Etiqueta: Trump

India ignora las amenazas de Donald Trump y continuará sus negocios con Rusia

India ignora las amenazas de Donald Trump y continuará sus negocios con Rusia

Según declaraciones recientes del ministro de Petróleo indio, el país seguirá comprando petróleo ruso para garantizar la seguridad y estabilidad de su abastecimiento energético.

Vladimir Putin y el Primer Ministro de la India, Narendra ModiFuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno de la India defendió su masiva importación de petróleo ruso como una decisión de “interés nacional” y una acción que ha contribuido a la estabilidad energética global, pese a la creciente presión de Estados Unidos.

Fuentes gubernamentales indias, citadas por la agencia india ANI, aseguraron que la “pragmática” política de Nueva Delhi mantuvo el flujo de crudo y los precios estables.

Si la India no hubiera absorbido el crudo ruso con descuento, los precios mundiales del petróleo podrían haberse disparado muy por encima del pico de 137 dólares por barril de marzo de 2022”, argumentaron.

La India, el tercer mayor importador de crudo del mundo, adoptó una postura neutral y pragmática en la guerra de Ucrania, y pasó de importar menos del 2% de su petróleo desde Rusia a más de un tercio, convirtiendo a Moscú en su principal proveedor, aprovechando los descuentos ofrecidos por el Kremlin.

Sanciones por parte de Trump

Esta estrategia ha sido duramente criticada por Washington, que considera que ayuda a financiar la maquinaria de guerra rusa.

La Administración del presidente Donald Trump impuso un “arancel recíproco” del 25% a productos indios clave y aunque oficialmente se vinculó a “desequilibrios comerciales”, Trump ha conectado los aranceles con el comercio energético de la India con Moscú.

A esta medida se suma la amenaza de futuras sanciones, aunque sus detalles no están claros.

La reiteración de la postura india surge justo después de que Trump dijera haber oído que la India había detenido sus compras. “Entiendo que la India ya no va a comprar petróleo de Rusia. Eso es lo que he oído, no sé si es correcto o no”, dijo.

Además, sugirió irónicamente que Nueva delhi podría algún día comprar petróleo a Pakistán, tocando el nervio de uno de los conflictos más largos y sangrientos del planeta.

La India y Pakistán son dos potencias nucleares que se han enfrentado en varias guerras desde su violenta partición en 1947, principalmente por la disputada región de Cachemira, y cualquier sugerencia de cooperación, especialmente una en la que la India aparezca en una posición de dependencia de su archienemigo, es vista en Nueva Delhi como una provocación.

El portavoz del Ministerio de Exteriores indio, Randhir Jaiswal, se limitó a decir que estaban “estudiando” las nuevas sanciones de EE.UU. a empresas indias que comercian con Irán, y zanjó con un “no tengo comentarios” la declaración de Trump sobre Pakistán.

 

Aranceles de Donald Trump: cómo quedaron, país por país, y cuándo entran en vigencia

Aranceles de Donald Trump: cómo quedaron, país por país, y cuándo entran en vigencia

El republicano impuso un tributo mínimo del 15% para los países con los que EE.UU. mantiene un déficit comercial y del 10% para aquellos con los que tiene superávit. Además, varias naciones enfrentan tarifas superiores por motivos políticos o por no haber alcanzado un acuerdo comercial antes del vencimiento del plazo.

 “Hace un año Estados Unidos era un país muerto

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció en las últimas horas un nuevo plan arancelario que finalmente entrará en vigencia el 7 de agosto, es decir, seis días después de lo previsto originalmente. La medida impone un arancel mínimo del 15% para los países con los que EE.UU. mantiene un déficit comercial y del 10% para aquellos con los que tiene superávit. Además, varias naciones enfrentan tarifas superiores por motivos políticos o por no haber alcanzado un acuerdo comercial antes del vencimiento del plazo.

La orden ejecutiva fue publicada horas antes de que se cumpliera el plazo fijado en julio para negociar los términos. Según el documento, los aranceles comenzaron a aplicarse a las 12:01 AM del 7 de agosto, hora de Washington. “Hace un año Estados Unidos era un país muerto, ahora es el más atractivo del mundo”, escribió el líder republicano en su red social Truth Social al anticipar una medida que, según dijo, busca contrarrestar “esta avalancha de aranceles” que enfrenta su país.

Muchas naciones vieron reducidos sus aranceles respecto a los que habían sido anunciados el pasado 2 de abril, fecha en la que Trump lanzó el primer paquete de medidas bajo el ostentoso título del “Día de la Liberación”. Entre los casos más destacados se encuentran Camboya, que pasó de un 49% a un 19%; Lesoto, de 50% a 15%; Vietnam, de 46% a 20%; Tailandia, de 36% a 19%; y Madagascar, de 47% a 15%.

