Etiqueta: Trump

Trump arremetió contra Zelenski: «Crimea se perdió hace años»

Trump arremetió contra Zelenski: «Crimea se perdió hace años»

El presidente de Estados Unidos le dijo a su par de Ucrania que el territorio que disputa con Rusia desde hace más de una década, está perdido.

Trump le pega un nuevo cachetazo a Zelenski 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las declaraciones del presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, señalando que su país no reconoce Crimea como parte de Rusia «son muy perjudiciales para las negociaciones de paz con Rusia en el sentido de que Crimea se perdió hace años» y «ni siquiera es un punto de discusión«, afirmó este miércoles el presidente de Estados UnidosDonald Trump.

«Si quiere Crimea, ¿por qué no lucharon por ella hace once años, cuando le fue entregada a Rusia sin que se disparara un tiro? La zona también albergó, durante muchos años antes del ‘relevo de (el expresidente estadounidense Barack) Obama‘, importantes bases de submarinos rusos. Son las declaraciones incendiarias como las de Zelenski las que dificultan tanto el arreglo de esta guerra. No tiene nada de lo que presumir«, escribió el mandatario estadunidense en Truth Social.

Según el análisis de Trump, «la situación es grave para Ucrania, que puede tener paz o luchar otros tres años antes de perder todo el país».

«Estamos muy cerca de un acuerdo, pero el hombre ‘sin cartas que jugar’ debe hacerlo ahora por fin. Espero poder ayudar a Ucrania, y a Rusia, a salir de este completo y total desastre, ¡que nunca habría empezado si yo fuera presidente!«, concluyó.

J. D. Vance advierte que EEUU puede retirarse de las negociaciones de paz

Previamente, el vicepresidente de los Estados Unidos, J.D. Vance, declaró que Washington hizo una «propuesta muy explícita» a Kiev y Moscú sobre el camino a seguir para llegar a un acuerdo de paz.

El funcionario añadió que «es hora de que digan que sí o de que EE.UU. se aparte de este proceso» y que «tendrá que haber algunos intercambios territoriales».

Por su parte, el martes, Zelenski dijo en declaraciones a la prensa que «Ucrania no reconocerá» Crimea como parte de Rusia y «aquí no hay nada que hablar».

Crimea se reunificó con Rusia en marzo del 2014, después de que el 96,77 % de la población de la península votara a favor de convertirse en parte integrante de la Federación de Rusia.

Recientemente, se reportó que los Estados Unidos podrían reconocer la península de Crimea como parte de Rusia en el marco de un acuerdo de paz entre Moscú y Kiev y permitir que los territorios que se reunificaron con Rusia permanezcan bajo control ruso.

 

Trump pide «entusiasmo» en Ucrania y Rusia para no dejar las conversaciones de paz

Trump pide «entusiasmo» en Ucrania y Rusia para no dejar las conversaciones de paz

El presidente de los Estados Unidos habló luego de las amenazas del secretario de Estado, Marco Rubio, sobre la salida  de Washington de las negociaciones.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En este sentido, reiteró a Rutte que si bien Estados Unidos «se ha comprometido a ayudar a poner fin a la guerra», «si no surge pronto un camino claro hacia la paz» la Administración Trump saldrá de las conversaciones con las partes.

Según fuentes citadas por Bloomberg, la propuesta de Estados Unidos contempla la promesa de que Kiev abandone sus aspiraciones de entrar a la Alianza Atlántica y que Moscú mantenga el control de los territorios ocupados en Ucrania. Asimismo, se pretende aliviar las sanciones contra Moscú a cambio de la paz.

 

Funcionaria clave de Donald Trump: «No más carne desde la Argentina»

Funcionaria clave de Donald Trump: «No más carne desde la Argentina»

La secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, se refirió a los aranceles a la importación y mencionó especialmente a un producto argentino.

Estados Unidos no quiere más carne de Argentina Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina«, aseguró este jueves la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.

«No hay nadie que vaya a luchar con más ahínco, con más inteligencia o de forma más estratégica» que Trump, aseguró la funcionaria.

Además, indicó que «por todos los estadounidenses vamos a poner a Estados Unidos primero; no a China, ni a la India, ni a la carne de Argentina, ni a los productos lácteos de Canadá«, en una entrevista con Fox News.

