Etiqueta: Ucrania

Unión Europea tras los llamados de Trump a Putin y Zelenski: Rusia «no puede obtener una recompensa por su agresión»

Unión Europea tras los llamados de Trump a Putin y Zelenski: Rusia «no puede obtener una recompensa por su agresión»

El bloque europeo cuestionó el posible acuerdo que buscaría Estados Unidos para finalizar la guerra que lleva casi tres años.

Donald Trump y Vladimir Putin. Foto: Agencia Noticias Argentinas/Xinhua

Fuente: https://www.canal26.com/

La Unión Europea se expresó tras las conversaciones que tuvo Donald Trump, presidente de Estados Unidos, con sus pares de Ucrania, Volodimir Zelenski, y Rusia, Vladimir Putin, sobre el posible fin de la guerra. Según la visión del bloque, el Kremlin «no puede obtener una recompensa por su agresión» al territorio ucraniano.

Paula Pinho, portavoz de la Comisión Europea, indicó durante una rueda de prensa: «Hay que tener en cuenta que Rusia es la agresora y no puede obtener una recompensa por su agresión». Y sumó que «cualquier proceso de paz debe ser duradero porque un mal acuerdo conducirá a una nueva guerra».

A través de una llamada, Trump mencionó que logró un acuerdo con Putin para iniciar las charlas de paz para ponerle un punto final a la guerra que se desarrolla en Ucrania desde febrero de 2022.

Por su parte, Zelenski había mantenido un encuentro con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, y posteriormente también habló por teléfono con Trump. El funcionario estadounidense le acercó un borrador de acuerdo económico, a modo de inicio de negociaciones de paz.

Un borrador que Zelenski espera firmar con representantes de Washington este fin de semana en Alemania, en los márgenes de la Conferencia de Seguridad de Múnich.

En este contexto, el secretario de Estado de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dijo ayer que no es «realista» pensar que Ucrania pueda recuperar el territorio que tenía en 2014, antes de la invasión de Ucrania, ni que el acuerdo de paz contemple el ingreso de Ucrania en la OTAN.

Preguntada por el riesgo de que Trump y Putin negocien la paz de Ucrania sin la participación de la UE, la portavoz de la Comisión arguyó que «es importante señalar que estamos en el inicio de un proceso», y recordó que la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, se reunió el martes en París con el vicepresidente estadounidense, JD Vance.

Pinho añadió también que «aún está por ver» si la negativa de Estados Unidos a que Ucrania entre en la OTAN es una concesión a Putin «porque aún no hemos visto las otras partes del acuerdo», dijo.

 

Donald Trump quiere que Ucrania le devuelva 500.000 millones de dólares

Donald Trump quiere que Ucrania le devuelva 500.000 millones de dólares

«Puede que algún día sean rusos. Puede que no sean rusos algún día. Pero vamos a tener todo ese dinero allí y digo que lo quiero de vuelta», manifestó el presidente estadounidense.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

PORQUÉ NO UTIIZAN ESA PLATA PARA COMPRAR LA PENINSULA DE CRIMEA YA QUE ESTAN EN COMPRADORES ?

Ucrania podría algún día convertirse en parte de Rusia, afirmó el presidente de Estados Unidos., Donald Trump, en una entrevista con Fox News.

«Puede que lleguen a un acuerdo. Puede que no lleguen a un acuerdo. Puede que algún día sean rusos. Puede que no sean rusos algún día. Pero vamos a tener todo ese dinero allí y digo que lo quiero de vuelta», manifestó Trump.

El mandatario estadounidense detalló que Ucrania «tiene tierras tremendamente valiosas, en términos de tierras raras, en términos de petróleo y gas, en términos de otras cosas».

500,000 millones de dólares en tierras raras

«Quiero tener nuestro dinero asegurado, porque estamos gastando cientos de miles de millones de dólares», declaró, agregando que le dijo a Kiev que quiere «el equivalente, como 500.000 millones de dólares en tierras raras».

«Y en esencia accedieron a hacerlo. Así que al menos no nos sentimos estúpidos», remató.

