Etiqueta: Rusia

Fuerte amenaza de Donald Trump a Rusia: «Habrá graves consecuencias»

Fuerte amenaza de Donald Trump a Rusia: «Habrá graves consecuencias»

A dos días de la cumbre en Alaska con Vladimir Putin, el mandatario estadounidense participó de una videoconferencia junto a Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, y otros líderes europeos, y luego brindó una breve conferencia de prensa en la que habló sobre lo que podría ocurrir con el Kremlin si no se pone fin a la guerra.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

NUEVO ESTILO DIPLOMÁTICO PARA LOS ACUERDOS

«Habrá consecuencias muy graves», consideró el líder de la Casa Blanca, sin dar más detalles, en una rueda de prensa que realizó desde el Kennedy Center de Washington luego de haber mantenido una videoconferencia con varios líderes europeos, grupo en el que estaba el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.

Trump calificó a la comunicación vritual como “muy buena” y “muy amable”. “Él (por Zelenski) estuvo en la llamada. El presidente Zelenski estuvo en la llamada. Le daría un 10”, opinó quien también agregó que en ese intercambio surgió la idea de concretar “rápidamente” una reunión tripartita con Putin y Zelenski después de la cita de esta semana.

La reunión bilateral de este viernes tendrá lugar en la base aérea Elmendorf-Richardson, ubicada al norte de Anchorage, la ciudad más grande de Alaska. Es una de las instalaciones militares más estratégicas del país, utilizada por las fuerzas armadas estadounidenses para interceptar aeronaves rusas que se aproximan al espacio aéreo nacional y que también alberga una importante base de misiles de defensa.

La elección del lugar, que suele servir de escala para aviones presidenciales en rutas hacia Asia, subraya el peso simbólico y operativo del encuentro. En la videoconferencia de este miércoles, Trump ofreció garantías a los socios europeos sobre el papel de Ucrania en cualquier posible negociación territorial.

El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró que el republicano se había comprometido a que “las cuestiones territoriales que conciernen a Ucrania solo serán negociadas por el presidente ucraniano”. Luego, destacó que esta posición coincide plenamente con la de los aliados de Kiev y reafirma el principio de que el futuro del territorio ucraniano no puede decidirse sin su consentimiento.

El canciller alemán, Friedrich Merz, también participó de la reunión virtual y expresó que confía en que de Alaska pueda salir un impulso hacia la paz, siempre que se respeten los intereses de Kiev y de Europa. “El presidente Trump sabe que puede contar con nosotros para una paz que tenga en cuenta los intereses europeos y ucranianos”, afirmó. Sin embargo, advirtió que, si Rusia no da señales de un cambio, será necesario incrementar la presión sobre el Kremlin.

Por su parte, Zelenski manifestó que espera que el encuentro entre Trump y Putin pueda derivar en un alto el fuego. Tras la reunión virtual con los líderes europeos y Trump, el presidente ucraniano subrayó que hubo unidad de criterio y propósito. “Nuestro estado de ánimo ahora es que estamos unidos, y fue muy positivo porque todos los socios hablaron con una sola voz, un solo deseo, los mismos principios y la misma visión, y este es un importante paso adelante”, señaló.

La Casa Blanca, no obstante, buscó moderar las expectativas. La portavoz Karoline Leavitt afirmó que Trump llegará a la cita con Putin con la intención de escuchar y recabar información de primera mano, dado que Zelenski no estará presente. “Solo una de las partes involucradas en esta guerra estará presente. Esto es para que el presidente obtenga una comprensión más firme y mejor de cómo podemos, con suerte, poner fin a esta guerra”, indicó la funcionario.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, celebró la “magnífica” coordinación con Washington tras la llamada con Trump y los líderes europeos. “Europa y Estados Unidos están unidos para impulsar el fin de esta terrible guerra. La pelota está ahora en la cancha de Putin”, declaró.

En la misma línea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyenelogió la comunicación con Trump y Zelenski, destacando que las potencias occidentales han reforzado su base común para apoyar a Ucrania. “Permaneceremos en estrecha coordinación. Nadie quiere la paz más que nosotros, una paz justa y duradera”, sostuvo.

