Etiqueta: Rusia

EEUU autorizó a Ucrania a bombardear objetivos en Rusia con misiles de largo alcance: las estrictas condiciones

EEUU autorizó a Ucrania a bombardear objetivos en Rusia con misiles de largo alcance: las estrictas condiciones

La decisión se da en medio de una escalada del conflicto, con nuevas provocaciones rusas en Europa del Este y un devastador ataque contra Kiev.

Donald Trump y Volodímir Zelenski en la Casa Blanca.

Fuente: https://www.canal26.com/i

El enviado especial estadounidense para Ucrania, Keith Kellogg, confirmó en las últimas horas que Donald Trump ha autorizado a Ucrania a llevar a cabo ataques ofensivos de largo alcance dentro del territorio ruso, siempre bajo la supervisión del Pentágono y previa evaluación individual de cada operación.

En una entrevista con Fox News, Kellogg afirmó que la política de Trump frente a la guerra ha evolucionado, permitiendo ahora que Kiev utilice armamento avanzado en suelo ruso, aunque con condiciones estrictas.

“La respuesta es sí, usen la capacidad de golpear a fondo, no existen santuarios”, declaró Kellogg, al explicar la posición del mandatario respecto a la estrategia militar ucraniana. No obstante, subrayó que cada operación ofensiva debe recibir una autorización específica por parte de Trump, lo que implica un análisis caso por caso y una coordinación directa con el Pentágono y aliados internacionales.

Escalada del conflicto y más armamento para Ucrania

La nueva postura estadounidense surge en un contexto de escalada militar y diplomática. Durante un encuentro reciente en paralelo a la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenskisolicitó formalmente el suministro de misiles de crucero Tomahawk, lo que marcaría un paso decisivo en la capacidad ofensiva de Ucrania. Aunque la Casa Blanca aún no ha tomado una decisión final, el vicepresidente JD Vance confirmó que el pedido está siendo evaluado activamente.

“Esa es una de las razones por las que, esta última semana… el presidente Zelenski pidió a Trump que entregara misiles Tomahawk. La decisión todavía no ha sido tomada”, reiteró Kellogg en la entrevista.

Pese a los avances tecnológicos de Ucrania en el desarrollo de misiles de largo alcance y drones, el país sigue dependiendo del apoyo armamentístico y tecnológico de sus aliados occidentales. Kellogg remarcó que este no es un conflicto exclusivamente europeo, sino un tema de seguridad global. “Esto es un asunto global, y debemos reaccionar en consecuencia”, dijo, advirtiendo además sobre las recientes provocaciones rusas en el espacio aéreo de la OTAN.

En las últimas semanas, Moscú ha intensificado sus acciones en Europa del Este. El 10 de septiembre, drones rusos fueron derribados por la defensa aérea polaca tras haber violado su espacio aéreo. Solo días después, tres aviones militares rusos cruzaron sin autorización el cielo de Estonia, encendiendo las alarmas en la región. En respuesta, la OTAN ha elevado su nivel de alerta, mientras Washington insiste en la necesidad de una respuesta coordinada.

Kellogg también enfatizó que Rusia no está logrando sus objetivos en el conflicto. “Si estuvieran ganando, ya estarían en Kiev, en Odesa, y habrían cruzado el Dniéper”, señaló, citando datos del Estado Mayor ucraniano que reportan más de 1.100.000 bajas rusas desde el inicio de la invasión en febrero de 2022.

El giro en la posición de Trump resulta significativo, ya que en meses anteriores criticó abiertamente los ataques ucranianos contra infraestructura rusa, como cuando expresó su molestia por los bombardeos al oleoducto Druzhba. No obstante, en las últimas semanas ha endurecido su retórica hacia Moscú. “Estoy muy insatisfecho con lo que Rusia está haciendo y con lo que hace el presidente Putin. No me ha gustado en absoluto. Está matando personas sin ninguna razón”, declaró Trump en una reciente entrevista.

