Etiqueta: Rusia

Ucrania pide sanciones por un ataque de Rusia con casi 500 drones

Ucrania pide sanciones por un ataque de Rusia con casi 500 drones

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, además de pedir más presión para Moscú, reprochó a su par ruso, Vladímir Putin, no tener intenciones de avanzar hacia la paz.

Rusia atacó territorio ucraniano con unos 500 drones y decenas de misiles.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Ucrania pidió a través de su presidente, Volodímir Zelenski, y su ministro de Asuntos Exteriores, Andrí Sibiga, más sanciones contra Rusia después de que el territorio ucraniano fuera atacado por cerca de 500 drones y decenas de misiles, en una ofensiva en la que se lamentaron pérdidas humanas, hubo heridos y daños materiales.

En el ataque ruso murió un piloto de un caza F-16 ucraniano que realizaba tareas defensivas, algo que lamentó el propio Zelenski, y también perdió la vida una mujer en la población de Stepnohirsk, en el este del país.

«Trágicamente, mientras repelía el ataque, murió nuestro piloto de F-16, Maxim Ustimenko», escribió Zelenski en su cuenta de la red social X sobre el militar que perdió la vida.

«Mis condolencias a su familia y hermanos de armas. He ordenado que se investiguen todas las circunstancias de su muerte», apuntó el jefe de Estado ucraniano.

En Stepnohirsk perdió la vida una mujer de 70 años, según informó en su cuenta de Telegram Iván Fedorov, responsable de la Administración Militar de la región de Zaporiya.

El cuerpo de esta otra víctima fue encontrado bajo los escombros de un edificio de nueve alturas que había recibido un impacto de uno de los cientos de sistemas de ataque lanzados por Rusia.

«Casi durante toda la noche, las alertas sonaron en toda Ucrania, 477 drones, la mayoría de ellos ruso-iraníes ‘Shahed’ volaron sobre nuestros cielos junto a 60 misiles de varios tipos», según describió Zelenski el ataque, que dejó a once heridos en la ciudad de Smila, en el centro del país, y otros tres en la población oriental de Limán, de acuerdo con el balance de las autoridades.

Medios como Ukrainska Pravda señalaron que el ataque ruso supuso un «récord» por el elevado número de drones y misiles empleados.

Por su parte, Sibiga describió el ataque de Rusia como una operación militar destinada a generar de forma creciente «terror», algo que debía animar a los socios internacionales de Kiev a emitir nuevas sanciones contra Moscú.

Kiev pide «presión» para el agresor

«El último ataque ruso empleó cerca de 500 drones y misiles. El creciente nivel de terror prueba la urgencia de nuevas sanciones. La Unión Europea (UE) y Estados Unidos las necesitan, no sólo por Ucrania, sino también por ellos mismos», escribió Sibiga en su cuenta de la red social X.

«Restar recursos a la máquina de terror de Rusia es ahora un tema de seguridad transatlántica», abundó el jefe de la diplomacia ucraniana, que se sumó con esas palabras a la condena del ataque ruso de Zelenski.

El jefe de Estado ucraniano, además de pedir más presión para Moscú, reprochó a su homólogo ruso, Vladímir Putin, no tener intenciones de avanzar hacia la paz.

«Hace tiempo que Putin decidió que seguiría haciendo la guerra, a pesar de los llamamientos del mundo en favor de la paz. Hay que poner fin a esta guerra: hay que presionar al agresor», subrayó Zelenski.

 

Increíble pero real: Rusia empezó a usar motos para enviar tropas suicidas a Ucrania

Increíble pero real: Rusia empezó a usar motos para enviar tropas suicidas a Ucrania

Una estrategia de guerra muy polémica, que termina con la vida de miles de soldados rusos, se emplea en la guerra.

