Etiqueta: Ucrania

A horas de su reunión con Zelenski, Donald Trump dijo que Ucrania “no recuperará Crimea” y “no podrá unirse a la OTAN”

A horas de su reunión con Zelenski, Donald Trump dijo que Ucrania “no recuperará Crimea” y “no podrá unirse a la OTAN”

Este martes se encontrarán en la Casa Blanca junto con varios mandatarios de Europa a fin de discutir los términos para terminar la guerra en Ucrania.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Fuente:https://www.canal26.com/

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, fue tajante este domingo cuando manifestó que la guerra entre Rusia y Ucrania se puede acabar “casi de inmediato” si es que Kiev acepta cederle la península de Crimea a Moscú así como también resigna sus intenciones de entrar en la OTAN.

Entretanto, este martes está pactado un encuentro entre Trump y su par ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca.

Zelenski “puede terminar la guerra con Rusia casi de inmediato, si quiere, o puede seguir luchando” escribió Trump en su plataforma Truth Social, en referencia a desistir “recuperar Crimea” y también “entrar en la OTAN”.

Su escrito lo finalizó con la frase “algunas cosas nunca cambian”. “Recuerden cómo empezó. No recuperar la Crimea dada por Obama (sic) (hace 12 años, sin un solo disparo) y no entrar a la OTAN por parte de Ucrania”.

Reuniones clave de este martes en la Casa Blanca

Trump también aludió a las reuniones de este martes con los líderes europeos que acompañarán a Zelenski y aseguró que es un “gran día en la Casa Blanca”, que nunca ha recibido a tantos a la vez y que es un “honor para Estados Unidos”.

El pasado viernes, Trump mantuvo una cumbre con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Alaska, en donde se trató la idea de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania y se relegó la exigencia de un alto el fuego inicial solo para el Kremlin

Para los encuentros de mañana los focos de discusión estarán en lo que exige Rusia en cuanto a la entrega de territorios y las garantías de seguridad para Ucrania.

En Washington se espera la presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el secretario general de la OTAN, Mark Rütte; los presidentes de Francia y Finlandia, Emmanuel Macron y Alexander Stubb, respectivamente; y los jefes de Gobierno de Alemania, Reino Unido e Italia, en su orden: Friedrich Merz, Keir Starmer y Giorgia Meloni.

 

 

Lula y Putin impulsan negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania

Lula y Putin impulsan negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania

El presidente de Brasil y su par de Rusia dialogaron sobre propuestas de alto el fuego, el papel del Grupo de Amigos de la Paz y la agenda económica de los BRICS.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y su par de RusiaVladimir Putin, mantuvieron este sábado una conversación telefónica centrada en el conflicto en Ucrania y en la cooperación dentro del grupo BRICS, que reúne a las principales economías emergentes.

Según informó Lula en sus redes sociales, el diálogo se extendió por unos 40 minutos e incluyó un intercambio de información sobre las negociaciones en curso entre Rusia y Estados Unidos. Putin presentó detalles de su propuesta para poner fin a una guerra que ya lleva más de tres años, mientras que el mandatario brasileño reiteró que su país apoya el diálogo y la búsqueda de soluciones pacíficas.

Lula recordó que Brasil está dispuesto a contribuir en cualquier instancia que favorezca la paz, incluso a través del Grupo de Amigos de la Paz, una iniciativa conjunta de Brasil y China que busca abrir caminos hacia un alto el fuego con el respaldo de la ONU.

Además de la situación en Ucrania, ambos líderes abordaron el escenario político y económico internacional. El contacto se produjo en un momento de tensión comercial, luego de que Estados Unidos elevara al 50% los aranceles a las exportaciones brasileñas y el presidente Donald Trump criticara públicamente al grupo BRICS. La próxima semana, Putin y Trump se reunirán en Alaska para discutir la iniciativa de paz.

En el plano bilateral, Putin felicitó a Lula por los resultados de la Cumbre del BRICS celebrada en Río de Janeiro el mes pasado, y ambos confirmaron la intención de realizar antes de fin de año la próxima edición de la Comisión de Alto Nivel de Cooperación Brasil-Rusia.

