Etiqueta: Trump

Trump excluye a miembros transgénero del Ejército por la «excelencia militar»

Trump excluye a miembros transgénero del Ejército por la «excelencia militar»

El presidente de Estados Unidos considera que “expresar una ‘identidad de género’ falsa que difiera del sexo de una persona no puede satisfacer los rigurosos estándares necesarios para el servicio militar”.

Donald Trump asumió por segunda vez como presidente de Estados Unidos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una serie de órdenes ejecutivas con el objetivo de llevar adelante cambios en el Ejército norteamericano. Una de las decisiones consiste en la prohibición de miembros transgénero.

El mandatario sostuvo que “la búsqueda de la excelencia militar no puede diluirse para dar cabida a agendas políticas u otras ideologías perjudiciales para la cohesión de la unidad”.

Además, aseguró que “recientemente las Fuerzas Armadas se han visto afectadas por una ideología de género radical para apaciguar a activistas que no se preocupan por los requisitos del servicio militar, como la salud física y mental”.

Trump consideró que “expresar una ‘identidad de género’ falsa que difiera del sexo de una persona no puede satisfacer los rigurosos estándares necesarios para el servicio militar”, debido a que, “más allá de las intervenciones médicas hormonales y quirúrgicas que implica, la adopción de una identidad de género incompatible con el sexo de una persona entra en conflicto con el compromiso de un soldado con un estilo de vida honorable, veraz y disciplinado”.

En esa línea, hace unos días, el jefe de Estado también había anunciado que “la política oficial del gobierno de Estados Unidos será que solo hay dos géneros, masculino y femenino”. Bajo el título “Defender a las mujeres del extremismo de la ideología de género y restaurar la verdad biológica en el gobierno federal”, el decreto establece que “los sexos no son cambiables, y se basan en la realidad fundamental e incontrovertible”.

Además la gestión del republicano también cambiará el término ‘género’ por ‘sexo’, ya que, el sexo es “la clasificación biológica inmutable de un individuo”.

 

Algunos inmigrantes ya abandonan EEUU en «autodeportaciones»

Algunos inmigrantes ya abandonan EEUU en «autodeportaciones»

Michel Bérrios dejó Estados Unidos unos días antes del fin de año antes de que comenzara la campaña de deportaciones masivas del presidente electo Donald Trump.

Algunos inmigrantes ya abandonan EEUU en "autodeportaciones" ante la  amenazas de Trump | AP News

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Bérrios, quien fue una de las líderes de un levantamiento estudiantil en Nicaragua, estaba de forma legal en Estados Unidos y le quedaba casi un año de estancia, después de que Joe Biden hiciera un uso sin precedentes del permiso de permanencia temporal para ciudadanos de ciertos países vulnerables. Pero las duras declaraciones durante la campaña electoral en Estados Unidos la llenaron de angustiosos recuerdos de cómo tuvo que esconderse de las autoridades en su país natal.

Los defensores y expertos en inmigración que han notado estas partidas dicen que la decisión de Bérrios de dejar Estados Unidos, a pesar de su situación legal, muestra cómo la incertidumbre y las amenazas han llevado cada vez a más gente a marcharse del país antes de que Trump asumiera el cargo el lunes.

Aunque no hay datos sobre estas partidas, sí hay ejemplos históricos de épocas en las que las campañas negativas expulsaron a migrantes, tanto si tenían permiso de residencia como si no.

Trump y sus aliados cuentan con esta «autodeportación», la idea de que la vida puede volverse lo suficientemente insoportable como para hacer que la gente se vaya.

«Pensaba que como era pues un país no tercermundista, como del que muchos venimos, que había más cultura, por lo tanto obviamente es un choque bastante duro porque te encuentras en la situación en donde tu familia, tú, no eres bien recibido», dijo Bérrios, de 31 años, días antes de su partida.

Trump ordena desclasificar archivos sobre los asesinatos de los Kennedy

Trump ordena desclasificar archivos sobre los asesinatos de los Kennedy

El presidente de los Estados Unidos firmó una orden ejecutiva, argumentado que las familias de los afectados y la población «merecen transparencia y verdad».

