Etiqueta: Trump

Trump pide a Ucrania que se reúna con Rusia en Turquía «inmediatamente» para negociar la paz

Trump pide a Ucrania que se reúna con Rusia en Turquía «inmediatamente» para negociar la paz

Previamente, Vladimir Putin ofreciò reanudar conversaciones directas con Kiev en Estambul. Ucrania decidió abandanolas negociaciones con Moscú en 2022.

Donald Trump pide a Ucrania que reanude las negociaciones de paz con Rusia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que Ucrania tiene que aceptar reunirse con los representantes rusos en Estambul «inmediatamente».

«Ucrania debería aceptarla inmediatamente. Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo, y, si no lo es, los líderes europeos y EE.UU. sabrán en qué punto se encuentra todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», escribió en su cuenta de Truth Social, en referencia a la propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, de reanudar sin condiciones previas las conversaciones directas con Ucrania en Turquía.

Previamente, Putin había ofrecido reanudar el proceso de conversaciones directas con Kiev en Estambul y reiteró, una vez más, que Rusia nunca ha abandonado el diálogo con la parte ucraniana; algo que -subrayó- hizo Kiev cuando salió de las negociaciones con Moscú en 2022.

Crítica de Trump a Putin

Trump declaró que «empieza a dudar de que Ucrania llegue a un acuerdo con Putin, que está demasiado ocupado celebrando la Victoria de la Segunda Guerra Mundial, que no se podría haber ganado (¡ni por asomo!) sin EE.UU.». «Reunión, ¡ya!», concluyó.

En su discurso durante el gran desfile de la Victoria, Putin destacó la contribución de los países aliados en la victoria sobre el nazismo y les expresó su gratitud.

«La derrota completa de la Alemania nazi, del Japón militarista y de sus satélites en diferentes regiones del mundo se logró mediante los esfuerzos conjuntos de los países unidos», manifestó Putin. «Siempre recordaremos que la apertura del segundo frente en Europa después de las batallas decisivas en el territorio de la Unión Soviética acercó la victoria», agregó.

 

La contribución de la URSS a la victoria sobre el nazismo

No es la primera vez que Trump menosprecia la contribución de otros países al triunfo sobre el nazismo. El líder estadounidense ya había hecho anteriormente declaraciones similares, señalando que Rusia «ayudó» a su país a ganar la guerra. Sin embargo, la principal carga en la lucha contra el fascismo y el mayor precio por la victoria en la lucha contra el fascismo lo pagó la Unión Soviética.

Según datos oficiales, las pérdidas humanas de la URSS en la Segunda Guerra Mundial fueron de 27 millones de personas, lo que representa la cifra más elevada entre los países participantes y refleja la decisiva contribución de la URSS a la victoria sobre la Alemania nazi. En comparación, EE.UU. perdió a unas 418.000 personas durante toda la guerra.

Al atacar a la Unión Soviética, Adolf Hitler tenía por objetivo exterminar a la población y apoderarse del espacio vital.

Batallas clave de la Gran Guerra Patria -como la Batalla de Moscú (1941-1942), la de Stalingrado (1942-1943) y la de Kursk(1943)— fueron decisivas para derrotar a la maquinaria bélica de la Alemania nazi, culminando con la toma de Berlín en 1945.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Austria, Albania, Bélgica, Dinamarca, Grecia, Luxemburgo, Noruega, los Países Bajos, Polonia, Francia, Checoslovaquia y Yugoslavia estuvieron bajo el yugo del agresor fascista. Mientras, Hungría y Rumanía, aliados de la Alemania nazi, así como Bulgaria y Finlandia, perdieron su independencia.

En el transcurso de los feroces enfrentamientos con las fuerzas del régimen de Hitler, la URSS logró un giro fundamental del conflicto a su favor.

Solo en junio de 1944, después de que las tropas soviéticas asestaran el mayor golpe al Ejército de la Alemania nazi durante los combates en el territorio de la URSS y lograran quitarle la iniciativa estratégica, sus aliados decidieron abrir un segundo frente y comenzó la batalla de Normandía.

Finalmente, el Ejército Rojo consiguió liberar total o parcialmente los territorios de las entonces Rumanía, Polonia, Bulgaria, Yugoslavia, Checoslovaquia, Hungría, Austria, Alemania, Noruega y Dinamarca, entre otros países, en donde vivían más de 100 millones de personas.