Mientras tanto, Ucrania enfrenta una nueva oleada de violencia. Un ataque masivo con drones y misiles rusos, prolongado durante 12 horas, dejó al menos cuatro muertos en Kiev, incluyendo una niña de 12 años. El ejército ucraniano informó que fueron lanzados 595 drones y 48 misiles; aunque la mayoría fue interceptada, 31 drones y cinco misiles lograron impactar en territorio ucraniano, dañando viviendas, instalaciones médicas y energéticas.

Zelenski denunció que Rusia busca generar apagones masivos y pidió mayor presión internacional. Tras el bombardeo, mantuvo conversaciones con líderes como el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y los jefes de Estado de Finlandia y Noruega, reiterando que la única vía para frenar a Moscú es con una respuesta firme y coordinada.

Así, mientras Ucrania espera una decisión definitiva sobre los misiles Tomahawk, la supervisión del Pentágono y la implicación personal de Trump en cada ofensiva podrían definir el rumbo del conflicto en los próximos meses.

 

Preocupación en Rusia: el Kremlin no ve que ni Ucrania ni Europa tengan intereses de negociar un “acuerdo de paz justo”

Preocupación en Rusia: el Kremlin no ve que ni Ucrania ni Europa tengan intereses de negociar un “acuerdo de paz justo”

Desde la ONU, el canciller ruso Serguéi Lavrov acusó a Kiev y sus aliados europeos de rechazar cualquier posibilidad de finalizar la guerra.

Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores de Rusia. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Según las autoridades del Kremlinni Ucrania ni países europeos tendrían intenciones de negociar un “acuerdo de paz justo” que ponga fin a la guerra que data desde el 24 de febrero de 2022.

Así lo planteó este sábado el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en su intervención en la ONU: “Hasta ahora, ni Kiev ni sus patrocinadores europeos parecen comprender la urgencia de la situación y no están dispuestos a negociar un acuerdo de paz justo”.

Lavrov considera que Europa “está obsesionada con darle una derrota a Rusia”

Según plantea Lavrov, Europa “está obsesionada con el utópico objetivo de asestar una derrota estratégica a Rusia”.

Esto mismo lo manifestó en la Asamblea de las Naciones Unidas. Mientras tanto, afirmó que su país en realidad busca resolver las “causas originales” que dieron lugar a la guerra con Ucrania, al tiempo que también definió la importancia de garantizar los intereses vitales de Moscú de forma segura.

“La seguridad de Rusia y sus intereses vitales deben garantizarse de forma segura. Los derechos de los rusos y los rusohablantes en los territorios que permanecen bajo el control del régimen de Kiev deben restablecerse”, dijo el ministro ruso. Y explicó que solamente bajo estas bases el Kremlin debatiría unas garantías de seguridad para Ucrania.

Lavrov lamentó que la OTAN ignorara las preocupaciones rusas y siguiera expandiéndose hacia las fronteras rusas, un proceso que continúa hasta hoy día “pese a las promesas dadas a líderes soviéticos de no avanzar ni un ápice hacia el Este”.

“Las amenazas del uso de la fuerza contra Rusia” son más frecuentes, advirtió. Y aclaró que nunca su país “ha tenido tales intenciones”.

Respecto a las relaciones con Estados Unidos y su papel de mediador en Ucrania, Lavrov señaló que en su Gobierno tienen “ciertas esperanzas” de un posible diálogo ruso-estadounidense, pese a que anteriormente las autoridades rusas reconocieran que estaba estancado.

“En el enfoque de la actual administración estadounidense, vemos un deseo de facilitar no solo la búsqueda de soluciones realistas a la crisis ucraniana, sino también de desarrollar una cooperación pragmática sin adoptar una postura ideológica”, comentó.

 

Rusia anunció una nueva tecnología de energía nuclear de uso pacífico

Rusia anunció una nueva tecnología de energía nuclear de uso pacífico

El presidente Vladimir Putin comunicó que Rusia pondrá en marcha en 2030 un sistema que recicla casi todo el uranio, reduciendo la necesidad de nuevos recursos.

