Etiqueta: Trump

Estados Unidos: Donald Trump le pidió al Congreso que aprueben la pena de muerte para asesinos de policías

Estados Unidos: Donald Trump le pidió al Congreso que aprueben la pena de muerte para asesinos de policías

El presidente de Estados Unidos habló el pasado martes en el Congreso, donde solicitó a los legisladores que aprueben su orden ejecutiva.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El pasado martes, Donald Trump llevó adelante un discurso histórico por su duración frente al Congreso de Estados Unidos. El presidente les pidió a los representantes que aprueben la orden ejecutiva que él mismo firmó, que tiene como fin colocar la pena perpetua para las personas que asesinen a un oficial de Policía en el país.

Cabe mencionar que el líder republicano firmó la orden para «restaurar la pena de muerte y proteger la seguridad pública» el pasado 20 de enero, justamente el día en que asumió su cargo como jefe de Estado

«Ya firmé una orden ejecutiva que exige la pena de muerte obligatoria para cualquiera que asesine a un policía y esta noche le pido al Congreso que apruebe esa política«, detalló Donald Trump luego de enumerar los casos de agentes que fueron asesinados por delincuentes que ya poseían decenas de arrestos.

Y agregó frente a las dos cámaras del Congreso: «Para sacar a estos asesinos a sangre fría y reincidentes de nuestras calles, vamos a hacerlo rápido. Tenemos que detenerlos. Salen (a la calle) con 28 arrestos. Empujan a la gente hacia los trenes del metro. Golpean a la gente en la cabeza, en la nuca, con bates de béisbol. Tenemos que sacarlos de aquí».

Trump habló durante 1:42 horas este martes, en el que representó el discurso más largo en la historia del Congreso de Estados Unidos. Una de las frases que dejó la noche es que «Estados Unidos ha regresado», en medio de diversos cambios estructurales sobre el país, aunque apenas lleve un mes y medio en el cargo.

«Hemos logrado más en 43 días de lo que la mayoría de las administraciones logran en 4 u 8 años, y apenas estamos comenzando», indicó el mandatario. Además, destacó puntualmente su medida para declarar al inglés como idioma oficial de su país.

Donald Trump resaltó sobre su mandato: «Los estadounidenses nos han dado un mandato para realizar un cambio audaz y profundo que abarque casi 100 años».

 

 

Trump ante el Congreso: aranceles, conciliatorio con Zelenski, inmigración y chau «woke»

Trump ante el Congreso: aranceles, conciliatorio con Zelenski, inmigración y chau «woke»

Fue la primera aparición del magnate ante el Congreso de su país, desde que regresó a la Casa Blanca, el 20 de enero pasado, cuando asumió sus funciones.

Trump brindó si primer discurso ante el Congreso a pocas semanas de su asunción.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, remarcó este lunes por la noche que en el comienzo de su segundo mandato el país inició recientemente «la era más grande» de su historia.

Esta fue la primera aparición del magnate ante el Congreso de su país, desde que regresó a la Casa Blanca, el 20 de enero pasado, cuando asumió sus funciones.

El discurso -de una hora y media- se dio en un contexto afectado por sus anuncios arancelarios contra México, Canadá y China, además del congelamiento de la ayuda militar a Ucrania, entre otras cuestiones.

«Hace seis semanas proclamé el comienzo de la edad de oro de Estados Unidos. La era más grande en la historia de nuestro país», remarcó el magnate durante su discurso en el Capitolio.

Asimismo, Trump ratificó su intención de hacer «cambios profundos», luego de la gestión de su antecesor, el demócrata Joe Biden, a quien calificó como «el peor presidente» de su país.

También dijo que «es hora de parar esta locura», al referirse a la guerra entre Ucrania y Rusia. “Todos los días mueren jóvenes de uno y otro bando. Quiero detener esto. Ucrania y Rusia están listas para la paz”.

El líder republicano reveló que había recibido una carta de Volodimir Zelenski, adonde anunciaba su decisión de aceptar la estrategia diplomática de la Casa Blanca para lograr una tregua entre Kyiv y Moscú.

Y además resaltó que «está listo el acuerdo de minerales» con el gobierno de Kiev, a cargo de Volodímir Zelenski.

A lo largo de su discurso, Trump hizo un recuento de sus logros en este corto período, desde que asumió, y sostuvo que «nuestra confianza y nuestro espíritu regresó. El sueño americano está al borde de la recuperación, como nunca antes».