Trump libera los archivos secretos de los asesinatos de John y Robert Kennedy 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva para desclasificar los archivos relacionados con los asesinatos del expresidente John F. Kennedy, del exfiscal general Robert F. Kennedy y del activista de derechos humanos Martin Luther King Jr..

«Esta es una grande. Mucha gente la está esperando desde hace años, décadas. Todo se va a revelar«, dijo al firmar esa orden en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

La Casa Blanca colgó en su página web que las familias de los afectados y la población «merecen transparencia y verdad»: «A la nación le interesa difundir finalmente todos los registros relacionados con esos asesinatos sin demora».

Ese documento señala que en los próximos 15 días el director nacional de inteligencia y la fiscalía deben presentar un plan relativo a la publicación de los archivos relacionados con JFK y que de aquí a los próximos 45 se debe hacer lo propio con los otros dos.

Un asesinato que conmovió al mundo

John F. Kennedy gobernó Estados Unidos del 20 de enero de 1961 al 22 de noviembre de 1963. Ese día fue asesinado mientras viajaba en un vehículo descapotable por Dallas, en Texas.

El exfrancotirador de la Marina Lee Harvey Oswald le dio en la cabeza con un disparo. Aunque según la investigación oficial actuó en solitario, persisten teorías de la conspiración al respecto.

Los Archivos Nacionales ya habían liberado documentos, pero había otros retenidos por motivos de seguridad. La Casa Blanca apuntó en junio de 2023, bajo el mandato de Joe Biden (2021-2025), que los Archivos Nacionales ya habían hecho públicos el 99 % de sus registros.

«He determinado que la retención de información de los registros relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy no es coherente con el interés público y que la publicación de estos registros debería haberse hecho hace mucho tiempo», apuntó este jueves Trump, que asumió su segundo mandato el pasado lunes.

El líder republicano añadió que aunque ninguna ley del Congreso ordena la divulgación de información relacionada con los asesinatos de Robert F. Kennedy (RFK) y de Martin Luther King Jr., él también considera de interés público que se den a conocer los registros en posesión del Gobierno federal.

El exfiscal general y exsenador, hermano de JFK, fue asesinado en el Hotel Ambassador de Los Ángeles, California, el 5 de junio de 1968 poco después de haber logrado la victoria en ese estado en las primarias demócratas. Su hijo, Robert F. Kennedy Jr., está nominado por Trump para ser el secretario de Salud de su gabinete.

El homicidio de Martin Luther King Jr.

En abril de 1968, dos meses antes del magnicidio de «RFK», Martin Luther King Jr., una de las principales figuras en la lucha contra el segregacionismo y la justicia social, fue abatido en el balcón del hotel Lorraine de Memphis (Tennessee).

Trump anunció durante la campaña su intención de que se pusieran a disposición de la gente dichos registros y reiteró esa promesa en el baño de masas que el lunes se dio en el estadio Capital One Arena de Washington poco después de la toma de posesión.

Martin Luther King Jr., galardonado con el Premio Nobel de la Paz, lideró el movimiento de derechos civiles en Estados Unidos desde mediados de la década de 1950 hasta su muerte. El 4 de abril de 1968 fue abatido de un tiro en la cabeza por un francotirador mientras saludaba a sus seguidores desde el balcón del Motel Lorraine de la ciudad de Memphis. Falleció en el hospital adonde fue llevado urgentemente. James Earl Ray fue acusa por el asesinato y sentenciado a 99 años de prisión el 10 de marzo de 1969.

 

Putin está listo para conversar con Trump

Putin está listo para conversar con Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este jueves que se reuniría con su par ruso «inmediatamente».

Vladimir Putin

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró este viernes que el presidente de RusiaVladímir Putin, está listo para conversar con su par de Estados Unidos, Donald Trump.

Al ser preguntado por periodistas sobre si hay que esperar una conversación entre ambos líderes este fin de semana, el vocero dijo que «Putin está listo, estamos esperando señales». «Todos están listos«, indicó.