Lula y Putin ya se habían encontrado personalmente en mayo, en Moscú, donde también analizaron la guerra en Ucrania. En reiteradas oportunidades, el presidente brasileño ha defendido que la salida al conflicto debe pasar por un alto el fuego y por la participación activa de otros países, con el apoyo de las Naciones Unidas, para impulsar negociaciones de paz.

Rusia y Ucrania pactan nuevos canjes de prisioneros pero siguen sin acordar una tregua

Rusia y Ucrania pactan nuevos canjes de prisioneros pero siguen sin acordar una tregua

Ambos bandos no se ponen de acuerdo en las condiciones para llegar a un alto el fuego. 

Tercera ronda de negociaciones entre Ucrania y Rusia.

Fuente: https://www.canal26.com/

Rusia y Ucrania completaron una tercera ronda de negociaciones, en la que los emisarios del Kremlin pusieron el acento en la resolución de las cuestiones de fondo del conflicto, mientras que los ucranianos volvieron a pedir sin éxito un alto el fuego que ponga fin como mínimo a los ataques a infraestructuras críticas y de naturaleza civil.

De este modo, ambos bandos no lograron ningún avance hacia el fin de la guerra o una tregua temporal. Por el contrario, solamente se comprometieron a seguir intercambiando prisioneros.

Rusia rechazó una vez más la propuesta de Kiev de una reunión entre los presidentes de Ucrania, Volodímir Zelenski, y Rusia, Vladímir Putin, para dar un impulso al proceso negociador y a la que Kiev quería invitar también a los presidentes de Turquía y Estados Unidos, Recep Tayyip Erdogan y Donald Trump, respectivamente.

“En realidad, en esa reunión no hay que discutir el acuerdo, sino ponerle punto y final, firmar”, dijo el jefe del equipo negociador ruso, Vladímir Medinski, después del encuentro en la ciudad turca.

Ucrania había planteado que la reunión a cuatro bandas se celebrara antes de fines de agosto, un plazo que se sobrepone con el ultimátum de cincuenta días dado el pasado 14 de julio por Trump a Putin para que acceda a deponer las armas antes de que Estados Unidos dicte nuevas sanciones contra Rusia.

Rusia y Ucrania no se ponen de acuerdo

Rusia exige a Ucrania la reducción de su ejército, la renuncia a los territorios que Moscú declaró rusos, el desistimiento a sus aspiraciones de entrar en la OTAN y declararse neutral.

Por su parte, Ucrania considera inasumibles todas estas condiciones, pide un alto el fuego inmediato para profundizar en las negociaciones y reclama garantías de seguridad firmes de sus socios internacionales antes de que se firme cualquier acuerdo de paz.

Igualmente, ante la imposibilidad de acuerdos de fondo, el jefe negociador ucraniano destacó que se logró un “cierto progreso en el aspecto humanitario”, luego de que las partes pactaran la continuación de los intercambios de prisioneros que empezaron en las dos citas anteriores en Estambul.

Se trata también de civiles cautivos, además de prisioneros de guerra. La delegación rusa aceptó que se intercambie a quienes llevan más de tres años presos, en especial si están gravemente heridos o son jóvenes.

 

Ucrania plantea una nueva ronda de negociaciones con Rusia

Ucrania plantea una nueva ronda de negociaciones con Rusia

Kiev aseguró que se necesita una reunión “entre líderes para garantizar una paz verdaderamente duradera”. Agregó que Ucrania está lista para ese encuentro.

El presidente ucraniano

Fuente : https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que se propuso a la parte rusa una nueva ronda de negociaciones para la próxima semana sobre intercambio de prisioneros y plantea una reunión entre líderes de cara a lograr una paz duradera.

«La conversación con la parte rusa sobre los intercambios continúa; seguimos cumpliendo los acuerdos de la reunión anterior en Estambul. El equipo está trabajando actualmente en otro intercambio», dijo el presidente en Telegram.

«El secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, Umerov, ofreció a la parte rusa otra reunión la próxima semana. Es necesario intensificar la dinámica de las negociaciones. Debemos hacer todo lo posible para lograr un alto el fuego. Y la parte rusa debe dejar de eludir las decisiones», añadió.

Luego pasó a hablar de una posible reunión entre líderes y subrayó que Ucrania está lista para dar ese paso.

«Necesitamos una reunión entre líderes para garantizar una paz verdaderamente duradera. Ucrania está lista para dicha reunión», aseguró.

