Etiqueta: Ucrania

Trump Jr. contra el permiso de EE.UU. a Ucrania para usar misiles de largo alcance contra Rusia

Trump Jr. contra el permiso de EE.UU. a Ucrania para usar misiles de largo alcance contra Rusia

Donald Trump Jr. dijo que «el complejo militar industrial aparentemente quiere asegurarse de que desaten la Tercera Guerra Mundial» antes de que su padre asuma el cargo.

Donald Trump Jr. enojado con los fabricantes de armas de EEUU

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Donald Trump Jr., hijo del presidente electo de Estados Unidos, criticó este domingo una supuesta decisión de la administración del actual jefe de Estado, Joe Biden, difundida por los medios, de permitir a Ucrania el uso de armas estadounidenses de largo alcance para ataques en territorio ruso.

«El complejo militar industrial parece querer asegurarse de que ponen en marcha la Tercera Guerra Mundial antes de que mi padre tenga la oportunidad de crear la paz y salvar vidas», señaló Donald Trump Jr. en X.

«Hay que asegurar esos billones. ¡Maldita sea la vida! ¡Imbéciles!», añadió el hijo de Trump.

Este domingo, The New York Times informó, citando a personas relacionadas con el asunto, que el presidente de EE.UU., Joe Biden, permitió a Ucrania atacar el interior del territorio ruso con misiles de largo alcance estadounidenses.

Según las fuentes, la primera agresión probablemente se llevará a cabo contra «las tropas rusas y norcoreanas en defensa de las fuerzas ucranianas en la provincia de Kursk, en el oeste de Rusia«. Además, este mismo día, Francia y Reino Unido también autorizaron al régimen de Kiev utilizar sus misiles de largo alcance Storm Shadow/SCALP para lanzar ataques en las profundidades de Rusia.

Por su parte, Reuters informó que Ucrania planea atacar el territorio ruso con misiles de largo alcance de fabricación estadounidense ATACMS en los próximos días.

Cabe señalar que previamente el presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió que si la OTAN toma la decisión de permitir a Kiev atacar el territorio ruso internacionalmente reconocido con armas de largo alcance, eso significaría que los países del bloque «están en guerra con Rusia»

 

El plan de Donald Trump para terminar la guerra en Ucrania

El plan de Donald Trump para terminar la guerra en Ucrania

El diario estadounidense The Wall Street Journal informó cómo el presidente electo de EEUU pondrá fin a las hostilidades entre Kiev (y la OTAN) y Moscú.

Trump ya tiene un esbozo de plan para terminar con la guerra en Ucrania 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El equipo de transición del presidente electo de Estados UnidosDonald Trump -quien en su discurso de victoria prometió «detener las guerras»-, está elaborando escenarios para poner fin al conflicto en Ucrania, informó The Wall Street Journal con referencia a informantes anónimos.

De acuerdo con la información proporcionada al medio por tres personas cercanas al líder republicano, el nuevo plan consiste en algunos puntos:

– Compromiso de Kiev de no unirse a la OTAN durante al menos 20 años

– La línea del frente «quedaría básicamente fija», según la situación en el terreno

– Rusia y Ucrania acordarían una zona desmilitarizada de casi 1.300 kilómetros.

«A cambio, EE.UU. seguiría suministrando armas a Ucrania para disuadir un futuro ataque ruso», según las fuentes citadas por el diario.

Al mismo tiempo, para los asesores de Trump aún «no está claro» quién se ocuparía de vigilar esta hipotética zona desmilitarizada entre Rusia y Ucrania, aunque uno de ellos dijo al medio que una fuerza de mantenimiento de la paz en este territorio no supondría la participación de las tropas estadounidenses ni de una institución internacional financiada por Washington, como, por ejemplo, la ONU.

«No pensamos enviar a hombres y mujeres estadounidenses a defender la paz en Ucrania. Y no vamos a pagar por ello. Que lo hagan los polacos, alemanes, británicos y franceses», dijo el informante.