«Es necesario restaurar el sentido común en este país, para eso me eligieron y eso estoy haciendo. Este primer mes fue el más éxitos de la historia de nuestro país», agregó.

El mandatario ratificó su compromiso para “terminar con la inflación” y reiteró su política de aranceles, que aplicó a productos de México, Canadá y China, entre otros países, porque “durante mucho tiempo se aprovecharon de nosotros”

Por otra parte, recordó que declaró «la emergencia para detener la invasión de Estados Unidos. Muchos me escucharon y decidieron no venir. Otros fueron deportados».

«Para cambiar eso hacía falta un nuevo presidente, Biden abrió las puertas a los inmigrantes por su política absurda de fronteras abiertas», dijo Trump.

También se jactó de haber retirado a Estados Unidos de «la estafa del clima (cambio climático), en la cual gastamos millones de dólares. También salimos de la corrupta OMS (Organización Mundial de la Salud) y también de la organización de Derechos Humanos de la ONU».

«Nuestro país ya no será woke. Los logros serán a partir del mérito, y no por el género de las personas. Y no permitiré que haya más hombres en competencias deportivas femeninas, tampoco ideología de género en las escuelas», subrayó.

Anexión de Groenlandia y control del Canal de Panamá

Trump lanzó este martes una inesperada invitación a la población de Groenlandia para que se sumen a su país, asegurando que la isla es clave para la seguridad nacional.

«Tengo un mensaje esta noche para la increíble gente de Groenlandia: apoyamos firmemente su derecho a determinar su propio futuro y, si así lo eligen, les damos la bienvenida a los Estados Unidos de América», afirmó Trump durante su discurso sobre el Estado de la Unión ante el Congreso.

El mandatario insistió en la importancia geopolítica de Groenlandia y sostuvo que su gobierno está trabajando activamente para que el territorio, actualmente bajo soberanía danesa, pase a formar parte de EE.UU. «Creo que lo vamos a conseguir de una forma u otra», agregó.

En otro tramo de su discurso, Trump afirmó que su administración ya ha comenzado a «recobrar el control» del Canal de Panamá, una infraestructura que considera clave para los intereses estratégicos estadounidenses.

Según el presidente, la empresa estadounidense BlackRock habría acordado este martes la compra de los puertos de Balboa y Cristóbal, en los extremos del canal, que hasta ahora estaban en manos de un conglomerado de Hong Kong.

El expresidente republicano ha sostenido en varias ocasiones que China «controla» indirectamente el canal desde que EE.UU. lo cedió a Panamá en 1977 bajo el mandato de Jimmy Carter.

 

 

Volodimir Zelenski, de la propuesta a Vladimir Putin, al mensaje para Donald Trump

Volodimir Zelenski, de la propuesta a Vladimir Putin, al mensaje para Donald Trump

”Nadie desea la paz más que los ucranianos”, expresó este martes el presidente de Ucrania. “La tregua en el cielo implicaría la prohibición de misiles, drones de largo alcance y bombardeos sobre infraestructuras energéticas y civiles. También proponemos una tregua en el mar de manera inmediata, si Rusia hace lo mismo», agregó.

Volodomir Zelensky

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

”Nadie desea la paz más que los ucranianos”, expresó este martes el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, a través de una publicación en X en la que le ofreció a su par ruso, Vladimir Putin, por primera vez una tregua parcial que incluiría frenar los bombardeos aéreos y los ataques por mar, además del intercambio de prisioneros, “si Rusia hace lo mismo”.

En su posteo, el líder ucraniano también consideró: «Así que queremos proceder muy rápidamente en todas las etapas posteriores y trabajar con Estados Unidos para llegar a un acuerdo final sólido». Además, en sus primeras declaraciones públicas desde que Donald Trump anunciara la interrupción de la ayuda militar de su país a la nación europea, aseguró que está listo para firmar el acuerdo sobre el acceso de EE.UU. a los recursos minerales de Ucrania.

Previamente, el gobierno ruso había celebrado la decisión del republicano de suspender el apoyo militar estadounidense a Ucrania. En opinión de Moscú, “será la mejor contribución a la paz” porque “empujará a Kiev” a un proceso de paz. Tanto Washington como Moscú acusaron en los últimos días a Zelenski de “no querer la paz” ante su resistencia a entablar un proceso de diálogo que no incluya garantías de seguridad firmes para su país.