«Recién escuchaba a un pescador y a un ganadero decir que están con el presidente, que entienden su visión, que dicen que esto va a ser mejor para las familias», sostuvo Rollins, quien fue mencionada especialmente por Trump cuando anunció la suba de aranceles desde los jardines de la Casa Blanca.

Rollins reafirmó que «la gente eligió a este presidente disruptivo, incluso los estados pendulares lo votaron, para que ponga a Estados Unidos primero, no a India, no a China, no más carne de la Argentina, no más lácteos de Canadá, sino Estados Unidos primero»

El duro mensaje de la funcionaria se produce en medio del revuelo por los aranceles mínimos del 10% -que Trump suspendió por 90 días- y a pesar de una buena sintonía entre el republicano y el presidente Javier Milei.

La funcionaria dijo que «esta visión de Trump de poner a los estadounidenses primero no es nueva. Con él como presidente, más de 70 países nos están llamando para negociar. Estamos en tiempos inciertos, pero la estrategia y el plan van hacia adelante«. Y también aseguró que se aproxima una «era dorada» para el país, en línea con lo que sostiene Trump.

Al referirse sobre la turbulencia en los mercados, la funcionaria norteamericana dijo nada más que se están «ajustando».

Rollins, una abogada que se graduó de la Universidad Texas A&M con una licenciatura en desarrollo agrícola, ha sido una colaboradora cercana de Trump desde hace tiempo y se desempeñó como su extitular de política nacional. La funcionaria de 52 años es presidenta y directora general del America First Policy Institute, un grupo que está trabajando para sentar las bases para el segundo mandato de Trump.

 

 

Qué cambia para Argentina tras el anuncio de Donald Trump y cómo queda parado cada país

Qué cambia para Argentina tras el anuncio de Donald Trump y cómo queda parado cada país

El presidente de Estados Unidos detalló este miércoles que pondrá en marcha una pausa de 90 días y una rebaja al 10% para los aranceles recíprocos impuestos por su país.

Javier Milei y Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Según explicó el mandatario estadounidense, la decisión se debió a que “más de 75 países” se habían puesto en contacto con miembros de su administración para encontrar una solución pacífica al asunto. Por el momento no se detalló cómo quedará el esquema arancelario, pero el posteo del republicano permite sacar las primeras conclusiones.

Los beneficiados por la decisión serían los principales socios comerciales de Estados Unidos que habían sufrido un aumento en la tasa que sus productos iban a pagar en la aduana norteamericana: la Unión Europea, Japón, Vietnam, Corea del Sur, Taiwán, India, Reino Unido, Suiza y Tailandia.

A esta lista se sumarían Indonesia, Malasia, Camboya, Sudáfrica, Bangladesh, Israel, Filipinas, Pakistán, Sri Lanka, Nicaragua, Noruega, Costa Rica, Jordania, Nueva Zelanda, Ecuador, Madagascar y Myanmar, naciones que se habían visto más perjudicados por aplicárseles aranceles de casi la mitad de lo que cobran a Estados Unidos.

En este mismo escenario estaban Túnez, Kazajistán, Serbia, Costa de Marfil, Lagos, Botswana, Trinidad y Tobago, Algeria, Lesoto, Mauricio, Fiji, Liechtenstein, Guyana, Bosnia y Herzegovina, Nigeria, Namibia, Brunei, Bolivia, Venezuela, Macedonia del Norte, Ghana, Papúa Nueva Guinea, Malawi, Afganistán, Zimbawe, Siria, Vanuatu, Moldavia, Angola, la República Democrática del Congo, Mozambique, Zambia, Irak, Camerún, Uganda, las Islas Malvinas, San Pedro y Miquelón, Santa Helena, Nauru, la Guinea Ecuatorial, Libia, las islas Norfolk, Reunion y Chad, que en adelante se enfrentarán a un gravamen del 10%.

En tanto, otro grupo de países no se vio afectado por la noticia ya que desde un primer momento fue alcanzado por un impuesto del 10%, en su mayoría por no representar un déficit sustancial para Estados Unidos o hacerlo en un nivel muy bajo. Entre ellos están Argentina, Perú, República Dominicana, Emiratos Árabes Unidos, Guatemala, Honduras, Egipto, Arabia Saudita, El Salvador, Marruecos, Reino Unido, Brasil, Singapur, Chile, Australia, Omán, Uruguay, Bahamas, Ucrania, Bahréin, Turquía, Qatar, Islandia, Kenia, Haití, Panamá, Etiopía, Liberia, las Islas Vírgenes Británicas, Mónaco, Uzbekistán, República del Congo, Yibuti, Polinesia Francesa, Islas Caimán, Kosovo, Curazao, Ruanda, Sierra Leona, Mongolia, San Marino, Antigua y Barbuda, Bermudas y Colombia.

