Etiqueta: Trump

Es inminente una reunión entre Trump y Putin, afirmó un asesor del presidente electo de EE.UU.

Es inminente una reunión entre Trump y Putin, afirmó un asesor del presidente electo de EE.UU.

Mike Waltz, futuro asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, afirmó que se espera que se celebre una conversación telefónica entre ambos políticos «en los próximos días o semanas».

Donal trump y Vladimir Purin gablarán en los próximos días o semanas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El congresista Mike Waltz, futuro asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, declaró este domingo que se está preparando una reunión entre el presidente electo Donald Trump, y el mandatario de Rusia, Vladímir Putin.

«Los preparativos están en marcha», dijo durante una entrevista con la ABC, al ser preguntado acerca de la fecha del posible encuentro de ambos políticos.

Waltz comentó también sobre si se trata de una reunión de solo Putin y Trump y si se espera la participación de Ucrania. «No hemos fijado un marco exacto para ello, aún estamos trabajando en ello. Pero espero una llamada al menos en los próximos días y semanas«, indicó, agregando que será el primer paso.

«Desde la perspectiva del presidente Trump, no puedes alcanzar un acuerdo si no tienes algún tipo de relación y diálogo con otra parte y absolutamente lo estableceremos en los próximos meses«, precisó Waltz.

«Hay que terminar con el conflicto ucraniano»

Este jueves, Trump anunció la preparación de una reunión con Putin. «[Putin] quiere reunirse y lo estamos organizando«, aseveró el presidente electo de EE.UU., respondiendo a la pregunta de si planea reunirse con el mandatario ruso. En este contexto, Trump destacó que hay que terminar el conflicto ucraniano.

Posteriormente, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, confirmó la disposición mutua de un encuentro entre ambos políticos. «Hemos hablado de esto muchas veces y para ello no se requieren condiciones; lo que se requiere es el deseo mutuo y la voluntad política de llevar a cabo un diálogo y resolver los problemas existentes a través del diálogo«, comentó.

Además, Keith Kellogg, el futuro enviado especial para Ucrania designado por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el jueves, durante una entrevista con Fox News, que el «mayor error» del actual mandatario estadounidense, Joe Biden, ha sido su decisión de no negociar con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

Según anunció, una vez que Trump asuma la Presidencia, hablará con Putin y con el líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, y llegarán a una solución «en corto plazo«.

El funcionario de la futura Administración republicana se negó a precisar un plazo para que las partes del conflicto ucraniano lleguen a un acuerdo. «Me gustaría fijar un objetivo, a nivel personal y a nivel profesional: yo diría que lo fijemos en cien días«, sostuvo no obstante.

 

Trump se convierte en el primer presidente de Estados Unidos condenado

Trump se convierte en el primer presidente de Estados Unidos condenado

Un juez de Nueva York condenó al magnate y dirigente republicano en el caso de los pagos a la estrella porno Stormy Daniels, pero no fijó prisión ni multa.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

QUE LE HACE UNA MANCHA MAS AL TIGRE

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, fue condenado este viernes de manera formal en el caso en el que él se lo acusó de querer comprar el silencio de la estrella porno Stormy Daniels, pero se quedó sin pena de prisión o multa.

De esta manera, Trump se convierte en el primer presidente delincuente.

«Un caso verdaderamente extraordinario»

El juez Juan M. Merchán declaró que se trata de « un caso verdaderamente extraordinario«. « Nunca antes se había presentado a este tribunal un conjunto de circunstancias tan único y notable», afirmó.

En detalle, el juez dictaminó libertad incondicional, exactamente la misma sentencia que pidió el fiscal de este caso, Joshua Steinglass, recordando la próxima toma de posesión de Trump como mandatario del país. «Debemos ser respetuosos con el cargo de la presidencia, y conscientes del hecho de que este acusado será investido presidente dentro de diez días«, dijo Steinglass.

Trump: «Soy totalmente inocente«

Participando en la audiencia de forma remota desde su casa en Florida, el propio Trump declaró que el juicio «ha sido una experiencia terrible».

« Fue hecho para dañar mi reputación, para que perdiera las elecciones«, sostuvo, haciendo hincapié en que no hizo «nada malo». «Soy totalmente inocente», precisó.

