Etiqueta: Ucrania

Ucrania pide sanciones por un ataque de Rusia con casi 500 drones

Ucrania pide sanciones por un ataque de Rusia con casi 500 drones

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, además de pedir más presión para Moscú, reprochó a su par ruso, Vladímir Putin, no tener intenciones de avanzar hacia la paz.

Rusia atacó territorio ucraniano con unos 500 drones y decenas de misiles.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Ucrania pidió a través de su presidente, Volodímir Zelenski, y su ministro de Asuntos Exteriores, Andrí Sibiga, más sanciones contra Rusia después de que el territorio ucraniano fuera atacado por cerca de 500 drones y decenas de misiles, en una ofensiva en la que se lamentaron pérdidas humanas, hubo heridos y daños materiales.

En el ataque ruso murió un piloto de un caza F-16 ucraniano que realizaba tareas defensivas, algo que lamentó el propio Zelenski, y también perdió la vida una mujer en la población de Stepnohirsk, en el este del país.

«Trágicamente, mientras repelía el ataque, murió nuestro piloto de F-16, Maxim Ustimenko», escribió Zelenski en su cuenta de la red social X sobre el militar que perdió la vida.

«Mis condolencias a su familia y hermanos de armas. He ordenado que se investiguen todas las circunstancias de su muerte», apuntó el jefe de Estado ucraniano.

En Stepnohirsk perdió la vida una mujer de 70 años, según informó en su cuenta de Telegram Iván Fedorov, responsable de la Administración Militar de la región de Zaporiya.

El cuerpo de esta otra víctima fue encontrado bajo los escombros de un edificio de nueve alturas que había recibido un impacto de uno de los cientos de sistemas de ataque lanzados por Rusia.

«Casi durante toda la noche, las alertas sonaron en toda Ucrania, 477 drones, la mayoría de ellos ruso-iraníes ‘Shahed’ volaron sobre nuestros cielos junto a 60 misiles de varios tipos», según describió Zelenski el ataque, que dejó a once heridos en la ciudad de Smila, en el centro del país, y otros tres en la población oriental de Limán, de acuerdo con el balance de las autoridades.

Medios como Ukrainska Pravda señalaron que el ataque ruso supuso un «récord» por el elevado número de drones y misiles empleados.

Por su parte, Sibiga describió el ataque de Rusia como una operación militar destinada a generar de forma creciente «terror», algo que debía animar a los socios internacionales de Kiev a emitir nuevas sanciones contra Moscú.

Kiev pide «presión» para el agresor

«El último ataque ruso empleó cerca de 500 drones y misiles. El creciente nivel de terror prueba la urgencia de nuevas sanciones. La Unión Europea (UE) y Estados Unidos las necesitan, no sólo por Ucrania, sino también por ellos mismos», escribió Sibiga en su cuenta de la red social X.

«Restar recursos a la máquina de terror de Rusia es ahora un tema de seguridad transatlántica», abundó el jefe de la diplomacia ucraniana, que se sumó con esas palabras a la condena del ataque ruso de Zelenski.

El jefe de Estado ucraniano, además de pedir más presión para Moscú, reprochó a su homólogo ruso, Vladímir Putin, no tener intenciones de avanzar hacia la paz.

«Hace tiempo que Putin decidió que seguiría haciendo la guerra, a pesar de los llamamientos del mundo en favor de la paz. Hay que poner fin a esta guerra: hay que presionar al agresor», subrayó Zelenski.

 

Rusia no detiene sus ataques contra Ucrania: al menos dos muertos y nueve heridos en lanzamiento de drones contra Odesa

Rusia no detiene sus ataques contra Ucrania: al menos dos muertos y nueve heridos en lanzamiento de drones contra Odesa

Las autoridades informaron que las defensas lograron rechazar 22 de los 23 drones que lanzó el Kremlin.

Bombardeo ruso contra Odesa, Ucrania.

Fuente: https://www.canal26.com/

Los ataques entre Rusia y Ucrania no se detienen. En las últimas horas, se reportó una ofensiva que tuvo serios daños contra civiles en la ciudad de Odesa, en la zona sur del país liderado por Volodimir Zelenski. Autoridades señalaron que hubo al menos dos fallecidos y otros nueve heridos.

