Elon Musk dejaría el Gabinete de Donald Trump: ¿El fin de la motosierra en Estados Unidos?
El rumor coincidió con una jornada especialmente negativa para la empresa más emblemática del sudafricano, ya que las acciones de Tesla cayeron un 4,6% minutos después de la apertura de la bolsa de Wall Street tras conocerse que la compañía vendió 336.681 vehículos en el primer trimestre del año, un 13% menos que en el mismo periodo de 2024.
Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/
A menos de tres de la asunción de Donald Trump en su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, el Gabinete del republicano podría sufrir la baja de su figura más emblemática. Según un articulo publicado este miércoles por la revista Político, el magnate de 78 años ya le anunció a su círculo íntimo que Elon Musk dejará en las próximas semanas su lugar al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).
La salida del empresario marcaría el fin de su función como principal promotor de la agenda de eficiencia estatal y figura omnipresente en la Casa Blanca, en un contexto de creciente desgaste político y presiones económicas que también impactaron a sus empresas.
De acuerdo con lo informado, tanto Trump como Musk decidieron recientemente que había llegado el momento de una transición. Aunque el presidente sigue respaldando públicamente al multimillonario que este martes fue nuevamente ubicado como la persona más rica del mundo según el listado de la revista Forbes, ambos coinciden en que el empresario nacido en Petroria, Sudáfrica, debe volver a centrarse en sus negocios.
La decisión se produciría mientras aumenta el número de funcionarios y asesores del entorno presidencial que consideran a Musk como una figura cada vez más difícil de manejar. El supuesto anuncio interno sobre su salida coincidió con una jornada especialmente negativa para su empresa más emblemática, ya que las acciones de Tesla cayeron un 4,6% minutos después de la apertura de la bolsa de Wall Street de este miércoles tras conocerse que la compañía vendió 336.681 vehículos en el primer trimestre del año, un 13 % menos que en el mismo periodo de 2024.
En ese mismo lapso, la firma produjo 362.615 unidades, una caída del 16,1 % respecto al año anterior. En total, los títulos de la firma perdieron un 32% de su valor en los últimos 12 meses, un declive que analistas vinculan en parte a la reacción negativa de los consumidores frente a las actividades políticas de Musk, según recoge también Politico.
En las últimas semanas muchos estadounidenses comenzaron a vender sus Tesla, que era un auto preferido por los liberales, o prefirieron comprar otra marca. También hubo ataques a concesionarias. Después de la publicación, los valores de la compañía se recuperaron 3% en el mercado.
La aparentente inminente salida también tendría lugar luego de otro fuerte golpe, esta vez político, que sufrió el magnate el martes, jornada en la que un juez conservador en Wisconsin al que el sudafricano había apoyado abiertamente y contribuido con millones de dólares, resultó derrotado en las urnas por 10 puntos en una elección para la Corte Suprema local.
Los demócratas habían apoyado a una candidata liberal y planteado esta elección como un referéndum contra el empresario y sus políticas de recortes. Además, se produciría en un momento en que algunos funcionarios de Trump y muchos aliados fuera de la Casa Blanca cuestionan la imprevisibilidad del hombre detrás de X y Space X, entre otras firmas, y ven cada vez más al multimillonario como un lastre político.
Un alto funcionario de la administración republicana confió que es probable que Musk mantenga un papel informal como asesor y continúe siendo una figura más bien ocasional en la Casa Blanca. Otro advirtió que cualquiera que piense que va a desaparecer por completo de la órbita de Trump se está «engañando a sí mismo». La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, desmintió y calificó de “basura” el reciente informe que publicó Politico.