Tras el veredicto, el mandatario electo prometió que apelará la decisión. «El evento de hoy fue una farsa despreciable y, ahora que ha terminado, vamos a apelar este fraude, que no tiene ningún mérito, y a restaurar la confianza de los estadounidenses en nuestro, una vez grande, sistema de justicia«, escribió en su cuenta en la red social Truth Social.

El caso

Trump fue acusado en marzo de 2023 por un gran jurado de Nueva York de 34 delitos graves de falsificación de registros comerciales para ocultar pagos a la actriz porno Stormy Daniels, que pretendían garantizar su silencio sobre un encuentro sexual entre ambos. Poco más de un año después, el 30 de mayo, el exmandatario fue declarado culpable.

Cabe recordar que el presidente electo podría haber sido condenado a hasta cuatro años de cárcel.

La semana pasada, el juez precisó que «una sentencia de descarga incondicional parece ser la solución más viable para garantizar la finalidad y permitir que el acusado persiga sus opciones de apelación».

 

 

Trump difunde un video en el que groenlandeses le piden que compre la isla

Trump difunde un video en el que groenlandeses le piden que compre la isla

Desde el Parlamento de Groenlandia lo calificaron de «montaje» destinado a crear la ilusión de que los groenlandeses desean unirse a EE.UU.

Donald Trump Jr. en campaña por Groenlandia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, compartió un video en el que groenlandeses expresan su deseo de que Estados Unidos compre Groenlandia, territorio que pertenece a Dinamarca.

«Gracias al increíble pueblo de Groenlandia por recibir tan bien a mi hijo Don Jr. y a otros representantes [de Estados Unidos]. Nos veremos de nuevo… ¡pronto!«, escribió el político en Truth Social.

El video, grabado por el equipo de Donard Trump Jr., hijo del político, durante su reciente visita, muestra a varios groenlandeses que lucen gorras del movimiento MAGA (‘Hacer América Grande de Nuevo’, ‘Make America Great Again’ en inglés) de Trump, afirmando su interés en unirse a Estados Unidos y elogiando a Trump como «el más grande de la Tierra».

«¿Necesitas volver a hacer grande a Groenlandia?«, pregunta una voz en ‘off’. ««, responde un residente. Otro menciona que cree que la incorporación a Estados Unidos mejoraría el sistema educativo y sanitario en Groenlandia.

Las autoridades groenlandesas rechazan el video

Mientras tanto, el Parlamento de Groenlandia criticó el video compartido por Donald Trump, calificándolo de «montaje» destinado a crear la ilusión de que los groenlandeses desean unirse a Estados Unidos.

Pipaluk Lynge, diputada del principal partido groenlandés y presidenta del Comité de Política Exterior y Seguridad, afirmó que no se permitió a los periodistas entrevistar al hijo del próximo presidente y que su recepción no fue del todo cálida, con algunos ciudadanos manifestando su descontento en el aeropuerto.

«Sabemos cómo trata a los inuits en Alaska«, criticó Lynge. « Hacerla grande antes de intentar invadirnos». Por su parte, un portavoz de Trump Jr. desestimó las acusaciones, tildándolas de «ridículas».

 

Tras los dichos de Donald Trump, llegaron las reacciones de México, Panamá y Dinamarca

Tras los dichos de Donald Trump, llegaron las reacciones de México, Panamá y Dinamarca

El republicano anunció este martes que estaba dispuesto a cambiar el nombre del Golfo de México y no descartó acciones militares para tomar el control del Canal de Panamá y de Groenlandia. Hoy se sucedieron las respuestas.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Con respecto a México, el republicano consideró que «los carteles dirigían» el país, calificó a la región como «muy peligrosa» y anunció que buscará cambiar el nombre del Golfo de México, la cuenca oceánica contenida entre México, Estados Unidos y Cuba, a “Golfo de América”. “Suena muy bien y abarca una gran extensión de territorio. Que nombre tan hermoso. Y es apropiado, realmente lo es”, declaró.

Al respecto, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de la nación azteca, señaló que el Golfo de México es reconocido internacionalmente por instancias como la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Aunque luego consideró que hay que esperar que el político republicano llegue a la presidencia y confió que sigue pensando que habrá una buena relación y de respeto con EE.UU., con el apoyo de uno de los primeros mapamundi de la historia propuso a su vez cambiar el nombre de la región de América del Norte por “América Mexicana”.