Oleg Kiper, responsable de la Administración Militar de la región de Odesa, comunicó a través de su cuenta de Telegram de lo ocurrido. Las fuerzas del Kremlin enviaron un nuevo ataque durante la noche del viernes donde la peor parte se la llevaron civiles.

La ofensiva en sí constó del lanzamiento de drones contra Odesa. Uno de estos dispositivos impactó contra un edificio residencial, por lo que se produjeron daños en dicho establecimiento.

Los equipos de emergencia han recuperado de los escombros el cuerpo de dos personas que murieron como resultado del ataque de un dron enemigo contra un edificio residencial”, escribió Kiper en medio del operativo en el lugar que desplegaron los equipos de rescate.

Además, el funcionario agregó que “actualmente dos niños heridos en el ataque ruso están en centros médicos: un niño de siete años en estado moderado y un bebé de tres años que resultó intoxicado por la combustión. Los sanitarios les facilitan toda la asistencia necesaria”.

La Policía de Odesa dio cuenta en un comunicado de que el número de heridos era de, al menos, nueve, incluidos esos dos menores. “Se está aclarando la información sobre el número exacto de víctimas y el alcance de los daños”, apuntó el comunicado policial, en el que se informó de varios edificios residenciales afectados por el ataque ruso.

Según datos de la Fuerza Aérea, los militares ucranianos derribaron 22 de los 23 drones con los que Rusia atacó el territorio de Ucrania en la noche del viernes. El único que no pudo ser contenido generado los daños mencionados, que incluyeron nuevas víctimas fatales en un conflicto que lleva más de tres años.

 

Rusia asegura que el ataque de Ucrania al puente de Crimea no produjo daños

Rusia asegura que el ataque de Ucrania al puente de Crimea no produjo daños

«El régimen de Kiev continúa sus intentos de atacar infraestructuras pacíficas», declaró Dmitri Peskov, vocero del Kremlin.

Dmitri Peskov

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El vocero de la Presidencia de RusiaDmitri Peskov, confirmó este miércoles que el puente de Crimea, que conecta la península con el resto del territorio ruso, fue blanco de un ataque de las Fuerzas Armadas de Ucrania, pero que no hubo daños.

«Efectivamente hubo una explosión, nada resultó dañado, el puente funciona«, declaró el funcionario. « El régimen de Kiev continúa sus intentos de atacar infraestructuras pacíficas», denunció. En este contexto, Peskov aseguró que Moscú está tomando las medidas de precaución apropiadas «basándose en la conocida y comprensible naturaleza del régimen de Kiev«.

El martes, el Servicio de Seguridad de Ucrania se atribuyó un ataque contra el puente de Crimea.

Por su parte, las autoridades rusas confirmaron esta jornada que a las 13.00 (hora de Rusia) en ambos lados del puente no hay dificultades para acceder a los puntos de inspección.

Las fuerzas ucranianas han intensificado en los últimos días sus ataques contra objetivos civiles rusos, especialmente en vísperas de la segunda ronda de negociaciones de paz que se celebró el lunes en Estambul

Así, a finales de mayo un puente vial sobre una vía férrea fue volado en la provincia de Briansk cuando un camión lo estaba atravesando. Los escombros del puente cayeron sobre un tren de pasajeros que pasaba por debajo y descarriló. Esto causó la muerte de siete personas y dejó más de 100 heridos, cuatro de ellos niños, incluido un bebe de cinco meses. Dicho suceso, así como la explosión de otro puente en la provincia rusa de Kursk, están siendo investigados por el Comité de Investigación de Rusia y han sido calificados como atentados terroristas.

 

Rusia y Ucrania acordaron el mayor canje de prisioneros desde el inicio de la guerra

Rusia y Ucrania acordaron el mayor canje de prisioneros desde el inicio de la guerra

Los soldados menores de 25 años, así como los enfermos y heridos graves, serán intercambiados según la fórmula todos por todos.