El presidente de Estados Unidos. declaró este jueves que se reuniría con su homólogo ruso «inmediatamente»«Nos reuniremos tan pronto como podamos. Me reuniría [con Putin] inmediatamente», afirmó el mandatario estadounidense a los periodistas en la Casa Blanca.

«Por lo que he oído, a Putin le gustaría verme«, apuntó, añadiendo que cada día que no se reúnen «mueren soldados en el campo de batalla». Además, Trump afirmó que el presidente (mandato vencido el 20 de mayo pasado), Volodímir Zelenski, está dispuesto a «negociar un acuerdo».

Previamente, al intervenir telemáticamente en el Foro Económico Mundial de Davos, Trump manifestó su deseo de reunirse con Putin para «poner fin a esa guerra». «Y eso no es desde el punto de vista de la economía o cualquier otra cosa; es desde el punto de vista de millones de vidas [que] se están desperdiciando», dijo.

«Es una guerra que nunca debería haber comenzado»

Durante su participación en Davos, este jueves, le preguntaron a Trump sobre si habría un acuerdo entre Rusia y Ucrania para el próximo año, Trump respondió que hay que «preguntarle a Rusia». «Ucrania está lista para llegar a un acuerdo. […] Es una guerra que nunca debería haber comenzado, si yo hubiese sido el presidente, esto nunca habría comenzado«, precisó.

 

Trump: «Me gustaría poder reunirme pronto con Putin para terminar la guerra»

Trump: «Me gustaría poder reunirme pronto con Putin para terminar la guerra»

El presidente de Estados Unidos declaró que «millones de vidas se están desperdiciando» en el conflicto armado. Habló ante el Foro Económico Mundial de Davos.

Davos (Suiza) - Donald Trump dijo que quiere reunirse cuanto antes con Putin 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Realmente, me gustaría poder reunirme pronto con el presidente Putin para poner fin a esa guerra. Y eso no es desde el punto de vista de la economía o cualquier otra cosa; es desde el punto de vista de millones de vidas [que] se están desperdiciando«, declaró el mandatario estadounidense al intervenir en el Foro Económico Mundial de Davos.

«Realmente, tenemos que acabar con esa guerra. Esa guerra es horrible. Y no estoy hablando de economía. […] No estoy hablando de recursos naturales. Solo estoy hablando de que hay tanta gente joven que está siendo asesinada en esta guerra«, sostuvo.

«Es una guerra que nunca debería haber comenzado»

Al ser preguntado sobre si hay un acuerdo entre Rusia y Ucrania para el próximo año, Trump respondió que hay que «preguntarle a Rusia». «Ucrania está lista para llegar a un acuerdo. […] Es una guerra que nunca debería haber comenzado, si yo hubiese sido el presidente, esto nunca habría comenzado«, precisó.

La relación de Estados Unidos con la Unión Europea

Durante su participaciòn en Davos -de modo remoto- Trump también señaló que la Unión Europea (UE) «nos trata muy, muy injustamente» con barreras no arancelarias y que Washington va a tomar medidas, pero «siendo constructivo».

Trump aseguró: «tenemos cientos de miles de millones de dólares en déficit (comercial) con la UE y nadie está feliz con eso y vamos a hacer algo» para resolverlo.

El presidente estadounidense lamentó que es difícil competir en la UE para las empresas estadounidenses y no «hay razones» por las que el proceso de aprobaciones de los estados miembros no pueda «ir más rápido».

«Estoy intentando ser constructivo porque amo a Europa. Amo los países europeos, pero el proceso es muy complejo, pero tratan a los Estados Unidos de América muy injustamente con los impuestos del valor añadido y otros impuestos que imponen», añadió.

Defensa de Apple, Google y FaceBook

El mandatario puso como ejemplo las dificultades que tuvo con uno de sus negocios en Irlanda y mencionó casos como el de Apple, a la que la Comisión ha multado por abuso de posición dominante o por evitar pago de impuestos a través de Irlanda.

«Le ganaron 15.000 o 16.000 millones (de dólares) a Apple. Le ganaron miles de millones a Google y creo que están detrás de Facebook por miles de millones. Tanto si les gusta como si no, estas empresas son americanas y no les deberían estar haciendo esto. Por eso tenemos grandes quejas con la UE», resumió.