Canadá y México, que originalmente habían quedado fuera de este esquema, en adelante se verán también alcanzados por un impuesto del 10%. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que aquellos que no tomaron o amenazaron con tomar represalias contra Estados Unidos serán “recompensados” y adelantó que las primeras negociaciones que se mantendrán en el marco de este nuevo esquema serán con Vietnam, Japón, Corea del Sur e India.

Por el contrario, el único caso eximido de este alivio es China dado que, “debido a la falta de respeto que ha mostrado hacia los mercados mundiales», así como a su política de “estafar a Estados Unidos y a otros países”, Trump definió aumentar su tasa al 125%, con efecto inmediato.

Poco antes, este mismo miércoles, Beijing había activado nuevas represalias para los gravámenes estadounidenses, que hasta el anuncio alcanzaban el 104%, en un intento por ratificar su “voluntad firme” y sus “recursos abundantes” para responder “con determinación” a este enfrentamiento económico y comercial con la Casa Blanca.

“Cuando alguien golpea a Estados Unidos, el presidente Trump responde más fuerte”, aseguró en las últimas horas la portavoz presidencial, Karoline Leavitt. Pese al caso chino, la noticia de rebaja de los aranceles a gran parte de la comunidad mundial provocó un impacto inmediato en los mercados, que respondieron positivamente. Las acciones en Wall Street se dispararon y el precio del petróleo volvió a subir, tras varias jornadas consecutivas en negativo.

Trump se burla de los países que le ruegan por los aranceles: «Me besan el trasero»

Trump se burla de los países que le ruegan por los aranceles: «Me besan el trasero»

«Estos países nos llaman y me besan el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo: por favor, por favor, haré lo que sea, señor, haré lo que sea», expresó Trump durante un discurso ante el Comité Nacional Republicano del Congreso.

Trump se burla de los países que se someten a Estados Unidos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escribió en su red Truth Social “Tranquilos, todo va a salir bien”, en alusión a la crisis de los aranceles.

Además, el mandatario estadounidense se refirió despectivamente a los países que apelan a él por los aranceles, aspirando a firmar nuevos acuerdos comerciales.

«Estos países nos llaman y me besan el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo: Por favor, por favor, haré lo que sea, señor, haré lo que sea», expresó Trump durante un discurso ante el Comité Nacional Republicano del Congreso.

Críticas a China

También aseguró que China responde a los aranceles estadounidenses de forma desproporcionada, según una publicación del sitio Actualidad RT.

Entonces añadió que se mantendrán las tarifas de 104% hasta que Pekín llegue a un acuerdo.

Trump también anunció que los trabajos para llegar a acuerdos con los países sobre nuevos aranceles, “van bien”.

Y que más de 70 naciones ya expresaron su deseo de acordar con Washington medidas aduaneras.

 

Elon Musk dejaría el Gabinete de Donald Trump: ¿El fin de la motosierra en Estados Unidos?

Elon Musk dejaría el Gabinete de Donald Trump: ¿El fin de la motosierra en Estados Unidos?

El rumor coincidió con una jornada especialmente negativa para la empresa más emblemática del sudafricano, ya que las acciones de Tesla cayeron un 4,6% minutos después de la apertura de la bolsa de Wall Street tras conocerse que la compañía vendió 336.681 vehículos en el primer trimestre del año, un 13% menos que en el mismo periodo de 2024.

Elon Musk y Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A menos de tres de la asunción de Donald Trump en su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, el Gabinete del republicano podría sufrir la baja de su figura más emblemática. Según un articulo publicado este miércoles por la revista Político, el magnate de 78 años ya le anunció a su círculo íntimo que Elon Musk dejará en las próximas semanas su lugar al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

La salida del empresario marcaría el fin de su función como principal promotor de la agenda de eficiencia estatal y figura omnipresente en la Casa Blanca, en un contexto de creciente desgaste político y presiones económicas que también impactaron a sus empresas.