La Unión Europea, en tanto, logró sellar un acuerdo comercial con Washington y sus productos quedaron sujetos a un arancel del 15%. Corea del Sur se situó en la misma categoría. En el caso del Reino Unido, el arancel fue fijado en el 10%, igual que para Australia, país que no fue mencionado en la orden y cuyo Ministerio de Comercio dijo que “la Casa Blanca ha confirmado que ningún país tiene aranceles recíprocos más bajos que Australia”.

Solo tres territorios vieron aumentos en sus aranceles respecto al listado original del cuarto mes del año: la República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial y Suiza, esta última pasando del 31% al 39%, el mayor incremento registrado en Europa.

Los países con los gravámenes más altos son Siria (41%), Laos (40%) y Myanmar (40%). También se fijaron tasas del 35% para Irak y Serbia, y del 30% para Argelia, Bosnia y Herzegovina, Libia y Sudáfrica. India quedó con un arancel del 25%, apenas un punto por debajo del fijado en abril.

El caso de Canadá se manejó por separado. Trump firmó una orden ejecutiva específica que eleva los aranceles del 25% al 35%, alegando que Canadá “no ha cooperado para frenar el flujo constante de fentanilo y otras drogas ilícitas y ha tomado represalias contra Estados Unidos por las acciones del presidente para hacer frente a esta amenaza inusual”. Además, se introdujo una tarifa del 40% a bienes canadienses considerados como transbordados para evitar aranceles.

Brasil también tiene un capítulo aparte, ya que enfrentará un recargo adicional del 40%, además del 10% base, como represalia por el juicio al expresidente Jair Bolsonaro, a quien Trump considera un aliado. En contraste, México obtuvo una prórroga de 90 días en la aplicación de la mayoría de tarifas, tras una conversación entre Trump y su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum.

Quien también alcanzó un acuerdo temporal fue China, ya que redujo sus aranceles del 145% al 30%, mientras que Beijing bajó los suyos del 125% al 10%. También se levantaron restricciones al comercio de tierras raras y semiconductores. Las negociaciones para un pacto definitivo deben concluir antes del 12 de agosto. Trump adelantó que las conversaciones “marchan bien”, sin ofrecer detalles.

Además de los nuevos aranceles globales, se mantienen vigentes los del 50% sobre el aluminio y el acero. Trump confirmó que varios productos fabricados con cobre recibirán el mismo tratamiento, con excepciones como los cátodos exportados por Chile.

La lista completa de territorios con aranceles recíprocos ajustados: Afganistán (15%), Argelia (30%), Angola (15%), Bangladesh (20%), Bolivia (15%), Bosnia y Herzegovina (30%), Botsuana (15%), Brasil (10% +40% adicional), Brunéi (25%), Camboya (19%), Camerún (15%), Chad (15%), China (30%), Corea del Sur (15%), Costa Rica (15%), Costa de Marfil (15%), República Democrática del Congo (15%), Ecuador (15%), Filipinas (19%), Guinea Ecuatorial (15%), Unión Europea (15%), Islas Malvinas (10%), Fiyi (15%), Ghana (15%), Guyana (15%), Islandia (15%), India (25%), Indonesia (19%), Irak (35%), Israel (15%), Japón (15%), Jordania (15%), Kazajistán (25%), Laos (40%), Lesoto ( 15%), Libia (30%), Liechtenstein (15%), Madagascar (15%), Malaui (15%), Malasia (19%), Mauricio (15%), Moldavia (25%), Mozambique (15%), Myanmar (40%), Namibia (15%), Nauru (15%), Nueva Zelanda (15%), Nicaragua (18%), Nigeria (15%), Macedonia del Norte (15%), Noruega (15%), Pakistán (19%), Papúa Nueva Guinea (15%), Reino Unido (10%), Serbia (35%), Sudáfrica (30%), Sri Lanka (20%), Suiza (39%), Siria (41%), Taiwán (20%), Tailandia (19%), Trinidad y Tobago (15%), Túnez ( 25%), Turquía (15%), Uganda (15%), Vanuatu (15%), Venezuela (15%), Vietnam (20%), Zambia (15%) y Zimbabue (15%).