Los drones de Rusia, tan efectivos como sorprendentes: usan chips con inteligencia artificial, pese a las restricciones de EEUU

Los drones de Rusia, tan efectivos como sorprendentes: usan chips con inteligencia artificial, pese a las restricciones de EEUU

El ejército ruso logró incorporar procesadores de NVIDIA, empresa que posee alrededor del 85% del mercado global de chips para IA,

Drones de Rusia.

Fuente: https://www.canal26.com/

La guerra entre Rusia y Ucrania está atravesada por la importancia de los drones, una herramienta que se convirtió en pieza clave para el reconocimiento, la vigilancia y los ataques de precisión. En el caso ruso, muchos de estos aparatos incorporan chips con inteligencia artificial capaces de optimizar rutas, esquivar defensas y mejorar la puntería, incluso en entornos hostiles.

Estos chips, fundamentales en el desarrollo de IA por su capacidad de procesamiento paralelo, permiten integrar funciones avanzadas de navegación, reconocimiento y guiado que aumentan la letalidad y reducen la dependencia de enlaces de control vulnerables a bloqueos.

Lo llamativo es que, pese a las sanciones que deberían impedirle acceder a hardware de NVIDIA, Rusia logró incorporar sus potentes procesadores Jetson en varios de los modelos más avanzados. Estos componentes, clave para el rendimiento de los drones, habrían sido obtenidos mediante contrabando en pequeños lotes y a través de terceros países, sorteando así las restricciones impuestas por Estados Unidos y sus aliados.

NVIDIA, valorada en más de cuatro billones de dólares y con alrededor del 85% del mercado global de chips para IA, produce tanto unidades de alto rendimiento para centros de datos como placas compactas Jetson para drones.

Cómo Ucrania cayó en la cuenta de la utilización de IA en los drones rusos

Ucrania dio con una de las claves detrás de la potencia de los drones rusos más sofisticados. Tras interceptar y abrir el modelo kamikaze más avanzado del arsenal de Moscú, los especialistas ucranianos descubrieron que su “corazón” tecnológico es un procesador NVIDIA, capaz de dotar al aparato de funciones de inteligencia artificial para optimizar ataques, esquivar defensas y operar con una precisión letal.

Este hallazgo no fue casual. Desde hace meses, Ucrania convirtió la apertura y el análisis de drones rusos —ya sea confiscados o derribados— en una práctica casi de laboratorio forense. Estos desmontajes revelaron no solo innovaciones técnicas, sino también mensajes ocultos dejados por soldados rusos y pistas sobre el origen de cada componente, muchas veces con resultados sorprendentes.

Entre las revelaciones más llamativas, destaca el papel que juega China como engranaje clave en la maquinaria bélica rusa, aportando componentes y tecnologías que, combinadas con hardware obtenido mediante contrabando, mantienen a flote la capacidad ofensiva de sus drones.

 

Máxima tensión entre Estados Unidos y Rusia: despliegue de misiles y envío de submarinos

Máxima tensión entre Estados Unidos y Rusia: despliegue de misiles y envío de submarinos

En medio del conflicto con Ucrania, Donald Trump justificó su amenaza por las declaraciones “insensatas” del Kremlin. Moscú comenzará su despliegue desde Bielorrusia.

Rusia amenaza con lanzar misiles. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un contexto de tensión entre Rusia y las potencias occidentales por la guerra en Ucrania, el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció este viernes el inicio de la producción de los misiles hipersónicos más avanzados del país. También confirmó que estos misiles serán desplegados desde Bielorrusia, uno de sus principales aliados, en los próximos meses.

Poco después, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el envío de dos submarinos nucleares hacia zonas estratégicas, una medida que atribuyó a las declaraciones recientes del expresidente ruso y estrecho colaborador del Kremlin, Dimitri Medvédev.

Trump explicó su decisión a través de un mensaje en Truth Social, en el que acusó a Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, de realizar afirmaciones “insensatas” e “incendiarias”.