Fueron soldados soviéticos los que colocaron la Bandera de la Victoria en lo alto del Reichstag en 1945, marcando de esta manera la derrota de la Alemania nazi.

 

Donald Trump anunció un alto el fuego «total e inmediato» entre India y Pakistán

Donald Trump anunció un alto el fuego «total e inmediato» entre India y Pakistán

El presidente de Estados Unidos dio a conocer la novedad tras el intercambio de ataques en las últimas horas. Destacó el «sentido común» y la «gran inteligencia» de ambos países.

Felicitaciones a ambos países por usar el sentido común y mostrar una gran inteligencia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este sábado un alto el fuego «total e inmediato» entre India y Pakistán, tras el intercambio de ataques de las últimas horas y ante el temor de que las tensiones derivaran en un conflicto a gran escala. Ambos países confirmaron poco después el pacto para ceder las hostilidades.

«Después de una larga noche de conversaciones medidas por Estados Unidos, me satisface anunciar que India y Pakistán han acordado un alto el fuego total e inmediato», publicó Trump en la red Truth Social. Y agregó: «Felicitaciones a ambos países por usar el sentido común y mostrar una gran inteligencia. Gracias por su atención en este asunto».

El anuncio de Trump se produjo horas después de que Pakistán atacara varias bases militares indias como respuesta a los ataques de India durante los últimos días.

Por su parte, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, brindó detalles de las negociaciones. Dijo que los contactos incluyeron conversaciones con los primeros ministros de India y Pakistán, Narendra Modi y Shehbaz Sharif, respectivamente, a los que felicitó «por su sabiduría, prudencia y sentido de Estado al elegir el camino de la paz».

El gobierno estadounidense había expresado en varias ocasiones estar estar siguiendo de cerca la tensión entre India y Pakistán, que se desató el 22 de abril pasado tras un atentado terrorista en la Cachemira administrada por la India, en el que murieron 26 personas, y del que Nueva Delhi responsabilizó a Pakistán.

El ministro de Asuntos Exteriores de Pakistán, Ishaq Dar, ratificó este sábado que su país y la India «han acordado un alto el fuego con efecto inmediato», luego de una intensa escalada con ataques y contraataque aéreos y terrestres por fuerzas de ambas partes.

«Pakistán y la India han acordado un alto el fuego con efecto inmediato. Pakistán siempre ha luchado por la paz y la seguridad en la región, sin comprometer su soberanía ni su integridad territorial», afirmó Dar en su cuenta de la red social X.

A su vez, su par indio Subrahmanyam Jaishankar subrayó que ambos países «lograron un entendimiento para detener los disparos y la acción militar». «India ha mantenido de forma consistente una postura firme e inamovible contra el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones. Seguirá haciéndolo», apuntó el diplomático.

La escalada entre ambos países había aumentado de manera significativa después de que India bombardeara supuestas bases terroristas en Pakistán el pasado miércoles, un incidente en el que murieron 31 civiles, según Islamabad, que denunció que las zonas atacadas eran poblaciones civiles.

Al menos 98 personas murieron durante la actual escalada, que representó la peor crisis entre los dos vecinos nucleares desde la guerra del Kargil de 1999. India y Pakistán mantienen una histórica confrontación por la soberanía de la región de Cachemira, desde la independencia de ambos países del Imperio británico en 1947.

 

Trump estudia subirle los impuestos a los más ricos de EEUU

Trump estudia subirle los impuestos a los más ricos de EEUU

Trump habría propuesto introducir un gravamen del 39,6% para las personas con ingresos superiores a los 2,5 millones de dólares anuales, aunque en su propio partido se opongan a cualquier tipo de suba de impuestos.

Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pretende introducir una suba de impuestos para los estadounidenses más ricos, que supondría romper con la ortodoxia republicana, para ayudar a financiar el plan de medidas fiscales que espera sacar adelante este año, incluyendo rebajas de impuestos para clases medias y bajas, así como la financiación del programa de asistencia sanitaria Medicaid.

Según informan ‘Financial Times’ o ‘The Washington Post’, citando fuentes conocedoras de la posición del inquilino de la Casa Blanca, Trump habría propuesto introducir un gravamen del 39,6% para las personas con ingresos superiores a los 2,5 millones de dólares anuales o parejas con ingresos de al menos 5 millones de dólares, frente al máximo actual del 37% para quienes ganan más de 626.350 dólares.