«Ruptura radical con el enfoque de Biden»

En su campaña electoral, Donald Trump en repetidas ocasiones aseguró que sabía cómo poner fin al conflicto ucraniano, pero nunca entró en detalles. Además, durante su discurso de victoria en las presidenciales este miércoles, prometíó que en su segundo mandato «no [habrá] más guerras».

De acuerdo con el diario, este compromiso ahora pone a Trump «en la posición de tener que elegir entre propuestas de asesores unidos por un hilo común: una ruptura radical con el enfoque del presidente [Joe] Biden«, quien prometió armar a Kiev «el tiempo que sea necesario».

 

Para Rusia, hay un «plan de The Wall Stret Journal»

Al comentar este artículo del medio estadounidense, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, señaló que «esto, más bien, se parece al plan de The Wall Street Journal» para resolver el conflicto en Ucrania.

El vocero subrayó que «todo allí es impersonal», en referencia a que la publicación se basa en declaraciones de fuentes anónimas. En este sentido, Peskov observó que los artículos de este medio «son cada vez más abstractos».

 

Guerra Rusia-Ucrania: EEUU calcula que Corea del Norte mandó unos 10.000 soldados para reforzar las fuerzas del Kremlin

Guerra Rusia-Ucrania: EEUU calcula que Corea del Norte mandó unos 10.000 soldados para reforzar las fuerzas del Kremlin

El Pentágono subrayó que está vigilando de cerca la situación y en contacto con sus socios ucranianos y otros aliados sobre las implicaciones de dicho movimiento.

Soldados norcoreanos. Foto: archivo Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El Pentágono señaló que Corea del Norte mandó unos 10.000 soldados en tren al este de Rusia y avanzó que «probablemente» reforzarán las fuerzas rusas cerca de Ucrania en las próximas semanas.

Además, la viceportavoz, Sabrina Singh, se mostró preocupada «de que Rusia tenga la intención de utilizarlos en combate o para apoyar operaciones de combate contra las fuerzas ucranianas en la región rusa de Kursk«.

La vocera, quien dijo no saber qué tipo de militares son, instó a Corea del Norte a tenerlo en cuenta. Si entran en combate, dijo, estarían luchando contra Ucrania y «Estados Unidos se ha comprometido a seguir ayudando a Ucrania en todo lo que sea necesario«.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ya había recalcado la semana pasada que se trata de un asunto «muy serio».

Austin dijo que si «se utilizaran soldados norcoreanos en el campo de batalla marcaría una mayor escalada y resaltaría la creciente desesperación del presidente Putin mientras Rusia ha sufrido bajas extraordinarias. Sería una indicación de que Putin puede estar en más problemas de los que la gente cree».

Preocupación por presencia de tropas norcoreanas en frente ucraniano

El ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, mostró «su gran preocupación» ante las noticias sobre la presencia de tropas de Corea del Norte en el frente ucraniano, en su primera conversación telefónica con Mark Rutte desde que este asumió el cargo de secretario general de la OTAN.

«El ministro expresó gran preocupación por las noticias relativas a la presencia de tropas norcoreanas en el frente ucraniano«, lo que vio como «un nuevo desafío estratégico para la seguridad europea, con el riesgo de una nueva escalada del conflicto», dijo Tajani.

El jefe de la diplomacia italiana expresó pleno respaldo a los pasos de la OTAN para «fortalecer la capacidad de los aliados para afrontar las amenazas y desafíos en la zona euro-atlántica», así como ante «las nuevas amenazas híbridas y en el sector cibernético».

 

Impactante explosión en Ucrania: ¿Rusia utilizó la bomba no nuclear más poderosa del mundo?

Impactante explosión en Ucrania: ¿Rusia utilizó la bomba no nuclear más poderosa del mundo?

Hay sospechas de que el Kremlin utilizó una ODAB-9000 en medio de su operación en la localidad de Vovchansk, en Ucrania.

Impactante explosión en Ucrania tras bombardeo de Rusia. Foto: Captura video.

