Etiqueta: Trump

Trump firmó un decreto para desmantelar el Departamento de Educación

Trump firmó un decreto para desmantelar el Departamento de Educación

El presidente de los Estados Unidos tomó una polémica medida que busca devolver las competencias educativas a los estados. Necesita la aprobación del Congreso.

La medida anunciada con bombos y platillos por Donald Trump se puso en vigencia este martes. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves un decreto para desmantelar el Departamento de Educación, una medida que necesitará la aprobación del Congreso y que busca devolver las competencias educativas a los estados federales.

«Cuando el presidente Carter creó el Departamento de Educación en 1979, los miembros de su propio gabinete se opusieron», ha rememorado el magnate, agregando que «tras 45 años» de aquella medida Estados Unidos «gasta mucho más dinero en educación que cualquier otro país» y, pese a ello, no obtiene resultados satisfactorios.

En este sentido, Trump argumentó que el país está en retroceso en asignaturas como en matemáticas. «Devolveremos la (gestión de la) educación a los estados, donde le corresponde. Es algo popular, pero muy importante: de sentido común», apuntó.

El magnate, que calificó de «histórica» la medida, defendió el decreto –que insta a la secretaria de Educación, Linda McMahon, a tomar «todas las medidas necesarias» para facilitar el cierre de la agencia federal– rodeado de niños y niñas sentados en pupitres de colegio.

«El Departamento de Educación administra actualmente una cartera de préstamos estudiantiles de más de 1,6 billones de dólares. Esto significa que el programa federal de ayuda estudiantil es aproximadamente del tamaño de uno de los bancos más grandes del país, Wells Fargo», señala la orden ejecutiva.

Por su parte, precisó que Wells Fargo tiene más de 200.000 empleados frente a Educación, que cuenta con 1.500 funcionarios en la oficina dedicada al estudiante. «El Departamento de Educación no es un banco», agrega el texto.

La versión oficial

La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó en una rueda de prensa que el Departamento de Educación seguirá gestionando préstamos estudiantiles, becas o ayudas, y que el objetivo de la medida es «reducir» el grueso de sus funciones.

«No necesitamos gastar más de tres billones a lo largo de varias décadas en un departamento que claramente ha fracasado en su intención inicial de educar a nuestros estudiantes», ha dicho en alusión a la medida, que implicará que la mayor parte de las funciones de la agencia sean transferidas a otros departamentos.

El decreto, que tendrá que superar el bloqueo en el Senado, responde a las promesas electorales de Trump de reducir considerablemente la estructura estatal, una política que ha tenido su epicentro en la polémica oficina de «eficiencia gubernamental» liderada por el multimillonario Elon Musk.

«Cerrar el Departamento no implica cortar los fondos a quienes dependen de ellos: seguiremos apoyando a los estudiantes desde primaria y secundaria, a aquellos que tienen necesidades especiales, a los universitarios y otros que dependan de programas esenciales», dice un comunicado del propio departamento.

En este sentido, ha resaltado que el objetivo es «eliminar la burocracia de forma responsable». Para ello, buscarán «trabajar» con el Congreso «para garantizar una transición legal y ordenada». Con la medida de hoy, damos un paso importante para que los padres y los estados tengan control sobre la educación de sus hijos», cerró.

Más tarde, el senador republicano Bill Cassidy, por Luisiana y presidente de la comisión de Salud, ha informado de que presentará una ley al respecto.

«Dado que el Departamento solo puede cerrarse con la aprobación del Congreso, apoyaré los objetivos del presidente presentando una legislación para lograrlo lo antes posible», ha indicado en un mensaje publicado en redes sociales.

 

Zelenski contradijo las declaraciones de Trump por las centrales nucleares

Zelenski contradijo las declaraciones de Trump por las centrales nucleares

El presidente de Ucrania aseguró que tuvo una discusión con su par estadounidense por el manejo de las plantas energéticas ucranianas.

Una vez más

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Ucrania –mandato vencido el 20 de mayo del año pasado-, Volodímir Zelenski, negó este jueves haber discutido en la reciente conversación telefónica con su par de los Estados Unidos, Donald Trump, donde hablaron de la posibilidad de que las centrales nucleares ucranianas sean controladas por el país norteamericano.

Según la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, Trump le hizo dicha propuesta al líder del régimen de Kiev argumentando que sería «la mejor protección para esa infraestructura».