(Estambul) Vladímir Medinski

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Rusia y Ucrania acordaron el mayor intercambio de prisioneros, al menos 1.000 personas por cada parte, declaró este lunes el jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski, al concluir la segunda ronda de conversaciones entre Moscú y Kiev que se celebró esta jornada en Estambul.

Los soldados menores de 25 años, así como los enfermos y heridos graves, serán intercambiados según la fórmula todos por todos. Moscú y Kiev crearán una comisión médica permanente para el intercambio de soldados heridos graves «sin esperar decisiones políticas», afirmó Medinski. «Estos intercambios se realizarán periódicamente en un orden funcional», agregó.

Además, se resolvieron varias «cuestiones prácticas», como la transferencia unilateral de 6.000 cuerpos congelados de soldados ucranianos.

Las delegaciones de Rusia Ucrania se reunieron este lunes en el Palacio Ciragan. Además Medinski, el grupo ruso estuvo integrado por Mijaíl Galuzin, viceministro de Asuntos Exteriores; Ígor Kostiukov, jefe de la Dirección General del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas; y Alexánder Fomín, viceministro de Defensa.

Por la parte ucraniana, participaron altos funcionarios del Estado Mayor, del Servicio de Seguridad, del Estado Mayor General y del Ministerio de Asuntos Exteriores. La delegación de Kiev está liderada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov.

El representante ruso habló al termino de la reunión con la parte ucraniana

Vladímir Medinski se pronunció después de la celebración de la segunda ronda de negociaciones de paz con la parte ucraniana en Estambul.

Según Medinski, la parte ucraniana decidió estudiar el memorándum que fue entregado por la parte rusa, por lo que Moscú espera la respuesta de Kiev. «[El memorándum] consta de dos partes. La primera trata sobre cómo lograr una paz real y duradera. Y la segunda sobre los pasos a seguir para posibilitar un alto el fuego completo. Además, en la segunda parte hay incluso una variación: tomar este o aquel camino», precisó Medinski.

Además, se resolvieron varias «cuestiones prácticas», como la transferencia unilateral de 6.000 cuerpos congelados de soldados ucranianos.

Rusia y Ucrania acordaron el mayor intercambio de prisioneros, de al menos 1.000 personas por cada parte. Los soldados menores de 25 años, así como los enfermos y heridos graves, serán intercambiados según la formula todos por todos.

Moscú y Kiev crearán una comisión médica permanente para el intercambio de soldados heridos graves «sin esperar decisiones políticas», afirmó Medinski. «Estos intercambios se realizarán periódicamente en un orden funcional», agregó.

«Hemos propuesto un alto el fuego específico de dos o tres días en ciertas zonas del frente. Nuestros especialistas militares lo definirán ahora», continuó Medinski. Según el oficial, esta medida tiene como fin que «los comandantes puedan recoger los cadáveres de sus soldados».

«Queremos crear la posibilidad […] de que los cuerpos de los fallecidos sean recogidos y entregados inmediatamente a la parte contraria para su entierro cristiano«, dijo Medinski. Los militares ucranianos prometieron elaborar dicha propuesta en detalle a la mayor brevedad posible.

El asesor presidencial también aclaró que las partes abordaron la cuestión de la infancia. «Este tema era central para nosotros», dijo.

Niños rescatados

Rusia recibió una lista completa de niños que perdieron contacto con sus familias, señaló Medinski, mostrando el documento a los periodistas. «Se trata de 339 niños», dijo, detallando que Moscú ha devuelto recientemente a Kiev 101 niños, mientras que 22 han regresado a Rusia del lado ucraniano. En cuanto se encuentra a los padres o a cualquier representante legal, los niños se reúnen de inmediato con sus familiares, aclaró.

«Hay niños salvados por nuestros soldados. A costa de sus vidas, en riesgo, retirados de la zona de combate, trasladados […] Nuestros soldados se comportan como los soldados soviéticos en Berlín», afirmó el funcionario. En este contexto, recordó el monumento en la capital alemana a un soldado soviético que rescata a una niña alemana del fuego.

