Etiqueta: Rusia

Trump pide a Ucrania que se reúna con Rusia en Turquía «inmediatamente» para negociar la paz

Trump pide a Ucrania que se reúna con Rusia en Turquía «inmediatamente» para negociar la paz

Previamente, Vladimir Putin ofreciò reanudar conversaciones directas con Kiev en Estambul. Ucrania decidió abandanolas negociaciones con Moscú en 2022.

Donald Trump pide a Ucrania que reanude las negociaciones de paz con Rusia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que Ucrania tiene que aceptar reunirse con los representantes rusos en Estambul «inmediatamente».

«Ucrania debería aceptarla inmediatamente. Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo, y, si no lo es, los líderes europeos y EE.UU. sabrán en qué punto se encuentra todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», escribió en su cuenta de Truth Social, en referencia a la propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, de reanudar sin condiciones previas las conversaciones directas con Ucrania en Turquía.

Previamente, Putin había ofrecido reanudar el proceso de conversaciones directas con Kiev en Estambul y reiteró, una vez más, que Rusia nunca ha abandonado el diálogo con la parte ucraniana; algo que -subrayó- hizo Kiev cuando salió de las negociaciones con Moscú en 2022.

Crítica de Trump a Putin

Trump declaró que «empieza a dudar de que Ucrania llegue a un acuerdo con Putin, que está demasiado ocupado celebrando la Victoria de la Segunda Guerra Mundial, que no se podría haber ganado (¡ni por asomo!) sin EE.UU.». «Reunión, ¡ya!», concluyó.

En su discurso durante el gran desfile de la Victoria, Putin destacó la contribución de los países aliados en la victoria sobre el nazismo y les expresó su gratitud.

«La derrota completa de la Alemania nazi, del Japón militarista y de sus satélites en diferentes regiones del mundo se logró mediante los esfuerzos conjuntos de los países unidos», manifestó Putin. «Siempre recordaremos que la apertura del segundo frente en Europa después de las batallas decisivas en el territorio de la Unión Soviética acercó la victoria», agregó.

 

La contribución de la URSS a la victoria sobre el nazismo

No es la primera vez que Trump menosprecia la contribución de otros países al triunfo sobre el nazismo. El líder estadounidense ya había hecho anteriormente declaraciones similares, señalando que Rusia «ayudó» a su país a ganar la guerra. Sin embargo, la principal carga en la lucha contra el fascismo y el mayor precio por la victoria en la lucha contra el fascismo lo pagó la Unión Soviética.

Según datos oficiales, las pérdidas humanas de la URSS en la Segunda Guerra Mundial fueron de 27 millones de personas, lo que representa la cifra más elevada entre los países participantes y refleja la decisiva contribución de la URSS a la victoria sobre la Alemania nazi. En comparación, EE.UU. perdió a unas 418.000 personas durante toda la guerra.

Al atacar a la Unión Soviética, Adolf Hitler tenía por objetivo exterminar a la población y apoderarse del espacio vital.

Batallas clave de la Gran Guerra Patria -como la Batalla de Moscú (1941-1942), la de Stalingrado (1942-1943) y la de Kursk(1943)— fueron decisivas para derrotar a la maquinaria bélica de la Alemania nazi, culminando con la toma de Berlín en 1945.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Austria, Albania, Bélgica, Dinamarca, Grecia, Luxemburgo, Noruega, los Países Bajos, Polonia, Francia, Checoslovaquia y Yugoslavia estuvieron bajo el yugo del agresor fascista. Mientras, Hungría y Rumanía, aliados de la Alemania nazi, así como Bulgaria y Finlandia, perdieron su independencia.

En el transcurso de los feroces enfrentamientos con las fuerzas del régimen de Hitler, la URSS logró un giro fundamental del conflicto a su favor.

Solo en junio de 1944, después de que las tropas soviéticas asestaran el mayor golpe al Ejército de la Alemania nazi durante los combates en el territorio de la URSS y lograran quitarle la iniciativa estratégica, sus aliados decidieron abrir un segundo frente y comenzó la batalla de Normandía.

