Etiqueta: Ucrania

Rusia atacó una zona residencial de Ucrania: dejó seis muertos, entre ellos una niña de 14 años

Rusia atacó una zona residencial de Ucrania: dejó seis muertos, entre ellos una niña de 14 años

Se trató de un ataque en la ciudad de Járkov. También se contabilizaron 97 heridos, entre ellos 21 niños y un bebé de apenas 10 meses.

El bombardeo ruso en Járkov que mató a seis personas. Foto: Captura de video/EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Por la guerra que se desarrolla en territorio ucraniano, pero también que ya ha afectado a parte de las tierras de Rusia, otras seis personas murieron y 97 resultaron heridas en un nuevo bombardeo en Járkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania, después de su capital Kiev, según informaron las autoridades locales.

Por el ataque perpetrado por el Ejército del Kremlin, 82 departamentos, junto con otros inmuebles y vehículos quedaron severamente dañados por los bombardeos en cinco lugares diferentes, de tres distintos distritos de Járkov. El ataque se llevó a cabo con bombas FAB-500, según explicó este sábado el jefe de la administración militar regional, Oleg Siniegubov.

Entre los heridos se contabilizan 22 niños, donde el más pequeño apenas tiene 10 meses de vida. Además, entre los seis muertos hay una niña de 14 años. Los decesos se produjeron cuando una bomba explotó en un parque infantil del distrito de Nemishlianskyi.

Conjuntamente con esto, las otras víctimas murieron a causa de un estallido en un edificio residencial de gran altura en dicha ciudad, que quedó parcialmente destruido por el ataque.

Las bombas, según detallaron, fueron lanzadas desde un avión Su-34, desde territorio ruso, a unos 35 kilómetros de distancia de la frontera con Ucrania, en la región de Belgorod, tal como lo explicó en la emisora pública Suspilne el fiscal general de la región, Oleksandr Filchakov.

Volodímir Zelenzki le entregará a EE.UU. un nuevo plan de tregua

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció la semana pasada que en el mes de septiembre está previsto que le entregue al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, un plan para poner fin a la guerra contra Rusia, al tiempo que también le hará entrega del mismo a los dos candidatos a la presidencia, Donald Trump y Kamala Harris.

A través de una rueda de prensa, el mandatario ucraniano expresó: “Creo que podré presentar este plan en septiembre al presidente Biden”.

Sin dar demasiados detalles, Zelenski explicó que la operación que Ucrania está llevando a cabo en el óblast ruso de Kursk, donde fuerzas ucranianas ocupan una parte del territorio, es parte de ese plan.

 

La persecución religiosa en Ucrania

La persecución religiosa en Ucrania

El Embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov, resalta la necesidad de condenar el atropello del régimen de Kiev contra la Iglesia Ortodoxa de Ucrania (IOU) y valora la condena del Papa Francisco a esa acción.

El Monasterio de las Cuevas de Kiev (Ucrania) - El inicio de su existencia se data de 1051 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El pasado 24 de agosto Vladimir Zelensky firmó una ley que prohíbe la Iglesia Ortodoxa Ucraniana canónica (IOU), que afectará a seis millones de sus feligreses. El hecho de que dicha decisión fue adoptada en el llamado “Día de la Independencia” de Ucrania agrega un cinismo particular.

El establecimiento de nueva “norma” se explica oficialmente por el hecho de que la IOU supuestamente es portadora de los intereses de Rusia. Esto es absurdo ya que el artículo 4 de nuestra Constitución determina que en la Federación de Rusia “asociaciones religiosas están separadas del Estado”. De hecho, esta ley discriminatoria se convirtió en un otro paso hacia la abolición de todo lo ruso en Ucrania, tras homicidios masivos de sus propios ciudadanos en Donbass y el genocidio cultural y lingüístico.

La persecución a la IOU lleva más de un año

Aunque el proceso de cierre de las parroquias de la IOU puede comenzar dentro de nueve meses (en mayo de 2025), en realidad la persecución del clero dura más de un año. Hace mucho tiempo, los medios de comunicación llevaron a cabo una rabiosa campaña contra la Iglesia, que provocó intervenciones a muchos templos, a menudo acompañadas de palizas a sus feligreses.