Rusia - Central nuclear Leningradskaya 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció este jueves en Moscú que desarrolló una tecnología de energía nuclear con ciclo de combustible cerrado, la primera de su tipo en el mundo, y que planea poner en marcha en 2030 en la provincia de Tomsk. Esta tecnología permitirá reutilizar casi por completo el uranio, reduciendo significativamente la necesidad de extraer más del elemento para generar electricidad.

Según Putin, los recursos de uranio podrían agotarse entre 2060 y 2090 si se mantienen las condiciones actuales de consumo. Con este sistema, Rusia busca asegurar que sus centrales nucleares tengan combustible suficiente durante décadas. Además, el país iniciará la producción masiva de pequeñas centrales nucleares, tanto terrestres como flotantes, que se caracterizan por su seguridad y resistencia a influencias externas.

El mandatario destacó que Rusia posee la experiencia completa en toda la cadena tecnológica de la energía nuclear y que comparte sus desarrollos con otros países, fomentando un acceso equitativo a esta tecnología para fines pacíficos. El objetivo, aseguró, es contribuir a un desarrollo energético global sostenible, respetando al mismo tiempo las normas de seguridad y no proliferación nuclear.

Compartir tecnología

Putin también adelantó que se construirán centros de datos en centrales nucleares, cuyo consumo eléctrico se triplicará en la próxima década, y que países del Sur y del Este Global impulsarán la demanda de energía nuclear pacífica.

Rusia cuenta con 38 reactores operativos en 11 centrales nucleares, operadas por la empresa Rosenergoatom, una filial de Rosatom. Además de centrales terrestres, es el único país con una central nuclear flotante, la Akademik Lomonosov, que suministra energía a la región de Chukotka. La producción nuclear representa más del 19% de la electricidad del país,

El presidente bielorruso, Alexánder Lukashenko, elogió el comunicado, afirmando que Moscú comparte abiertamente tecnologías que otros mantienen en secreto. “No conozco un país así; Rusia hoy no tiene secretos en el sector más secreto”, afirmó.

Con este anuncio, Rusia se acercaria a posicionarse como líder en energía nuclear pacífica, buscando un equilibrio entre innovación, seguridad y colaboración internacional.

Rusia le respondió a Trump: “Es un error que piense que Ucrania puede recuperar territorios”

Rusia le respondió a Trump: “Es un error que piense que Ucrania puede recuperar territorios”

El presidente de los Estados Unidos había dicho que el país del mandatario Volodímir Zelenski está en “posición de luchar y recuperar toda Ucrania en su forma original”.

Rusia le respondió a EE.UU. respecto de su postura sobre Ucrania. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Kremlin consideró este miércoles un “error” que el expresidente estadounidense Donald Trump alentara a Ucrania a recuperar los territorios ocupados por el Ejército ruso, en el marco del conflicto bélico iniciado en 2022.

La crítica llegó a través del portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, quien respondió a las declaraciones de Trump en una conferencia telefónica con la prensa.

“El hecho de que intenten por todos los medios animar a Ucrania a continuar las acciones militares… Esta tesis de que Ucrania puede recuperar algo (territorios) es, en nuestra opinión, errónea”, afirmó Peskov, al referirse a los recientes comentarios de Trump en la red social Truth Social, donde expresó su apoyo a una ofensiva ucraniana para recuperar sus fronteras originales.

Qué había dicho Trump sobre Ucrania: “Está en posición de recuperar todo su territorio”

En ese mensaje, Trump sostuvo que Ucrania tiene “un gran espíritu, cada vez más fuerte”: “Creo que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en posición de luchar y recuperar toda Ucrania en su forma original”.

También afirmó que Rusia enfrenta “graves problemas económicos” y que este sería el momento adecuado para que Ucrania avance con el apoyo de la Unión Europea.