Vladímir Putin a bordo de una moto en Rusia. Foto: Reuters/Alexsey Druginyn

Fuente: https://www.canal26.com/

La guerra en Ucrania continua con combates en varios frentes y en medio de un gran escepticismo con respecto a que se pueda llegar pronto a un alto el fuego pese a los varios intercambios de prisioneros y de cuerpos de a Ucrania. En este contexto, Rusia comenzó a utilizar motocicletas para enviar tropas en ofensivas suicidas.

En las últimas semanas, se expuso una táctica cada vez más frecuente por parte del ejército ruso consistente en enviar escuadrones de motociclistas al frente de batalla para intentar perforar las defensas ucranianas. La lógica detrás de esta maniobra es tan cruda como directa: los tanques son grandes, lentos y costosos; los soldados a pie, extremadamente vulnerables; las motos, en cambio, ofrecen rapidez y capacidad de dispersión, aunque a costa de una altísima exposición.

Se estima que uno de cada cuatro combatientes rusos que participa en ofensivas terrestres recurre a este tipo de movilidad. Las embestidas —en ocasiones con más de 100 motociclistas— implican riesgos extremos y una tasa de mortalidad altísima. La velocidad es su único escudo frente a los drones FPV ucranianos, que pueden superar los 190 km/h y perseguir objetivos con una precisión quirúrgica.

La amenaza es tan constante que muchos soldados rusos empezaron a compartir consejos de supervivencia en grupos de Telegram. “Tu moto no es armadura, es velocidad”, advierte uno de los mensajes más replicados. Las recomendaciones parecen extraídas de un manual de videojuego: evitar tramos rectos, circular por terrenos irregulares, no frenar nunca, dispersarse al detectar drones y refugiarse entre árboles o ruinas para desorientar los sistemas de navegación.

¿Por qué el Ejército ruso usa motos en la guerra contra Ucrania?

Las embestidas a bordo de motocicletas no buscan conquistar grandes territorios. Se limitan a presionar, desgastar y ganar metros simbólicos. Su éxito es temporal, marginal y casi siempre costoso.

Pero la lógica detrás es clara: el soldado ruso es prescindible. A diferencia de los ejércitos occidentales, que evitarían asumir pérdidas del 90%, Moscú parece aceptar el sacrificio como parte de la estrategia.

Sin embargo, Ucrania también responde: triplicó su producción de drones en un año, con nuevas unidades capaces de cazar a estos blancos veloces antes de que se acerquen al frente.

 

Rusia realizó un ataque a gran escala contra infraestructura militar de Ucrania

Rusia realizó un ataque a gran escala contra infraestructura militar de Ucrania

El ataque se produjo después de que Kiev reivindicara un atentado con explosivos contra el puente de Kerch, que conecta la península de Crimea -anexionada por Moscú en 2014- con Krasnodar, un ataque masivo con drones contra varios aeródromos de la aviación estratégica rusa y otro ataque contra un sistema de misiles en la región rusa de Briansk.

Rusia atacó a Kiev con una fuerte oleada de misiles y drones.  

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Defensa de Rusia informó este viernes que las Fuerzas Armadas lanzaron «un ataque masivo» con armas aéreas, marítimas y terrestres de alta precisión y largo alcance, así como vehículos aéreos no tripulados de ataque, contra «oficinas de diseño, talleres de fabricación y reparación de armas y equipos militares de Ucrania».

«Las Fuerzas Armadas rusas han lanzado esta noche un ataque masivo con drones y armas de alta precisión por aire, tierra y mar en respuesta a los actos terroristas del régimen de Kiev», ha dicho el Ministerio de Defensa ruso en su cuenta en Telegram horas después de que las autoridades de Ucrania denunciaran al menos tres muertos y cerca de 50 heridos en estos ataques.

De igual modo, el Ejército ruso lanzó ataques contra talleres de ensamblaje de drones de ataque, centros de entrenamiento de personal de vuelo, así como almacenes de armas y equipos militares de las FF.AA. ucranianas.