Asimismo, a Medinski le preguntaron en qué idioma se llevaron a cabo las negociaciones. «Adivinen en tres intentos», bromeó, precisando que las delegaciones hablaron ruso.

Las conversaciones tuvieron lugar en el palacio Ciragan. La delegación ucraniana estuvo encabezada por el ministro de Defensa del país, Rustem Umérov.

El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, pronunció un discurso de apertura antes del inicio de las conversaciones. De acuerdo con el canciller turco, se prevé que durante la reunión de esta jornada Rusia y Ucrania discutan sus condiciones para el alto el fuego y el intercambio de prisioneros de guerra y civiles «desde el punto de vista humanitario». En la misma línea, agregó que durante las negociaciones se planteará el tema de una posible reunión entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski.

 

En vísperas de nuevas negociaciones en Estambul, Ucrania lanza su mayor ofensiva en instalaciones clave de la aviación rusa

En vísperas de nuevas negociaciones en Estambul, Ucrania lanza su mayor ofensiva en instalaciones clave de la aviación rusa

La inteligencia ucraniana atacó con drones al menos cuatro bases militares en Rusia, incluyendo una en Siberia. Más de 40 aviones habrían sido dañados en lo que representa el mayor revés aéreo para Moscú desde el inicio de la guerra.

Ataque ucraniano en la guerra. Foto: NA.

Fuente: https://www.canal26.com/

Los servicios de inteligencia ucranianos ejecutaron una operación sin precedentes que alcanzó cuatro bases militares en Rusia, incluyendo una en Siberia, a más de 4.000 kilómetros de la frontera. El ataque, que habría dañado más de 40 aviones, representa el mayor golpe a la aviación rusa desde el inicio de la guerra.

Este ataque masivo tuvo lugar en las vísperas de la reunión prevista en Estambul de las dos partes, un encuentro al que el presidente ucraniano Volodímir Zelenski confirmó su asistencia.

Ucrania logró atacar este fin de semana múltiples bases aéreas rusas desde la región de Murmansk. Según confirmaron fuentes de los servicios de seguridad de Ucrania, la operación tuvo como objetivo bombarderos estratégicos que suelen ser utilizados por Moscú para lanzar misiles de largo alcance sobre ciudades ucranianas.

Entre los blancos alcanzados se encuentran las bases de Belaya (Irkutsk), RyazanIvanovo y Olenya, en Murmansk. En todas ellas, se confirmó la presencia de aviones Tu-95 y Tu-22, modelos con capacidad de portar armamento nuclear.

Las autoridades ucranianas sostienen que más de 40 aeronaves resultaron alcanzadas, y en algunos casos, destruidas. Videos difundidos en redes sociales –aún sin verificación oficial– muestran aparatos envueltos en llamas.

Una de las ofensivas más destacadas fue en la base de Belaya, donde se declaró un incendio tras el impacto de los drones. Según declaraciones del gobernador de Irkutsk, Igor Kobzev, el ataque tuvo lugar en una unidad militar del distrito de Usolsky, y fue ejecutado desde drones lanzados desde un camión, el cual ya habría sido localizado y neutralizado. “No hay amenazas para los civiles”, aseguró Kobzev.

Ucrania lanza su mayor ataque con drones sobre bases aéreas rusas y golpea hasta Siberia
Los bombardeos de largo alcance constituyen uno de los principales recursos ofensivos del Kremlin. Por ello, este tipo de acciones dentro del territorio ruso representan un desafío significativo para Moscú, sobre todo en momentos en que se baraja la posibilidad de una nueva ronda de contactos diplomáticos en Estambul entre delegaciones de ambos países.La base de Olenya, en el Ártico ruso, también fue alcanzada, y según analistas, esto marca un cambio sustancial en la capacidad operativa ucraniana, ya que hasta ahora los ataques se concentraban principalmente en la Rusia europea.

Según el medio The Kyiv Independent, la operación demandó un año y medio de preparación. Los drones fueron introducidos en territorio ruso camuflados en camiones, y los agentes que coordinaron la ofensiva ya habrían sido evacuados con éxito.