De todos modos, Zelenski aseguró que no le ofreció a Washington la opción de obtener el control de las instalaciones nucleares.

El mandatario sostuvo que la conversación se centró específicamente en la central nuclear de Zaporozhie, la más grande de Europa, ubicada en la provincia homónima que pasó a formar parte de Rusia luego la celebración de un referéndum, y la posibilidad de inversión estadounidense en ella.

«Si los estadounidenses […] quieren arrebatársela a los rusos e invertir en ella, modernizarla, entonces ese es un tema aparte, un tema abierto. Podemos hablar de ello, pero definitivamente no abordamos el tema de la propiedad con el presidente Trump», aseguró.

Versiones cruzadas

Por su parte, el secretario de Energía de los Estados Unidos, Chris Wright, había declarado que no ve ningún problema en que Washington controle las centrales nucleares ucranianas si eso ayuda a poner fin al conflicto entre Kiev y Moscú.

«En Estados Unidos contamos con una enorme experiencia técnica para gestionar estas plantas. […] Si resulta útil para lograr este objetivo [la solución del conflicto ucraniano] que Estados Unidos gestione las centrales nucleares en Ucrania, no hay problema. Podemos hacerlo», afirmó Wright este miércoles, señalando que eso no requerirá la presencia de tropas estadounidenses sobre el terreno.

 

 

Vladmir Putin y Donald Trump hablaron durante dos horas

Vladmir Putin y Donald Trump hablaron durante dos horas

Ambos protagonizaron la conversación telefónica más larga de la historia entre presidentes de Estados Unidos y Rusia.

Donald Trump y Vladimir Putin hablaron durante más de dos horas. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La llamada telefónica de este martes entre Vladímir Putin y Donald Trump se convertió en la más larga que han mantenido jamás dos presidentes de Rusia y Estados Unidos, ya qu durò mas de dos horas.

Antes del diálogo, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, señaló que los mandatarios discutirían cuestiones relacionadas con la normalización de las relaciones entre Rusia y Estados Unodos. y la resolución del conflicto en Ucrania.

Cabe recordar que la llamada tuvo lugar después de que Putin recibiera la semana pasada al enviado especial de EE.UU. para Oriente Próximo, Steve Witkoff, quien llegó a Moscú con el fin de tratar la resolución del conflicto ucraniano.

Trump anticipó el temario

Este lunes, Trump confirmó que planeaba hablar el martes con el presidente ruso, Vladimir Putin, sobre la solución del conflicto en Ucrania, informaron medios estadounidenses.

«Lo estamos haciendo bastante bien, creo, con Rusia… Hablaré con el presidente Putin el martes. Se ha trabajado mucho durante el fin de semana», dijo Trump a los periodistas a bordo del avión presidencial estadounidense, Air Force One, durante un vuelo de Florida a Washington el domingo por la noche.

Trump, que está trabajando para finalizar un acuerdo de alto el fuego de 30 días entre Rusia y Ucrania, dijo que el territorio y las centrales eléctricas serán parte de su conversación con el líder ruso.

«Hablaremos sobre territorio. Hablaremos de centrales eléctricas», dijo Trump y añadió: «Creo que tenemos mucho de ello ya muy discutido por ambas partes, Ucrania y Rusia».

 

Trump advierte que cualquier ataque de los hutíes será «reponsabilidad» de Irán

Trump advierte que cualquier ataque de los hutíes será «reponsabilidad» de Irán

«De ahora en adelante, cada disparo de los hutíes será considerado como un disparo de las armas y los líderes de Irán e Irán será responsable y sufrirá las consecuencias y serán terribles», dijo el Presidente de Estados Unidos.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados UnidosDonald Trump, advirtió este lunes que responderá «con gran fuerza» ante posibles ataques de represalia por parte de los rebeldes hutíes de Yemen y afirmaó que cualquier «disparo» del grupo será «responsabilidad» de Irán, quien «sufrirá las consencuencias».

«De ahora en adelante, cada disparo de los hutíes será considerado como un disparo de las armas y los líderes de Irán e Irán será responsable y sufrirá las consecuencias y serán terribles«, ha señalado en un mensaje publicado en la red social Truth Social.

Trump calificò a los rebeldes como «siniestros gánsters y matones» que son «odiados por el pueblo yemení». « Los cientos de ataques perpetrados por los hutíes (…) provienen y han sido creados por Irán«, agregó.