La clerecía se vio sometida a una presión cada vez mayor por parte de los servicios de seguridad y se inventaron decenas de casos penales políticos contra los curas. En algunas poblaciones, las instituciones religiosas fueron cerradas por orden directa de las autoridades municipales. Sin embargo, la Iglesia sobrevivió. Ahora, obviamente, se ha decidido destruir por completo esta institución sagrada, que tiene una edad mucho mayor que el Estado ucraniano.

Inacción y silencio

En este contexto, llama la atención la inacción de las estructuras internacionales pertinentes que en realidad intentan no darse cuenta de la opresión religiosa en Ucrania. Los medios de comunicación occidentales, que diariamente promueven contenido antirruso, también guardan silencio. Como si ese tema no existiera para ellos en absoluto, porque “arroja una sombra” sobre el gobierno títere en Kiev.

Desgraciadamente, todavía no hemos escuchado palabras de condena por los atropellos ocurridos en Ucrania desde Buenos Aires, que tradicionalmente defiende la observancia estricta y universal de los derechos humanos. Es gratificante que al menos un argentino prominente haya encontrado el coraje de hablar directamente sobre este tema delicado. Resultó ser el Papa Francisco, quien advirtió contra los ataques a las iglesias, enfatizando que “nadie hace mal rezando”.

La comunidad internacional, incluida Argentina, debe dar una evaluación inequívoca de lo que está sucediendo. No se puede hacer la vista gorda ante la agresiva persecución de personas cuya única “culpa” es querer adherirse a la fe de sus antepasados. Es necesario condenar enérgicamente las acciones anticristianas del régimen de Vladimir Zelensky.

 

Ucrania pierde en un accidente a uno de los aviones F-16 de su flota

Ucrania pierde en un accidente a uno de los aviones F-16 de su flota

Se trata de uno del primer lote de cazas F-16 estadounidense que los aliados europeos cedieron a Kiev semanas antes. Son iguales a los 24 aviones comprados por Argentina.

Volodomir Zelenski junto a uno de los primeros caza F-16 de fabricación estadounidense recibidos para reforzar sus defensas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Estado Mayor General de Ucrania confirmó este jueves lo sucedido después de informes sobre el hecho publicados por el periódico The Wall Strett Journal y la agencia Reuters citando funcionarios estadounidenses con reserva de sus nombres.

Los militares ucranianos afirman en redes que los aviones de fabricación estadounidense participaron ese día para contrarrestar una andanada de misiles y derribaron cuatro unidades. Durante el operativo, se perdió el contacto con uno de los cazas y posteriormente se estableció que la aeronave se estrelló y su piloto murió. Para determinar las causas del accidente se ha conformado una comisión especial.

La fuente de Reuters en el Pentágono señaló que las versiones varían entre un error del piloto y una falla mecánica. Mientras, el funcionario citado por WSJ mencionó que los reportes iniciales «indican que el caza no fue derribado» por las tropas rusas.

De acuerdo con el diario, se trata de uno de los primeros seis aviones de combate de fabricación estadounidense que los aliados europeos cedieron a Kiev semanas antes. No obstante, The Economist informó que Ucrania recibió un total de 10 aviones de los 20 previstos hasta finales de año.

El líder del régimen de Kiev, Volodímir Zelenski, confirmó el 4 de agosto que Ucrania había recibido el primer lote de sus largamente esperados cazas F-16. Se mostró «orgulloso de todos nuestros chicos, que dominan estos aviones y ya han empezado a utilizarlos para nuestro país».

A su vez, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, advirtió el 1 de agosto que los aviones F-16 no serán una panacea para Ucrania, sino que «serán derribados, destruidos, y estos suministros no podrán influir considerablemente en la dinámica del desarrollo de los acontecimientos en el frente».