Finalmente, el Ejército Rojo consiguió liberar total o parcialmente los territorios de las entonces Rumanía, Polonia, Bulgaria, Yugoslavia, Checoslovaquia, Hungría, Austria, Alemania, Noruega y Dinamarca, entre otros países, en donde vivían más de 100 millones de personas.

Fueron soldados soviéticos los que colocaron la Bandera de la Victoria en lo alto del Reichstag en 1945, marcando de esta manera la derrota de la Alemania nazi.

 

Rusia analizará la propuesta de un alto el fuego con Ucrania por 30 días

Rusia analizará la propuesta de un alto el fuego con Ucrania por 30 días

Venció la tregua de tres días que había dispuesto el Kremlin. El portavoz de Rusia dijo que Moscú no estaba en contra de treguas, pero no quiere que Kiev las use para rearmarse.

Rusia dice que se tomará su tiempo para analizar un alto el fuego con Ucrania por 30 días.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El portavoz presidencial de Rusia, Dmitri Peskov, negó que su país se sienta «arrinconado» por Europa y Ucrania y anticipó que se tomará tiempo para analizar la propuesta de un alto el fuego por 30 días.

El alto el fuego de tres días, declarado unilateralmente por Rusia en Ucrania, venció en medio de las demandas occidentales para su extensión por al menos un mes a partir del lunes.

«Hace un par de días, [el presidente ruso Vladímir] Putin anunció un alto el fuego durante tres días. ¿Ha oído alguna reacción de Kiev? No. Nosotros tampoco la hemos oído. ¿Ha oído alguna crítica a Kiev por no ser capaz de responder o no estar dispuesto a hacerlo? No. Entonces, si Kiev está dispuesto a un alto el fuego, ¿por qué no a un alto el fuego de al menos tres días?», preguntó.

En declaraciones a CNN, aclaró: «Tenemos que pensar en ello. Son acontecimientos nuevos, así que tenemos nuestra propia posición».

Entre otras cosas, el vocero subrayó que «Europa se enfrenta» a Rusia: «Europa se enfrenta a nosotros muy abiertamente. Lo sentimos, lo sabemos, y estamos bastante acostumbrados a ello».

Cuando el periodista le preguntó si «se puede presionar a Rusia», el alto funcionario respondió que «si mira a lo largo de la historia, durante la historia antigua, durante la historia moderna, verá que Rusia es bastante resistente a cualquier tipo de presión».

«Estamos abiertos al diálogo. Estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania. Apreciamos los esfuerzos de mediación. Los apreciamos y estamos muy agradecidos», comentó Pskov, que calificó de «bastante inútil» cualquier intento de presión sobre Rusia.

Venció el alto el fuego

Las declaraciones producen en medio la tregua de tres días anunciada por Putin, desde las 00:00 del 7 al 8 de mayo hasta las 00:00 del 10 al 11 de mayo, precisó el sitio Actualidad RT.

Los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia, que viajaron a Kiev, amenazaron este sábado a Moscú con sanciones contundentes si no acepta la propuesta de tregua.

Se espera que el líder ruso, Vladímir Putin, ofrezca en breve una rueda de prensa en la que anunciará la postura rusa acerca de la propuesta occidental.

Peskov, dijo previamente que Moscú no estaba en contra de treguas, pero no quiere que Kiev las use para rearmarse y hacer una rotación de fuerzas en el frente.

A la vez, aseguró que las declaraciones de líderes occidentales sobre la imposición de nuevas sanciones a Moscú son «una pérdida de tiempo».

«Nos hemos acostumbrado a las sanciones. Ya incluso nos imaginamos qué haremos después de que se anuncien y cómo minimizaremos sus consecuencias. Ya lo hemos aprendido. Por lo tanto, asustarnos con sanciones es una pérdida de tiempo», dijo Peskov a la televisión estatal rusa.

Según Ucrania, Rusia no ha cumplido la tregua por tierra pero sí ha dejado de lanzar misiles y drones de larga distancia desde el momento en que el alto el fuego entrara en vigor.

También Moscú acusó a las fuerzas enemigas de violar el cese de hostilidades en más de 9.000 ocasiones e intentar adentrarse en territorio ruso durante la vigencia de la misma.