Por ello, el presidente estadounidense indicó que «cualquier nuevo ataque o represalia por parte de los hutíes será respondido con gran fuerza». «No hay garantías de que esa fuerza se detenga ahí», dijo, agregando que Irán ha sido la «víctima inocente» de unos «terroristas rebeldes» a los que ya no controla, pero que siguen dependiendo de Teherán.

«Dirigen cada movimiento, les proporcionan armas, dinero y equipo militar altamente sofisticado e incluso la supuesta ‘Inteligencia‘», ha agregado el magnate republicano, culpando directamente a Irán de los ataques de los rebeldes yemeníes.

Ataque al portaaviones «USA Harry Truman»

Los hutíes aseguraron que llevaron a cabo en la víspera un contraataque contra el portaaviones de EEUU ‘Harry S.Truman’, plataforma utilizada por Washington para llevar a cabo la ola de bombardeos estadounidenses que comenzó la pasada noche del sábado contra los rebeldes en la capital del país, Saná.

El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, aseguró que durante esos ataques liderados por Washington contra posiciones de los rebeldes hutíes murieron «varios líderes» de la insurgencia. «Espero que hayan entendido el mensaje con nitidez porque todas las opciones están sobre la mesa», dijo.

Trump anuncia un ataque «decisivo» contra los hutíes en Yemen

Trump anuncia un ataque «decisivo» contra los hutíes en Yemen

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a Irán que su apoyo a los hutíes debe cesar de inmediato. Subrayó que EE.UU. utilizará «una fuerza letal abrumadora.

Trump anuncia un ataque decisivo contra los hutíes en Yemen

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente estadounidenseDonald Trump, anunció un ataque «decisivo y contundente» contra los hutíes en Yemen por su ofensiva contra la navegación y advirtió a Irán que su apoyo a ese grupo debe cesar de inmediato.

Trump indicó que ordenó a las Fuerzas Armadas de EE.UU. esa maniobra militar al considerar que los hutíes «han librado una campaña implacable de piratería, violencia y terrorismo contra buques, aeronaves y drones estadounidenses y de otros países».

«Nuestros valientes combatientes están llevando a cabo ataques aéreos contra las bases, los líderes y las defensas antimisiles de los terroristas para proteger los activos marítimos, aéreos y navales estadounidenses y restaurar la libertad de navegación», dijo en su red social, Truth Social.

Al menos nueve personas murieron y otras nueve resultaron heridas en esos ataques contra posiciones de los rebeldes chiíes hutíes en Saná, la capital del Yemen, según el Ministerio de Salud de los insurgentes.

Trump destacó que «ninguna fuerza terrorista impedirá que los buques comerciales y navales estadounidenses naveguen libremente por las vías navegables del mundo»: «A todos los terroristas hutíes: ¡SE ACABÓ SU TIEMPO. SUS ATAQUES DEBEN PARAR HOY MISMO! SI NO, ¡LES LLEGARÁ EL INFIERNO COMO NUNCA ANTES!».

El presidente subrayó que EE.UU. utilizará «una fuerza letal abrumadora» hasta lograr su objetivo

«Los hutíes han bloqueado el transporte marítimo en una de las vías fluviales más importantes del mundo, paralizando vastas franjas del comercio global y atacando el principio fundamental de la libertad de navegación, del que depende el comercio internacional», añadió.

 

Críticas a Biden

 

El líder republicano consideró que la respuesta de su antecesor, el demócrata Joe Biden (2021-2025), fue «patéticamente floja» y permitió que continuara una situación que dijo que ha costado muchos miles de millones de dólares y ha puesto vidas inocentes en riesgo.

Su mensaje interpeló también de forma directa a Irán. «¡El apoyo a los terroristas hutíes debe cesar INMEDIATAMENTE! NO amenace al pueblo estadounidense, a su presidente (…) ni a las rutas marítimas mundiales. Si lo hace, ¡CUIDADO!, porque Estados Unidos le exigirá cuentas y no será amable al respecto».

El movimiento insurgente respaldado por Irán lanzócientos de ataques contra Israel, así como contra la navegación comercial en el mar Rojo y Arábigo, desde el estallido de la guerra en la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023 en respuesta a la matanza de palestinos por parte del Estado judío.