El presidente de Ucrania, a quien la administración de Trump le pidió que se disculpe públicamente por lo ocurrido en el Despacho Oval si quiere enmendar las relaciones, expresó que está interesado en «trabajar rápido para terminar la guerra» y propuso la posibilidad de esa tregua parcial.

Esta idea ya había sido planteada el domingo por el presidente francés, Emmanuel Macron, quien junto al primer ministro británico, Keir Starmer, anunció una iniciativa para presentar con Kiev una hoja de ruta para terminar el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

«Después, queremos avanzar muy rápidamente en todas las próximas fases y trabajar con EE.UU. para acordar un acuerdo final sólido», escribió Zelenski. El presidente ucraniano también reafirmó la disponibilidad de Ucrania a firmar «en cualquier momento y en cualquier formato que sea conveniente» el acuerdo económico propuesto por Washington.

Mensaje para Trump

Zelensky también indicó que deseaba trabajar bajo el “fuerte liderazgo” del presidente estadounidense para garantizar una paz duradera en Ucrania. “Ninguno de nosotros quiere una guerra interminable. Ucrania está dispuesta a sentarse a la mesa de negociaciones lo antes posible para acercar una paz duradera. Mi equipo y yo estamos dispuestos a trabajar bajo el firme liderazgo del presidente Trump para conseguir una paz duradera”.

“La tregua en el cielo implicaría la prohibición de misiles, drones de largo alcance y bombardeos sobre infraestructuras energéticas y civiles. También proponemos una tregua en el mar de manera inmediata, si Rusia hace lo mismo. Después, queremos avanzar rápidamente en todas las etapas siguientes y trabajar con Estados Unidos para llegar a un acuerdo final sólido”, explicó el líder ucraniano.

Donald Trump y Volodimir Zelensky se pelearon a los gritos en la Casa Blanca

Donald Trump y Volodimir Zelensky se pelearon a los gritos en la Casa Blanca

El escandaloso cruce fue transmitido en vivo por la televisión. «No estás siendo nada agradecido. No es algo agradable. Estás jugando con la vida de millones de personas. Estás jugando con la Tercera Guerra Mundial», lanzó el estadounidense al ucraniano, quien antes había cargado contra JD, el vice republicano también presente en el encuentro.

Volodimir Zelensky y Donald Trump protagonizaron un fuerte cruce público este viernes en la Casa Blanca.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En una pelea pública sin precedentes en el Salón Oval de la Casa Blanca que tuvo como testigos privilegiados a periodistas, camarógrafos y fotográfos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo un fuerte cruce a los gritos este viernes con su par ucraniano, Volodimir Zelensky, que culminó sin que ambas naciones firmaran el acuerdo que tenían previsto.

El escandaloso cruce que fue capturado por las cámaras y transmitido en vivo por la televisión dejó a la vista las enormes tensiones acumuladas entre ambos líderes en medio del acercamiento del republicano al mandatario ruso, Vladimir Putin, y a su inocultable descontento por la cantidad de dinero que su país otorgó a Ucrania para apuntalar su defensa militar.

El tenso intercambio arrancó cuando Zelensky acusó a Putin de violar el último alto al fuego y le preguntó directamente al vicepresidente JD Vance, quien también estaba presente, qué clase de diplomacia creía que podía llegar a funcionar. A su lado, Trump ya se mostraba molesto.

«Señor presidente, con respeto, creo que es irrespetuoso que venga el Salón Oval y trate de litigar esto delante de la prensa americana«, le contestó Vance. «Le debería estar dando las gracias a este presidente por tratar de terminar este conflicto», siguió, señalando a su compañero de fórmula, quien estaba sentado a su derecha.

«No estás siendo nada agradecido. No es algo agradable», lanzó Trump a Zelensky. «Va a ser muy difícil negociar así», agregó. «Estás jugando con la vida de millones de personas. Estás jugando con la Tercera Guerra Mundial, y lo que estás haciendo es una gran falta de respeto hacia el país, hacia este país que los ha respaldado mucho más de lo que mucha gente dice que debería haberlo hecho», siguió el estadounidense.

Otro momento caliente tuvo lugar cuando el mandatario estadounidense afirmó que Zelensky no estaba en posición de dictar condiciones sobre la guerra. Lejos de quedarse callado ante el embate, el europeo reiteró que lo fundamental para llegar a un acuerdo para el final de la guerra era que Ucrania tenga garantías de seguridad y de que Rusia no vuelva a invadir.