Trump aseguró, entre otras cosas, que se ha avanzado en la solución del conflicto ucraniano. «Creo que hemos hecho enormes progresos en la última semana. Estamos tratando con los rusos. Estamos tratando con los ucranianos. Creo que se va a hacer algo, eso espero», subrayó.

Previamente, el mandatario estadounidense había dicho que quería ofrecer 500 millones de dólares por el acceso a las tierras raras y al gas ucranianos, valorados en miles de millones de dólares, en el marco de cualquier posible acuerdo de paz en el conflicto de Kiev con Moscú.

Tierras raras

Ucrania tiene una amplia reserva de tierras raras. Según la ONU, el país posee yacimientos de 21 de los 30 elementos de esas sustancias, definidas por la Unión Europea como «materias primas críticas». Entre ellos están el cobalto, el escandio, el grafito, el tantalio, el niobio y otros. Las tierras raras son esenciales para muchas industrias de alta tecnología, como la electrónica, la energía verde y la medicina

«Trato inhumano»: la ONU alertó sobre un fuerte aumento de ejecuciones de soldados de Ucrania capturados por Rusia

«Trato inhumano»: la ONU alertó sobre un fuerte aumento de ejecuciones de soldados de Ucrania capturados por Rusia

Pese a que estaban desarmados y heridos, muchos militares ucranianos que se rindieron fueron asesinados a tiros en el acto, según entrevistas detalladas a testigos y material videográfico recopilado.

Cementerio de soldados ucranianos. Foto: Reuters (Gleb Garanich)

Fuente: https://www.canal26.com/

La Misión de Observación de los Derechos Humanos de la ONU en Ucrania expresó este lunes su alarma por el fuerte aumento de las ejecuciones de soldados ucranianos capturados por las Fuerzas Armadas rusas en la línea del frente, tras haber registrado 79 ejecuciones de este tipo en 24 incidentes distintos desde finales de agosto de 2024.

La Misión de la ONU documentó la ejecución de un soldado ruso herido e incapacitado por parte de las Fuerzas Armadas ucranianas en 2024.

Muchos soldados ucranianos que se rindieron al Ejército ruso y estaban desarmados y heridos fueron asesinados a tiros en el acto, según entrevistas detalladas a testigos y el material videográfico publicado por fuentes ucranianas y rusas, y analizado por la misión.

«Los incidentes geolocalizados y cronolocalizados indican que las ejecuciones denunciadas tuvieron lugar en zonas donde se estaban llevando a cabo operaciones ofensivas rusas. Estos informes se consideraron creíbles», remarcó en un comunicado.

Según Danielle Bell, jefa de la Misión, estos incidentes no se produjeron casualmente. Y aseguró: «Figuras públicas de la Federación Rusa pidieron explícitamente un trato inhumano, e incluso la ejecución, del personal militar ucraniano capturado».

La misión registró al menos tres llamamientos de este tipo por parte de funcionarios rusos en 2024, así como varias publicaciones en redes sociales de grupos militares vinculados a las Fuerzas Armadas rusas que, al parecer, ordenaban o aprobaban ejecuciones.

Este comportamiento constituye una grave violación del derecho internacional humanitario y un crimen de guerra, según la misión, que pidió que se investigue, y subrayó la necesidad de que se proteja y trate con humanidad a todo el personal militar capturado.

Guerra Rusia-Ucrania: doble de ejecuciones de soldados

«Espero que estos datos se conviertan en pruebas importantes de los crímenes de la Federación Rusa y ayuden a llevar al país agresor ante la justicia», comentó en sus redes sociales Dmitró Lubinets, defensor del Pueblo de Ucrania.

Anteriormente, Lubinets dijo que en 2024 se registraron 109 casos de ejecuciones de soldados ucranianos por parte de Rusia, el doble que en los dos años anteriores.

 

Trump amenaza a Rusia con un golpe a su economía si no llega un acuerdo con Ucrania

Trump amenaza a Rusia con un golpe a su economía si no llega un acuerdo con Ucrania

El presidente de Estados Unidos prometió que el Kremlin no acuerda la paz con Kiev impondrá aranceles y sanciones «a alto nivel» contra Rusia.