Durante la pasada noche, se activó una alerta aérea en toda Ucrania y se registraron explosiones en Kiev, reportaron medios locales. Las explosiones también tuvieron lugar en otras ciudades, entre ellas Lutsk, Chernígov, Ternópol y varias zonas de la provincia de Kiev. Además, en la ciudad de Lvov y en la provincia de Jmelnítskiy se escucharon explosiones.

Recientemente, Kiev ha intensificado sus ataques contra el territorio ruso. El fin de semana pasada, perpetró atentados terroristas con drones FPV (de pilotaje con visión remota) contra aeródromos militares en las provincias rusas de Múrmansk, Irkutsk, Ivánovo, Riazán y Amur.

Los lugares civiles también se convierten en blanco de las fuerzas ucranianas. Así, la noche del pasado sábado al domingo, dos puentes se derrumbaron en las provincias rusas de Briansk y Kursk, causando severas catástrofes ferroviarias con numerosas víctimas.

Este lunes, Kiev atacó edificios civiles en la provincia rusa de Kursk, entre ellos una escuela y una casa de la cultura. Además, el puente de Crimea, que conecta la península con el resto del territorio ruso, fue objetivo esta semana de un ataque de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Este jueves, misiles HIMARS del Ejército ucraniano impactaron contra edificios residenciales en la provincia de Kursk y mataron a dos mujeres. El mismo día, una vía ferroviaria en la provincia rusa de Vorónezh resultó dañada como resultado de una voladura.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, cuestionó este miércoles cómo es posible negociar con los que apuestan por el terror. El mandatario sostuvo que todos los ataques llevados a cabo por Ucrania dirigidos contra civiles demuestran, una vez más, que el régimen de Kiev, encabezado por su líder ilegítimo Vladímir Zelenski, «se está degenerando gradualmente en una organización terrorista», mientras que sus patrocinadores se están convirtiendo «en cómplices de los terroristas».

«¿De qué deberíamos hablar? ¿Quién negocia con los que apuestan por el terror, con terroristas? ¿Y por qué se les debería alentar concediendo una tregua en las acciones militares?», planteó Putin.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló el miércoles por teléfono con su homólogo ruso y dijo que este le había afirmado que se vería obligado a responder a los ataques contra aeródromos. Un día después, añadió que la respuesta de Putin «no va a ser bonita».

 

China y Rusia negocian inversiones en Tierra del Fuego

China y Rusia negocian inversiones en Tierra del Fuego

Empresarios rusos y chinos negocian con el gobernador Gustavo Melella la construcción de una empresa petroquímica y la reactivación de áreas petroleras abandonadas por YPF. China ya firmó el primer acuerdo.

Gazprom no puede siministrar el combustible a través de Ucrania

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Fuentes vinculadas con el Poder Ejecutivo de Tierra del Fuego revelaron a un medio patagónico que el gobernador de esa provincia, Gustavo Melella, «viene llevando adelante desde hace varios días, dos negociaciones de alto nivel; una con China y otra con Rusia», con el fin de obtener inversiones en su territorio. Diario Popular pudo confirmar que los empresarios chinos ya firmaron un acuerdo con la petrolera estatal fueguina Terra Ignis.

Según «Agenda Malvinas», las conversaciones con China están destinada a poner en marcha “en el menor plazo posible”, la industrialización del gas de regalías de la provincia, a través de “una petroquímica”. Popular confirmó que el acuerdo ya fue rubricado.

AdemásMelella negocia con el gigante ruso Gazprom una asociación con Terra Ignis (la petrolera estatal fueguina). para la recuperación de los yacimientos abandonados por YPF, y el desarrollo de áreas o campos convencionales no explotados en las zonas centro y norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego.

China ya firmó. Rusia está negociando

Por lo pronto, Diario Popular pudo establecer que en los empresarios chinos ya firmaron un acuerdo con la estatal fueguina Terra Ignis para desarrollar en conjunto áreas petroleras fueguinas.