“Ante las provocadoras declaraciones del expresidente ruso Dimitri Medvédev, he ordenado el despliegue de dos submarinos nucleares en las regiones correspondientes”, escribió en mandatario estadounidense. “Las palabras son muy importantes y, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas. Espero que este no sea uno de esos casos”, apuntó al justificar la medida como una forma de prevención “por si las declaraciones fueran más allá”.

El conflicto se desató después de que Medvédev criticara duramente los ultimátums de Trump para alcanzar un alto el fuego en Ucrania. Trump había anunciado que reduciría de 50 a 10 días el plazo para que Moscú selle un acuerdo con Kiev.

Mientras que en respuesta, Medvédev afirmó: “Trump está dando un ultimátum a Rusia: ¿50 días o 10? Debería recordar dos cosas: Rusia no es Israel, ni siquiera Irán. Cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra”. También acusó al magnate de seguir el camino de “Sleepy Joe”, en referencia despectiva al expresidente Joe Biden.

Mientras Trump no precisó si los submarinos movilizados son de propulsión nuclear o si están equipados con armas nucleares. Además, tampoco brindó detalles sobre las zonas específicas donde serían enviados. Al margen del despliegue militar, el mandatario estadounidense amenazó con imponer nuevas sanciones económicas a Rusia si Putin no pone fin al conflicto con Ucrania antes de que finalice la próxima semana.

En este contexto, evalúa su gobierno se encuentran las llamadas sanciones “secundarias”, dirigidas a terceros países que continúan comprando petróleo ruso, con el objetivo de cortar una de las principales fuentes de financiamiento de la maquinaria bélica del Kremlin.

Trump había protagonizado un acercamiento inicial a Putin luego e su regreso al poder en enero. Estaba convencido de que su relación personal con el premier uso le permitiría poner fin rápidamente a la guerra iniciada con la invasión de Ucrania en febrero de 2022.

De todos modos, esa expectativa duró muy poco y, según su entorno, el republicano está cada vez más frustrado con la actitud del Kremlin.

Medvédev, un firme defensor de la ofensiva militar, es actualmente vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia. Fue presidente entre 2008 y 2012, aunque en los hechos actuaba como sustituto de Putin, quien logró eludir los límites constitucionales para mantenerse en el poder.

Por su parte, Putin afirmó este viernes que Rusia ya comenzó la producción de sus misiles hipersónicos más modernos. Sentado junto al presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, en la isla Valaam, cerca de San Petersburgo, el mandatario ruso detalló que el Ejército ha seleccionado sitios en territorio bielorruso para el despliegue del misil balístico de alcance intermedio Oreshnik (“avellano”). “El trabajo preparatorio está en marcha, y lo más probable es que lo terminemos antes de fin de año”, señaló Putin.

 

Preocupación en Rusia: el terremoto en Kamchatka podría haber dañado una importante base de submarinos nucleares

Preocupación en Rusia: el terremoto en Kamchatka podría haber dañado una importante base de submarinos nucleares

El histórico fenómeno se produjo en las cercanías de Avacha Bay, donde tienen lugar algunos de los activos nucleares más estratégicos del poder disuasorio nuclear ruso.

Submarino ruso de misiles balísticos nucleares en la base Rybachiy de Kamchatka.

Fuente: https://www.canal26.com/

Pese a que no hubo bajas humanas, el devastador terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la península de Kamchatka, en el Extremo Oriente de Rusia, desató la preocupación del Kremlin debido a que allí se se encuentra parte de su arsenal nuclear.

El histórico fenómeno, que generó olas de tsunami en el Pacífico y coincidió con la erupción del volcán Klyuchevskaya Sopka, se produjo a apenas 100 kilómetros de Avacha Bay, donde tienen lugar algunos de los activos nucleares más estratégicos del poder disuasorio nuclear ruso, incluidos varios submarinos de misiles balísticos.

Si bien las autoridades afirman que no se registraron daños graves, analistas militares y observadores internacionales dudan sobre el potencial impacto en estas instalaciones navales de alta seguridad.