Sobre este asunto, el propio Trump ha querido este viernes traer a primer plano la cuestión al señalar en su cuenta de Truth Social que el problema con «un aumento de impuestos mínimo», que él aceptaría pagar «con gusto» para ayudar a los trabajadores de bajos y medianos ingresos, sería la utilización que harían del asunto «los lunáticos demócratas de la izquierda radical».

En este sentido, ha querido enviar un mensaje a los congresistas al apuntar que «en cualquier caso, los republicanos probablemente no deberían hacerlo, ¡pero me parece bien que lo hagan!».

La discusión sobre una potencial subida de impuestos a las grandes fortunas estadounidenses se produce en medio de las conversaciones entre la Casa Blanca y los republicanos en el Capitolio para acelerar el paquete fiscal, que extendería los amplios recortes de impuestos aplicados en 2017 por el propio Trump, que expiran el próximo año.

Además de la posible introducción de un nuevo tramo en el impuesto sobre la renta, las fuentes consultadas indicaron que Trump también buscaría cerrar un vacío legal que permite a los gestores de fondos de inversión pagar tasas impositivas más bajas.

Por otro lado, junto con las subidas de impuestos a los estadounidenses ricos, también se estaría considerando la posibilidad de aumentar los límites a las deducciones para propietarios, que pasaría de 10.000 a 30.000 dólares, que supondría un importante alivio fiscal para los barrios prósperos de Estados Unidos.

«Sigue siendo un debate en curso y creo que encontraremos el punto adecuado», declaró a la prensa Mike Johnson, líder republicano de la Cámara de Representantes.

No obstante, la consideración de Trump de elevar los impuestos a los estadounidenses más ricos provocó una rápida reacción de los grupos conservadores antiimpuestos.

«Aumentar el tipo impositivo máximo al 39,6% es una propuesta de Kamala Harris. Perdió las elecciones contra el presidente Trump. No hay necesidad de aprobar su subida de impuestos», ha señalado Americans for Tax Reform (ATR), grupo que se opone a cualquier aumento de impuestos.

 

Trump ordenó reabrir la cárcel de máxima seguridad de Alcatraz

Trump ordenó reabrir la cárcel de máxima seguridad de Alcatraz

“Ya no toleraremos a esos delincuentes reincidentes que siembran la podredumbre, el derramamiento de sangre y el caos en nuestras calles”, indicó Trump.

Ubicada en la Isla de Alcatraz frente a la costa de San Francisco (California)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que ordenó la reapertura y ampliación de la prisión de máxima seguridad de Alcatraz, donde pretende albergar a los delincuentes “más violentos” de Estados Unidos.

En un mensaje en su cuenta de Truth Social, el mandatario informó que ha ordenado a la Oficina Federal de Prisiones (BOP), que junto al Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Interna y el FBI, trabajen para reabrir la cárcel de máxima seguridad que cerró hace más de 60 años.

“Ya no toleraremos a esos delincuentes reincidentes que siembran la podredumbre, el derramamiento de sangre y el caos en nuestras calles”, indicó Trump.

Ubicada en la Isla de Alcatraz frente a la costa de San Francisco (California), la cárcel de máxima seguridad funcionó desde 1934 a 1963.

La prisión con una extensión de 2,01 km² cerró un año después de que tres hombres escaparan y desaparecieran, historia que ha inspirado varias películas de Hollywood.

No obstante, la BOP afirmó que el cierre se debió a los altos gastos, el mantenimiento de la prisión costaba entre 3 y 5 millones de dólares.

Desde ese entonces, Alcatraz ha sido una de las mayores atracciones turísticas de San Francisco (California).

Trump ya había sugerido en enero pasado que se debería reabrir Alcatraz. Los comentarios del presidente estadounidense se dieron después de que firmara una orden para enviar inmigrantes con supuesto récord criminal a Guantánamo.

En su mensaje de hoy, el presidente también sugirió que los inmigrantes indocumentados podrían ser enviados a Alcatraz cuando se reabra.

“No seremos rehenes de criminales, matones y jueces que temen hacer su trabajo y nos permiten expulsar a delincuentes que ingresaron ilegalmente a nuestro país”, señaló el mandatario estadounidense.