No obstante, cesaron los ataques masivos de drones ucranianos en territorio ruso, principalmente, en Moscú, donde el 9 de mayo tuvo lugar un gran desfile militar con ocasión de la victoria sobre los nazis en 1945.

 

Crece el vínculo entre Brasil y Rusia: Lula da Silva y Putin firmaron acuerdos de energía nuclear, tecnología y ciencia

Crece el vínculo entre Brasil y Rusia: Lula da Silva y Putin firmaron acuerdos de energía nuclear, tecnología y ciencia

Los presidentes se encontraron en Moscú, poco después del desfile militar por el Día de la Victoria.

Lula da Silva y Vladimir Putin. Foto: REUTERS/Maxim Shemetov.

Fuente: https://www.canal26.com/

Lula da Silva se encuentra en Rusia, en el marco de su visita al Kremlin por el aniversario 80 de la victoria soviética contra la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. En el marco del Día de la Victoriael presidente de Brasil fue recibido por Vladimir Putin en una reunión bilateral.

Ambos mandatarios firmaron nuevos acuerdos que tienen que ver con las áreas de energía nuclear, tecnología y ciencia. Uno de los objetivos del brasileño es montar pequeñas centrales nucleares en asociación con los rusos, para poder diversificar la matriz de energía e invertir en innovación.

Lula da Silva estuvo presente en el desfile militar que se desarrolló en la Plaza Roja este viernes. Luego, se dio el encuentro entre los presidentes, que fue retransmitida en vivo por la televisión local.

Putin recordó que la última visita de Lula a este país tuvo lugar hace 15 años, cuando se celebraba el 65 aniversario de la Victoria. «Recuerdo con cariño nuestras conversaciones anteriores, tanto en Rusia como en Brasil. Siempre transcurrieron en un ambiente muy agradable, amistoso y profesional», dijo el líder del Kremlin a su par brasileño.

Según el mandatario ruso, gracias, en gran medida, a los contactos personales entre ambos líderes, las relaciones ruso-brasileñas se han fortalecido en los últimos años.

Putin recordó que Brasil se sumó a la coalición antihitleriana y sus unidades participaron en operaciones militares en Italia, contribuyendo a la vitoria común sobre el enemigo. «Sé que, en Brasil, como aquí en Rusia, honran la memoria de aquellos acontecimientos y rinden homenaje al heroísmo de los vencedores», dijo.

Lula, por su parte, lamentó que desde la última vez que visitó Rusia el mundo haya cambiado mucho hasta tal punto que se pierden los valores como el «multilateralismo» y «el fortalecimiento de la ONU y el libre comercio». Y aseguró que «vivimos en tiempos muy complicados«, mientras que cuestionó la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, que «entierra» el libre comercio y socava el respeto de los países libres.

 

Guerra en Ucrania: Putin anunció una tregua de tres días del 8 al 10 de mayo

Guerra en Ucrania: Putin anunció una tregua de tres días del 8 al 10 de mayo

El Kremlin albergará el 9 de mayo a más de veinte líderes mundiales, entre los que figurará el chino, Xi Jinping; el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, o el eslovaco Robert Fico.

Vladimir Putin. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció lunes una tregua provisional para el 80 aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial, cuando el Kremlin acogerá a los principales líderes mundiales partidarios de poner fin a la hegemonía mundial.

El Kremlin albergará el 9 de mayo a más de veinte líderes mundiales, entre los que figurará el chino, Xi Jinping; el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, o el eslovaco Robert Fico.

Por ello, las autoridades rusas están interesadas en que la seguridad esté garantizada y ningún dron enemigo pueda aguar el desfile militar en la plaza Roja.

Tregua de la Victoria

La nota destaca que la decisión de la tregua fue adoptada por Putin, comandante supremo de las Fuerzas Armadas rusas, «por motivos humanitarios». «Rusia considera que la parte ucraniana debe seguir este ejemplo», señala.

«La parte rusa expresa una vez más su disposición a participar en unas negociaciones de paz sin condiciones previas que estén dirigidas a eliminar las causas primarias de la crisis ucraniana y a cooperar de manera constructiva con sus socios internacionales», subraya.

Putin ya declaró unilateralmente el pasado 19 de abril una tregua con ocasión de la Pascua Ortodoxa, a la que Kiev se sumó poco después.

