIBRA también fue un tema central de la entrevista. Milei reflexionó sobre los errores cometidos tras haber promovido la criptomoneda en redes sociales, lo que resultó en un incremento exponencial de su valor, seguido de una caída abrupta.

Este episodio generó denuncias de fraude, con la FBI y el Departamento de Justicia recibiendo quejas relacionadas con un supuesta estafa masivo de entre 80 y 100 millones de dólares. Milei reconoció que algunos de sus posteos en redes sociales antes de asumir la Presidencia fueron inadecuados y que ahora ha tomado medidas para controlar más estrictamente su presencia en X.

“Me di cuenta de que ahora es necesario tener más filtros”, expresó sobre el escándalo cripto, y mencionó la importancia de “poner muros”.

La relación con el Papa Francisco

En cuanto a sus comentarios pasados sobre el Papa Francisco, a quien había calificado como “el representante del maligno en la Tierra”, Milei admitió que se trató de una “opinión errónea” y reconoció que su relación con el pontífice cambió tras una reunión “generosa” de 70 minutos en el Vaticano. Afirmó que, al ser presidente, no podía permitirse esos “errores”.

Por último, Milei confirmó que no posee contacto directo con el presidente de EE.UU., aunque sí lo tiene con Musk, con quien interactúan en su red social.

 

Un joven tuiteó «Voy a matar a Donald Trump» y terminó preso

Un joven tuiteó «Voy a matar a Donald Trump» y terminó preso

El hombre de 23 años y empleado municipal de San Miguel fue detenido por la Policía luego de lanzar amenazas contra el presidente de Estados Unidos en las redes sociales.

Un joven tuiteó Voy a matar a Donald Trump y terminó preso

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un joven de 23 años, empleado municipal, fue detenido por la Policía luego de ser acusado de amenazar en sus redes sociales con asesinar al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Según informaron fuentes policiales a la prensa el imputado escribió en su cuenta de X (antes Twitter): «VOY A MATAR A DONALD TRUMP».

La causa se inició el 13 de febrero pasado cuando la Unidad Fiscal Especializada en Criminalidad Organizada (UFECO) recibió un informe de la Oficina de Seguridad Regional del Departamento de Seguridad Diplomática de la Embajada de los Estados Unidos en el que se advertía por la amenaza del implicado.

En este contexto, se constató que el involucrado reside en el partido bonaerense de San Miguel, al tiempo que durante la investigación los agentes de la Policía Federal corroboraron que posee dos inmuebles: uno en Bella Vista y otro en Muñiz.

Además, el sospechoso trabaja como empleado en el Centro de Operaciones Municipal de San Miguel.

Cómo sigue la causa

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°1 de San Martín ordenó que se lleven a cabo dos allanamientos para aprehender al joven.

«Durante la vigilancia en las inmediaciones de su domicilio, ubicado en la calle Juan José Paso, los agentes localizaron al sospechoso y lo detuvieron en la vía pública», indicó el parte policial.

En los procedimientos se secuestraron una notebook y dos teléfonos celulares, mientras que personal del Departamento Técnico de Cibercrimen identificó dos rangos de direcciones IP, una de ellas con 14 registros vinculados a una reconocida empresa de telecomunicaciones.

El detenido quedó a disposición de la Justicia junto a los elementos secuestrados por las autoridades.

 

Trump firmó un decreto para desmantelar el Departamento de Educación

Trump firmó un decreto para desmantelar el Departamento de Educación

El presidente de los Estados Unidos tomó una polémica medida que busca devolver las competencias educativas a los estados. Necesita la aprobación del Congreso.

La medida anunciada con bombos y platillos por Donald Trump se puso en vigencia este martes. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves un decreto para desmantelar el Departamento de Educación, una medida que necesitará la aprobación del Congreso y que busca devolver las competencias educativas a los estados federales.

«Cuando el presidente Carter creó el Departamento de Educación en 1979, los miembros de su propio gabinete se opusieron», ha rememorado el magnate, agregando que «tras 45 años» de aquella medida Estados Unidos «gasta mucho más dinero en educación que cualquier otro país» y, pese a ello, no obtiene resultados satisfactorios.

En este sentido, Trump argumentó que el país está en retroceso en asignaturas como en matemáticas. «Devolveremos la (gestión de la) educación a los estados, donde le corresponde. Es algo popular, pero muy importante: de sentido común», apuntó.