Donald Trump advierte a Rusia que debe acordar la paz con Ucrania 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer sanciones y aranceles «a alto nivel» contra Rusia si no se alcanza un acuerdo para poner fin al conflicto en Ucrania.

El mandatario estadounidense posteó este miércoles en la plataforma Truth Social que «no busca lastimar a Rusia». «Amo al pueblo ruso y siempre he tenido muy buena relación con el presidente [de Rusia, Vladímir] Putin«, afirmó.

En ese contexto, declaró que Estados Unidos. «nunca debe olvidar que Rusia nos ayudó a ganar la Segunda Guerra Mundial, perdiendo casi 60 millones de vidas en el proceso«.

«Dicho todo esto, voy a hacerle un gran favor a Rusia, cuya economía está fallando, y al presidente Putin. Lleguen a un acuerdo ahora, y ¡detengan esta ridícula guerra! Solo va a empeorar», escribió.

«Si no llegan a un ‘acuerdo’, y pronto, no tengo otra opción que poner impuestos, aranceles y sanciones a altos niveles a todo lo que sea vendido por Rusia a Estados Unidos, y a varios otros países participantes [del régimen de sanciones]. Acabemos con esta guerra, que nunca habría empezado si yo fuera presidente. Podemos hacerlo de la manera fácil, o de la manera difícil, y la manera fácil siempre es mejor«, agregó.

Millones de muertos y heridos

Desde febrero de 2022, cuando comenzó la guerra, Rusia y Ucrania han perdido más de 2.000.000 de vidas, además de una cifra similiar de heridos. Además, las pérdidas materiales han sido incalculablres. Ciudades y pueblos enteros de Ucrania han quedadio reducidos a escombros. Su estructura energética diezmada, al igual que su red de trenes y carreteras.

Además, el corte del suministro de gas ruso barato a la Unión Europea, le ha provocado a este continente enormes périddas materiales y una pérdida considerable de la competitividad de sus industrias.

 

Patriotismo cero: Excanciller de Ucrania le pidió a su hijo que no se enrole en el Ejército

Patriotismo cero: Excanciller de Ucrania le pidió a su hijo que no se enrole en el Ejército

Mientras cientos de miles de ucranianos participan obligatoriamente en la guerra contra Rusia, Dmitri Kuleba protegía a su hijo para que no muera.

Dmitri Kuleba

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El exmnistro de Relacciones Internacionales de UcraniaDmitri Kuleba, reconoció en una reciente entrevista con la BBC que convenció a su hijo de 18 años para que no se enrolara en el Ejército y así evitara participar en la guerra conra Rusia, en la que han muerto centenares de miles de ucranianos.

«Está tomando clases militares y a duras penas lo he convencido para que continúe de momento con sus estudios en la universidad«, declaró. A la pregunta de cómo se sentiría si su hijo se alistara en las Fuerzas Armadas de Ucrania, respondió que «respetaría su decisión».

En referencia al tema de la edad de conscripciòn, el excanciller admitió la posibilidad de una reducción de entre 1 y 2 años, aunque dudó de que pudiera rebajarse a 18 años.

«Son los generales los que tienen que presentar ese argumento a los dirigentes políticos y al Parlamento. Y, lo que es más importante, al pueblo ucraniano […]. Porque será una decisión extremadamente dolorosa, que no será bien recibida por ninguna parte de la sociedad ucraniana«, añadió.

Críticas a Kuleba

Esa postura de Kuleba fue criticada desde el exterior, en particular de otra antigua república soviética, Georgia. Así, el alcalde de Tbilisi y secretario general del gobernante partido Sueño Georgiano, Kaja Kaladze, recordó que en 2022 el entonces integrante del Gobierno de Kiev exigía que Georgia interviniera en el conflicto.

