Etiqueta: Trump

Donald Trump: «Irán no está ganando la guerra, debería dialogar antes de que sea demasiado tarde»

Donald Trump: «Irán no está ganando la guerra, debería dialogar antes de que sea demasiado tarde»

El presidente estadounidense resaltó también que siempre habían apoyado a Israel. “Desde hace mucho tiempo les hemos apoyado con mucha fuerza e Israel ahora mismo está haciéndolo muy bien”, consideró.

Desde hace mucho tiempo les hemos apoyado con mucha fuerza e Israel ahora mismo está haciéndolo muy bien

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, declaró este lunes que Irán no estaba ganando la guerra con Israel y que debería volver a negociar “antes de que sea demasiado tarde”. “Tienen que llegar a un acuerdo, y es doloroso para ambas partes, pero diría que Irán no está ganando esta guerra, y deberían dialogar, y deberían dialogar de inmediato, antes de que sea demasiado tarde”, consideró el mandatario ante los periodistas que lo esperaban en el marco de la cumbre del G7 que se está llevando adelante en Canadá.

El líder estadounidense resaltó también que siempre habían apoyado a Israel. “Desde hace mucho tiempo les hemos apoyado con mucha fuerza e Israel ahora mismo está haciéndolo muy bien”, consideró. Luego, cuando le preguntaron si Estados Unidos se implicará militarmente en este conflicto, el republicano prefirió obviar su respuesta. “No quiero hablar de eso”, esgrimió.

Las palabras de Trump llegaron luego de que durante esta misma jornada el periódico The Wall Street Journal informara que Irán ya había comunicado a través de países árabes que desea poner fin al actual conflicto con Israel. Y se agregó que había puesto como condición que Estados Unidos no se sume a los ataques de Israel de forma activa, aun cuando da por hecho que Washington viene prestando apoyo logístico a Israel.

Las señales de Irán

En medio de una creciente ofensiva aérea israelí, Irán comenzó a enviar señales de que desea frenar la escalada y regresar a la mesa de negociaciones en torno a su programa nuclear. Según funcionarios de Medio Oriente y Europa, Teherán está canalizando mensajes a través de intermediarios árabes tanto hacia Estados Unidos como hacia Israel con el objetivo de alcanzar una pausa en los combates siempre que Washington se mantenga al margen del conflicto.

Funcionarios árabes confirmaron que Irán había manifestado su voluntad a reabrir el diálogo “siempre y cuando Estados Unidos no se sume al ataque”, según citó The Wall Street Journal. Además, desde Teherán se comunicó a Israel que “a ambas partes les conviene contener la violencia”, en un intento por frenar una guerra que ya dejó consecuencias significativas.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lograron abatir a varios altos mandos militares iraníes, entre ellos, parte de la cúpula de la Fuerza Aérea, lo que dejó al líder supremo Alí Jamenei “cada vez más aislado”, según analistas citados por el mismo medio. Sin embargo, los ataques aún no lograron generar daños estructurales importantes a las instalaciones nucleares de Irán, lo que hace prever una campaña prolongada.

La ofensiva israelí

En palabras del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, la ofensiva no cesará hasta que “se destruyan el programa nuclear y los misiles balísticos de Irán”. Aunque negó buscar un cambio de régimen, admitió que ese desenlace podría ser “un posible resultado” si la debilidad interna iraní persiste.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron aproximadamente 100 objetivos militares en el centro de Irán durante la noche del domingo, en lo que constituye una de las mayores ofensivas aéreas en lo que va del conflicto armado entre ambas naciones.

La operación fue llevada a cabo en oleadas sucesivas por unos 50 aviones de combate y tuvo como blanco principal la región de Isfahán. Según el comunicado oficial del Ejército israelí, las aeronaves fueron guiadas por información precisa del Departamento de Inteligencia Militar y localizaron almacenes de misiles y cuarteles generales que formaban parte de la infraestructura ofensiva del régimen iraní. En total, destruyeron más de 120 lanzadores, lo que representa un tercio del arsenal balístico operativo de Irán, de acuerdo con la evaluación israelí.

Israel, según fuentes militares, planifica al menos dos semanas más de ataques. Mientras tanto, el presidente francés, Emmanuel Macron, instó públicamente al presidente iraní a “regresar rápidamente a la mesa de negociaciones”. Por su parte, diversos líderes árabes también han pedido el cese del fuego, advirtiendo sobre el riesgo de una mayor desestabilización regional.

Elon Musk se retracta con Trump y afirma que sus publicaciones «fueron demasiado lejos»

Elon Musk se retracta con Trump y afirma que sus publicaciones «fueron demasiado lejos»

Elon Musk puso un freno a su pelea con Donald Trump, presidente de Estados Unidos, luego de las fuertes acusaciones realizadas en redes sociales.