«(Vladimir) Putin es un asesino, no quiero acuerdos», acusó el ucraniano, quien sumó: «Putin quiere destruirnos». «Entiendo lo que Europa está dispuesta a hacer, quiero preguntarle al presidente Trump qué está dispuesto a hacer Estados Unidos», inquirió el mandatario ucraniano.

«Todo el mundo habla de seguridad. Yo digo: primero hagamos un trato», respondió Trump, quien insistió en que la ayuda militar y económica que Estados Unidos brindó a Ucrania durante la guerra fue «un préstamo». Y lanzó: «Queremos que nos devuelvan ese dinero».

La reunión tenía como finalidad limar asperezas para poder firmar un pacto que le permitiría el Washington a las riquezas minerales de Ucrania y hablar de un eventual acuerdo de paz con Rusia. «Si no se alcanza el acuerdo, los dejaremos solos», advirtió el jefe de la Casa Blanca. «Su gente es muy valiente, pero o alcanzan un acuerdo o los dejamos solos, y si los dejamos solos, lucharán», sumó. «Lucharán, pero no tienen las cartas», añadió.

Poco antes, cuando todavía la cuestión no había subido de tono, el presidente de Estados Unidos había dicho que creía que estaban «bastante cerca» de alcanzar el convenio para poner fin a la guerra en Ucrania. «Este es un momento emocionante, pero el verdadero momento emocionante será cuando cesen los disparos y lleguemos a un acuerdo. Y creo que estamos bastante cerca de lograrlo», afirmó Trump en el Despacho Oval de la Casa Blanca ante los medios de comunicación.

Pese al tono optimista, el estadounidense le advirtió a Zelensky que Ucrania tendría que hacer concesiones para pactar con Rusia, porque «no se pueden hacer acuerdos sin concesiones», pero aclaró que «no serán tan grandes como algunos piensan». Y aseguró que gracias al acuerdo de paz en Ucrania «no habrá un regreso a los combates». «El acuerdo sobre la tregua en Ucrania está razonablemente cerca», insistió.

Trump publica un video sobre el futuro «dorado» de Gaza

Trump publica un video sobre el futuro «dorado» de Gaza

El presidente de Estados Unidos subió a sus redes un video sobre la futura Franja de Gaza en la que se ve su propia estatua dorada y lluvia de dólares en el enclave palestino.

Trump difunde un video sobre su proyecto dorado para Gaza

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

SU AMBICIÓN PERSONAL IMPERIALISTALE HACE

SOÑAR EN UNA NUBE DE PEDO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comparftiò en su propia red social -Truth Social- su visión del futuro de la Franja de Gaza una vez que cumpla con su promesa de que «EE.UU. se apoderará» del enclave palestino y hará «un trabajo» que lo convierta en ´la Riviera de Oriente Medio´».

Por el título elegido para el el video —‘Gaza 2025: ¿Qué se viene?’—, Trump estaría buscando poner en marcha sus ambiciosos planes lo antes posible.

El video presenta una compilación de imágenes generadas por inteligencia artificial para mostrar un drástico contraste entre la vida en la pobreza extrema en medio de ruinas y túneles y la ‘tierra prometida’ por el mandatario estadounidense, que vislumbra para el enclave un próspero futuro entre rascacielos, balnearios de lujo, fiestas y los mejores hoteles.

Trump y Elon Musk de fiesta en Gaza

Las imágenes, protagonizadas también por el propio Trump, que aparece disfrutando junto a Elon Musk, vienen acompañadas de música electrónica de fondo. Según la letra de la canción, el lugar será «Trump Gaza Número Uno»: «Donald viene a liberarte, trayendo la luz para que todos la vean, no más túneles, no más miedo, Trump Gaza está finalmente aquí».

«Trump Gaza brilla con luz propia, un futuro dorado, una nueva luz, fiesta y baile, el trato está hecho, Trump Gaza Número Uno», concluye.

Con Musk disfrutando de los manjares culinarios locales y tirando al aire dólares, Trump, quien cuenta en ese futuro imaginario hasta con su propia estatua dorada, disfruta del ocio nocturno bailando con una señorita y de día toma el sol en un resort junto con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

 

Vladimir Putin se alinea con Donald Trump: se mostró dispuesto a negociar la reducción del gasto militar

Vladimir Putin se alinea con Donald Trump: se mostró dispuesto a negociar la reducción del gasto militar

«La propuesta es buena. Estamos listos para discutirla», dijo el jefe del Kremlin en declaraciones a la televisión pública rusa.