En tanto, el ingreso del gigante Gazprom a Tierra del Fuego, también se produciría -en las próximas semanas- en asociación con la estatal fueguina. La magnitud de esta firma -la más grande de Rusia- y el volumen de inversión que aplicaría en el territorio fueguino despertó el apoyo de los empresarios y sindicatos provinciales que valoran la creación de nuevos negocios y de fuentes de trabajo.

Gazprom, un gigante mundial

Gazprom es la mayor compañía de Rusia. Tiene 456 000 empleados y ventas anuales por más de 200.000 millones de dólares En producción de combustibles de origen petrolífero, era la segunda mayor empresa del mundo en 2021. Controla el 15 % de las reservas mundiales de gas y una considerable cantidad de las de petróleo

Contexto nacional

La búsqueda de inversiones chinas y rusas iniciada por el mandatario fueguino choca parcialmente con la orientación de la política exterior del presidente Javier Milei, quien está alineado con Estados Unidos, Su gobierno y el estadounidense, acordaron el desarrollo de una base militar de la Armada Argentina en Ushuaia, de uso compartido.

Está claro que Washington no quiere que China desarrolle inversiones en infraestructura en América latina. Pero, no hay una definición categórica en lo referido a Rusia.

El 30 de abril pasado El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Alvin Holsey, realizó una visita al puerto de Ushuaia junto a la encargada de Negocios de la Embajada norteamericana, Abigail L. Dressel, como parte de su agenda oficial en la Argentina.

El almirante Holsey -quien reemplazó Laura Richardson al frente del Comando Sur en noviembre de 2024- recorrió las instalaciones del Comando del Área Naval Austral de la Armada Argentina, desde donde se monitorean las principales rutas marítimas del Atlántico Sur, consideradas vitales para el comercio global.

Un día antes, el presidente Javier Milei recibió a Holsey, con el fin declarado de reforzar la cooperación militar entre ambas naciones y la seguridad regional.

 

 

Rusia asegura que el ataque de Ucrania al puente de Crimea no produjo daños

Rusia asegura que el ataque de Ucrania al puente de Crimea no produjo daños

«El régimen de Kiev continúa sus intentos de atacar infraestructuras pacíficas», declaró Dmitri Peskov, vocero del Kremlin.

Dmitri Peskov

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El vocero de la Presidencia de RusiaDmitri Peskov, confirmó este miércoles que el puente de Crimea, que conecta la península con el resto del territorio ruso, fue blanco de un ataque de las Fuerzas Armadas de Ucrania, pero que no hubo daños.

«Efectivamente hubo una explosión, nada resultó dañado, el puente funciona«, declaró el funcionario. « El régimen de Kiev continúa sus intentos de atacar infraestructuras pacíficas», denunció. En este contexto, Peskov aseguró que Moscú está tomando las medidas de precaución apropiadas «basándose en la conocida y comprensible naturaleza del régimen de Kiev«.

El martes, el Servicio de Seguridad de Ucrania se atribuyó un ataque contra el puente de Crimea.

Por su parte, las autoridades rusas confirmaron esta jornada que a las 13.00 (hora de Rusia) en ambos lados del puente no hay dificultades para acceder a los puntos de inspección.

Las fuerzas ucranianas han intensificado en los últimos días sus ataques contra objetivos civiles rusos, especialmente en vísperas de la segunda ronda de negociaciones de paz que se celebró el lunes en Estambul

Así, a finales de mayo un puente vial sobre una vía férrea fue volado en la provincia de Briansk cuando un camión lo estaba atravesando. Los escombros del puente cayeron sobre un tren de pasajeros que pasaba por debajo y descarriló. Esto causó la muerte de siete personas y dejó más de 100 heridos, cuatro de ellos niños, incluido un bebe de cinco meses. Dicho suceso, así como la explosión de otro puente en la provincia rusa de Kursk, están siendo investigados por el Comité de Investigación de Rusia y han sido calificados como atentados terroristas.

 

Rusia y Ucrania acordaron el mayor canje de prisioneros desde el inicio de la guerra

Rusia y Ucrania acordaron el mayor canje de prisioneros desde el inicio de la guerra

Los soldados menores de 25 años, así como los enfermos y heridos graves, serán intercambiados según la fórmula todos por todos.