El magnate, que calificó de «histórica» la medida, defendió el decreto –que insta a la secretaria de Educación, Linda McMahon, a tomar «todas las medidas necesarias» para facilitar el cierre de la agencia federal– rodeado de niños y niñas sentados en pupitres de colegio.

«El Departamento de Educación administra actualmente una cartera de préstamos estudiantiles de más de 1,6 billones de dólares. Esto significa que el programa federal de ayuda estudiantil es aproximadamente del tamaño de uno de los bancos más grandes del país, Wells Fargo», señala la orden ejecutiva.

Por su parte, precisó que Wells Fargo tiene más de 200.000 empleados frente a Educación, que cuenta con 1.500 funcionarios en la oficina dedicada al estudiante. «El Departamento de Educación no es un banco», agrega el texto.

La versión oficial

La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó en una rueda de prensa que el Departamento de Educación seguirá gestionando préstamos estudiantiles, becas o ayudas, y que el objetivo de la medida es «reducir» el grueso de sus funciones.

«No necesitamos gastar más de tres billones a lo largo de varias décadas en un departamento que claramente ha fracasado en su intención inicial de educar a nuestros estudiantes», ha dicho en alusión a la medida, que implicará que la mayor parte de las funciones de la agencia sean transferidas a otros departamentos.

El decreto, que tendrá que superar el bloqueo en el Senado, responde a las promesas electorales de Trump de reducir considerablemente la estructura estatal, una política que ha tenido su epicentro en la polémica oficina de «eficiencia gubernamental» liderada por el multimillonario Elon Musk.

«Cerrar el Departamento no implica cortar los fondos a quienes dependen de ellos: seguiremos apoyando a los estudiantes desde primaria y secundaria, a aquellos que tienen necesidades especiales, a los universitarios y otros que dependan de programas esenciales», dice un comunicado del propio departamento.

En este sentido, ha resaltado que el objetivo es «eliminar la burocracia de forma responsable». Para ello, buscarán «trabajar» con el Congreso «para garantizar una transición legal y ordenada». Con la medida de hoy, damos un paso importante para que los padres y los estados tengan control sobre la educación de sus hijos», cerró.

Más tarde, el senador republicano Bill Cassidy, por Luisiana y presidente de la comisión de Salud, ha informado de que presentará una ley al respecto.

«Dado que el Departamento solo puede cerrarse con la aprobación del Congreso, apoyaré los objetivos del presidente presentando una legislación para lograrlo lo antes posible», ha indicado en un mensaje publicado en redes sociales.

 

Zelenski contradijo las declaraciones de Trump por las centrales nucleares

Zelenski contradijo las declaraciones de Trump por las centrales nucleares

El presidente de Ucrania aseguró que tuvo una discusión con su par estadounidense por el manejo de las plantas energéticas ucranianas.

Una vez más

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Ucrania –mandato vencido el 20 de mayo del año pasado-, Volodímir Zelenski, negó este jueves haber discutido en la reciente conversación telefónica con su par de los Estados Unidos, Donald Trump, donde hablaron de la posibilidad de que las centrales nucleares ucranianas sean controladas por el país norteamericano.

Según la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, Trump le hizo dicha propuesta al líder del régimen de Kiev argumentando que sería «la mejor protección para esa infraestructura».

De todos modos, Zelenski aseguró que no le ofreció a Washington la opción de obtener el control de las instalaciones nucleares.

El mandatario sostuvo que la conversación se centró específicamente en la central nuclear de Zaporozhie, la más grande de Europa, ubicada en la provincia homónima que pasó a formar parte de Rusia luego la celebración de un referéndum, y la posibilidad de inversión estadounidense en ella.

«Si los estadounidenses […] quieren arrebatársela a los rusos e invertir en ella, modernizarla, entonces ese es un tema aparte, un tema abierto. Podemos hablar de ello, pero definitivamente no abordamos el tema de la propiedad con el presidente Trump», aseguró.

Versiones cruzadas

Por su parte, el secretario de Energía de los Estados Unidos, Chris Wright, había declarado que no ve ningún problema en que Washington controle las centrales nucleares ucranianas si eso ayuda a poner fin al conflicto entre Kiev y Moscú.