Según informó la agencia Ukrinform, el último intercambio de prisioneros entre Ucrania y Rusia tuvo lugar el 4 de julio. La mayoría habían estado cautivos en Rusia desde 2022.

Zaporiya

Un incendio forestal en las proximidades de la central de Zaporiya, ocupada por Rusia, no supone por el momento una amenaza para la seguridad de la instalación nuclear, informaron el Ministerio de Energía de Ucrania y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Las líneas eléctricas que conectan la planta a la red eléctrica de Ucrania funcionan de manera estable y proporcionan un suministro de energía confiable a la estación para garantizar seguridad en cuanto a las radiaciones, afirmó el ministerio ucraniano en respuesta a informes en las redes sociales sobre columnas de humo que se elevaban cerca de la planta.

“Según el OIEA, el humo cerca de la planta está relacionado con un incendio forestal que se produjo a una distancia segura de la central; por el momento no existe ninguna amenaza para la seguridad nuclear”, afirma el comunicado, confirmado también por el relato del OIEA en X.

En paralelo, la ministra Svitlana Grinchuk señaló que, debido a las acciones rusas y los repetidos bombardeos, la planta de energía nuclear más grande de Europa ha perdido la conexión a la red eléctrica ucraniana nueve veces desde el comienzo de su ocupación por fuerzas rusas en marzo de 2022.

“El uso de generadores (diésel) en una central nuclear supone un riesgo extraordinario para la seguridad nuclear”, subraya el comunicado de su ministerio.

Negativa del ejército ucraniano

El ejército ucraniano calificó de falsas las afirmaciones realizadas por varios blogueros militares rusos proguerra de que grupos de soldados rusos han entrado en la ciudad de Pokrovsk, objetivo clave de la actual ofensiva en la región de Donetsk.

«El enemigo está difundiendo información en los medios sobre su presencia en la ciudad de Pokrovsk. Queremos dejar claro que dicha información es falsa», declaró el sábado Andri Kovaliov, portavoz del Ejército ucraniano, a la agencia de noticias Ukrinform.

Subrayó que Pokrovsk está bajo el control de las Fuerzas Armadas de Ucrania y que no hay soldados enemigos en la ciudad después de que un grupo de distracción, que intentó entrar en Pokrovsk el viernes, fuera destruido ese mismo día. Kovaliov desestimó las afirmaciones de fuentes rusas, calificándolas de intento de sembrar el pánico entre los ucranianos.

“Todos los intentos del enemigo de penetrar en la ciudad terminan en derrota: los grupos de sabotaje son neutralizados antes de que puedan entrar en Pokrovsk”, afirmó también un comunicado del mando operativo de Donetsk del ejército ucraniano, señalando que la situación allí está bajo “pleno control”.

Las Fuerzas de Defensa de Ucrania están llevando a cabo medidas de contrasabotaje destinadas a identificar y neutralizar a los grupos de sabotaje y reconocimiento del enemigo, informó también el comunicado acompañado de fotografías que supuestamente muestran a soldados rusos muertos.

 

Ucrania busca reclutar mercenarios latinoamericanos con un video en español

Ucrania busca reclutar mercenarios latinoamericanos con un video en español

La protagonista de la grabación es una joven que -sonriente y asegurando que habla español por primera vez – invita a visitar el sitio web del Ministerio de Defensa de Ucrania.

Foto archivo - Soldado de Ucrania muerto en combate con fuerzas de Rusia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Defensa de Ucrania publicó un video destinado a público extranjero, en el que una joven formula en español una invitación para enrolarse en el Ejército de ese país, -al que calificó como «el más fuerte de Europa»-, mientras sonríe y baila como si convocara a turistas.

La cartera compartió en su cuenta de TikTok una grabación en la que una joven tocada con sombrero mexicano se dirige a extranjeros en español para invitarlos a acudir al sitio web del Ministerio y unirse a las filas de las Fuerzas Armadas ucranianas.

Es dable destacar que un ciudadano extranjero que combate para otro país que no sea el suyo, se convierte en mercenario, lo que lo hace susceptible de considerar su accionar en combate como un acto criminal que puede ser juzgado por las leyes penales del país contra el que lucha y sin derecho a las convenciones internacionales de guerra que se aplican a un soldado regular.