Trump se quejó repetidamente de los fallos que han evitado que envíe a inmigrantes con supuesto récord criminal a la megacárcel Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador.

En marzo pasado, Estados Unidos envió a la Cecot a más de 200 inmigrantes en su mayoría venezolanos, acusándolos de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua, lo que le ha costado múltiples demandas que califican el encarcelamiento de los inmigrantes como inconstitucional.

 

Polémica con Donald Trump: publicó una imagen suya disfrazado de Papa

Polémica con Donald Trump: publicó una imagen suya disfrazado de Papa

El presidente estadounidense había bromeado días atrás con su deseo de ser pontífice. Cuáles fueron las reacciones de otros dirigentes después de su publicación.

Image

 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EL HEREJE CREYO QUE ERA UNA HUMORADA

El presidente estadounidense Donald Trump publicó este sábado en su plataforma Truth Social una imagen generada por inteligencia artificial, en la que aparece disfrazado de Papa. Lo hizo luego de haber expresado que le gustaría ser pontífice y mientras se acerca el cónclave donde se elegirá al sucesor del Papa Francisco.

La publicación de Trump generó el malestar del exprimer ministro italiano y actual senador, Mateo Renzi. «Se trata de una imagen que ofende a los creyentes, insulta a las instituciones y demuestra que al líder de la derecha mundial le gusta hacer el payaso”, opinó en sus redes sociales.

Y agregó: “Mientras tanto, la economía estadounidense está en riesgo de recesión y el dólar está perdiendo valor. Los soberanistas causan daños en todas partes”.

A comienzos de esta semana, Trump había bromeado sobre la elección del próximo líder de los 1.400 millones de fieles de la Iglesia católica. “Me gustaría ser papa. Sería mi primera opción”, manifestó cuando los periodistas le preguntaron por sus preferencias sobre el sucesor del pontífice argentino, que murió el 21 de abril a los 88 años.

Ya más serio, el líder republicano aclaró que no tenía ninguna preferencia. «Debo decir que tenemos un cardenal que resulta ser de un lugar llamado Nueva York que es muy bueno, así que veremos qué pasa”, señaló. De todos modos, el cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, no aparece en la lista de principales aspirantes a suceder a Francisco, que sí incluye a otro norteamericano, el cardenal Joseph Tobin, arzobispo de Newark (Nueva Jersey).

Hasta ahora, ningún estadounidense estuvo al frente del Vaticano.

Trump, vale recordar, fue uno de los líderes internacionales que asistió al funeral multitudinario del Papa Francisco. Antes de la ceremonia, mantuvo un encuentro con su par ucraniano, Volodimir Zelensky, en el interior de la Basílica de San Pedro.

La Casa Blanca calificó la reunión -que duró 15 minutos- como una «muy productiva», mientras que Zelensky la describió como «muy simbólica», con la posibilidad de convertirse en un encuentro «histórico».

 

Donald Trump despidió a Mike Waltz, su referente en Seguridad, tras el escándalo por los chats con planes de guerra

Donald Trump despidió a Mike Waltz, su referente en Seguridad, tras el escándalo por los chats con planes de guerra

El presidente de Estados Unidos anunció que el secretario de Estado, Marco Rubio, tomará el cargo de asesor de seguridad nacional de forma interina y que Waltz se convertirá en el embajador ante la ONU.

Mike Waltz

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Mike Waltz, el asesor de Seguridad Nacional del presidente estadounidense Donald Trump, fue despedido de su cargo tras el escándalo generado luego de que un periodista fuera incluido accidentalmente en una conversación sobre ataques aéreos en Yemen.

Se trata, en rigor, de la primera gran reestructuración del círculo íntimo del republicano desde que asumió su segundo mandato el pasado 20 de enero. La decisión, que primero se filtró en los medios norteamericanos, fue confirmada por el propio mandatario en la tarde de este jueves.

Trump anunció que el secretario de Estado, Marco Rubio, tomará el cargo de asesor de seguridad nacional de forma interina y que Waltz se convertirá en el embajador de Estados Unidos ante la ONU. También se especula que en las próximas horas sería desplazado el segundo del área, Alex Wong, un experto en Asia que fue funcionario del Departamento de Estado centrado en Corea del Norte en el primer mandato de Trump, según informaron diversos medios norteamericanos.