Donald Trump, del fuerte mensaje para Hamás al guiño para México

Donald Trump, del fuerte mensaje para Hamás al guiño para México

“La forma más rápida de acabar con la crisis humanitaria en Gaza es que Hamás se rinda y libere a todos los rehenes”, escribió en republicano con respecto a la situación en Medio Oriente. Luego, anunció otra postergación de la entrada en vigencia de los nuevos aranceles para su vecino del sur.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, utilizó este jueves sus redes sociales para, entre otras cuestiones, instar a Hamás a rendirse ante Israel en la Franja de Gaza y para anunciar una nueva postergación, en este caso de 90 días, en la implementación de los aranceles para la exportaciones de México.

En otra jornada que lo volvió a mostrar activo en Truth Social, su red social, el líder republicano publicó un mensaje en la previa a la reunión que Steve Witkoff, su enviado especial para Medio Oriente, tenía previsto mantener con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

“La forma más rápida de acabar con la crisis humanitaria en Gaza es que Hamás se rinda y libere a todos los rehenes”

, escribió el magnate de 79 años que este 2025 comenzó su segundo mandato en la Casa Blanca. En el encuentro entre el funcionario estadounidense y el líder israelí estaba justamente previsto que se abordara la búsqueda de una solución que permita la liberación de los 50 rehenes (varios de ellos ya fallecidos) que quedan secuestrados por Hamás en Gaza.

Trump, Witkoff y Netanyahu vienen culpando del estancamiento de las conversaciones a la “intransigencia” de Hamás a la hora de negociar con la mediación de Estados Unidos, Qatar y Egipto. No obstante, todo apunta a que el enviado estadounidense podría intentar presionar ahora a Netanyahu para que realice alguna concesión en su intento por reanudar las conversaciones.

El presidente de Estados Unidos había mostrado este lunes su preocupación por el empeoramiento de la situación humanitaria en el enclave e instado a Israel a proporcionar alimentos a la población. “Quiero que se asegure de que reciben los alimentos. Quiero asegurarme de que reciben los alimentos”, declaró desde Escocia.

Los comentarios de Trump parecían ser consecuencia de las imágenes de los últimos días sobre el agravamiento de la crisis alimentaria en Gaza. Sus declaraciones del lunes también marcaron una nueva divergencia con Netanyahu, después de que ambos líderes habían acercado posturas tras los ataques conjuntos de sus países en Irán.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA), en tanto, señaló este miércoles que las condiciones actuales para la distribución de ayuda a la población de la Franja de Gaza no alcanzan a cubrir las necesidades urgentes de los habitantes, según un comunicado de la organización.

El domingo, el gobierno de Israel anunció pausas diurnas en las hostilidades en determinadas áreas del territorio, decisión adoptada tras presiones internacionales y con el objetivo de facilitar la entrega de asistencia humanitaria a más de 2 millones de personas que residen en el enclave palestino sujeto a asedio. Sin embargo, la OCHA afirmó que estas medidas “no permiten el flujo continuo de entregas necesario para satisfacer las inmensas necesidades en Gaza”.

La organización enfatizó las dificultades logísticas para que los vehículos de la ONU y sus colaboradores accedan al paso fronterizo de Kerem Shalom —zona con fuerte presencia militar israelí— y expresó que para que ellos ocurra resulta imprescindible contar con autorización de las fuerzas israelíes, disponibilidad de rutas seguras, múltiples permisos, suspensión temporal de bombardeos y la apertura de las barreras de control militar.

Postergación para México

También a través de un mensaje en redes sociales, Trump confirmó una nueva prórroga de 90 días para México en lo que respecta a la entrada en vigor del nuevo paquete de aranceles del 30% que estaba programado que se activara a partir del 1 de agosto de 2025.

«Acabo de concluir una conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que resultó muy fructífera, ya que nos conocemos y entendemos mejor. Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otros países debido a los problemas y las ventajas de la frontera», detalló en el inicio de su texto el mandatario estadounidense.

Luego, continuó: «Hemos acordado extender por 90 días exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto periodo anterior: México seguirá pagando un arancel del 25% al fentanilo, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel del 50% al acero, el aluminio y el cobre».

«Además, México acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias. Hablaremos con México durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial dentro de ese plazo, o incluso más. En la reunión estuvieron presentes el vicepresidente J. D. Vance, el secretario del Tesoro Scott Bessent, el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario de Comercio Howard Lutnick, el representante comercial de Estados Unidos y embajador Jamieson Greer, la jefa de Gabinete Susie Wiles, el subjefe de Gabinete para Políticas y el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Stephen Miller. Se mantendrá la cooperación en la frontera en todos los aspectos de la seguridad, incluyendo el control de drogas, su distribución y la inmigración ilegal a Estados Unidos. Gracias por su atención a este asunto», cerró el republicano.