La convocatoria a morir

«¡Hola! Les habla el Ministerio de Defensa de Ucrania, y esta es la primera vez en mi vida que hablo en español. Todo esto es para invitarlos al sitio web del centro de reclutamiento de extranjeros», afirma la protagonista del video.

«Buscamos personas fuertes y valientes para puestos de combate y no combate en el Ejército ucraniano. Somos el ejército más fuerte de Europa. ¡Únete a nosotros!», insta la chica, que concluye su intervención con una pequeña danza acompañada de una melodía asociada con ritmos de la región de Latinoamérica y el Caribe.

La advertencia de Rusia

Las autoridades de Rusia han advertido en reiteradas oportunidades que los mercenarios extranjeros y las armas suministradas a Ucrania prolongan el conflicto y son objetivos legítimos para las Fuerzas Armadas rusas. En este contexto, Moscú informó en varias oportunidades sobre la eliminación de decenas de mercenarios extranjeros.

A su vez, ante el creciente número de mercenarios extranjeros eliminados por las FF.AA. de Rusia, la vocera de la Cancillería del país, María Zajórova, afirmò que se trata de combatientes que han recibido solo «billete de ida».

Además, Moscú lleva a cabo varios juicios en contra de mercenarios extranjeros que enfrentan cargos penales por servir en las filas del Ejército ucraniano y cometer delitos contra la población civil en territorio ruso.

 

Trump arma a Ucrania pero pasa la cuenta a la Unión Europea

Trump arma a Ucrania pero pasa la cuenta a la Unión Europea

El presidente de Estados Unidos anunció que transferirá sistemas de defensa antimisiles Patriot a Ucrania para frenar los ataques rusos, pero aclaró que la Unión Europea financiará el envío.

El presidente de Estados Unidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un nuevo capítulo del conflicto bélico en Europa del Este, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que enviará sistemas de defensa antimisiles Patriot a Ucrania, aunque advirtió que será la Unión Europea quien se haga cargo del financiamiento. “Nosotros no vamos a pagar nada. Va a ser un negocio para nosotros”, sentenció el mandatario, mientras anticipa nuevas medidas contra Rusia.

El anuncio se dio al asistir a la final del Mundial de Clubes de la FIFA, y fue acompañado por una fuerte crítica a lo que considera un desbalance en el apoyo económico internacional a Ucrania. Según Trump, Washington ya ha contribuido con 350 mil millones de dólares desde el inicio de la guerra, mientras que Europa apenas aportó una tercera parte de esa cifra.

“No he determinado el número exacto, pero Ucrania va a recibir misiles Patriot. Necesitan protección”, aseguró Trump. Los Patriot son uno de los sistemas de defensa aérea más sofisticados del arsenal estadounidense, capaces de interceptar misiles y ataques aéreos enemigos. El presidente aclaró que el armamento será vendido a la OTAN, para que luego esta lo transfiera a Kiev, en un esquema que pretende evitar que los costos recaigan sobre las arcas norteamericanas.

El envío será parte del temario que Trump discutirá entre este lunes y martes en Washington con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. “Van a pagarnos el 100 %, y esa es la forma en que queremos que funcione”, sostuvo el mandatario, en una declaración que refuerza su postura comercial en materia de política exterior y defensa.

Además del acuerdo militar, Trump anticipó que se encuentra evaluando un nuevo anuncio relacionado con Rusia. En las últimas semanas, expresó públicamente su frustración con el presidente Vladimir Putin, a quien acusa de mostrarse abierto al diálogo pero de continuar con los bombardeos sobre Ucrania. “Habla bonito, y luego bombardea a todos en la tarde. Así que hay un pequeño problema ahí y no me gusta”, disparó.

En paralelo, el senador republicano Lindsay Graham -uno de sus principales aliados- adelantó que podría tratarse de un nuevo paquete de sanciones. Entre las medidas contempladas por una iniciativa legislativa que impulsa, se menciona un arancel del 500 % para los países que colaboren con la ofensiva rusa, así como el embargo de bienes estratégicos.

El encuentro entre Trump y Rutte podría ser clave para definir el rumbo de la ayuda occidental a Ucrania, en un contexto de creciente presión sobre Europa para aumentar su compromiso en la defensa ucraniana frente a la invasión de Moscú.