El Kremlin, hasta el momento, no emitió un balance oficial sobre los daños ni confirmó el número de aeronaves afectadas, pero el reconocimiento parcial de los ataques por parte de autoridades regionales y blogueros militares prorrusos revela la magnitud del impacto.

 

 

Alerta mundial: acuerdo entre Alemania y Ucrania para defenderse de Rusia

Alerta mundial: acuerdo entre Alemania y Ucrania para defenderse de Rusia

Friedrich Merz, canciller alemán, y Volodímir Zelenski, presidente ucraniano, anunciaron que se pondrá en marcha un convenio de cooperación que le permitirá a Kiev fabricar armas de largo alcance sin restricciones de uso, lo que implica estrategia de apoyo occidental al país que está en guerra con Rusia.

Volodímir Zelenski

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Friedrich Merz, canciller alemán, dio a conocer este miércoles que se había llegado a un nuevo acuerdo de cooperación militar entre su país y Ucrania que permitirá a Kiev fabricar armas de largo alcance sin restricciones de uso, incluyendo ataques contra territorio ruso. El anuncio tuvo lugar durante una visita oficial del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a Berlín.

El convenio, formalizado mediante una declaración de intenciones que firmarán los ministros de Defensa de ambos países, Boris Pistorius y Rustem Umérov, marca “el inicio de una nueva forma de cooperación militar e industrial” entre Alemania y Ucrania, según explicó Merz en una rueda de prensa conjunta.

“Hoy damos un primer paso en la cooperación entre Alemania y Ucrania en materia de producción de armas de largo alcance, y se tratará de una cooperación a nivel industrial que podrá tener lugar tanto en Ucrania como aquí en Alemania”, añadió el líder germano, negándose a dar más detalles.

“Continuaremos con nuestro apoyo militar y lo ampliaremos para que Ucrania pueda seguir defendiéndose ahora y en el futuro contra esta agresión rusa”, declaró Merz. El acuerdo contempla “la adquisición de sistemas de armas de largo alcance de fabricación ucraniana” para los que “no habrá restricciones de alcance, por lo que Ucrania podrá defenderse plenamente, incluso contra objetivos militares fuera de su propio territorio”.

El anuncio representa un cambio significativo en la estrategia de apoyo occidental a Ucrania, al permitir la producción de armamento avanzado directamente en territorio ucraniano sin las limitaciones geográficas que anteriormente restringían el uso de armas suministradas por países occidentales.

Zelenski fue recibido con honores militares por Merz, en lo que fue su primera visita a ese país desde que el líder conservador asumiera el gobierno a principios de mes. El presidente ucraniano y su par alemán se estrecharon la mano en el patio de la Cancillería Federal y conversaron brevemente antes de saludar a las respectivas delegaciones.

La ceremonia protocolar incluyó la interpretación de los himnos de ambos países y una revista a la formación de honor del Ejército alemán. Zelenski había aterrizado poco antes bajo la lluvia en la zona militar del aeropuerto de Berlín-Brandeburgo, en medio de extremas medidas de seguridad que afectaron el centro de la ciudad.

Durante la rueda de prensa, ninguno de los dos reveló detalles específicos sobre el tipo de armamento que contempla el acuerdo. “No hablaremos públicamente de los detalles de la declaración de intenciones», señaló Merz, quien se limitó a indicar que Alemania buscará “facilitar armas de largo alcance, también producciones conjuntas”. “Intensificaremos la cooperación, pero sobre todo nos esforzaremos por dotar al Ejército ucraniano de todas las capacidades que realmente le permitan defender con éxito el país”, añadió el canciller alemán.

Pedido del papa León X

En su segunda Audiencia General desde que fue elegido como pontífice, el papa León XIV centró este miércoles su catequesis en la parábola del buen samaritano y lanzó un contundente llamado a la compasión universal que, según expresó, no debe quedar encerrada en el ámbito religioso, sino que debe brotar “de una profunda humanidad compartida”.