(Estambul) Vladímir Medinski

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Rusia y Ucrania acordaron el mayor intercambio de prisioneros, al menos 1.000 personas por cada parte, declaró este lunes el jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski, al concluir la segunda ronda de conversaciones entre Moscú y Kiev que se celebró esta jornada en Estambul.

Los soldados menores de 25 años, así como los enfermos y heridos graves, serán intercambiados según la fórmula todos por todos. Moscú y Kiev crearán una comisión médica permanente para el intercambio de soldados heridos graves «sin esperar decisiones políticas», afirmó Medinski. «Estos intercambios se realizarán periódicamente en un orden funcional», agregó.

Además, se resolvieron varias «cuestiones prácticas», como la transferencia unilateral de 6.000 cuerpos congelados de soldados ucranianos.

Las delegaciones de Rusia Ucrania se reunieron este lunes en el Palacio Ciragan. Además Medinski, el grupo ruso estuvo integrado por Mijaíl Galuzin, viceministro de Asuntos Exteriores; Ígor Kostiukov, jefe de la Dirección General del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas; y Alexánder Fomín, viceministro de Defensa.

Por la parte ucraniana, participaron altos funcionarios del Estado Mayor, del Servicio de Seguridad, del Estado Mayor General y del Ministerio de Asuntos Exteriores. La delegación de Kiev está liderada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov.

El representante ruso habló al termino de la reunión con la parte ucraniana

Vladímir Medinski se pronunció después de la celebración de la segunda ronda de negociaciones de paz con la parte ucraniana en Estambul.

Según Medinski, la parte ucraniana decidió estudiar el memorándum que fue entregado por la parte rusa, por lo que Moscú espera la respuesta de Kiev. «[El memorándum] consta de dos partes. La primera trata sobre cómo lograr una paz real y duradera. Y la segunda sobre los pasos a seguir para posibilitar un alto el fuego completo. Además, en la segunda parte hay incluso una variación: tomar este o aquel camino», precisó Medinski.

Además, se resolvieron varias «cuestiones prácticas», como la transferencia unilateral de 6.000 cuerpos congelados de soldados ucranianos.

Rusia y Ucrania acordaron el mayor intercambio de prisioneros, de al menos 1.000 personas por cada parte. Los soldados menores de 25 años, así como los enfermos y heridos graves, serán intercambiados según la formula todos por todos.

Moscú y Kiev crearán una comisión médica permanente para el intercambio de soldados heridos graves «sin esperar decisiones políticas», afirmó Medinski. «Estos intercambios se realizarán periódicamente en un orden funcional», agregó.

«Hemos propuesto un alto el fuego específico de dos o tres días en ciertas zonas del frente. Nuestros especialistas militares lo definirán ahora», continuó Medinski. Según el oficial, esta medida tiene como fin que «los comandantes puedan recoger los cadáveres de sus soldados».

«Queremos crear la posibilidad […] de que los cuerpos de los fallecidos sean recogidos y entregados inmediatamente a la parte contraria para su entierro cristiano«, dijo Medinski. Los militares ucranianos prometieron elaborar dicha propuesta en detalle a la mayor brevedad posible.

El asesor presidencial también aclaró que las partes abordaron la cuestión de la infancia. «Este tema era central para nosotros», dijo.

Niños rescatados

Rusia recibió una lista completa de niños que perdieron contacto con sus familias, señaló Medinski, mostrando el documento a los periodistas. «Se trata de 339 niños», dijo, detallando que Moscú ha devuelto recientemente a Kiev 101 niños, mientras que 22 han regresado a Rusia del lado ucraniano. En cuanto se encuentra a los padres o a cualquier representante legal, los niños se reúnen de inmediato con sus familiares, aclaró.