Ucrania pide sanciones por un ataque de Rusia con casi 500 drones

Ucrania pide sanciones por un ataque de Rusia con casi 500 drones

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, además de pedir más presión para Moscú, reprochó a su par ruso, Vladímir Putin, no tener intenciones de avanzar hacia la paz.

Rusia atacó territorio ucraniano con unos 500 drones y decenas de misiles.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Ucrania pidió a través de su presidente, Volodímir Zelenski, y su ministro de Asuntos Exteriores, Andrí Sibiga, más sanciones contra Rusia después de que el territorio ucraniano fuera atacado por cerca de 500 drones y decenas de misiles, en una ofensiva en la que se lamentaron pérdidas humanas, hubo heridos y daños materiales.

En el ataque ruso murió un piloto de un caza F-16 ucraniano que realizaba tareas defensivas, algo que lamentó el propio Zelenski, y también perdió la vida una mujer en la población de Stepnohirsk, en el este del país.

«Trágicamente, mientras repelía el ataque, murió nuestro piloto de F-16, Maxim Ustimenko», escribió Zelenski en su cuenta de la red social X sobre el militar que perdió la vida.

«Mis condolencias a su familia y hermanos de armas. He ordenado que se investiguen todas las circunstancias de su muerte», apuntó el jefe de Estado ucraniano.

En Stepnohirsk perdió la vida una mujer de 70 años, según informó en su cuenta de Telegram Iván Fedorov, responsable de la Administración Militar de la región de Zaporiya.

El cuerpo de esta otra víctima fue encontrado bajo los escombros de un edificio de nueve alturas que había recibido un impacto de uno de los cientos de sistemas de ataque lanzados por Rusia.

«Casi durante toda la noche, las alertas sonaron en toda Ucrania, 477 drones, la mayoría de ellos ruso-iraníes ‘Shahed’ volaron sobre nuestros cielos junto a 60 misiles de varios tipos», según describió Zelenski el ataque, que dejó a once heridos en la ciudad de Smila, en el centro del país, y otros tres en la población oriental de Limán, de acuerdo con el balance de las autoridades.

Medios como Ukrainska Pravda señalaron que el ataque ruso supuso un «récord» por el elevado número de drones y misiles empleados.

Por su parte, Sibiga describió el ataque de Rusia como una operación militar destinada a generar de forma creciente «terror», algo que debía animar a los socios internacionales de Kiev a emitir nuevas sanciones contra Moscú.

Kiev pide «presión» para el agresor

«El último ataque ruso empleó cerca de 500 drones y misiles. El creciente nivel de terror prueba la urgencia de nuevas sanciones. La Unión Europea (UE) y Estados Unidos las necesitan, no sólo por Ucrania, sino también por ellos mismos», escribió Sibiga en su cuenta de la red social X.

«Restar recursos a la máquina de terror de Rusia es ahora un tema de seguridad transatlántica», abundó el jefe de la diplomacia ucraniana, que se sumó con esas palabras a la condena del ataque ruso de Zelenski.

El jefe de Estado ucraniano, además de pedir más presión para Moscú, reprochó a su homólogo ruso, Vladímir Putin, no tener intenciones de avanzar hacia la paz.

«Hace tiempo que Putin decidió que seguiría haciendo la guerra, a pesar de los llamamientos del mundo en favor de la paz. Hay que poner fin a esta guerra: hay que presionar al agresor», subrayó Zelenski.

 

Rusia no detiene sus ataques contra Ucrania: al menos dos muertos y nueve heridos en lanzamiento de drones contra Odesa

Rusia no detiene sus ataques contra Ucrania: al menos dos muertos y nueve heridos en lanzamiento de drones contra Odesa

Las autoridades informaron que las defensas lograron rechazar 22 de los 23 drones que lanzó el Kremlin.

Bombardeo ruso contra Odesa, Ucrania.

Fuente: https://www.canal26.com/

Los ataques entre Rusia y Ucrania no se detienen. En las últimas horas, se reportó una ofensiva que tuvo serios daños contra civiles en la ciudad de Odesa, en la zona sur del país liderado por Volodimir Zelenski. Autoridades señalaron que hubo al menos dos fallecidos y otros nueve heridos.

Oleg Kiper, responsable de la Administración Militar de la región de Odesa, comunicó a través de su cuenta de Telegram de lo ocurrido. Las fuerzas del Kremlin enviaron un nuevo ataque durante la noche del viernes donde la peor parte se la llevaron civiles.