Guerra Rusia-Ucrania. Foto: Reuters/Valentyn Ogirenko

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se mostró este lunes dispuesto a discutir con su homólogo estadounidense, Donald Trump, la reducción a la mitad del gasto en defensa, tal y como propuso previamente el líder republicano.

Hace unos días, Trump había dicho que le gustaría negociar con los dirigentes de Rusia y China la reducción a la mitad del presupuesto militar: «Quiero decirles: reduzcamos nuestro presupuesto militar a la mitad. Podemos hacerlo. Creo que seremos capaces de hacerlo», afirmó.

Según Putin, el Kremlin podría llegar a tal acuerdo: «No estamos en contra, me parece que la idea es buena. Estados Unidos recortaría (el gasto militar) en un 50 por ciento y nosotros también, y China se sumaría si quiere», señaló.

El líder ruso también dijo que está dispuesto a participar en grandes proyectos económicos con Washington: «Si se decide abrir el mercado estadounidense a nuestros productores, podríamos venderles aproximadamente 2 millones de toneladas (de aluminio)«, aseguró.

Además, agregó que las empresas rusas y estadounidenses pueden trabajar juntas en ese ámbito, en particular, en la región siberiana rusa de Krasnoyarsk.

«Si sus empresas trabajan aquí con nosotros, esto también será beneficioso, porque las empresas ganarán dinero decente y los volúmenes correspondientes de aluminio se suministrarán al mercado interno a precios de mercado absolutamente asequibles«, opinó y aseguró que la cooperación económica entre las partes es «algo en qué pensar».

«Aquí hay en qué pensar, también en lo que respecta al trabajo conjunto en (la explotación de) minerales y tierras raras, así como en otras áreas, incluido, por ejemplo, la energía», concluyó el presidente ruso.

Trump dijo horas antes que estaba negociando acuerdos económicos importantes con Putin en el marco de las conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.

Trump está negociando «importantes» acuerdos con Putin

«Estoy en serias conversaciones con el presidente Vladimir Putin de Rusia sobre el fin de la guerra, así como sobre importantes transacciones de desarrollo económico entre Estados Unidos y Rusia. ¡Las negociaciones avanzan muy bien!», escribió el mandatario estadounidense en su plataforma Truth Social.

Trump también dijo que espera firmar «muy pronto» un acuerdo que permitirá a EEUU beneficiarse de un acceso privilegiado a los recursos naturales de Ucrania, incluidas tierras raras, un sector en el que China tiene predominancia y que es clave para el desarrollo tecnológico.

La viceprimera ministra ucraniana, Olga Stefaníshina, afirmó este lunes que ese pacto está a punto de cerrarse como compensación por los miles de millones de dólares ya enviados en ayuda militar a Kiev.

Washington presentó este mes a Kiev una propuesta que incluía la cesión del 50% de los recursos naturales ucranianos. Según explicó la semana pasada el presidente Volodímir Zelenski, el acuerdo no garantiza que EEUU lo continúe apoyando, motivo por el cual su Gobierno se había opuesto hasta ahora.

Las negociaciones continuaron y Ucrania está presionando para que incluya garantías específicas sobre la continuidad del respaldo estadounidense.

«Este acuerdo, que es una ‘asociación económica’, garantizará que el pueblo estadounidense recupere las decenas de miles de millones de dólares y el equipo militar enviado a Ucrania, al tiempo que ayudará a la economía ucraniana a crecer mientras esta brutal y salvaje guerra llega a su fin», afirmó Trump en Truth Social.

 

Fuerte crítica de Volodimir Zelensky a Donald Trump: «Vive en una burbuja de desinformación»

Fuerte crítica de Volodimir Zelensky a Donald Trump: «Vive en una burbuja de desinformación»

El presidente de Ucrania y el mandatario de Estados Unidos subieron en las últimas horas la disputa iniciada luego del virtual inicio de las negociaciones para ponerle fin a la guerra entre Rusia y Ucrania. «Es un dictador sin elecciones», consideró Trump.

Volodimir Zelensky y Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El republicano subió el tono de la disputa al calificar a su par europeo como «un dictador sin elecciones». El fuerte mensaje que publicó en redes sociales fue una respuesta a unas declaraciones previas del ex actor, quien había asegurado que el magnate «vive en una burbuja de desinformación».