Fuente: https://www.canal26.com/

Rusia fue acusada de utilizar una bomba no nuclear que es considerada la más poderosa en esta categoría. Esto ocurrió luego de la difusión de un impactante video, donde una enorme nube en forma de hongo estalla en la región de Vovchansk, en Ucrania

Se trata de una ODAB-9000, aunque no uso no fue confirmado por parte de las autoridades del Kremlin. Una enorme explosión, seguida de una bola de fuego, queda en evidencia en el clip difundido en redes sociales, que ocurrió durante la operación rusa para tomar la ciudad estratégica de Vuhledar, a pocos kilómetros de Donetsk.

A pesar de los intentos de resistencia por parte de Kiev, Rusia sigue su avance en la zona oeste de Ucrania, aunque no en el tiempo que desea Vladimir Putin y los principales líderes de Moscú. Por esto mismo, puede que se haya implementado un ataque a gran escala.

Zelenski busca aumentar la ayuda económica, militar y humanitaria de cara al invierno en Ucrania

Qué es la bomba ODAB-9000

Cabe mencionar que se trata de una bomba que es apodada el «padre de todas las bombas». La misma consiste en una explosión que genera una presión y temperaturas extremas, por lo que puede asesinar incluso a personas que están dentro de refugios.

Vitaly Sarntsev, un coronel ucraniano, señaló que se trataría de una búsqueda de Rusia por «intimidar a la población local y desestabilizar la región». El objetivo de la bomba es aniquilar posiciones enemigas en un área amplia, con una explosión de combustible y aire crea una onda expansiva extendida, junto con un vacío con la capacidad de destruir edificios y causar lesiones en las personas.

Algunos expertos, sin embargo, apuntan a que no se utilizó este armamento en Ucrania. El ODAB-9000 tiene un peso que obliga a que sea trasladado en un bombardeo estratégico como el Tu-160, Tu-22M3 o Tu-95, todos de origen ruso, algo que no se registró en la zona.

En medio de los rumores, un canal de Telegram ucraniano popular afirmó que se había empleado una ODAB-900 en la región de Vovchansk, que se vio gravemente atacada en las últimas horas. «Las fuerzas armadas ucranianas nunca han atacado así… El vídeo muestra al ejército ruso utilizando una bomba de vacío ODAB-9000 que contiene 7 toneladas de explosivos», apuntó el sitio.

Por su parte, Ucrania confirmó ayer que estaba retirando tropas de Vuhledar en la región de Donetsk para proteger tropas y equipos. La captura de esa localidad es considerada una gran victoria para Rusia, en especial desde lo estratégico.

Guerra Rusia-Ucrania: lo impredecible llama a la puerta

Guerra Rusia-Ucrania: lo impredecible llama a la puerta

El mundo se enfrenta a una creciente inestabilidad con conflictos militares que eclipsan las soluciones diplomáticas, mientras la ONU lucha por mantener su relevancia. La amenaza de un enfrentamiento nuclear aumenta con el cambio en la doctrina de defensa de Rusia y la intensificación del apoyo militar occidental a Ucrania.

Un modelo de prueba nuclear. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El escenario mundial actual nos muestra que el título de la nota que comparto en esta oportunidad podría aplicarse en diferentes escenarios globales. La posibilidad de que un título, tomándolo como una pieza de encastre, pueda encajar en distintas formas, refleja la inestabilidad de la situación mundial, donde los conflictos militares prevalecen claramente sobre cualquier alternativa diplomática.

En su discurso ante las Naciones Unidas, el Secretario General evidenció el difícil rol de esta organización en momentos en que sus miembros parecen preferir dirimir sus diferencias de manera unilateral, lo que genera caos. Una de las razones de esta situación es que la ONU, en su conjunto, no ofrece las respuestas que sus miembros necesitan, no logra soluciones concretas y además está vaciada de poder por sus propios miembros, que a su vez le reclaman soluciones como un hijo adulto a un padre.

La ONU tiene el poder que le confieren sus miembros, pero esta organización, secuestrada por un club selecto que siempre determina el resultado de los conflictos en su propio beneficio, pierde credibilidad. El interrogante es: ¿y entonces? Por el momento, no hay una alternativa mejor. Que cada nación busque solucionar sus problemas de forma independiente está creando un terreno cada vez más complejo.