Del otro lado, Sheinbaum confirmó igualmente la noticia al resaltar que la llamada entre los líderes políticos fue “muy buena”: “Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo”, escribió la mexicana en su cuenta de X.

Lula desafió a Trump por los aranceles y rechazó ceder las tierras raras de Brasil: “No voy a permitir que otros se las lleven”

Lula desafió a Trump por los aranceles y rechazó ceder las tierras raras de Brasil: “No voy a permitir que otros se las lleven”

El presidente brasileño instó a su par estadounidense a “reflexionar” sobre la importancia del país sudamericano y “sentarse a negociar”.

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, le pidió a su par estadounidense, Donald Trump, que reflexione acerca de la importancia de Brasil y que se sienta a negociar el arancel adicional del 50% a los productos brasileños que llegan a los Estados Unidos, anunciados para ponerse en marcha el próximo 1° de agosto.

Durante un acto en Río de Janeiro, Lula dijo que espera que “Trump reflexione sobre la importancia de Brasil y se siente a negociar”, luego de señalar que ya supo convivir con varios presidentes estadounidenses y que con ninguno tuvo problemas.

Esta petición de Lula se da tan solo unas horas antes de que se produzca la entrada en vigor del arancel adicional del 50% sobre los productos brasileños importados por EE.UU.

Cabe recordar que las condiciones que exige Trump para eliminar los aranceles se vinculan con el cese de los procesos contra el ex presidente brasileño, Jair Bolsonaro, quien está juzgado por haber intentado llevar a cabo un golpe de Estado contra justamente Lula.

Lula: “Tenemos que sentarnos en una mesa e intentar resolver las diferencias con EE.UU.”

Brasil sostiene que no puede negociar sobre asuntos de soberanía nacional y responsabilidades de la Justicia y busca que EE.UU. dialogue sobre las diferencias comerciales.

Si hay divergencias, tenemos que sentarnos en una mesa e intentar resolverlas, pero no podemos aceptar que se anuncien sanciones a Brasil de forma abrupta e individual”, sentenció Lula.

“Desde que inicié mi (tercer) mandato, en enero de 2023, ya abrimos mercados para 398 productos brasileños. No es fácil. Exige mucha conversación y mucha llamada telefónica, pero no tengo pereza para conversar con nadie”, agregó el dirigente progresista.

En ese mismo análisis, Lula analizó que la sanción estadounidense tiene sustento en las gestiones realizadas por el diputado Eduardo Bolsonaro, uno de los hijos del ex presidente, a fin de intentar que su padre no sea procesado y encarcelado, por lo que lo acusó de traición.

Respecto a la supuesta propuesta de Estados Unidos de reducir los aranceles a cambio de que Brasil ceda parte de sus tierras raras, Lula da Silva afirmó haberse enterado por la prensa y rechazó rotundamente la idea. “Si son tan importantes, entonces los aprovecharemos nosotros mismos. No voy a permitir que otros se los lleven”, declaró el exlíder sindical.

Lula explicó que su Gobierno impulsó una asociación con empresas privadas para realizar un inventario de los recursos minerales del país, de los cuales solo se tiene conocimiento del 30%.

Aclaró, sin embargo, que estas empresas solo tienen autorización para explorar y no pueden comercializar los minerales sin el permiso del Estado, y mucho menos vender las áreas bajo exploración, ya que -subrayó- “son propiedad del pueblo brasileño”.

 

Trump le da un ultimátum a Putin: «10 o 12 días» para un alto el fuego en Ucrania

Trump le da un ultimátum a Putin: «10 o 12 días» para un alto el fuego en Ucrania

El presidente estadounidense indicó que «no hay razón para esperar».

Donald Trump se mostró desilusionado con Vladimir Putin.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

MAS VALE, SI NO PUEDE VEBDELE ARMAS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que planea establecer una nueva fecha límite a Moscú para alcanzar un acuerdo sobre Ucrania. Así lo anunció durante una reunión con el primer ministro británico, Keir Starmer, en Escocia.

«Voy a fijar una nueva fecha límite de unos 10 o 12 días a partir de hoy. No hay razón para esperar», dijo el mandatario. Trump añadió que quería ser «generoso», pero que no ve ningún progreso al respecto.

Al mismo tiempo, Trump descartó la idea de que el presidente ruso, Vladímir Putin, «lo engañara» sobre su disposición a resolver el conflicto. «Bueno, no quiero usar la palabra mentir. Solo sé que teníamos un buen diálogo. Y parecía que en, digamos, tres ocasiones, íbamos a tener un alto el fuego y tal vez la paz», relató.