Durante su alocución, el Papa se refirió con particular preocupación a los conflictos en Ucrania y en la Franja de Gaza, evocando las imágenes más dolorosas de ambos escenarios bélicos. “Mis pensamientos fueron frecuentemente al pueblo ucraniano. Aseguro mi cercanía y oración por todos, en especial por los niños y sus familias”, afirmó.

Además, insistió en que es necesario detener la guerra y sostener toda iniciativa de diálogo y paz. “Pido a todos que se unan en oración por la paz en Ucrania y en todas partes en donde sople el viento de la guerra”, agregó. Dirigiéndose directamente a los responsables de los ataques, León XIV renovó su llamamiento a un cese del fuego y a la liberación de todas las personas privadas de libertad, en conformidad con el derecho humanitario. “Renuevo mi llamamiento a los responsables: que cese el fuego. Que se liberen todas las personas privadas de la libertad con su derecho humanitario”.

Rechazo del Kremlin

El Kremlin rechazó este miércoles la petición del presidente ucraniano de celebrar una cumbre a tres bandas con Donald Trump y Vladimir Putin, mandatarios de Estados Unidos y Rusia, respectivamente, en un intento de Kiev de obligar a Moscú a detener el conflicto bélico iniciado en febrero de 2022.

El Gobierno ruso respondió que cualquier reunión entre Putin y Zelenski sólo se produciría después de que los negociadores de ambas partes hubieran llegado a “acuerdos concretos”. El responsable del Kremlin declaró en repetidas ocasiones que no considera a Zelenski un líder legítimo y hasta pidió que sea derrocado.

Rusia defiende los ataques aéreos a Ucrania y afirma que las críticas de Trump son solo una «reacción emocional»

Rusia defiende los ataques aéreos a Ucrania y afirma que las críticas de Trump son solo una «reacción emocional»

El Kremlin aseguró además que el líder ruso, Vladímir Putin, toma las decisiones «necesarias» para garantizar la seguridad de su país.

Guerra en Ucrania. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El Kremlin aseguró este lunes, en respuesta a las críticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por los recientes ataques aéreos masivos rusos contra Ucrania, que el líder ruso, Vladímir Putin, toma las decisiones «necesarias» para garantizar la seguridad de su país.

«El presidente Putin toma las decisiones que son necesarias para garantizar la seguridad de su país», dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Al mismo tiempo, calificó de «reacción emocional» las declaraciones de Trump de que Putin se «ha vuelto completamente loco» tras su última ofensiva aérea contra Kiev.

«Este es un momento muy importante que está vinculado, por supuesto, con la carga emocional de absolutamente todos y con reacciones emocionales», agregó Peskov.

Trump criticó este lunes al jefe del Kremlin en su red Truth Social después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, lamentara el «silencio» de EE.UU.

«Siempre he tenido una muy buena relación con Vladímir Putin de Rusia, pero algo le ha pasado. ¡Se ha vuelto completamente LOCO! Está matando a mucha gente innecesariamente, y no me refiero solo a soldados», escribió Trump en su red Truth Social.

Añadió: «Están disparando misiles y drones contra ciudades de Ucrania sin ningún motivo. Siempre he dicho que quiere TODA Ucrania, no solo una parte, y quizá tenga razón, pero si lo hace, ¡llevará la caída de Rusia!«, subrayó el presidente estadounidense.

A su vez, Peskov destacó que el comienzo del proceso de negociaciones entre Moscú y Kiev es «un importante logro» y es producto de los «grandes esfuerzos» realizados por la Casa Blanca.

«Estamos agradecidos a los americanos y al presidente Trump por su contribución a la organización y lanzamiento del proceso negociador», dijo.

Recordó que los ucranianos amenazaron a los líderes extranjeros que viajaron a Moscú para asistir al desfile militar del Día de la Victoria el pasado 9 de mayo.

«Esos intentos continúan. Estamos obligados a tomar medidas y el presidente Putin hace lo que debe para garantizar la seguridad de Rusia», insistió.

El domingo Trump, que no respaldó la pasada semana la adopción por parte de la Unión Europea de sanciones contra Rusia, dijo que está meditando imponer sanciones a Moscú porque Putin «esta matando a mucha gente».