En este sentido, los conflictos militares cada vez más poderosos e impredecibles hacen que el acuerdo sea más necesario que nunca, especialmente en conflictos como la guerra en Ucrania. Esta guerra puso sobre la mesa en los últimos días la mayor amenaza existencial para la humanidad: la posibilidad de la utilización de armas atómicas.

La decisión del presidente Putin de anunciar el cambio de su doctrina de defensa nuclear es la respuesta a la pregunta que se venía planteando sobre la guerra en Ucrania: ¿hasta cuándo tolerará el Kremlin la participación de la OTAN en la guerra? Aclaro, no es una valoración personal de si está bien o no la ayuda occidental, es un hecho fáctico que la OTAN, por sus intereses, decidió frenar, por el momento, a Rusia en su avance en Ucrania y también buscar su derrota.

El objetivo en sí mismo es complejo y nos lleva a otras preguntas: ¿Puede Rusia perder esta guerra? Quizás deberíamos ser más específicos: ¿Puede Putin perder la guerra sin que esto desencadene su caída? La entrada directa de cada vez más países —los 32 miembros de la OTAN, Rusia, Bielorrusia, Ucrania, Irán, Corea del Norte y China— muestra lo problemático del tablero de esta guerra en marcha.

Ante la cada vez mayor asistencia militar occidental a Ucrania, en las últimas semanas el presidente ruso llegó a afirmar que su país estaba en guerra contra Occidente. Sin embargo, en los últimos días decidió marcar una nueva línea roja o quizás construir una nueva, ya que todas las anteriores fueron destruidas durante estos dos años de guerra.

Ante el consejo de seguridad, Putin explicó su nueva doctrina militar nuclear. Estos nuevos “detalles” muestran la más profunda y peligrosa amenaza de una posible utilización de armas atómicas si se sigue avanzando, no sobre el terreno ucraniano a recuperar, sino sobre el territorio ruso.

Putin buscó adelantarse a la reunión que, a miles de kilómetros, iban a mantener el presidente Biden con el presidente ucraniano Zelensky. En ese encuentro, no solo se iba a anunciar más apoyo militar sino también conversar en privado algo más importante: la posibilidad de que Estados Unidos le diera luz verde a los militares ucranianos para que utilizaran los misiles de largo alcance que le entregaron a Kiev.

Putin, en diferentes oportunidades, ha marcado los pasos dados por los aliados de Kiev en la guerra y cómo eso iba escalando el conflicto con Rusia, hasta llegar a reconocer que Rusia y la OTAN ya estaban enfrentadas en la guerra.

Como si fuera una estrategia colectiva, tanto Estados Unidos como sus socios de la OTAN han buscado desacreditar estas denuncias rusas y minimizar el choque con Rusia. Sin embargo, esto no cambió la posición de Moscú ni redujo el apoyo occidental en el terreno bélico a favor de Ucrania.

Ante la posibilidad de que los misiles ATACMS estadounidenses y los británicos Storm Shadow comiencen a impactar en objetivos en lo profundo de Rusia, Putin modificó su esquema de seguridad nuclear y advirtió que en ese caso utilizaría su arsenal atómico. Esto nos lleva a otra pregunta: ¿es capaz Putin de echar mano a sus bombas atómicas y usarlas realmente?

Buscar averiguarlo podría costarle al mundo abrir la puerta de lo impredecible, generando una situación nueva que provocará preguntas que difícilmente tendrán una respuesta, ya que el escenario será totalmente desconocido. Si finalmente la respuesta a la pregunta de si Putin podría usar una bomba atómica es afirmativa, debemos tener presente que esto no es similar a lo que sucedió en la Segunda Guerra Mundial, ya que el ataque contra Hiroshima y Nagasaki no podía desencadenar una guerra nuclear. Estados Unidos tenía esas armas y su enemigo no.