«Siempre me he llevado bien con el presidente Putin. He tenido una excelente relación con él, y él también pasó por el escándalo de Rusia [alegación falsa sobre la supuesta injerencia rusa en las elecciones de 2016]», dijo Trump. «Fui muy duro con Putin en cierto sentido, pero nos llevamos muy bien. Y nunca, ya saben, nunca pensé que esto pasaría. Pensé que podríamos negociar algo», aseveró. Sin embargo, Trump subrayó que ahora él mismo «no está tan interesado» en las negociaciones.

El presidente estadounidense también mencionó las tierras raras rusas como un producto comercial potencial. «Tienen muchas cosas valiosas. Cuando hablas de tierras raras, tienen tierras raras serias, ¿verdad?», manifestó.

Trump también expresó su disposición a imponer sanciones secundarias a Moscú. «Vamos a aplicar sanciones secundarias, a menos que lleguemos a un acuerdo. Y puede que lleguemos a un acuerdo. No lo sé», manifestó. Sin embargo, el jefe de Estado señaló que realmente no desea imponer restricciones a Moscú. «No quiero hacerle eso a Rusia. Amo a los rusos. Son gente maravillosa«, enfatizó.

  • A mediados de julio, el líder estadounidense prometió imponer aranceles secundarios del 100 % a los países que comercien con el gigante euroasiático si no se concretaba un acuerdo de paz en el conflicto ucraniano en 50 días.
  • El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, explicó anteriormente que ahora se puede decir «con toda certeza» que tales decisiones que se toman en Washington son percibidas por la parte ucraniana no como una señal de paz, sino como una señal para continuar el conflicto. Asimismo, resaltó que Moscú mantiene su disposición a seguir construyendo un diálogo con Kiev, mientras este todavía no ha hecho ninguna propuesta al respecto.
Trump dijo que «según la TV, los niños (de Gaza) parecen tener mucha hambre»

Trump dijo que «según la TV, los niños (de Gaza) parecen tener mucha hambre»

Así respondió a una solicitud de la prensa para comentar si es cierta la declaración de Netanyahu de que no hay hambruna en la Franja de Gaza.

Trump dijo que según la TV

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LE FALLARON SUS SEVICIOS DE INTELEGENCIA-

SE TUVO QUE ENTERAR POR LA TV

A juzgar por la televisión, los niños en la Franja de Gaza tienen mucha hambre, declaró este lunes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuando la prensa británica le preguntó sobre la veracidad de las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de que no hay hambruna en el enclave palestino.

«No lo sé. O sea, basándome en la televisión, diría que particularmente no [son ciertas las declaraciones de Netanyahu], porque los niños parecen tener mucha hambre», dijo en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, en Escocia.

«Estamos donando mucho dinero y mucha comida y otras naciones anunciaron que están intensificando su apoyo», agregó. En este sentido, el mandatario indicó que los residentes de la Franja de Gaza deberían recibir «alimentos y seguridad ahora mismo».

«Hay mucha gente hambrienta»

Cuando le preguntaron su posición respecto a las formas de resolver el conflicto, Trump manifestó: «Bueno, no voy a posicionarme. […] Estoy buscando alimentar a la gente ahora mismo. Para mí, esa es la posición número uno porque hay mucha gente hambrienta».

Al mismo tiempo, el jefe de Estado condenó que no hayan agradecido a su país por la ayuda prestada. «Ya saben, Estados Unidos dio recientemente, hace apenas un par de semanas, 60 millones de dólares. Es muchísimo dinero. […] Nadie nos dio ni las gracias», denunció. «Alguien debería decir gracias«, concluyó.

«Crisis moral»

Organizaciones humanitarias y agencias internacionales de noticias advirtieron la semana pasada que la situación en la Franja de Gaza es dramática. Según el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, un tercio de los 2,1 millones de habitantes de la Franja de Gaza «no come desde hace días», mientras que 470.000 personas se encuentran en estado similar al de una hambruna y 90.000 mujeres y menores necesitan un tratamiento urgente.

El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó el viernes a la situación en Gaza como «una crisis moral que desafía la conciencia global». «Los niños dicen que quieren ir al cielo porque, al menos, dicen, allí hay comida«, afirmó.

 

Hamás desafía a Trump y acusa a Israel de frustrar el acuerdo en Gaza

Hamás desafía a Trump y acusa a Israel de frustrar el acuerdo en Gaza

Tras las declaraciones del presidente estadounidense, el movimiento islamista sostuvo que es el gobierno israelí el principal obstáculo para un acuerdo de paz y pidió garantías humanitarias urgentes.