¿Por qué no le llamamos América Mexicana? Se oye bonito, ¿no?”, declaró utilizando palabras similares a las dichas por Trump. Luego, señaló que creía que habían mal informado al magnate de 78 años que ya gobernó Estados Unidos entre 2017 y 2021. “Ayer al presidente Trump le mal informaron, con todo respeto, porque yo creo que le informaron que en México todavía gobernaban Felipe Calderón y (Genaro) García Luna, pero no. En México gobierna el pueblo”, concluyó.

Desde Panamá, en tanto, el gobierno de José Raúl Mulino afirmó que la soberanía del Canal de Panamá “no es negociable”, en respuesta a las declaraciones de Trump, quien se negó a descartar posibles acciones militares para retomar el control de la estratégica vía interoceánica.

“Ya ha dicho el presidente José Raúl Mulino: la soberanía de nuestro canal no es negociable y es parte de nuestra historia de lucha y una conquista irreversible”, afirmó el canciller panameño, Javier Martínez-Acha, al leer un comunicado oficial. El diplomático subrayó que “las únicas manos que controlan el canal son panameñas y así seguirá siendo”, desmintiendo las afirmaciones del presidente electo de Estados Unidos sobre la presunta presencia de soldados chinos operando la vía, que conecta el océano Pacífico con el Atlántico y moviliza cerca del 5% del comercio marítimo mundial.

El Canal de Panamá, una vía de 80 kilómetros construida por Estados Unidos e inaugurada en 1914, estuvo bajo administración estadounidense hasta el 31 de diciembre de 1999, cuando fue transferido a Panamá en virtud de los Tratados Torrijos-Carter de 1977.

Europa, en alerta por los dichos sobre Groenlandia

Después de que Trump hablara sobre una anexión por la fuerza de Groenlandia, el primer ministro de esa gigantesca isla del Ártico, Mute Egede, llegó a Copenhague, Dinamarca, para reunirse con el rey Federico X, soberano de ese territorio. El próximo mandatario de Estados Unidos se negó a descartar una acción militar que le permita tomar el control de Groenlandia. “Puedo decir lo siguiente: los necesitamos por razones de seguridad económica. No me voy a comprometer a eso (a descartar una acción militar). Podría ocurrir que tengamos que hacer algo”, declaró.

Alemania y Francia también alzaron este miércoles la voz contra la propuesta. “Como siempre, se aplica el honorable principio de la Carta de las Naciones Unidas y los Acuerdos de Helsinki, a saber, que las fronteras no deben moverse por la fuerza”, dijo el vocero del gobierno alemán, Steffen Hebestreit.

“En mis conversaciones con nuestros socios europeos, ha habido una notable incomprensión en lo que respecta a las actuales declaraciones de Estados Unidos sobre el principio de inviolabilidad de las fronteras”, declaró más tarde el canciller Olaf Scholz, sin nombrar directamente a Trump Francia en tanto denunció una “forma de imperialismo”, tras los comentarios del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre Groenlandia y el Canal de Panamá.

 

Un auto Tesla explotó y se incendió en la puerta de la torre de Donald Trump en Las Vegas

Un auto Tesla explotó y se incendió en la puerta de la torre de Donald Trump en Las Vegas

El edificio es uno de los más reconocidos de la ciudad. Al encontrarse en una de las áreas más concurridas de la Strip, este incidente genera preocupación por la posibilidad de que se trate de un acto deliberado.

Un Tesla se incendió en la Torre Trump.

Fuente: https://www.canal26.com/

Las alarmas se encendieron este miércoles 1 de enero en las inmediaciones de la torre que Donald Trump posee en Las Vegas. Según reportes y videos difundidos en las redes sociales, un auto de la compañía de Elon MuskTesla, explotó y se incendió en la puerta del edificio.

Si bien por el momento no hay información oficial sobre qué fue lo que sucedió y si alguien se encontraba dentro del Cybertruck, varios testigos informaron haber escuchado fuertes explosiones provenientes del interior de un inmueble.

En tanto, autoridades confirmaron que la explosión fue causada por la Tesla Cybertruck que se incendió y detonó, mientras que los equipos de emergencia están trabajando para extinguir el incendio en la Trump Tower.