La relación entre Donald Trump y Elon Musk se tensó tras una serie de intercambios públicos que expusieron diferencias políticas y personales.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Elon Musk dio un paso atrás en su fuerte disputa con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y publicó un mensaje en X en el que lamentó algunas de sus publicaciones sobre su antiguo aliado, afirmando que fueron “demasiado lejos”.

“Lamento algunas de mis publicaciones sobre el presidente @realDonaldTrump la semana pasada. Fueron demasiado lejos”, dijo el multimillonario en una publicación en la madrugada del miércoles.

La ruptura de Musk con un presidente en cuya elección gastó cientos de millones de dólares pareció poner fin a su influencia en la Casa Blanca y generó preocupaciones sobre los efectos en sus empresas. Como destacado contratista del gobierno, los negocios de Musk podrían ser especialmente vulnerables a las represalias, y Trump ya ha amenazado con suspender los contratos de Musk.

Musk eliminó anteriormente una publicación en la que afirmaba sin pruebas que el gobierno estaba ocultando información sobre la relación del mandatario republicano con el infame pedófilo Jeffrey Epstein. Otras publicaciones que enojaron a Trump, incluidas aquellas en las que Musk calificó su proyecto de ley de gastos como una “abominación” y se atribuyó el mérito de su victoria electoral, seguían online.

Trump dijo el domingo a Kristen Welker, de la televisora NBC, que no quiere reparar su relación y advirtió que Musk podría enfrentar “serias consecuencias” si intenta ayudar a los demócratas en las próximas elecciones.

SpaceX, la empresa aeroespacial de Musk, mantiene múltiples contratos con agencias del gobierno estadounidense, incluida la NASA y el Departamento de Defensa. Hasta el momento, no se ha anunciado ninguna revisión oficial de estos acuerdos.

Cabe destacar que el magnate fue el mayor donante para la campaña presidencial de Trump en 2024. «Sin mí, Trump habría perdido las elecciones», afirmó Musk, que aportó casi 300 millones de dólares a la campaña, y catalogó de «ingrato» al mandatario.

Ante los riesgos políticos y económicos de su enfrentamiento, ambos parecen dar marcha atrás. «Solo le deseo lo mejor», le dijo Trump a los periodistas, a lo que Musk respondió en X: «Lo mismo digo».

 

Trump quiere vender su Tesla y le cierra la puerta a una reconciliación con Elon Musk

Trump quiere vender su Tesla y le cierra la puerta a una reconciliación con Elon Musk

El presidente de EE.UU. tomó distancia definitiva del magnate y exaliado político. Mientras Musk intenta recomponer el vínculo, Trump lo descarta con dureza. Detrás del conflicto hay poder, negocios millonarios y una pulseada ideológica con impacto en el Partido Republicano.

Otros tiempos. Trump junto a Elon Musk en el Tesla rojo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ruptura entre Donald Trump y Elon Musk ya es más que evidente. El presidente de Estados Unidos no solo cortó el diálogo con el magnate sudafricano, sino que incluso decidió deshacerse del Tesla rojo que compró en marzo en un gesto simbólico hacia el entonces aliado. Según funcionarios de la Casa Blanca, el vehículo podría ser vendido o incluso regalado, como señal de que el vínculo está completamente roto.

La reacción llegó después de que Musk, en un intento por bajar la tensión tras la feroz pelea que ambos protagonizaron en redes sociales, se mostrara dispuesto a reconciliarse. Lo hizo al apoyar públicamente en su red social X (antes Twitter) un mensaje de un aliado común que pedía que ambos hicieran las paces “por el bien del país”. Pero la respuesta de Trump fue contundente: “No estoy particularmente interesado en hablar con él”, dijo en una entrevista con ABC News. Y fue más allá: lo acusó de haber “perdido la cabeza”.

Del showroom presidencial a la venta del auto

La relación, que supo ser de cooperación y elogios cruzados, terminó con un portazo. Apenas tres meses atrás, Trump había organizado un evento en los jardines de la Casa Blanca para exhibir vehículos Tesla, y anunció con entusiasmo que compraba uno para uso personal y otro -una Cybertruck- para su nieta. Permitió incluso que su equipo más joven lo usara. Hoy, ese gesto quedó en el pasado.

El Tesla continúa estacionado frente al ala ejecutiva oeste, pero no por mucho tiempo. Un asesor cercano al presidente afirmó que Trump está considerando deshacerse del auto “lo antes posible”. El gesto, más allá de lo anecdótico, confirma que el quiebre con Musk es total.