Mar Rojo, vía principal

La Casa Blanca detalló en un comunicado que el Mar Rojo constituye una vía principal para el comercio entre Europa y Asia y que cerca del 95 % de los barcos que viajan entre Europa y Asia normalmente lo cruzarían.

Según sus datos, de los diez principales importadores por valor del comercio a través del Mar Rojo cinco son países de la UE, pero los ataques hutíes provocaron que aproximadamente el 60 % de los buques vinculados al bloque comunitario se desviaran alrededor de África en lugar de transitar por el Mar Rojo.

La Presidencia estadounidense subrayó que el ataque se ordenó para defender los activos marítimos estadounidenses en la zona, restablecer la libertad de navegación para el transporte marítimo internacional y disuadir las amenazas enemigas a los intereses estadounidenses.

«Nuestra seguridad económica y nacional han estado bajo ataque por parte de los hutíes durante demasiado tiempo», criticó la Casa Blanca, precisando que desde 2023 «los hutíes han atacado buques de guerra estadounidenses 174 veces y buques comerciales otras 145».

 

Trump pide a Putin piedad para los soldados de Ucrania rodeados por los rusos

Trump pide a Putin piedad para los soldados de Ucrania rodeados por los rusos

Actualmente, Rusia avanza en la provincia de Kursk, recuperando localidades a gran velocidad. Además, las tropas ucranianas que quedan en la zona están rodeadas.

Donald Trump y Vladimir Putin mantienen conversaciones sobre el fin de la guerra en Ucrania

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Miles de militares ucranianos están completamente rodeados, declaró este viernes el presidente de Estados unidos, Donald Trump, en aparente alusión a los avances del Ejército ruso en la provincia de Kursk.

«En este momento, miles de tropas ucranianas están completamente rodeadas por el Ejército ruso y en una situación terrible y vulnerable. He solicitado encarecidamente al presidente [ruso Vladímir] Putin que les perdone la vida«, escribió en su red social Truth Social.

Según el mandatario estadounidense., «esta sería una masacre horrible, como no se ha visto desde la Segunda Guerra Mundial». «Ayer tuvimos conversaciones muy buenas y productivas con el presidente ruso, Vladímir Putin«, agregó Trump. Además, el líder estadounidense señaló que « hay muchas posibilidades» de finalizar el conflicto ucraniano.

La jornada anterior, Vladímir Putin anunció que la situación en la provincia de Kursk está completamente bajo control de las FF.AA. de Rusia, con las tropas ucranianas que aún quedan en el territorio completamente aisladas y bajo control total del fuego.

«Rendirse o morir»

«Y si se produce un bloqueo físico en los próximos días, será imposible salir en absoluto, solo habrá dos caminos: rendirse o morir«, aseveró.

En tan solo una semana, Rusia liberó 33 asentamientos en la zona de la operación especial.

En la provincia de Kursk, las agrupaciones de tropas Séver (Norte) recuperaron el control sobre 28 localidades. Entre ellas figuran Suddzha, Víktorovka, Nikoláevka, Stáraya Soróchina, Málaya Loknia y Bogdánovka. Además, el pueblo de Nóvenkoye, en la región ucraniana de Sumy, fue tomado bajo control.

La ciudad de Sudzha tiene una gran importancia estratégica. Se utilizó como principal centro logístico a través del cual Kiev abastecía a sus unidades en los asentamientos vecinos.

Más de 800 militares de diversas unidades del Ejército ruso participaron en la operació, denominada extraoficialmente ‘Tubería’ o ‘Flujo’. Los soldados pasaron varios días en una tubería de gas para atacar tras las líneas enemigas en el distrito de Sudzha, una ofensiva que provocó importantes pérdidas entre las fuerzas ucranianas y permitió la liberación de parte del territorio ocupado por las tropas de Kiev.

El miércoles, durante su visita a uno de los puntos de control de la agrupación de tropas de Kursk, Putin aseguró que la principal tarea de Rusia es «derrotar al enemigo atrincherado» en la provincia «lo antes posible, en el menor tiempo posible«.

Además, el mandatario resaltó que su país tratará como terroristas a los militares ucranianos capturados en la zona. «Todas las personas que se encuentran en el territorio de la provincia de Kursk, que cometen aquí crímenes contra la población civil, que se oponen a nuestras Fuerzas Armadas, a las fuerzas del orden y a los servicios especiales, son terroristas«, subrayó Putin. Recordó también que los mercenarios extranjeros no están protegidos por el Convenio de Ginebra de 1949, que refiere al trato debido a los prisioneros de guerra.