«Hay niños salvados por nuestros soldados. A costa de sus vidas, en riesgo, retirados de la zona de combate, trasladados […] Nuestros soldados se comportan como los soldados soviéticos en Berlín», afirmó el funcionario. En este contexto, recordó el monumento en la capital alemana a un soldado soviético que rescata a una niña alemana del fuego.

Asimismo, a Medinski le preguntaron en qué idioma se llevaron a cabo las negociaciones. «Adivinen en tres intentos», bromeó, precisando que las delegaciones hablaron ruso.

Las conversaciones tuvieron lugar en el palacio Ciragan. La delegación ucraniana estuvo encabezada por el ministro de Defensa del país, Rustem Umérov.

El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, pronunció un discurso de apertura antes del inicio de las conversaciones. De acuerdo con el canciller turco, se prevé que durante la reunión de esta jornada Rusia y Ucrania discutan sus condiciones para el alto el fuego y el intercambio de prisioneros de guerra y civiles «desde el punto de vista humanitario». En la misma línea, agregó que durante las negociaciones se planteará el tema de una posible reunión entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski.

 

En vísperas de nuevas negociaciones en Estambul, Ucrania lanza su mayor ofensiva en instalaciones clave de la aviación rusa

En vísperas de nuevas negociaciones en Estambul, Ucrania lanza su mayor ofensiva en instalaciones clave de la aviación rusa

La inteligencia ucraniana atacó con drones al menos cuatro bases militares en Rusia, incluyendo una en Siberia. Más de 40 aviones habrían sido dañados en lo que representa el mayor revés aéreo para Moscú desde el inicio de la guerra.

Ataque ucraniano en la guerra. Foto: NA.

Fuente: https://www.canal26.com/

Los servicios de inteligencia ucranianos ejecutaron una operación sin precedentes que alcanzó cuatro bases militares en Rusia, incluyendo una en Siberia, a más de 4.000 kilómetros de la frontera. El ataque, que habría dañado más de 40 aviones, representa el mayor golpe a la aviación rusa desde el inicio de la guerra.

Este ataque masivo tuvo lugar en las vísperas de la reunión prevista en Estambul de las dos partes, un encuentro al que el presidente ucraniano Volodímir Zelenski confirmó su asistencia.

Ucrania logró atacar este fin de semana múltiples bases aéreas rusas desde la región de Murmansk. Según confirmaron fuentes de los servicios de seguridad de Ucrania, la operación tuvo como objetivo bombarderos estratégicos que suelen ser utilizados por Moscú para lanzar misiles de largo alcance sobre ciudades ucranianas.

Entre los blancos alcanzados se encuentran las bases de Belaya (Irkutsk), RyazanIvanovo y Olenya, en Murmansk. En todas ellas, se confirmó la presencia de aviones Tu-95 y Tu-22, modelos con capacidad de portar armamento nuclear.

Las autoridades ucranianas sostienen que más de 40 aeronaves resultaron alcanzadas, y en algunos casos, destruidas. Videos difundidos en redes sociales –aún sin verificación oficial– muestran aparatos envueltos en llamas.

Una de las ofensivas más destacadas fue en la base de Belaya, donde se declaró un incendio tras el impacto de los drones. Según declaraciones del gobernador de Irkutsk, Igor Kobzev, el ataque tuvo lugar en una unidad militar del distrito de Usolsky, y fue ejecutado desde drones lanzados desde un camión, el cual ya habría sido localizado y neutralizado. “No hay amenazas para los civiles”, aseguró Kobzev.

Ucrania lanza su mayor ataque con drones sobre bases aéreas rusas y golpea hasta Siberia
Los bombardeos de largo alcance constituyen uno de los principales recursos ofensivos del Kremlin. Por ello, este tipo de acciones dentro del territorio ruso representan un desafío significativo para Moscú, sobre todo en momentos en que se baraja la posibilidad de una nueva ronda de contactos diplomáticos en Estambul entre delegaciones de ambos países.La base de Olenya, en el Ártico ruso, también fue alcanzada, y según analistas, esto marca un cambio sustancial en la capacidad operativa ucraniana, ya que hasta ahora los ataques se concentraban principalmente en la Rusia europea.