De aliados a enemigos

El detonante del conflicto fue el proyecto de ley presupuestario impulsado por Trump, al que Musk calificó como “una abominación repugnante”. El CEO de Tesla y SpaceX -quien hasta hace poco formaba parte del polémico Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE)- acusó al presidente de incrementar el déficit y de socavar su trabajo al frente de esa oficina, de la que se apartó semanas atrás.

Trump no toleró la crítica. “Estoy muy decepcionado”, dijo el jueves, y dejó claro que no tiene intenciones de recomponer el vínculo. “Supongo que no hablaré con él durante un tiempo”, agregó con frialdad.

Musk, por su parte, intentó rebobinar: se mostró conciliador en redes, aceptó no desmantelar la cápsula Dragon —clave para los envíos a la Estación Espacial Internacional— y evitó nuevas declaraciones incendiarias. Pero el presidente le dio la espalda.

Pelea en las redes y amenazas cruzadas

La pelea escaló rápidamente. Trump amenazó con cancelar los millonarios contratos que las empresas de Musk -Tesla, SpaceX y otras- mantienen con el gobierno federal, valuados en más de 17.000 millones de dólares. Musk reaccionó advirtiendo que podría retirar sus proyectos espaciales del acuerdo con la NASA y cuestionó duramente la legitimidad del mandatario, incluso sugiriendo que no habría ganado las elecciones de 2024 sin su apoyo financiero y mediático.

La tensión llegó al punto de lo personal: Musk dejó entrever vínculos de Trump con el caso Epstein y Trump lo acusó de sabotear sus reformas económicas. En paralelo, aliados comunes intentaban calmar las aguas, pero sin éxito.

Impacto político en el Partido Republicano

El conflicto puso en aprietos al Partido Republicano. Legisladores y referentes del movimiento MAGA (Make America Great Again) se vieron forzados a tomar posición. La mayoría respaldó al presidente, pero no sin tensiones internas.

Figuras como Chip Roy, Thomas Massie y Ralph Norman aprovecharon para cuestionar el proyecto presupuestario, mientras que el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, calificó los ataques de Musk como “sorprendentes y decepcionantes”. Steve Bannon, exasesor de Trump, fue más lejos: pidió investigar el estatus migratorio de Musk y sugirió su deportación y la confiscación de SpaceX.

La respuesta del empresario fue irónica y directa: llamó a Bannon “comunista retrasado”.

Encuestas: Trump retiene el apoyo del electorado republicano

Un sondeo realizado por YouGov mostró que un 71 % de los republicanos que tomaron partido en la disputa apoya a Trump. Solo un 6 % se volcó por Musk. Entre demócratas e independientes, la mayoría se mantuvo neutral o ajena al conflicto, aunque la figura del magnate conserva cierta simpatía entre votantes jóvenes y tecnófilos.

Otra encuesta reveló que el 28 % de los estadounidenses cree que eventualmente Trump y Musk volverán a colaborar, mientras que un 31 % considera que el quiebre será duradero.

Por ahora, Trump parece decidido a cerrar la puerta. El Tesla ya no tiene lugar en la Casa Blanca. Y la reconciliación, al menos por ahora, tampoco.

Elon Musk: «Es hora de lanzar la gran bomba: Donald Trump está en los archivos de Epstein»

Elon Musk: «Es hora de lanzar la gran bomba: Donald Trump está en los archivos de Epstein»

El sudafricano lanzó una dura acusación a través de X y apoyó la idea de pedir su juicio político. Fue luego de que el presidente estadounidense declarara que estaba «muy decepcionado con Elon. Lo ayudé mucho. Teníamos una gran relación. No sé si la volveremos a tener».

Elon Musk y Donald Trump pasaron del amor al odio.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La pelea pública entre Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y Elon Musk, uno de los hombres más poderosos del mundo y exfuncionario estrella del Gobierno republicano, sumó este jueves un nuevo y explosivo capítulo luego de que el mandatario admitiera su “decepción” con el sudafricano y el magnate lo acusara de aparecer en los archivos no publicados de Jeff Epstein, el multimillonario inculpado de pedofilia y tráfico de menores. Más tarde, pidió el impeachment de su ex amigo cuando un usuario de X escribió que el republicano merecía un juicio político y Musk respondió con un «sí» a ese posteo en su red social.

«Es hora de lanzar la gran bomba: Donald Trump está en los archivos de Epstein. Esa es la verdadera razón por la que no se han hecho públicos. Que tengas un buen día, DJT», señaló Musk en X. La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, publicó el 27 de febrero de 2025 documentos que ya habían sido filtrados en gran medida sobre el caso Epstein, si bien «nunca fueron publicados de manera oficial por el Gobierno». De las aproximadamente 200 páginas ninguna de ellas añadía nada nuevo a lo que ya se sabía de la trama.