Waltz enfureció a Trump tras incluir por error a un periodista en un chat grupal de Signal donde se discutían planes de ataque altamente sensibles contra militantes hutíes, un hecho que se convirtió en un escándalo nacional. El exlegislador republicano de Florida de 51 años también cayó en desgracia ante los miembros del gabinete de Trump por sus ambiguas explicaciones sobre cómo se produjo el incidente.

Entre otras cuestiones, dijo que la información de contacto del periodista, Jeff Goldberg, editor jefe de la revista Atlantic, había sido “filtrada” a su teléfono y que nunca se había reunido ni hablado con Goldberg antes, afirmaciones que el periodista luego negó.

En una reunión posterior del gabinete con Waltz en la sala, Trump expresó su preferencia por mantener este tipo de conversaciones en un entorno seguro con paredes de plomo, una clara señal de su disgusto. No obstante, tanto él como otros miembros de la Casa Blanca expresaron entonces su confianza en el ahora exfuncionario.

Sin embargo, el escándalo de Signal no fue el único argumento contra Waltz. Una persona conocedora de la dinámica del gabinete dijo que es demasiado belicista para Trump y que se considera que no coordinaba de manera eficaz la política exterior entre una variedad de agencias, un papel clave para el asesor de seguridad nacional.

“El sistema no está funcionando correctamente bajo el mando de Waltz», dijo una fuente que habló bajo condición de anonimato. La anticipada salida marca también la primera gran conmoción en el personal de seguridad nacional de alto nivel de Trump. El cargo de asesor de seguridad nacional es muy importante, pero no requiere la confirmación del Senado.

Qué indicaba el chat del escándalo

En el chat que derivó en el escándalo se expuso el plan de ataque contra los hutíes, incluidos los horarios en que los aviones de guerra estadounidenses despegarían para bombardear objetivos en Yemen. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, también está involucrado en el escándalo. “1215: despegan los F-18 (primer grupo de ataque)”, escribió Hegseth en este grupo de chat el 15 de marzo.

“El objetivo terrorista está en su zona conocida”, añadió en estilo telegráfico.“1410: Se LANZAN más F-18 (2º paquete de ataque)”, escribe el jefe del Pentágono en un momento dado. “1415: Drones de ataque en el objetivo (AQUÍ ES CUANDO CAERÁN DEFINITIVAMENTE LAS PRIMERAS BOMBAS)“. Poco después, Mike Waltz envió información en tiempo real sobre las consecuencias de un ataque: “Edificio colapsado. Tuve múltiples identificaciones positivas” y “trabajo increíble”.

 

Gobierno de Trump publica informe contra tratamientos de transición de género en menores

Gobierno de Trump publica informe contra tratamientos de transición de género en menores

Según el texto, los tratamientos destinados a personas menores de edad que no se identifican con el género asignado al nacer pueden acarrear consecuencias como “infertilidad o esterilidad, disfunción sexual, alteración de la densidad ósea, impactos cognitivos indeseables, enfermedades cardiovasculares, trastornos metabólicos, psiquiátricos, complicaciones quirúrgicas y arrepentimiento”.

La administración Trump endureció su discurso y acciones contra la comunidad LGBTQ+.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno del presidente Donald Trump publicó un extenso informe del Departamento de Salud que cuestiona los tratamientos hormonales y quirúrgicos para menores trans. El documento, de más de 400 páginas y sin autores identificados, afirma que estos procedimientos implican “riesgos importantes” y llama a una revisión profunda de su uso.

Según el texto, los tratamientos destinados a personas menores de edad que no se identifican con el género asignado al nacer pueden acarrear consecuencias como “infertilidad o esterilidad, disfunción sexual, alteración de la densidad ósea, impactos cognitivos indeseables, enfermedades cardiovasculares, trastornos metabólicos, psiquiátricos, complicaciones quirúrgicas y arrepentimiento”.

“Nuestra obligación es proteger a los niños de nuestro país y no exponerlos a intervenciones médicas no probadas e irreversibles”, afirmó Jay Bhattacharya, director del Instituto Nacional de Salud (NIH), alineado con las políticas conservadoras del actual Ejecutivo.

Dicha conclusión fue refutada por Aisha Mays, miembro de la organización Physicians for Reproductive Health. «Es una propaganda destinada a deslegitimar la atención médica perfectamente segura, eficaz y basada en pruebas», asegura en un comunicado.

Según un estudio reciente publicado en la revista Jama Pediatrics, menos del 0.1% de los menores estadounidenses con seguro privado recibieron tales tratamientos hormonales entre 2018 y 2022.

La administración Trump endureció su discurso y acciones contra la comunidad LGBTQ+, incluyendo intentos por excluir a las personas transgénero de las Fuerzas Armadas. Esta nueva publicación llega en un contexto electoral en el que temas como identidad de género y derechos reproductivos son ejes de fuerte polarización política.

En el plano internacional, la discusión también se mantiene activa. En 2024, un informe encargado por el sistema de salud del Reino Unido recomendó una «extrema prudencia» en la prescripción de tratamientos de afirmación de género en menores, aunque sin descartarlos por completo.

Mientras tanto, organizaciones defensoras de los derechos trans temen que este tipo de informes aliente legislaciones aún más restrictivas en estados republicanos, profundizando la criminalización de cuidados de salud que, según sostienen los especialistas, salvan vidas al reducir el sufrimiento psicológico de jóvenes transgénero.

 

Trump desplazó a Mike Waltz de su puesto de asesor de Seguridad Nacional: ¿en qué nuevo cargo lo designó?

Trump desplazó a Mike Waltz de su puesto de asesor de Seguridad Nacional: ¿en qué nuevo cargo lo designó?

El presidente confirmó los rumores luego del escándalo del «Signalgate». Su lugar será ocupado por el secretario de Estado, Marco Rubio.

Mike Waltz. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Donald Trump anunció el nombramiento de Mike Waltz como embajador de Estados Unidos ante la ONU, después de que se filtrara en los medios que iba a sacar del Ejecutivo a su hasta ahora asesor de Seguridad Nacional como consecuencia del escándalo ‘Signalgate’.

«Desde su tiempo en el campo de batalla, en el Congreso y como mi asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz ha trabajado arduamente para priorizar los intereses de nuestra nación. Sé que hará lo mismo en su nuevo cargo», dijo el líder republicano en su plataforma, Truth Social.

En este tiempo, añadió, el secretario de Estado, Marco Rubio, ejercerá como asesor de Seguridad Nacional mientras «mantiene su firme liderazgo» en su Departamento.

El origen de su salida

El supuesto desencadenante fue el escándalo bautizado como ‘Signalgate’, que salió a la luz después de que Waltz incluyera, aparentemente por error, al editor jefe de la Revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, a una sala de chat de la aplicación Signal en la que durante cuatro días varios miembros del gabinete chatearon sobre los preparativos de un ataque militar efectuado en Yemen el 15 de marzo.

En dicho chat el secretario de Defensa, Pete Hegseth, acabó revelando información sensible, incluyendo objetivos, activos militares desplegados y, con dos horas de antelación, el cronograma de un ataque sobre rebeldes hutíes, lo que pudo poner en peligro a militares estadounidenses.

El propio Waltz reconoció el error cuando el caso salió a la luz: «Asumo toda la responsabilidad. Yo creé el grupo. Es vergonzoso. Vamos a llegar al fondo del asunto«, dijo en la cadena Fox News.

Pero según el diario Wall Street Journal (WSJ), Trump y altos cargos del Ejecutivo estaban descontentos con él ya antes de esa polémica.

 

Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco

Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco

En declaraciones desde la Casa Blanca, el mandatario de Estados Unidos aseguró: «Me gustaría ser papa. Esa sería mi opción número uno».

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters/Evelyn Hockstein

Fuente: https://www.canal26.com/

DE PAYASO Y DE LOCO, TODOS TENEMOS UN POCO

Como suele suceder ante cada declaración de Donald Trump, los medios de todo el mundo estallaron ante una nueva frase controversial del presidente estadounidense, que bromeó con que él sería un gran papa. Además, dijo que, aunque no tiene preferencias, el cardenal de Nueva York, Timothy Dolan, es «muy bueno».

El cardenal Dolan es el arzobispo de Nueva York y será uno de los prelados estadounidenses presentes en el cónclave que, a partir del 7 de mayo, debe elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril.

Estados Unidos tendrá a diez cardenales representados en el cónclave y Dolan ya estuvo presente en el de 2013, en el que fue elegido como nuevo papa el cardenal argentino Jorge Bergoglio. En ese momento, Dolan recibió dos votos.

En este nuevo cónclave estará de nuevo presente hasta que el misterio del nuevo pontífice se resuelva con el humo blanco.

Otros de los cardenales estadounidenses mencionados como favoritos son Raymond Burke, considerado uno de los favoritos en el ámbito más conservador, y Robert Prevost, nombrado por Francisco prefecto del Dicasterio de los Obispos y presidente de la Comisión Pontificia para Latinoamérica y un fluido hispanohablante.

odos los detalles sobre el cónclave para decidir al próximo papa

Ya se confirmó que el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el próximo miércoles 7 de mayo. Votarán 135 cardenales, todos menores de 80 años, y uno de ellos se convertirá en el nuevo sumo pontífice de la Iglesia Católica.

Los cardenales apuestan a que el cónclave para elegir al sucesor de Francisco sea breve, dado que, como indican las normas, tras tres días sin resultado se deberá hacer una pausa de un día para la oración y las consultas. Esto no ocurrió en las últimas elecciones.

En el listado, el país que más cardenales tendrá en este nuevo cónclave será Italia, con un total de 19. Le sigue Estados Unidos, con 11; Brasil tercero con siete y España cuarto, con seis. Argentina, por su parte, contará con cuatro cardenales que podrán votar.

 

Cumbre política en el Vaticano: Donald Trump y Volodimir Zelenski se reunieron antes del funeral

Cumbre política en el Vaticano: Donald Trump y Volodimir Zelenski se reunieron antes del funeral

El encuentro entre el presidente de EE.UU. y su par ucraniano fue en la Basílica de San Pedro. Negocian un alto el fuego y la paz duradera en el conflicto con Rusia.

Donald Trump y Volodimir Zelenski

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par de Ucrania, Volodimir Zelenski, se reunieron este sábado en la Basílica de San Pedro poco antes de asistir al funeral histórico del Papa Francisco. Se trató del primer encuentro entre ambos luego del mantenido en febrero pasado en la Casa Blanca, donde hubo momentos de tensión y malestar.

Imágenes difundidas desde la Presidencia ucraniana mostraron a Trump y Zelenski, sentados cara a cara a muy poca distancia, en medio de una zona apartada de la Basílica de San Pedro, y una segunda foto de grupo con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro de Gran Bretaña, Keir Starmer. Ambos son promotores de la llamada “coalición de voluntarios”, un proyecto que reúne a aquellos países que deberían garantizar la seguridad de Ucrania después de una eventual tregua entre Kiev y Moscú.

«Buena reunión. Hablamos mucho individualmente. Esperamos resultados en todo lo tratado: proteger la vida de nuestra gente, lograr un alto el fuego total e incondicional, y alcanzar una paz segura y duradera que evite otra guerra», escribió Zelenski en su cuenta de X (ex Twitter).

El líder ucraniano calificó el encuentro como «muy simbólico» y subrayó que tiene el potencial de «convertirse en histórico» si se logran «resultados conjuntos». También agradeció especialmente a Trump por la conversación: «Gracias @POTUS», cerró su mensaje.

Por su parte, el director de Comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, describió el encuentro como «muy productivo», aunque sin dar más detalles por el momento.

Trump, que asistió al funeral del Papa Francisco junto con su esposa Melania, había anticipado el encuentro con Zelenski antes de viajar hacia Roma. La reunión se produjo en un momento muy tenso de las relaciones entre ambos países, debido a las reticencias del líder ucraniano de aceptar los términos de paz planteados por el presidente de EE.UU.

En los últimos días, el mandatario norteamericano expresó su frustración por la lentitud de Ucrania en el proceso para firmar un acuerdo de asociación económica.

Durante su estadía en Roma, Zelenski también se reunió con el jefe de Estado francés, Emmanuel Macron, con quien habló sobre “esfuerzos de paz”.

“En este momento: @ZelenskyyUa y @EmmanuelMacron están teniendo un tête-à-tête sobre futuros esfuerzos de paz”, escribió el ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Andriy Sybiga, en X, horas después de que Zelenski se reuniera con Trump.