 

Rusia recupera soldados capturados por Ucrania durante la incursión en Kursk

Rusia recupera soldados capturados por Ucrania durante la incursión en Kursk

Moscú y Kiev intercambiaron 115 soldados por cada bando. Intervino como mediador Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Rusia recupera soldados capturados durante la incursión ucraniana en Kursk (Foto captura video del Ministerio de Defensa de la FDR)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Rusia recuperó a 115 soldados que fueron capturados por las fuerzas de Ucrania durante la incursión a la provincia de Kursk, informó este sábado el Ministerio de Defensa de Rusia. Los militares rusos fueron intercambiados por el mismo número de soldados de las tropas del gobierno de Vladimir Zelenski, cuyo mandato legal como presidente caducó en mayo pasado.

Tras el intercambio, los militares rusos se encuentran en Bielorrusia, desde donde pudieron ponerse en contacto con sus familiares. Posteriormente serán trasladados a Rusia y se someterán a tratamiento y rehabilitación en instituciones médicas del Ministerio de Defensa.

Según la cartera militar rusa, el intercambio fue realizado con la mediación de Emiratos Árabes Unidos.

Ucrania indicó que los 115 soldados ucranianos liberados eran reclutas y muchos habían sido detenidos en los primeros meses de la invasión rusa. Entre ellos había cerca de 50 soldados capturados por las fuerzas del Kremlin tras el sitio en la acería Azovstal, en Mariúpol.

Zelenskyy explicó en una publicación en X que Emiratos Árabes Unidos volvió a actuar como mediador en el canje número desde el inicio del operativo militar especial ruso en Ucrania en febrero de 2022.

El día de la Independencia de Ucrania

El canje de prisioneros de guerra se produjo cuando Ucrania conmemora su 33º día de la IndependenciaEn 1991, este país dejaba de formar parte de la URSS y declaraba su independencia y su bandera propia.

 

Alarma: Ucrania trató de atacar la central nuclear de Kursk

Alarma: Ucrania trató de atacar la central nuclear de Kursk

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, indicó que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) fue informado sobre estos intentos.

La Central Nuclear de Kursk

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de RusiaVladímir Putin, declaró este jueves que las Fuerzas Armadas de Ucrania trataron de atacar la central nuclear de Kursk, en territorio ruso.

«El enemigo intentó atacar la central nuclear [de Kursk] hoy por la noche», declaró el mandatario durante una reunión sobre la situación en las provincias de Kursk, Bélgorod y Briansk en la que participaron los jefes de estas regiones y altos funcionarios de diversos ámbitos.

En ese contexto, Putin indicó que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) fue informado sobre estos intentos. «Prometen venir personalmente, enviar especialistas para evaluar la situación. Espero que esto finalmente lo hagan», afirmó.

La semana pasada, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso denunciaron los preparativos de Kiev para un ataque contra la central nuclear en cuestión. «Hacemos un llamado a las organizaciones internacionales, especialmente a la ONU y al Organismo Internacional de Energía Atómica, para que condenen de inmediato las acciones provocadoras que prepara el régimen de Kiev y eviten una violación de la seguridad nuclear y física de la central nuclear de Kursk, que podría provocar una catástrofe a gran escala en Europa», instó la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova.

Por su parte, el director de OIEA, el argentino Rafael Grossi, anunció que visitará la planta la próxima semana. Grossi subrayó que está «muy preocupado» por la situación y se toma «muy en serio» el riesgo de que la instalación pueda resultar dañada, señalando que se encuentra «técnicamente al alcance de la artillería» ucraniana.

 

Una Cybertruck de Tesla participará de la guerra en Ucrania

Una Cybertruck de Tesla participará de la guerra en Ucrania

El vehículo «pronto será enviado a la zona de operación militar especial, donde se le dará el uso adecuado», señaló Ramzán Kadýrov.

El jefe de la república rusa de Chechenia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de la república rusa de ChecheniaRamzán Kadýrov, mostró el sábado una camioneta Tesla Cybertruck equipada con una ametralladora en el techo que, según él, recibió del magnate estadounidense Elon Musk.

«Recibimos una Cybertruck de Tesla del respetado Elon Musk«, posteó Kadýrov en su canal de Telegram y publicó imágenes en las que aparece conduciendo el vehículo.