La reacción del Kremlin no tardó en llegar. Peskov aseguró que la situación en el frente “es muy distinta” a la que describe el mandatario republicano y que actualmente “Ucrania está en una posición bastante peor, que solo empeorará”, señalando que la dinámica militar en el terreno lo demuestra.

El vocero también deslizó que los comentarios de Trump podrían haber sido influenciados por su reciente encuentro con el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky. “Es evidente que quedó influido por las ideas que se le transmitieron durante esa reunión”, indicó Peskov.

En paralelo, el Kremlin anunció que buscará trasladar su postura directamente a la administración estadounidense. “También tendremos la oportunidad de transmitir nuestra postura a la parte estadounidense. Nuestro ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, quien se reunirá con su homólogo (de EE.UU., Marco Rubio) en Nueva York al margen de la Asamblea General, podrá hacerlo”, añadió.

Este cruce de declaraciones refleja un nuevo punto de tensión en torno al conflicto en Ucrania, justo cuando la guerra entra en una fase de estancamiento y el debate internacional sobre su desenlace vuelve a intensificarse.

 

Rusia: alerta de tsunami en Kamchatka tras el fuerte terremoto

Rusia: alerta de tsunami en Kamchatka tras el fuerte terremoto

Un sismo de magnitud 7,8 se registró en el Pacífico frente a las costas de la península rusa. Se emitió un alerta en las islas Aleutianas occidentales, en Alaska.

Rusia: alerta de tsunami en Kamchatka tras el fuerte terremoto

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una alerta de tsunami fue declarada este jueves en la costa este de Kamchatka luego de que se registrara un fuerte terremoto de magnitud 7,8 frente a las costas de la península, en el Lejano Oriente de Rusia.

«Se ha puesto en alerta máxima a todos los servicios. Se ha establecido un plan de respuesta y todos los equipos se desplegarán en cuestión de minutos», comunicó el gobernador de la región Vladímir Sólodov, al anunciar la alerta.

Mientras que en un posterior mensaje, Sólodov detalló que se esperan olas de 0,5 metros en la isla de Nikólskoye y la localidad de Ust-Kamchatsk, de 1,5 metros en el cabo Mayak y el cabo Lopatka, y de 0,1 en la zona de la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski. «Se ruega a todos mantenerse alejados del agua», solicitó.

Por su parte, el gobernador de Kamchatka informó que se inició una inspección rápida de las instituciones sociales y los edificios residenciales inmediatamente después del movimiento telúrico.

«Esta mañana se está poniendo a prueba una vez más la resiliencia de los residentes de Kamchatka», expresó.

Alerta de tsunami en Estados Unidos

Al mismo tiempo, el Servicio Meteorológico Nacional de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos también emitió una alerta de tsunami para las islas Aleutianas occidentales, que forman parte del estado de Alaska.

Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el sismo se originó a 128 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski a una profundidad de 10 kilómetros.

A finales de julio, un poderoso terremoto de magnitud 8,8 que se produjo frente a las costas de Kamchatka generó alerta en todo el Pacífico. Fue el sismo más fuerte en la zona desde 1952 y provocó tsunamis en una serie de estados de EE.UU., Japón, las islas Kuriles, así como en varios países de América Latina.

 

Los megaejercicios de Rusia y Bielorrusia ante la mirada de la OTAN

Los megaejercicios de Rusia y Bielorrusia ante la mirada de la OTAN

Representantes de Estados Unidos, Turquía y Hungría observan los ejercicios militares a gran escala Západ-2025, según anunció el gobierno bielorruso. «No tenemos nada que ocultar», dijo su ministro de Defensa.

Los megaejercicios de Rusia y Bielorrusia ante la mirada de la OTAN

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Representantes de 23 países observan los ejercicios militares a gran escala Západ-2025, desarrollados por Rusia y Bielorrusia, según informó este lunes el Ministerio de Defensa bielorruso. Entre las naciones que se encuentran en alerta figuran representantes de tres integrantes de la OTAN, como Estados Unidos, Turquía y Hungría.