Palestinos se llevan bolsas de alimentos de unos de los puntos de ayuda en la Franja de Gaza mientras el conflicto no tiene una salida.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El movimiento islamista Hamás salió al cruce del presidente estadounidense, Donald Trump, y lo acusó de tergiversar el proceso de negociaciones en Gaza. A través de un comunicado difundido este sábado, el alto funcionario Izzat al Rishq afirmó que las declaraciones del mandatario norteamericano son “sorprendentes” y “contradictorias” respecto al rol que su grupo viene desempeñando en el diálogo por un alto el fuego.

La tensión diplomática escaló luego de que Trump señalara públicamente a Hamás como responsable del estancamiento en las conversaciones. “Hamás realmente no quería llegar a un acuerdo. Creo que quieren morir”, sostuvo el viernes ante la prensa. La respuesta del movimiento palestino no tardó en llegar: acusaron a Trump de ignorar el verdadero obstáculo en las negociaciones, al que identificaron como el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

“Las declaraciones estadounidenses pasan por alto al verdadero obstáculo: el gobierno de Netanyahu, que evade sus compromisos y obstruye los acuerdos”, expresó Al Rishq, miembro del buró político de Hamás. Además, aseguró que desde el inicio de las negociaciones han mostrado disposición para alcanzar “un acuerdo integral que ponga fin a la agresión en Gaza”.

El comunicado, que fue distribuido por los canales oficiales del grupo, también subraya que la postura de Trump “no coincide con la evaluación de los mediadores”, en referencia a Catar y Egipto, países que junto con Estados Unidos participan del proceso de mediación. “Nos sorprenden las declaraciones del presidente estadounidense y del enviado especial Witkoff, ya que contradicen la visión de los mediadores, quienes expresaron satisfacción por nuestra actitud”, señaló Al Rishq.

Según Hamás, la última respuesta al borrador impulsado por los mediadores incluía una propuesta de alto el fuego por 60 días y fue considerada “positiva y flexible”, aunque también exigía ajustes clave, especialmente en materia humanitaria. En ese sentido, pidieron asegurar un flujo constante de ayuda humanitaria a través de la ONU, sin interferencia israelí, así como mapas concretos para la retirada de las fuerzas de ocupación.

Otro punto que genera fricciones es la exigencia de Hamás de reducir el tamaño de las “zonas de amortiguamiento” donde Israel pretende mantener presencia militar durante los dos meses que dure el cese al fuego. El objetivo, explicaron, es facilitar el regreso de la población civil a sus hogares. Sin embargo, desde Tel Aviv insisten en que la permanencia de sus tropas responde a razones de seguridad, y no se han comprometido a una retirada definitiva.

En paralelo, las negociaciones celebradas en Doha sufrieron un retroceso esta semana. El jueves, Israel retiró a su delegación para “consultas” tras recibir la última respuesta de Hamás, lo que dejó en suspenso cualquier anuncio de avance concreto.

Desde el grupo palestino instaron a Washington a “dejar de exonerar a la ocupación” y a no brindarle “una excusa para continuar su guerra de exterminio y hambruna contra más de dos millones de personas en Gaza”. La dura acusación refleja el estado crítico de la situación humanitaria en el enclave, donde la ayuda escasea y la violencia no cesa.

Fuerte amenaza de Donald Trump a Hamás: «Creo que quieren morir»

Fuerte amenaza de Donald Trump a Hamás: «Creo que quieren morir»

El presidente de Estados Unidos también cargó contra su par francés, Emmanuel Macron, por haber anunciado el jueves que su país quiere reconocer Palestina como Estado. “Es muy buen tipo, me gusta, pero esa declaración no tiene peso”, expresó el líder republicano.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de un nuevo fracaso en las negociaciones entre Israel y Hamás, Donald Trump, presidente de Estados Unidos afirmó este viernes que el grupo terrorista no quiere un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza. “Hamás realmente no quería alcanzar un acuerdo. Creo que quieren morir. Y es muy, muy grave”, declaró el líder republicano ante periodistas de su país antes de partir para Escocia.

“Ahora estamos con los últimos rehenes y ellos saben lo que pasa después de conseguir los últimos rehenes. Y, básicamente por eso, realmente no querían llegar a un acuerdo”, señaló. El mandatario también restó importancia a la decisión de su par francés, Emmanuel Macron, de reconocer un Estado palestino diciendo que carece “de peso”.

“Es muy buen tipo, me gusta, pero esa declaración no tiene peso”, opinó el presidente estadounidense un día después de que Macron anunciara que Francia reconocerá un Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU que se celebrará en septiembre en Nueva York.

Antes de las declaraciones de Trump, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, había reiterado que Hamás constituye un “obstáculo” para un acuerdo de liberación de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza. “El enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff, acertó. Hamás es el obstáculo para un acuerdo de liberación de los rehenes”, expresó a través de un comunicado.