Tras constatar que durante esas 30 horas se redujo la actividad militar en casi todos los sectores del frente, Putin se mostró dispuesto a reanudar las negociaciones directas con Kiev.

Condiciones en caso de negociaciones directas

Mientras el Kremlin espera una «señal» de Kiev, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, exigió hoy el reconocimiento internacional de las regiones ucranianas anexionadas por Moscú, incluido la península de Crimea, como condición para un arreglo pacífico del conflicto.

Lavrov subrayó que las otras condiciones son la neutralidad ucraniana en línea con la declaración sobre la soberanía estatal de Ucrania (1990), lo que significa el no ingreso del país en bloques militares como la OTAN.

También insiste en derogar las leyes que persiguen «todo lo ruso» desde el idioma, a la cultura, los medios de comunicación, las tradiciones y la Iglesia Ortodoxa, adoptadas por Kiev desde 2014.

«Todas las obligaciones de Kiev deben ser fijadas jurídicamente y deben tener un mecanismo de supervisión y un carácter indefinido», dijo.

Además, el ministro aseguró que permanecen en la agenda «la desmilitarización y desnazificación de Ucrania, el levantamiento de las sanciones, las denuncias judiciales y las órdenes de arresto, y el retorno de los activos rusos congelados en Occidente».

«También intentaremos lograr garantías de seguridad fiables para Rusia ante las amenazas que surgen de las actividades hostiles de la OTAN, la Unión Europea y ciertos estados miembros en nuestras fronteras occidentales», añadió.

Según el líder ruso, las fuerzas norcoreanas cumplieron su deber «con honor» y el pueblo ruso «jamás olvidará su hazaña».

También Corea del Norte confirmó este lunes que había desplegado tropas en Rusia en virtud del tratado de asociación estratégica firmado con Moscú en junio de 2024 y que contempla la asistencia mutua en caso de agresión.

 

Atentado en Moscú: Rusia acusó a Ucrania de estar implicada en la muerte de un alto mando militar

Atentado en Moscú: Rusia acusó a Ucrania de estar implicada en la muerte de un alto mando militar

El teniente general Yaroslav Moskalik, alto mando del Estado Mayor ruso, falleció debido a la explosión de un auto bomba, cuyo último dueño sería un individuo oriundo de la ciudad ucraniana de Sumi.

Atentado en Moscú. Foto: Reuters/Yulia Morozova

Fuente: https://www.canal26.com/

El Ministerio de Exteriores ruso afirmó este viernes que «hay motivos» para pensar que los servicios secretos de Ucrania están detrás del asesinato del teniente general ruso Yaroslav Moskalik, alto mando del Estado Mayor, que falleció debido a la explosión de un auto bomba en la región de Moscú.

«Hay motivos para creer que en ese asesinato estuvieron implicados los servicios especiales ucranianos, sobre todo teniendo en cuenta que conocían a Yaroslav Moskalik desde que trabajó en el Grupo de Contacto de Minsk y en el ‘formato de Normandía’ para el arreglo del conflicto en el sureste de Ucrania», afirmó la portavoz de Exteriores, María Zajárova, en un comunicado.

Zajárova aseguró que si la investigación confirma esa versión, demostrará la «esencia» de Kiev, que «apuesta por una escalada de la confrontación militar» con Moscú e «ignora de forma irresponsable las propuestas para hallar una solución pacífica al conflicto».

El atentado en Moscú

Moskalik, subjefe del mando de operaciones del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia desde 2021, murió al acercarse a un Volkswagen Golf en el que fue detonado de manera remota un artefacto explosivo, según informaron medios rusos.

El popular canal de Telegram Mash indicó que el último propietario del vehículo, que fue estacionado frente al portal del inmueble donde vivía el general, fue un individuo oriundo de la ciudad ucraniana de Sumi.

Los medios rusos ofrecieron imágenes de la potente explosión que terminó con la vida del general de 59 años, que había sido incluido en la lista ucraniana Mirotvorets, en la que figuran «los enemigos de Ucrania».

En diciembre pasado, el teniente general Ígor Kirílov, jefe de la defensa radiológica, química y biológica de Rusia, también murió en un atentado con bomba al salir de su domicilio.