En esta oportunidad, la cercanía, la implicación directa de la OTAN en la guerra ucraniana y la eventualidad de que las amenazas rusas se conviertan en una realidad nos llevan a colocar a potencias nucleares cara a cara y, por ende, a una nueva interrogante: ¿Responderá la OTAN con un ataque atómico si Putin lanza una bomba nuclear sobre Kiev?

 

Donald Trump aseguró que «Ucrania ya no existe»

Donald Trump aseguró que «Ucrania ya no existe»

El candidato republicano a la presidencia de EE.UU. volvió a calificar a Zelenski como el «mejor vendedor» del mundo.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Ucrania ya no existe y no habrá suficiente dinero para reconstruirla, incluso si el mundo entero se uniera, sostuvo este miércoles el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump.

Durante un mitin de campaña celebrado en el estado de Carolina del Norte, Trump sostuvo que la Administración Biden ya no sabe qué hacer para salir de la situación en la que se encuentra actualmente en relación al conflicto ucraniano. «Simplemente no saben qué se puede hacer, porque Ucrania ya no existe, ya no es Ucrania. Nunca se podrán restaurar esas ciudades y resucitar a los muertos, tantos muertos», subrayó.

Al mismo tiempo, aseguró que la situación empeorará aún más y que cualquier acuerdo, incluso «el peor», habría sido mejor para el régimen de Kiev que lo que está pasando ahora. «Kamala [Harris, candidata demócrata y actual vicepresidenta de EE.UU.] ni siquiera sabe lo que está haciendo. ¡Morirán aún más personas! ¡Aún más ciudades serán destruidas!», vaticinó el exmandatario republicano.

Además, Trump expresó que se podría haber llegado a un acuerdo si Estados Unidos tuviera «un presidente competente en lugar del presidente que azuzó todo».

Joe «Biden y Kamala permitieron que esto sucediera alimentando a [Vladímir] Zelenski con dinero y municiones como ningún país había visto hacer antes. Cada vez que [Zelenski] venía a nuestro país, se iba con 60.000 millones [de dólares]», criticó Trump, agregando que el líder del régimen ucraniano es probablemente «el mejor vendedor » del mundo.

Cabe recordar que el mandato del presidente Volodimir Zelenski venciò el 20 de mayo pasado, pero que él mismo lo prolongó en virtud del estado de guerra que atraviesa su país.

Ucrania usa muchachos pequeños y ancianos para la guerra

«Pero ahora Ucrania se está quedando sin soldados, están utilizando a muchachos pequeños y ancianos, porque sus soldados están muriendo», aseveró, añadiendo que, pese a ello, la Administación Biden sigue proporcionando «miles de millones de dólares a un hombre que se niega a llegar a un acuerdo«.

«No estarán satisfechos hasta que envíen a chicos estadounidenses a Ucrania. Y eso es lo que están intentando hacer«, enfatizó, insistiendo en que planea hacer todo lo posible para evitar que estadounidenses encuentren la muerte «en algún lugar en el extranjero».

 

Ucrania denunció masivos ataques rusos con drones y misiles que causaron heridos y daños a la infraestructura

Ucrania denunció masivos ataques rusos con drones y misiles que causaron heridos y daños a la infraestructura

«El enemigo atacó con dos misiles aéreos guiados X-59/69 y lanzó 80 artefactos voladores de tipo Shahed desde Yeisk y Kursk», comunicó la Fuerza Armada ucraniana sobre la nueva ofensiva de Rusia.

Guerra Rusia-Ucrania; drones. Foto: Reuters.

El Ejército de Ucrania informó este domingo de una oleada masiva de ataques con dos misiles y 80 drones rusos esta madrugada contra varias regiones del país, que dejaron al menos dos heridos y daños a la infraestructura del país.

«En la noche del 22 de septiembre de 2024, el enemigo atacó con dos misiles aéreos guiados X-59/69 desde el espacio aéreo de la zona temporalmente ocupada de la región de Luhansk y lanzó 80 drones de ataque de tipo Shahed desde Yeisk y Kursk, en la Federación Rusa», comunicó la Fuerza Aérea ucraniana.