Trump reiteró su intención de imponer gravámenes a algunas importaciones de la UE para revertir lo que el considera un trato desigual a los productos estadounidenses, como en el caso de los automóviles, que tienen que competir, por ejemplo, con unos estándares de emisiones o seguridad diferentes.

La UE exige más en emisiones de CO2 y NOx así como en normas de seguridad e impone aranceles del 10 % a los coches importados, mientras que EE.UU. sólo se aplica un 2,5 %.

Los consejeros de Google, Apple y Meta (Facebook), estuvieron presentes, en una posición privilegiada, en la investidura de Trump este lunes y no han ocultado su deseo de que la nueva administración en Washington les ayude a presionar a Bruselas para prevenir medidas antimonopolio o regulaciones.

 

Rusia no ve «nada nuevo» en las amenazas de Trump

Rusia no ve «nada nuevo» en las amenazas de Trump

El presidente de Estados Unidos prometió imponer altos aranceles y sanciones contra Moscú si no se alcanza un acuerdo con Ucrania.

Dmitri Peskov

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Rusia no ve «nuevos elementos» en las amenazas de sanciones contra el país formuladas por el presidente de Estados UnidosDonald Trump, declaró este jueves el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov.

El vocero indicó que, durante su primer mandato, Trump fue «el presidente de EE.UU. que más recurrió a los métodos de sanciones». «Le gustan estos métodos, al menos le gustaban durante su primera presidencia», dijo.

«Estamos observando muy de cerca, por supuesto, toda la retórica, todas las declaraciones. Estamos registrando cuidadosamente todos los matices. Seguimos dispuestos al diálogo, como ha dicho en repetidas ocasiones el presidente Putin, al diálogo en pie de igualdad, al diálogo mutuamente respetuoso«, afirmó Peskov.

El portavoz recordó que este tipo de diálogo tuvo lugar entre los dos presidentes durante el primer mandato de Trump, agregando que en el Kremlin esperan las señales desde Washington, de su disposición a reanudar estos contactos, que todavía «no han llegado».

Las amenazas de Trump

La pasada jornada, Trump amenazó con imponer sanciones y aranceles «a altos niveles» contra Rusia si no se alcanza un acuerdo para poner fin al conflicto en Ucrania. «Voy a hacerle un gran favor a Rusia, cuya economía está fallando, y al presidente Putin. Lleguen a un acuerdo ahora, y ¡detengan esta ridícula guerra! Solo va a empeorar«, escribió en la plataforma Truth Social.

«Si no llegan a un ‘acuerdo’, y pronto, no tengo otra opción que poner impuestos, aranceles y sanciones a altos niveles a todo lo que sea vendido por Rusia a Estados Unidos, y a varios otros países participantes [del régimen de sanciones]. Acabemos con esta guerra, que nunca habría empezado si yo fuera presidente. Podemos hacerlo de la manera fácil, o de la manera difícil, y la manera fácil siempre es mejor», agregó.

Rusia quiere «una paz a largo plazo»

Previamente, Trump manifestó su disposición a reunirse con Putin «en cualquier momento» que le convenga al mandatario ruso. Además, advirtió que «parece probable» que imponga sanciones adicionales a Rusia si Putin se niega a participar en negociaciones con él.

Por su parte, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó este lunes que Moscú «está abierto al diálogo con la nueva Administración de EE.UU.» sobre Ucrania, pero enfatizó que « lo más importante aquí es eliminar las causas fundamentales de la crisis«.

«En cuanto a la propia solución de la situación, quiero subrayar una vez más que su objetivo no debe ser una breve tregua, una especie de descanso para un reagrupamiento de fuerzas y un rearme para una posterior continuación del conflicto, sino una paz a largo plazo basada en el respeto a los intereses legítimos de todas las personas, de todos los pueblos que viven en la región«, explicó Putin.