El edificio de Las Vegas es uno de los más reconocidos de la ciudad. Al encontrarse en una de las áreas más concurridas de la Strip, este incidente genera preocupación por la posibilidad de que se trate de un acto deliberado, aunque aún no se descarta un accidente.

Cómo es el Tesla Cybertruck

Con su carrocería de acero inoxidable y sus ángulos agudos, la Cybertruck es muy diferente a las pick ups de Ford, General Motors y RAM, las cuales que dominan el mercado estadounidense.

Es un intento de redefinir radicalmente el concepto de una camioneta, este diseño tiene la capacidad de remolcar cerca de 6500 kilos, y acelerar más rápido que un Porsche 911. Además, las puertas se abren automáticamente cuando el conductor se acerca.

Según el sitio oficial de la compañía, el vehículo está «equipado con accesorios como revestimientos interiores para todos los climas, un parasol en el techo de cristal y una bandeja en la consola central, además de herrajes exteriores como divisores de casilleros para equipos, anillos en D, ganchos para riel en L y un abrebotellas para riel en L».

«Al conducir por vías no pavimentadas, la barra de luz ilumina tu camino hasta 480 metros. Eso es más de cinco campos de fútbol», señala la descripción, aunque advierte que esto es «solo disponible con Cyberbeast -una versión full-» y que «requiere instalación».

Su diseño tan particular generó críticas y dudas sobre si está preparado para el trabajo como las pick ups tradicionales. En su momento, Musk respondió con videos en los que el vehículo es utilizado para transportar acero y arrastrar maquinaria en una obra. «Es un camión increíblemente útil. No es sólo una exhibición grandilocuente», dijo.

Exhibido públicamente por primera vez en 2019, Cybertruck sufrió retrasos en la producción derivados de su extraña forma y la elección de acero inoxidable en lugar del acero más ligero o el aluminio utilizado en automóviles y camiones. Es por ello que las ventas se retrasaron más de dos años.

 

Revés para Trump: le negaron la apelación y deberá una suma millonaria por «difamar y abusar sexualmente» de Jean Carroll

Revés para Trump: le negaron la apelación y deberá una suma millonaria por «difamar y abusar sexualmente» de Jean Carroll

El equipo legal del magnate estuvo intentando en los últimos meses revocar un veredicto de un tribunal civil formado por nueve miembros de un jurado que declaró a su cliente responsable de distintas acusaciones.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

NO HAY FICHA LIMPIA PARA DONALD

Un tribunal federal de apelaciones confirmó el veredicto de 5 millones de dólares que Jean Carroll ganó contra Donald Trump, cuando un jurado declaró al presidente electo de Estados Unidos responsable de abusos sexuales y posterior difamación de la excolumnista de una revista.

En el juicio de mayo de 2023, nueve miembros escucharon pruebas y testimonios relacionados con la acusación de Carroll, quien alegó que a mediados de la década de 1990, Trump abusó sexualmente de ella en el probador de una tienda y la difamó después de que ella hiciera pública la historia.

Trump, que ganó las elecciones presidenciales este año, sigue negando esos hechos y ha repetido en varias ocasiones que ni siquiera conoce a Carroll. Este año, el republicano se enfrentó a un segundo juicio con Carroll por difamación por seguir negando su historia, que terminó en una sentencia de 83 millones de dólares para Trump.

El equipo legal de Trump sigue apelando ese veredicto, pero la decisión de este lunes supone un golpe en su defensa, ya que se sostenía en la sentencia anterior por abuso sexual.

La historia del millonario juicio contra Donald Trump

En su apelación contra el primer juicio, Trump exigió que se le concediera un nuevo juicio, dado que, según su equipo legal, el jurado escuchó un testimonio indebido. En septiembre, el abogado de Trump clasificó ante el panel el caso como un asunto de «él dijo, ella dijo», y anotó que la supuesta evidencia era «inverosímil».

El abogado del magnate también apuntó que no se debería haber permitido subir al estrado a Jessica Leeds Natasha Stoynoff, quienes testificaron sobre supuestos abusos por parte de Trump que guardaban similitudes con las acusaciones de Carroll.

El panel rechazó todos esos argumentos y determinó que el testimonio de las otras dos mujeres que acusaron a Trump de conducta sexual inapropiada se admitió legítimamente como evidencia, así como la grabación en la que se escucha a Trump alardear de haber agarrado sexualmente a mujeres sin su permiso.