El posible riesgo nuclear del terremoto en Rusia

La preocupación recae en dos puntos clave: la base naval Rybachiy, que ocupa varios modelos de submarinos estratégicos rusos; y el complejo naval de Petropavlovsk-Kamchatsky.

Estas instalaciones representan una parte fundamental del poderío nuclear que Rusia posee para garantizar la capacidad de represalia en caso de un conflicto global.

Rybachiy alberga los SSBN de la clase Borei y Borei-A, sucesores de los antiguos Delta, capaces de portar misiles balísticos intercontinentales con cabezas nucleares. Allí también operan los Yasen-M, así como también unidades Oscar y otros sumergibles de propulsión nuclear o convencional.

Cabe señalar que Rusia planea desplazar el K-329 Belgorod a esta misma base. Este submarino, considerado como el más largo del mundo, sirve para transportar los torpedos nucleares intercontinentales Poseidón, un sistema pensado para burlar defensas y generar tsunamis radiactivos.

Según los analistas de TWZ, incluso las variaciones más pequeñas del nivel del mar pudieron ocasionar problemas críticos, como submarinos golpeando con violencia contra estructuras o la entrada de agua en compuertas abiertas o en naves que se encuentran en mantenimiento.

 

Rusia lanzó un nuevo ataque masivo contra Kiev: al menos 7 muertos y decenas de heridos

Rusia lanzó un nuevo ataque masivo contra Kiev: al menos 7 muertos y decenas de heridos

El Kremlin intensifica sus ataques contra la capital de Ucrania, a pocos días de cumplirse el ultimátum colocado por Donald Trump.

Masivo ataque de misiles rusos contra Ucrania.

Fuente: https://www.canal26.com/

Ucrania sigue padeciendo los ataques de Rusia en la guerra que se desarrolla desde febrero 2022. En las últimas horas, se registró una ofensiva contra Kiev que dejó al menos siete personas muertas y decenas de heridos, según informó Timur Tkachenko, jefe de la Administración Militar de la Ciudad.

“Siete vidas de ciudadanos de Kiev fueron arrebatadas por los rusos en su ataque nocturno. Los rusos son asesinos”, detalló en su canal de Telegram. Además, indicó que entre las víctimas fatales hay un niño de solo seis años.

Según informó Tkachenko, hay 82 heridos hasta ahora, entre ellos diez niños, y del total, 44 están en hospitales, mientras que el Servicio Estatal de Emergencias (DSNS) da una cifra más baja de lesionados – al menos 57- en el bombardeo ruso con 309 drones de ataque tipo Shahed y ocho misiles de crucero Iskander-K.

Pese a que las defensas antiaéreas ucranianas lograron derribar o neutralizar 288 drones de ataque y tres misiles, cinco Iskander lograron impactar, uno de ellos directamente en un edificio residencial de nueve pisos del que destruyó la entrada.

Un total de 21 drones suicidas impactaron en 12 ubicaciones y la caída de fragmentos de vehículos aéreos no tripulados derribados fue observada en 19 lugares, casi todos en la capital, según el balance de la Fuerza Aérea. Según Tkachenko, más de cien objetivos resultaron dañados en el ataque ruso: edificios residenciales, escuelas, guarderías, centros médicos y una universidad.

La primera ministra, Yulia Sviridenko, se desplazó al lugar del impacto, al igual que el ministro del Interior, Ígor Klimenko, y el jefe del DSNS, Andrí Danik. Más de 300 rescatistas trabajan para intentar salvar vidas debajo de los escombros de la entrada del edificio residencial.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, advirtió este jueves de que el número de fallecidos aún aumentará, al tiempo que instó a Europa y a EE.UU. a parar ahora la maquinaria bélica de Rusia con sanciones adicionales que le obliguen a sentarse a negociar la paz.

Su ministro de Exteriores, Andí Sibiga, que se encuentra en Helsinki, pidió al presidente de EE.UU., Donald Trump, que reduzca “a cero” el ultimátum de diez días que ha dado al jefe del Kremlin, Vladímir Putin, para poner fin a la guerra o de lo contrario sufrir más sanciones, incluidas secundarias contra sus aliados.