De acuerdo con lo informado, tanto Trump como Musk decidieron recientemente que había llegado el momento de una transición. Aunque el presidente sigue respaldando públicamente al multimillonario que este martes fue nuevamente ubicado como la persona más rica del mundo según el listado de la revista Forbes, ambos coinciden en que el empresario nacido en Petroria, Sudáfrica, debe volver a centrarse en sus negocios.

La decisión se produciría mientras aumenta el número de funcionarios y asesores del entorno presidencial que consideran a Musk como una figura cada vez más difícil de manejar. El supuesto anuncio interno sobre su salida coincidió con una jornada especialmente negativa para su empresa más emblemática, ya que las acciones de Tesla cayeron un 4,6% minutos después de la apertura de la bolsa de Wall Street de este miércoles tras conocerse que la compañía vendió 336.681 vehículos en el primer trimestre del año, un 13 % menos que en el mismo periodo de 2024.

En ese mismo lapso, la firma produjo 362.615 unidades, una caída del 16,1 % respecto al año anterior. En total, los títulos de la firma perdieron un 32% de su valor en los últimos 12 meses, un declive que analistas vinculan en parte a la reacción negativa de los consumidores frente a las actividades políticas de Musk, según recoge también Politico.

En las últimas semanas muchos estadounidenses comenzaron a vender sus Tesla, que era un auto preferido por los liberales, o prefirieron comprar otra marca. También hubo ataques a concesionarias. Después de la publicación, los valores de la compañía se recuperaron 3% en el mercado.

La aparentente inminente salida también tendría lugar luego de otro fuerte golpe, esta vez político, que sufrió el magnate el martes, jornada en la que un juez conservador en Wisconsin al que el sudafricano había apoyado abiertamente y contribuido con millones de dólares, resultó derrotado en las urnas por 10 puntos en una elección para la Corte Suprema local.

Los demócratas habían apoyado a una candidata liberal y planteado esta elección como un referéndum contra el empresario y sus políticas de recortes. Además, se produciría en un momento en que algunos funcionarios de Trump y muchos aliados fuera de la Casa Blanca cuestionan la imprevisibilidad del hombre detrás de X y Space X, entre otras firmas, y ven cada vez más al multimillonario como un lastre político.

Un alto funcionario de la administración republicana confió que es probable que Musk mantenga un papel informal como asesor y continúe siendo una figura más bien ocasional en la Casa Blanca. Otro advirtió que cualquiera que piense que va a desaparecer por completo de la órbita de Trump se está «engañando a sí mismo». La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, desmintió y calificó de “basura” el reciente informe que publicó Politico.

 

Trump y una dura advertencia contra Zelenski: «Si se retira del acuerdo sobre tierras raras tendrá gravísimos problemas»

Trump y una dura advertencia contra Zelenski: «Si se retira del acuerdo sobre tierras raras tendrá gravísimos problemas»

Estados Unidos negocia con Ucrania ofrecerle protección y armamento en la guerra contra Rusia si Kiev acepta que Washington pueda tener el control de tierras raras con minerales críticos que posee Ucrania.

Donald Trump se reunió con Volodimir Zelenski. Foto: Reuters/Brian Snyder
Fuente: https://www.canal26.com/
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que su par ucraniano, Volodímir Zelenski, “está intentando retirarse” de un acuerdo entre ambos países sobre las tierras raras, por lo que mencionó que en caso de no concretarse él estaría enfrentando “grandes problemas”.
«Creo que Zelenski, por cierto, está intentando retirarse del acuerdo sobre tierras raras y si lo hace, tendrá problemas, gravísimos», destacó el republicano.
“Quiere ser miembro de la OTAN. Bueno, nunca iba a ser miembro de la OTAN. Lo entiende, así que, si busca renegociar el acuerdo, se enfrentará a grandes problemas», marcó el mandatario de EE.UU.

Ucrania seduce por sus tierras raras

Una de las cuestiones que más movilizaron a Estados Unidos para iniciar sus negociaciones por la paz entre Kiev y Moscú es que se cree que en Ucrania habría cerca del 5% de la reserva mundial de tierras raras, lo que albergaría una gran cantidad de minerales aún no explorados.

Zelenski a finales de febrero tenía previsto firmar con Trump un acuerdo que le habría otorgado a EE.UU. un control importante sobre el sector de minerales críticos de Ucrania. Pero tras la recordada tensa reunión que tuvo lugar en el Despacho Oval hace unas semanas, ese pacto no se llevó a cabo.