 

Ante el jefe de la OTAN, Trump insistió con la necesidad de anexar Groenlandia a EEUU: «Por seguridad nacional»

Ante el jefe de la OTAN, Trump insistió con la necesidad de anexar Groenlandia a EEUU: «Por seguridad nacional»

El presidente de Estados Unidos lo afirmó durante su encuentro con Mark Rutte. «Tenemos que hacerlo», afirmó en el Salón Oval.

Donald Trump en el Salón Oval. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Donald Trump insistió en que Groenlandia es fundamental para la seguridad nacional de Estados Unidos y dijo que Washington debe lograr la anexión del territorio autónomo danés.

«Tenemos que hacerlo. Realmente lo necesitamos por seguridad nacional», afirmó Trump durante una comparecencia en el Despacho Oval junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

«Estoy sentado junto a un hombre que podría ser determinante», para la anexión de Groenlandia, subrayó Trump señalando a Rutte.

¿Por qué Trump insiste con el territorio danés?

Groenlandia, la isla más grande del mundo, tiene un subsuelo muy rico, cubierto de nieve y hielo durante todo el año.

Sus yacimientos, estratégicos, inmensos y aún vírgenes, son tentadores para la industria tecnológica, las empresas extractivas y las potencias económicas.

Catalogado entre los destinos imperdibles de 2025 por los expertos de la industria, ofrece aventuras entre el hielo, la oportunidad de pasar tiempo en las comunidades locales y pasar la noche en iglús tradicionales.

 

Trump redobla la apuesta: anunció un 50% de aranceles contra el aluminio y acero de Canadá

Trump redobla la apuesta: anunció un 50% de aranceles contra el aluminio y acero de Canadá

La medida entrará en vigor mañana miércoles. La determinación del republicano es en base a la decisión que tomó Ontario de implementar un arancel del 25% a la electricidad proveniente de EE.UU.

Bandera de Estados Unidos; bandera de Canadá. Foto: Grok.

Fuente: https://www.canal26.com/

TRUMP, OTRO LOCO MÁS

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, continúa con sus anuncios respecto de los aranceles que les impone a los países con los que él sostiene que la economía de su país está en déficit. Y en ese sentido, mencionó este martes que duplicará los aranceles previstos al acero y al aluminio de estos productos procedentes de Canadá.

Por lo tanto, quedarán sujetos a un gravamen del 50% el cual entrará en vigencia a partir de este miércoles.

Trump hizo el anuncio a través de su red social Truth Social y explicó que la medida responde a una decisión adoptada por la provincia canadiense de Ontario, que este lunes incrementó en un 25% el precio de la electricidad que le suministra a Estados Unidos.

«Con base a que Ontario, Canadá, ha impuesto un arancel del 25 % sobre la ‘electricidad’ que entra en Estados Unidos, he ordenado a mi secretario de Comercio que AÑADA UN ARANCEL ADICIONAL DEL 25 %, HASTA EL 50 %, sobre TODO EL ACERO Y ALUMINIO QUE LLEGUE A ESTADOS UNIDOS DESDE CANADÁ, UNO DE LOS PAÍSES QUE MÁS ARANCELES IMPONE EN TODO EL MUNDO. Esto entrará en vigor MAÑANA POR LA MAÑANA, 12 de marzo», escribió Trump en su red social.

Antes de este anuncio estaba previsto que entraran en vigor este miércoles aranceles a este tipo de industria del 25%. Esto afectaba principalmente a Canadá y México, principales exportadores de metales a EE.UU. También Brasil, Reino Unido, la Unión Europea y Japón se ven perjudicados por la medida.

Entre sus anuncios, Trump declaró que implementará una «emergencia nacional sobre la electricidad» en la zona afectada por el recargo del 25 % impuesto por Ontario, lo que se estipula que repercutirá en 1,5 millones de hogares en los estados de Nueva York, Minnesota y Michigan.

Este tipo de declaraciones de emergencia nacional les permiten a los presidentes estadounidenses a ejercer poderes ejecutivos adicionales para enfrentar una crisis.

Sector automotor: el próximo apuntado por Trump

También el republicano amenazó con «incrementar sustancialmente» los aranceles a los rodados y partes que ingresen a territorio estadounidense a partir del 2 de abril si es que Canadá no elimina los «escandalosos» aranceles que sostiene sobre los productos de los EE.UU.