«Un nivel de apertura como el que mostramos y garantizamos en estos ejercicios es difícil de imaginar. La razón principal es que no tenemos nada que ocultar, eso es lo primero. Y lo segundo, estamos interesados en reducir la tensión en la región de Europa del Este y, para ello, estamos tomando pasos prácticos reales», declaró el ministro de Defensa de Bielorrusia, Víctor Jrenin.

En este contexto, el ministro bielorruso se reunió con dos agregados militares estadounidenses en el campo de entrenamiento, donde le agradecieron la invitación. «Les mostraremos todo lo que les interese. Todo lo que quieran. Pueden ir allí, mirar y hablar con la gente», afirmó Jrenin a los militares estadounidenses.

El simulacro militar Západ-2025 se desarrollará hasta mañana en varios polígonos rusos y bielorrusos, así como en los mares Báltico y de Barents. Los objetivos del ejercicio son mejorar las habilidades de los militares, el nivel de interacción y el entrenamiento de campo de los grupos de tropas regionales y de coalición en la solución de tareas conjuntas para mantener la paz, proteger los intereses y garantizar la seguridad.

Dos bielorrusos detenidos tras la intercepción de un dron que sobrevolaba edificios gubernamentales en Polonia

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, anunció este lunes la detención de dos ciudadanos bielorrusos tras la interceptación de un dron que estaba sobrevolando edificios gubernamentales en Varsovia, la capital del país.

«El Servicio de Protección Estatal ha neutralizado recientemente un dron que operaba sobre edificios gubernamentales (calle Parkova) y el Palacio Belwederski. Dos ciudadanos bielorrusos han sido detenidos. La Policía está investigando las circunstancias del incidente», informó a través de su perfil en la red social X. Estos hechos tienen lugar en el marco de las recientes tensiones entre Varsovia y Minsk, cuyas fronteras están cerradas con motivo de las maniobras militares conjuntas entre Bielorrusia y Rusia.

Además, la semana pasada el propio Tusk comunicó la detención de un supuesto espía bielorruso y la expulsión de un diplomático, también bielorruso, involucrado en una red de espionaje en Europa.

Alarmante: Rusia afirma que «la OTAN está involucrada de facto en esta guerra» (con Ucrania)

Alarmante: Rusia afirma que «la OTAN está involucrada de facto en esta guerra» (con Ucrania)

«Se puede afirmar con absoluta certeza que la OTAN está luchando contra Rusia», dijo a los periodistas el portavoz presidencial, Dmitry Peskov.

Dmitri Peskov

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de Rusia afirmó este lunes que la OTAN está «involucrada» en la guerra con Ucrania al proporcionar apoyo directo e indirecto a Kiev.

«Se puede afirmar con absoluta certeza que la OTAN está luchando contra Rusia«, dijo a los periodistas el portavoz presidencial, Dmitry Peskov.

Estas palabras responden a las recientes declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, quien aseguró que la OTAN no está en guerra con Rusia y acusó a Moscú de ampliar el conflicto más allá de Ucrania tras el incidente ocurrido en Polonia con la supuesta incursión de 19 drones rusos en su espacio aéreo.

Desde Moscú, negaron haber dirigido ataques hacia objetivos polacos, subrayando que el alcance máximo de los drones utilizados en su operación contra la industria militar ucraniana no supera los 700 kilómetros.

Este lunes, Sikorski reconoció además la falta de disposición para enviar tropas a luchar contra Rusia en el marco del conflicto ucraniano, advirtiendo sobre los riesgos de lanzar garantías de seguridad que no sean creíbles.

Peskov además negó que exista avance alguno respecto a una posible cumbre entre Vladímir Putin, Volodimir Zelenski y Donald Trump después de que el presidente estadounidense hablase de la inminencia de esa reunión ante los periodistas.