Los minerales críticos de las tierras raras incluyen al litio, el grafito, el níquel, el cobalto y tienen un rol fundamental en la fabricación de varios productos tecnológicos, por ejemplo, desde paneles solares hasta baterías para vehículos eléctricos.

Por otro lado, Zelenski pone en tela de juicio el acuerdo siempre y cuando Estados Unidos se comprometa a apoyar a Ucrania si es que la guerra con Rusia continúa.

Por eso, Trump afirmó en varias oportunidades que “estaban avanzando” hacia un acuerdo de alto el fuego entre Ucrania y Rusia.

 

Trump dice que no descarta ser candidato en las elecciones en 2028

Trump dice que no descarta ser candidato en las elecciones en 2028

El presidente de los Estados Unidos aseguró que pese a la prohibición de la Constitución, «hay métodos» para conseguirlo

Donald Trump no descarta presentarse para un tercer mandato presidencial

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de EE.UU, Donald Trump, no descarta presentarse a las siguientes elecciones nacionales, fijadas para 2028, a pesar de que la Constitución estadounidense no permite sumar más de dos presidencias y asegura que «hay métodos» para conseguirlo.

«No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga (…) Pero, básicamente, les digo que tenemos un largo camino por recorrer, ya saben, es muy pronto aún», afirmó el mandatario en una entrevista telefónica con la cadena NBC.

Enmendar la Constitución para abolir el límite de dos mandatos sería muy difícil, pues requeriría el voto de dos tercios del Congreso o que dos tercios de los estados acordaran convocar una convención constitucional para proponer cambios.

Cualquiera de las dos opciones requeriría la ratificación de tres cuartas partes de los estados.

«Ésa es una de las formas», contestó el jefe del Ejecutivo estadounidense cuando se fue preguntado si contemplaba que el vicepresidente JD Vance se postulara y luego le cediera el cargo a él.

Sin concretar qué otras fórmulas más barajaría llegado el caso, Trump concluyó que «también existen otras» maneras de lograr postularse para un tercer mandato.

Grieta jurídica

En consonancia con estas declaraciones, el diario británico ‘Daily Mail’ publicó que Trump, podría permanecer, en teoría, en el poder hasta 2037, debido a una grieta jurídica que existe en la 22da Enmienda de la Constitución estadounidense.

Según el Daily Mail esta brecha legal fue descripta por el profesor Bruce Peabody en un artículo de 1999 para la revista científica Minnesota Law Review.

El catedrático y jurista explicó que la 22da enmienda solo prohíbe «la reelección de un presidente elegido dos veces», pero no excluye la posibilidad de reelección a través de otro mecanismo.

Según Peabody, Trump podría presentarse en 2028 como candidato a la vicepresidencia acompañando, por ejemplo, a su actual vice J. D. Vance, y en caso de triunfar, el presidente renunciaría para dejar a Trump al frente del poder ejecutivo para un tercer mandato

Este enfoque jurídico sostiene que, si Trump decidiera aspirar a un cuarto mandato, tendría que dejar el cargo antes de las elecciones de 2032 y volver a ser candidato a vicepresidente, para luego repetir lo mismo, señala el diario.

«Esa es una de las formas», contestó el jefe del Ejecutivo estadounidense cuando se le preguntó si contemplaba que el vicepresidente JD Vance se postulara y luego le cediera el cargo a él.

La enmienda 22da Enmienda que limita a solo dos elecciones presidenciales fua aprobada en 1951, y a partir de ella ningún presidente pudo presentarse a un tercer mandato al frente de la Casa Blanca.

 

Aparecen en esta nota:

Milei en The Washington Post: su relación con Trump y el escándalo de $LIBRA

Milei en The Washington Post: su relación con Trump y el escándalo de $LIBRA

En una entrevista con el medio estadounidense, el mandatario abordó temas como el escándalo de la cirptomoneda y su vínculo con el presidente de Estados Unidos.

“Me parece fascinante que la motosierra se haya convertido en un emblema de la nueva era dorada de la humanidad”

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei defendió su política de ajuste en una entrevista con The Washington Post, donde calificó a la motosierra como símbolo mundial.

Me parece fascinante que la motosierra se haya convertido en un emblema de la nueva era dorada de la humanidad, afirmó.