«Es muy difícil escuchar a un exfuncionario de alto rango que intenta convencer a su hijo para que no se ofrezca como voluntario, mientras que ellos detienen decenas de personas para enviarlas directamente al frente«, criticó el político. «Por otro lado, exigían abiertamente que programáramos vuelos chárter [para el envío a Ucrania de voluntarios georgianos], lo que era un llamamiento a sumarse a la guerra«, puntualizó.

Kaladze añadió que considera ambiguo el comentario de Kuleba, en las condiciones de movilización forzosa que vive su país.

Reducción de la edad de reclutamiento en Ucrania

El tema de la reducción de la edad de reclutamiento es motivo de controversia entre Ucrania y sus aliados occidentales. El presidenre de Ucrania, Vladímir Zelenski, cuyo mandato venció el 20 de mayo de 2024, insiste en que los líderes de los países occidentales deberían prestar más asistencia a Ucrania, en vez de aconsejar que se reduzca la edad de reclutamiento.

Mientras tanto, el congresista Mike Waltz, futuro asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., declaró recientemente que la Administración Trump considera necesario «estabilizar las cosas en el campo de batalla» antes de iniciar negociaciones entre Moscú y Kiev. Según dijo, a tal fin Ucrania debería rebajar la edad de reclutamiento para cubrir la escasez de soldados en el frente.

A comienzos de este año, el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia informó que Kiev ya habría «preparado una decisión» para rebajar la edad de reclutamiento, a instancias de EE.UU., y «que se adoptará próximamente».

 

Cesa el tránsito de gas ruso a través de Ucrania hacia Europa

Cesa el tránsito de gas ruso a través de Ucrania hacia Europa

Gazprom explicó que se ha visto «privada de la posibilidad técnica y jurídica» de suministrar gas con tránsito a través de Ucrania.

Gazprom no puede siministrar el combustible a través de UcraniaFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gas de Rusia dejó de suministrarse a través de Ucrania desde este miércoles 1 de enero, informó la corporación rusa de energía Gazprom.

La empresa indicó que se vió «privada de la posibilidad técnica y jurídica» de suministrar gas a través de Ucrania.

«Finalizó la validez de los documentos firmados el 30 de diciembre de 2019: el acuerdo entre Gazprom y Naftogaz para la organización del transporte de gas ruso a través del territorio de Ucrania y acuerdos de cooperación entre los gestores de redes de transporte de gas rusos y ucranianos», señaló la compañía en un comunicado.

Gazprom explicó que la decisión se tomó «en relación con la negativa reiterada y explícitamente expresada por la parte ucraniana» de prorrogar los acuerdos bilaterales.

Para Ucrania, el corte es un «·acontecimiento histórico»

Por su parte, el Ministerio de Energía ucraniano calificó la situación actual de «acontecimiento histórico». El organismo escribió en una publicación en sus redes sociales que la medida se toma «en interés de la seguridad nacional».

La empresa eslovaca de transporte de gas Eustream confirmó que se ha interrumpido el flujo de gas de Ucrania al país, según la prensa de ese país.

La portavoz de la Comisión Europea Anna-Kaisa Itkonen declaró el martes a Reuters que el cese del suministro de gas a través de Ucrania a partir del 1 de enero era esperado y la UE se estaba preparando para ello.

Según la agencia, Moldavia es uno de los países más afectados y tendrá que reducir su consumo de gas en un tercio. La noticia ha afectado a Transnistria, una república moldava autoproclamada donde ya se cortó la calefacción y el agua caliente.

Mientras tanto, Rusia sigue exportando gas a través del gasoducto TurkStream, en el Mar Negro.

El presidente (mandato vencido el 20 de mayo del años pasado) Volodímir Zelenski manifestó en más de una ocasión que Ucrania no prorrogaría el contrato de tránsito de gas ruso por su territorio y que no permitiría que Rusia «gane miles de millones adicionales» con él.

El presidente ruso, Vladímir Putin, recordó, por su parte, que es Kiev el que «recibe unos 700-800 millones de dólares al año» gracias al acuerdo. El dirigente afirma que no ve ningún problema en ello y que la empresa estatal rusa «Gazprom sobrevivirá a esto».