Según el medio The Kyiv Independent, la operación demandó un año y medio de preparación. Los drones fueron introducidos en territorio ruso camuflados en camiones, y los agentes que coordinaron la ofensiva ya habrían sido evacuados con éxito.

El Kremlin, hasta el momento, no emitió un balance oficial sobre los daños ni confirmó el número de aeronaves afectadas, pero el reconocimiento parcial de los ataques por parte de autoridades regionales y blogueros militares prorrusos revela la magnitud del impacto.

 

 

Rusia y Ucrania terminaron la primera jornada de negociación en Estambul

Rusia y Ucrania terminaron la primera jornada de negociación en Estambul

las delegaciones rusa y ucraniana ya abandonaron la capital de Turquía, donde celebraron una negociación en busca del fin de la guerra entre ambas naciones.

Rusia y Ucrania comenzaron negociaciones de paz en Estambul

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las delegaciones de Rusia Ucrania abandonaron Estambul tras concluir una jornada de negociaciones sobre la guerra entre ambas naciones que se llevó a cabo este viernes con mediación de Turquía, informó la cadena turca NTV, citando fuentes del Ministerio de Exteriores turco.

La delegación ucraniana, encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov, se reunió primero con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en presencia del ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, y después con la delegación rusa, encabezada por el asesor presidencial Vladímir Medinski, también con Fidan como anfitrión.

«Hoy ha sido un día importante para la paz mundial. Gracias a unos esfuerzos diplomáticos intensos, las delegaciones rusa y ucraniana celebraron un encuentro en Estambul, facilitado por Turquía», escribió el jefe de la diplomacia turca en la red X tras concluir el encuentro, que duró menos de dos horas.

Intercambio de mil prisioneros

Aparte de acordar el intercambio de mil prisioneros de cada bando «como una medida para crear confianza», también «alcanzaron un acuerdo para compartir por escrito las condiciones bajo las que se podría acordar un alto el fuego», informó el ministro.

«Hubo un acuerdo de principios de volver a encontrarse», agregó Fidan, subrayando que Turquía seguiría haciendo «esfuerzos para ayudar a conseguir una paz duradera entre Rusia y Ucrania».

La delegación rusa brindó sus impresiones

La delegación de Rusia intervino ante la prensa para comentar la reunión que mantuvo con los representantes de Kiev y que se celebró este viernes en la ciudad turca de Estambul.

El líder de la delegación rusa, Vladímir Medinski, declaró:

Primero: «Las negociaciones directas con la parte ucraniana, organizadas por iniciativa del presidente de Rusia, acaban de concluir. En general, estamos satisfechos con el resultado y dispuestos a continuar el contacto. ¿Qué hemos acordado? Primero. En los próximos días se realizará un intercambio de prisioneros a gran escala, [bajo el formato de] 1.000 por 1.000.

Segundo. La parte ucraniana ha solicitado conversaciones directas entre los jefes de Estado. Hemos tomado esta petición en cuenta.

Tercero. Hemos acordado que cada parte presente su visión de un futuro posible alto el fuego y la exponga en detalle. Una vez presentada esta visión, creemos que sería apropiado —también lo acordamos— continuar nuestras negociaciones. Gracias».

 

Aumenta la tensión en la previa de la reunión por la paz entre Rusia y Ucrania

Aumenta la tensión en la previa de la reunión por la paz entre Rusia y Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, calificó de «pura fachada» a la delegación rusa que viajó a Estambul para las conversaciones previstas el jueves tras el ausencia de Putin.

Las últimas conversaciones directas entre Ucrania y Rusia tuvieron lugar en Estambul en marzo de 2022.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las delegaciones de Rusia y Ucrania se reúnen este jueves en la ciudad turca de Estambul para mantener sus primeras conversaciones desde 2022.