Epstein fue arrestado en julio de 2019 por cargos de abuso sexual y tráfico de decenas de niñas a principios de los años 2000; el multimillonario se quitó la vida ahorcándose en su celda de una cárcel de Nueva York un mes después de su arresto, tras una serie de «negligencias y fallos», según determinó el Departamento de Justicia estadounidense.

La decepción de Trump

«Estoy muy decepcionado con Elon. Lo ayudé mucho», había declarado Trump más temprano, durante una entrevista que le realizaron tras el encuentro con el canciller alemán, Friedrich Merz, en el Salón Oval de la Casa Blanca. «Elon y yo teníamos una gran relación. No sé si la volveremos a tener», agregó ante la consulta de un periodista.

Luego, en el mismo ida y vuelta, sumó en relación al plan presentado en la Cámara de Representantes que el multimillonario sudafricano había calificado de «abominación repugnante»: «Estoy muy decepcionado porque Elon conocía los entresijos de este proyecto de ley mejor que casi cualquiera de los que estamos sentados aquí. Mejor que ustedes. Lo sabía todo. No tenía ningún problema». «De repente tuvo un problema. Y sólo desarrolló el problema cuando se enteró de que vamos a tener que recortar el mandato de los vehículos eléctricos, porque eso son miles de millones y miles de millones de dólares», añadió.

Musk no se quedó atrás y le respondió en tiempo real a Trump a través de X, la red social de la que es el CEO. Allí publicó el video del líder republicando afirmando que él “conocía el funcionamiento interno del proyecto de ley mejor que nadie sentado aquí”, en referencia al plan de presupuesto del presidente aprobado en la Cámara de Representante que el multimillonario sudafricano había calificado de “abominación repugnante” y completó escribiendo: “¡Falso, este proyecto de ley no me fue mostrado ni una sola vez y fue aprobado en plena noche tan rápido que casi nadie en el Congreso pudo siquiera leerlo!“.

Sin embargo, en su comparencia ante la prensa, Trump sugirió que Musk se había opuesto a su proyecto de ley por razones de interés propio y no por el motivo declarada por el dueño de SpaceX de que el plan dispararía el déficit y anulara el ahorro que Musk había logrado con sus amplios recortes al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en ingles), puesto que dejó el viernes pasado tras vencerse los 130 días de plazo como empleado especial del Ejecutivo.

La legislación, que ahora enfrenta un áspero debate en el Senado, reduciría los subsidios que benefician a Tesla, firma de la cual el empresario sudafricano también es CEO. Los créditos fiscales federales que otorgan a los consumidores hasta 7.500 dólares de descuento en ciertos vehículos eléctricos fabricados en Estados Unidos desaparecería si se aprueba el proyecto de ley republicano.

Las acciones de la empresa cayeron más de 8,5% en la bolsa de Nueva York después de los ataques mutuos en público entre Musk y Trump de este jueves. Pero lejos de calmar las aguas, con el correr de las horas el conflicto escaló ya que a través de Truth Social, Trump sugirió que podría rescindir los contratos federales con las empresas de Musk.

“La forma más fácil de ahorrar dinero en nuestro presupuesto, miles y miles de millones de dólares, es terminar con los subsidios y contratos gubernamentales de Elon. ¡Siempre me sorprendió que (Joe) Biden no lo hiciera!”, escribió el presidente. ”Elon estaba ‘agotado’, le pedí que se fuera, le quité su mandato EV que obligaba a todo el mundo a comprar coches eléctricos que nadie quería (¡que él sabía desde hace meses que yo iba a hacer!), ¡y se volvió loco!”, completó.

«Sin mí, Trump habría perdido las elecciones»

El presidente también minimizó el papel de Musk en su ayuda durante la campaña para las elecciones del 5 de noviembre pasado, al señalar que habría ganado el estado de Pensilvania incluso sin él. El magnate sudafricano fue uno de los principales donantes de la campaña y se mostró muy involucrado para que Trump doblegara a su rival demócrata, Kamala Harris. Tras el posteo, le respondió: “Sin mí, Trump habría perdido las elecciones, los demócratas controlarían la Cámara de Representantes y los republicanos estarían 51-49 en el Senado”, añadiendo luego en otro post: “Qué ingratitud”.