Luego, agregó: “En colaboración con nuestros aliados estadounidenses, estamos estudiando actualmente otras opciones para traer de vuelta a nuestros rehenes, poner fin al régimen terrorista de Hamás y garantizar una paz duradera para Israel y nuestra región”.

Rubio, Netanhayu y Saar, contra la decisión de Macron

El gobierno de Estados Unidos expresó en las últimas horas su rechazo a la decisión de Macron de reconocer al Estado de Palestina durante la Asamblea General de la ONU prevista para septiembre. El secretario de Estado de la nación norteamericana, Marco Rubio, afirmó que la iniciativa “solo sirve a la propaganda de Hamás” y consideró que constituye “una cachetada a las víctimas del 7 de octubre”, en referencia al ataque del grupo terrorista palestino contra territorio israelí que dio inicio a la actual guerra en Gaza.

“Estados Unidos rechaza enérgicamente el plan de Emmanuel Macron de reconocer un Estado palestino en la Asamblea General de la ONU. Esta decisión imprudente solo sirve a la propaganda de Hamas y retrasa la paz”, escribió Rubio en su cuenta oficial de X.

El presidente francés había comunicado este jueves su decisión también a través de redes sociales. “Fiel al compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, decidí que Francia reconocerá al Estado de Palestina. Lo anunciaré solemnemente durante la Asamblea General de la ONU el próximo mes de septiembre”, expresó Macron en X e Instagram. Según el mandatario, esta medida busca dar impulso a la solución de dos Estados como vía de resolución del conflicto.

Hasta la fecha, 142 países miembros de Naciones Unidas reconocieron formalmente al Estado palestino, según datos de la agencia AFP. En Europa, países como España, Irlanda, Noruega y Eslovenia adoptaron esta posición en el primer semestre de 2024, en reacción a la intensificación de la guerra en Gaza.

Del lado contrario, Netanyahu afirmó que “reconocer un Estado palestino es una recompensa al terror” y representa “una amenaza existencial para Israel”. En un comunicado, el jefe de gobierno israelí señaló: “Esto puede crear otro aliado de Irán, tal como se convirtió Gaza, una rampa de lanzamiento para aniquilar a Israel y no para vivir en paz a su lado”.

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de la nación judía, el canciller Gideon Saar sostuvo que “un Estado palestino será un Estado de Hamás”. A lo que el viceprimer ministrom, Yariv Levinm calificó la medida francesa como “vergonzosa” y declaró que “ahora es el momento de aplicar la soberanía israelí en Judea y Samaria”, denominación bíblica con la que Israel se refiere a los territorios palestinos de Cisjordania.

La respuesta de Francia

El ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, declaró el viernes que el eventual reconocimiento del Estado palestino no constituye un respaldo a Hamás, sino una afirmación del compromiso con la solución de dos Estados.

“Hamás siempre rechazó la solución de dos Estados. Al reconocer a Palestina, Francia demuestra que este movimiento terrorista está equivocado. Demuestra que el bando de la paz tiene razón frente al bando de la guerra”, escribió Barrot en la red social X.

Donald Trump fue notificado que está en los archivos de Jeffrey Epstein

Donald Trump fue notificado que está en los archivos de Jeffrey Epstein

El presidente de Estados Unidos está al tanto de que su nombre figura entre los famosos relacionados con el fallecido magnate, acusado de corrupciòn y trata de menores.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue notificado previamente de que su nombre figura en los archivos del fallecido magnate financiero Jeffrey Epstein, acusado de liderar una red de trata de menores y fallecido en 2019, según informa este miércoles The Wall Street Journal, citando altos funcionarios de la Administración estadounidense.

El medio detalló que la fiscal general del país, Pam Bondi, y su adjunto, Todd Blanche, comunicaron al mandatario estadounidense durante una reunión informativa rutinaria en mayo que los documentos contienen lo que se consideran rumores sin verificar sobre muchas personas, incluido Trump, que habían socializado con Epstein en el pasado.

También se confirmó que los archivos también incluyen cientos de nombres de figuras de alto perfil, señaló al medio uno de los funcionarios que estuvo en contacto con los documentos oficiales.

De todos modos, el hecho de aparecer mencionado en los registros no es señal de que se haya cometido ninguna irregularidad, subraya el diario.

Por su parte, los altos funcionarios del Departamento de Justicia informaron al presidente durante la reunión que no tenían previsto hacer públicos más documentos relacionados con la investigación del fallecido delincuente sexual porque el material contenía pornografía infantil e información personal de las víctimas, explicaron las fuentes.