La ofensiva en sí constó del lanzamiento de drones contra Odesa. Uno de estos dispositivos impactó contra un edificio residencial, por lo que se produjeron daños en dicho establecimiento.

Los equipos de emergencia han recuperado de los escombros el cuerpo de dos personas que murieron como resultado del ataque de un dron enemigo contra un edificio residencial”, escribió Kiper en medio del operativo en el lugar que desplegaron los equipos de rescate.

Además, el funcionario agregó que “actualmente dos niños heridos en el ataque ruso están en centros médicos: un niño de siete años en estado moderado y un bebé de tres años que resultó intoxicado por la combustión. Los sanitarios les facilitan toda la asistencia necesaria”.

La Policía de Odesa dio cuenta en un comunicado de que el número de heridos era de, al menos, nueve, incluidos esos dos menores. “Se está aclarando la información sobre el número exacto de víctimas y el alcance de los daños”, apuntó el comunicado policial, en el que se informó de varios edificios residenciales afectados por el ataque ruso.

Según datos de la Fuerza Aérea, los militares ucranianos derribaron 22 de los 23 drones con los que Rusia atacó el territorio de Ucrania en la noche del viernes. El único que no pudo ser contenido generado los daños mencionados, que incluyeron nuevas víctimas fatales en un conflicto que lleva más de tres años.

 

Rusia asegura que el ataque de Ucrania al puente de Crimea no produjo daños

Rusia asegura que el ataque de Ucrania al puente de Crimea no produjo daños

«El régimen de Kiev continúa sus intentos de atacar infraestructuras pacíficas», declaró Dmitri Peskov, vocero del Kremlin.

Dmitri Peskov

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El vocero de la Presidencia de RusiaDmitri Peskov, confirmó este miércoles que el puente de Crimea, que conecta la península con el resto del territorio ruso, fue blanco de un ataque de las Fuerzas Armadas de Ucrania, pero que no hubo daños.

«Efectivamente hubo una explosión, nada resultó dañado, el puente funciona«, declaró el funcionario. « El régimen de Kiev continúa sus intentos de atacar infraestructuras pacíficas», denunció. En este contexto, Peskov aseguró que Moscú está tomando las medidas de precaución apropiadas «basándose en la conocida y comprensible naturaleza del régimen de Kiev«.

El martes, el Servicio de Seguridad de Ucrania se atribuyó un ataque contra el puente de Crimea.

Por su parte, las autoridades rusas confirmaron esta jornada que a las 13.00 (hora de Rusia) en ambos lados del puente no hay dificultades para acceder a los puntos de inspección.

Las fuerzas ucranianas han intensificado en los últimos días sus ataques contra objetivos civiles rusos, especialmente en vísperas de la segunda ronda de negociaciones de paz que se celebró el lunes en Estambul

Así, a finales de mayo un puente vial sobre una vía férrea fue volado en la provincia de Briansk cuando un camión lo estaba atravesando. Los escombros del puente cayeron sobre un tren de pasajeros que pasaba por debajo y descarriló. Esto causó la muerte de siete personas y dejó más de 100 heridos, cuatro de ellos niños, incluido un bebe de cinco meses. Dicho suceso, así como la explosión de otro puente en la provincia rusa de Kursk, están siendo investigados por el Comité de Investigación de Rusia y han sido calificados como atentados terroristas.

 

Rusia y Ucrania acordaron el mayor canje de prisioneros desde el inicio de la guerra

Rusia y Ucrania acordaron el mayor canje de prisioneros desde el inicio de la guerra

Los soldados menores de 25 años, así como los enfermos y heridos graves, serán intercambiados según la fórmula todos por todos.

(Estambul) Vladímir Medinski

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Rusia y Ucrania acordaron el mayor intercambio de prisioneros, al menos 1.000 personas por cada parte, declaró este lunes el jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski, al concluir la segunda ronda de conversaciones entre Moscú y Kiev que se celebró esta jornada en Estambul.

Los soldados menores de 25 años, así como los enfermos y heridos graves, serán intercambiados según la fórmula todos por todos. Moscú y Kiev crearán una comisión médica permanente para el intercambio de soldados heridos graves «sin esperar decisiones políticas», afirmó Medinski. «Estos intercambios se realizarán periódicamente en un orden funcional», agregó.