El pasado 14 de julio Trump había dado a Putin un plazo inicial de 50 días que ha rebajado a diez ante la falta de interés de Rusia en avanzar hacia la paz.

 

Un sismo de 8.7 grados en Rusia pone en alerta a todo el Pacífico por tsunamis

Un sismo de 8.7 grados en Rusia pone en alerta a todo el Pacífico por tsunamis

Un terremoto de gran intensidad sacudió Kamchatka, en la costa oriental de Rusia, y hay riesgos de tsunamis a lo largo de todo el Pacífico, incluidos Ecuador, Perú y Chile.

Las costas de todo el océano Pacífico corren riesgo de tsunamis.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/i

Un terremoto de magnitud 8.7 sacudió a la costa de Kamchatka, en Rusia, lo que activó alertas de tsunami en toda la zona del Océano Pacífico, desde Alaska hasta Chile.

Así lo informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), lo que activó alertas de tsunami en diversas zonas del océano Pacífico, incluidas Japón, HawáiAlaskaEcuadorPerú Chile entre otros.

Según el USGS, el epicentro se localizó a 136 kilómetros al este de Petropavlovsk, a una profundidad de 19 kilómetros.

El Centro de Alerta de Tsunamis de EEUU emitió una advertencia sobre la posibilidad de que olas de más de tres metros impactaran las costas de Ecuador y la parte oriental de Rusia.

En Japón, la agencia pública NHK informó que la primera ola del tsunami, de aproximadamente 30 centímetros, ya llegó a la isla de Hokkaido. Sin embargo, la cadena advirtió que las olas siguientes podrían ser «considerablemente mayores».

La Agencia Meteorológica de Japón pronosticó olas de hasta tres metros a lo largo de las costas norte y este del archipiélago, abarcando desde Hokkaido hasta Wakayama, al sur de Osaka, lo que mantiene a las autoridades en alerta máxima.

En Chile, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada evalúa la amenaza de maremoto para la costa del país trasandino.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció este martes la activación del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) a nivel nacional, tras emitirse una alerta de tsunami para todo el borde costero del país.

Ecuador también aparece entre los países que podrían verse afectados por olas de más de tres metros de alto como consecuencia del terremoto frente a la costa de Rusia, informó el Centro de alerta de tsunamis de Estados Unidos.

La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú emitió este martes una alerta de tsunami para todo el litoral del país luego del terremoto registrado frente a las costas de la península rusa de Kamchatka. “Se comunica que este evento genera alerta de tsunami en el litoral peruano. Se mantendrá en constante vigilancia dicho evento”, indicó la institución en un comunicado, tras el análisis realizado por su centro nacional de alerta de tsunamis.

 

“Está en llamas”: un avión con 49 personas a bordo se estrelló en una zona remota del este de Rusia

“Está en llamas”: un avión con 49 personas a bordo se estrelló en una zona remota del este de Rusia

La aeronave, un bimotor turbohélice perteneciente a la compañía Angará, efectuaba un vuelo entre las ciudades de Blagovéschensk y Tynda.

Un avión con 49 personas a bordo se estrelló en una zona remota del este de Rusia.

Fuente: https://www.canal26.com/

Servicios de rescate hallaron en las últimas horas los restos del avión de pasajeros An-24 que desapareció de los radares en el extremo oriente ruso cuando se aproximaba a la ciudad de Tynda, su punto de destino, informó el Ministerio de Rusia para Situaciones de Emergencia.

“Un helicóptero Mi-8 que participa en las labores de búsqueda divisó el fuselaje del avión. Está en llamas”, señaló la oficina de prensa de la cartera, que no hizo mención sobre si hay sobrevivientes entre los casi 50 ocupantes de la aeronave.

Fuentes de los servicios de emergencia regionales indicaron a la agencia Interfax que los restos del An-24 fueron encontrados en una ladera a unos 15 kilómetros de Tynda.

Según datos preliminares aportados por el gobernador de la región de Amur, Vasili Orlov, a bordo del An-24 viajaban 43 pasajeros, de ellos 5 niños, y su tripulación la integraban seis personas.