En su argumentación, Trump dijo que los aranceles a la industria automotor «cerrarían permanentemente el negocio de fabricación de automóviles en Canadá».

«¡Esos autos pueden fabricarse fácilmente en Estados Unidos!», agregó.

El presidente anunció el 4 de marzo la imposición de un arancel del 25% a las importaciones provenientes de Canadá y México. No obstante, estableció dos excepciones: una para los bienes y servicios incluidos en el tratado de libre comercio T-MEC y otra para el sector automotriz de ambos países.

La exención para el sector automotriz se tomó a solicitud de los principales fabricantes estadounidenses, General Motors; Ford y Stellantis, que ensamblan vehículos en México y Canadá. Estas compañías expresaron su preocupación por el impacto económico, dado que muchos automóviles cruzan la frontera en múltiples ocasiones antes de su ensamblaje final.

Trump insiste con convertir a Canadá en el Estado N°51

«Lo único que tiene sentido es que Canadá se convierta en nuestro querido estado número cincuenta y uno. Esto haría desaparecer todos los aranceles y todo lo demás», escribió Trump continuando con su idea de anexionar a Canadá.

«La línea artificial de separación trazada hace muchos años desaparecerá por fin, y tendremos la nación más segura y hermosa del mundo. Y vuestro brillante himno, ‘O Canada’, seguirá sonando, pero ahora representando a un GRAN Y PODEROSO ESTADO dentro de la mayor nación que el mundo haya visto jamás«, agregó.

 

Donald Trump, de la exigencia a Irán a la amenaza a Rusia tras el último ataque a Ucrania

Donald Trump, de la exigencia a Irán a la amenaza a Rusia tras el último ataque a Ucrania

El presidente de Estados Unidos contó que le había enviado una carta al líder iraní para presionarlo a que inicie negociaciones sobre su programa nuclear. Luego, posteó un mensaje referido al Kremlin que marcó un cambio sobre sus últimas apreciaciones sobre el conflicto.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Les escribí una carta diciéndoles que espero que negocien porque si tenemos que hacerlo militarmente será algo terrible para ellos», expresó el mandatario ante Fox Business. «No se puede permitir que tengan un arma nuclear», agregó. Luego, continuó: «Prefiero negociar un acuerdo. No estoy seguro de que todos compartan este criterio conmigo, pero podemos lograr un acuerdo que sería tan bueno como si ganaras militarmente«. El mandatario también consideró que el momento para negociar con Irán es ahora, ya que «algo va a pasar de una forma u otra».

El acuerdo histórico de 2015, conocido como Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por su sigla en inglés), impuso restricciones al programa nuclear de Irán a cambio de un alivio de las sanciones. Pero en 2018, en su primer mandato, Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo al que Teherán continuó adhiriendo plenamente por un año más, para luego comenzar a dar marcha atrás en sus compromisos.

Al regresar a la Casa Blanca en enero, el republicano restableció su política de «máxima presión» sobre Irán y lo acusó de buscar dotarse de armas nucleares. Teherán viene negándolo y expresó repetidamente su voluntad de reactivar el acuerdo, pero los esfuerzos en ese sentido por el momento vienen fracasando.

El mes pasado, el jefe de la agencia atómica de las Naciones Unidas, el argentino Rafael Grossi, precisó que Irán estaba «enriqueciendo (uranio) al 60%, por lo que casi llega al nivel de armas» y que el acuerdo de 2015 era un «cascarón vacío» que «ya no servía para su propósito».

La Misión de la República Islámica de Irán ante las Naciones Unidas afirmó este viernes que no había recibido una comunicación del presidente de Estados Unidos dirigida al líder supremo de Irán, Ali Jamenei, en la que le insta a negociar un acuerdo nuclear. «Hasta ahora no hemos recibido tal carta», afirmó la legación diplomática en Nueva York, según informó la agencia estatal IRNA. El líder republicano aseguró que la misiva fue enviada el jueves.

Amenaza a Rusia

Trump amenazó el viernes con nuevas sanciones y aranceles a Rusia por un bombardeo a gran escala con misiles y drones que había lanzado horas antes el Kremlin sobre Ucrania, en un cambio de tono en medio de las negociaciones de paz entre la Casa Blanca y Moscú, y después de que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunciara que la próxima semana habrá conversaciones con Estados Unidos para poner fin a la guerra de tres años.