Además, se resolvieron varias «cuestiones prácticas», como la transferencia unilateral de 6.000 cuerpos congelados de soldados ucranianos.

Las delegaciones de Rusia Ucrania se reunieron este lunes en el Palacio Ciragan. Además Medinski, el grupo ruso estuvo integrado por Mijaíl Galuzin, viceministro de Asuntos Exteriores; Ígor Kostiukov, jefe de la Dirección General del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas; y Alexánder Fomín, viceministro de Defensa.

Por la parte ucraniana, participaron altos funcionarios del Estado Mayor, del Servicio de Seguridad, del Estado Mayor General y del Ministerio de Asuntos Exteriores. La delegación de Kiev está liderada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov.

El representante ruso habló al termino de la reunión con la parte ucraniana

Vladímir Medinski se pronunció después de la celebración de la segunda ronda de negociaciones de paz con la parte ucraniana en Estambul.

Según Medinski, la parte ucraniana decidió estudiar el memorándum que fue entregado por la parte rusa, por lo que Moscú espera la respuesta de Kiev. «[El memorándum] consta de dos partes. La primera trata sobre cómo lograr una paz real y duradera. Y la segunda sobre los pasos a seguir para posibilitar un alto el fuego completo. Además, en la segunda parte hay incluso una variación: tomar este o aquel camino», precisó Medinski.

Además, se resolvieron varias «cuestiones prácticas», como la transferencia unilateral de 6.000 cuerpos congelados de soldados ucranianos.

Rusia y Ucrania acordaron el mayor intercambio de prisioneros, de al menos 1.000 personas por cada parte. Los soldados menores de 25 años, así como los enfermos y heridos graves, serán intercambiados según la formula todos por todos.

Moscú y Kiev crearán una comisión médica permanente para el intercambio de soldados heridos graves «sin esperar decisiones políticas», afirmó Medinski. «Estos intercambios se realizarán periódicamente en un orden funcional», agregó.

«Hemos propuesto un alto el fuego específico de dos o tres días en ciertas zonas del frente. Nuestros especialistas militares lo definirán ahora», continuó Medinski. Según el oficial, esta medida tiene como fin que «los comandantes puedan recoger los cadáveres de sus soldados».

«Queremos crear la posibilidad […] de que los cuerpos de los fallecidos sean recogidos y entregados inmediatamente a la parte contraria para su entierro cristiano«, dijo Medinski. Los militares ucranianos prometieron elaborar dicha propuesta en detalle a la mayor brevedad posible.

El asesor presidencial también aclaró que las partes abordaron la cuestión de la infancia. «Este tema era central para nosotros», dijo.

Niños rescatados

Rusia recibió una lista completa de niños que perdieron contacto con sus familias, señaló Medinski, mostrando el documento a los periodistas. «Se trata de 339 niños», dijo, detallando que Moscú ha devuelto recientemente a Kiev 101 niños, mientras que 22 han regresado a Rusia del lado ucraniano. En cuanto se encuentra a los padres o a cualquier representante legal, los niños se reúnen de inmediato con sus familiares, aclaró.

«Hay niños salvados por nuestros soldados. A costa de sus vidas, en riesgo, retirados de la zona de combate, trasladados […] Nuestros soldados se comportan como los soldados soviéticos en Berlín», afirmó el funcionario. En este contexto, recordó el monumento en la capital alemana a un soldado soviético que rescata a una niña alemana del fuego.

Asimismo, a Medinski le preguntaron en qué idioma se llevaron a cabo las negociaciones. «Adivinen en tres intentos», bromeó, precisando que las delegaciones hablaron ruso.

Las conversaciones tuvieron lugar en el palacio Ciragan. La delegación ucraniana estuvo encabezada por el ministro de Defensa del país, Rustem Umérov.

El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, pronunció un discurso de apertura antes del inicio de las conversaciones. De acuerdo con el canciller turco, se prevé que durante la reunión de esta jornada Rusia y Ucrania discutan sus condiciones para el alto el fuego y el intercambio de prisioneros de guerra y civiles «desde el punto de vista humanitario». En la misma línea, agregó que durante las negociaciones se planteará el tema de una posible reunión entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski.