Tras ser recibido por el rey Carlos III, Trump dijo: «Putin me ha fallado»
El presidente estadounidense declaró que, debido a su relación con el mandatario ruso, esperaba una resolución rápida del conflicto, pero resultó ser más complejo de lo que había esperado.
Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que el presidente de Rusia, Vladimir Putin le ha «fallado» en la gestión del conflicto en Ucrania. En ese sentido, declaró que, debido a su relación con el mandatario ruso, esperaba una resolución rápida del conflicto, pero resultó ser más complejo de lo que había esperado.
Trump se encuentra en el Reino Unido para una visita de Estado de dos días que busca demostrar que el vínculo transatlántico sigue siendo fuerte, a pesar de las diferencias sobre Ucrania, Medio Oriente y el futuro de la alianza occidental.
En este sentido, es destacable el recibimiento que el rey Carlos III ofreciera este miércoles al presidente estadounidense, a quien agasajó en el Castillo de Windsor con un paseo en carruaje por el predio del legendario edificio y con una cena de gala.
Estados Unidos «ha resuelto siete guerras»
Trump afirmó sentirse muy «honrado» de poder decir que Estados Unidos ha «resuelto siete guerras […] que eran irresolubles, guerras que no se podían negociar ni resolver», y que pensaba que el conflicto de Ucrania sería el «más fácil» de solucionar.
«Pensé que sería el más fácil […] debido a mi relación con el presidente Putin, pero él me ha decepcionado. Realmente me ha decepcionado», afirmó.
Sin embargo, el líder estadounidense se mostró confiado en que, en última instancia, Rusia y Ucrania logren un acuerdo. «Pero en la guerra nunca se sabe. La guerra es algo diferente. Suceden cosas que son muy contrarias a lo que pensabas. Creías que iba a ser fácil o difícil, y resulta ser todo lo contrario», afirmó.
Proyectan fotos de Trump y Epstein en castillo de Windsor
Cuatro personas fueron detenidas por proyectar imágenes de Donald Trump y Jeffrey Epstein sobre una de las torres del castillo de Windsor. La segunda visita de Estado del mandatario estadounidense ha sido recibida con protestas por grupos de activistas.
Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/
Activistas proyectaron este martes imágenes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto al magnate y delincuente sexual Jeffrey Epstein sobre una torre del castillo de Windsor, donde el presidente estadounidense será recibido por los reyes este miércoles en su visita de Estado al Reino Unido.
La agrupación británica «Led by Donkeys» («Dirigidos por burros») logró proyectar durante varios minutos un video sobre una de las torres de la residencia real situada al oeste de Londre
Entre las imágenes proyectadas se pudo ver la foto policial tomada a Trump durante uno de sus procesos judiciales y retratos de Epstein, fallecido en prisión en 2019 antes de su juicio por explotación sexual, además de un video de ambos bailando juntos. Trump fue durante mucho tiempo amigo íntimo de Epstein, antes de romper con él.
La policía local anunció en un comunicado el arresto de cuatro personas sospechosas de «comunicaciones maliciosas» tras el incidente.
«Nos tomamos muy en serio cualquier actividad no autorizada en los alrededores del castillo de Windsor», afirmó Felicity Parker, responsable de la policía del valle del Támesis, y añadió que los agentes «rápidamente detuvieron la proyección» antes de arrestar a los cuatro sospechosos.
Decenas de manifestantes anti-Trump se congregaron en Windsor durante la tarde del martes para protestar contra la presencia del mandatario estadounidense.
Este miércoles, Trump y su esposa Melania serán agasajados en Windsor por los príncipes de Gales, Guillermo y Catalina, y los reyes, Carlos III y Camila.
Lula a Trump: «La democracia y la soberanía brasileñas no son negociables»
El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, respondió a las críticas de Trump, quien denunció una “caza de brujas” contra Jair Bolsonaro, condenado por golpismo, y llamó a la Casa Blanca a retomar el diálogo.
Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, publicó este domingo un artículo en el diario The New York Times donde respondió a las críticas de su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien denunció una «caza de brujas» contra el exmandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado por golpismo esta semana.