«71 drones de ataque fueron derribados y otros seis fueron neutralizados sobre el terreno», detalló el parte, que indicó que las defensas aéreas ucranianas se activaron en las regiones de Jmelnitski, Vínitsia, Cherkasi, Kirovohrad, Yitómir, Kiev, Sumi, Poltava, Jersón y Mikoláiv.

En la región sureña de Jersón, dos hombres de 86 y 51 años debieron ser hospitalizados tras ser heridos por los explosivos lanzados desde un dron, afirmó Román Mrochko, jefe de la administración militar regional.

Las otras regiones atacadas de Ucrania

En Kiev, las defensas aéreas derribaron varios drones, según anunció la administración regional. No hubo víctimas, pero los fragmentos de los dispositivos interceptados causaron incendios en dos distritos de la región, que ya fueron extinguidos, de acuerdo dicha fuente.

Por su parte, el gobernador de Poltava (centro), Filip Pronin, informó de daños a la infraestructura energética de uno de los distritos de la región.

«Por suerte no hubo bajas. Sin embargo hay daños a la infraestructura en una zona de la región», señaló en Telegram y agregó que cerca de un centenar de consumidores se habían quedado sin electricidad.

El gobernador de Sumi también había anunciado un bombardeo contra unas instalaciones eléctricas en el municipio de Shotski, mientras que un bombardeo sobre la ciudad de Járkov dejó una veintena de heridos, entre ellos tres menores y causó daños en siete bloques de viviendas.

 

Ucrania alertó que Rusia se prepara para atacar instalaciones nucleares antes del invierno

Ucrania alertó que Rusia se prepara para atacar instalaciones nucleares antes del invierno

Lo aseguró el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga. «Un daño a estas instalaciones supone un alto riesgo de un incidente nuclear con consecuencias globales», enfatizó.

Andrí Sibiga, ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania.

Fuente: https://www.canal26.com/

Andrí Sibiga, ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, alertó que, según informaciones de los servicios de inteligencia, Rusia se dispone a atacar instalaciones nucleares para restringir aún más la generación de electricidad en el país antes del invierno.

En particular, los ataques pueden afectar «a sistemas de distribución abiertos en centrales nucleares y subestaciones de transmisión, cruciales para el funcionamiento seguro de la energía nuclear«, advirtió en X.

«Un daño a estas instalaciones supone un alto riesgo de un incidente nuclear con consecuencias globales», enfatizó.

Además, recordó, en alusión a la central nuclear de Zaporiyia, ocupada por las fuerzas de Moscú, que «Rusia es el único país que ha tomado en Europa una central nuclear y chantajea con ello al mundo».

Los ataques rusos contra el sistema energético ucraniano obligaron a las autoridades ucranianas a implementar interrupciones sistemáticas del suministro eléctrico a lo largo del verano y se teme que la situación pueda volverse todavía más grave en invierno.

 

La Unión Europea brinda nuevo préstamo a Ucrania: 35 mil millones de euros y refuerzo de apoyo en su lucha contra Rusia

La Unión Europea brinda nuevo préstamo a Ucrania: 35 mil millones de euros y refuerzo de apoyo en su lucha contra Rusia

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, visitó Kiev y le brindó su apoyo a Volodímir Zelenski. “Los ataques incesantes rusos significan que Ucrania necesita el apoyo continuado de la UE», escribió Von Leyen en X.

Ursula von der Leyen y Volodímir Zelenski en Ucrania. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, anunció durante su visita a Kiev que la UE contribuirá con hasta 35.000 millones de euros al crédito de 50.000 millones de dólares a Ucrania anunciado en junio por el G7.

“Los ataques incesantes rusos significan que Ucrania necesita el apoyo continuado de la UE. La Comisión Europea ofrecerá un crédito de hasta 35.000 millones de euros a Ucrania como parte del compromiso del G7”, escribió la titular de la UE en X.