 

Rusia y Ucrania realizaron un intercambio de 150 prisioneros con la mediación de Emiratos Árabes Unidos

Rusia y Ucrania realizaron un intercambio de 150 prisioneros con la mediación de Emiratos Árabes Unidos

Se trata del primer intercambio desde el pasado 18 de octubre, cuando tuvo lugar un canje de 95 por 95. Desde entonces, Rusia acusó a Ucrania en sabotear los intercambios de prisioneros.

Regreso a Ucrania de prisioneros de guerra tras intercambio con Rusia. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Rusia y Ucrania llevaron a cabo un intercambio de prisioneros este lunes, en el que cada parte liberó a 150 detenidos, según informó el Ministerio de Defensa ruso. El canje fue posible gracias a la mediación humanitaria de Emiratos Árabes Unidos (EAU), una de las intervenciones internacionales más relevantes en este contexto del conflicto.

El Ministerio de Defensa de Rusia explicó en un comunicado en Telegram que los 150 prisioneros rusos fueron liberados de territorios controlados por el régimen ucraniano. A cambio, Ucrania recibió a 150 prisioneros de guerra de sus Fuerzas Armadas.

Los soldados rusos liberados fueron trasladados a Bielorrusia, donde se les proporciona atención médica y psicológica, y se les dio la posibilidad de contactar con sus familiares. El gobierno ruso indicó que los militares serán posteriormente trasladados a Rusia para recibir un tratamiento más especializado en instalaciones del Ministerio de Defensa.

Este es el primer intercambio de prisioneros desde el 18 de octubre, cuando ambas naciones intercambiaron 95 prisioneros por bando. Desde ese momento, Rusia acusó a Ucrania de boicotear los canjes al centrarse en la liberación de combatientes de los llamados «batallones nacionalistas», una acusación que Kiev desmintió.

Estos batallones, compuestos principalmente por voluntarios, fueron una de las unidades más activas de las Fuerzas Armadas ucranianas desde el inicio del conflicto.

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso también mencionó que, durante este año, Moscú ofreció liberar hasta 935 prisioneros de guerra ucranianos, de los cuales Kiev aceptó solo 279, según la información proporcionada por las autoridades rusas.

Hasta la fecha, se realizaron más de 45 intercambios de prisioneros de guerra entre ambos países desde el inicio del conflicto en 2022, con alrededor de 3.000 prisioneros liberados por cada parte.

Zelenski aseguró que el Ejército ucraniano capturó a varios soldados norcoreanos muertos

Volodímir Zelenski aseguró que Ucrania capturó a varios soldados de Corea del Norte, pero estaban gravemente heridos y no pudieron ser reanimados.

En su mensaje diario dirigido anoche a la nación, el presidente ucraniano habló de la situación en el frente tras haber celebrado una reunión con los responsables del Estado Mayor del Ejército.

Según el mandatario ucraniano, en la región rusa de Kursk, donde el Ejército de Kiev mantiene posiciones, «el ejército norcoreano está involucrado en los combates (junto a los rusos). Han sufrido muchas pérdidas. Muchas».

«Y podemos ver que el ejército ruso y las autoridades norcoreanas no tienen ningún interés en la supervivencia de estos soldados», agregó.

A su vez, explicó que «todo está organizado de tal manera que nos resulta imposible capturar a los coreanos como prisioneros: su propia gente los está ejecutando, hay casos así. Y los rusos los envían a los asaltos con una protección mínima«.

Para Zelenski, esta es una de las manifestaciones de la locura de la que son capaces las dictaduras. «La nación norcoreana no debe perder a su pueblo en las batallas en Europa. Y en esto pueden influir, sobre todo, los vecinos de Corea del Norte, especialmente China. Si China es sincera en sus declaraciones de que la guerra no debe escalar, debe ejercer la presión adecuada sobre Pionyang», subrayó.

 

Putin aseguró que Ucrania se arrepentirá del ataque con drones a Kazán: «Se enfrentarán a una destrucción mayor»

Putin aseguró que Ucrania se arrepentirá del ataque con drones a Kazán: «Se enfrentarán a una destrucción mayor»

El mandatario ruso le envió un claro mensaje al país presidido por Volodímir Zelenski, después de una ofensiva al edificio ‘Lazurnie Berega’, el más alto de la ciudad. La violenta respuesta no tardó mucho tiempo.

Vladímir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de RusiaVladímir Putin, afirmó este domingo que Ucrania se arrepentiría del ataque con drones contra la ciudad rusa de Kazán, a unos 1.000 km de la frontera, efectuado este sábado.

«Por mucho que intenten destruir algo aquí, se enfrentarán a una destrucción mucho mayor y se arrepentirán de lo que intentan hacer en nuestro país», apuntó el jefe del Kremlin, en referencia al ataque donde resultaron dañados varios edificios de viviendas.

Uno de los edificios afectados fue el complejo de viviendas ‘Lazurnie Berega‘ , el más alto de la ciudad, que los aparatos no tripulados atacaron dos veces sin causar víctimas.

Producto de esta violenta situación, fueron suspendidas las actividades masivas este fin de semana y cesaron las operaciones del aeropuerto local como medidas de prevención.

La venganza: Rusia atacó con drones varias regiones de Ucrania y bombardeó Jersón

Ucrania fue atacada por al menos 103 drones rusos, incluidos «Shaheds» de diseño iraní y otros tipos, durante la noche y la mañana del domingo, según la Fuerza Aérea del país.

Al menos 52 drones fueron derribados en doce de las 25 regiones, informó la Fuerza Aérea en Telegram. Otros 44 drones desaparecieron de los radares sin causar daños gracias a las «contramedidas activas» de las defensas aéreas, mientras que uno entró en el espacio aéreo bielorruso.

Sin embargo, el ataque ruso dañó edificios de apartamentos, negocios y otras propiedades en las regiones de JersónKievMikolaivSumiZhitomir y Chernikov.

La promesa de Volodímir Zelenski tras el ataque al hospital oncológico de Jersón

Dos personas murieron en un ataque con drones en la ciudad de Jersón, al sur del país, precisaron las autoridades locales. La ciudad y sus alrededores también fueron atacados por un misil balístico Iskander-M y, al menos, once bombas aéreas guiadas.

En Jersón continuaron los trabajos para minimizar los daños en el hospital oncológico, alcanzado la noche anterior por dos bombas aéreas guiadas rusas. «Los rusos sabían que se trataba de una institución médica muy valiosa«, comentó Volodímir Zelenski.

«Este ataque selectivo tenía como objetivo hacerles sufrir«, indicó el mandatario ucraniano, quien prometió que los «los responsables de este terrorismo deliberado rendirán cuentas«. Por último, señaló que su país seguirá atacando las instalaciones rusas con armamento nacional.

Drones de Ucrania atacaron edificios residenciales en la ciudad rusa de Kazán

Drones de Ucrania atacaron edificios residenciales en la ciudad rusa de Kazán

De los ocho drones que atacaron Kazán, tres fueron dirigidos contra instalaciones de la industria de defensa, mientras que los demás impactaron edificios residenciales.

Kazán (Rusia) - Ucrania atacó con drones a edificios residenciales 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dos vehículos aéreos no tripulados se estrellaron sucesivamente la mañana de este sábado contra los pisos superiores de un edificio de viviendas en la ciudad rusa de Kazán.

Este doble ataque, contra el complejo de viviendas Lazúrnye Nebesá, fue seguido por una serie de al menos cuatro impactos en otros bloques residenciales en Kazán. En total, alcanzaron la ciudad ocho drones, uno de los cuales no logró impactar contra una planta industrial.

Una cámara instalada en el coche de un testigo captó el impacto del primer dron, que causó una explosión en la fachada de vidrio del edificio. Cuando el segundo vehículo aéreo no tripulado alcanzó el mismo lugar al amanecer, numerosas personas rodeaban la casa afectada. El impacto del segundo dron contra el edificio generó una explosión y un fuerte incendio.

Medios locales informaron que un dron se estrelló contra otro complejo de viviendas multipiso llamado Manhattan.