El mandatario dijo también que esperaba que las críticas de Musk al proyecto de ley no fueran su última palabra. “No ha hablado mal de mí personalmente, pero estoy seguro de que eso será lo próximo”, expresó y añadió que cree que Musk “echa de menos el lugar” que tenía en la Casa Blanca. El empresario, la persona más rica del mundo, tuvo un lugar preponderante en la administración republicana, y en repetidas ocasiones, desde la campaña, se mostró muy cerca de Trump, en la Casa Blanca, actos e incluso en Mar-a-Lago, el resort del presidente en Palm Beach, Florida.

Trump sugirió que tal hostilidad era común entre los funcionarios que se apartaron de su administración. “Es una especie de ‘Síndrome de Trastorno Trump’, supongo que así lo llaman”, bromeó el presidente. “Lo que sea. Mantenga los recortes de incentivos para vehículos eléctricos y energía solar en el proyecto de ley, aunque no se toquen los subsidios al petróleo y al gas (¡muy injusto!), pero elimine la montaña de cerdo asquerosa del proyecto de ley. En toda la historia de la civilización, nunca ha habido una legislación grande y hermosa a la vez. ¡Todos lo saben! O bien te toca un billete grande y feo o bien un billete fino y bonito. Delgado y bello es el camino», fue otro de los postes de Musk en su catarata en X.

Y poco después fue más allá a crear una encuesta en su red social. “¿Es hora de crear un nuevo partido político en Estados Unidos que realmente represente al 80% del centro?“, planteó Musk. Unos 470.000 usuarios arroparon la propuesta, con más de 83% de respuestas positivas.

 

Trump habló con Putin sobre el reciente ataque ucraniano a aeródromos: ¿Qué le dijo?

Trump habló con Putin sobre el reciente ataque ucraniano a aeródromos: ¿Qué le dijo?

«La llamada duró 1 hora y 15 minutos», señaló el mandatario estadounidense.

Donald Trump y Vladimir Putin dialogaron por más de una hora y media por teléfono 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La conversación duró 1 hora y 15 minutos y, según Trump, fue «buena«, pero no de esas que llevarán «a la paz inmediata». «El presidente Putin sí dijo, y con mucha firmeza, que tendrá que responder al reciente ataque contra los aeródromos«, indicó el mandatario estadounidense.

«También hablamos de Irán y del hecho de que se está acabando el tiempo para que Irán tome una decisión sobre las armas nucleares, ¡que debe tomarse rápidamente! Le declaré al presidente Putin que Irán no puede tener un arma nuclear y, en esto creo que estábamos de acuerdo«, señaló.

Conversaciones con Irán

Putin le propuso al presidente de EE.UU. participar en las conversaciones con Irán y dio a entender que, tal vez, «podría ser de gran ayuda para que esto concluya rápido«, agregó Trump, quien sostiene que «Irán ha tardado mucho en tomar una decisión sobre este asunto tan importante». «¡Necesitaremos una respuesta definitiva en muy poco tiempo!», afirmó.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó ante la prensa rusa que la conversación telefónica entre Putin y Trump efectivamente se realizó.

A su vez, Kiril Dmítriev, representante especial de la Presidencia rusa para inversiones y cooperación económica con países extranjeros, señaló que «su diálogo es esencial para la paz, la desescalada y seguridad global».

A su vez, Kiril Dmítriev, representante especial de la Presidencia rusa para inversiones y cooperación económica con países extranjeros, señaló que «su diálogo es esencial para la paz, la desescalada y seguridad global».

Acuerdo de intercambio de prisioneros

Rusia y Ucrania acordaron el lunes pasado el mayor intercambio de prisioneros, al menos 1.000 personas por cada parte, declaró este lunes el jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski, al concluir la segunda ronda de conversaciones entre Moscú y Kiev que se celebró esta jornada en Estambul.

Los soldados menores de 25 años, así como los enfermos y heridos graves, serán intercambiados según la fórmula todos por todos. Moscú y Kiev crearán una comisión médica permanente para el intercambio de soldados heridos graves «sin esperar decisiones políticas», afirmó Medinski. «Estos intercambios se realizarán periódicamente en un orden funcional», agregó.

Además, se resolvieron varias «cuestiones prácticas», como la transferencia unilateral de 6.000 cuerpos congelados de soldados ucranianos.

Las delegaciones de Rusia Ucrania se reunieron este lunes en el Palacio Ciragan. Además Medinski, el grupo ruso estuvo integrado por Mijaíl Galuzin, viceministro de Asuntos Exteriores; Ígor Kostiukov, jefe de la Dirección General del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas; y Alexánder Fomín, viceministro de Defensa.

Por la parte ucraniana, participaron altos funcionarios del Estado Mayor, del Servicio de Seguridad, del Estado Mayor General y del Ministerio de Asuntos Exteriores. La delegación de Kiev está liderada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov.