La aeronave, un bimotor turbohélice perteneciente a la compañía Angará, efectuaba un vuelo entre las ciudades de Blagovéschensk y Tynda.

La agencia de defensa civil de la región de Amur afirmó que estaba enviando rescatistas al lugar. “En estos momentos se han enviado 25 personas y cinco unidades de equipo, y cuatro aviones con tripulaciones están en espera”, detalló.

La desaparición del AN-24 fue reportada horas antes, cuando se perdió la comunicación poco antes del aterrizaje en Tynda. La aeronave cubría un trayecto de aproximadamente 570 kilómetros.

 

Rusia y Ucrania pactan nuevos canjes de prisioneros pero siguen sin acordar una tregua

Rusia y Ucrania pactan nuevos canjes de prisioneros pero siguen sin acordar una tregua

Ambos bandos no se ponen de acuerdo en las condiciones para llegar a un alto el fuego. 

Tercera ronda de negociaciones entre Ucrania y Rusia.

Fuente: https://www.canal26.com/

Rusia y Ucrania completaron una tercera ronda de negociaciones, en la que los emisarios del Kremlin pusieron el acento en la resolución de las cuestiones de fondo del conflicto, mientras que los ucranianos volvieron a pedir sin éxito un alto el fuego que ponga fin como mínimo a los ataques a infraestructuras críticas y de naturaleza civil.

De este modo, ambos bandos no lograron ningún avance hacia el fin de la guerra o una tregua temporal. Por el contrario, solamente se comprometieron a seguir intercambiando prisioneros.

Rusia rechazó una vez más la propuesta de Kiev de una reunión entre los presidentes de Ucrania, Volodímir Zelenski, y Rusia, Vladímir Putin, para dar un impulso al proceso negociador y a la que Kiev quería invitar también a los presidentes de Turquía y Estados Unidos, Recep Tayyip Erdogan y Donald Trump, respectivamente.

“En realidad, en esa reunión no hay que discutir el acuerdo, sino ponerle punto y final, firmar”, dijo el jefe del equipo negociador ruso, Vladímir Medinski, después del encuentro en la ciudad turca.

Ucrania había planteado que la reunión a cuatro bandas se celebrara antes de fines de agosto, un plazo que se sobrepone con el ultimátum de cincuenta días dado el pasado 14 de julio por Trump a Putin para que acceda a deponer las armas antes de que Estados Unidos dicte nuevas sanciones contra Rusia.

Rusia y Ucrania no se ponen de acuerdo

Rusia exige a Ucrania la reducción de su ejército, la renuncia a los territorios que Moscú declaró rusos, el desistimiento a sus aspiraciones de entrar en la OTAN y declararse neutral.

Por su parte, Ucrania considera inasumibles todas estas condiciones, pide un alto el fuego inmediato para profundizar en las negociaciones y reclama garantías de seguridad firmes de sus socios internacionales antes de que se firme cualquier acuerdo de paz.

Igualmente, ante la imposibilidad de acuerdos de fondo, el jefe negociador ucraniano destacó que se logró un “cierto progreso en el aspecto humanitario”, luego de que las partes pactaran la continuación de los intercambios de prisioneros que empezaron en las dos citas anteriores en Estambul.

Se trata también de civiles cautivos, además de prisioneros de guerra. La delegación rusa aceptó que se intercambie a quienes llevan más de tres años presos, en especial si están gravemente heridos o son jóvenes.

 

Ucrania plantea una nueva ronda de negociaciones con Rusia

Ucrania plantea una nueva ronda de negociaciones con Rusia

Kiev aseguró que se necesita una reunión “entre líderes para garantizar una paz verdaderamente duradera”. Agregó que Ucrania está lista para ese encuentro.

El presidente ucraniano

Fuente : https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que se propuso a la parte rusa una nueva ronda de negociaciones para la próxima semana sobre intercambio de prisioneros y plantea una reunión entre líderes de cara a lograr una paz duradera.

«La conversación con la parte rusa sobre los intercambios continúa; seguimos cumpliendo los acuerdos de la reunión anterior en Estambul. El equipo está trabajando actualmente en otro intercambio», dijo el presidente en Telegram.