«En Estados Unidos contamos con una enorme experiencia técnica para gestionar estas plantas. […] Si resulta útil para lograr este objetivo [la solución del conflicto ucraniano] que Estados Unidos gestione las centrales nucleares en Ucrania, no hay problema. Podemos hacerlo», afirmó Wright este miércoles, señalando que eso no requerirá la presencia de tropas estadounidenses sobre el terreno.

 

 

Vladmir Putin y Donald Trump hablaron durante dos horas

Vladmir Putin y Donald Trump hablaron durante dos horas

Ambos protagonizaron la conversación telefónica más larga de la historia entre presidentes de Estados Unidos y Rusia.

Donald Trump y Vladimir Putin hablaron durante más de dos horas. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La llamada telefónica de este martes entre Vladímir Putin y Donald Trump se convertió en la más larga que han mantenido jamás dos presidentes de Rusia y Estados Unidos, ya qu durò mas de dos horas.

Antes del diálogo, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, señaló que los mandatarios discutirían cuestiones relacionadas con la normalización de las relaciones entre Rusia y Estados Unodos. y la resolución del conflicto en Ucrania.

Cabe recordar que la llamada tuvo lugar después de que Putin recibiera la semana pasada al enviado especial de EE.UU. para Oriente Próximo, Steve Witkoff, quien llegó a Moscú con el fin de tratar la resolución del conflicto ucraniano.

Trump anticipó el temario

Este lunes, Trump confirmó que planeaba hablar el martes con el presidente ruso, Vladimir Putin, sobre la solución del conflicto en Ucrania, informaron medios estadounidenses.

«Lo estamos haciendo bastante bien, creo, con Rusia… Hablaré con el presidente Putin el martes. Se ha trabajado mucho durante el fin de semana», dijo Trump a los periodistas a bordo del avión presidencial estadounidense, Air Force One, durante un vuelo de Florida a Washington el domingo por la noche.

Trump, que está trabajando para finalizar un acuerdo de alto el fuego de 30 días entre Rusia y Ucrania, dijo que el territorio y las centrales eléctricas serán parte de su conversación con el líder ruso.

«Hablaremos sobre territorio. Hablaremos de centrales eléctricas», dijo Trump y añadió: «Creo que tenemos mucho de ello ya muy discutido por ambas partes, Ucrania y Rusia».

 

Trump advierte que cualquier ataque de los hutíes será «reponsabilidad» de Irán

Trump advierte que cualquier ataque de los hutíes será «reponsabilidad» de Irán

«De ahora en adelante, cada disparo de los hutíes será considerado como un disparo de las armas y los líderes de Irán e Irán será responsable y sufrirá las consecuencias y serán terribles», dijo el Presidente de Estados Unidos.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados UnidosDonald Trump, advirtió este lunes que responderá «con gran fuerza» ante posibles ataques de represalia por parte de los rebeldes hutíes de Yemen y afirmaó que cualquier «disparo» del grupo será «responsabilidad» de Irán, quien «sufrirá las consencuencias».

«De ahora en adelante, cada disparo de los hutíes será considerado como un disparo de las armas y los líderes de Irán e Irán será responsable y sufrirá las consecuencias y serán terribles«, ha señalado en un mensaje publicado en la red social Truth Social.

Trump calificò a los rebeldes como «siniestros gánsters y matones» que son «odiados por el pueblo yemení». « Los cientos de ataques perpetrados por los hutíes (…) provienen y han sido creados por Irán«, agregó.

Por ello, el presidente estadounidense indicó que «cualquier nuevo ataque o represalia por parte de los hutíes será respondido con gran fuerza». «No hay garantías de que esa fuerza se detenga ahí», dijo, agregando que Irán ha sido la «víctima inocente» de unos «terroristas rebeldes» a los que ya no controla, pero que siguen dependiendo de Teherán.

«Dirigen cada movimiento, les proporcionan armas, dinero y equipo militar altamente sofisticado e incluso la supuesta ‘Inteligencia‘», ha agregado el magnate republicano, culpando directamente a Irán de los ataques de los rebeldes yemeníes.

Ataque al portaaviones «USA Harry Truman»

Los hutíes aseguraron que llevaron a cabo en la víspera un contraataque contra el portaaviones de EEUU ‘Harry S.Truman’, plataforma utilizada por Washington para llevar a cabo la ola de bombardeos estadounidenses que comenzó la pasada noche del sábado contra los rebeldes en la capital del país, Saná.