Mientras que también detallaron que Trump, por su parte, dijo que acataría la decisión de no divulgar más archivos.

«Noticias falsas»

Por su parte, el vocero de la Casa Blanca Steven Cheung manifestó que la publicación de The Wall Street Journal «no es más que una continuación de las noticias falsas inventadas por los demócratas y los medios liberales» contra el presidente, según recoge la agencia Reuters.

En particular, se refirió a una nota publicada por el diario la semana pasada, en la que se afirmaba que Trump le había enviado en 2003 a Epstein una tarjeta por su 50º cumpleaños con un dibujo sexualmente sugerente y un mensaje que insinuaba que ambos compartían «secretos».

Además, el mandatario rechazó rotundamente los reportes, calificando el artículo de «falso, malicioso, difamatorio, ‘fake news’ en el ‘trapo’ inútil que es The Wall Street Journal» e incluso presentó una demanda contra el periódico y sus propietarios por 10.000 millones de dólares.

Los medios estadounidenses abordaron en repetidas ocasiones el tema de la relación entre el político republicano y el financiero.

Los dos fueron vistos juntos en varios eventos públicos, entre ellos una fiesta de ‘ángeles’ de Victoria’s Secret en Nueva York y una fiesta con animadoras de la Liga Nacional de Fútbol en la finca de Trump de Mar-a-Lago, en Florida. Sin embargo, el presidente niega la mayoría de los informes sobre sus lazos con el empresario.

Jeffrey Epstein fue hallado muerto el 10 de agosto de 2019 en su celda del Centro Correccional Metropolitano de Manhattan, Nueva York, donde esperaba para ser juzgado por cargos federales de tráfico sexual de menores.

Al inicio de su segundo mandato, Trump prometió desclasificar documentos clave del proceso Epstein, pero las primeras difusiones solo incluyeron información ya conocida públicamente. Desde entonces, no cesan las voces que piden la publicación de todos los archivos del caso.

 

Trump denuncia una excesiva influencia de China en el Canal de Panamá: Estados Unidos multiplica sus ejercicios militares en la zona

Trump denuncia una excesiva influencia de China en el Canal de Panamá: Estados Unidos multiplica sus ejercicios militares en la zona

Más de un centenar de efectivos participan en el Panamax Alfa 2025, que incluye entrenamientos aéreos, marítimos y terrestres.

Estados Unidos intensifica su presencia militar en Panamá.

Fuente https://www.canal26.com/

Más de un centenar de fuerzas especiales de Panamá y Estados Unidos desarrollan ejercicios de entrenamiento y capacitación para la defensa del Canal interoceánico y otras infraestructuras estratégicas del país centroamericano. Estas prácticas, que se extenderán toda la semana, involucran operativos en los ámbitos aéreo, terrestre y marítimo.

Los ejercicios conjuntos entre Estados Unidos y Panamá, que no cuenta con Ejército desde 1990 tras la invasión estadounidense de 1989, son habituales. Sin embargo, se dan en un contexto en el que Donald Trump denuncia la excesiva influencia china en la crucial ruta comercial.

Los ejercicios contemplan la llegada de tres helicópteros de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo (JTF B) del Comando Sur: dos UH 60 Black Hawk y un CH 47 Chinook.

Además, para esta edición participan 80 agentes panameños del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) y la Policía Nacional (PN), junto a 47 militares estadounidenses.

Estados Unidos y Panamá, una relación atravesada por la controversia

Este año, en Panamá se generó controversia tras la firma de un memorando entre la Secretaría de Defensa de EEUU y el Ministerio de Seguridad Pública panameño, que prevé una mayor presencia militar estadounidense temporal y rotativa en el país.

Algunos sectores panameños calificaron el acuerdo como una violación a la soberanía nacional y al Tratado de Neutralidad que regula el Canal, aunque el Ejecutivo del presidente José Raúl Mulino negó estas acusaciones, señalando que en los últimos 30 años se han firmado más de 20 acuerdos similares en materia de cooperación en seguridad.

La polémica aumentó porque el memorando se firmó en medio de declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien expresó su intención de recuperar el Canal para Estados Unidos debido a una supuesta influencia china, versión que el gobierno de Mulino rechazó de manera enfática y constante.

Estados Unidos construyó y operó el Canal durante más de 80 años, hasta que fue transferido al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, conforme a los Tratados Torrijos-Carter de 1977. Esta vía de 82 kilómetros que conecta el Atlántico con el Pacífico está regulada por el Tratado de Neutralidad vigente desde 1979, que garantiza la plena soberanía panameña sobre el Canal.