El medio estadounidense lo describe como el “Trump libertario de Sudamérica” y destaca que el expresidente de EE.UU. Donald Trump lo considera su “presidente favorito”.

Por otro lado, ambos presidentes están en contra de la agenda «woke», y sus países decidieron salir de la Organización Mundial de la Salud (OMS), además de romper lazos con los acuerdos climáticos de París.

El diario también destacó una postura diplomática más distante de Milei respecto a Rusia. En un cambio en la política exterior, Argentina se abstuvo de votar en una resolución de la ONU que condenaba a Rusia por su invasión a Ucrania, una postura que contrastó con la tradición del país de apoyar a Ucrania. Además, analistas consideran que un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos es “poco probable”, aunque Milei afirmó que las negociaciones están “avanzando”.

También menciona las protestas en el Congreso en rechazo a los recortes: “Mientras la motosierra corta profundamente, estallan las protestas”, advierte el artículo.

El escándalo de $LIBRA

El escándalo de la cirptomoneda $LIBRA también fue un tema central de la entrevista. Milei reflexionó sobre los errores cometidos tras haber promovido la criptomoneda en redes sociales, lo que resultó en un incremento exponencial de su valor, seguido de una caída abrupta.

Este episodio generó denuncias de fraude, con la FBI y el Departamento de Justicia recibiendo quejas relacionadas con un supuesta estafa masivo de entre 80 y 100 millones de dólares. Milei reconoció que algunos de sus posteos en redes sociales antes de asumir la Presidencia fueron inadecuados y que ahora ha tomado medidas para controlar más estrictamente su presencia en X.

“Me di cuenta de que ahora es necesario tener más filtros”, expresó sobre el escándalo cripto, y mencionó la importancia de “poner muros”.

La relación con el Papa Francisco

En cuanto a sus comentarios pasados sobre el Papa Francisco, a quien había calificado como “el representante del maligno en la Tierra”, Milei admitió que se trató de una “opinión errónea” y reconoció que su relación con el pontífice cambió tras una reunión “generosa” de 70 minutos en el Vaticano. Afirmó que, al ser presidente, no podía permitirse esos “errores”.

Por último, Milei confirmó que no posee contacto directo con el presidente de EE.UU., aunque sí lo tiene con Musk, con quien interactúan en su red social.

 

Un joven tuiteó «Voy a matar a Donald Trump» y terminó preso

Un joven tuiteó «Voy a matar a Donald Trump» y terminó preso

El hombre de 23 años y empleado municipal de San Miguel fue detenido por la Policía luego de lanzar amenazas contra el presidente de Estados Unidos en las redes sociales.

Un joven tuiteó Voy a matar a Donald Trump y terminó preso

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un joven de 23 años, empleado municipal, fue detenido por la Policía luego de ser acusado de amenazar en sus redes sociales con asesinar al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Según informaron fuentes policiales a la prensa el imputado escribió en su cuenta de X (antes Twitter): «VOY A MATAR A DONALD TRUMP».

La causa se inició el 13 de febrero pasado cuando la Unidad Fiscal Especializada en Criminalidad Organizada (UFECO) recibió un informe de la Oficina de Seguridad Regional del Departamento de Seguridad Diplomática de la Embajada de los Estados Unidos en el que se advertía por la amenaza del implicado.

En este contexto, se constató que el involucrado reside en el partido bonaerense de San Miguel, al tiempo que durante la investigación los agentes de la Policía Federal corroboraron que posee dos inmuebles: uno en Bella Vista y otro en Muñiz.

Además, el sospechoso trabaja como empleado en el Centro de Operaciones Municipal de San Miguel.

Cómo sigue la causa

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°1 de San Martín ordenó que se lleven a cabo dos allanamientos para aprehender al joven.

«Durante la vigilancia en las inmediaciones de su domicilio, ubicado en la calle Juan José Paso, los agentes localizaron al sospechoso y lo detuvieron en la vía pública», indicó el parte policial.

En los procedimientos se secuestraron una notebook y dos teléfonos celulares, mientras que personal del Departamento Técnico de Cibercrimen identificó dos rangos de direcciones IP, una de ellas con 14 registros vinculados a una reconocida empresa de telecomunicaciones.

El detenido quedó a disposición de la Justicia junto a los elementos secuestrados por las autoridades.