El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, aseguró que durante esos ataques liderados por Washington contra posiciones de los rebeldes hutíes murieron «varios líderes» de la insurgencia. «Espero que hayan entendido el mensaje con nitidez porque todas las opciones están sobre la mesa», dijo.

Trump anuncia un ataque «decisivo» contra los hutíes en Yemen

Trump anuncia un ataque «decisivo» contra los hutíes en Yemen

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a Irán que su apoyo a los hutíes debe cesar de inmediato. Subrayó que EE.UU. utilizará «una fuerza letal abrumadora.

Trump anuncia un ataque decisivo contra los hutíes en Yemen

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente estadounidenseDonald Trump, anunció un ataque «decisivo y contundente» contra los hutíes en Yemen por su ofensiva contra la navegación y advirtió a Irán que su apoyo a ese grupo debe cesar de inmediato.

Trump indicó que ordenó a las Fuerzas Armadas de EE.UU. esa maniobra militar al considerar que los hutíes «han librado una campaña implacable de piratería, violencia y terrorismo contra buques, aeronaves y drones estadounidenses y de otros países».

«Nuestros valientes combatientes están llevando a cabo ataques aéreos contra las bases, los líderes y las defensas antimisiles de los terroristas para proteger los activos marítimos, aéreos y navales estadounidenses y restaurar la libertad de navegación», dijo en su red social, Truth Social.

Al menos nueve personas murieron y otras nueve resultaron heridas en esos ataques contra posiciones de los rebeldes chiíes hutíes en Saná, la capital del Yemen, según el Ministerio de Salud de los insurgentes.

Trump destacó que «ninguna fuerza terrorista impedirá que los buques comerciales y navales estadounidenses naveguen libremente por las vías navegables del mundo»: «A todos los terroristas hutíes: ¡SE ACABÓ SU TIEMPO. SUS ATAQUES DEBEN PARAR HOY MISMO! SI NO, ¡LES LLEGARÁ EL INFIERNO COMO NUNCA ANTES!».

El presidente subrayó que EE.UU. utilizará «una fuerza letal abrumadora» hasta lograr su objetivo

«Los hutíes han bloqueado el transporte marítimo en una de las vías fluviales más importantes del mundo, paralizando vastas franjas del comercio global y atacando el principio fundamental de la libertad de navegación, del que depende el comercio internacional», añadió.

 

Críticas a Biden

 

El líder republicano consideró que la respuesta de su antecesor, el demócrata Joe Biden (2021-2025), fue «patéticamente floja» y permitió que continuara una situación que dijo que ha costado muchos miles de millones de dólares y ha puesto vidas inocentes en riesgo.

Su mensaje interpeló también de forma directa a Irán. «¡El apoyo a los terroristas hutíes debe cesar INMEDIATAMENTE! NO amenace al pueblo estadounidense, a su presidente (…) ni a las rutas marítimas mundiales. Si lo hace, ¡CUIDADO!, porque Estados Unidos le exigirá cuentas y no será amable al respecto».

El movimiento insurgente respaldado por Irán lanzócientos de ataques contra Israel, así como contra la navegación comercial en el mar Rojo y Arábigo, desde el estallido de la guerra en la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023 en respuesta a la matanza de palestinos por parte del Estado judío.

Mar Rojo, vía principal

La Casa Blanca detalló en un comunicado que el Mar Rojo constituye una vía principal para el comercio entre Europa y Asia y que cerca del 95 % de los barcos que viajan entre Europa y Asia normalmente lo cruzarían.

Según sus datos, de los diez principales importadores por valor del comercio a través del Mar Rojo cinco son países de la UE, pero los ataques hutíes provocaron que aproximadamente el 60 % de los buques vinculados al bloque comunitario se desviaran alrededor de África en lugar de transitar por el Mar Rojo.

La Presidencia estadounidense subrayó que el ataque se ordenó para defender los activos marítimos estadounidenses en la zona, restablecer la libertad de navegación para el transporte marítimo internacional y disuadir las amenazas enemigas a los intereses estadounidenses.

«Nuestra seguridad económica y nacional han estado bajo ataque por parte de los hutíes durante demasiado tiempo», criticó la Casa Blanca, precisando que desde 2023 «los hutíes han atacado buques de guerra estadounidenses 174 veces y buques comerciales otras 145».