Ucrania sufrió un ataque “masivo con misiles y drones”, escribió el ministro de Energía de ese país, Herman Halushchenko. Al menos diez personas, entre las que había un menor, resultaron heridas, según las autoridades. “Rusia está tratando de hacer daño a los ucranianos de a pie al atacar instalaciones de producción de energía y gas, sin abandonar su objetivo de dejarnos sin luz y calefacción, y causando el mayor daño posible» a la población, afirmó el funcionario.

El hecho llevó a Trump a modificar el tono de sus conversaciones con Rusia y amenazar con nuevas sanciones y aranceles al régimen de Vladimir Putin. ”Basado en el hecho de que Rusia está absolutamente golpeando a Ucrania en el campo de batalla en este mismo momento, estoy considerando seriamente aplicar sanciones financieras a gran escala y aranceles a Rusia hasta que se alcance el cese el fuego y un acuerdo definitivo de paz”, escribió el republicano en su red Truth Social.

El mayor productor privado de gas de Ucrania, DTEK, precisó que el bombardeo nocturno fue el sexto ataque ruso a sus instalaciones en las últimas dos semanas y media. Rusia disparó 67 misiles desde el aire, tierra y mar y lanzó 194 drones de ataque y señuelo, de acuerdo con la fuerza aérea ucraniana. Su objetivo principal eran las instalaciones de extracción de gas natural, añadió.

El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, consideró este viernes que el suministro de energía es un objetivo legítimo en la guerra porque está “vinculado al complejo industrial militar de Ucrania y a la producción de armas”. Por otra parte, Rusia aseguró haber derribado 39 drones lanzados por las fuerzas de Kiev durante la noche.

 

Donald Trump lanzó un ultimátum a Hamás

Donald Trump lanzó un ultimátum a Hamás

«Liberen a todos los rehenes ahora o se acabó para ustedes», avisó en su «última advertencia» al movimiento palestino el presidente de Estados Unidos.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«‘Shalom Hamás’ significa hola y adiós, pueden elegir», le dijo este miércoles el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al movimiento palestino, exigiendo la liberación inmediata de todos los rehenes y advirtió que se trata de su «última advertencia».

«Liberen a todos los rehenes ahora o se acabó para ustedes«, escribió en la red social TruthSocial, agregando que «si continúan reteniéndolos, están muertos».

«Solo la gente enferma y retorcida guarda los cuerpos, ¡y ustedes están enfermos y retorcidos! Estoy enviando a Israel todo lo que necesita para terminar el trabajo, ni un solo miembro de Hamás estará a salvo si no hacen lo que digo«, advirtió el mandatario estadounidense.

También mencionó que acababa de reunirse con los antiguos rehenes y exigió a los dirigentes de Gaza que abandonen inmediatamente el enclave «mientras tengan la oportunidad».

Trump precisó que al pueblo de Gaza le espera «un hermoso futuro», pero no si mantienen rehenes. «Liberen a los rehenes ahora, ¡o habrá un infierno que pagar después!», concluyó.

Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó este miércoles que el enviado especial de EE.UU. mantiene conversaciones directas con representantes de Hamás en referencia a los rehenes israelíes en la Franja de Gaza y que se consultó a Israel sobre el asunto.

Una guerra que comenzó el 7 de octubre de 2024

La guerra de Gaza comenzó el 7 de octubre de 2023, mientras los israelíes festejaban la fiesta de Simjat Torá y los judíos que viven en el extranjero celebraban el último día de la fiesta de Sucot. Ese día, grupos armados de Hamás y de la Yohad Islámica Palestina, lanzaron un ataque contra Israel desde la Franja de Gaza con una andanada de cohetes y un ataque de comandos en camiones, motocicletas y parapentes motorizados.

El ataque tomó a Israel por sorpresa pese a ocurrir al día siguiente del cincuenta aniversario de la guerra de Yom Kipur. Israel respondió poco después con una de las campañas de bombardeos más destructivas de la historia moderna e invadió Gaza el 27 de octubre con los objetivos declarados de destruir a Hamás y liberar a los rehenes.

Hasta el momento han muerto más 1.500 israelíes y unos 50.000 gazatìes, en su mayoría mujeres, ancianos y niños. Por otra parte, de los 251 rehenes secuestrados por Hamás, solo fueron liberados 33.