Según el portal Gazeta.ru, en ambos casos sus autores estudiaron detalladamente la rutina, desde el horario a la ruta, que seguían diariamente las víctimas. Entonces, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, calificó dicho atentado de «fallo grave» de los servicios de seguridad, que responsabilizaron a los agentes de los servicios secretos ucranianos.

 

Ucrania denunció más de 40 enfrentamientos con militares rusos pese a la «tregua pascual» con Rusia

Ucrania denunció más de 40 enfrentamientos con militares rusos pese a la «tregua pascual» con Rusia

«Desde el comienzo del día se produjeron 45 enfrentamientos en el frente», informó el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, a través de un comunicado publicado en Facebook.

Guerra Rusia-Ucrania. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Ejército de Ucrania y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, informaron este domingo de que las fuerzas ucranianas se enfrentaron en esta jornada en más de 40 ocasiones con militares rusos pese a la «tregua pascual» anunciada la víspera por el presidente de RusiaVladímir Putin, y aceptada por Kiev.

«Desde el comienzo del día se produjeron 45 enfrentamientos en el frente«, informó el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania, a través de un comunicado publicado en su cuenta de Facebook, donde se citó un número casi idéntico al de «46 asaltos» que citó Zelenski en su cuenta de Telegram.

«Desafortunadamente, la tendencia de un mayor uso de armamento pesado por los rusos continúa. Desde que comenzó el día hasta las 16.00 (13.00 GMT), un total de 46 operaciones de asalto rusas tuvieron lugar en varias direcciones», escribió Zelenski.

Zelenski dio cuenta en Telegram de 901 ataques rusos con artillería, 448 de los cuales fueron con armas pesadas, además de «más de 400 ataques con drones». «La mayor actividad de combate en la Pascua fue en la dirección de Pokrov«, detalló el presidente ucraniano.

«Las palabras de Rusia sobre un alto el fuego para la región de Kursk, Siverski y otras direcciones en Donetsk quedaron en palabras vacías», apuntó Zelenski, que confirmó parte de cuanto dio cuenta el Estado Mayor en su comunicado.

«Durante el día, el enemigo desde el territorio de la Federación Rusa lanzó ataques de artillería contra las zonas de los asentamientos de Miropilske y Turae, en la región de Sumi», según el Estado Mayor

Ataques en diferentes regiones durante la «tregua pascual»

«También se registraron ataques en dirección a Limanski, Kramatorsk, Orijiv, Pokrovski y Toretsk«, señaló el parte. Precisamente en «la dirección de Pokrovski se mantiene actualmente una alta actividad enemiga», reconoció el parte militar.

Además, en la región rusa de Kursk, donde Ucrania mantiene una incursión desde hace meses aunque su presencia allí se redujo ostensiblemente, el Ejército ucraniano registró 12 enfrentamientos.

El parte militar y el mensaje de Zelenski se produjeron en una jornada en la que tanto Kiev como Moscú se reprocharon mutuamente no aceptar la «tregua pascual» anunciada la víspera por el presidente ruso.

 

La Armada de Rusia halló un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial

La Armada de Rusia halló un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial

Según la Flota del Pacífico, «presumiblemente se trata del submarino ‘M-49’, con el que se perdió la comunicación el 16 de agosto de 1941».

El submarino soviético desaparecido durante la Segunda Guerra Mundial. Foto: Topwar

Fuente: https://www.canal26.com/

Después de más de ochenta años de incertidumbre, el submarino soviético “M-49” fue hallado en la bahía de Pedro el Grande, en el Pacífico ruso. La nave, de la clase “Malyutka”, desapareció en 1941 durante una operación de combate en la Segunda Guerra Mundial, con 22 tripulantes a bordo. Todos los marinos perdieron la vida en el siniestro.

«La tripulación del navío de rescate ‘Ígor Beloúsov’ de la Flota del Pacífico logró recientemente detectar el lugar del hundimiento y establecer el tipo de submarino», añade la nota. Tras investigar la embarcación hundida con ayuda de equipos de rescate modernos, «se estableció que el submarino era del tipo Maliutka», conocido así porque sus dimensiones permitían el traslado por ferrocarril.