«El secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, Umerov, ofreció a la parte rusa otra reunión la próxima semana. Es necesario intensificar la dinámica de las negociaciones. Debemos hacer todo lo posible para lograr un alto el fuego. Y la parte rusa debe dejar de eludir las decisiones», añadió.

Luego pasó a hablar de una posible reunión entre líderes y subrayó que Ucrania está lista para dar ese paso.

«Necesitamos una reunión entre líderes para garantizar una paz verdaderamente duradera. Ucrania está lista para dicha reunión», aseguró.

Según informó la agencia Ukrinform, el último intercambio de prisioneros entre Ucrania y Rusia tuvo lugar el 4 de julio. La mayoría habían estado cautivos en Rusia desde 2022.

Zaporiya

Un incendio forestal en las proximidades de la central de Zaporiya, ocupada por Rusia, no supone por el momento una amenaza para la seguridad de la instalación nuclear, informaron el Ministerio de Energía de Ucrania y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Las líneas eléctricas que conectan la planta a la red eléctrica de Ucrania funcionan de manera estable y proporcionan un suministro de energía confiable a la estación para garantizar seguridad en cuanto a las radiaciones, afirmó el ministerio ucraniano en respuesta a informes en las redes sociales sobre columnas de humo que se elevaban cerca de la planta.

“Según el OIEA, el humo cerca de la planta está relacionado con un incendio forestal que se produjo a una distancia segura de la central; por el momento no existe ninguna amenaza para la seguridad nuclear”, afirma el comunicado, confirmado también por el relato del OIEA en X.

En paralelo, la ministra Svitlana Grinchuk señaló que, debido a las acciones rusas y los repetidos bombardeos, la planta de energía nuclear más grande de Europa ha perdido la conexión a la red eléctrica ucraniana nueve veces desde el comienzo de su ocupación por fuerzas rusas en marzo de 2022.

“El uso de generadores (diésel) en una central nuclear supone un riesgo extraordinario para la seguridad nuclear”, subraya el comunicado de su ministerio.

Negativa del ejército ucraniano

El ejército ucraniano calificó de falsas las afirmaciones realizadas por varios blogueros militares rusos proguerra de que grupos de soldados rusos han entrado en la ciudad de Pokrovsk, objetivo clave de la actual ofensiva en la región de Donetsk.

«El enemigo está difundiendo información en los medios sobre su presencia en la ciudad de Pokrovsk. Queremos dejar claro que dicha información es falsa», declaró el sábado Andri Kovaliov, portavoz del Ejército ucraniano, a la agencia de noticias Ukrinform.

Subrayó que Pokrovsk está bajo el control de las Fuerzas Armadas de Ucrania y que no hay soldados enemigos en la ciudad después de que un grupo de distracción, que intentó entrar en Pokrovsk el viernes, fuera destruido ese mismo día. Kovaliov desestimó las afirmaciones de fuentes rusas, calificándolas de intento de sembrar el pánico entre los ucranianos.

“Todos los intentos del enemigo de penetrar en la ciudad terminan en derrota: los grupos de sabotaje son neutralizados antes de que puedan entrar en Pokrovsk”, afirmó también un comunicado del mando operativo de Donetsk del ejército ucraniano, señalando que la situación allí está bajo “pleno control”.

Las Fuerzas de Defensa de Ucrania están llevando a cabo medidas de contrasabotaje destinadas a identificar y neutralizar a los grupos de sabotaje y reconocimiento del enemigo, informó también el comunicado acompañado de fotografías que supuestamente muestran a soldados rusos muertos.

 

Kim Jong-un reafirmó su “apoyo incondicional” a Rusia y profundiza su alianza estratégica en medio de la guerra en Ucrania

Kim Jong-un reafirmó su “apoyo incondicional” a Rusia y profundiza su alianza estratégica en medio de la guerra en Ucrania

Durante un encuentro con el canciller ruso Sergei Lavrov, el líder norcoreano se comprometió a respaldar todas las acciones del Kremlin relacionadas con el conflicto en Ucrania.