«No me gusta lo que está haciendo Putin. Está matando a mucha gente, y no sé qué demonios le ha pasado. Lo conozco desde hace mucho tiempo. Siempre me llevé bien con él, pero está lanzando cohetes a ciudades y matando gente, y no me gusta nada», dijo Trump a medios en la Base Aérea Andrews.

 

Histórico: Rusia y Ucrania intercambian 1.000 X 1.000 prisioneros

Histórico: Rusia y Ucrania intercambian 1.000 X 1.000 prisioneros

Apenas finalice el intercambio, Moscú estará dispuesto a entregar a Kiev un proyecto de documento para resolver el conflicto, declaró Serguéi Lavrov.

Rusia y Ucrania concretaron el mayor intercambio de prisioneros desde el comienzo del conflicto entre ambos países

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El mayor intercambio de prisioneros entre Rusia Ucrania desde el inicio del conflicto militar entre ambos países finalizó este domingo en la frontera con Bielorrusia.

El canje se realizó en etapas a lo largo de tres días. El viernes, 270 militares y 120 civiles de ambas partes regresaron a casa. Al día siguiente, Rusia y Ucrania efectuaron un intercambio la fórmula de 307 por 307. Finalmente, 303 militares de ambas naciones fueron intercambiados este domingo.

Crear una «atmósfera favorable» para discutir una solución pacífica

«Esperamos que el intercambio a gran escala de prisioneros realizado por iniciativa de Rusia ayude a crear una atmósfera favorable para discutir los términos de una solución pacífica de la crisis ucraniana«, anunció Alexánder Fomín, viceministro de Defensa ruso.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al anunciar el canje previsto, felicitó a ambas partes. «¿Podría esto conducir a algo mayor?», escribió en Truth Social.

Rusia entregará un proyecto para resolver el conflicto con Ucrania

Por su parte, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, señaló anteriormente que tan pronto como finalizara el intercambio de prisioneros acordado entre Rusia y Ucrania, Moscú estaría dispuesto a entregar a Kiev un proyecto de documento para resolver el conflicto.

Durante las negociaciones que se celebraron días atrás en la ciudad turca de Estambul, Moscú y Kiev acordaron el mayor intercambio de prisioneros según la fórmula de 1.000 por 1.000.

Vladímir Medinski, asistente de Vladímir Putin y quien encabezó la delegación rusa, comunicó que Moscú estaba «satisfecho» con los resultados de las negociaciones y «dispuesto a seguir en contacto».

 

Rusia y Ucrania terminaron la primera jornada de negociación en Estambul

Rusia y Ucrania terminaron la primera jornada de negociación en Estambul

las delegaciones rusa y ucraniana ya abandonaron la capital de Turquía, donde celebraron una negociación en busca del fin de la guerra entre ambas naciones.

Rusia y Ucrania comenzaron negociaciones de paz en Estambul

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las delegaciones de Rusia Ucrania abandonaron Estambul tras concluir una jornada de negociaciones sobre la guerra entre ambas naciones que se llevó a cabo este viernes con mediación de Turquía, informó la cadena turca NTV, citando fuentes del Ministerio de Exteriores turco.

La delegación ucraniana, encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov, se reunió primero con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en presencia del ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, y después con la delegación rusa, encabezada por el asesor presidencial Vladímir Medinski, también con Fidan como anfitrión.

«Hoy ha sido un día importante para la paz mundial. Gracias a unos esfuerzos diplomáticos intensos, las delegaciones rusa y ucraniana celebraron un encuentro en Estambul, facilitado por Turquía», escribió el jefe de la diplomacia turca en la red X tras concluir el encuentro, que duró menos de dos horas.

Intercambio de mil prisioneros

Aparte de acordar el intercambio de mil prisioneros de cada bando «como una medida para crear confianza», también «alcanzaron un acuerdo para compartir por escrito las condiciones bajo las que se podría acordar un alto el fuego», informó el ministro.