El mandatario brasileño se dijo « orgulloso de la Corte Suprema de Brasil por su decisión histórica del jueves» y afirmó que el proceso «no fue una ‘caza de brujas’«, en un texto titulado: «La democracia y la soberanía de Brasil no son negociables».
Aranceles como castigo a Brasil
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso el arancel a Brasil en julio, citando lo que llamó una «caza de brujas» contra el expresidente Jair Bolsonaro, que en ese momento fue acusado de intentar aferrarse ilegalmente al poder.
El juicio llegó a su fin el jueves después de que un panel de jueces del Tribunal Supremo dictaminara que Bolsonaro había intentado un golpe de Estado tras su derrota electoral en 2022 frente a Lula, lo que desató temores de nuevas medidas de EE.UU. contra Brasil.
Lula dijo que estaba orgulloso de la Corte Suprema por su «decisión histórica» que salvaguarda las instituciones de Brasil, el Estado democrático de derecho y aseguró que no es una «caza de brujas». «(El fallo) se produjo tras meses de investigaciones que descubrieron planes para asesinarme a mí, al vicepresidente y a un juez del Tribunal Supremo», expresó Lula.
El líder brasileño añadió que el aumento de los aranceles era «no sólo erróneo sino ilógico», citando el superávit de 410.000 millones de dólares en el comercio bilateral de bienes y servicios que Estados Unidos ha acumulado en los últimos 15 años.
Lula interpreta que, ante la falta de argumentos económicos sólidos, el trasfondo de las medidas adoptadas por Washington es “de carácter político”. En ese sentido, alude a declaraciones de Christopher Landau, subsecretario de Estado, quien habría confirmado ante empresarios brasileños que los aranceles y la invocación de la Ley Magnitsky forman parte de una estrategia para procurar la “impunidad” de Jair Bolsonaro.
La amenaza de Marco Rubio
El artículo de opinión es una señal de que Brasil se prepara para más posibles sanciones tras la decisión del Tribunal Supremo. Tras el fallo del jueves, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, publicó en X que el Gobierno de Trump «responderá en consecuencia».
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil calificó los comentarios de Rubio como una amenaza inapropiada que no intimidaría al Gobierno, diciendo que el Poder Judicial del país es independiente y que a Bolsonaro se le concedió el debido proceso.
El presidente brasileño advierte que cuando Estados Unidos decide romper con una relación de más de dos siglos, ambos países se ven afectados. Deja claro que las diferencias ideológicas no deben impedir la cooperación basada en intereses comunes.
Lula finaliza su carta reiterando la disposición brasileña al diálogo sobre cuestiones que generen beneficios mutuos, con un límite infranqueable: la democracia y la soberanía de Brasil, afirma, no son materia negociable. Trae a colación las palabras de Trump en la Asamblea General de la ONU de 2017, donde el entonces mandatario estadounidense defendió el respeto a la diversidad y la coexistencia de naciones soberanas. Lula afirma que esa debe ser la base para una cooperación respetuosa y productiva entre Brasil y Estados Unidos, centrada en mejorar la vida de sus ciudadanos.
Trump sobre la condena a Bolsonaro: «Es parecido a lo que intentaron hacer conmigo»
El presidente de los Estados Unidos cuestionó la decisión del Supremo Tribunal Federal de Brasil que condenó al exmadatario por un intento de golpe de estado.
Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como «sorprendente» la condena del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil en contra del exmandatario brasileño, Jair Bolsonaro, en una causa donde fue juzgado por un intento de golpe de estado.
«Es muy parecido a lo que intentaron hacer conmigo, pero no se salieron con la suya«, declaró Trump a los medios estadounidenses.
Antecedentes similares
En 2023, miles de simpatizantes de Bolsonaro invadieron las sedes de los tres poderes en Brasil, en un intento por evitar la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva, quien lo superó en elecciones.
Dos años antes, en enero de 2021, se dio el asalto al Capitolio de los Estados Unidos, donde una multitud trató de boicotear la certificación de Joe Biden como mandatario, luego de que el demócrata venciera a Trump.
«Lo conozco bastante bien. Un líder extranjero. Pienso que fue un buen presidente de Brasil. Y es muy sorprendente que esto pudiera pasar (…). Pero solo puedo decir esto: lo conocí como presidente de Brasil. Era un buen hombre», añadió el republicano.
Durante varias semanas Trump estuvo amenazando con todo tipo de medidas contra Brasil si Bolsonaro era sentenciado.
El martes, inclusive, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que el republicano «no tiene miedo» de usar el poder económico y militar de Washington para «proteger la libertad de expresión» en todo el mundo.
El exmandatario (2019-2022) y siete miembros de su círculo íntimo responden por los delitos de abolición del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, organización criminal, deterioro del patrimonio protegido y daño calificado.
Luego de que una mayoría de jueces del STF (cuatro de cinco) lo hallara culpable de haber atentado contra el orden democrático, solo resta saber por cuánto tiempo será la sentencia. El viernes se hará público y se estima que podrían ser hasta 43 años de prisión.
Donald Trump confirmó la muerte del activista Charlie Kirk
Falleció luego de recibir un balazo en el cuello durante una visita a una Universidad. Tenía 31 años y era aliado político del presidente de los Estados Unidos.
Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/
El activista político estadounidense Charlie Kirk murió luego de ser tiroteado este miércoles durante una sesión de preguntas y respuestas con estudiantes en la Universidad del Valle de Utah.
El propio presidente de los Estados Unido, Donald Trump, confirmó el deceso de su aliado político en su cuenta personal de Truth Social.
«El gran, e incluso legendario, Charlie Kirk, ha muerto. Nadie entendía ni tenía el corazón de la juventud de Estados Unidos mejor que Charlie. Era querido y admirado por todos, especialmente por mí, y ahora ya no está con nosotros», escribió el mandatario estadounidense.
«Melania y yo transmitimos nuestro pésame a su hermosa esposa Erika y a su familia. ¡Charlie, te queremos!», concluyó Trump su mensaje en las redes sociales.
Mientras que Trump también ordenó que todas las banderas nacionales ondeen a media asta en todo el país hasta las 18 de la tarde del domingo en honor a Kirk, a quien llamó «un verdadero gran patriota estadounidense».
Kirk prestó además su apoyo a Trump en varios de sus mítines de campaña electoral del año pasado y estuvo presente en la ceremonia de investidura del hoy presidente.
Cómo fue el ataque
Después del ataque, Kirk, de 31 años, fue trasladado al hospital en estado crítico. Se escuchó un solo disparo y se pudo ver al activista levantando su mano derecha mientras una gran cantidad de sangre brotaba del lado izquierdo de su cuello.
En el momento del atentado contra su vida, el tirador se encontraba a unos 180 metros del lugar del evento, en el edificio Losee Center, según la portavoz de la Universidad del Valle de Utah, Ellen Treanor. En un principio se reportó que el sospechoso fue detenido, pero luego la Policía determinó que no fue el atacante.
Justamente antes de la agresión, Kirk estaba respondiendo preguntas de la audiencia sobre tiroteos masivos y violencia armada. «¿Sabe usted cuántos estadounidenses transgénero han sido tiradores masivos en los últimos 10 años?», le preguntaron desde la multitud. «Demasiados», contestó Kirk.
«¿Sabe usted cuántos tiradores masivos ha habido en EE.UU. en los últimos 10 años?», fue la siguiente pregunta. «¿Contando o sin contar con la violencia de pandillas?», contestó Kirk. Luego se escuchó el disparo mortal.
El alcalde de Nueva York negó haber recibido una oferta de Donald Trump para retirarse de la reelección
El portavoz de la campaña de Eric Adams, Todd Shapiro, desmintió la información y aseguró que “no se va a retirar de la contienda”. El candidato republicano Curtis Sliwa no negó el ofrecimiento y también afirmó que va a continuar en la lucha. El favorito es el izquierdista Zohran Mamdani.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, negó este miércoles haber recibido una oferta de un cargo en la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para retirar su candidatura a la reelección el próximo noviembre y favorecer así las posibilidades del exgobernador Andrew Cuomo.
La supuesta oferta, aún imprecisa en sus detalles, fue desvelada por los diarios ‘The New York Times’ y ‘New York Post’, cada uno con sus propias fuentes. El portavoz de la campaña de Adams, Todd Shapiro, desmintió esa información: “No crean ese ruido, (Adams) no se va a retirar de la contienda”.
Tanto Adams como Cuomo pertenecen al Partido Demócrata, pero se presentan como independientes, puesto que Zohran Mamdani fue el candidato elegido en las primarias del mismo partido. Mamdani, un joven político, convirtió la lucha contra el alto costo de vida en Nueva York en uno de los ejes de su campaña.
Según los dos diarios, la oferta de un cargo por parte de Trump también se hizo extensiva al candidato republicano Curtis Sliwa, quien no la negó, pero descartó por completo su retirada: “Solo me interesa un trabajo, que es el de ser elegido alcalde de Nueva York. No me voy a retirar, y punto”.
Las presuntas ofertas de Trump se justificarían porque tanto Adams como Sliwa tienen porcentajes de intención de voto pequeños, pero le quitarían apoyos a Cuomo, quien por ahora es el mejor posicionado en las encuestas para enfrentar al izquierdista Mamdani en la carrera por la alcaldía.
Aun así, Cuomo está muy por detrás de Mamdani en los sondeos electorales, lo que comenzó a sembrar la inquietud en medios conservadores por las supuestas intenciones de Mamdani de ir no solo contra el gran capital, sino también contra los pequeños negocios y la libre empresa en general.
Por su parte, Trump no ocultó su animadversión por Mamdani, al que calificó de “lunático 100% comunista” y escribió que “tiene a todos los tontos apoyándole”.
El exalcalde de Nueva York respaldó la candidatura de Mamdani
El exalcalde de Nueva York, Bill de Blasio, respaldó en varios medios al candidato demócrata Zohran Mamdani en la contienda por la alcaldía, convirtiéndose en el apoyo más significativo conseguido hasta la fecha por Mamdani, quien lidera todas las encuestas de opinión.
“Necesitamos a Zohran Mamdani como alcalde porque tiene las ideas correctas y porque las puede llevar a cabo”, indicó de Blasio en un artículo de opinión publicado en el ‘New York Daily News’.
El exalcalde, que ejerció dos mandatos, de 2014 a 2021, dijo que la Gran Manzana necesita al nuevo candidato porque la actual Nueva York excluye en la práctica a la clase trabajadora, que es la que “mantienen en funcionamiento” la maquinaria de la ciudad.
Trump ordena prepararse para contener el acercamiento entre Rusia y China
El presidente le pidió al Pentágono estar alerta luego del encuentro entre Vladímir Putin y Kim Jong-un, según lo confirmó el secretario de Defensa.
Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/
El secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, aseguró este miércoles en una entrevista a Fox News que Donald Trump ordenó al Pentágono prepararse para contener el acercamiento entre Rusia y China, del que culpó a la Administración de Joe Biden.
«Desgraciadamente, la debilidad de la Administración anterior acercó aún más a Rusia y China. Es una consecuencia terrible de la falta de liderazgo y de fuerza por parte de Estados Unidos», afirmó Hegseth.
El funcionario anunció que, en este contexto, Trump encomendó al Departamento de Defensa «que esté preparado para reconstruir las Fuerzas Armadas de manera histórica, restaurar el espíritu guerrero y restablecer la disuasión«.
En este contexto, Hegseth aseguró que con sus acciones Washington no busca una confrontación con Moscú o Beijing, sino que solo quiere estar preparado para prevenir cualquier conflicto y garantizar la seguridad del pueblo estadounidense en su territorio.
Las declaraciones del jefe del Pentágono llegan luego de que Trump, tras el megadesfile en Beijing para conmemorar la victoria en la Segunda Guerra Mundial, acusó a los líderes de Rusia, China y de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) de «conspirar» contra Washington.
«Que el presidente Xi y el maravilloso pueblo de China tengan un gran y duradero día de celebración. Por favor, transmita mis más cálidos saludos a Vladímir Putin y a Kim Jong-un, mientras conspiran contra Estados Unidos», publicó en Truth Social.
Trump abierto a incrementar la presencia militar en Polonia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró abierto este miércoles a incrementar su presencia militar en Polonia y ha rechazado que vaya a retirar sus tropas en territorio polaco durante una reunión en Washington con el presidente del país europeo, Karol Nawrocki.
«Pondremos más si quieren. Hace tiempo que quieren tener una mayor presencia (…) Estamos muy alineados con Polonia», ha subrayado el magnate republicano en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval junto a Nawrocki, que se encuentra de visita en Estados Unidos.
En este sentido, explicó que Washington nunca ha pensado en términos de retirar las tropas estadounidenses en territorio polaco debido a las buenas relaciones que tiene con el país europeo. «Estamos con Polonia en todo momento y les ayudaremos a protegerse», ha dicho el presidente estadounidense.
Trump anunció el hundimiento de un barco con drogas procedente de Venezuela
El presidente de los Estados Unidos confirmó ante los medios que las fuerzas armadas de su país interceptaron una embarcación proveniente del país sudamericano.
Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes en la Casa Blanca que las fuerzas de su país interceptaron una embarcación cargada de drogas procedente de Venezuela.
“Acabamos de disparar a un barco que transportaba drogas. Sucedió hace sólo unos momentos. Tenemos muchas drogas entrando a nuestro país, entrando desde hace mucho tiempo y estas vinieron desde Venezuela y están viniendo muy fuertemente desde Venezuela«, dijo Trump ante la prensa en el Despacho Oval.
Y además, en sus declaraciones, sentenció su postura sobre el país sudamericano: «Muchas cosas están viniendo de Venezuela. Lo hemos eliminado”.
Por su parte, el secretario de Estado Marco Rubio informó en su cuenta de la red social X que, “como acaba de anunciar el presidente, hoy las fuerzas militares estadounidenses realizaron un ataque letal en el sur del Caribe contra una embarcación de drogas que había salido de Venezuela y estaba siendo operada por una organización narcoterrorista designada”.
El funcionario subrayó que la operación tuvo como objetivo una estructura clasificada como amenaza por las autoridades estadounidenses.
Según recogen los medios internacionales, en entrevistas concedidas este martes, Trump subrayó la gravedad del tráfico de estupefacientes hacia Estados Unidos e insistió en señalar a Venezuela como punto clave de origen.
Crece la tensión entre Washington y Caracas
Además, el anuncio de este operativo estadounidense surge tras varios días de creciente tensión entre Washington y Caracas, al punto que el cuestionado presidente venezolano Nicolás Maduro decretó un estado de “máxima preparación” para defenderse de lo que ha calificado como amenazas militares de Estados Unidos.
Estados Unidos acusó públicamente a Maduro de liderar una red de narcotráfico y anunció recientemente el despliegue de buques de guerra estadounidenses en el Caribe sur para una operación contra el tráfico de drogas. Las autoridades estadounidenses no han anunciado planes de invasión.
Donald Trump advierte que si los aranceles son eliminados, Estados Unidos se convertirá “en una nación del tercer mundo”
El presidente de Estados Unidos dijo también que, si se eliminan los aranceles impuestos por su gobierno, la inversión “histórica” en el país se frenará.
Fuente: https://www.canal26.com/
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió hoy que, si se eliminan los aranceles impuestos por su gobierno, la inversión “histórica” en el país se frenará y la nación podría convertirse “en un país del tercer mundo”.
Según el mandatario, gracias a los aranceles “recíprocos” aplicados, se invertirán más de “15 trillones de dólares” (15 billones de euros) en Estados Unidos, lo que calificó como “un récord” y aseguró que gran parte de esa inversión se debe directamente a su política comercial.
“Si se permite que un tribunal de izquierda radical elimine estos aranceles, ¡casi toda esta inversión, y mucho más, se cancelará de inmediato!”, escribió en su red social Truth Social.
El viernes, un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos dictaminó que Trump no tenía derecho legal para imponer aranceles a decenas de países y que la mayoría de estas medidas quedan fuera del marco legal. No obstante, la corte decidió mantenerlas temporalmente en vigor.
De acuerdo con el fallo del Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal, la política arancelaria seguirá vigente hasta mediados de octubre, con el fin de dar tiempo a una posible apelación del Gobierno ante la Corte Suprema de Justicia.
En este contexto, Trump, quien ya había anticipado que recurriría la decisión, recalcó que “el tiempo apremia” y pronosticó que, si los aranceles son eliminados, Estados Unidos se convertirá “en una nación del tercer mundo, sin esperanza de volver a la grandeza”.