Ucrania enviará a negociar este jueves con Rusia en Estambul a una delegación encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, de la que también formarán parte representantes del Ejército y los servicios de inteligencia, según anunció desde Ankara el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

«He decidido enviar a nuestra delegación a Estambul”, declaró Zelenski en una rueda de prensa desde la capital turca tras reunirse con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. Los miembros de la delegación ucraniana «tendrán un mandato para un cese el fuego» y esta será «encabezada por el ministro de Defensa», anunció Zelenski.

El presidente ucraniano explicó que la reunión podría producirse o bien este mismo jueves o bien el viernes y que debe incluir a representantes de Turquía y de Estados Unidos. Zelenski, que ya había protagonizado un cruce de acusaciones con Moscú, acusó a Rusia de no tomarse en serio las negociaciones por haber rechazado el presidente ruso, Vladimir Putin, su invitación a reunirse personalmente con él y por haber designado ayer una delegación en la que ningún integrante alcanza el rango de ministro.

El jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinski, afirmó hoy que Rusia está lista para «posibles compromisos» y para hablar de ellas con los representantes de Kiev. «Estamos listos para trabajar, para retomar las negociaciones de Estambul; estamos listos para hacer posibles compromisos y hablar de ellos», declaró Medinski a la televisión rusa. Y aseguró que el objetivo de Moscú era asegurar una paz duradera con Kiev, buscando bases comunes y abordando las causas del conflicto.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, celebro que se haya abierto «una ventana de oportunidad para lograr la paz», indicando que su país «está dispuesto a acoger las negociaciones que conduzcan a una solución duradera».

Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que «no pasará nada» en el conflicto en Ucrania hasta que pueda reunirse con Putin y no descartó viajar el viernes a Turquía si hubiera avances.

«No creo que vaya a pasar nada, les guste o no, hasta que él y yo nos reunamos», dijo Trump en el Air Force One mientras volaba de Catar a Emiratos Árabes Unidos, en el marco de su gira por el Golfo. Su secretario de Estado, Marco Rubio, insistió en que Trump está «abierto» a «cualquier mecanismo» que pueda traer la paz.

Las últimas conversaciones directas entre Ucrania y Rusia tuvieron lugar en Estambul en marzo de 2022, donde las dos partes no lograron ponerse de acuerdo para detener los combates, recordó la agencia de noticias Xinhua.

 

Rusia y Ucrania se reunirán en Turquía para negociar el fin de la guerra

Rusia y Ucrania se reunirán en Turquía para negociar el fin de la guerra

La delegación de Moscú esperará a los representantes de Kiev este 15 de mayo en Estambul, confirmó el vocero presidencial de Rusia.

Dmitri Peskov

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, comentó las próximas conversaciones de Rusia Ucrania y confirmó que la delegación de Moscú esperará a los representantes de Kiev este 15 de mayo en la ciudad turca de Estambul.

El vocero no proporcionó detalles acerca de la composición de la delegación rusa, destacando que los representantes de Moscú serán anunciados cuando haya la orden pertinente del presidente del país.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien se encuentra de gira por países árabes, dijo que podría participar de las negocios entre Rusia y Ucrania. Si ello sucediera, es probable que los jefes de Estado ruso, Vladimir Putin y ucraniano, Volodimir Zelenski, participen de la reunión en las que ambas partes negociarán el fin del conflicto bilateral que comenzó en febrero de 2022.

«Solo puedo confirmar una vez más que todo lo que dijo el presidente en su declaración nocturna del 11 de mayo sigue siendo válido. De hecho, la delegación rusa esperará a la delegación ucraniana en Estambul el jueves 15 de mayo, es decir, mañana», dijo Peskov a los periodistas.

El mandatario ruso, Vladímir Putin, propuso reanudar el 15 de mayo sin condiciones previas las negociaciones directas entre Kiev y Moscú que fueron frustradas en 2022. En este contexto, reiteró una vez más que el país euroasiático nunca ha abandonado el diálogo con la parte ucraniana; esto lo hizo Ucrania cuando salió de las negociaciones con Rusia.