Trump también ha instado a Europa a endurecer las sanciones contra Rusia y ha reiterado su exigencia de que todos los países de la OTAN dejen de comprar petróleo a Moscú. «Europa le compra petróleo a Rusia. No quiero que compren petróleo, y las sanciones que están imponiendo no son lo suficientemente duras. Estoy dispuesto a imponer sanciones, pero ellos tendrán que endurecerlas en proporción a lo que yo estoy haciendo», dijo el presidente de Estados Unidos.

Estados Unidos y los países europeos mantienen sanciones financieras y comerciales sobre Rusia, las cuales han impactado su economía, aunque no han logrado detener la guerra. Turquía, Hungría y Eslovaquia siguen importando petróleo ruso, aunque la mayoría de países europeos dejaron de hacerlo después de la invasión de Ucrania en 2022.

 

Rusia habló por primera vez sobre el asesinato de Charlie Kirk: “Deben aclarar si esto es un episodio aislado o una tendencia”

Rusia habló por primera vez sobre el asesinato de Charlie Kirk: “Deben aclarar si esto es un episodio aislado o una tendencia”

El portavoz del Kremlin, Dmitiri Peskov,dijo además que la sociedad norteamericana está “extremadamente polarizada”.

Asesinato de Charlie Kirk.

Fuente: https://www.canal26.com/

El portavoz del Kremlin, Dmitiri Peskov, se refirió por primera vez este domingo al asesinato del activista ultraconservador estadounidense, Charlie Kirk, y mencionó que la sociedad norteamericana está “extremadamente polarizada”: “Que la sociedad (estadounidense) está extremadamente polarizada, eso es efectivamente así“.

Al mismo tiempo, Peskov consideró que “son las fuerzas de seguridad estadounidenses las que deben aclarar si esto es un episodio aislado o una tendencia, que es algo mucho peor”.

Trump responsabiliza a la “izquierda radical” por el asesinato de Kirk

Mientras tanto, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, mantiene su postura respecto de quién fue el responsable de acabar con la vida del activista de 31 años.

Trump define que el ataque fue responsabilidad de la “izquierda radical” y de los “lunáticos”, al tiempo que prometió asistir al entierro de Kirk.

Kirk fue considerado como una de las figuras clave para la victoria electoral del mandatario republicano contra la candidata demócrata Kamala Harris en 2024, por haber movilizado el voto de los más jóvenes.

El ultraconservador asesinado fue un activista muy influyente y un estrecho aliado de Trump, quien murió el pasado miércoles tras haber recibido un disparo en su cuello mientras daba una charla pública en la Universidad Utah Valley.

El detenido y acusado de haber disparado y matado a Kirk es Tyler Robinson, un joven de 22 años a quien se le imputa haber manipulado el rifle que acabó con la vida de Kirk desde un tejado cercano.

Incluso la familia de Robinson declaró que en el último tiempo empezó a interesarse mucho más por la política que antes y que había llegado a mencionar el nombre de Kirk en una de las conversaciones recientes que había mantenido.

Por el momento, la Justicia estadounidense no ofreció más detalles acerca de los cargos y acusaciones que enfrentará Robinson en los próximos meses, aunque se estima que podría ser imputado por asesinato con agravantes, un delito que incluso puede llegar a castigarse con la pena de muerte.

La Cancillería de Rusia convoca al embajador de Argentina

La Cancillería de Rusia convoca al embajador de Argentina

Moscú rechaza las acusaciones de la ministra argentina de Seguridad, que acusó a la inteligencia rusa de participar en una grabación ilegal en la Casa Rosada.

Rusia pide explicaciones a la Argentina por las acusaciones de Patricia Bullrich

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

« Se le informó al embajador de Argentina que la parte rusa rechaza firmemente las acusaciones» de la ministra, que considera «infundadas«, en tanto en cuanto «no tienen pruebas«, señala un comunicado del Ministerio de Exteriores.