El panel de la corte de apelaciones escribió que la combinación del testimonio de las mujeres y el registro sonoro mostraba que un jurado podía inferir razonablemente que Trump «se comportó de manera similar con otras mujeres, un patrón de contactos físicos abruptos y no consentidos hacia mujeres que apenas conocía».

 

Donald Trump insiste en que Panamá está «estafando» a Estados Unidos en el Canal

Donald Trump insiste en que Panamá está «estafando» a Estados Unidos en el Canal

Lo dijo al anunciar al futuro embajador en Panamá, país que tiene el control del canal desde 1999. Trump quiere bajar las tarifas que ese paso interoceánico le cobra a EEUU.

Trump insiste en que Panamá está estafando a EE.UU. en el Canal

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que nombrará como embajador en Panamá a Kevin Marino Cabrera, actual comisionado del condado de Miami-Dale, e insistió en que el país centroamericano está «estafando» a Estados Unidos en el Canal de Panamá.

«Me complace anunciar que Kevin Marino Cabrera se desempeñará como embajador de Estados Unidos en la República de Panamá, un país que nos está estafando en el Canal de Panamá, mucho más allá de lo que podrían soñar», declaró el republicano en un comunicado.

Trump afirmó que Marino Cabrera es «un feroz luchador» de los principios de ‘Estados Unidos primero’, que defiende el presidente electo.

Señaló que, como comisionado del condado de Miami-Dale, en Florida, ha sido «fundamental en el impulso del crecimiento económico y las asociaciones internacionales».

«Pocos entienden la política latinoamericana tan bien como Kevin. ¡Hará un trabajo FANTÁSTICO representando los intereses de nuestra nación en Panamá!», exclamó.

En un mensaje en redes sociales, Marino Cabrera dijo estar «muy honrado y agradecido» por la nominación: «¡Manos a la obra!», agregó.

Trump, que asumirá el poder el próximo 20 de enero, generó un escándalo el pasado domingo cuando amenazó con recuperar el control estadounidense sobre el Canal de Panamá si las autoridades del país centroamericano no reducen las tarifas que cobran para su tránsito.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, repudió la amenaza en un mensaje institucional y dijo que la soberanía del canal transoceánico es innegociable, algo que recibió el respaldo de varios líderes latinoamericanos.

El canal de Panamá fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, como quedó establecido en los Tratados Torrijos-Carter firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por los entonces presidentes de Panamá Omar Torrijos (1929-1981) y estadounidense Jimmy Carter (1977-1981).

 

Javier Milei apuesta al apoyo de Trump para destrabar un préstamo con el FMI

Javier Milei apuesta al apoyo de Trump para destrabar un préstamo con el FMI

El presidente Javier Milei habló con el diario estadounidense The Wall Street Journal, que hizo un análisis de su primer año de gobierno. Confianza el destrabar préstamos del FMI con ayuda de Trump.

“Creo que es muy probable (un acuerdo de libre comercio)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei dijo que confía en conseguir el apoyo de Donald Trump para conseguir un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y reiteró que en la Argentina “no habrá más déficit”.

El mandatario lo expresó en una entrevista que publicó hoy el diario estadounidense The Wall Street Journal, uno de los más prestigiosos del mundo en materia económica, en la que anticipó como probable un acuerdo de libre comercio con el país del norte una vez que Trump asuma la presidencia el 20 de enero próximo.

“Creo que es muy probable (un acuerdo de libre comercio), porque EEUU descubrió que somos un socio digno de confianza”, dijo Milei, quien por otra parte adelantó: “Todos los acuerdos de libre comercio que podamos hacer, los vamos a hacer. Otros pueden hacer lo que quieran, yo voy a seguir buscando el libre comercio”.

El diario estadounidense elogia la gestión de Milei al señalar que “las ventas al por menor y los salarios se están recuperando”, que “por primera vez en años se pueden conseguir hipotecas. Las exportaciones aumentan. Los mercados bursátiles y de renta fija están en auge. Y el riesgo país de Argentina está cayendo”.

El periódico destaca asimismo la forma en la que Milei logró bajar la inflación, que se había disparado durante el anterior Gobierno. “La (medición) mensual alcanzó el 2,4% en noviembre, frente a casi el 26% durante el primer mes de gobierno de Milei, en diciembre de 2023″.