 

Elon Musk hizo un primer fuerte cuestionamiento a la administración de Trump

Elon Musk hizo un primer fuerte cuestionamiento a la administración de Trump

El magnate criticó un proyecto de ley impulsado por el presidente de los Estados Unidos que contempla un fuerte aumento del gasto público.

Elon Musk hizo un primer fuerte cuestionamiento a la administración de Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Se produjo el primer desacuerdo importante entre el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el magnate Elon Musk, a pesar de la aparente gran relación entre ambos.

El empresario expresó abiertamente su decepción por un proyecto de ley aprobado la semana pasada por la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, que contempla una reducción de impuestos junto con un aumento del gasto público.

«Me decepcionó ver el enorme proyecto de ley de gasto que, francamente, aumenta el déficit presupuestario en lugar de reducirlo», afirmó el multimillonario, quien hasta hace poco se desempeñaba como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos (DOGE), en una entrevista emitida por CBS News este martes.

La iniciativa, llamada ‘Gran y hermoso proyecto de ley’ e impulsada por el Gobierno de Trump, «socava el trabajo que está realizando el equipo de DOGE«, sostuvo Musk.

«Un proyecto de ley puede ser grande o puede ser hermoso, pero no sé si puede ser ambas cosas«, continuó, agregando que solo se trataba de su «opinión personal».

Estos comentarios de Musk son su «crítica más fuerte a la administración Trump hasta la fecha», según destaca el Financial Times.

Qué dice la ley de la discordia

La legislación, que aún debe ser ratificada por el Senado, podría añadir alrededor de 3,3 billones de dólares a la deuda federal en los próximos diez años, según una estimación realizada por el Comité para un Presupuesto Federal Responsable.

Esta cifra podría aumentar en 5,2 billones de dólares adicionales si los legisladores «finalmente extienden las disposiciones temporales», advirtieron.

Musk se alejó de la política

Por su parte, el actual director ejecutivo de SpaceX y Tesla, reveló la semana pasada que decidió dejar de lado la política para centrarse en sus empresas.

El influyente aliado de Trump confesó que no ve «ninguna razón» para invertir en política y que quiere enfocarse en seguir al frente de Tesla, así como en «el plan de juego para Marte». «Creo que ya he hecho suficiente», afirmó.

Durante meses, Musk fue una figura prominente en el escenario político estadounidense, financiando campañas con al menos 288 millones de dólares e impulsando iniciativas como el DOGE, que prometía ahorrar dos billones de dólares del presupuesto federal.

De todos modos, sus proyecciones actuales apenas alcanzan los 160.000 millones de dólares para el año fiscal 2026, una cifra modesta frente al gasto impulsado por la Administración de Trump, que prevé añadir 2,4 billones de dólares a la deuda nacional en la próxima década.

 

ALARMANTE: Trump dijo que «Putin está jugando con fuego»

ALARMANTE: Trump dijo que «Putin está jugando con fuego»

El presidente de Estados Unidos también señaló que «lo que Vladímir Putin no sabe es que, si no fuera por mí, a Rusia ya le habrían pasado muchas cosas realmente malas, y me refiero a realmente malas».

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente estadounidense, Donald Trump, criticó este martes a su par ruso, Vladímir Putin, afirmando que «está jugando con fuego».

« De lo que no se da cuenta Vladímir Putin es de que, si no fuera por mí, a Rusia ya le habrían pasado muchas cosas realmente malas, y me refiero a realmente malas. Está jugando con fuego«, escribió el mandatario en su cuenta de Truth Social.

Trump, que hace poco más de una semana habló por teléfono con Putin, expresó en varias ocasiones su malestar por la falta de avances en el proceso de diálogo impulsado desde la Casa Blanca. Putin viene rechazando los constantes llamamientos a un alto el fuego.

El domingo pasado Trump sostuvo que siempre tuvo muy buena relación con el líder ruso, pero «algo le ha pasado«. «¡Se ha vuelto absolutamente loco!», indico en su propia red social. En la misma publicación volvió a arremeter contra el líder del régimen de Kiev, Volodímir Zelenski, en particular porque «causa problemas» con todo lo que dice. «Zelenski no le hace ningún favor a su país hablando como habla. Todo lo que sale de su boca causa problemas, no me gusta, y será mejor que pare«, escribió.

Los gobiernos de Rusia y Ucrania mantuvieron el 16 de mayo en Turquía sus primeros contactos directos en más de tres años, de los que surgió como único compromiso tangible el intercambio de mil prisioneros por cada una de las dos partes.