 

 

Donald Trump da de baja a todo el personal dedicado a cuestiones de género

Donald Trump da de baja a todo el personal dedicado a cuestiones de género

Durante su campaña, el republicano había anunciado su intención de recortar la financiación de los esquemas de diversidad, equidad e inclusión. Este miércoles puso en marcha distintas medidas concretas al respecto.

Donald Trump arrancó su segundo mandato con una serie de medidas que no tardaron en generar polémica.

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

Donald Trump, quien este lunes asumió su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, ordenó este miércoles dar de baja a todo el personal gubernamental involucrado con actividades referidas a Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), programas que calificó de «peligrosos, degradantes e inmorales».

Tras la firma del decreto, un memorando gubernamental de seguimiento, el mandatario pidió a las agencias federales que pongan a los empleados púbicos afectados al DEI en licencia remunerada «inmediatamente». En concreto, llamó a imponer la medida a partir de este miércoles a las 17 hora local, es decir las 14 en Argentina. Durante su campaña, el republicano había anunciado su intención de recortar la financiación de los esquemas de diversidad, equidad e inclusión.

A través de la Agencia Gubernamental de Gestión de Personal (OPM), se les pidió a los jefes de iniciativas y programas de DEI que sigan el siguiente cronograma: poner a los empleados federales que trabajan en programas DEI en licencia remunerada antes de las 17 hora local del miércoles; informar cómo han cumplido con la implementación de las instrucciones del memorando antes de las 12 hora local del jueves y presentar un plan a la OPM que describa la «acción de reducción de personal» antes de las 17 hora local del 31 de enero.

También se indicó que los empleados debían informar cualquier esfuerzo del personal para «disfrazar» los programas utilizando «lenguaje codificado o impreciso». Según una orden ejecutiva firmada por Trump el martes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos debería hacer recomendaciones para alentar a cualquier «agencia educativa» del sector privado que reciba fondos federales a poner fin también a los programas DEI.

Qué es DEI y su diferencia con DEIA

DEI se refiere a una combinación de medidas y políticas llevadas a cabo por varias organizaciones, tanto del sector público como del privado, para apoyar a personas de diferentes orígenes, es decir, a aquellas que a menudo están subrepresentadas. Los diferentes orígenes y experiencias vividas incluyen innumerables características, incluido el género, la etnia, la sexualidad, las creencias religiosas o las discapacidades de una persona.

La idea detrás de estas políticas es abordar las injusticias sistémicas, como el sexismo y el racismo históricos, que han impedido que algunos grupos de personas tengan el mismo acceso a empleos e industrias que sus pares. Otro término que se ha utilizado mucho es DEIA, que se extiende para incluir las políticas de accesibilidad. Esto significa proporcionar recursos y apoyo para ayudar a las personas con discapacidades en el lugar de trabajo.

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, confirmó el contenido de la nota de la Oficina de Gestión de Personal del gobierno federal en la que pide notificar «a todos los empleados de DEIA que son colocados en baja administrativa retribuida inmediatamente mientras la agencia emprende pasos para cerrar/terminar todas las iniciativas, oficinas y programas de la DEIA».

El lunes, en las primeras horas de su segundo mandato presidencial, Trump ya había revocado numerosas órdenes ejecutivas que promovían la igualdad LGBTQ y emitido otras nuevas para acabar con los programas federales de diversidad o reconocer oficialmente únicamente dos géneros.

Durante la campaña electoral, el republicano había arremetido contra las políticas de diversidad, igualdad e inclusión en el gobierno federal y en el mundo corporativo y asegurado que discriminaban a los blancos, particularmente a los hombres. El magnate republicano también había demonizado el reconocimiento de la diversidad de género y atacó a la población transgénero, especialmente a las mujeres transgénero en el deporte.

«La administración Biden forzó programas de discriminación ilegales e inmorales, bajo el nombre de ‘diversidad, igualdad e inclusión’, virtualmente en todos los aspectos del Gobierno Federal, en áreas que van desde la seguridad aérea al ejército», afirmaba una de las órdenes ejecutivas firmadas para cerrar esos programas.

 

Donald Trump: «No necesitamos» a América Latina

Donald Trump: «No necesitamos» a América Latina

Según el recién asumido presidente estadounidense, los países latinoamericanos necesitan a Washington mucho más que él a ellos.