Por otra parte, subraya la reducción de un 30% del gasto público, recalcando que se trata de una disminución “real”, en la que destaca los recortes en obras públicas, los salarios de empelados estatales y jubilados por debajo de la inflación y la reducción de la planta de personal del Estado.

El periódico afirma que Milei produjo mejoras en la economía “mientras paralizaba las obras públicas, reducía los subsidios a los servicios públicos que recibían casi todos los argentinos, recortaba la transferencia de fondos a las provincias y aumentaba las pensiones y los salarios estatales por debajo de la inflación, que actualmente es del 166% anual. Despidió a 33.000 empleados públicos y cerró ministerios y organismos estatales”.

Luego se hace una mención particular al “superávit fiscal poco habitual” que ha registrado la Argentina durante los 11 primeros meses de este año, “tras décadas de gasto excesivo”. En ese sentido, el medio repara en que algunos analistas políticos se preguntan si el Gobierno será capaz de mantener su disciplina fiscal antes de las elecciones legislativas de octubre, en las que los políticos han tendido a aumentar el gasto para conseguir votos.

La regla es que no habrá más déficit en Argentina”, respondió Milei, quien espera que las mejoras de las perspectivas económicas y de la confianza de los inversores reabran la puerta al regreso del país a los mercados internacionales: “Estamos haciendo todo lo posible para volver en 2026″.

En otro fragmento del reportaje, The Walll Street Journal destaca que hoy “la pobreza sigue siendo dolorosamente alta, pero se ha reducido a algo menos del 50%, según la Universidad Católica Argentina. Y Milei cuenta con un 55% de apoyo -según los sondeos- desafiando las expectativas de que su terapia de choque desencadenaría un violento malestar social”.

Trump advirtió a México y Canadá sobre la inmigración en Estados Unidos: «Estamos subsidiando a ambos países»

Trump advirtió a México y Canadá sobre la inmigración en Estados Unidos: «Estamos subsidiando a ambos países»

El republicano recordó que reanudará sus políticas de mano dura migratoria que impulsó durante su primer mandato y se comprometió a reducir los precios de la energía de Venezuela en Norteamérica.

Conferencia de prensa de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente electo de Estados UnidosDonald Trump, advirtió este lunes a los gobiernos de México y Canadá sobre el costo «injusto» para el país de la migración, y al de Venezuela sobre la independencia que buscará de su recurso energético.

Durante su primera rueda de prensa formal desde que fue reelegido para un segundo periodo, a partir de enero próximo, el expresidente contestó en su residencia de Mar-a-Lago, en Palm Beach (Florida), preguntas de toda índole durante más de una hora.

Trump dedicó tiempo para recordar que reanudará sus políticas de mano dura migratoria que impulsó durante su primer mandato (2017-2021) como la construcción del muro fronterizo con México y recalcó que emprenderá las deportaciones masivas prometidas.

Pero especialmente el republicano subrayó que los gobiernos de Claudia Sheinbaum, en México, y Justin Trudeau, en Canadá, están advertidos del daño económico que causan los migrantes a Estados Unidos y los llamó a detener esa situación.

«Perdemos mucho dinero con México. Perdemos mucho dinero con Canadá, una cantidad enorme. Estamos subsidiando a Canadá. Estamos subsidiando a México«, enfatizó Trump.

Y manifestó: «¿Por qué apoyamos y damos a otros países cientos de miles de millones de dólares? No es justo. No está bien. Y la gente de México y Canadá lo entienden perfectamente. Hablamos de eso antes

La anterior polémica de Trump sobre México

La advertencia se suma a otra contra México y Canadá del mes pasado cuando dijo que iba a promulgar aranceles del 25% sobre los productos de ambos países mediante una orden ejecutiva el primer día de su nuevo mandato el próximo año.

El exmandatario además repitió informaciones engañosas de que muchos de los extranjeros que llegan al país salen de cárceles de Sudamérica, y mencionó también a la República Democrática del Congo.

«Son grandes emisores de personas, pero de todo el mundo están enviando prisioneros fuera de sus cárceles. Algunas de sus cárceles están vacías, y lo estarán pronto, si esto continúa», indicó. Sin embargo, según grupos proinmigrates, la mayoría de los migrantes que cruzan la frontera son aquellos que huyen de la pobreza, persecución y violencia.