«Lamentablemente, el presidente Trump, con todo respeto, vive en una burbuja de desinformación«, afirmó Zelensky en una conferencia de prensa realizada este miércoles en la que descartó la veracidad de los datos proporcionados por el mandatario estadounidense este martes.

«No debemos olvidar nunca que Rusia está dirigida por mentirosos patológicos, no podemos confiar en ellos», añadió. En este sentido, Zelensky señaló que «circula mucha información» proveniente de Rusia, y anunció la próxima publicación de encuestas sobre la imagen de diversos líderes mundiales, incluido Trump. En cuanto al gobierno ucraniano, afirmó que su nivel de respaldo ronda el 58%.

También corrigió a Trump y señaló que Estados Unidos había proporcionado a su país 67.000 millones de dólares en armamento y 31.500 millones en apoyo presupuestario. Además, calificó de «poco seria» la exigencia estadounidense de devolver 500.000 millones de dólares en minerales y afirmó que no puede vender su país. Zelensky instó a centrarse en cuestiones concretas y, un día después de la reunión entre Rusia y Estados Unidos en Arabia Saudita, lamentó que en el encuentro no se abordaran temas como los prisioneros de guerra o los constantes bombardeos rusos.

La dura respuesta de Trump

«Piensa en esto: un comediante modestamente exitoso, Volodimir Zelensky, convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que empezar, pero una guerra que él, sin Estados Unidos y sin ‘TRUMP’, nunca podrá resolver», escribió el magnate de 78 años que en este 2025 comenzó su segundo mandato en la Casa Blanca.

Luego, siguió en su extenso descargo culpando también al ex presidente de su país, Joe Biden: «Estados Unidos ha gastado 200.000 millones de dólares más que Europa, y el dinero de Europa está garantizado, mientras que Estados Unidos no recuperará nada. ¿Por qué Sleepy Joe Biden no exigió una igualación, dado que esta guerra es mucho más importante para Europa que para nosotros? Tenemos un gran y hermoso océano como separación».

«Además de esto, Zelensky admite que la mitad del dinero que le enviamos está «DESAPARECIDO». Se niega a celebrar elecciones, tiene una popularidad muy baja en las encuestas ucranianas y lo único en lo que era bueno era en manipular a Biden ‘como un violín’. Un dictador sin elecciones, Zelensky mejor que se apure o no le quedará un país», afirmó Trump.

Y continuó: «Mientras tanto, estamos negociando con éxito el fin de la guerra con Rusia, algo que todos admiten que solo ‘TRUMP’ y la Administración Trump pueden hacer. Biden nunca lo intentó, Europa ha fracasado en traer la paz y Zelensky probablemente quiera seguir con el ‘tren de la abundancia’. Amo Ucrania, pero Zelensky ha hecho un trabajo terrible, su país está devastado y MILLONES han muerto innecesariamente».

El martes, Trump ya había responsabilizado a Kiev por el conflicto iniciado por Rusia y había expresado su «decepción» con Zelensky por haber protestado contra su exclusión de las negociaciones entre Estados Unidos y el gobierno de Putin para poner fin a la invasión de Ucrania.

«Deberías haber terminado [la guerra] hace tres años. Nunca deberías haberla empezado», le reprochó a su par ucraniano, a pesar de que fue Rusia quien inició el conflicto al lanzar una invasión en el país vecino. Aunque el mandato de Zelensky debía expirar en mayo de 2024, Ucrania no ha celebrado elecciones debido a la imposición de la ley marcial en el país.

Trump quiere que Rusia vuelva para restaurar el G8

Trump quiere que Rusia vuelva para restaurar el G8

«Supongo que fue un error expulsarlos», señaló el presidente de Estados Unidos desde la Casa Blanca.

Vladimir Putin y Donald Trump tuvieron este miércoles una extensa charla telefónica. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que desea que Rusia se reincorpore al antiguo Grupo de los Ocho (G8) países industrializados (hoy G7), calificando de «error» la decisión encabezada por Washington de expulsar a Rusia del grupo hace una década.

«Me encantaría que volvieran. Supongo que fue un error expulsarlos», afirmó Trump en declaraciones a los periodistas en el interior del Despacho Oval de la Casa Blanca.

El G8, que estaba formado por el Grupo de los Siete (G7) más Rusia, dejó de existir en marzo de 2014 tras el esfuerzo encabezado por Estados Unidos, bajo el entonces presidente Barack Obama para expulsar a Rusia, con el argumento de la anexión rusa de Crimea ese año.

El mecanismo del G7, que está integrado por Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos, siguió funcionando.

«Creo que a (Vladímir) Putin le encantaría volver», dijo Trump y añadió: “Obama y un par de personas más cometieron un error y sacaron a Rusia. Es muy posible que, si aún fuera parte del G8, no se habría producido el problema con Ucrania”.

 

Donald Trump acordó con Vladimir Putin iniciar las negociaciones para ponerle fin a la guerra entre Rusia y Ucrania

Donald Trump acordó con Vladimir Putin iniciar las negociaciones para ponerle fin a la guerra entre Rusia y Ucrania

Los presidentes de Estados Unidos y Rusia mantuvieron este miércoles una extensa charla telefónica en el marco de una intercambio de prisioneros entre ambas naciones. «El presidente Putin incluso utilizó mi lema de campaña, que es muy fuerte: ‘SENTIDO COMÚN'», publicó luego el republicano en sus redes sociales.

Vladimir Putin y Donald Trump tuvieron este miércoles una extensa charla telefónica. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, habló este miércoles con su par ruso, Vladimir Putin, sobre el comienzo inmediato de las negociaciones para ponerle fin a los combates entre Rusia y Ucrania iniciados hace casi tres años. La llamada tuvo lugar el mismo día en que el secretario de Defensa estadounidense sugirió en Europa que Ucrania perderá territorio en el proceso.

A través de un posteo en Truth Social, el mandatario de 78 años que en este 2025 comenzó su segundo mandato en la Casa Blanca aseguró que la conversación fue “larga y muy productiva”. También detalló que que ambos líderes habían cursado invitaciones de “visita a las naciones del otro” y contó que iban a trabajar «juntos y muy de cerca».

«Acabo de mantener una larga y muy productiva conversación telefónica con el presidente ruso, Vladimir Putin. Hablamos de Ucrania, Oriente Medio, energía, inteligencia artificial, el poder del dólar y otros temas. Ambos reflexionamos sobre la gran historia de nuestras naciones y el hecho de que luchamos juntos con tanto éxito en la Segunda Guerra Mundial, recordando que Rusia perdió decenas de millones de personas y nosotros también perdimos a muchas otras», escribió el republicano.

Luego, continuó: «Hablamos de las fortalezas de nuestras respectivas naciones y del gran beneficio que algún día obtendremos al trabajar juntos. Pero primero, como acordamos los dos, queremos detener los millones de muertes que se están produciendo en la guerra con Rusia/Ucrania«.

Y, finalmente, completó: «El presidente Putin incluso utilizó mi lema de campaña, que es muy fuerte: ‘SENTIDO COMÚN’. Ambos creemos firmemente en él. Acordamos trabajar juntos, muy de cerca, incluso visitando las naciones de cada uno. También acordamos que nuestros respectivos equipos inicien las negociaciones de inmediato y comenzaremos llamando al presidente Zelenskyy, de Ucrania, para informarle de la conversación, algo que haré ahora mismo».

Desde la presidencia ucraniana dieron a conocer un rato después que la citada conversación telefónica entre el líder de la nación fronteriza con Rusia y Trump ya había tenido lugar. “Hablamos largo y tendido sobre las oportunidades para lograr la paz, analizamos nuestra disposición a trabajar juntos a nivel de equipo y las capacidades tecnológicas de Ucrania, incluidos los drones y otras industrias avanzadas. Agradezco al presidente Trump su interés en lo que podemos lograr juntos”, escribió Zelensky en X tras la llamada. Además, señaló que “Trump compartió detalles de su conversación con Putin”.

El republicano, en tanto, dijo que la conversación con su par ucraniano había estado “muy bien”. “Él, igual que Putin, quieren hacer la paz”, consideró. “Es hora de detener esta guerra ridícula, donde ha habido MUERTE y DESTRUCCIÓN masivas y totalmente innecesarias. ¡Dios bendiga a los pueblos de Rusia y Ucrania!”, cerró.