Donald TrumpFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

NOS BASTA Y SOBRA CON SUS PRESIDENTES FORROS

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmò en el primer día de su regreso a la Casa Blanca que las naciones de América Latina necesitan más a Estados Unidos que este país a ellas.

Preguntado por una periodista sobre cómo ve las futuras relaciones con Brasil América Latina, Trump aseguró que «deberían ser geniales». «Ellos nos necesitan. Mucho más de lo que nosotros les necesitamos a ellosNosotros no les necesitamos. Ellos nos necesitan. Todos nos necesitan«, añadió.

El republicano también reafirmó su reclamación sobre el canal de Panamá, calificando de error la decisión del expresidente Jimmy Carter de ceder su control al país centroamericano.

La posible política de Trump hacia América Latina queda reflejada también en su elección de Marco Rubio como secretario de Estado, cuyo nombramiento fue aprobado este lunes unánimemente por el Senado.

Rubio, hijo de inmigrantes de Cuba, se opone a la normalización de las relaciones con La Habana y con sus aliados, especialmente, con el Gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro.

En ese sentido, una de las primeras medidas de Trump tras asumir el cargo fue regresar a Cuba a la lista de países patrocinadores del terrorismo, anulando así la decisión tomada la semana pasada por su predecesor, Joe Biden.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, calificò de «fraudulenta» la renovada designación de su país como «Estado patrocinador del terrorismo» y señaló que es una decisión que «no sorprende». Se trata de un «acto de arrogancia y desprecio por la verdad», cuyo objetivo es «seguir fortaleciendo la cruel guerra económica contra Cuba con fines de dominación», expresó el mandatario.

 

 

El Gobierno español le respondió a Trump: «España no es un país BRICS»

El Gobierno español le respondió a Trump: «España no es un país BRICS»

La vocera del Gobierno español intentó evitar el choque con el mandatario norteamericano recientemente investido, a quien le trasladó la «felicitación» del Gobierno de Pedro Sánchez por su nombramiento.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno de España fue tajante ante la afirmación del flamante presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien dijo que España es un país de los BRICS. «España no es un BRICS» aseguraron desde la nación ibérica.

Lo que dijo Trump estuvo vinculado a una pregunta que le hicieron sobre los aportes que España hace a la Organización de los Tratados del Atlántico Norte (OTAN), en donde el republicano respondió: «España es una nación de los BRICS», o sea, que forma parte de los países emergentes como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

La propia portavoz del Gobierno español, Pilar Alegría, «desconoce» si Trump dijo esto por confusión o no, aunque aprovechó la oportunidad para aclarar que el país europeo no forma parte de los BRICS. A posteriori, intentó evitar el choque con el mandatario norteamericano recientemente investido, a quien le trasladó la «felicitación» del Gobierno de Pedro Sánchez por su nombramiento.

«España y Europa miramos a EE.UU. como aliado natural»

«España y Europa miramos a EE.UU. como aliado natural y, como país, hemos mantenido y haremos todo lo posible por seguir manteniendo la relación estratégica con EE.UU. y el vínculo transatlántico», manifestó en rueda de prensa la vocera del Gobierno español.

Respecto de los dichos de Trump, de que España no llega a destinar ni el 2% del Producto Bruto Interno (PIB) en Defensa, Alegría recalcó las cuatro décadas que la nación de la península lleva siendo miembro de la OTAN. Según sus palabras, España en ese tiempo ha demostrado ser «un socio fiable, responsable y comprometido».

A su vez, aprovechó para resaltar el despliegue de más de 3.800 militares españoles en misiones de paz, muchas de ellas en el marco de la OTAN y que España es «el octavo país contribuyente del total de 32» estados miembro.

España «el principal motor económico en la Unión Europea» y los intercambios comerciales se han «duplicado» en la última década, según la vocera. Ante ello, el Gobierno seguirá «trabajando» para «afianzar» la «estrecha relación» que ha tenido España con Estados Unidos.