El presidente electo afirmó que continuará la construcción del muro fronterizo con México, aunque se quejó de que este costará «cientos de millones» de dólares más que el primer tramo que hizo en su anterior mandato.

«Restauraremos inmediatamente las fronteras soberanas de Estados Unidos y detendremos la inmigración ilegal, que nos cuesta, creo, billones (trillones en inglés) de dólares al año. Creo que es un costo como nunca antes se había visto», señaló Trump.

El objetivo de una independencia energética de Venezuela

El republicano se comprometió a reducir los precios de la energía en Estados Unidos. Para ello, dijo que no dependerá más de países como Venezuela. «Tenemos más energía que cualquier otro país. La vamos a usar. No tenemos que comprar energía de Venezuela, donde tenemos cincuenta veces más que ellos. Es una locura lo que estamos haciendo«, aseguró.

También, amenazó a Venezuela con una «muy dura política económica» si no aceptan el regreso de pandilleros. «Ahora los van a aceptar. Los van a aceptar todos, sí. Y si no lo hacen, se les va a aplicar una política económica muy dura. Venezuela y otros países no se portaron muy bien con nosotros durante mi administración», recordó.

Por último, Trump defendió el Gabinete que nominó al apuntar que no aceptará argumentos de su confirmación en el Senado si «son poco razonables y si se oponen a alguien por razones políticas o razones estúpidas».

 

Donald Trump invitó a Javier Milei a su asunción como presidente de Estados Unidos

Donald Trump invitó a Javier Milei a su asunción como presidente de Estados Unidos

El acto de juramento se realizará el próximo 20 de enero en Washington. La invitación llegó a Buenos AIres por canales informales y Milei ya confirmó su asistencia.

Donald Trump y Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Donald Trump invitó a Javier Milei a su asunción como presidente de Estado Unidos, que se llevará a cabo el próximo 20 de enero frente al Capitolio, en Washington. La convocatoria llegó por canales informales a Buenos Aires y ya fue aceptada por el líder de La Libertad Avanza. Sólo resta la comunicación oficial.

En un gesto que demuestra su sintonía personal e ideológica, Trump decidió saltarse el protocolo oficial e invitó a Milei al acto de juramento. Lo mismo hizo con el presidente chino Xi Jinping, la primera ministra italiana Giorgia Meloni y el mandatario salvadoreño Nayib Bukele.

La ceremonia de asunción en Washington marcará el tercer encuentro entre Trump y Milei. El primero ocurrió el 24 de febrero pasado, durante un acto de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). En aquel momento, vale recordar, aún no había comenzado la campaña electoral hacia la Casa Blanca.

El 15 de noviembre pasado, ya con Trump electo como presidente de Estados Unidos, volvieron a verse en la residencia del republicano en West Palm Beach. Allí dialogaron dos veces y establecieron las bases de un nuevo acuerdo geopolítico entre ambos países.

Ahora, resta confirmarse si el 20 de enero habrá un encuentro informal durante la gala de asunción o una audiencia en el Salón Oval de la Casa Blanca.

Javier Milei continúa con su agenda en Italia

Después de haberse reunido ayer con Giorgia Meloni en Roma, el Presidente participará este sábado del festival juvenil Fratelli d’Italia Atreju, que se desarrollará en el Circus Máximus, donde volverá a dar un discurso.

Bajo el lema «El camino italiano: respuestas concretas al mundo que cambia», el evento convocará a dirigentes, intelectuales y personalidades de la derecha internacional. Tras el acto partidario, Milei grabará su participación en el programa televisivo Quarta República, el mismo al que había asistido en febrero, tras su audiencia con el Papa Francisco.

A primera hora del domingo, y en compañía de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el líder de La Libertad Avanza se reunirá con el titular de la automotriz Stellantis, John Elkann, y luego dará una entrevista al diario Líbero, conocido por sus portadas provocadoras.

A las 9.30, la delegación presidencial emprenderá el vuelo de retorno al país, con la intención de aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza el lunes a la madrugada.

Durante su encuentro con Milei, Meloni ratificó que el objetivo del fortalecimiento del vínculo entre la Argentina e Italia es «concluir en los próximos meses un Plan de Acción 2025-2030» que permita «profundizar las ya amplias áreas de cooperación» de ambos países.