El mensaje desde Rusia tras la llamada

“Acaba de concluir la conversación del presidente Putin y el presidente de EE.UU, Donald Trump. Fue una conversación muy extensa, que duró casi hora y media. Los jefes de Estado debatieron el intercambio de ciudadanos entre Rusia y EEUU. (…) También se abordó el tema de una solución en Ucrania”, detalló el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

En la misma rueda de prensa, el funcionario del Kremlin prosiguió: “El presidente ruso invitó al presidente estadounidense a visitar Moscú y expresó su disposición a recibir a funcionarios estadounidenses en Rusia en aquellas áreas de interés mutuo, incluido, por supuesto, el tema del acuerdo ucraniano”. “Putin y Trump también acordaron continuar los contactos personales, incluida la organización de una reunión cara a cara”, cerró.

En una entrevista al diario británico The Guardian publicada el martes, Zelensky se había declarado dispuesto a abandonar las zonas tomadas por sus tropas en la región rusa de Kursk, a cambio de los territorios ucranianos ocupados por Moscú, Pero desde Rusia se desestimó esta propuesta y se afirmó que era “imposible”.

Zelensky tiene previsto reunirse el viernes con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, al margen de una conferencia de seguridad en Múnich, Alemania. Por su parte, el emisario especial estadounidense, Keith Kellogg, encargado de elaborar una propuesta el fin del conflicto, visitará Ucrania la próxima semana.

En una entrevista a Fox News transmitida el lunes, Trump había declarado que Ucrania “podría ser rusa algún día”, palabras que Moscú acogió rápidamente con satisfacción.

Cambio de la política estadounidense

Más temprano, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, había anunciado un cambio importante en la política estadounidense sobre Ucrania al indicar que el camino a seguir era abandonar el “objetivo ilusorio” de un retorno a las fronteras de Ucrania anteriores a 2014 y prepararse para un acuerdo negociado con Rusia, respaldado por una fuerza internacional que no incluirá tropas estadounidenses. También descartó el ingreso de Kiev en la OTAN.

En su intervención en una reunión de los aliados militares de Ucrania en la sede de la OTAN en Bruselas, Hegseth hizo la declaración pública más clara y contundente hasta ahora sobre el enfoque del nuevo gobierno estadounidense sobre la guerra de casi tres años.

 

Donald Trump quiere que Ucrania le devuelva 500.000 millones de dólares

Donald Trump quiere que Ucrania le devuelva 500.000 millones de dólares

«Puede que algún día sean rusos. Puede que no sean rusos algún día. Pero vamos a tener todo ese dinero allí y digo que lo quiero de vuelta», manifestó el presidente estadounidense.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

PORQUÉ NO UTIIZAN ESA PLATA PARA COMPRAR LA PENINSULA DE CRIMEA YA QUE ESTAN EN COMPRADORES ?

Ucrania podría algún día convertirse en parte de Rusia, afirmó el presidente de Estados Unidos., Donald Trump, en una entrevista con Fox News.

«Puede que lleguen a un acuerdo. Puede que no lleguen a un acuerdo. Puede que algún día sean rusos. Puede que no sean rusos algún día. Pero vamos a tener todo ese dinero allí y digo que lo quiero de vuelta», manifestó Trump.

El mandatario estadounidense detalló que Ucrania «tiene tierras tremendamente valiosas, en términos de tierras raras, en términos de petróleo y gas, en términos de otras cosas».

500,000 millones de dólares en tierras raras

«Quiero tener nuestro dinero asegurado, porque estamos gastando cientos de miles de millones de dólares», declaró, agregando que le dijo a Kiev que quiere «el equivalente, como 500.000 millones de dólares en tierras raras».

«Y en esencia accedieron a hacerlo. Así que al menos no nos sentimos estúpidos», remató.

Trump aseguró, entre otras cosas, que se ha avanzado en la solución del conflicto ucraniano. «Creo que hemos hecho enormes progresos en la última semana. Estamos tratando con los rusos. Estamos tratando con los ucranianos. Creo que se va a hacer algo, eso espero», subrayó.

Previamente, el mandatario estadounidense había dicho que quería ofrecer 500 millones de dólares por el acceso a las tierras raras y al gas ucranianos, valorados en miles de millones de dólares, en el marco de cualquier posible acuerdo de paz en el conflicto de Kiev con Moscú.

Tierras raras

Ucrania tiene una amplia reserva de tierras raras. Según la ONU, el país posee yacimientos de 21 de los 30 elementos de esas sustancias, definidas por la Unión Europea como «materias primas críticas». Entre ellos están el cobalto, el escandio, el grafito, el tantalio, el niobio y otros. Las tierras raras son esenciales para muchas industrias de alta tecnología, como la electrónica, la energía verde y la medicina