Las autoridades evacuaron a los residentes de los edificios afectados. El alcalde de Kazán, Ilsur Metshin, ordenó que se habiliten alojamientos para estas personas y que se les proporcionen insumos básicos.

Además, se llevó a cabo una evacuación selectiva de colegios y los niños se refugiaron en los sótanos de los centros escolares.

Según datos preliminares del cuartel operativo de respuesta a la emergencia, los ataques de drones no causaron heridas a ningún residente.

El jefe de la república de Tatarstán, Rustam Minnijánov, comentó el suceso en su cuenta de Telegram. «Mientras que antes se atacaba a empresas industriales, ahora el enemigo ataca a civiles, por la mañana, justo en sus casas», escribió, agregando que en el lugar se desplegó un cuartel general operativo. «Se ha evacuado a los residentes, se han organizado alojamientos provisionales y comidas calientes», detalló.

De los ocho drones que atacaron Kazán, tres fueron dirigidos contra instalaciones de la industria de defensa, mientras que los demás impactaron edificios residenciales, precisó Minnijánov.

Varios de los vehículos no tripulados no detonaron sus explosivos y se está trabajando para eliminarlos.

El informe del Ministerio de Defensa ruso

El Ministerio de Defensa de Rusia comunicó que este sábado, alrededor de las 7:50 (hora local), un vehículo aéreo no tripulado ucraniano había sido derribado sobre la República de Tartaristán, cuya capital es Kazán.

Los ataques contra varios objetivos de infraestructura urbana se llevaron a cabo «en tres oleadas desde distintas direcciones», detalló el ministerio. Tres vehículos aéreos no tripulados de las Fuerzas Armadas de Ucrania fueron destruidos por las defensas antiaéreas de guardia, mientras que otros tres fueron neutralizados con medios de guerra radioelectrónica.

El aeropuerto de Kazán fue cerrado temporalmente para la salida y el aterrizaje de aviones.

Las autoridades cancelaron todos los eventos públicos programados en Tartaristán para este fin de semana por motivos de seguridad, informaron medios locales.

 

Ataque masivo de Ucrania a la provincia rusa de Kursk provoca 6 muertos y varios heridos

Ataque masivo de Ucrania a la provincia rusa de Kursk provoca 6 muertos y varios heridos

«Las fuerzas de defensa antiaérea derribaron varios misiles disparados desde lanzamisiles HIMARS», detalló el gobernador local en funciones.

Kursk (Rusia) - Ataque masivo de Ucrania provoca 6 muertos y varios heridos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las Fuerzas Armadas de Ucrania lanzaron este viernes un ataque masivo con misiles contra la ciudad de Rylsk, en la provincia rusa de Kursk, comunicó a medios locales Andréi Beloúsov, jefe del Distrito de Rylsk.

El gobernador local, Alexánder Jinshtéin, detalló que el ataque dejó al menos seis muertos, incluido un niño, y diez heridos que fueron ingresados en hospitales, entre ellos un menor de 13 años. «Las fuerzas de defensa antiaérea derribaron varios misiles disparados desde lanzamisiles HIMARS«, escribió en su canal de Telegram.

Beloúsov precisó que en total se efectuaron 15 lanzamientos. Según datos preliminares, la casa de la cultura, una escuela, un edificio de registro civil, varias viviendas y otras instalaciones, así como coches también resultaron dañados.

«Las Fuerzas Armadas de Ucrania lanzaron un ataque con misiles contra la ciudad de Rylsk. Los nacionalistas ucranianos atacan deliberadamente instalaciones civiles y sociales«, afirmó Jinshtéin, agregando que los servicios operativos están trabajando en el lugar.

Poco después, el Comité de Investigación de Rusia informó que se abrió una causa penal por un «acto terrorista» cometido por militares ucranianos en Kursk. «Durante la investigación preliminar, todos los representantes de los grupos armados ucranianos implicados en este delito serán identificados y llevados ante la justicia de acuerdo con la ley», reza el comunicado.

En este contexto, en declaraciones a Sputnik la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, dijo que Moscú planteará en una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el tema de estos ataques.