«Hubo un acuerdo de principios de volver a encontrarse», agregó Fidan, subrayando que Turquía seguiría haciendo «esfuerzos para ayudar a conseguir una paz duradera entre Rusia y Ucrania».

La delegación rusa brindó sus impresiones

La delegación de Rusia intervino ante la prensa para comentar la reunión que mantuvo con los representantes de Kiev y que se celebró este viernes en la ciudad turca de Estambul.

El líder de la delegación rusa, Vladímir Medinski, declaró:

Primero: «Las negociaciones directas con la parte ucraniana, organizadas por iniciativa del presidente de Rusia, acaban de concluir. En general, estamos satisfechos con el resultado y dispuestos a continuar el contacto. ¿Qué hemos acordado? Primero. En los próximos días se realizará un intercambio de prisioneros a gran escala, [bajo el formato de] 1.000 por 1.000.

Segundo. La parte ucraniana ha solicitado conversaciones directas entre los jefes de Estado. Hemos tomado esta petición en cuenta.

Tercero. Hemos acordado que cada parte presente su visión de un futuro posible alto el fuego y la exponga en detalle. Una vez presentada esta visión, creemos que sería apropiado —también lo acordamos— continuar nuestras negociaciones. Gracias».

 

Aumenta la tensión en la previa de la reunión por la paz entre Rusia y Ucrania

Aumenta la tensión en la previa de la reunión por la paz entre Rusia y Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, calificó de «pura fachada» a la delegación rusa que viajó a Estambul para las conversaciones previstas el jueves tras el ausencia de Putin.

Las últimas conversaciones directas entre Ucrania y Rusia tuvieron lugar en Estambul en marzo de 2022.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las delegaciones de Rusia y Ucrania se reúnen este jueves en la ciudad turca de Estambul para mantener sus primeras conversaciones desde 2022.

Ucrania enviará a negociar este jueves con Rusia en Estambul a una delegación encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, de la que también formarán parte representantes del Ejército y los servicios de inteligencia, según anunció desde Ankara el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

«He decidido enviar a nuestra delegación a Estambul”, declaró Zelenski en una rueda de prensa desde la capital turca tras reunirse con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. Los miembros de la delegación ucraniana «tendrán un mandato para un cese el fuego» y esta será «encabezada por el ministro de Defensa», anunció Zelenski.

El presidente ucraniano explicó que la reunión podría producirse o bien este mismo jueves o bien el viernes y que debe incluir a representantes de Turquía y de Estados Unidos. Zelenski, que ya había protagonizado un cruce de acusaciones con Moscú, acusó a Rusia de no tomarse en serio las negociaciones por haber rechazado el presidente ruso, Vladimir Putin, su invitación a reunirse personalmente con él y por haber designado ayer una delegación en la que ningún integrante alcanza el rango de ministro.

El jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinski, afirmó hoy que Rusia está lista para «posibles compromisos» y para hablar de ellas con los representantes de Kiev. «Estamos listos para trabajar, para retomar las negociaciones de Estambul; estamos listos para hacer posibles compromisos y hablar de ellos», declaró Medinski a la televisión rusa. Y aseguró que el objetivo de Moscú era asegurar una paz duradera con Kiev, buscando bases comunes y abordando las causas del conflicto.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, celebro que se haya abierto «una ventana de oportunidad para lograr la paz», indicando que su país «está dispuesto a acoger las negociaciones que conduzcan a una solución duradera».

Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que «no pasará nada» en el conflicto en Ucrania hasta que pueda reunirse con Putin y no descartó viajar el viernes a Turquía si hubiera avances.

«No creo que vaya a pasar nada, les guste o no, hasta que él y yo nos reunamos», dijo Trump en el Air Force One mientras volaba de Catar a Emiratos Árabes Unidos, en el marco de su gira por el Golfo. Su secretario de Estado, Marco Rubio, insistió en que Trump está «abierto» a «cualquier mecanismo» que pueda traer la paz.

Las últimas conversaciones directas entre Ucrania y Rusia tuvieron lugar en Estambul en marzo de 2022, donde las dos partes no lograron ponerse de acuerdo para detener los combates, recordó la agencia de noticias Xinhua.