El Kremlin aclaró que Rusia responderá los ataques con drones ucranianos

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una entrevista este martes, comentó los recientes ataques masivos con drones, perpetrados por el gobierno de Ucrania contra varias provincias fronterizas y occidentales rusas.

«Nuestro presidente dejó claro que nadie puede venir a ‘hacer gamberradas’ (atropellos) con drones aquí en Rusia como si nada. Si insisten en ‘hacer gamberradas’, recibirán su respuesta«, declaró Peskov al periodista Pável Zarubin. El vocero aseguró que independientemente de que «haya proceso de paz o no lo haya; diga algo el presidente [de Estados Unidos, Donald] Trump o no lo diga, Rusia garantizará la seguridad propia».

«El problema es que ni los europeos ni los estadounidenses quieren ver en absoluto los ataques con drones que [ucranianos] intentan a lanzar contra nosotros», lamentó Peskov, al denunciar que Occidente hace la vista gorda ante los ataques de los vehículos aéreos no tripulados de Kiev contra las instalaciones sociales y ambulancias en las provincias de Bélgorod, Kursk y en otras regiones rusas.

En cambio, «si se trata de algo que afecta a Ucrania, todos claman al unísono a los cuatro vientos«.

En lo referente a las declaraciones contradictorias desde el Gobierno alemán con respecto a las restricciones de alcance para las armas suministradas a Ucrania, Peskov señaló que, si de esta manera los aliados europeos de Kiev «intentan crear incertidumbre, primero crearán incertidumbre para sí mismos, que se convertirá en una carga para ellos». «Veremos si son capaces de soportar esa carga», concluyó.

 

 

El Gobierno de Trump le quita otros 60 millones de dólares en fondos a la Universidad de Harvard

El Gobierno de Trump le quita otros 60 millones de dólares en fondos a la Universidad de Harvard

La decisión se basa en un reporte que analiza la supuesta incapacidad de la Universidad de Harvard para abordar el acoso antisemita y la discriminación racial. «Se están tomando medidas decisivas para defender los derechos civiles en la educación superior», afirman para justificar el recorte.

Universidad de Harvard. Foto: REUTERS/Brian Snyder.

Fuente: https://www.canal26.com/

Las medidas y los cambios que implementa la Administración del presidente Donald Trump desde su asunción el pasado 20 de enero generan modificaciones en la sociedad estadounidense. En esta oportunidad, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de EE.UU. informó que cancelará 60 millones de dólares a la Universidad de Harvard.

La decisión se basa en la supuesta incapacidad para combatir el antisemitismo por parte de la institución académica, como justificativo de la decisión tomada por el Gobierno.

El secretario de Salud, Robert Kennedy, señaló que la HHS «está tomando medidas decisivas para defender los derechos civiles en la educación superior».

Y  agregó: «Debido a la continua incapacidad de la Universidad de Harvard para abordar el acoso antisemita y la discriminación racial, HHS está dando por terminadas varias subvenciones plurianuales, por un total de aproximadamente 60 millones» de dólares.

A la Universidad de Harvard se le reducen los aportes de la Administración Trump

Este recorte se suma a los casi 3.000 millones de dólares que diferentes agencias del Gobierno de Trump han retirado en las últimas semanas, bajo el mismo argumento de que Harvard no hace lo suficiente para combatir el antisemitismo.

Hace una semana, el pasado martes 13 de mayo, se anunció el retiro de 450 millones de dólares a Harvard, los cuales se sumaron a los 2.200 que ya le habían sacado antes por recomendación del Grupo de trabajo federal para combatir el antisemitism

Este grupo -creado por Trump- fue creado en febrero con el objetivo de visitar 10 universidades (entre ellas Harvard y Columbia) con el fin de «recabar información» acerca de potenciales incidentes antisemitas y evaluar posibles «medidas correctivas».

En ese sentido, Harvard fue informada de este nuevo recorte relacionado con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades a través de una carta con fecha del 19 de mayo, en donde se citan las conclusiones del grupo federal sobre este supuesto sesgo antiisraelí en la institución académica.

Según dicho informe, algunos profesores habrían “integrado y normalizado lo que muchos estudiantes judíos e israelíes experimentan como antisemitismo y prejuicios antiisraelíes”.

«Estamos profundamente preocupados porque estas formas de intolerancia se están normalizando cada vez más en el ámbito académico, en particular en lo que parecen ser disciplinas altamente politizadas como la salud pública, la medicina y la educación», señala el mismo reporte.

 

 

Vladimir Putin acordó con Donald Trump trabajar en un memorándum para la firma de un tratado de paz con Ucrania

Vladimir Putin acordó con Donald Trump trabajar en un memorándum para la firma de un tratado de paz con Ucrania

El mandatario ruso detalló que dicho documento tendrá «determinadas posturas sobre los principios de arreglo y los plazos para la firma de un posible tratado de paz».

Vladímir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters (Vyacheslav Prokofyev)

 

Fuente; https://www.canal26.com/

El presidente de RusiaVladímir Putin, acordó este lunes con su homólogo de Estados UnidosDonald Trump, trabajar con Ucrania en un memorándum que incluya un posible alto el fuego, los principios de arreglo y los plazos para la firma de un tratado de paz.

«Nos pusimos de acuerdo con el presidente Trump en que Rusia propone, está dispuesta, a trabajar con la parte ucraniana en un memorándum sobre un posible y futuro tratado de paz«, dijo Putin a la prensa rusa tras la conversación telefónica con Trump.

El mandatario ruso detalló que dicho documento tendrá «determinadas posturas sobre los principios de arreglo y los plazos para la firma de un posible tratado de paz». Y agregó que incluirá «un posible alto el fuego por un plazo de tiempo concreto en caso de que se alcancen los correspondientes acuerdos».

Putin indicó que «la clave radica en que las partes rusa y ucraniana muestren el mayor de los deseos de lograr la paz, y hallen los compromisos que satisfagan a ambos bandos» y señaló que Rusia apoya un arreglo pacífico, recordó que lo importante para Moscú «es eliminar las causas originales de la crisis«.

El presidente ruso remarcó que la reanudación de las negociaciones con Ucrania en Estambul tras tres años de pausa demuestra que «estamos en el buen camino«. «Los contactos entre los participantes en las negociaciones de Estambul se reanudaron y esto nos permite suponer que, en general, estamos en el buen camino», destacó.

A su vez, describió como «muy constructiva«, «muy franca» y «muy útil«, la conversación con Trump, quien se supone que la expuso su postura sobre un cese de las hostilidades en Ucrania. Ésta es la tercera conversación telefónica entre ambos mandatarios desde la llegada al poder del presidente estadounidense, el pasado 20 de enero.

Los detalles de la reunión en Turquía

Representantes ucranianos y rusos se reunieron el pasado viernes en Turquía, pero el único acuerdo tangible de ese encuentro fue el intercambio de mil prisioneros de guerra por cada bando y la promesa de intercambiar listas con condiciones para un eventual alto el fuego.

Trump había avanzado ese mismo día que iba a hablar este lunes con Putin y Volodímir Zelenski. Entonces, adelantó que iban a abordar cómo detener el «baño de sangre» en Ucrania y asuntos comerciales, y confió en que sería un «diálogo productivo«.

 

Nuevo golpe a Donald Trump: la Justicia mantiene el bloqueo que le impide usar una ley de guerra para deportar a venezolanos

Nuevo golpe a Donald Trump: la Justicia mantiene el bloqueo que le impide usar una ley de guerra para deportar a venezolanos

«¡La Corte Suprema no nos permitirá sacar a los criminales de nuestro país!», criticó el líder republicano en sus redes sociales.

Deportaciones de inmigrantes venezolanos vinculados al Tren de Aragua. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El Tribunal Supremo de Estados Unidos decidió mantener el bloqueo que le impide al presidente Donald Trump utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros, legislación usada en tiempos de guerra, para deportar a migrantes venezolanos a los que acusa de ser criminales.

El alto tribunal estipuló que el bloqueo permanecerá vigente mientras un tribunal inferior, la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito, examina los argumentos presentados por migrantes y defensores de los derechos humanos.

El martes, la Administración de Trump le pidió al Supremo que le permita reanudar la expulsión de más de 200 migrantes venezolanos que están retenidos en un centro de detención de Texas y a quienes acusa de ser miembros de la banda criminal del Tren de Aragua.

El Gobierno republicano intentó invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, diseñada para tiempos de guerra, y así acelerar los procesos de deportación, argumentando que Estados Unidos sufre una «invasión». Pese a ello, se desató una disputa legal al respecto.

El pasado 19 de abril, el Supremo ya frenó la deportación de un grupo de migrantes que Trump pretendía expulsar en virtud de esa ley.

El acuerdo de EEUU con El Salvador
Estados Unidos tiene un acuerdo con el Gobierno de El Salvador para utilizar la cárcel de máxima seguridad del país centroamericano, el Cecot, para encarcelar allí a migrantes detenidos en territorio estadounidense.

El Gobierno de Trump envió esta cárcel a más de 200 migrantes, en su mayoría venezolanos, acusándolos de pertenecer al Tren de Aragua, pero según sus familias y análisis independientes, la gran mayoría no tiene antecedentes penales.