 

Donald Trump planea implementar aranceles contra México y Canadá: desde cuándo entrarían en vigencia

Donald Trump planea implementar aranceles contra México y Canadá: desde cuándo entrarían en vigencia

El republicano busca implementar aranceles del 25% sobre productos provenientes de estos dos países, como represalia por lo que él mismo catalogó como un flujo de inmigrantes ilegales y de drogas que llegan a los Estados Unidos.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters/Carlos Barria

Fuente: https://www.canal26.com/

El flamante presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ya tomó posesión del gobierno este lunes y planea implementar sus promesas de campaña. Entre ellas, colocar aranceles del 25% a los productos provenientes de México y Canadá a partir del 1° de febrero.

«México y Canadá están permitiendo que (entren) un gran número de personas. Canadá es un gran abusador. Entran un gran número de personas y fentanilo. Creo que lo haremos el 1 de febrero», comentó en el discurso de su investidura, este lunes en Washington.

Asimismo, miembros de su equipo de trabajo le adelantaron a la prensa que Trump planea revisar la relación comercial con estos dos países y China.

Represalia por el flujo de migrantes y drogas hacia Estados Unidos

Las medidas radicales que quiere instaurar el republicano durante su mandato responden a lo que él catalogó como un flujo de inmigrantes ilegales y drogas que llegan a EE.UU. provenientes de Canadá y México. De allí que busca «castigar» a estos dos países con los aranceles del 25%, algo que ya había prometido durante su campaña presidencial que lo enfrentó a la demócrata Kamala Harris, luego de que el ahora expresidente, Joe Biden, se bajara de la campaña por problemas vinculados a su salud.

Este lunes y antes de las declaraciones de Trump, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, pensaba que el líder republicano iba a aplazar estas medidas, aunque sabía que era «de momento».

El propio Trudeau se reunió con su gabinete en el Château Montebello, en la provincia de Quebec, a fin de abordar estrategias ante la llegada de Trump a la presidencia y ver las medidas que tomará de ahora en más. Lo que intenta Canadá es evitar que se le apliquen estos famosos aranceles.

Las 10 frases más destacadas del discurso de Trump en su investidura

El republicano dio un extenso discurso tras ser investido como presidente de los Estados Unidos este lunes en horas de la tarde y dejó una serie de frases que representan sus objetivos para su gobierno:

1- «La era dorada de Estados Unidos comienza ahora, el declive de este país terminó. A partir de este día nuestro país se va a fortalecer y ser respetado en todo el mundo. Seremos la envidia de todas las naciones y no permitiremos que se aprovechen de nosotros».

2- «Intentaron acabar con mi libertad e incluso con mi vida. Hace unos meses una bala voló por mi oreja y creo que mi vida la preservo por una razón: Dios me permitió hacer de Estados Unidos un país grande de nuevo».

3- «Vamos a instaurar la política del ‘Quédate en México’ y voy a acabar con la política de ‘Atrapar y soltar’. Voy a enviar tropas y soldados a la frontera sur para repeler la vergonzante invasión de nuestro país».

4- «Hoy declaro la emergencia nacional energética. Estados Unidos va a volver a ser un país industrial y vamos a usar el petróleo y gas. Vamos a llenar nuestras reservas y vamos a exportar nuestra energía a todo el mundo».

5- «Vamos a poner aranceles e impuestos a países extranjeros para proteger a los ciudadanos».

6- «Desde hoy la política del Gobierno de Estados Unidos es que solo hay dos géneros: masculino y femenino».

7- «Al igual que en 2017, volveremos a construir el mayor ejército que vio el mundo. Nuestro éxito se medirá no solo por las guerras que acabamos, sino por las que ganamos y aquellas en las que no entramos».

8- «Vamos a cambiar el nombre del Golfo de México y a partir de ahora será el Golfo de América».

9- «Nunca tuvimos que hacer el regalo del Canal de Panamá y su espíritu se violó. Los barcos de Estados Unidos son cobrados de más y no se les trata de manera justa. Lo vamos a recuperar».

10- «Desde este día en adelante Estados Unidos es una nación libre, soberana e independiente y viviremos con orgullo su audacia. El futuro es nuestro».