«Nosotros estamos haciendo nuestra parte con los 35.000 millones de euros y estoy absolutamente segura de que los otros harán su parte. Para nosotros era absolutamente importante que fuésemos rápidos. La urgencia está clara», dijo Von der Leyen en una rueda de prensa junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en Kiev.

Este paso, explicó Von der Leyen, debería permitir que para final de año la Eurocámara y los países de la UE -por mayoría cualificada- hayan aprobado las propuestas y el préstamo pueda llegar a Ucrania «muy rápido».

Los créditos, indicó la presidenta del Ejecutivo comunitario, llegarán directamente al presupuesto de Kiev, quien tendrá «máxima flexibilidad» para elegir el destino de una financiación que proporcionará estabilidad macrofinanciera y liberará recursos nacionales que podrán ser utilizados, por ejemplo, para el refuerzo de la capacidad militar ucraniana.

Von der Leyen viajó por octava oportunidad a Ucrania desde el comienzo de la guerra para anunciarle personalmente a Zelenski las decisiones más recientes de los Veintisiete para apoyar al país de cara al invierno.

El agradecimiento de Zelenski

El presidente ucraniano agradeció el apoyo de la Unión Europea y calificó de “sustanciosa” la reunión con Von der Leyen.

“Gracias, Ursula, por todos tus esfuerzos para suministrar a Ucrania más apoyo antes del período invernal”, dijo Zelenski, que explicó que habló con Von der Leyen de “qué suministros necesita y qué fondos” para afrontar la temporada de bajas temperaturas.

Según explicó Zelenski, cien de esos 160 millones serán cubiertos con los beneficios que generen los activos rusos congelados en Europa.

“Hemos hablado hoy de reforzar la defensa de las infraestructuras energéticas y en especial, es importante, la financiación de esa defensa”, agregó.

 

Misiles de Rusia destruyen un centro de entrenamiento de tropas ucranianas

Misiles de Rusia destruyen un centro de entrenamiento de tropas ucranianas

La instalación ubicada en la ciudad ucraniana de Poltava. Zelenski había denunciado que ese lugar era una institución educativa civil.

Un centro de entrenamiento de tropas ucranianas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un centro de entrenamiento de tropas ucranianas, ubicado en la ciudad de Poltava, en la región de Zaporozhie, fue atacado este martes por las fuerzas armadas de Rusia, informaron medios locales.

De acuerdo con la información difundida, varios misiles impactaron contra la instalación durante una formación de tropas. Además, algunos canales de Telegram reportan que unos mercenarios extranjeros fueron eliminados en el ataque.

Vladímir Rógov, miembro del consejo principal de la administración de la provincia rusa de Zaporozhie, informó que el blanco del ataque fue el Instituto Militar de Comunicación de Poltava, que se enfocó en la formación de personal en los ámbitos de radares y la guerra electrónica.

Zelenski dijo que se atacó una «institución educativa»

El presidente (mandato vencido el 22 de mayo pasado), Vladímir Zelenski, comentó el ataque y posteó en su canal de Telegram que dos misiles impactaron contra «un instituto educativo«, sin precisar si se trataba de una instalación militar o civil. «Atacaron un instituto educativo y un hospital cercano, destruyendo parcialmente uno de los edificios del instituto de telecomunicaciones», declaró, agregando que 41 personas fallecieron y 180 resultaron heridas en el ataque.

Tras ello, numerosos medios occidentales informaron sobre el ataque citando las declaraciones de Zelenski, también omitiendo la información sobre el carácter militar de la instalación.

Al mismo tiempo, Mariana Bezúglaya, diputada independiente de la Rada Suprema (Parlamento ucraniano), confirmó indirectamente que los proyectiles atacaron a los militares. «Poltava. La formación en la brigada 128 [de las Fuerzas Armadas de Ucrania] no enseñó nada, nadie es castigado […]. Se repiten y se repiten las tragedias», escribió en su canal de Telegram, haciendo una aparente referencia al ataque que se realizó en noviembre del año pasado contra la mencionada brigada, cuando sus miembros se pusieron en fila para recibir medallas.