Los submarinos Maliutka, con un desplazamiento de 258 toneladas, estaban armados con dos torpedos y una pieza de artillería de 45 milímetros. Los navíos buscados por la Flota del Pacífico desaparecieron en agosto de 1941: hasta el momento se desconoce la suerte del ‘M-63’, desaparecido a fines de agosto de 1941.

Hallan un barco que habría pertenecido a flota alemana en la Segunda Guerra Mundial

Un grupo de investigadores halló cinco botes en las costas de la provincia de Chubut y que, por sus características y diseños, habrían oficiado como alternativas de apoyo o emergencia en embarcaciones de la flota alemana que participó de la Segunda Guerra Mundial.

El quinto y último hallazgo fue en Riacho, un paraje pequeño dentro del Golfo San José, en Península Valdés, donde hay apenas un reducido caserío que en su mayoría habita población vinculada con la pesca, en particular la captura de mariscos.

Estos pequeños botes tienen un largo de poco más de cuatro metros y exhiben otra particularidad: son encastrables uno con otro, con lo que se podía dar forma a una embarcación del doble de porte. Estas embarcaciones, que viajaban dentro de los submarinos, eran usadas no tanto para desembarco de personas, sino para el transporte de cargas, ya sea como descarga en tierra como para aprovisionamiento desde la costa.

 

Trump pide «entusiasmo» en Ucrania y Rusia para no dejar las conversaciones de paz

Trump pide «entusiasmo» en Ucrania y Rusia para no dejar las conversaciones de paz

El presidente de los Estados Unidos habló luego de las amenazas del secretario de Estado, Marco Rubio, sobre la salida  de Washington de las negociaciones.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En este sentido, reiteró a Rutte que si bien Estados Unidos «se ha comprometido a ayudar a poner fin a la guerra», «si no surge pronto un camino claro hacia la paz» la Administración Trump saldrá de las conversaciones con las partes.

Según fuentes citadas por Bloomberg, la propuesta de Estados Unidos contempla la promesa de que Kiev abandone sus aspiraciones de entrar a la Alianza Atlántica y que Moscú mantenga el control de los territorios ocupados en Ucrania. Asimismo, se pretende aliviar las sanciones contra Moscú a cambio de la paz.

 

Tras la presión de Estados Unidos, Rusia admite que «los contactos son bastante complicados» para la paz en Ucrania

Tras la presión de Estados Unidos, Rusia admite que «los contactos son bastante complicados» para la paz en Ucrania

Dmitri Peskov, vocero del Kremlin, indicó que se lograron algunos avances, aunque lleva su tiempo «naturalmente» porque «el tema no es fácil».

Preparan la cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin. Foto: EFE/Maxim Shipenkov

Fuente: https://www.canal26.com/

Estados Unidos expresó su posible salida de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania si no se daban avances concretos. Ante este escenario, desde el Kremlin indicaron que consiguieron algunas charlas para finalizar la guerra, aunque los contactos con Washington son complicados.

«Los contactos son bastante complicados, porque, naturalmente, el tema no es fácil», indicó Dmitri Peskov, portavoz ruso, ante los dichos de Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU.

Tras la presión de Estados Unidos, Rusia admite que «los contactos son bastante complicados» para la paz en Ucrania

Dmitri Peskov, vocero del Kremlin, indicó que se lograron algunos avances, aunque lleva su tiempo «naturalmente» porque «el tema no es fácil».

Por Canal26

Viernes 18 de Abril de 2025 – 12:06

Preparan la cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin. Foto: EFE/Maxim ShipenkovPreparan la cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin. Foto: EFE/Maxim Shipenkov

Estados Unidos expresó su posible salida de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania si no se daban avances concretos. Ante este escenario, desde el Kremlin indicaron que consiguieron algunas charlas para finalizar la guerra, aunque los contactos con Washington son complicados.

«Los contactos son bastante complicados, porque, naturalmente, el tema no es fácil», indicó Dmitri Peskov, portavoz ruso, ante los dichos de Marco Rubio, secretario de Estado de EE.