«Tuve el placer de probar la nueva tecnología y personalmente me convencí de que no es casualidad que se llame ‘Cyberbeast’ [‘Ciberbestia’]. Un animal realmente invulnerable y veloz. Un coche maniobrable que desarrolla una excelente velocidad y supera obstáculos. Un coche muy cómodo. […] ¡Sin duda uno de los mejores coches del mundo! Literalmente me enamoré de este auto», comentó.

A continuación, el líder checheno aseguró que el vehículo «pronto será enviado a la zona de operación militar especial, donde se le dará el uso adecuado».

«Estoy seguro de que esta ‘bestia’ traerá muchos beneficios a nuestros soldados«, afirmó el líder checheno. «Estamos esperando sus nuevos desarrollos que contribuirán a la finalización de la operación militar especial (en Ucrania)», agregó.

Finalmente, tras agradecer a Musk, a quien calificó de «el genio más fuerte de nuestro tiempo y un especialista» y un «gran hombre». Kadýrov invitó al director general de Tesla a visitar la capital de Chechenia. «¡Ven a Grozni, te recibiré como a mi más querido invitado! No creo que nuestro Ministerio de Asuntos Exteriores ruso esté en contra de tal viaje», escribió.

 

Alarma: Rusia advierte que Ucrania puede provocar una catástrofe nuclear en Europa

Alarma: Rusia advierte que Ucrania puede provocar una catástrofe nuclear en Europa

La vocera de la Cancillería de Rusia informó que Kiev comenzó los preparativos para un ataque a la central nuclear de Kursk .

María Zajárova

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El régimen de Kiev comenzó los preparativos para un ataque contra la central nuclear de Kursk, informó este sábado el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.

«Hacemos un llamado a las organizaciones internacionales, especialmente a la ONU y al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) , para que condenen de inmediato las acciones provocadoras que prepara el régimen de Kiev y eviten una violación de la seguridad nuclear y física de la central nuclear de Kursk, que podría provocar una catástrofe a gran escala en Europa», instó la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova.

«Además, estas acciones de Kiev no solo suponen una amenaza directa para las centrales nucleares, sino que también socavan los postulados de seguridad nuclear del OIEA», agregó.

La vocera expresó que «toda la comunidad internacional debe darse cuenta del peligro que el régimen neonazi de Kiev supone para el continente». «Los intentos de intimidar y aterrorizar a regiones enteras y a la comunidad internacional en su conjunto deben ser resueltamente contrarrestados mediante esfuerzos conjuntos», concluyó.

Rusia informa al director de la OIEA

Previamente esta jornada, el director de la corporación estatal rusa RosatomAlexéi Lijachov, mantuvo una conversación telefónica con el director de OIEA, Rafael Grossi, para discutir esta cuestión. Lijachov informó al jefe del OIEA que el 17 de agosto un dron ucraniano lanzó una carga militar sobre una carretera utilizada habitualmente por el personal de la central de Zaporozhie. El 14 de agosto, un ataque con dron provocó una explosión cerca de un conmutador abierto en la central nuclear de Kursk. El jefe de Rosatom invitó a Rafael Grossi a visitar la central nuclear de Kursk y la ciudad de Kurchatov.

Grossi, por su parte, expresó su disposición a evaluar la situación y visitar la instalación debido a la proximidad de las operaciones militares a la planta, dijo el OIEA a Ria Novosti. Además, el jefe de la agencia expresó su preocupación por la seguridad de otras centrales nucleares, incluyendo la de Zaporozhie, donde la misión del organismo está presente.

Anteriormente, desde Moscú advirtieron que «en caso de que el régimen de Kiev comience a aplicar sus planes criminales destinados a crear una catástrofe» de contaminación radiactiva de vastos territorios del continente, Rusia adoptará «inmediatamente medidas de respuesta militar y técnico-militar severas».

 

Rusia: Ucrania perdió casi 15.000 militares en una semana

Rusia: Ucrania perdió casi 15.000 militares en una semana

Solo durante los combates en la zona de Kursk, las fuerzas ucranianas perdieron 2.860 soldados, según el Ministerio de Defensa de Rusia.

Foto archivo - Soldado de Ucrania muerto en combate con fuerzas de Rusia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las pérdidas sufridas por las tropas ucranianas durante la última semana ascienden a 14.560 uniformados, informó este viernes el Ministerio de Defensa de Rusia.

En particular, las bajas ucranianas en la zona de responsabilidad del Grupo de Fuerzas Norte se estiman 2.765 militares. Mientras, unidades del Grupo de Ejércitos Oeste repelieron 12 contraataques y eliminaron a 3.450 soldados ucranianos.

Además, las unidades del grupo de tropas Sur mejoraron la posición a lo largo de la línea del frente; derrotaron a cuatro infanterías mecanizadas y motorizadas, tres brigadas de asalto, dos aeromóviles y una brigada de defensa terrestre, causando hasta 3.825 bajas para el Ejército ucraniano.

Como resultado de la acción activa de las unidades rusas del grupo de tropas Centro, se liberaron los asentamientos de Lisíchnoye, Ivánovka y Sergéyevka en la República Popular de Donetsk. 20 contraataques de unidades enemigas fueron repelidos.

Bajas ucranianas en Kursk

El Ministerio de Defensa ruso reveló también las bajas de las Fuerzas Armadas ucranianas en la provincia de Kursk desde que estas iniciaron la semana pasada un intento de incursión en la zona. En total, durante los combates en esa región, Ucrania perdió hasta 2.860 soldados41 tanques, 40 vehículos blindados de transporte de tropas, 23 vehículos de combate de infantería, 213 vehículos blindados de combate, 102 vehículos, cuatro sistemas de misiles antiaéreos, seis lanzamisiles múltiples, incluidos tres HIMARS, dos vehículos de transporte de carga, 22 cañones de artillería de campaña y tres estaciones de guerra electrónica.

Una ofensiva con 12.000 soldados ucranianos

En la ofensiva a Kursk participaron casi 12.000 combatientes ucranianos, según el comandante de las fuerzas especiales rusas Ajmat, Aptí Alaudínov. Los militares rusos lograron impedir su avance y eliminaron un gran número de efectivos y equipos bélicos ucranianos en la zona.

 

Ucrania recibió los primeros aviones F-16 de combate: «Hicimos posible nuestra necesidad defensiva», afirmó Zelenski

Ucrania recibió los primeros aviones F-16 de combate: «Hicimos posible nuestra necesidad defensiva», afirmó Zelenski

El presidente ucraniano se mostró agradecido con las potencias europeas por el envío de estas aeronaves y destacó la necesidad de «cerrar el cielo ucraniano a los misiles y los aviones rusos».

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

En la continuidad de la guerra entre Rusia y Ucrania por territorio en las fronteras ucranianas que le interesan geopolítica y económicamente al Kremlin, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció este domingo que estarán llegando a su nación los primeros aviones de combate F-16 provenientes de países occidentales que lo apoyan, con ocasión del Día de la Fuerza Aérea ucraniana.

«F-16 en Ucrania. Hecho. Estoy orgulloso de nuestros muchachos que han aprendido a manejar estos aviones y ya han empezado a utilizarlos para nuestro Estado», afirmó Zelenski a través de su canal de Telegram, donde además aprovechó para publicar imágenes de un acto en una base aérea delante de los cazas.

Zelenski enfatizó que con los F-16 se abre «una nueva fase» para la Fuerza Armada de su país. «Desde el principio de la guerra hablamos con nuestros socios sobre la necesidad de cerrar el cielo ucraniano a los misiles y los aviones rusos», destacó el mandatario de 46 años.

Agradecimientos de Zelenski para con los países de Occidente

El presidente ucraniano también manifestó su agradecimiento a los aliados de Kiev, y puso el foco en aquellos países que fueron los primeros en aceptar las solicitudes para suministrar dicho avión de combate.

«Gracias, Dinamarca, Países Bajos, Estados Unidos y todos nuestros aliados. Apreciamos vuestro apoyo», dijo finalmente el mandatario.

Si bien no se especificó la cantidad de aviones que recibió la Fuerza Armada ucraniana, algunos medios citan que se trataría de una decena de estas aeronaves. Para fin de año hay expectativas de que Ucrania reciba 20 aviones F-16 más.

Hace un año, Estados Unidos había autorizado a sus aliados europeos a enviar este tipo de naves a Ucrania.

 

Ucrania afirma estar dispuesta a negociar la paz con Rusia

Ucrania afirma estar dispuesta a negociar la paz con Rusia

Sin embargo, el canciller ucraniano afirmó que «no ve tal disposición» en Rusia, pese a que Moscú nunca rechazó una solución diplomática.

Dmitri Kuleba

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Sin embargo, el canciller ucraniano afirmó que «no ve tal disposición» en Rusia, pese a que Moscú nunca rechazó una solución diplomática.

Ucrania está dispuesta a negociar con Rusia para poner fin al conflicto, afirmó este miércoles el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmitri Kuleba, en una conversación con su par de ChinaWang Yi.

Kuleba llegó a China el martes para analizar vías para lograr una «paz justa» con Rusia, así como para tratar las relaciones bilaterales con Beijing.

El Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano señaló que «Dmitri Kuleba reiteró la posición constante de Ucrania, que es la disposición a llevar a cabo el proceso de negociación con la parte rusa en una etapa determinada, cuando Rusia esté dispuesta a negociar de buena fe, pero hizo hincapié en que ahora no hay tal disposición por la parte rusa».

«Estoy convencido de que una paz justa en Ucrania responde a los intereses estratégicos de China, y el papel de China como fuerza mundial a favor de la paz es importante», declaró el ministro durante la reunión.

«En cuanto a la crisis de Ucrania, aunque las condiciones y el momento aún no están maduros, apoyamos todos los esfuerzos que conduzcan a la paz y estamos dispuestos a seguir desempeñando un papel constructivo para lograr un alto el fuego y reanudar las conversaciones de paz», dijo, por su parte, Wang Yi.

También afirmó que China sigue de cerca la situación humanitaria en Ucrania y reiteró su compromiso de seguir suministrando este tipo de ayuda al país.

La respuesta de Moscú

Comentando las palabras de Kuleba, el portavoz presidencial rusoDmitri Peskov, aseguró que el mensaje expresado sobre la disposición a iniciar negociaciones «va al unísono con la posición de Moscú», que nunca se negó a negociar. Sin embargo, precisó que lo importante en este caso son los detalles, que aún se desconocen, por lo que Rusia está a la espera de más aclaraciones.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, calificó las declaraciones de la parte ucraniana sobre la disposición a mantener conversaciones de paz como un intento de promover la llamada ‘fórmula de paz’ planteada por el líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, y subrayó que no hay confianza en ellas.

Según la funcionaria, el mandatario que «abandonó a su propio pueblo, arrojando literalmente a los ciudadanos de Ucrania en […] un altar de sacrificio» puede retractarse en cualquier momento de sus palabras. También señaló que tales declaraciones podrían estar relacionadas con las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos. y con un intento de Ucrania de mantenerse en el candelero.

Además, subrayó que la ley que prohíbe las negociaciones con Rusia sigue vigente en Ucrania y no se ha dado ningún paso para cambiar la situación, por lo que las declaraciones del régimen de Kiev carecen de fundamento.

El Gobierno ruso en reiteradas ocasiones manifestó públicamente a favor de iniciar negociaciones con Ucrania. Poco después del inicio de la operación militar especial de Rusia en Ucrania, las partes celebraron varias rondas de conversaciones. A finales de marzo, tras una reunión en Estambul (Turquía), Kiev afirmó su disposición a cumplir con las principales exigencias de Moscú, pero luego las negociaciones se estancaron por la negativa de Ucrania de reanudar las conversaciones hasta que Rusia retire sus tropas.

La propuesta de Moscú contempla que Kiev retire completamente sus tropas de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk y de las provincias de Zaporozhie y Jersón (incorporadas a Rusia después de consultas populares en 2022) y reconozca estos territorios, así como Crimea y Sebastopol, como sujetos de la Federación Rusa. Además, debe garantizarse la neutralidad, la no alineación, así como la desnuclearización, desmilitarización y desnazificación de Ucrania.