Además, «se señaló la existencia del Tratado entre Rusia y Argentina de asistencia legal recíproca en materia penal, que establece un procedimiento para la interacción correspondiente de las estructuras competentes de los dos países«, indicó la Cancillería, agregando que las declaraciones de Bullrich «no ayudan a mantener relaciones constructivas de amistad que existen» entre ambas naciones. En este sentido, Moscú «lamenta que Buenos Aires no esté dispuesto a avanzar en el camino de su desarrollo progresivo», señala el Ministerio en su comentario.

Finalmente, la CancillerÍa rusa confía en que recibirá de la parte argentina «una explicación detallada» de las «inaceptables declaraciones» de la ministra «lo antes posible».

En declaraciones a la prensa, Bullrich dijo el pasado lunes que el Gobierno denunció a «personas ligadas a exservicios de inteligencia rusos» por la filtración de audios de Karina Mieli, la secretaria general de Presidencia y hermana del mandatario Javier Milei.

Si bien el contenido de dichos audios era inocuo, otra grabación atribuida a Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), asegura que ella y su asesor, Eduardo ‘Lule’ Menem, cobran sobornos del 3 al 8 % a las empresas farmacéuticas privadas, a cambio de otorgarles millonarios contratos de compra de medicamentos para instituciones públicas.

 

Expertos alertan sobre un posible conflicto entre China y Rusia por el control del Ártico

Expertos alertan sobre un posible conflicto entre China y Rusia por el control del Ártico

Mientras Moscú y Pekín muestran una “amistad sin límites”, expertos en geopolítica advierten que el verdadero objetivo de China podría ser otro: arrebatarle a Rusia el control de la región más codiciada del siglo XXI.

Vladimir Putin  brindando con su par chino Xi Jinping durante una recepción en el Kremlin en Moscú, Rusia. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

La política internacional enfrenta una de sus mayores incertidumbres en las últimas décadas. Aunque China Rusia se presentan públicamente como aliados estratégicos bajo el lema de una “amistad sin límites”, diversas voces especializadas advierten que esta relación podría estar encubriendo un potencial enfrentamiento militar con consecuencias globales.

El epicentro de este posible conflicto se encuentra en el Ártico, una región que cobró protagonismo debido al deshielo y a la apertura de nuevas rutas marítimas. El control de la Ruta del Mar del Norte, actualmente bajo soberanía rusa, constituye una ventaja geoestratégica de primer orden, ya que reduce significativamente los tiempos de transporte entre Asia Europa

Para China, que aspira a convertirse en una potencia naval y comercial de primer nivel, dominar esta zona representaría una oportunidad sin precedentes. En ese contexto, analistas sostienen que Pekín podría estar evaluando un escenario de confrontación directa con Rusia para asegurar su hegemonía en la región.

Rusia debilitada por la guerra en Ucrania

El desgaste militar y económico derivado de la guerra en Ucrania colocó a Moscú en una situación vulnerable. Las sanciones internacionales y las pérdidas en el frente de batalla limitaron su capacidad de maniobra, convirtiendo a Rusia en un socio cada vez más dependiente de la asistencia económica china.

La exoficial de inteligencia estadounidense Rebekah Koffler advirtió en declaraciones a medios internacionales que China podría estar utilizando esta dependencia a su favor. Según la especialista, Pekín actúa con una estrategia a largo plazo: se presenta como aliado y colaborador en el desarrollo del Ártico mientras evalúa el momento propicio para imponer sus intereses por la fuerza.

Esta dinámica transformó la relación entre ambos países en una dependencia asimétrica, donde Rusia asume un rol secundario frente al avance de China. La retórica de cooperación podría ocultar, en realidad, un plan de dominación geoestratégica por parte de Pekín, que busca consolidar su poder no solo en el Ártico, sino en toda Asia.

Aunque todavía se trata de un escenario hipotético, el solo planteo de un enfrentamiento entre dos potencias nucleares despierta preocupación internacional.

Un conflicto de estas dimensiones podría alterar los equilibrios geopolíticos existentes, generar una crisis de seguridad mundial y desencadenar repercusiones imprevisibles para la economía global.