Y remarcó, en busca de llevar tranquilidad a las partes involucradas: «Rusia está comprometida con la resolución de este conflicto, garantizando sus propios intereses, y está abierta al diálogo. Seguimos en ello».

El funcionario de Estados Unidos había deslizado que Donald Trump, se alejará de intentar negociar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania en los próximos días, a menos que haya señales claras de que se puede llegar a un acuerdo. «Si no es posible poner fin a la guerra en Ucrania debemos avanzar», expresó Rubio durante su visita a Francia.

Preguntado sobre si Estados Unidos podría retirarse de la búsqueda de un acuerdo de paz en Ucrania, Peskov dijo que esa era una cuestión que correspondía a Washington. «Creemos que ya se pueden observar algunos avances», dijo el portavoz, citando una moratoria temporal sobre los ataques contra infraestructuras energéticas, aunque dijo que Ucrania no se había adherido a ella.

«Por tanto, ya se han logrado ciertos avances, pero, por supuesto, aún quedan muchas discusiones complejas por delante», completó el funcionario del gobierno de Vladimir Putin.

Consultado sobre el futuro rol de Estados Unidos en las charlas entre Rusia y Ucrania, Marco Rubio había apuntado este viernes: «Si no es posible, si estamos tan distanciados que esto no va a suceder, creo que el presidente (Donald Trump) probablemente esté en un punto en el que dirá que hemos terminado».

«No es nuestra guerra. No la empezamos. Estados Unidos ha estado ayudando a Ucrania durante los últimos tres años y queremos que termine, pero no es nuestra guerra», aclaró el funcionario de la gestión de Trump.

 

 

Después de un Domingo de Ramos sangriento en Sumi, Rusia atacó con drones las ciudades ucranianas de Odesa y Járkov

Después de un Domingo de Ramos sangriento en Sumi, Rusia atacó con drones las ciudades ucranianas de Odesa y Járkov

Según el detalle de la Fuerza Aérea de Ucrania, Rusia utilizó la pasada noche un total de 62 aparatos no tripulados, drones de ataque y drones sin carga explosiva, estos últimos los utiliza para confundir a las defensas.

Ataques rusos en Zaporiyia. Foto: Reuters/Stringer.

Fuente: https://www.canal26.com/

Odesa y Járkov, en Ucrania, vuelven a ser el epicentro de los ataques rusos con drones. La pasada noche el Ejército del Kremlin bombardeó infraestructuras y ocasionó daños en ellas, además de generar heridos.

Según el alcalde del puerto del mar Negro de Odesa, Genadi Trujánov, fragmentos de un dron le generaron daños a una clínica, pero afortunadamente los pacientes no resultaron heridos.

Sí fueron heridas cinco personas en Odesa como consecuencia del ataque, según detalló el alcalde.

Ciudades atacadas en Ucrania

La segunda urbe más grande de Ucrania luego de su capital Kiev, Járkov, fue atacada también por el Ejército ruso, que generó un gran incendio en una empresa a raíz de los bombardeos, según detalló su alcalde, Igor Terejov.

Otra ciudad del sureste ucraniano, Zaporiyia, también recibió los embistes rusos, cuando una gasolinería fue alcanzada por drones, según informó el gobernador de la región, Iván Fedórov.

Según el detalle de la Fuerza Aérea de Ucrania, Rusia utilizó la pasada noche un total de 62 aparatos no tripulados, drones de ataque y drones sin carga explosiva, estos últimos los utiliza para confundir a las defensas.

Además, se detalló que 40 drones fueron derribados por las fuerzas ucranianas, mientras que otros 11 drones réplica de los primeros cayeron sin generar daños.

También los rusos generaron desperfectos en las regiones de Donetsk, en el este de Ucrania, y en la de Dnipropetrovsk, en el centro del país invadido.

Cabe recordar que este Domingo de Ramos Rusia atacó el centro de la ciudad de Sumi, donde murieron 34 civiles y más de 80 personas resultaron heridas.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, volvió a recordar que Rusia rechazó la propuesta de un alto el fuego hace poco más de un mes, al tiempo que insistió que «solo la presión» y las medidas «decisivas» harán que el Kremlin detenga los ataques contra su país, los cuales datan desde el pasado 24 de febrero de 2022.